All metadata for: Spanish
1.a.1
0.a. Objetivo
Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo
0.b. Meta
Meta 1.a: Garantizar una movilización significativa de recursos procedentes de diversas fuentes, incluso mediante la mejora de la cooperación para el desarrollo, a fin de proporcionar medios suficientes y previsibles a los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, para que implementen programas y políticas encaminados a poner fin a la pobreza en todas sus dimensiones
0.c. Indicador
Indicador 1.a.1: Total de las subvenciones de asistencia oficial para el desarrollo de todos los donantes que se centran en la reducción de la pobreza como porcentaje del ingreso nacional bruto del país receptor
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 14 de abril de 2020
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización(es):
OCDE
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
El total de la ayuda oficial al desarrollo (AOD) de todos los donantes que se centran en la reducción de la pobreza como porcentaje de la renta nacional bruta del país receptor.
El Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE define la AOD como “los flujos destinados a los países y territorios que figuran en la lista de beneficiarios de la AOD del CAD y a las instituciones multilaterales que i) son proporcionados por organismos oficiales, incluidos los gobiernos estatales y locales, o por sus organismos ejecutivos; y ii) cada transacción se administra con el objetivo principal de promover el desarrollo económico y el bienestar de los países en desarrollo; y es de carácter concesional y transmite un elemento de subvención de al menos el 25% (calculado con una tasa de descuento del 10%). (Véase http://www.oecd.org/dac/stats/officialdevelopmentassistancedefinitionandcoverage.htm).
Las partidas de reducción de la pobreza pueden definirse como la AOD destinada a los servicios sociales básicos (salud básica, educación básica, agua y saneamiento básico, programas de población y salud reproductiva) y la ayuda alimentaria al desarrollo (véase aquí: http://www.oecd.org/dac/stats/purposecodessectorclassification.htm).
Conceptos:
El Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE define la AOD como “los flujos destinados a los países y territorios que figuran en la lista de beneficiarios de la AOD del CAD y a las instituciones multilaterales que i) son proporcionados por organismos oficiales, incluidos los gobiernos estatales y locales, o por sus agencias ejecutivas; y ii) cada transacción se administra teniendo como objetivo principal la promoción del desarrollo económico y el bienestar de los países en desarrollo; y es de carácter concesional y conlleva un elemento de subvención de al menos el 25% (calculado con una tasa de descuento del 10%). (Véase http://www.oecd.org/dac/stats/officialdevelopmentassistancedefinitionandcoverage.htm).
Los servicios sociales básicos y la ayuda alimentaria al desarrollo, que se centran en la reducción de la pobreza, se definen utilizando los siguientes códigos de propósito del Sistema de Notificación de los Países Acreedores (CRS, por sus siglas en inglés) de la OCDE, que identifican el sector al que se dirige la actividad:
- Educación básica (códigos 112xx del CRS)
- Salud básica (códigos CRS (122xx)
- Abastecimiento de agua y saneamiento (códigos CRS 140xx)
- Ayuda multisectorial a los servicios sociales básicos (código CRS 16050)
- Ayuda alimentaria al desarrollo (código CRS 52010)
La lista detallada de los códigos de propósito del CRS y sus definiciones están disponibles aquí: http://www.oecd.org/dac/stats/purposecodessectorclassification.htm
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
El CAD de la OCDE ha venido recopilando datos sobre los flujos de recursos oficiales y privados, desde 1960 a nivel agregado, y desde 1973 a nivel de actividad a través del Sistema de Notificación de los Países Acreedores (CRS, por sus siglas en inglés) (los datos del CRS se consideran completos desde 1995 para los compromisos a nivel de actividad y desde 2002 para los desembolsos).
Los datos son comunicados por los donantes según las mismas normas y metodologías (véase aquí: http://www.oecd.org/dac/stats/methodology.htm).
Los datos son comunicados por año calendario por los informadores estadísticos de las administraciones nacionales (organismos de ayuda, Ministerios de Asuntos Exteriores o de Hacienda, etc.)
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
Un informante estadístico es responsable de la recopilación de estadísticas del DAC en cada país/agencia. Este informante se encuentra generalmente en la agencia nacional de cooperación, Ministerio de Relaciones Exteriores o Finanzas, etc.
La OCDE prepara y envía cada año un cuestionario sobre los flujos de ayuda (a nivel de actividad y de nivel agregado) al informante estadístico nacional.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recolección de datos:
La recolección de datos es anual. Los flujos detallados de 2019 se publicarán en diciembre de 2020.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Los flujos detallados de 2019 se publicarán en diciembre de 2020.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Un informante estadístico es el responsable de la recogida de las estadísticas del CAD en cada país/agencia proveedora. Este informante suele estar ubicado en la agencia nacional de cooperación, el Ministerio de Asuntos Exteriores o de Finanzas, etc.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
OCDE, Dirección de Cooperación para el Desarrollo
4.a. Justificación
Justificación:
Los flujos totales de AOD a los países en desarrollo cuantifican el esfuerzo público (excluyendo los flujos no concesionales y los créditos a la exportación) que todos los donantes aportan para el desarrollo económico y el bienestar de los países en desarrollo. Dentro de la AOD, los servicios sociales básicos y la ayuda alimentaria al desarrollo se centran en el alivio de la pobreza en los países en desarrollo.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Los datos del Sistema de Información de los Países Acreedores (a nivel de actividad), están disponibles a partir de 1973. Sin embargo, la cobertura de datos se considera completa desde 1995 para los compromisos y 2002 para los desembolsos.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Desde la perspectiva de un país donante: La suma de las donaciones bilaterales de AOD por donante que se centran en la reducción de la pobreza como proporción de la renta nacional bruta del país donante.
Desde la perspectiva de un país receptor: La suma de las donaciones totales de AOD de todos los donantes (es decir, los donantes del CAD, las organizaciones multilaterales y otros proveedores bilaterales de cooperación al desarrollo) que se centran en la reducción de la pobreza como porcentaje de la renta nacional bruta del país en desarrollo.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
Debido a la alta calidad de los informes, no se elaboran estimaciones para los datos que faltan.
- A nivel regional y mundial:
Debido a la alta calidad de los informes, no se elaboran estimaciones para los datos que faltan.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Las cifras mundiales, regionales y de países se basan en la suma de los flujos de donaciones de la AOD para la reducción de la pobreza.
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y directrices a disposición de los países para la compilación de los datos a nivel nacional:
Las Directivas de Información Estadística del CAD rigen la presentación de las estadísticas del CAD, y son revisadas y acordadas por el Grupo de Trabajo del CAD sobre Estadísticas de Financiación del Desarrollo, véase: https://one.oecd.org/document/DCD/DAC/STAT(2018)9/FINAL/es/pdf
4.j. Garantía de calidad
Garantía de calidad:
La Secretaría del CAD de la OCDE se encarga de verificar y validar los datos presentados por los proveedores de cooperación al desarrollo, así como de publicarlos.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Los datos se publican anualmente en diciembre para los flujos del año anterior.
Los flujos detallados de 2019 se publicarán en diciembre de 2020.
Clasificación provisional de los datos: Nivel I
Series temporales:
El CAD de la OCDE ha venido recopilando datos sobre los flujos de recursos oficiales y privados, desde 1960 a nivel agregado, y desde 1973 a nivel de actividad a través del CRS (los datos del CRS se consideran completos desde 1995 para los compromisos a nivel de actividad y desde 2002 para los desembolsos).
Desagregación:
Este indicador puede desglosarse por donante, por país receptor, por tipo de financiación, por tipo de ayuda, por subsector, por marcador de política (por ejemplo, género), etc.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
Las estadísticas del CAD están estandarizadas en base al año calendario para todos los donantes y pueden diferir de los datos del año fiscal disponibles en los documentos presupuestarios de algunos países.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
Ver todos los enlaces aquí: http://www.oecd.org/dac/stats/methodology.htm
Referencias:
Ver todos los enlaces aquí: http://www.oecd.org/dac/stats/methodology.htm
1.a.2
1.1.1a
0.a. Objetivo
Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo
0.b. Meta
Meta 1.1: De aquí a 2030, erradicar para todas las personas y en todo el mundo la pobreza extrema (actualmente se considera que sufren pobreza extrema las personas que viven con menos de 1,25 dólares de los Estados Unidos al día)
0.c. Indicador
Indicador 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral de pobreza internacional por sexo, edad, situación laboral y ubicación geográfica (urbana/rural)
0.e. Actualización de metadatos
Septiembre de 2020
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización(es):
Banco Mundial (BM)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
El indicador “ proporción de la población por debajo del umbral de pobreza internacional ” se define como el porcentaje de la población que vive con menos de 1,90 dólares al día a precios internacionales de 2011. La línea de pobreza internacional se fija actualmente en 1,90 dólares al día a precios internacionales de 2011.
Conceptos:
Al evaluar la pobreza en un país determinado y la mejor manera de reducirla, naturalmente uno se enfoca en una línea de pobreza que se considera apropiada para ese país. Pero, ¿cómo hablamos de manera significativa sobre “la pobreza global”? Las líneas de pobreza entre países varían en términos de su poder adquisitivo y tienen un fuerte gradiente económico, de modo que los países más ricos tienden a adoptar niveles de vida más altos al definir la pobreza. Pero para medir consistentemente la pobreza absoluta global en términos de consumo, necesitamos tratar a dos personas con el mismo poder adquisitivo sobre los productos básicos de la misma manera — ambos son pobres o no lo son — incluso si viven en países diferentes.
Desde el Informe sobre el desarrollo mundial de 1990, el Banco Mundial se ha propuesto aplicar un estándar común para medir la pobreza extrema, anclado en lo que significa la pobreza en los países más pobres del mundo. El bienestar de las personas que viven en diferentes países se puede medir en una escala común ajustando las diferencias en el poder adquisitivo de las monedas. Para el Informe sobre el desarrollo mundial de 1990, se eligió el estándar de 1 dólar al día, medido a precios internacionales de 1985 y ajustado a la moneda local mediante PPA, porque era típico de las líneas de pobreza de los países de bajos ingresos en ese momento. A medida que evolucionan las diferencias en el costo de vida en todo el mundo, la línea de pobreza internacional debe actualizarse periódicamente utilizando nuevos datos de precios de PPA para reflejar estos cambios. El último cambio fue en octubre de 2015, cuando el Banco Mundial adoptó $ 1,90 como línea de pobreza internacional utilizando la PPA de 2011. Antes de eso, la actualización de 2008 estableció la línea de pobreza internacional en $ 1,25 utilizando la PPA de 2005. Las medidas de pobreza basadas en líneas de pobreza internacionales intentan mantener constante el valor real de la línea de pobreza en todos los países, como se hace al hacer comparaciones en el tiempo. Las primeras ediciones de los Indicadores de desarrollo mundial (WDI) del Banco Mundial ’ utilizaban las PPA de las Penn World Tables para convertir los valores en moneda local al poder adquisitivo equivalente medido en dólares estadounidenses. En ediciones posteriores se utilizaron estimaciones de la PPA de consumo de 1993, 2005 y 2011 elaboradas por el Programa de Comparación Internacional (PCI) del Banco Mundial ’.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
El Banco Mundial suele recibir los datos directamente de las Oficinas Nacionales de Estadística (ONE). En otros casos, utiliza datos de las ONE recibidos indirectamente. Por ejemplo, recibe datos de Eurostat y de LIS (Estudios de Ingresos de Luxemburgo), que proporcionan al Banco Mundial los datos de las ONE que han recibido / armonizado. La Universidad Nacional de La Plata, Argentina, y el Banco Mundial mantienen conjuntamente la base de datos SEDLAC (Base de datos socioeconómicos para América Latina y el Caribe) que incluye estadísticas armonizadas sobre la pobreza y otras variables distributivas y sociales de 24 países de América Latina y el Caribe, basadas en microdatos de encuestas de hogares realizadas por las ONE.
Los datos se obtienen a través de programas específicos para cada país, incluyendo programas de asistencia técnica y actividades conjuntas de análisis y desarrollo de capacidades. El Banco Mundial se relaciona con las ONE en programas de trabajo relacionados con los sistemas estadísticos y el análisis de datos. Los economistas especializados en pobreza del Banco Mundial suelen colaborar con las ONE en la medición y el análisis de la pobreza como parte de las actividades de asistencia técnica.
Dentro del Banco Mundial, el Grupo de Trabajo sobre Pobreza Mundial (GTPM) se encarga de la recopilación, validación y estimación de las estimaciones de la pobreza. El GTPM archiva los conjuntos de datos obtenidos de las ONE y luego los armoniza, aplicando metodologías comunes. El objetivo del GTPM es garantizar que los datos sobre pobreza y desigualdad generados, curados y difundidos por el Banco Mundial estén actualizados, cumplan con normas de alta calidad y estén bien documentados y sean coherentes en todos los canales de difusión. Los miembros del GTPM generan y actualizan las estimaciones de la proporción de la población que se encuentra por debajo del umbral de pobreza internacional utilizando los datos brutos que suelen proporcionar los gobiernos de los países. Los economistas especializados en pobreza obtienen los datos brutos a través de sus contactos en las ONE, y comprueban su calidad antes de presentarlos para su posterior análisis. Los datos brutos pueden ser datos de encuestas registrados por unidad o datos agrupados, dependiendo de los acuerdos con los gobiernos de los países. En la mayoría de los casos, el agregado de bienestar, elemento esencial para la estimación de la pobreza, es generado por los gobiernos de los países. A veces, el Banco Mundial tiene que construir el agregado de bienestar o ajustar el agregado proporcionado por el país.
Lista:
Directamente de las Oficinas Nacionales de Estadística (ONE) o indirectamente de otras – ver sección de fuentes de datos.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recopilación:
El Banco Mundial comparte y hace públicas de forma transparente las metodologías para todo tipo de ajustes de los datos originales (por ejemplo, a través de su sitio web PovcalNet y sus diversos documentos analíticos). Las estimaciones de pobreza son desarrolladas por economistas, que trabajan estrechamente con sus contrapartes de los gobiernos nacionales en relación con cada actualización de los datos sobre pobreza.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recolección de datos:
La recopilación de fuentes está a cargo del Grupo de Trabajo sobre Pobreza Mundial del Banco Mundial. El cálculo de las nuevas cifras de pobreza, utilizando los datos actualizados de la fuente, normalmente se realiza de mayo a septiembre de cada año.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
El Grupo del Banco Mundial se compromete a actualizar los datos sobre pobreza todos los años. Las estimaciones actualizadas se publican en las Reuniones Anuales del Banco Mundial en octubre de cada año.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
El Banco Mundial normalmente recibe datos de las Oficinas Nacionales de Estadística (ONE) directamente. En otros casos utiliza datos de las ONE recibidos indirectamente. Para más detalles, consulte la sección sobre fuentes de datos
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Banco Mundial
4.a. Justificación
Justificación:
El seguimiento de la pobreza es importante en la agenda de desarrollo mundial, así como en la agenda de desarrollo nacional de muchos países. El Banco Mundial produjo sus primeras estimaciones de pobreza global para países en desarrollo para el Informe sobre el desarrollo mundial de 1990: Pobreza (Banco Mundial 1990) utilizando datos de encuestas de hogares de 22 países (Ravallion, Datt y van de Walle 1991). Desde entonces ha habido una expansión considerable en el número de países que realizan encuestas de ingresos y gastos de los hogares. El Grupo de Investigación sobre el Desarrollo del Banco Mundial mantiene una base de datos que se actualiza anualmente a medida que se dispone de nuevos datos de encuestas (y, por lo tanto, pueden contener datos o revisiones más recientes) y realiza una importante reevaluación del progreso contra la pobreza cada año. PovcalNet es una herramienta digital interactiva que permite a los usuarios replicar estas estimaciones internacionalmente comparables de pobreza de $ 1,90 y $ 3,20 por día a nivel mundial, regional y nacional, y calcular medidas de pobreza para agrupaciones de países personalizadas y para diferentes líneas de pobreza.
El Portal de Datos sobre Pobreza y Equidad brinda acceso a la base de datos y tableros fáciles de usar con gráficos y mapas interactivos que visualizan tendencias en indicadores clave de pobreza y desigualdad para diferentes regiones y países. Los tableros de países muestran las tendencias en las mediciones de pobreza basadas en las líneas de pobreza nacionales junto con las estimaciones comparables internacionalmente, elaboradas y consistentes con PovcalNet.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Cinco países – Bangladesh, Cabo Verde, Camboya, Jordania y Laos – utilizan los factores de conversión de la PPA de 2005 y las correspondientes líneas de pobreza de 1,25 dólares al día y 2 dólares al día. Esto se debe a las grandes desviaciones en la tasa de variación de los factores PPA en relación con la tasa de variación de los índices de precios al consumidor internos. Véase el recuadro 1.1 del Informe de seguimiento mundial 2015/2016 (http://www.worldbank.org/en/publication/global-monitoring-report) para obtener una explicación detallada.
A pesar de los avances en la última década, persisten los desafíos de medir la pobreza. La puntualidad, frecuencia, calidad y comparabilidad de las encuestas de hogares debe aumentar sustancialmente, particularmente en los países más pobres. La disponibilidad y calidad de los datos de seguimiento de la pobreza sigue siendo baja en los estados pequeños, países con situaciones frágiles y países de bajos ingresos e incluso algunos países de ingresos medios. La baja frecuencia y la falta de comparabilidad de los datos disponibles en algunos países crean incertidumbre sobre la magnitud de la reducción de la pobreza.
Además de la frecuencia y puntualidad de los datos de las encuestas, surgen otros problemas de calidad de los datos al medir las condiciones de vida de los hogares. Las encuestas hacen preguntas detalladas sobre las fuentes de ingresos y cómo se gastaron, que deben ser cuidadosamente registradas por personal capacitado. Por lo general, la renta es más difícil de medir con precisión y el consumo se acerca más a la noción de condiciones de vida. Y los ingresos pueden variar con el tiempo, incluso si las condiciones de vida no varían. Pero los datos sobre el consumo no siempre están disponibles: las últimas estimaciones que se informan aquí utilizan datos sobre el consumo de aproximadamente dos tercios de los países.
Sin embargo, incluso encuestas similares pueden no ser estrictamente comparables debido a diferencias en el tiempo o en la calidad y capacitación de los encuestadores. Las comparaciones entre países con diferentes niveles de desarrollo también plantean un problema potencial debido a las diferencias en la importancia relativa del consumo de bienes no comerciales. El valor local de mercado de todo el consumo en especie (incluida la producción propia, que es particularmente importante en las economías rurales subdesarrolladas) debe incluirse en el gasto de consumo total, pero puede que no lo esté. La mayoría de los datos de las encuestas incluyen ahora valoraciones del consumo o de los ingresos de la producción propia, pero los métodos de valoración varían.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Para medir la pobreza en todos los países de manera coherente, las medidas internacionales del Banco Mundial aplican un estándar común, anclado a lo que “significa la pobreza” en los países más pobres del mundo. La línea original de “$ 1 dólar por día” se basó en una compilación de líneas nacionales para solo 22 países en desarrollo, principalmente de estudios académicos de la década de 1980 (Ravallion, et al., 1991). Si bien esto era lo mejor que se podía hacer en ese momento, la muestra era, incluso en los años ochenta, apenas representativa de los países en desarrollo. Desde entonces, se han desarrollado líneas de pobreza nacionales para muchos otros países. Sobre la base de una nueva compilación de líneas nacionales para 75 países en desarrollo, Ravallion, Chen y Sangraula (RCS) (2009) propusieron una nueva línea internacional de pobreza de 1,25 dólares al día. Esta es la línea de pobreza promedio de los 15 países más pobres en su conjunto de datos.
La línea de pobreza extrema actual se fija en 1,90 dólares al día en términos de PPA de 2011, que representa la media de las líneas de pobreza nacionales que se encuentran en los mismos 15 países más pobres clasificados según el consumo per cápita. La nueva línea de pobreza mantiene el mismo estándar para la pobreza extrema (la línea de pobreza típica de los países más pobres del mundo), pero la actualiza utilizando la información más reciente sobre el costo de vida en los países en desarrollo.
Al medir la pobreza internacional de un país, la línea de pobreza internacional en PPA se convierte a las monedas locales al precio de 2011 y luego se convierte a los precios vigentes en el momento de la encuesta de hogares pertinente utilizando el mejor índice de precios al consumidor disponible (IPC). (De manera equivalente, los datos sobre consumo o ingresos de los hogares para el año de la encuesta se expresan en los precios del año base del IPC y luego se convierten a PPA $). Luego, la tasa de pobreza se calcula a partir de esa encuesta. Todas las comparaciones intertemporales son en términos reales, evaluadas mediante el uso del IPC específico del país. Se utilizan métodos de interpolación / extrapolación para alinear las estimaciones basadas en encuestas con estos años de referencia.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
No existe una “imputación” en el sentido tradicional para la falta de datos de país. Sin embargo, para generar agregados regionales y globales para los años de referencia, los datos a nivel de país se imputan para los años en que no se realizan encuestas. Estos datos imputados se utilizarán para la agregación, pero no para reemplazar los datos reales de la encuesta. La sección siguiente sobre el tratamiento de los valores que faltan a nivel regional y mundial proporciona más detalles sobre el método de imputación.
- A nivel regional y mundial:
Para comparar las tasas de pobreza entre países y calcular los agregados regionales, las estimaciones de los países deben estar “alineadas primero” a un año de referencia común, interpolando para los países en los que los datos de encuesta no están disponibles en el año de referencia, pero están disponibles antes, después o ambos. Cuantos más datos de encuesta estén disponibles (es decir, más datos para diferentes años), más precisa será la interpolación.
El proceso requiere ajustar los ingresos o gastos medios observados en el año de la encuesta por un factor de crecimiento para inferir el nivel no observado en el año de referencia. Por lo tanto, se requieren dos supuestos para implementar este proceso: crecimiento con efecto neutral sobre la distribución y una tasa real de crecimiento entre la encuesta y el año de referencia.
El crecimiento con efecto neutral sobre la distribución implica que los niveles de ingresos o gastos se ajustan con el crecimiento asumiendo que la distribución relativa subyacente de los ingresos o gastos observados en los años de la encuesta permanece sin cambios. Bajo esta hipótesis, es sencillo interpolar la estimación de pobreza en un año de referencia determinado, a través de la tasa determinada de crecimiento de los ingresos o los gastos. Las tasas de cambio en el consumo real per cápita deben estar basadas en el cambio en el consumo real medido comparando los datos de encuestas de los países a lo largo de diferentes años. En la práctica, sin embargo, en la mayoría de los países no existen datos de encuesta disponibles anualmente. Por lo tanto, se utiliza en su lugar el cambio en el consumo privado per cápita medido a partir de las cuentas nacionales. Aunque no se puede garantizar que el ingreso o el consumo medidos en base a encuestas cambie exactamente al mismo ritmo que el consumo privado de las cuentas nacionales, esta parece ser la mejor opción disponible.
Cuando el año de referencia se encuentra entre dos años de encuesta, se construye una estimación del consumo medio en el año de referencia extrapolando las medias obtenidas de las encuestas hacia adelante y hacia atrás al año de referencia. El segundo paso es calcular la tasa de pobreza en el año de referencia después de normalizar las distribuciones observadas en los dos años de encuesta por la media del año de referencia. De este modo se obtienen dos estimaciones de tasa de pobreza en el año de referencia. La tasa final de pobreza para el año de referencia es la interpolación lineal de las dos. Cuando sólo se dispone de datos de un año de encuesta, la media del año de referencia se basa en la media de la encuesta aplicando la tasa de crecimiento del consumo privado per cápita de las cuentas nacionales. La estimación de pobreza del año de referencia se basa entonces en esta media y en la distribución observada en el único año de la encuesta. Cuanto mejor sea la cobertura de los datos en términos de número y frecuencia de las encuestas disponibles, más preciso será este proceso de alineación y más fiables serán las estimaciones regionales.
La tasa agregada de una región es la media ponderada por población de los índices de todos los países de esa región. El número de pobres en cada región es el producto del índice de la región por la población regional total. Esto supone que la tasa de pobreza para un país sin una encuesta de hogares es el promedio regional.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Dado que en la mayoría de los países no se realizan encuestas todos los años, las estimaciones de pobreza tienen que obtenerse para los años de referencia mediante interpolación o extrapolación utilizando los datos de las cuentas nacionales. Estas estimaciones para los años de referencia se agregan luego a las cifras regionales y globales. Los agregados regionales y globales son medias ponderadas por población.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Disponibilidad de datos (medida en términos del número de países que tienen al menos 1 punto de dato por región):
2010 hasta el presente
Asia y el Pacífico: 23 (40 si se consideran estimaciones modeladas); África: 23 (48 si se consideran estimaciones modeladas); América Latina y el Caribe: 19 (21 si se consideran estimaciones modeladas)
Europa, América del Norte, Australia, Nueva Zelanda y Japón: 17 (25 si se consideran estimaciones modeladas)
2000-2009
Asia y el Pacífico: 38 (40 si se consideran estimaciones modeladas); África: 47 (48 si se consideran estimaciones modeladas); América Latina y el Caribe: 21 (21 si se consideran estimaciones modeladas)
Europa, América del Norte, Australia, Nueva Zelanda y Japón: 20 (25 si se consideran estimaciones modeladas)
Desagregación:
El Banco Mundial está trabajando en la elaboración de estimaciones desagregadas de pobreza.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancias:
La pobreza nacional es un concepto diferente a la pobreza mundial. La tasa de pobreza nacional se define en líneas de pobreza específicas de cada país en monedas locales, que son diferentes en términos reales entre países y diferentes de la línea de pobreza internacional de $1,90 dólares al día. Por lo tanto, las tasas de pobreza nacionales no se pueden comparar entre países ni con la tasa de pobreza de $1,90 dólares al día.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
Referencias:
Para obtener más información y metodología, consulte PovcalNet ( http://iresearch.worldbank.org/PovcalNet/index.htm).
También consulte: http://documents.worldbank.org/curated/en/2015/10/25114899/global-count-extreme-poor-2012-data-issues-methodology-initial-results
Para una breve revisión, véase: http://www.worldbank.org/en/topic/poverty/brief/global-poverty-line-faq
Para obtener un enlace completo a documentos de antecedentes, documentos de trabajo y artículos de revistas relacionados, véase:
http://iresearch.worldbank.org/PovcalNet/index.htm?0,4
Un enfoque medido para poner fin a la pobreza e impulsar la prosperidad compartida: los conceptos, los datos y los dos objetivos. ( http://www.worldbank.org/en/research/publication/a-measured-approach-to-ending-poverty-and-boosting-shared-prosperity)
1.1.1b
0.a. Objetivo
Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo
0.b. Meta
Meta 1.1: De aquí a 2030, erradicar para todas las personas y en todo el mundo la pobreza extrema (actualmente se considera que sufren pobreza extrema las personas que viven con menos de 1,25 dólares de los Estados Unidos al día)
0.c. Indicador
Indicador 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral de pobreza internacional por sexo, edad, situación laboral y ubicación geográfica (urbana/rural)
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: marzo de 2020
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados a febrero de 2020
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
OIT
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
La proporción de la población empleada por debajo de la línea de pobreza internacional de 1,90 dólares estadounidenses por día, también conocida como la tasa de pobreza laboral, se define como la proporción de personas empleadas que viven en hogares con consumo o ingreso per cápita que está por debajo de la línea de pobreza internacional de 1,90 dólares estadounidenses.
Conceptos:
Empleo: Todas las personas en edad de trabajar que, durante un breve período de referencia (una semana), se dedicaron a cualquier actividad para producir bienes o prestar servicios a cambio de una remuneración o beneficio.
Línea de Pobreza: Umbral por debajo del cual los individuos de la población de referencia se consideran pobres y por encima del cual se consideran no pobres. El umbral se define generalmente como los requerimientos monetarios per cápita que un individuo necesita para poder comprar un conjunto básico de bienes y servicios. A efectos de este indicador, se utiliza un umbral de pobreza absoluta internacional de 1,90 dólares estadounidenses al día
Hogares en situación de pobreza: Los hogares se definen como pobres si sus ingresos o gastos de consumo están por debajo del umbral de pobreza teniendo en cuenta el número de miembros del hogar y la composición (por ejemplo, el número de adultos y niños).
Trabajadores pobres: Personas empleadas que viven en hogares clasificados como pobres, es decir, que tienen niveles de ingresos o consumo por debajo del umbral de pobreza utilizado para la medición.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
La fuente de datos preferida es una encuesta de hogares con variables que pueden identificar de manera confiable tanto el estado de pobreza de los hogares como la actividad económica de los miembros del hogar. Algunos ejemplos son las encuestas de ingresos y gastos de los hogares (EIGH), las encuestas de medición de los niveles de vida (EMNV) con módulos de empleo o las encuestas de la fuerza laboral (EFL) que recopilan información sobre los ingresos de los hogares. Dichas encuestas ofrecen el beneficio de permitir que las variables de situación laboral e ingresos (o gastos de consumo) se deriven de los mismos hogares incluidos en la muestra, idealmente para el mismo período de observación.
Sin embargo, las estimaciones de empleo derivadas de una encuesta de hogares distintas de una encuesta de la fuerza laboral pueden no ser las más sólidas debido al diseño del cuestionario. Del mismo modo, una encuesta de la fuerza laboral puede no ser el mejor instrumento para recopilar los datos de ingresos o gastos de consumo de los hogares, aunque un módulo de ingresos adjunto puede diseñarse para lograr resultados estadísticamente fiables, incluso garantizar una superposición en el período de observación entre los ingresos de los hogares (o los gastos de consumo) y la situación del empleo.
Otra posibilidad es combinar los datos de una encuesta de ingresos y gastos de los hogares y de una encuesta separada de la fuerza laboral cuando se pueda igualar a los hogares encuestados y obtener coherencia en el largo período de observación entre las encuestas.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Principalmente Oficinas Nacionales de Estadística.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
OIT
4.a. Justificación
Justificación:
Para erradicar la pobreza, debemos comprender sus causas fundamentales.
La tasa de pobreza laboral revela la proporción de la población ocupada que vive en la pobreza a pesar de estar empleada, lo que implica que sus ingresos relacionados con el empleo no son suficientes para sacarlos a ellos y a sus familias de la pobreza y garantizarles unas condiciones de vida dignas. La suficiencia de los ingresos es un aspecto fundamental de la calidad del empleo, y estos déficits de calidad del empleo podrían estar manteniendo a los trabajadores y a sus familias en la pobreza.
La proporción de trabajadores pobres en el empleo total (es decir, la tasa de pobreza de los trabajadores) combina datos sobre ingresos o consumos de los hogares con variables del marco laboral medidas a nivel individual y arroja luz sobre la relación entre el empleo y la pobreza de los hogares.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
A nivel de país, las comparaciones a lo largo del tiempo pueden verse afectadas por factores como los cambios en los tipos de encuesta o los métodos de recogida de datos. El uso de las PPA en lugar de los tipos de cambio de mercado garantiza que se tengan en cuenta las diferencias en los niveles de precios entre países. Sin embargo, no se puede afirmar categóricamente que dos personas de dos países diferentes, que viven por debajo de 1,90 dólares al día en PPA, se enfrentan al mismo grado de privación o tienen el mismo grado de necesidad.
La pobreza en el contexto de este indicador es un concepto que se aplica a los hogares, y no a los individuos, basándose en el supuesto de que los hogares ponen en común sus ingresos. Esta suposición puede no ser siempre cierta.
Además, la situación de pobreza de un hogar es una función del salario y otros ingresos relacionados con el empleo obtenidos por los miembros del hogar que tienen un empleo, los ingresos derivados de la propiedad de activos, más cualquier otro ingreso disponible, como los pagos de transferencias, y el número de miembros del hogar. Por lo tanto, el hecho de que un trabajador se contabilice como trabajador pobre depende de sus propios ingresos, de los ingresos de otros miembros del hogar y del número de miembros del hogar que necesitan ser mantenidos. Por lo tanto, suele ser valioso estudiar la estructura del hogar en relación con la pobreza laboral.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Tasa de pobreza laboral = ((Personas empleadas que viven con menos de 1,90 dólares al día) / (Empleo total)) x 100
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país
- A nivel regional y mundial
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
La OIT elabora estimaciones mundiales y regionales del empleo por clase económica (y, por tanto, de las tasas de pobreza de los trabajadores) utilizando el modelo de la OIT Employment by Class (EbyC). Estas estimaciones forman parte de la serie de Estimaciones y Proyecciones de la OIT, analizadas en los informes de la OIT sobre el Empleo Mundial y las Perspectivas Sociales. Para más información, sobre el modelo utilizado para obtener estas estimaciones, consulte el documento de la OIT “Empleo y clase económica en el mundo en desarrollo” (Kapsos y Bourmpoula, 2013), disponible en http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---inst/documents/publication/wcms_216451.pdf
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y lineamientos disponibles para los países para la recopilación de los datos a nivel nacional:
4.j. Garantía de calidad
Garantía de calidad:
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Serie temporal:
Desagregación:
El Banco Mundial está trabajando en la elaboración de estimaciones de pobreza desagregadas
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancias:
7. Referencias y documentación
Referencias
Trabajo Decente y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Una Guía sobre los Indicadores del Mercado Laboral de los ODS (OIT) https://www.ilo.org/stat/Publications/WCMS_647109/lang--en/index.htm
ILOSTAT (https://ilostat.ilo.org/).
Página temática de ILOSTAT’)https://ilostat.ilo.org/topics/working-poor/)
Empleo y clase económica en el mundo en desarrollo (Kapsos y Bourmpoula, 2013) http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---inst/documents/publication/wcms_216451.pdf
Manual de indicadores de trabajo decente http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---integration/documents/publication/wcms_229374.pdf (segunda versión, página 70).
1.2.1
0.a. Objetivo
Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo
0.b. Meta
Meta 1.2: De aquí a 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales
0.c. Indicador
Indicador 1.2.1: Proporción de la población que vive por debajo de la línea nacional de pobreza, desglosada por sexo y edad
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 24 de enero de 2017
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organizaciones:
Banco Mundial
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
La tasa de pobreza nacional es el porcentaje de la población total que vive por debajo de la línea de pobreza nacional. La tasa de pobreza rural es el porcentaje de la población rural que vive por debajo de la línea de pobreza nacional (o en los casos en que se utiliza una línea de pobreza rural separada, la línea de pobreza rural). La tasa de pobreza urbana es el porcentaje de la población urbana que vive por debajo de la línea de pobreza nacional (o en los casos en que se utiliza una línea de pobreza urbana separada, la línea de pobreza urbana).
Conceptos:
Al evaluar la pobreza en un país determinado, y la mejor manera de reducir la pobreza según las definiciones nacionales, uno se centra naturalmente en una línea de pobreza que se considera apropiada para ese país. Las líneas de pobreza de los distintos países varían en función de su poder adquisitivo y presentan un fuerte gradiente económico, de manera que los países más ricos tienden a adoptar niveles de vida más altos a la hora de definir la pobreza. Dentro de un país, el costo de vida suele ser mayor en las zonas urbanas que en las rurales. Algunos países pueden tener líneas de pobreza urbanas y rurales separadas para representar diferentes poderes adquisitivos.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Las estimaciones nacionales de la pobreza suelen ser producidas y propiedad de los gobiernos de los países (por ejemplo, la Oficina Nacional de Estadística), y a veces con la asistencia técnica del Banco Mundial y el PNUD. Tras la publicación de las estimaciones nacionales de pobreza por parte del gobierno, el Grupo de Trabajo sobre la Pobreza Mundial del Banco Mundial evalúa la metodología utilizada por el gobierno, valida las estimaciones con datos brutos siempre que sea posible, y consulta a los economistas del país para su publicación. Las estimaciones aceptadas, junto con los metadatos, se publicarán en la base de datos de los IDM, así como en la base de datos de pobreza y equidad del Banco Mundial.
Otra fuente son las evaluaciones de la pobreza del Banco Mundial. El Banco Mundial prepara periódicamente evaluaciones de la pobreza de los países en los que tiene un programa activo, en estrecha colaboración con las instituciones nacionales, otros organismos de desarrollo y grupos de la sociedad civil, incluidas las organizaciones de personas pobres. Las evaluaciones de la pobreza informan sobre el alcance y las causas de la pobreza y proponen estrategias para reducirla. Las evaluaciones de la pobreza son la mejor fuente de información disponible sobre las estimaciones de la pobreza utilizando líneas de pobreza nacionales. A menudo incluyen evaluaciones separadas de la pobreza urbana y rural.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
La recolección de las fuentes está a cargo del Grupo de Trabajo sobre la Pobreza Mundial del Banco Mundial. Los datos de los Indicadores del Desarrollo Mundial (IDM) se actualizan trimestralmente siguiendo el calendario de actualización de la base de datos de los IDM[1].
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recolección de datos:
El calendario de recolección de fuentes lo determinan los gobiernos de los países. Algunos son anuales, y la mayoría de los otros son menos frecuentes.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Finales de marzo de 2017.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Oficinas Nacionales de Estadística.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Banco Mundial – Grupo de Trabajo sobre la Pobreza Mundial
4.a. Justificación
Justificación:
El seguimiento de la pobreza nacional es importante para los programas de desarrollo específicos de cada país. Las líneas de pobreza nacionales se utilizan para realizar estimaciones más precisas de la pobreza que sean coherentes con las circunstancias económicas y sociales específicas del país y no están pensadas para realizar comparaciones internacionales de las tasas de pobreza.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Las estimaciones nacionales de la pobreza se derivan de los datos de las encuestas de hogares. Las advertencias y limitaciones inherentes a los datos de las encuestas que se aplican a la construcción del indicador 1.1.1 también se aplican aquí.
Para que sean útiles para las estimaciones de la pobreza, las encuestas deben ser representativas a nivel nacional. También deben incluir suficiente información para calcular una estimación exhaustiva del consumo o los ingresos totales de los hogares (incluido el consumo o los ingresos procedentes de la producción propia) y para construir una distribución correctamente ponderada del consumo o los ingresos por persona.
El consumo es el indicador de bienestar preferido por varias razones[2]. Los ingresos suelen ser más difíciles de medir con precisión. Por ejemplo, es posible que los pobres que trabajan en el sector informal no reciban ni declaren salarios monetarios; los trabajadores autónomos suelen experimentar flujos de ingresos irregulares; y muchas personas de las zonas rurales dependen de ingresos agrícolas idiosincrásicos. Además, el consumo se ajusta mejor a la idea del nivel de vida que los ingresos, que pueden variar con el tiempo aunque el nivel de vida real no lo haga. Por ello, siempre que es posible, se utilizan indicadores de bienestar basados en el consumo para estimar las medidas de pobreza que aquí se presentan. Pero los datos sobre el consumo no siempre están disponibles. Por ejemplo, en América Latina y el Caribe, la gran mayoría de los países recogen principalmente datos sobre los ingresos. En esos casos, no hay más remedio que utilizar los datos sobre los ingresos.
El consumo se mide utilizando preguntas de las encuestas de hogares sobre los gastos alimentarios y no alimentarios, así como sobre los alimentos consumidos de la propia producción del hogar, lo que es especialmente importante en los países en desarrollo más pobres. Esta información se recolecta mediante preguntas de recuerdo utilizando listas de artículos de consumo o mediante diarios en los que los encuestados registran todos los gastos diariamente. Pero estos métodos no siempre proporcionan información equivalente y, dependiendo del enfoque utilizado, el consumo puede estar subestimado o sobreestimado. Las distintas encuestas utilizan diferentes períodos de recuerdo o de referencia. En función del flujo real de gastos, el índice de gasto notificado es sensible a la duración del periodo de referencia. Cuanto más largo sea el periodo de referencia, más probable será que los encuestados no recuerden ciertos gastos—especialmente los de alimentación—lo que dará lugar a una subestimación del gasto real.
Las encuestas con mejores prácticas administran listas detalladas de artículos de consumo específicos. Estos artículos individuales recolectados a través de los cuestionarios se agregan posteriormente. Sin embargo, muchas encuestas utilizan cuestionarios en los que se pide a los encuestados que informen sobre los gastos de amplias categorías de bienes. En otras palabras, los artículos de consumo específicos se agregan implícitamente en virtud del diseño del cuestionario. Esto acorta la entrevista, reduciendo el costo de la encuesta. También se cree que un cuestionario más corto reduce la probabilidad de fatiga tanto de los encuestados como de los entrevistadores, lo que puede dar lugar a errores de información. Sin embargo, también hay pruebas de que una cobertura menos detallada de elementos específicos en el cuestionario puede llevar a subestimar el consumo real de los hogares. La reutilización de los cuestionarios puede hacer que se omitan nuevos bienes de consumo, lo que conduce a una mayor infradeclaración.
Invariablemente, algunos hogares de la muestra no participan en las encuestas porque se niegan a hacerlo o porque no hay nadie en casa. Esto se suele denominar “no respuesta de la unidad” y es distinto de la “no respuesta del ítem,” que se produce cuando algunos de los encuestados de la muestra participan pero se niegan a responder a determinadas preguntas, como las relativas al consumo o a los ingresos. En la medida en que la no respuesta a la encuesta es aleatoria, no hay que preocuparse por los sesgos en las inferencias basadas en la encuesta; la muestra seguirá siendo representativa de la población. Sin embargo, los hogares con diferentes ingresos no tienen la misma probabilidad de responder. Es posible que los hogares relativamente ricos sean menos propensos a participar debido al alto costo de oportunidad de su tiempo o por la preocupación de la intromisión en sus asuntos. Es concebible que los más pobres también estén infrarrepresentados; algunos no tienen vivienda y es difícil llegar a ellos en los diseños estándar de las encuestas de hogares, y algunos pueden estar física o socialmente aislados y, por tanto, ser más difíciles de entrevistar. Si la no respuesta aumenta sistemáticamente con los ingresos, las encuestas tenderán a sobreestimar la pobreza. Pero si el cumplimiento tiende a ser menor tanto para los muy pobres como para los muy ricos, habrá efectos potencialmente compensatorios en la incidencia medida de la pobreza.
Incluso si los datos de la encuesta fueran totalmente precisos y completos, la medida de la pobreza obtenida podría no captar aspectos importantes del bienestar individual. Por ejemplo, el uso de medidas de consumo de los hogares ignora las posibles desigualdades dentro de los mismos. Por lo tanto, las medidas de pobreza basadas en el consumo o los ingresos son informativas, pero no deben interpretarse como una estadística suficiente para evaluar la calidad de vida de las personas. La tasa de pobreza nacional, una medida de “recuento”, es una de las medidas de pobreza más calculadas. Sin embargo, tiene el inconveniente de que no refleja la desigualdad de ingresos entre los pobres ni la profundidad de la pobreza. Por ejemplo, no tiene en cuenta el hecho de que algunas personas pueden vivir justo por debajo de la línea de pobreza, mientras que otras experimentan carencias mucho mayores. Los responsables de las políticas que buscan el mayor impacto posible en la medida de recuento podrían verse tentados a dirigir sus recursos de alivio de la pobreza a los más cercanos a la línea de pobreza (y, por tanto, menos pobres).
También pueden surgir problemas al comparar las medidas de pobreza dentro de los países cuando las líneas de pobreza urbanas y rurales representan diferentes poderes adquisitivos. Por ejemplo, el costo de vida suele ser mayor en las zonas urbanas que en las rurales. Una de las razones es que los alimentos básicos suelen ser más caros en las zonas urbanas. Por lo tanto, la línea de pobreza monetaria urbana debería ser más alta que la línea de pobreza rural. Pero no siempre está claro que la diferencia entre las líneas de pobreza urbanas y rurales que se encuentra en la práctica refleje únicamente las diferencias en el costo de vida. En algunos países, la línea de pobreza urbana de uso común tiene un valor real más alto—lo que significa que permite la compra de más productos para el consumo—que la línea de pobreza rural. A veces, la diferencia ha sido tan grande que implica que la incidencia de la pobreza es mayor en las zonas urbanas que en las rurales, aunque se constata lo contrario cuando se realizan ajustes solo por las diferencias en el costo de vida. Al igual que ocurre con las comparaciones internacionales, cuando el valor real de la línea de pobreza varía no está claro hasta qué punto son significativas estas comparaciones entre zonas urbanas y rurales.
Por último, estos indicadores de pobreza basados en ingresos/consumo no reflejan plenamente las demás dimensiones de la pobreza, como la desigualdad, la vulnerabilidad y la falta de voz y poder de los pobres.
Para un debate sobre las razones por las que se prefiere el consumo, consúltese: Deaton, Angus (2003). “Household Surveys, Consumption, and the Measurement of Poverty”. Economic Systems Research, Vol. 15, nº 2, junio de 2003 ↑
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
La fórmula para calcular la proporción de la población total, urbana y rural que vive por debajo de la línea nacional de pobreza, o índice de recuento, es la siguiente:
Las tasas de pobreza nacionales utilizan una línea de pobreza específica del país, que refleja las circunstancias económicas y sociales del mismo. En algunos casos, la línea de pobreza nacional se ajusta para diferentes zonas (como las urbanas y las rurales) dentro del país, para tener en cuenta las diferencias de precios o la disponibilidad de bienes y servicios. Por lo general, la línea de pobreza urbana es más alta que la rural, lo que refleja los costos de vida relativamente más altos en las zonas urbanas.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
Los valores faltantes en el consumo de determinados artículos se cuentan como cero. Se trata de una práctica habitual en el tratamiento de los datos de las encuestas. Si no se informa del consumo, se toma como consumo cero y, por tanto, el gasto de consumo es cero.
- A nivel regional y mundial:
Dado que llas líneas de pobreza nacionales son específicas de cada país, no hay agregación a nivel regional o mundial.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
n/a
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
La disponibilidad de los datos depende de la disponibilidad de las encuestas de hogares y del análisis de los datos de las encuestas. Actualmente se dispone de datos sobre la pobreza total, rural y urbana para 132, 101 y 103 países, respectivamente.
Series temporales:
Los datos están disponibles desde 1985 hasta 2015. Dado que el esfuerzo y la capacidad de recolección y análisis de los datos de las encuestas son diferentes en cada país, la duración de las series temporales de cada país varía mucho.
Desagregación:
La única agregación es por zonas rurales y urbanas.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
La estimación de la pobreza nacional es un concepto diferente de la estimación de la pobreza internacional. La tasa de pobreza nacional se define según las líneas de pobreza específicas de cada país en moneda local, que son diferentes en términos reales entre los países y diferentes de la línea de pobreza internacional de 1,90 dólares al día. Por tanto, las tasas de pobreza nacionales no pueden compararse entre países ni con la tasa de pobreza de 1,90 dólares al día.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
Portal de datos sobre pobreza y equidad
http://povertydata.worldbank.org/poverty/home/
Referencias:
Deaton, Angus. 2003. “Household Surveys, Consumption, and the Measurement of Poverty”. Economic Systems Research, Vol. 15, nº 2, junio de 2003.
Deaton, Angus; Zaidi, Salman. 2002. Guidelines for Constructing Consumption Aggregates for Welfare Analysis. LSMS Working Paper; No. 135. Banco Mundial.
Banco Mundial 2008. Datos sobre la pobreza: Un suplemento de los Indicadores del Desarrollo Mundial 2008. Washington, DC.
1.2.2
1.3.1a
1.3.1b
1.4.1
0.a. Objetivo
Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo
0.b. Meta
Meta 1.4: De aquí a 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos y acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control de la tierra y otros bienes, la herencia, los recursos naturales, las nuevas tecnologías apropiadas y los servicios financieros, incluida la microfinanciación
0.c. Indicador
Indicador 1.4.1: Proporción de la población que vive en hogares con acceso a los servicios básicos
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 16 de octubre de 2018
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados en febrero de 2020
Acceso a |
Indicadores de ODS relacionados |
Servicios de agua potable gestionados de forma segura |
6.1.1 Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura |
Servicios de saneamiento gestionados de forma segura |
6.2.1 Proporción de la población que utiliza servicios de saneamiento gestionados de forma segura, incluida una instalación para lavarse las manos con agua y jabón |
Recolección de residuos |
11.6.1 Proporción de residuos sólidos urbanos recolectados regularmente y con vertido final adecuado sobre el total de residuos sólidos urbanos generados, por ciudades |
Movilidad y transporte |
9.1.1 Proporción de la población rural que vive a menos de 2 km de una carretera apta para todas las estaciones 11.2.1 Proporción de la población que tiene acceso conveniente al transporte público, por sexo, edad y personas con discapacidad |
Energía moderna |
7.1.1 Porcentaje de población con acceso a la electricidad 7.1.2 Porcentaje de población con dependencia primaria de combustibles y tecnologías limpias |
TIC |
5.b.1 Proporción de individuos que poseen un teléfono móvil, por sexo 9.c.1 Proporción de la población cubierta por una red móvil, por tecnología |
Educación |
4.1.1 Porcentaje de niños/jóvenes (a) en los grados 2/3; (b) al final de la primaria; y (c) al final del primer ciclo de secundaria que alcanzan al menos un nivel mínimo de competencia en (i) lectura y (ii) matemáticas. |
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organizaciones:
Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Conceptos y definiciones:
Se definieron los siguientes conceptos clave para apoyar el indicador en el contexto de la erradicación de la pobreza.
Los servicios básicos hacen referencia a los sistemas de prestación de servicios públicos que satisfacen las necesidades básicas humanas, como el agua potable, el saneamiento y la higiene, la energía, la movilidad, la recolección de residuos, la atención sanitaria, la educación y las tecnologías de la información.
El acceso a los servicios básicos implica que se disponga de un servicio suficiente y asequible con una calidad adecuada.
El acceso a los servicios básicos de agua potablese refiere a la disponibilidad de agua potable procedente de una fuente mejorada con un tiempo de recolección no superior a 30 minutos en un viaje de ida y vuelta, incluidas las colas. Las fuentes mejoradas incluyen: agua entubada, pozos de sondeo o entubados, pozos excavados protegidos, manantiales protegidos y agua envasada o suministrada. Esta definición se basa en el indicador 6.1 de los ODS.
Acceso a servicios de saneamiento básico se refiere al uso de instalaciones mejoradas que no se comparten con otros hogares. Las instalaciones mejoradas incluyen sistemas de alcantarillado con cisternas o fosas sépticas o letrinas de pozo; letrinas de pozo mejoradas y ventiladas, inodoros de compostaje o letrinas de pozo con losas. Esta definición se basa en el ODS 6.2.
El acceso a instalaciones básicas de higiene se refiere a la disponibilidad de una instalación para lavarse las manos en el lugar con agua y jabón. Las instalaciones para el lavado de manos pueden ser fijas o móviles e incluyen un fregadero con agua corriente, cubos con grifos, grifos de punta y jarras o palanganas designadas para el lavado de manos. El jabón incluye el jabón en barra, el jabón líquido, el detergente en polvo y el agua jabonosa, pero no incluye la ceniza, la tierra, la arena u otros agentes para lavarse las manos. Esta definición se basa en el ODS 6.2.
El acceso a la movilidad básica se refiere a tener acceso a carreteras aptas para todo tipo de clima en un contexto rural (ODS 9.1.1) o tener acceso al transporte público en un contexto urbano (ODS 11.2.1). Por lo tanto, el cómputo de “Acceso a la movilidad básica” será una combinación de los anteriores.
Contexto rural:
Para establecer una sinergia con el indicador 9.1.1 de los ODS “Proporción de la población rural que vive a menos de 2 km de una carretera apta para todas las estaciones”, se sugirió utilizar el Índice de Acceso Rural (IAR)[1] que mide el porcentaje de la población que se encuentra a <2 km de una carretera para todas las estaciones (equivalente a una caminata de 20-25 minutos).[2]
Para erradicar la pobreza, las comunidades deben estar conectadas a las oportunidades socioeconómicas mediante carreteras transitables en cualquier época del año y atraer servicios de transporte público fiables y asequibles. En muchas zonas, pueden ser necesarios senderos, puentes peatonales y vías fluviales seguras, junto con las carreteras o como alternativa a ellas. Por motivos de simplificación, en esta definición se ha hecho especial hincapié en las carreteras (basándose en el Índice de Acceso Rural - RAI)[3], ya que el transporte por carretera refleja la accesibilidad para la gran mayoría de las personas en contextos rurales. En aquellas situaciones en las que predomine otro modo, como el transporte por agua, la definición se modificará y contextualizará para reflejar y captar esos aspectos.
El acceso a la movilidad ha demostrado tener uno de los mayores impactos en la reducción de la pobreza y tiene una fuerte correlación con los resultados educativos, económicos y sanitarios (“el transporte como facilitador”).
La metodología actual del IAR se basa en datos de encuestas a nivel de hogares –, pero actualmente se está revisando para convertirlo en un índice basado en el SIG que aprovecha los avances de la tecnología digital con el objetivo de crear una herramienta más precisa y rentable.
Como suposición básica subyacente, se entiende que las mujeres y los hombres se benefician por igual del acceso a las carreteras aptas para todo tipo de clima.
Contexto urbano:
El contexto urbano del acceso al transporte se mide utilizando la metodología del ODS 11.2.1 –la proporción de la población que tiene un acceso conveniente al transporte público por sexo, edad y personas con discapacidad”.
La metodología de los metadatos está disponible (ONU-Hábitat es el organismo custodio) y utiliza una combinación de análisis espacial y cualitativo. Se utiliza una franja de 500 m alrededor de cada parada de transporte público y se superpone con datos sociodemográficos – para identificar la población a la que se presta servicio. Sabemos que la medición del acceso espacial no es suficiente y no aborda la dimensión temporal asociada a la disponibilidad del transporte público. Como complemento a lo anterior, se siguen otros parámetros de seguimiento del objetivo de transporte relacionados con la densidad de las calles/número de intersecciones, la asequibilidad o la calidad en términos de seguridad, tiempo de viaje y acceso universal.
El acceso a los servicios básicos de recolección de residuos se refiere al acceso que tiene la población a un servicio fiable de recolección de residuos, incluyendo tanto los servicios municipales formales como los del sector informal. Un ‘servicio de recolección’ puede ser ‘puerta a puerta’ o por depósito en un contenedor comunitario. ‘Recolección’ incluye la recolección para el reciclaje, así como para el tratamiento y la eliminación (por lo que incluye, por ejemplo, la recolección de materiales reciclables por parte de compradores de residuos itinerantes). ‘Fiable’ significa regular - la frecuencia dependerá de las condiciones locales y de la preparación previa de los residuos. Por ejemplo, tanto los residuos mixtos como los orgánicos suelen recolectarse diariamente en climas tropicales por razones de salud pública, y generalmente al menos semanalmente; los reciclables secos separados en origen pueden recolectarse con menos frecuencia.
El acceso a los servicios básicos de salud se refiere al acceso a servicios que cubren los servicios de emergencia dentro y fuera del área, la atención hospitalaria y médica, los servicios médicos ambulatorios, los servicios de laboratorio y radiología y los servicios de salud preventiva. Los servicios sanitarios básicos también incluyen el acceso a un tratamiento limitado de las enfermedades mentales y el abuso de sustancias, de acuerdo con las normas mínimas prescritas por los ministerios de salud locales y nacionales.
El acceso a la educación básica se refiere al acceso a servicios educativos que proporcionan a todos los alumnos las capacidades que necesitan para ser económicamente productivos, desarrollar medios de vida sostenibles, contribuir a sociedades pacíficas y democráticas y mejorar el bienestar individual. Para este indicador se examina el acceso a los servicios educativos en la edad escolar de 5 – 21 años de los alumnos.
El derecho a la educación es un derecho multifacético que tiene al menos dos dimensiones que deben cumplirse:
(a) cuantitativa (para todos), y
(b) cualitativa (derecho a qué educación, durante cuánto tiempo, proporcionada por quién y para quién y que además conduzca al pleno desarrollo de la personalidad humana fundamental para el cumplimiento de otros derechos, la libertad y el mantenimiento de la paz.
El artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) señala que: Toda persona tiene derecho a la educación. La educación será gratuita, al menos en las etapas elemental y fundamental. La enseñanza elemental será obligatoria. La enseñanza técnica y profesional debe ser generalizada, y la enseñanza superior debe ser igualmente accesible a todos, en función de los méritos respectivos.
El acceso a los servicios básicos de información se refiere a tener un acceso a Internet de banda ancha. La banda ancha se define como las tecnologías que ofrecen velocidades de descarga anunciadas de al menos 256 kbit/s. Los principales tipos de servicios de banda ancha son 1) Red de banda ancha fija (por cable), como DSL, módem por cable, líneas alquiladas de alta velocidad, fibra hasta el hogar/edificio, línea eléctrica y otros servicios de banda ancha fija (por cable); 2) Red de banda ancha fija (inalámbrica) terrestre, como WiMAX, CDMA fijo; 3) Red de banda ancha por satélite (a través de una conexión por satélite); 4) Red de banda ancha móvil (al menos 3G, p. ej. UMTS) a través de un teléfono móvil (p. ej. UMTS) a través de un teléfono y 5) Red de banda ancha móvil (al menos 3G, p. ej. UMTS) a través de una tarjeta (p. ej. tarjeta SIM integrada en un ordenador) o un módem USB.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
La principal fuente de datos para este indicador siguen siendo las encuestas de hogares, incluyendo DHS, MICS, LSMS, Banco Mundial, UNICEF y PNUD, los censos y los datos administrativos. Estas fuentes de datos también se describen en los distintos metadatos de los indicadores de los ODS. Las fuentes de datos pueden ser los resultados del seguimiento de otros indicadores de los ODS, así como datos adicionales de las encuestas de hogares.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
La información no está disponible actualmente.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
El seguimiento y la notificación del indicador pueden repetirse a intervalos regulares de 3 a 5 años cada uno. La medición y la presentación de informes deben ser factibles a nivel mundial, es decir, no deben ser tan caras que los costos no sean razonables, especialmente a nivel nacional.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Actualmente la información no está disponible.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
ONU-Hábitat y División de Estadística de las Naciones Unidas (UNSD)
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Los organismos nacionales de estadística y los equipos de gestión de las ciudades dirigen la compilación y los informes a nivel nacional. ONU-Hábitat dirige la elaboración de informes a nivel mundial y regional. La recopilación de los datos cuenta con la colaboración de varias instituciones internacionales (ONU-Hábitat, PNUMA, Banco Mundial, BAfD, BID, BERD y BAD) y donantes bilaterales (JICA, GDZ, etc.).
4.a. Justificación
Justificación:
La pobreza tiene muchas dimensiones. No es solo la falta de bienestar material, sino también la falta de oportunidades para llevar una vida tolerable. La línea internacional de pobreza extrema se actualizó en 2015 a 1,90 USD al día utilizando la paridad de poder adquisitivo de 2011 (BM 2015). Vivir por debajo de la línea de pobreza extrema suele conllevar privaciones de agua potable, saneamiento adecuado, acceso a la energía moderna, movilidad sostenible a los recursos económicos, tecnología de la información, atención sanitaria, educación, etc. La pobreza es también una manifestación del hambre y la malnutrición, el acceso limitado a la educación y otros servicios básicos, la discriminación y la exclusión social, así como la falta de participación en la toma de decisiones. En otras palabras, la pobreza es multidimensional y abarca muchos aspectos de la vida que van desde el acceso a las oportunidades, los medios de vida y los medios de supervivencia.
Entre los diferentes aspectos de la pobreza, este indicador se centra en el ‘acceso a los servicios básicos’. El acceso a servicios básicos como el agua potable, las instalaciones de saneamiento, la energía y la movilidad sostenibles, la vivienda, la educación, la atención sanitaria, etc., contribuye a mejorar la calidad de vida de los pobres. La falta de prestación de servicios básicos y la falta de capacitación y participación de los gobiernos locales en la prestación de servicios básicos socavan el crecimiento económico y la calidad de vida de cualquier comunidad. Los sistemas adecuados de prestación de servicios básicos promueven mejoras socioeconómicas y ayudan a lograr el crecimiento económico, la inclusión social, la reducción de la pobreza y la igualdad. Más concretamente, la mejora de los servicios básicos puede contribuir a aumentar el bienestar y la productividad de las comunidades, crear puestos de trabajo, ahorrar tiempo y esfuerzo humano en el transporte de agua, apoyar la seguridad alimentaria, un mejor uso de la energía, la producción de productos básicos, mejorar la salud (poniendo a disposición de los ciudadanos atención médica, agua potable o recolección de residuos sólidos) o aumentar el nivel de educación.
En el plan de implementación de Quito para la Nueva Agenda Urbana adoptado en la conferencia Hábitat III, los estados miembros se comprometen a “promover el acceso equitativo y asequible a infraestructuras físicas y sociales básicas sostenibles para todos, sin discriminación, incluyendo terrenos con servicios asequibles, vivienda, energía moderna y renovable, agua potable y saneamiento, alimentos seguros, nutritivos y adecuados, eliminación de residuos, movilidad sostenible, atención sanitaria y planificación familiar, educación, cultura y tecnologías de la información y la comunicación”. Además, se comprometen a “garantizar que estos servicios respondan a los derechos y las necesidades de las mujeres, los niños y los jóvenes, las personas mayores y las personas con discapacidad, los migrantes, los pueblos indígenas y las comunidades locales, según corresponda, y a los de otras personas en situación de vulnerabilidad”.
La prestación de servicios básicos debe avanzar hacia un enfoque basado en la demanda, que se adapte a las necesidades locales – y, por lo tanto, sea capaz de responder al concepto de “Acceso para todos” –, tal como se establece en la NAU. Los servicios básicos son fundamentales para mejorar el nivel de vida. Los gobiernos tienen la responsabilidad de su prestación. Este indicador medirá los niveles de accesibilidad a los servicios básicos y orientará los esfuerzos de los gobiernos para la prestación de servicios básicos equitativos para todos con el fin de erradicar la pobreza.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Las diferentes características locales de lo que constituye un servicio básico en todo el mundo por parte de algunas autoridades y partes interesadas obligaron al equipo a trabajar en módulos y guías globales para este indicador. Para ello se han utilizado las definiciones disponibles para muchos otros indicadores de los ODS. Por ejemplo, los elementos de los servicios básicos se miden en los indicadores 3.7.1 (salud), 4.1.1 (educación), 6.1.1 (agua), 6.2.1 (saneamiento), 7.1.1 (energía), 11.2.1 (transporte público), etc.
Por último, muchos países siguen teniendo una capacidad limitada para la gestión de datos, la recopilación de datos y el seguimiento, y continúan luchando con datos limitados sobre zonas geográficas grandes o densamente pobladas. Esto significa que es necesaria la complementariedad en la presentación de datos en algunas excepciones para garantizar que tanto las cifras nacionales como las globales logren coherencia en los datos finales comunicados para el acceso a los servicios básicos.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Hay dos etapas de cálculo que hemos aplicado dependiendo del nivel en el que se recopilan los datos. El paso 1 es obtener la proporción de la población que tiene acceso a TODOS los servicios básicos mencionados anteriormente de fuentes de datos primarias como encuestas de hogares y censos.
Ejemplo:
HH 1 |
HH 2 |
HH 3 |
HH 4 |
HH5 |
|
HH tamaño |
4 |
7 |
5 |
6 |
3 |
Servicio de agua potable |
Si |
Si |
Si |
Si |
Si |
Servicio de saneamiento |
Si |
No |
Si |
Si |
Si |
Instalaciones higiénicaas |
Si |
No |
Si |
Si |
Si |
Electricidad |
Si |
No |
Si |
No |
Yes |
Combustibles limpios |
Si |
No |
Si |
No |
Si |
Mobilidad |
Si |
No |
Si |
Yes |
Yes |
Recolección de residuos |
No |
No |
Si |
No |
Si |
Cuidado de la Salud |
4 |
3 |
5 |
No |
3 |
Educación |
2 |
3 |
2 |
3 |
3 |
Internet de banda ancha |
Si |
No |
Si |
Si |
No |
Población total con acceso a TODOS los SB |
0 |
0 |
5 |
0 |
0 |
Proporción de población con acceso a (todos) los servicios básicos = 5 / (4 + 7 + 5 + 6 + 3) x 100 = 20%
Este paso es esencial cuando los países tienen datos primarios a nivel de hogar para todos los tipos de servicios básicos. A continuación, se calculan las métricas de otros componentes que no se miden a nivel del hogar, como el acceso a la salud, la educación, el transporte, etc. Por ejemplo, el acceso a la movilidad de los hogares se mide a través de datos GIS en lugar de encuestas de hogares. Los componentes individuales del acceso a los servicios básicos se calculan primero, seguidos de una agregación de los componentes sin ponderaciones. Desde los pilotos, tener un valor agregado que muestre el acceso a TODOS los servicios básicos funciona como la mejor medida para informar las políticas de las regiones donde prevalecen la mayoría de las privaciones, pero no es procesable. En cambio, son las medidas de los componentes individuales las que apuntan correctamente a áreas de mejoras o inversiones.
Presentación de datos:
Los datos para este indicador basado en componentes ahora se modelan y presentan o visualizan como una telaraña del logro del acceso a diferentes servicios básicos en un país a través del trazado de los diversos componentes del indicador que también funciona como otros indicadores de los ODS. De esta manera, los responsables de la formulación de políticas pueden estar informados sobre las áreas de intervención más necesarias. Esta metodología de presentación de datos no tiene necesariamente un valor agregado único frente a & # x2018; proporción de población con acceso a servicios básicos & # x2019 ;. La siguiente figura es un ejemplo de los resultados.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
Actualmente no se dispone de información.
- A nivel regional y mundial:
Actualmente no se dispone de información.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Actualmente no hay información disponible.
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y directrices a disposición de los países para la compilación de los datos a nivel nacional:
Actualmente no se dispone de información.
4.j. Garantía de calidad
Garantía de calidad:
Actualmente no hay información disponible.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Los datos de un amplio conjunto de subindicadores, como el agua y el saneamiento, la energía y la información, están fácilmente disponibles y ya están incluidos en el marco de diferentes encuestas internacionales de hogares. Se ha completado el perfeccionamiento de las definiciones de los diferentes tipos de servicios básicos y la inclusión de los nuevos elementos de la encuesta en la encuesta de hogares existente. La compilación de datos ha demostrado que más de 100 países ya disponen de datos a nivel nacional.
Series temporales:
Actualmente no se dispone de información.
Desagregación:
Los datos de este indicador pueden desglosarse a nivel de ciudad y de pueblo.
- Desagregación por ciudad/rural
- Desagregación por género
- Desagregación por edad
- Desagregación por asentamientos formales/informales
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
La información no está disponible actualmente.
7. Referencias y documentación
Referencias
Banco Mundial, 2015 El umbral internacional de la pobreza, http://www.worldbank.org/en/programs/icp/brief/poverty-line
OMS y UNICEF, 2017 Progress on Drinking Water, Sanitation and Hygiene Launch versión 12 de julio de 2017, https://www.unicef.org/publications/index_96611.html
Notas técnicas del PNUD de 2016 sobre el cálculo de los índices de desarrollo humano, http://hdr.undp.org/en/content/multidimensional-poverty-index-mpi
Grupo del Banco Mundial, ESMAP, 2015 Más allá de las conexiones Acceso a la energía redefinido http://www.worldbank.org/en/topic/energy/publication/energy-access-redefined
UIT, 2015 ICT Indicators for the SDG Monitoring Framework http://www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Documents/intlcoop/sdgs/ITU-ICT-technical-information-sheets-for-the-SDG-indicators.pdf
Wilson et al - Wasteaware ISWM indicators - doi10.1016j.wasman.2014.10.006 - enero de 2015, http://wasteaware.org/wp-content/uploads/2015/11/Wilson_et_al_Supplementary_information_Wasteaware_ISWM_Benchmark_Indicators_User_Manual_Online.pdf
1.4.2
1.5.1
1.5.2
1.5.3
1.5.4
2.a.1
0.a. Objetivo
Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
0.b. Meta
Meta 2.a: Aumentar, incluso mediante una mayor cooperación internacional, las inversiones en infraestructura rural, investigación y servicios de extensión agrícola, desarrollo tecnológico y bancos de genes de plantas y ganado a fin de mejorar la capacidad de producción agropecuaria en los países en desarrollo, particularmente en los países menos adelantados
0.c. Indicador
Indicador 2.a.1: Índice de orientación agrícola para el gasto público
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: marzo de 2020
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organizaciones:
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
El Índice de Orientación Agrícola (IOA) del Gasto Público se define como la cuota de la agricultura en el gasto público, dividida por la cuota del valor agregado de la agricultura en el PIB, donde la agricultura se refiere al sector de la agricultura, la silvicultura, la pesca y la caza. La medida es un índice libre de divisas, calculado como el cociente de estos dos porcentajes. Los gobiernos nacionales deben compilar el Gasto Público según las Estadísticas de Finanzas Públicas (EFP) y la Clasificación de las Funciones del Gobierno (COFOG), y la participación del valor agregado de la Agricultura en el PIB según el Sistema de Cuentas Nacionales (SCN).
Conceptos:
La agricultura se refiere al sector de la agricultura, la silvicultura, la pesca y la caza, o a la División A de la CIIU Rev. 4 (equivalente a la División A+B de la CIIU Rev. 3.2).
Los gastos del gobierno son todos los gastos y adquisiciones de activos no financieros asociados con el apoyo a un sector en particular, como se define en el Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas (GFSM) 2014 desarrollado por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Los gastos del gobierno se clasifican según la Clasificación de las Funciones del Gobierno (COFOG), una clasificación desarrollada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y publicada por la División de Estadística de las Naciones Unidas (UNSD).
El valor agregado de la agricultura y el PIB se basan en el Sistema de Cuentas Nacionales (SCN).
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Los datos sobre el gasto público se recolectan de los países mediante un cuestionario anual administrado por la FAO. Dado que los países suelen recopilar los datos sobre el gasto público basándose en sus sistemas financieros y se trata de datos administrativos que cubren la totalidad de los gastos del gobierno, en particular a nivel del gobierno central, no existe ningún problema de muestreo ni posibilidad de error de muestreo. En el caso de algunos países que no comunican estos datos a la FAO, los datos pueden obtenerse de la base de datos GFS del FMI (que incluye datos similares pero que cubren más sectores y con menos desagregación que la COFOG 042) o de los sitios web oficiales del gobierno nacional.
Los datos sobre el valor agregado de la agricultura y el PIB se basan en el sistema de cuentas nacionales, que es un marco analítico que recopila datos nacionales a partir de una combinación de fuentes de encuestas, censos y administrativas (por ejemplo, fiscales). Estos datos se obtienen de la División de Estadística de la ONU, que proporciona estimaciones de las cuentas nacionales de 220 países y territorios.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
Los datos para el denominador se recolectan anualmente de los países utilizando el cuestionario de la FAO sobre el gasto público en agricultura (GEA), desarrollado en colaboración con el FMI. Los datos de los países pueden complementarse, en el caso de los países que faltan, con datos recolectados por el FMI o publicados en los sitios web oficiales de los gobiernos nacionales. La(s) contraparte(s) oficial(es) a nivel de país son, según el país, de la oficina nacional de estadística, el ministerio de hacienda (u otro organismo central de planificación) o el ministerio de agricultura. La validación y la consulta se llevaron a cabo a través de varias comisiones y comités de la FAO, incluidas sus dos comisiones de estadísticas agrícolas en África y Asia y el Pacífico, su Comité de Estadísticas Agrícolas y Ganaderas en América Latina y el Caribe, y su Comité de Agricultura.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recolección de datos:
La recolección de datos de 2019 sobre el gasto público en agricultura comenzará en mayo de 2020. Debido al tiempo necesario para recolectar, compilar y publicar los datos nacionales, muy pocos países podrán proporcionar los datos del año de referencia 2019 para el ciclo de recolección de datos de la primavera de 2020 de la FAO.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Dado que estos datos se compilan en gran medida anualmente, la próxima publicación de este indicador está prevista para noviembre de 2020, abarcando los datos hasta el año de referencia 2019 (para los países cuya recolección, compilación y publicación de datos es más puntual).
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Ministerio de Hacienda, Agencia Central de Planificación, Oficina Nacional de Estadística y/o Ministerio de Agricultura
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
4.a. Justificación
Justificación:
Un Índice de Orientación Agrícola (IOA) superior a 1 refleja una mayor orientación hacia el sector agrícola, que recibe una mayor proporción de gasto público en relación con su contribución al valor agregado económico. Un IOA inferior a 1 refleja una menor orientación hacia la agricultura, mientras que un IOA igual a 1 refleja neutralidad en la orientación de un gobierno hacia el sector agrícola.
El gasto gubernamental en agricultura incluye el gasto en políticas y programas del sector; la mejora y el control de la degradación del suelo; el riego y los embalses para uso agrícola; la gestión de la sanidad animal, la investigación ganadera y la formación en ganadería; la investigación biológica marina/de agua dulce; la forestación y otros proyectos forestales; etc.
El gasto en estas actividades agrícolas contribuye a aumentar la eficiencia del sector, la productividad y el crecimiento de la renta, al aumentar el capital físico o humano y/o reducir las restricciones presupuestarias intertemporales.
Sin embargo, el sector privado suele invertir poco en estas actividades debido a la presencia de fallos de mercado (por ejemplo, la naturaleza de bien público de la investigación y el desarrollo; las externalidades positivas de la mejora de las condiciones del suelo y el agua; la falta de acceso al crédito competitivo debido a la información asimétrica entre los productores y las instituciones financieras, etc.). Del mismo modo, el alto riesgo al que se enfrentan los productores agrícolas, en particular los pequeños agricultores que no pueden protegerse contra el riesgo, a menudo requiere la intervención del gobierno en términos de redistribución de los ingresos para apoyar a los pequeños agricultores en apuros tras las pérdidas de cosechas y de ganado a causa de las plagas, las sequías, las inundaciones, los fallos de las infraestructuras o los graves cambios de precios.
El gasto público en agricultura es esencial para hacer frente a estos fallos del mercado y a la necesidad periódica de redistribuir los ingresos. Esto conduce a varios indicadores potenciales para los ODS, que incluyen: a) el nivel de gasto gubernamental en agricultura (GEA); b) la proporción de la agricultura en el gasto gubernamental, y c) el IOA del gasto gubernamental.
Un indicador que mide los niveles de GEA no tiene en cuenta el tamaño de una economía. Si dos países, A y B, tienen el mismo nivel de GEA, y la misma contribución de la agricultura al PIB, pero la economía del país A es 10 veces mayor que la del país B, el establecimiento de los mismos niveles objetivo de GEA no tiene en cuenta el tamaño económico.
Un indicador que mide la proporción de la agricultura en el gasto público no tiene en cuenta las contribuciones relativas del sector agrícola al PIB de un país. Consideremos dos países con el mismo tamaño económico, C y D, en los que la agricultura contribuye en un 2 por ciento al PIB de C y en un 10 por ciento al PIB del país D. Si el gasto público total fuera igual en ambos países, C experimentaría una mayor inversión relativa en agricultura que D. Si el gasto público total fuera diferente, el resultado podría magnificarse o diluirse.
El IOA tiene en cuenta el tamaño económico de un país, la contribución de la agricultura al PIB y el importe total del gasto público. Como tal, permite establecer un objetivo universal y alcanzable. No obstante, resulta útil interpretar el IOA en combinación con su numerador y denominador por separado: la cuota de la agricultura en el gasto público y la cuota del valor agregado de la agricultura en el PIB.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Dado que el numerador de estos datos se basa en fuentes administrativas, no existe ningún intervalo de confianza o error estándar asociado a los datos de gasto público. Para el denominador, los datos de las cuentas nacionales no suelen proporcionar ninguna información sobre el error estándar o el intervalo de confianza.
La principal limitación de este indicador es que sólo tiene en cuenta el gasto del gobierno central. En la medida en que algunos países puedan tener una mayor intervención en la agricultura por parte de los gobiernos subnacionales, esto no se tendrá en cuenta.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
IOA = Parte de la agricultura en el gasto público/Parte del valor agregado de la agricultura en el PIB
Donde:
Cuota de la agricultura en el gasto público =
(Gasto del Gobierno Central en Agricultura/Gasto total del Gobierno Central) * 100
La agricultura se refiere a la categoría COFOG 042 (agricultura, silvicultura, pesca y caza); y
Valor agregado de la agricultura en el PIB =
(Valor agregado de la agricultura/PIB)* 100
La agricultura se refiere a la División A de la CIIU Rev 4 (agricultura, silvicultura, pesca y caza), igual a la División A+B de la CIIU Rev 3.2.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
Los valores faltantes del gasto público en agricultura de 2018 se imputaron a partir de los de los datos de 2017 presentados por los países.
- A nivel regional y mundial:
Los agregados regionales y mundiales de 2018 se basan en datos mixtos de datos normales de los países para los que se dispone de datos y datos imputados de los países para los que no se dispone de datos. Para el otro período, de 2001 a 2017, los agregados regionales y mundiales se basan en los de los países para los que se dispone de datos. Esto puede dar lugar a que los usuarios interpreten estos agregados como pertenecientes a todos los países de la región, lo que equivale a tratar a los países con datos faltantes como si fueran los mismos de los que se dispone de datos.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Las estimaciones mundiales y regionales se elaboran sumando primero por separado en todos los países los cuatro componentes individuales del índice: el gasto público en agricultura, el gasto público total, el valor agregado de la agricultura y el PIB. Éstos se suman solo para aquellos países de una región (o a nivel mundial) para los que se dispone de todos los componentes, y luego se calcula el índice para esta región más amplia.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Los datos están disponibles para unos 100 países de forma regular.
Serie de tiempo:
De 2001 a 2018
Desagregación:
Dado que este indicador se basa en los datos de las cuentas nacionales y en el gasto total del gobierno central, no permite la desagregación por características demográficas o ubicación geográfica.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
Dado que la FAO no altera los datos de gasto público comunicados por los países y utiliza las estimaciones de las cuentas nacionales publicadas por la División de Estadística de las Naciones Unidas (en las que se pueden imputar algunos datos nacionales), no debería haber diferencias entre los datos comunicados por la FAO y las cifras nacionales.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
Referencias:
Dominio FAOSTAT del gasto público en agricultura http://www.fao.org/faostat/en/#data/IG
Manual de estadísticas de finanzas públicas del FMI 2014
https://www.imf.org/external/np/sta/gfsm/
2.a.2
0.a. Objetivo
Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
0.b. Meta
Meta 2.a: Aumentar, incluso mediante una mayor cooperación internacional, las inversiones en infraestructura rural, investigación y servicios de extensión agrícola, desarrollo tecnológico y bancos de genes de plantas y ganado a fin de mejorar la capacidad de producción agropecuaria en los países en desarrollo, particularmente en los países menos adelantados
0.c. Indicador
Indicador 2.a.2: Total de corrientes oficiales de recursos (asistencia oficial para el desarrollo más otras corrientes oficiales) destinado al sector agrícola
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 09 de julio de 2017
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados a febrero de 2020
Otros indicadores de la AOD
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización(es):
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Desembolsos brutos del total de la AOD y otros flujos oficiales de todos los donantes al sector agrícola.
Conceptos:
AOD: El CAD define la AOD como “los flujos destinados a los países y territorios que figuran en la lista de receptores de AOD del CAD y a las instituciones multilaterales que son
- proporcionados por organismos oficiales, incluidos los gobiernos subnacionales y locales, o por sus agencias ejecutoras; y
- cada transacción es administrada con el objetivo principal de promover el desarrollo económico y el bienestar de los países en desarrollo; y
- es de carácter concesional y conlleva un componente de donación de al menos el 25 por ciento (calculado a una tasa de descuento del 10 por ciento). (Véase http://www.oecd.org/dac/stats/officialdevelopmentassistancedefinitionandcoverage.htm)
Otros flujos oficiales (OFO): Los otros flujos oficiales (excluyendo los créditos a la exportación con apoyo oficial) se definen como transacciones del sector oficial que no cumplen las condiciones para ser consideradas como AOD, ya sea porque no tienen como objetivo principal el desarrollo, o porque no son suficientemente concesionales.
(Véase http://www.oecd.org/dac/stats/documentupload/DCDDAC(2016)3FINAL.pdf, Parr. 24).
El sector agrícola es el definido por el CAD y comprende todos los códigos sectoriales del SNPA de la serie 311 (véase aquí: http://www.oecd.org/dac/stats/purposecodessectorclassification.htm)
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
La OCDE/CAD ha estado recopilando datos sobre los flujos de recursos oficiales y privados desde 1960 a nivel agregado y desde 1973 a nivel de actividad a través del Sistema de Notificación de los Países Acreedores (los datos se consideran completos a partir de 1995 para los compromisos a nivel de actividad y 2002 para los desembolsos).
Los donantes informan de los datos de acuerdo con las mismas normas y metodologías (véase aquí: http://www.oecd.org/dac/stats/methodology.htm).
Los informantes estadísticos de las administraciones nacionales informan anualmente sobre los datos anuales del año calendario (organismos de ayuda, ministerios de Asuntos Exteriores o finanzas, etc.).
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
Un informante estadístico es responsable de la recolección de las estadísticas del CAD en cada país/agencia proveedora. Este informante suele estar ubicado en la agencia nacional de ayuda, el Ministerio de Asuntos Exteriores o de Finanzas, etc.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recolección de datos:
Los datos se publican anualmente en diciembre para los flujos del año anterior.
Los flujos detallados de 2015 se publicarán en diciembre de 2016.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Diciembre de 2016
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Los datos son comunicados por año calendario por parte de los informantes estadísticos de las administraciones nacionales (organismos de ayuda, Ministerios de Asuntos Exteriores o de Hacienda, etc.).
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
OCDE
4.a. Justificación
Justificación:
Los flujos totales de AOD y OFO a los países en desarrollo cuantifican el esfuerzo público (excluyendo los créditos a la exportación) que los donantes proporcionan a los países en desarrollo para la agricultura.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Los datos del Sistema de Notificación de los Países Acreedores están disponibles desde 1973. Sin embargo, la cobertura de datos se considera completa desde 1995 para los compromisos a nivel de actividad y desde 2002 para los desembolsos.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
La suma de los flujos de AOD y OFO de todos los donantes a los países en desarrollo para el sector de la agricultura.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de los valores faltantes:
- A nivel de país:
Debido a la alta calidad de los informes, no se elaboran estimaciones para los datos que faltan.
- A nivel regional y mundial:
No aplicable
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Las cifras globales y regionales se basan en la suma de los flujos de AOD y OFO destinados al sector agrícola.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Sobre la base de receptores para todos los países en desarrollo que pueden recibir AOD.
Series temporales:
Datos disponibles desde 1973 sobre una base anual (calendario)
Desagregación:
Este indicador se puede desagregar por tipo de flujo (AOD u OFO), por donante, por país receptor, por tipo de financiación, por tipo de ayuda (subsector agrícola del proyecto), etc.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
Las estadísticas del CAD están estandarizadas en base al año calendario para todos los donantes y pueden diferir de los datos del año fiscal disponibles en los documentos presupuestarios de algunos países.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
References:
Ver todos los enlaces aquí: http://www.oecd.org/dac/stats/methodology.htm
2.b.1
0.a. Objetivo
Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
0.b. Meta
Meta 2.b: Corregir y prevenir las restricciones y distorsiones comerciales en los mercados agropecuarios mundiales, incluso mediante la eliminación paralela de todas las formas de subvención a las exportaciones agrícolas y todas las medidas de exportación con efectos equivalentes, de conformidad con el mandato de la Ronda de Doha para el Desarrollo
0.c. Indicador
Indicador 2.b.1: Subsidios a la exportación de productos agropecuarios
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: marzo de 2020
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
Organización Mundial del Comercio (OMC)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Las subvenciones a la exportación de productos agrícolas se definen como los desembolsos presupuestarios y las cantidades de subvenciones a la exportación notificadas por los miembros de la OMC en los cuadros ES:1 y en los cuadros de apoyo ES:2 (siguiendo las plantillas del documento G/AG/2 de 30 de junio de 1995).
Los datos abarcan:
- Notificaciones de los Miembros de la OMC con compromisos de reducción de las subvenciones a la exportación incluidos en la parte IV de sus Listas;
- Notificaciones de subvenciones a la exportación efectuadas por países en desarrollo Miembros de conformidad con las disposiciones del párrafo 4 del artículo 9 del Acuerdo sobre la Agricultura;
Otros Miembros de la OMC no tienen derecho a utilizar subvenciones a la exportación y, por lo tanto, sus notificaciones no se registran en la serie de indicadores.
Los desembolsos presupuestarios y las cantidades se expresan en una moneda (nacional u otra) y en unidades de cantidad según las prácticas de notificación de los Miembros. Para los Miembros con compromisos de reducción de las subvenciones a la exportación incluidos en la parte IV de sus Listas, la moneda utilizada en las notificaciones es similar a la utilizada en las Listas.
Los datos están disponibles por países y por productos o grupos de productos, según las listas de Miembros para los Miembros con compromisos de reducción de las subvenciones a la exportación incluidos en la parte IV de sus Listas y de acuerdo a las prácticas de notificación de Miembros en el caso de los países en desarrollo miembros que utilicen subvenciones a la exportación con arreglo a las disposiciones del párrafo 4 del artículo 9 del Acuerdo sobre la Agricultura."
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Las fuentes de datos son las notificaciones de los Miembros de la OMC en su cuadro ES:1 y las notificaciones del cuadro ES:2, de acuerdo con los requisitos y formatos de notificación adoptados por el Comité de Agricultura de la OMC y que figuran en el documento G/AG/2.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
No es relevante. Véase respuestas anteriores
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recolección de datos:
Los datos se recogen periódicamente, siguiendo el calendario de presentación de notificaciones de los miembros de la OMC.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Véase arriba
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Miembros de la OMC
Compiladores de datos
Nombre:
OMC
Descripción:
La OMC recibe las notificaciones de los Miembros de la OMC y recopila la información contenida en estas notificaciones para informar sobre este indicador.
4.a. Justificación
Justificación:
La finalidad de este indicador es ofrecer información detallada sobre el nivel de subvenciones a la exportación aplicadas anualmente por producto o grupo de productos, según lo notificado por los miembros de la OMC.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
La calidad del indicador depende de la puntualidad y exactitud de las notificaciones de los Miembros de la OMC.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Los datos a nivel de país proceden directamente de las notificaciones de los Miembros a la OMC y no están sujetos a ningún cálculo por parte de la OMC. Cada Miembro de la OMC recopila los datos siguiendo su propia práctica nacional para preparar su notificación.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de los valores faltantes:
- A nivel de país:
No hay datos cuando un miembro de la OMC no ha presentado su notificación. Los valores que faltan no se pueden estimar.
- A nivel regional y mundial:
No es relevante.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
La OMC no calcula los agregados regionales.
Se calcula un indicador global que mide el total de los desembolsos presupuestarios anuales aplicados a subvenciones a la exportación sumando todos los datos disponibles después de haberlos convertido a una sola moneda (US$).
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Véase la última revisión de la serie de documentos de la OMC G/AG/GEN/86 (cuadro de la sección 2.4 – Miembros con celdas sombreadas) para una descripción detallada de la disponibilidad de datos sobre subvenciones a la exportación notificadas por los Miembros con compromisos de reducción de las subvenciones a la exportación.
Además, 10 países en desarrollo Miembros notificaron desde 1995 la utilización de subvenciones a la exportación, de conformidad con las disposiciones del artículo 9.4 del Acuerdo sobre Agricultura.
A diferencia de la información correspondiente a los países desarrollados Miembros con compromisos de reducción de las subvenciones a la exportación, que está disponible para todos los años notificados, la información correspondiente a los países en desarrollo Miembros que utilizan subvenciones a la exportación, de conformidad con las disposiciones del artículo 9.4 del Acuerdo sobre Agricultura, sólo está disponible para los años durante los cuales se utilizaron esas subvenciones a la exportación.
Series temporales:
Desde 1995
Desagregación:
El indicador ofrece información por países y productos sobre el nivel de las subvenciones a la exportación aplicadas, tanto en términos de desembolsos presupuestarios como de cantidades.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancias:
La OMC no estima los datos. Sólo se utilizan los datos contenidos en las notificaciones de los Miembros de la OMC. Por lo tanto, no hay diferencia entre los datos producidos por los países y los datos disponibles en la OMC.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL: www.wto.org
Referencias:
http://agims.wto.org/Pages/ES/ESSearchAnalyse.aspx?ReportId=1403&Reset=True
https://www.wto.org/english/tratop_e/agric_e/transparency_toolkit_e.htm
2.c.1
2.1.1
0.a. Objetivo
Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
0.b. Meta
Meta 2.1: De aquí a 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad, incluidos los niños menores de 1 año, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año
0.c. Indicador
Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación
0.e. Actualización de metadatos
Febrero de 2021
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados a febrero de 2020
2.2, 2.2.1
Comentarios:
Vínculos con la Meta 2.2, en la medida en que el hambre es la forma extrema de malnutrición, y la Meta 2.2 no puede considerarse alcanzada a menos que también se alcance la Meta 2.1.
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización(es):
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
La prevalencia de la subalimentación(PoU) (francés: pourcentage de sous-alimentation; Español: porcentaje de sub-alimentación; Italiano: prevalenza di sotto-alimentazione) es una estimación de la proporción de la población cuyo consumo habitual de alimentos es insuficiente para proporcionar los niveles de energía dietética que se requieren para mantener una vida activa y saludable normal. Se expresa como un porcentaje.
Conceptos:
La subalimentación se define como la condición por la cual una persona tiene acceso, de forma regular, a cantidades de alimentos que son insuficientes para proporcionar la energía requerida para llevar a cabo una vida normal, saludable y activa, dadas sus propias necesidades energéticas dietéticas.
Aunque está estrictamente relacionada, “ subalimentación” como se define aquí es diferente de las condiciones físicas de “ malnutrición” y “ desnutrición” ya que se refiere a la condición de ingesta insuficiente de alimentos, en lugar de al resultado en términos de estado nutricional. En francés, español e italiano la diferencia está marcada por el uso de los términos alimentation, alimentación, o alimentazione, en lugar de nutrition, nutrición o nutrizione, en el nombre del indicador. Una expresión más apropiada en inglés que representaría el significado preciso del indicador podría haber sido “ prevalencia de la alimentación insuficiente” pero por ahora el término “undernourishment ” se ha asociado durante mucho tiempo con el indicador.
Si bien la condición de subalimentación se aplica a los individuos, debido a consideraciones conceptuales y relacionadas con los datos, el indicador solo puede ser referido a una población o grupo de individuos. La prevalencia de la subalimentación es, por lo tanto, una estimación del porcentaje de individuos en un grupo que se encuentran en esa condición, pero no permite identificar qué individuos del grupo están, de hecho, subalimentados.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
La fuente ideal de datos para estimar el PoU sería una encuesta de ingesta dietética individual cuidadosamente diseñada y hábilmente realizada, en la que el consumo diario real de alimentos, junto con las alturas y los pesos de cada individuo encuestado, se miden repetidamente en una muestra que es representativa de la población objetivo. Sin embargo, debido a su costo, tales encuestas son raras.
En principio, una encuesta de hogares bien diseñada que recopile información sobre las adquisiciones de alimentos podría ser suficiente para informar una estimación fiable de la prevalencia de la desnutrición en una población, a un costo razonable y con la periodicidad necesaria para informar el proceso de seguimiento de los ODS, siempre que:
a) Todas las fuentes de consumo de alimentos para todos los miembros de los hogares se contabilizan adecuadamente, incluidos, en particular, los alimentos que se consumen fuera del hogar;
b) Se dispone de información suficiente para convertir los datos sobre el consumo de alimentos o sobre los gastos en alimentos en su contribución a la ingesta de energía en la dieta;
c) Se utilizan los métodos adecuados para calcular el PoU, para controlar el exceso de variabilidad en los niveles estimados de consumo habitual de alimentos entre los hogares, teniendo en cuenta la presencia de variabilidad normal en la distribución del consumo de alimentos entre los individuos, inducida por las diferencias en las necesidades energéticas de los miembros de la población.
Entre los ejemplos de encuestas que podrían considerarse con este fin figuran las encuestas realizadas para calcular estadísticas económicas y realizar evaluaciones de la pobreza, como las encuestas sobre ingresos y gastos de los hogares, las encuestas sobre el presupuesto de los hogares y las encuestas de medición del nivel de vida.
En la práctica, sin embargo, a menudo es imposible, y no aconsejable, basarse únicamente en los datos recopilados a través de una encuesta de hogares, ya que la información necesaria para estimar los cuatro parámetros del modelo de PoU es faltante o imprecisa.
Los datos de consumo de alimentos de las encuestas de hogares a menudo deben integrarse para
a) Datos sobre la estructura demográfica de la población de interés por sexo y edad;
b) Datos o información sobre la mediana de la altura de los individuos en cada sexo y clase de edad;
c) Datos sobre la distribución de los niveles de actividad física en la población;
d) Datos alternativos sobre las cantidades totales de alimentos disponibles para el consumo humano, para corregir los sesgos en la estimación del consumo medio diario de energía alimentaria nacional en la población.
Los datos para a), b) y c) podrían estar disponibles a través de la misma encuesta multipropósito que proporciona datos sobre el consumo de alimentos, pero es más probable que estén disponibles de otras fuentes, como las Encuestas Nacionales demográficas y de salud (para a) y b) )y las Encuestas sobre el uso del tiempo (para c) ).
La corrección del sesgo en el consumo medio diario estimado de energía alimentaria podría tener que basarse en fuentes alternativas en el consumo de alimentos, como las cuentas agregadas de suministro y utilización de alimentos y los balances de alimentos.
Para fundamentar su estimación del PoU a nivel nacional, regional y mundial, además de todas las encuestas de hogares para las que es posible obtener microdatos sobre el consumo de alimentos, la FAO se basa en:
a) Perspectivas de la Población Mundial de la División de Población de las Naciones Unidas (https://esa.un.org/unpd/wpp/Download/Standard/Population/, que proporcionan estimaciones actualizadas de las estructuras de la población nacional por sexo y edad cada dos años para la mayoría de los países del mundo;
b) Balances alimentarios de la FAO (http://faostat3.fao.org/download/FB/*/E), que proporciona estimaciones actualizadas de la disponibilidad nacional de alimentos cada año para la mayoría de los países del mundo.
Los microdatos de las encuestas de hogares que recopilan datos sobre el consumo de alimentos son extraídos por la FAO directamente a través de los sitios web de las Agencias Nacionales de Estadística, o a través de acuerdos bilaterales específicos.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
La información oficial sobre la producción, el comercio y la utilización de productos alimenticios utilizados por la FAO para compilar los balances alimentarios es proporcionada principalmente por las dependencias estadísticas del Ministerio de Agricultura. La FAO envía un cuestionario de recopilación de datos cada año a un punto focal identificado.
Por lo general, los microdatos de las encuestas de hogares son propiedad de los oficinas nacionales de estadística (ONE) y los proporcionan. Cuando están disponibles, los datos son obtenido por la FAO directamente a través del sitio web de las ONEs. En varios casos, cuando los microdatos no están disponibles en el dominio público, se han firmado acuerdos bilaterales, generalmente en el contexto de programas de asistencia técnica y desarrollo de la capacidad.
Los datos sobre el tamaño y la estructura de la población de todos los países supervisados se obtienen de las Perspectivas de la Población Mundial de la División de Población de las Naciones Unidas.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
Continua.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Septiembre de 2019
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Dadas las diversas fuentes de datos, los proveedores nacionales de datos varían. La información oficial sobre la producción, el comercio y la utilización de productos alimenticios utilizados por la FAO para compilar los balances alimentarios es proporcionada principalmente por las dependencias estadísticas del Ministerio de Agricultura. Los microdatos de las encuestas de hogares son propiedad y son generalmente provistos por las oficinas nacionales de estadística.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, División de Estadística, Equipo de Estadísticas de Seguridad Alimentaria y Nutrición
4.a. Justificación
Justificación:
El indicador ha sido utilizado por la FAO para supervisar la meta de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación y la meta 1C de los ODM, a nivel nacional, regional y mundial, desde 1999. Permite monitorear las tendencias en el grado de insuficiencia energética dietaria en una población a lo largo del tiempo, generadas como resultado de la combinación de cambios en la disponibilidad general de alimentos, en la capacidad de los hogares para acceder a ellos, y en las características sociodemográficas de la población, así como las diferencias entre países y regiones en un momento dado en el tiempo.
El enfoque paramétrico adoptado por la FAO permite obtener estimaciones fiables para grupos de población relativamente grandes. Como refleja una grave condición de falta de alimentos, es plenamente coherente con el espíritu de un objetivo que tiene por objeto reducir el hambre.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
A lo largo de los años, se ha criticado el enfoque paramétrico que informa el cálculo de la PoU, basado en la presunción de que la subalimentación debe evaluarse necesariamente a nivel individual, comparando las necesidades energéticas individuales con las ingestas energéticas individuales. Según este punto de vista, la prevalencia de la subalimentación podría calcularse simplemente contando el número de individuos de una muestra representativa de la población que se clasifica como subalimentada, basándose en una comparación del consumo habitual de alimentos y las necesidades individuales. Lamentablemente, este enfoque no es factible por dos razones: en primer lugar, debido al coste de las encuestas sobre la ingesta alimentaria individual, el consumo individual de alimentos sólo se mide en unos pocos países, cada varios años, en muestras relativamente pequeñas; además, las necesidades energéticas individuales son prácticamente inobservables con los métodos estándar de recolección de datos (hasta el punto que el consumo energético habitual observado de los individuos en un estado saludable sigue siendo la forma preferida de inferir las necesidades energéticas individuales). Esto significa que incluso si fuera posible obtener observaciones precisas del consumo energético dietético individual, esto sería insuficiente para inferir sobre la condición de subnutrición a nivel individual, a menos que se integre por la observación sobre el estado físico (índice de masa corporal) y de su dinámica en el tiempo, del mismo individuo.
El enfoque basado en un modelo para estimar el PoU desarrollado por la FAO integra la información que está disponible con suficiente regularidad de diferentes fuentes para la mayoría de los países del mundo, de una manera teóricamente consistente, proporcionando así lo que sigue siendo una de las herramientas más fiables para supervisar el progreso hacia la reducción del hambre en el mundo.
Consideraciones específicas adicionales:
Factibilidad
La estimación del PoU a nivel nacional es factible para la mayoría de los países del mundo desde 1999. En el peor de los casos, cuando no se dispone de datos sobre el consumo de alimentos procedentes de una encuesta de hogares reciente, la estimación del PoU basada en el modelo se basa en una estimación del nivel medio de consumo de energía alimentaria (CEA) procedente de las Hojas de Balance de Alimentos (FBS, por sus siglas en inglés), una estimación indirecta del coeficiente de variación (CV) basada en la información sobre el PIB del país, el coeficiente de Gini de los ingresos, un índice del precio relativo de los alimentos, u otros indicadores de desarrollo como la tasa de mortalidad de menores de 5 años del país y una estimación de las necesidades mínimas de energía alimentaria (MDER, por sus siglas en inglés) basada en los datos de las Perspectivas de la Población Mundial de la División de Población de las Naciones Unidas.
Fiabilidad
La fiabilidad depende principalmente de la calidad de los datos utilizados para la estimación de los parámetros del modelo.
La CEA puede estimarse a partir de datos de encuestas o de balances alimentarios. Ninguna de las dos fuentes está exenta de problemas. Cuando se comparan las estimaciones de la CEA nacional a partir de las FBS y de las encuestas, se observan frecuentemente diferencias.
Las estimaciones de CEA a partir de datos de encuestas pueden verse afectadas por errores de medición sistemáticos debidos a la subnotificación del consumo de alimentos o al registro incompleto de todas las fuentes de consumo de alimentos. Investigaciones recientes demuestran que se puede inducir un sesgo negativo de hasta más de 850 kcal en el consumo calórico diario per cápita estimado por el tipo de módulo de consumo de alimentos elegido para capturar los datos a nivel de hogar. (Véase De Weerdt et al., 2015, cuadro 2, https://feb.kuleuven.be/drc/licos/publications/dp/DP%20365%20Complete.pdf ). Un análisis detallado de una reciente Encuesta de Presupuestos Familiares en Brasil reveló cómo los alimentos proporcionados gratuitamente a través del programa de comidas escolares y consumidos por los niños mientras están en la escuela, no habían sido contabilizados entre las fuentes de consumo de alimentos de los hogares, lo que explica un sesgo a la baja del consumo medio de energía dietética diaria per cápita de 674 kcal. (Véase Borlizzi, Cafiero & Del Grossi, de próxima aparición).
Las estimaciones de CEA a partir de las hojas de balance de alimentos también pueden verse afectadas por errores, aunque es difícil establecer la dirección del sesgo inducido. Como la disponibilidad media de alimentos es un residuo en el método de las FBS, cualquier error en la producción, el comercio y las existencias notificadas podría afectar a las estimaciones de la disponibilidad nacional de alimentos. Además, los errores podrían ser inducidos por la dificultad de contabilizar adecuadamente todas las formas de utilización de los productos alimenticios. Sin embargo, en la medida en que todos estos errores no estén correlacionados, el impacto sobre el consumo medio de alimentos estimado será menor de lo que cada uno de los errores, considerado por separado, podría implicar. No obstante, teniendo en cuenta lo problemático que resulta contabilizar con precisión las variaciones de las reservas nacionales de productos alimentarios, para las que los datos oficiales pueden ser poco fiables, se reconoce que la variación anual estimada de las existencias es propensa a una incertidumbre considerable que se trasladaría a la CEA estimada en cada año determinado.
Para limitar el impacto de tales errores, la FAO ha presentado tradicionalmente las estimaciones de PoU a nivel nacional como promedios de tres años, bajo la presunción de que los errores inducidos por el registro impreciso de las variaciones de las existencias en cada año podrían reducirse en gran medida al considerar un promedio de tres años consecutivos.
Los datos de encuestas son la única fuente para estimar el CV y la asimetría. Como se describe en la sección de metadatos sobre el método de cálculo, a menos que se obtengan de encuestas de ingesta dietética individual de alta calidad, los datos deben tratarse para reducir el probable sesgo al alza en las estimaciones del CV que sería inducido por la variabilidad espuria debida a errores en la medición de la ingesta energética dietética habitual individual.
Comparabilidad
Si se utiliza el mismo método de cálculo, la comparabilidad en el tiempo y el espacio es relativamente alta, y la única causa potencial de falta de homogeneidad se encuentra en la diferente calidad de los datos de fondo.
Limitaciones
Debido a la naturaleza probabilística de la inferencia y a los márgenes de incertidumbre asociados a las estimaciones de cada uno de los parámetros del modelo, la precisión de las estimaciones del PoU es generalmente baja. Aunque no es posible calcular los márgenes de error teóricos (MdE) para las estimaciones de los PoU, es muy probable que éstos superen más o menos el 2,5% en la mayoría de los casos. Por esta razón, la FAO publica las estimaciones de PoU a nivel nacional sólo cuando son superiores al 2,5%. Esto también sugiere que el 2,5% es el objetivo más bajo factible que puede establecerse para el indicador de PoU, un valor que es insatisfactoriamente grande cuando la ambición es erradicar completamente el flagelo del hambre.
Si no se dispone de ninguna encuesta que recoja datos sobre el consumo de alimentos y que sea representativa a nivel subnacional, el indicador sólo puede calcularse a nivel nacional.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
El indicador se calcula a nivel de la población. Para ello, la población está representada por un individuo “medio” para el que se modela una distribución de probabilidad de los niveles de ingesta energética diaria habitual a través de una función de densidad de probabilidad (fdp) paramétrica.
Una vez caracterizada la función de densidad de probabilidad, el indicador se obtiene como la probabilidad acumulada de que la ingesta diaria habitual de energía en la dieta (x) esté por debajo del límite inferior del rango de necesidades normales de energía en la dieta para ese individuo representativo o medio (MDER), como en la fórmula siguiente:
PoU= ∫_(x<MDER) f(x | CEA; CV; Skew) dx
donde CEA, CV y Skew son la media, el coeficiente de variación y la asimetría que caracterizan la distribución de los niveles de consumo energético habitual en la población.
Hasta 2012, la distribución de probabilidad f(x) se modelaba como una fdp Log-normal, informada por sólo dos parámetros: media y coeficiente de variación. En su formulación más reciente, se modela como una fdp de tres parámetros, capaz de representar diferentes grados de asimetría, que van desde la de una distribución Normal simétrica a la de la distribución Log-normal positivamente asimétrica. La flexibilidad en la captura de diferentes grados de asimetría es necesaria para tener en cuenta el hecho de que los niveles de consumo de energía humana están naturalmente acotados por límites fisiológicos. Por lo tanto, es concebible que, a medida que aumentan los niveles medios de consumo, la asimetría de la distribución disminuya, pasando gradualmente de las distribuciones Log-normal (positivamente asimétricas), típicas de las poblaciones en las que el consumo medio de alimentos es relativamente bajo, a las distribuciones Normal (simétricas). Las familias de distribuciones skew-normal y skew-lognormal permiten caracterizar todos los posibles grados intermedios de asimetría positiva. (Véase http://www.fao.org/3/a-i4046e.pdf para una descripción detallada)
La División de Estadística de la FAO dispone de una función R personalizada para calcular el PoU, dados los cuatro parámetros CEA, CV, Skew y MDER.
Se pueden utilizar diferentes fuentes de datos para estimar los diferentes parámetros del modelo.
CEA
La media de la distribución de los niveles de consumo de energía alimentaria para el individuo medio de una población (CEA) corresponde, por definición, al nivel de consumo de alimentos medio diario per cápita de la población.
La CEA puede estimarse a partir de datos sobre el consumo de alimentos obtenidos mediante encuestas que sean representativas de la población de interés. Dependiendo del diseño de la encuesta, pueden utilizarse para estimar la CEA a nivel nacional y subnacional, ya sea por áreas geográficas o por grupos socioeconómicos de la población. Lamentablemente, aunque la situación está mejorando rápidamente, todavía no se dispone de encuestas representativas que recojan datos sobre el consumo de alimentos para todos los países y todos los años.
Para la población nacional solamente, la CEA puede estimarse también a partir de las cuentas del suministro y utilización total de todos los productos alimentarios en un país, donde la contribución de cada producto a la disponibilidad de alimentos para el consumo humano se expresa en su contenido de energía dietética, y su total se divide por el tamaño de la población. La principal fuente de datos sobre los balances alimentarios nacionales son las Hojas de Balance de Alimentos (FBS) que mantiene la FAO para la mayoría de los países del mundo (véase http://www.fao.org/economic/ess/fbs/en/), informadas por los datos oficiales comunicados por los países miembros, y difundidas a través de FAOSTAT (http://faostat3.fao.org/download/FB/*/E)
CV
Las encuestas que contienen información sobre el consumo de alimentos a nivel individual o familiar son la única fuente disponible para estimar directamente el CV del consumo habitual de alimentos para el individuo representativo de la población. Lamentablemente, los datos de las encuestas sobre el consumo de alimentos están plagados de muchos problemas que complican la estimación fiable del CV.
En principio, se necesitarían observaciones repetidas del consumo diario de cada individuo de una muestra para estimar los niveles de consumo habitual y controlar los errores de medición. Además, los datos deberían recogerse en diferentes períodos del año en los mismos individuos u hogares para tener en cuenta la posible variación estacional de los niveles de consumo de energía alimentaria. Debido a su coste, las encuestas de ingesta dietética individual representativas a nivel nacional con estas características son muy raras, y prácticamente inexistentes en la mayoría de los países en desarrollo. En consecuencia, las fuentes de datos más comunes para estimar el CV son las encuestas de hogares con fines múltiples, como las Encuestas de Medición del Nivel de Vida, las Encuestas de Ingresos y Gastos de los Hogares (o la Encuesta de Presupuestos Familiares), que recogen también información sobre el consumo de alimentos. Sin embargo, cuando se utilizan datos recopilados a nivel de los hogares, hay que prestar mucha atención a la hora de distinguir los niveles de compras o adquisiciones de alimentos de los niveles de utilización real (consumo y despilfarro) durante el periodo de referencia identificado, así como a la hora de registrar adecuadamente el número de personas que participan en el consumo; además, los datos a nivel de los hogares ocultarán la variabilidad debida a la asignación de alimentos dentro del hogar.
Por todas estas razones, el coeficiente de variación calculado sobre la serie de niveles de consumo energético dietético diario medio per cápita registrado para cada hogar incluido en una encuesta nunca es una estimación fiable del CV, que debería reflejar la variabilidad en los niveles de consumo energético dietético diario habitual (y no ocasional), a nivel individual (y no de hogar). Las estimaciones empíricas del CV a partir de los datos de las encuestas de hogares están sesgadas al alza debido a la variabilidad espuria inducida por el error de medición, las diferencias entre el consumo ocasional y el habitual, las diferencias entre la adquisición y el consumo real y la estacionalidad; además, no reflejan la variabilidad del consumo de energía alimentaria en la población asociada a las características individuales de los miembros del hogar (como el sexo, la edad, la masa corporal y los niveles de actividad física).
Por lo tanto, cuando se utilizan datos recogidos a través de encuestas de hogares, la mejor forma de estimar el CV es de forma indirecta, controlando la variabilidad espuria, y ajustándolo para reflejar la variabilidad interindividual (además de la interhogar). La forma más sencilla de proceder es clasificar los hogares en grupos homogéneos y calcular el coeficiente de variación del consumo medio de energía alimentaria per cápita entre los grupos de hogares. De este modo se obtiene una estimación del componente de CV entre hogares, denominado CV_H. Se obtiene una estimación del componente interindividual del CV, etiquetado CV_I, para cada población, a partir de su estructura por sexo, edad y masas corporales, y se combinan los dos componentes para obtener la estimación necesaria como:
CV^ = v[(CV_H)^2+(CV_I)^2 )].
Para los países y años en los que no se dispone de datos de encuestas de hogares, se obtiene una estimación indirecta del CV, CV_IND, a través de una regresión que proyecta los valores del PIB per cápita, el coeficiente de Gini de la renta y un índice del precio relativo de los alimentos (IPRA) sobre el CV, controlando al mismo tiempo un desplazamiento regional (REG).
CV^_IND=ß_0+ß_1 PIB+ ß_2 GINI+ ß_3 IPRA+ß_4 REG.
Los coeficientes de la regresión se estiman a partir del conjunto de datos y años para los que se dispone de datos sobre la CV, el PIB, el GINI y el IPRA.
Asimetría
Como la asimetría no se ve muy afectada por la presencia de variabilidad espuria, se estima directamente a partir de los datos a nivel de hogar sobre el consumo dietético diario medio, con la única excepción de eliminar los valores extremadamente altos o extremadamente bajos. Si la asimetría estimada empíricamente supera el valor que correspondería a la asimetría de la distribución logarítmica normal con una media y un coeficiente de variación dados, se desprecia el parámetro y se utiliza una distribución lognormal de dos parámetros para f(x). (Véase http://www.fao.org/3/a-i4046e.pdf para más detalles).
MDER
Las necesidades energéticas humanas se calculan multiplicando las necesidades normativas de la tasa metabólica básica (TMB, expresada por kg de masa corporal) por el peso ideal de una persona sana de determinada estatura, y luego se multiplican por un coeficiente de nivel de actividad física (CNAF). Así, se calculan rangos de necesidades energéticas normales para cada sexo y grupo de edad de la población, observando que existe toda una gama de valores de Índice de Masa Corporal (IMC) – desde 18,5 hasta 25 – que son compatibles con la salud. Esto implica que cualquier altura alcanzada puede corresponder a toda una gama de pesos corporales saludables y, por lo tanto, a una gama de valores de necesidades energéticas para la TMB.
Dada la información sobre la estatura media y la consideración de que el grupo puede contener individuos con diferentes niveles de actividad física, se pueden calcular las necesidades mínimas, medias y máximas de energía dietética para cada sexo y clase de edad, teniendo en cuenta las asignaciones especiales para el crecimiento de los individuos de 0 a 21 años y para el embarazo y la lactancia.
(Ver ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/007/y5686e/y5686e00.pdf para más detalles).
La MDER para un grupo de población determinado, incluso para la población nacional, se obtiene como la media ponderada de los mínimos de los rangos de necesidades energéticas de cada sexo y clase de edad, utilizando el tamaño de la población en cada clase como ponderadores.
Al calcular la prevalencia de la insuficiencia energética alimentaria en una población, a menudo se ha producido una confusión entre el concepto de MDER y el de la Ingesta Energética Dietética Recomendada, y en relación con el umbral adecuado que debe utilizarse para calcular la probabilidad de insuficiencia. La razón por la que la probabilidad de insuficiencia energética en la dieta debe calcularse con referencia a la MDER y no a la IEDR (que, en cambio, puede utilizarse como estimación del nivel medio de ingesta dietética recomendada para toda la población) es simplemente para reconocer el hecho de que en cualquier población existe un cierto rango de variabilidad normal en las necesidades; utilizar la IEDR como umbral sobrestimaría en gran medida la subalimentación, ya que contaría también la proporción de la población sana que consume menos que la media, simplemente por tener necesidades inferiores a la media. Cuando sea necesario, se debe utilizar la IEDR o el nivel medio de ingesta de energía dietética recomendada en una población para calcular la brecha energética dietética.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de los valores faltantes:
- A nivel nacional:
Cuando no se dispone de datos sobre el consumo de alimentos de una encuesta reciente de hogares, la estimación basada en modelos del PoU se basa en una estimación del consumo energético dietario (CED) de los balances alimentarios, una estimación indirecta del coeficiente de variación (CV) basada en información sobre el PIB del país, coeficiente de ingresos de Gini, un índice del precio relativo de los alimentos, u otros indicadores de desarrollo, como la tasa de mortalidad de menores de 5 años del país y una estimación del requerimiento energético dietario mínimo (REDM) basada en los datos de perspectivas de la población mundial de la División de Población de las Naciones Unidas.
Consulte la sección sobre el método de cálculo para obtener más información.
- A nivel regional y mundial:
Los valores que faltan para los países individuales se imputan implícitamente como iguales al promedio ponderado por la población de los valores estimados de los países presentes en la misma región.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Los agregados regionales y globales del PoU se calculan como:
PoU_REG = (_i PoU_i × N_i) / (_i N_i)
donde PoU_i son los valores de PoU estimados para todos los países de las regiones para los que los datos disponibles permiten calcular una estimación fiable, y N_i el tamaño de la población correspondiente.
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional:
Las tres principales fuentes de datos a nivel nacional son:
- Informes oficiales sobre la producción, el comercio y la utilización de las principales producciones alimentarias y ganaderas.
- Datos de las encuestas de hogares sobre el consumo de alimentos
- Características demográficas de la población nacional
Las fuentes de datos sobre la producción agrícola suelen ser encuestas nacionales realizadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería y/o la Oficina Nacional de Estadística. Las encuestas suelen ser anuales y, a falta de mediciones directas, utilizan información sobre superficies/número de animales y rendimiento de los cultivos/peso de las canales para calcular las cantidades de productos agrícolas o ganaderos. Los censos agrícolas, que la FAO recomienda realizar cada diez años, pueden complementar estas encuestas al proporcionar datos medidos más actualizados sobre los cultivos y el ganado, y permitir así proyecciones/revisiones más precisas.
La fuente de datos para el comercio agrícola y alimentario es casi exclusivamente la oficina nacional de aduanas (con pocas excepciones en las que los datos pueden obtenerse del Banco Central). Los países suelen preparar estos informes comerciales siguiendo formatos internacionales estándar (clasificaciones de productos/países, unidades de medida, detalles de los socios comerciales). Aunque estos datos comerciales pueden considerarse bastante fiables, ya que son el resultado de la medición/notificación directa por parte de la oficina de aduanas, los problemas del comercio fronterizo no declarado (y el movimiento de animales), la clasificación errónea de las mercancías, la confidencialidad, el desfase temporal, por nombrar algunos, pueden requerir cierto análisis y validación de los datos (a menudo haciendo referencia a las estadísticas comerciales ‘ espejo’ para cotejar las cantidades y los valores).
Los datos sobre la utilización de los cultivos primarios y procesados y del ganado pueden obtenerse mediante encuestas especializadas (complementadas por la investigación) a través del sistema nacional de la industria agroalimentaria. Las utilizaciones que interesan aquí son las cantidades destinadas, entre otras cosas, a la alimentación animal, a los usos industriales (por ejemplo, la producción de biocombustibles), a las existencias nacionales/empresariales/agrícolas, a las semillas (siembra para el ciclo agrícola sucesivo) – para permitir una evaluación lo más precisa posible de las cantidades destinadas/disponibles para el consumo humano potencial.
Estos conjuntos de datos (producción, comercio y utilización), una vez cotejados y validados, constituyen la base para la elaboración de los Balances Alimentarios (FBS, por sus siglas en inglés). Los FBS son un marco contable en el que la oferta (producción + importaciones + retiradas de existencias) debe ser igual a la utilización (exportación + transformación de alimentos + piensos + semillas + uso industrial, etc.). Cabe señalar que, en el marco de los FBS, las pérdidas posteriores a la cosecha o al sacrificio (hasta el nivel de la venta al por menor) se consideran una utilización y, por tanto, un componente del equilibrio de los FBS. El marco de los FBS ofrece una imagen de la situación de la oferta agrícola a nivel nacional y permite una estructura cruzada en la que los datos, oficiales o estimados/imputados, pueden analizarse y validarse más a fondo (por ejemplo, el número de animales puede resultar subestimado/subreportado). El principal resultado de la compilación de las FBS es el cálculo del Suministro de Energía Dietética (SED) en kilocalorías por persona (basado en las cifras de población) en un año determinado (las cantidades resultantes como disponibles para el consumo humano se convierten en sus equivalentes calóricos utilizando factores de conversión nutritiva adecuados por producto). El SED, a falta de datos de consumo directo procedentes de las encuestas de hogares, es uno de los componentes clave en el cálculo de la Prevalencia de la Subalimentación (PoU). La FAO está emprendiendo actualmente un programa más centrado en proporcionar capacidad de FBS a los países, incluida una herramienta de compilación actualizada.
La FAO obtiene datos sobre la producción primaria/procesada de cultivos/ganado, y su utilización principal, a través de cuestionarios adaptados a cada país que se envían anualmente a todos ellos. Las estadísticas comerciales oficiales de los países se obtienen anualmente a través de descargas masivas de la base de datos de comercio de las Naciones Unidas (se espera que los países informen anualmente a la UNSD). En algunos casos, cuando están disponibles, también se utilizan los datos nacionales de las FBS. Estos conjuntos de datos se validan y forman parte de las FBS de los países que recopila la FAO. Cabe señalar que, cuando los datos no se comunican oficialmente o no están disponibles (como ocurre con frecuencia con los datos sobre la utilización de productos básicos), es necesario recurrir a imputaciones para cerrar las brechas de datos.
Las nuevas directrices de las FBS para la compilación nacional (completadas recientemente en colaboración con la Estrategia Mundial) y la nueva herramienta de compilación (aplicación basada en R ‘shiny’).
Detalles sobre la metodología de las FBS: http://www.fao.org/economic/ess/fbs/ess-fbs02/en/.
El Manual de FBS que se muestra aquí no debe confundirse con las Directrices de FBS recientemente finalizadas. El Manual es de carácter más técnico y explica la metodología seguida por la FAO para la elaboración de las FBS de los países. Las Directrices, en cambio, aunque se basan en el Manual, proporcionan a los países una orientación más revisada y práctica y recomendaciones para la compilación a nivel nacional.
Algunos textos de referencia de las FBS también están disponibles en FAOSTAT: http://www.fao.org/faostat/en/#data/FBS.
4.j. Garantía de calidad
Garantía de calidad:
Programa de desarrollo de la capacidad de las FBS en cooperación con la Estrategia Global (se pueden proporcionar más detalles si se requiere); desarrollo de la capacidad en cooperación con el equipo de Seguridad Alimentaria de la ESS como un paquete PoU/FBS (financiado por los proyectos); y desarrollo directo de la capacidad de las FBS basado en solicitudes directas específicas de los países.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Desde 2017, la FAO ha informado estimaciones separadas de PoU para 170 países, distribuidos de la siguiente manera:
Mundo 170
África 45
África del Norte 5
África subsahariana 40
África Oriental 12
África Central 7
África meridional 5
África Occidental 16
Asia 42
Asia Central 5
Asia Oriental 5
Asia meridional 8
Asia sudoriental 10
Asia occidental 14
América Latina y el Caribe 32
Caribe 12
América Latina 20
América Central 8
América del Sur 12
Oceanía 9
Australia y Nueva Zelanda 2
Oceanía sin Australia y Nueva Zelanda 7
América del Norte y Europa 42
América del Norte 3
Europa 39
Europa del Este 10
Europa del Norte 10
Europa del Sur 12
Europa Occidental 7
Mientras que las estimaciones a nivel de país se presentan como medias trienales, las estimaciones regionales y mundiales son estimaciones anuales.
Series temporales:
2000 - actual
Desagregación:
Debido a la dependencia de los datos de las Hojas de Balance de Alimentos nacionales para estimar los niveles medios de consumo calórico en la población, el seguimiento global de la Meta 1C de los ODM y de la meta de la CMA se ha basado en estimaciones del PoU a nivel nacional únicamente.
En principio, el indicador puede calcularse para cualquier grupo de población específico, siempre que exista suficiente información precisa para caracterizar los parámetros del modelo para ese grupo específico, es decir, si existen datos sobre los niveles de consumo de alimentos del grupo, la estructura de edad/género y – posiblemente – los niveles de actividad física.
Por lo tanto, las posibilidades de desglose dependen fundamentalmente de la disponibilidad de encuestas diseñadas para ser representativas a nivel de grupos de población subnacionales. Dada la práctica predominante en el diseño de las encuestas nacionales de hogares, rara vez se dispone de suficiente información fiable para la desagregación más allá del nivel de la macrozona de residencia (urbana-rural) y de las principales provincias/divisiones de un país. En la medida en que la mayoría de las encuestas utilizadas están diseñadas para captar con precisión la distribución de los ingresos, se pueden hacer inferencias sobre el PoU en las diferentes clases de ingresos de la población. La desagregación por género está limitada por la posibilidad de identificar y agrupar los hogares por información relacionada con el género (como el sexo del cabeza de familia o la proporción hombre/mujer).
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
Muchos países han elaborado y notificado estimaciones de la prevalencia de la subnutrición, incluso en sus informes nacionales sobre los ODM, pero casi siempre utilizando una metodología diferente a la desarrollada por la FAO, lo que hace que las cifras nacionales no sean comparables con las notificadas por la FAO para el seguimiento mundial.
El enfoque más común utilizado en la preparación de los informes nacionales ha sido el de calcular el porcentaje de hogares para los que el consumo medio de energía dietética diaria per cápita se encuentra por debajo de los umbrales basados en la Ingesta Dietética Recomendada diaria, normalmente fijada en 2.100,00 kcal, basándose en los datos de las encuestas de hogares. En algunos casos, también se han utilizado umbrales más bajos de alrededor de 1.400,00 kcal, probablemente como reacción al hecho de que el porcentaje de hogares que informaron de un consumo medio diario inferior a 2.100,00 kcal per cápita eran estimaciones inverosímiles de la prevalencia de la subalimentación.
Casi sin excepción, no se hace ninguna consideración relacionada con la presencia de un exceso de variabilidad en los datos de consumo de energía alimentaria, y los informes revelan un progreso limitado o nulo en la reducción de la PoU a lo largo del tiempo.
Como se discute en la sección sobre el método de cálculo, los resultados obtenidos a través de estos métodos alternativos son muy poco fiables y casi seguramente están sesgados hacia la sobreestimación. Por lo tanto, es aconsejable que se haga un esfuerzo concertado para abogar por el uso de los métodos de la FAO también en la preparación de los informes nacionales. La FAO está dispuesta a proporcionar todo el apoyo técnico necesario.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
http://www.fao.org/economic/ess/ess-fs/en/
Referencias:
http://www.fao.org/docrep/012/w0931e/w0931e16.pdf
http://www.fao.org/docrep/005/Y4249E/y4249e06.htm#bm06
2.1.2
0.a. Objetivo
Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
0.b. Meta
Meta 2.1: De aquí a 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad, incluidos los niños menores de 1 año, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año
0.c. Indicador
Indicador 2.1.2: Prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave entre la población, según la escala de experiencia de inseguridad alimentaria
0.e. Actualización de metadatos
Febrero de 2021
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados a febrero de 2020
Ninguno.
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización:
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura(FAO).
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
El indicador mide el porcentaje de individuos de la población que han experimentado inseguridad alimentaria en niveles moderados o severos durante el periodo de referencia. La gravedad de la inseguridad alimentaria, definida como un rasgo latente, se mide en la escala de referencia mundial de la Escala de Experiencia de Inseguridad Alimentaria, una norma de medición establecida por la FAO mediante la aplicación de la Escala de Experiencia de Inseguridad Alimentaria en más de 140 países de todo el mundo a partir de 2014.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción de las fuentes y del proceso de recolección:
Los datos pueden recopilarse utilizando el módulo de la encuesta de la escala de experiencia de inseguridad alimentaria (FIES-SM, según su sigla en inglés) desarrollado por la FAO, o cualquier otro cuestionario de escala de seguridad alimentaria basado en la experiencia, incluyendo:.
- el Módulo de Encuesta de Seguridad Alimentaria en los Hogares (HFSSM, por su sigla en inglés) desarrollado por el Servicio de Investigación Económica del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, y utilizado en los Estados Unidos y Canadá,
- la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA), utilizada en Guatemala y probada en varios otros países de habla hispana de América Latina,
- la Escala Mexicana de Seguridad Alimentaria (EMSA), una adaptación de la ELCSA utilizada en México,
- la Escala Brasileña de Medición de la Inseguridad Alimentaria (EBIA) utilizada en Brasil, o
- la Escala de Acceso a la Inseguridad Alimentaria de los Hogares (HFIAS, por su sigla en inglés),
- o cualquier adaptación de las anteriores que pueda calibrarse con la FIES global.
Existen dos versiones del FIES-SM para su uso en encuestas de individuos u hogares respectivamente, y la diferencia radica en si se pide a los encuestados que informen sólo sobre sus experiencias individuales, o también sobre las de otros miembros del hogar.
El módulo actual del FIES-SM incluye ocho preguntas, como se indica en la tabla siguiente.
ESCALA DE EXPERIENCIA DE LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA MUNDIAL. |
|
Ahora me gustaría hacerle algunas preguntas sobre la alimentación. |
|
Q1. Durante los últimos 12 MESES, ¿hubo algún momento en el que usted (o cualquier otro adulto del hogar) se preocupó por no tener suficiente comida para comer debido a la falta de dinero u otros recursos?. |
0 No. 1 Si. 98 No sabe. 99 Se negó. |
Q2. Pensando aún en los últimos 12 MESES, ¿hubo algún momento en el que usted (o cualquier otro adulto del hogar) no pudo comer alimentos sanos y nutritivos por falta de dinero u otros recursos?. |
0 No. 1 Si. 98 No sabe. 99 Se negó. |
Q3. ¿Hubo algún momento en el que usted (o cualquier otro adulto del hogar) sólo comiera unos pocos tipos de alimentos por falta de dinero u otros recursos?. |
0 No. 1 Si. 98 No sabe. 99 Se negó. |
Q4. ¿Hubo alguna vez en la que usted (o cualquier otro adulto del hogar) tuvo que saltarse una comida porque no había suficiente dinero u otros recursos para conseguir comida?. |
0 No. 1 Si. 98 No sabe. 99 Se negó. |
Q5. Pensando aún en los últimos 12 MESES, ¿hubo algún momento en el que usted (o cualquier otro adulto del hogar) comiera menos de lo que creía que debía por falta de dinero u otros recursos?. |
0 No. 1 Si. 98 No sabe. 99 Se negó. |
Q6. ¿Hubo algún momento en el que su hogar se quedó sin comida por falta de dinero u otros recursos?. |
0 No. 1 Si. 98 No sabe. 99 Se negó. |
Q7. ¿Hubo algún momento en el que Ud. (o cualquier otro adulto del hogar) tuvo hambre pero no comió porque no había suficiente dinero u otros recursos para comer?. |
0 No. 1 Si. 98 No sabe. 99 Se negó. |
Q8. Por último, ¿hubo alguna vez en la que Ud. (o cualquier otro adulto del hogar) estuvo sin comer durante todo un día por falta de dinero u otros recursos? |
0 No. 1 Si. 98 No sabe. 99 Se negó. |
Las preguntas deben adaptarse y administrarse en el idioma preferido por los encuestados y los encuestadores deben asegurarse que los encuestados reconocen el periodo de referencia y el calificador según el cual las experiencias deben notificarse sólo cuando se deban a “falta de dinero u otros recursos” y no, por ejemplo, a razones relacionadas con la salud u otros hábitos culturales (como el ayuno por credos religiosos).
La FIES-SM puede incluirse en prácticamente cualquier encuesta de la población basada en el teléfono o la entrevista personal, aunque se prefiere la entrevista cara a cara.
Desde 2014, la FIES-SM de referencia individual se aplica a muestras representativas a nivel nacional de la población de 15 años o más en todos los países cubiertos por la Gallup World Poll (más de 140 países cada año, cubriendo el 90% de la población mundial). En la mayoría de los países las muestras incluyen alrededor de 1.000 individuos (con muestras más grandes de 3.000 individuos en India y 5.000 en China continental).
Existen otras encuestas nacionales que ya recogen datos compatibles con la FIES.
En Burkina Faso, la FIES se incluyó en la ronda de 2014 de la ENQUETE MULTISECTORIELLE CONTINUE (EMC-BF).
En Cabo Verde, la FIES se incluyó en la ronda de 2018 del INQUÉRITO NACIONAL SOBRE A VULNERABILIDADE ALIMENTAR E NUTRICIONAL DAS FAMILIAS.
En Canadá, la Escala Canadiense de Seguridad Alimentaria de la Salud fue incluida por Statistics Canada en la ronda 2015 de la Encuesta Canadiense de Salud Comunitaria (CCHS).
En Chile, la FIES fue incluida en la ronda 2017 de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen).
En Ecuador, la FIES fue incluida en la ronda 2016 de la GESTIÓN DE ESTADÍSTICAS PERMANENTES A HOGARES (GEPH-ENEMDU).
En Ghana, la FIES se incluyó en la ronda 2016-17 de la Encuesta de Niveles de Vida.
En Indonesia, la FIES se recopila regularmente cada año desde 2017 a través de la Encuesta Socioeconómica Nacional (SUSENAS).
En Israel, el HFSSM se recopiló en la ronda de 2016 de la Encuesta de Seguridad Alimentaria.
En Kenia, la FIES se incluyó en la ronda 2015-16 del Presupuesto Integrado de los Hogares.
En Malawi, la FIES se incluyó en la ronda 2016-17 de la CUARTA ENCUESTA INTEGRADA DE HOGARES.
En Nigeria, la FIES se incluyó en la ronda de 2015 de la ENCUESTA GENERAL DE HOGARES-PANEL.
En Palestina, la FIES se incluyó en la ronda de 2018 de la Encuesta de Seguimiento Socioeconómico de los Hogares Palestinos.
En la República de Corea, la traducción coreana del HFSSM se incluyó en las rondas de 2014 y 2015 de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición de Corea (KNHANES).
En la Federación de Rusia, la FIES se recopiló en la ronda de 2018 de la encuesta por muestreo sobre nutrición.
En Santa Lucía, los datos de la FIES se recopilaron en la Encuesta sobre las condiciones de vida y los presupuestos de los hogares de 2016.
En Seychelles, los datos de la FIES se recopilaron en la Encuesta Trimestral de Población Activa.
En los Estados Unidos, el HFSSM se incluye cada año en el Suplemento de Seguridad Alimentaria de la Encuesta de Población Actual (CPS-FSS, por su sigla en inglés) de la Oficina del Censo de los Estados Unidos desde 1995. (El CPS-FSS llegó a unos 83.000 individuos de 15 años o más en unos 42.000 hogares en 2014).
Obtención de datos comparables internacionalmente para el seguimiento mundial:.
Para garantizar la comparabilidad de los indicadores de Inseguridad alimentaria moderada + severa (FImod+sev) e Inseguridad alimentaria severa (FIsev) calculados para diferentes poblaciones, se definen umbrales universales en la escala de referencia global FIES y se convierten en los valores correspondientes en las escalas locales obtenidas como resultado de la aplicación del modelo Rasch en cualquier población específica, mediante un proceso de “equiparación”.
La equiparación es una forma de estandarización de la métrica basada en la identificación del subconjunto de ítems que pueden considerarse comunes a la FIES global y a la escala específica utilizada para la medición en cada contexto. Los niveles de gravedad asociados a los ítems comunes se utilizan como puntos de anclaje para ajustar los umbrales del FIES global a las escalas locales. El proceso de estandarización garantiza que la media y la desviación estándar del conjunto de ítems comunes es la misma cuando se mide en el FIES global o en la escala nacional. La compatibilidad con el FIES global y la posibilidad de compilar este indicador requiere que al menos cuatro de los ocho ítems del FIES sean identificados como comunes.
La División de Estadística de la FAO ha desarrollado el paquete RM.weights en R, que proporciona rutinas para estimar los parámetros del modelo de Rasch utilizando la máxima verosimilitud condicional, con la posibilidad de tener en cuenta el complejo diseño de la encuesta.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
Continua.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Marzo de 2020.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Los proveedores de datos nacionales serán las autoridades estadísticas nacionales responsables de la encuesta en la que se incluya la FIES o una escala similar. La FAO proporcionará datos para los países en los que la FIES o el módulo compatible no se incluya en ninguna encuesta nacional.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Organización(es) responsable(s) de la compilación y notificación de este indicador a nivel mundial: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, División de Estadística, Equipo de Estadísticas de Seguridad Alimentaria y Nutrición.
4.a. Justificación
Justificación:
La inseguridad alimentaria en niveles moderados de gravedad se asocia típicamente con la incapacidad de comer regularmente dietas saludables y equilibradas. Como tal, la alta prevalencia de la inseguridad alimentaria en niveles moderados puede considerarse un predictor de varias formas de condiciones de salud relacionadas con la dieta en la población, asociadas con la deficiencia de micronutrientes y las dietas desequilibradas. Los niveles severos de inseguridad alimentaria, por otro lado, implican una alta probabilidad de reducción de la ingesta de alimentos y, por lo tanto, pueden conducir a formas más severas de desnutrición, incluyendo el hambre.
Los cuestionarios breves como la FIES son muy fáciles de administrar con un coste limitado, lo que constituye una de las principales ventajas de su uso. Sin embargo, la capacidad de determinar con precisión la situación de inseguridad alimentaria de individuos u hogares concretos está limitada por el reducido número de preguntas, razón por la cual la asignación de los encuestados individuales a las clases de inseguridad alimentaria se realiza mejor en términos probabilísticos, garantizando así que las estimaciones de las tasas de prevalencia en una población sean suficientemente fiables incluso cuando se basan en tamaños de muestra relativamente pequeños.
Como en cualquier evaluación estadística, la fiabilidad y la precisión dependen fundamentalmente de la calidad del diseño y la aplicación de la encuesta. Una de las principales ventajas del tratamiento analítico de los datos a través de los métodos basados en el modelo de Rasch es que permite comprobar la calidad de los datos recogidos y evaluar el probable margen de incertidumbre en torno a las tasas de prevalencia estimadas, lo que siempre debe comunicarse.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Se calcula que se tarda una media de menos de tres minutos en recoger los datos de la FIES en una encuesta cara a cara bien realizada, lo que debería permitir incluir la FIES-SM en una encuesta representativa a nivel nacional en todos los países del mundo, a un coste muy razonable. La FAO proporciona versiones de la FIES-SM adaptadas y traducidas en cada uno de los más de 200 idiomas y dialectos utilizados en la Gallup World Poll.
Cuando se utiliza en la Gallup World Poll, con tamaños de muestra de sólo unos 1.000 individuos, la anchura de los intervalos de confianza rara vez supera el 20% de la prevalencia medida (es decir, se estiman tasas de prevalencia de alrededor del 50% con márgenes de error de más o menos el 5%). Obviamente, es probable que los intervalos de confianza sean mucho más pequeños cuando las tasas de prevalencia nacional se estiman utilizando muestras más grandes.
En comparación con otros indicadores no oficiales propuestos de inseguridad alimentaria de los hogares, el enfoque basado en la FIES tiene la ventaja de que las tasas de prevalencia de la inseguridad alimentaria son directamente comparables entre grupos de población y países. Aunque utilicen etiquetas similares (como “inseguridad alimentaria leve”, “inseguridad alimentaria moderada” e “inseguridad alimentaria severa”), otros enfoques todavía tienen que demostrar la comparabilidad formal de los umbrales utilizados para la clasificación, debido a la falta de definición de un modelo estadístico adecuado que vincule los valores de los “índices” o “puntuaciones” utilizados para la clasificación, con la gravedad de la inseguridad alimentaria. Por esta razón, hay que tener cuidado al comparar los resultados obtenidos con la FIES con los obtenidos con estos otros indicadores, aunque, lamentablemente, se utilicen etiquetas similares para describirlos.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Los datos a nivel individual o de hogar se recopilan aplicando un cuestionario de escala de seguridad alimentaria basado en experiencias dentro de una encuesta. El módulo de la encuesta de seguridad alimentaria recolecta las respuestas a las preguntas que piden a los encuestados que informen sobre la ocurrencia de varias experiencias y condiciones típicas asociadas con la inseguridad alimentaria. Los datos se analizan mediante el modelo de Rasch (también conocido como modelo logístico de un parámetro, 1-PL), que postula que la probabilidad de observar una respuesta afirmativa por parte del encuestado i a la pregunta j, es una función logística de la distancia, en una escala subyacente de gravedad, entre la posición del encuestado, ai, y la del ítem, bj..
Los parámetros ai y bj pueden estimarse mediante procedimientos de máxima verosimilitud. Los parámetros ai, en particular, se interpretan como una medida de la gravedad de la condición de seguridad alimentaria de cada encuestado y se utilizan para clasificarlos en clases de inseguridad alimentaria.
.
La FIES considera las tres clases de a) seguridad alimentaria o inseguridad alimentaria leve; b) inseguridad alimentaria moderada o severa, y c) inseguridad alimentaria severa, y estima la probabilidad de estar en inseguridad alimentaria moderada o severa (pmod+sev) y la probabilidad de estar en inseguridad alimentaria severa (psev) para cada encuestado, con 0 < Psev < Pmod+sev < 1. La probabilidad de tener seguridad alimentaria o inseguridad alimentaria leve se puede obtener como Pfs =1-pmod+sev.
.
Dada una muestra representativa, la prevalencia de la inseguridad alimentaria en niveles moderados o severos (FImod+sev), y en niveles severos (FIsev) en la población se calcula como la suma ponderada de la probabilidad de pertenecer a la clase de inseguridad alimentaria moderada o severa, y a la clase de inseguridad alimentaria severa, respectivamente, de todos los individuos u hogares encuestados en una muestra:
y
donde wi son las ponderaciones post-estratificación que indican la proporción de individuos u hogares de la población nacional representados por cada elemento de la muestra.
Es importante señalar que si wi son ponderaciones muestrales individuales, entonces la prevalencia de la inseguridad alimentaria se refiere a la población total de individuos, mientras que si son ponderaciones de hogares, la prevalencia se refiere a la población de hogares. Para el cálculo del indicador 2.1.2, el objetivo es producir una prevalencia de individuos. Esto implica que si una encuesta es a nivel de hogar, y proporciona ponderaciones de muestreo de hogares, éstas deben transformarse en ponderaciones de muestreo individuales multiplicando las ponderaciones por el tamaño del hogar. Este sistema de ponderación individual puede utilizarse entonces para calcular las tasas de prevalencia individual en las fórmulas (1) y (2)
.
Si la encuesta incluye sólo adultos, entonces las ponderaciones de los adultos aplicadas a las probabilidades de las fórmulas (1) y (2) proporcionan las tasas de prevalencia de los adultos (FI Adultos). En este caso, para calcular la prevalencia en la población total, hay que calcular también la proporción de niños que viven en hogares donde al menos un adulto sufre inseguridad alimentaria. Esto puede hacerse dividiendo las ponderaciones de los adultos por el número de adultos en el hogar y multiplicando esas ponderaciones aproximadas de los hogares por el número de niños en el hogar. Una vez obtenidas las ponderaciones aproximadas de los niños, la prevalencia de la inseguridad alimentaria de los niños que viven en hogares en los que al menos un adulto sufre inseguridad alimentaria (FI Niños) puede calcularse aplicando estas ponderaciones a las probabilidades de inseguridad alimentaria de las fórmulas (1) y (2). La prevalencia de la inseguridad alimentaria en la población total se calcula finalmente como:
y
Donde N Adultos y N Niños son la población adulta y la población infantil del país.
Cuando se aplica a la población total del país, la prevalencia de la inseguridad alimentaria en la población total proporciona el número de individuos que viven en hogares con inseguridad alimentaria (o en hogares en los que al menos un adulto sufre inseguridad alimentaria) en un país, en diferentes niveles de gravedad (Nmod+sev y Nsev).
En la base de datos, el número de personas con inseguridad alimentaria se expresa en miles.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
El indicador no se calcula si no se dispone de datos del país.
- A nivel regional y mundial:
Los valores faltantes para los países individuales se imputan implícitamente para que sean iguales a la media ponderada de la población de los valores estimados de los países presentes en la misma región.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Los agregados regionales y globales de FImod+sev y FIsev se calculan como:
Donde a = {mod+sev, sev} y FIa,c es los valores de FIa estimados para el país c en la región y Nc es el tamaño de la población correspondiente.
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y directrices que disponen los países para la recopilación de los datos a nivel nacional:
Los datos de las escalas de seguridad alimentaria basadas en la experiencia se recopilan a través de encuestas de población (ya sean encuestas de hogares o individuales) utilizando cuestionarios/módulos adaptados al idioma y a la condición del país.
A continuación se ofrecen ejemplos:.
EE.UU.: Módulo de la Encuesta de Seguridad Alimentaria en el Hogar (https://www.ers.usda.gov/media/8271/hh2012.pdf)
Brasil: Escala Brasileira de Insegurança Alimentar (http://biblioteca.ibge.gov.br/visualizacao/livros/liv91984.pdf , cuadro 5, página 30).
México: Escala Mexicana de Seguridad Alimentaria (http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/proyectos/enchogares/regulares/enigh/tradicional/2012/doc/c_tra_enigh12_hogares.pdf, páginas 13-14).
Guatemala: Escala Latino Americana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (http://www.ine.gob.gt/sistema/uploads/2015/12/11/DDrIEuLOPuEcXTcLXab1yOkiOV2HQreq.pdf, página 3)
Escala de Experiencia de Inseguridad Alimentaria de la FAO – (http://www.fao.org/3/a-bl404e.pdf).
La inclusión del módulo de la encuesta FIES en un cuestionario es una simple cuestión de adaptar las preguntas al idioma local siguiendo las directrices proporcionadas en los siguientes documentos:.
http://www.fao.org/3/a-be898e.pdf
http://www.fao.org/3/a-be898f.pdf
http://www.fao.org/3/a-be898s.pdf
http://www.fao.org/3/a-be898r.pdf
4.j. Garantía de calidad
Aseguramiento de la calidad:
Los datos de la FIES se validan mediante la comprobación del cumplimiento del supuesto del modelo de Rasch de igual discriminación de los ítems y ausencia de correlación residual y la medición de los índices de fiabilidad de Rasch. Esta prueba revelaría si los datos son de suficiente calidad para producir estimaciones fiables de la prevalencia de la inseguridad alimentaria según la norma FIES.
A continuación, se comparan los parámetros de severidad de los ítems con el estándar de referencia global FIES para verificar la posibilidad de calibrar las medidas con respecto a dicho estándar y producir así estimaciones de la prevalencia de la inseguridad alimentaria que puedan considerarse comparables entre países.
El material pertinente está disponible aquí: http://www.fao.org/3/a-i4830e.pdf, http://www.fao.org/3/b-i4830s.pdf, http://www.fao.org/3/c-i4830f.pdf y aquí: http://www.fao.org/3/a-i3946e.pdf.
Los datos nacionales utilizados para elaborar el indicador se obtienen directamente de los sitios web de difusión de microdatos de los países, cuando están disponibles (por ejemplo, EE.UU., México), o mediante solicitud directa a las oficinas nacionales de estadística responsables de la recopilación de datos (por ejemplo, Brasil, Canadá, Guatemala).
En el caso de los datos recopilados por la FAO a través de la Encuesta Mundial Gallup, los resultados del análisis de la ronda de recopilación de datos de 2014, 2015 y 2016 se han compartido con todas las oficinas nacionales de estadística del mundo en mayo de 2017 a través de una comunicación por correo electrónico enviada por el Jefe de Estadística de la FAO, en la que se solicitaban comentarios. En octubre de 2017, se recibieron comentarios positivos de 57 países.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Los datos de 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018 están disponibles en la FAO para 137 países, áreas y territorios incluidos en la Encuesta Mundial de Gallup (GWP, por su sigla en inglés). Los agregados regionales y sub-regionales se calculan para todas las regiones, con la excepción de las regiones del Caribe y de Oceanía (ya que la mayoría de los pequeños estados insulares del Caribe y del Pacífico Sur no están cubiertos por la GWP) y de África Central (ya que se cubrió menos del 50% de la población regional). Los datos se han sometido a un proceso de consulta por países y sólo se publican los resultados validados por las oficinas nacionales de estadística a nivel nacional.
Ya se dispone de datos compatibles con FIES procedentes de encuestas nacionales oficiales de Burkina Faso, Cabo Verde, Canadá, Chile, Ecuador, Estados Unidos de América, Federación de Rusia (2016-18), Ghana, Indonesia, Israel, Kenia, Malawi, Nigeria, Palestina, República de Corea (2014 y 2015), Santa Lucía y Seychelles.
El desglose del número de países cubiertos por región es el siguiente:.
Mundo. |
137. |
África. |
39. |
África del Norte. |
5. |
África subsahariana. |
34. |
África Oriental. |
11. |
África Central. |
4. |
África del Sur. |
5. |
África Occidental. |
14. |
América. |
22. |
América Latina y el Caribe. |
20. |
Caribe. |
3. |
América Latina. |
17. |
América del Norte. |
2. |
Asia. |
36. |
Asia Central. |
4. |
Asia Oriental. |
4. |
Asia meridional. |
8. |
Sudeste de Asia. |
7. |
Asia occidental. |
13. |
Europa. |
39. |
Europa del Este. |
10. |
Europa del Norte. |
10. |
Europa del Sur. |
12. |
Europa Occidental. |
7. |
Oceanía. |
2. |
Australia y Nueva Zelanda. |
2. |
Melanesia. |
0. |
Micronesia. |
0. |
Polinesia. |
0. |
Series temporales:
Sólo se proporciona la media de 3 años (2014-2016, 2015-17 y 2016-18).
Desagregación:
Como la FIES o cualquier otro cuestionario de seguridad alimentaria basado en la experiencia compatible se aplica a través de encuestas, la prevalencia de la inseguridad alimentaria puede medirse en cualquier grupo de población para el que la encuesta utilizada para recopilar datos sea representativa.
Si se aplica a nivel del hogar, es posible la desagregación en función de las características del hogar, como la ubicación, los ingresos del hogar, la composición (incluyendo, por ejemplo, la presencia y el número de niños pequeños, miembros con discapacidades, miembros de edad avanzada, etc.), el sexo, la edad y la educación del cabeza de familia, etc. Si se aplica a nivel individual, es posible desglosar adecuadamente la prevalencia de la inseguridad alimentaria por sexo, ya que la prevalencia de la inseguridad alimentaria entre los miembros masculinos y femeninos del mismo grupo de población puede medirse de forma independiente.
Cuando se elaboran estadísticas desagregadas, se debe prestar atención a la verificación de la validez de la aplicación mediante la estimación del modelo de Rasch con los datos de cada grupo de sub-población específico y, si es necesario, realizar la equiparación adecuada de la medida antes de comparar los resultados.
Es una buena práctica asociar una medida de variabilidad (márgenes de error o límite superior e inferior) cuando se producen datos desagregados.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancias:
En los pocos casos en los que los países han notificado indicadores de inseguridad alimentaria basados en escalas de seguridad alimentaria basadas en la experiencia (Estados Unidos, Canadá, México, Guatemala y Brasil), éstos se han basado en umbrales fijados a nivel nacional que no se corresponden con los umbrales internacionales propuestos por la FIES. Véase el anexo I y el cuadro A3 en http://www.fao.org/3/i4830e.pdf para una descripción de las diferencias. En el futuro, es deseable que los países empiecen a informar de las estimaciones de prevalencia utilizando también los umbrales establecidos internacionalmente para los niveles moderado o grave y severo, además de los basados en los umbrales nacionales.
La FAO está dispuesta a proporcionar asistencia sobre los métodos analíticos necesarios para estimar la prevalencia basándose en los umbrales de referencia mundiales de la FIES.
2.2.1
0.a. Objetivo
Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
0.b. Meta
Meta 2.2: De aquí a 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición, incluso logrando, a más tardar en 2025, las metas convenidas internacionalmente sobre el retraso del crecimiento y la emaciación de los niños menores de 5 años, y abordar las necesidades de nutrición de las adolescentes, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas de edad
0.c. Indicador
Indicador 2.2.1: Prevalencia del retraso del crecimiento (estatura para la edad, desviación típica <-2 de la mediana de los patrones de crecimiento infantil de la Organización Mundial de la Salud (OMS)) entre los niños menores de 5 años
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 02 de diciembre de 2016
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados a febrero de 2020
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
Organización Mundial de la Salud (OMS)
Banco Mundial (BM)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Prevalencia de retraso en el crecimiento (desviación estándar de la altura para la edad <-2 de la mediana del Patrón de Crecimiento Infantil de la Organización Mundial de la Salud (OMS)) entre los niños menores de 5 años.
(francés: pourcentage de sous-alimentation; español: porcentaje de sub-alimentación)
Conceptos:
NA.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
En la mayoría de los países, la fuente de datos son las encuestas de hogares representativas a nivel nacional. En un número limitado de países se utilizan datos de los sistemas de vigilancia si se documenta una cobertura de población suficiente (alrededor del 80%). Para ambas fuentes de datos, las mediciones de la altura y el peso del niño deben recogerse siguiendo las técnicas de medición estándar recomendadas (OMS 2008).
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
UNICEF, la OMS y el grupo del Banco Mundial revisan conjuntamente las nuevas fuentes de datos para actualizar las estimaciones a nivel de país. Cada organismo utiliza sus mecanismos existentes para la obtención de datos.
Para la OMS, véase la metodología de la base de datos publicada (de Onis et al. 2004). En el caso de UNICEF, el cuadro de especialistas en datos y seguimiento que trabajan a nivel nacional, regional e internacional en 190 países proporciona habitualmente apoyo técnico para la recopilación y el análisis de datos. Durante los últimos 20 años, UNICEF ha emprendido un proceso anual de actualización de sus bases de datos mundiales, denominado Informe de los Países sobre los Indicadores de los Objetivos (CRING, por sus siglas en inglés). Este ejercicio se lleva a cabo en estrecha colaboración con las oficinas de país de UNICEF con el propósito de garantizar que las bases de datos mundiales de UNICEF contengan datos actualizados e internacionalmente comparables. Se invita a las oficinas de país de UNICEF a presentar, a través de un sistema en línea, datos representativos a nivel nacional para más de 100 indicadores clave sobre el bienestar de las mujeres y los niños, incluido el retraso en el crecimiento. El personal de las oficinas de país trabaja con sus homólogos locales para garantizar que se comparten los datos más relevantes. Las actualizaciones enviadas por las oficinas de país son revisadas por especialistas del sector en la sede de UNICEF para comprobar la coherencia y la calidad general de los datos de las estimaciones enviadas y reanalizarlas cuando sea posible. Esta revisión se basa en un conjunto de criterios objetivos para garantizar que sólo se incluya en las bases de datos la información más fiable. Una vez revisada, se informa si se aceptan o no determinados puntos de datos y, en caso negativo, las razones que lo justifican. UNICEF utiliza estos datos obtenidos a través de CRING para alimentar el dataset conjunto. El Grupo del Banco Mundial proporciona estimaciones disponibles a través de las Encuestas de Medición del Nivel de Vida (LSMS, por sus siglas en inglés), lo que suele requerir un nuevo análisis de los conjuntos de datos, dado que los informes de las LSMS a menudo no tabulan los datos sobre el retraso del crecimiento.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
Las fuentes de datos se están actualizando para alimentar la producción de 2017 de estimaciones globales y regionales y el conjunto de datos actualizados a nivel de país que se publicará en mayo de 2017.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
La próxima publicación prevista para las estimaciones globales/regionales, así como el conjunto de datos actualizados por países, es mayo de 2017. Las estimaciones globales y regionales se publican anualmente en mayo a partir de 2017. El conjunto de datos a nivel de país se actualiza y se publica con más frecuencia que las estimaciones globales/regionales. Aunque todavía no se ha establecido un calendario fijo, ha habido al menos dos actualizaciones anuales (una coincidiendo con la publicación anual de las estimaciones regionales/globales y al menos otra actualización en otro momento del año).
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Los proveedores de datos varían y lo más habitual es que sean los ministerios de salud, las oficinas nacionales de estadística o los institutos nacionales de nutrición.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
UNICEF, la OMS y el grupo del Banco Mundial
4.a. Justificación
Justificación:
El crecimiento infantil es un resultado aceptado internacionalmente que refleja el estado nutricional del niño. El retraso del crecimiento infantil se refiere a un niño que es demasiado bajo para su edad y es el resultado de la desnutrición crónica o recurrente. El retraso en el crecimiento es un factor de riesgo que contribuye a la mortalidad infantil y es también un marcador de las desigualdades en el desarrollo humano. Los niños con retraso en el crecimiento no alcanzan su potencial físico y cognitivo. El retraso en el crecimiento de los niños es uno de los indicadores de nutrición de la Asamblea Mundial de la Salud.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Las estimaciones de encuestas conllevan niveles de incertidumbre debidos tanto a errores de muestreo como a errores ajenos al muestreo (por ejemplo, errores técnicos de medición, errores de registro, etc.). Ninguna de las dos fuentes de error se ha tenido plenamente en cuenta para obtener estimaciones ni a nivel nacional ni a nivel regional y mundial.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Las estimaciones de las encuestas se basan en una metodología estandarizada que utiliza los Patrones de Crecimiento Infantil de la OMS, tal y como se describe en otros documentos (Ref: manual del software Anthro). Las estimaciones mundiales y regionales se basan en la metodología descrita en UNICEF-OMS-Banco Mundial: Estimaciones conjuntas de la malnutrición infantil - Niveles y tendencias (UNICEF/OMS/BM 2012)
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
No se aplica ninguna metodología de imputación para obtener estimaciones de los países o años de los que no se dispone de datos.
- A nivel regional y mundial:
Los países y los años se tratan como si faltaran de forma aleatoria siguiendo un enfoque de modelización multinivel (Revista Internacional de Epidemiología 2004;33:1260-70).
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Los agregados regionales están disponibles para las siguientes clasificaciones: Naciones Unidas, ODM, UNICEF, OMS, regiones del Banco Mundial y grupos de ingresos.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Más de 150 países
Series temporales:
A nivel de país, se proporcionan datos para los años en los que las encuestas están incluidas en el conjunto de datos. Los años de las encuestas van de 1983 a 2016. Para los niveles mundial y regional, las estimaciones correspondientes a los años 1990 a la última estimación disponible en el momento de la publicación de cada año (es decir, en la edición de septiembre de 2016 de las Estimaciones Conjuntas de la Malnutrición la última estimación disponible era la de 2015).
Desagregación:
Las estimaciones mundiales y regionales se refieren al grupo de edad de los niños menores de 5 años, combinando los sexos. Los datos desagregados de los países están disponibles en la mayoría de las encuestas de hogares y UNICEF - OMS - Grupo del Banco Mundial están ampliando el conjunto de datos conjuntos para incluir estimaciones subnacionales y estratificadas (por ejemplo, sexo, grupos de edad, riqueza, educación de las madres, residencia) en 2017.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
El enfoque de análisis estándar para construir el conjunto de datos tiene como objetivo la máxima comparabilidad de las estimaciones de los países. Para la inclusión de las estimaciones de las encuestas en el conjunto de datos de las estimaciones conjuntas de la malnutrición infantil, el grupo interinstitucional aplica criterios de evaluación de la calidad de las encuestas. Cuando la documentación es insuficiente, la encuesta no se incluye hasta que la información esté disponible. Cuando se dispone de datos brutos y se cuestiona el enfoque del análisis, se realiza un nuevo análisis de los datos siguiendo la metodología estándar. Las discrepancias entre los resultados del enfoque normalizado y los comunicados pueden producirse por diversas razones, por ejemplo, el uso de diferentes normas para los cálculos de las puntuaciones z (z-scores), la imputación del día de nacimiento cuando falta, el uso de la edad redondeada en meses, el uso de diferentes sistemas de marcado para la exclusión de datos. En el caso de las encuestas basadas en las referencias anteriores del NCHS/OMS, y para las que no se dispone de datos brutos, se aplica un método de conversión de las puntuaciones z para que se basen en los patrones de crecimiento infantil de la OMS (Yang y de Onis, 2008). Además, cuando las encuestas no cubren el intervalo de edad 0-<5 años, o sólo son representativas de las zonas rurales, se realiza un ajuste basado en otras encuestas para el mismo país. Cualquier ajuste o conversión se indica de forma transparente en el conjunto de datos.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
http://data.unicef.org/nutrition/malnutrition.html
http://www.who.int/nutgrowthdb/estimates2014/en/
http://datatopics.worldbank.org/child-malnutrition
Referencias:
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Organización Mundial de la Salud y Banco Mundial (2012). Estimaciones conjuntas de malnutrición infantil de UNICEF-OMS-Banco Mundial. (UNICEF, Nueva York; OMS, Ginebra; Banco Mundial, Washington, DC; 2012).
de Onis M, Blössner M, Borghi E, et al. (2004), Metodología para estimar las tendencias regionales y mundiales de la malnutrición infantil. Int J Epidemiol, 33(6):1260-70.
Yang H y de Onis M. Algoritmos para convertir las estimaciones de malnutrición infantil basadas en la referencia del NCHS en estimaciones basadas en el Patrón de Crecimiento Infantil de la OMS BMC Pediatrics 2008, 8:19 (05 de mayo de 2008) (http://www.biomedcentral.com/1471-2431/8/19).
Organización Mundial de la Salud (2008). Curso de formación sobre la evaluación del crecimiento infantil. Ginebra, OMS, 2008.
International Journal of Epidemiology 2004;33:1260-70
Revista Internacional de Epidemiología 2003;32:518-26
2.2.2a
0.a. Objetivo
Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
0.b. Meta
Meta 2.2: De aquí a 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición, incluso logrando, a más tardar en 2025, las metas convenidas internacionalmente sobre el retraso del crecimiento y la emaciación de los niños menores de 5 años, y abordar las necesidades de nutrición de las adolescentes, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas de edad
0.c. Indicador
Indicador 2.2.2: Prevalencia de la malnutrición (peso para la estatura, desviación típica >+2 o <-2 de la mediana de los patrones de crecimiento infantil de la OMS) entre los niños menores de 5 años, desglosada por tipo (emaciación y sobrepeso)
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 02 de diciembre de 2016
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados a febrero de 2020
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
Organización Mundial de la Salud (OMS)
Banco Mundial (BM)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Prevalencia de sobrepeso (peso para la estatura >+2 desviación estándar de la mediana del Patrón de Crecimiento Infantil de la Organización Mundial de la Salud (OMS)) entre los niños menores de 5 años.
Conceptos:
El indicador oficial de los ODM es el sobrepeso, evaluado mediante la relación peso/talla. Sin embargo, el sobrepeso también puede evaluarse con otros indicadores, como el índice de masa corporal para la edad. En general, el IMC para la edad no se utiliza en el conjunto de datos, pero se ha considerado en ausencia de otras estimaciones disponibles.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
En la mayoría de los países, la fuente de datos son las encuestas de hogares representativas a nivel nacional. En un número limitado de países se utilizan datos de los sistemas de vigilancia si se documenta una cobertura de población suficiente (alrededor del 80%). Para ambas fuentes de datos, las mediciones de la altura y el peso del niño deben recogerse siguiendo las técnicas de medición estándar recomendadas (OMS 2008).
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recopilación:
UNICEF, la OMS y el grupo del Banco Mundial revisan conjuntamente las nuevas fuentes de datos para actualizar las estimaciones a nivel de país. Cada organismo utiliza sus mecanismos existentes para la obtención de datos.
Para la OMS, véase la metodología de la base de datos publicada (de Onis et al. 2004). En el caso de UNICEF, el cuadro de especialistas en datos y seguimiento que trabajan a nivel nacional, regional e internacional en 190 países proporciona habitualmente apoyo técnico para la recopilación y el análisis de datos. Durante los últimos 20 años, UNICEF ha emprendido un proceso anual de actualización de sus bases de datos mundiales, denominado Informe de los Países sobre los Indicadores de los Objetivos (CRING, por sus siglas en inglés). Este ejercicio se lleva a cabo en estrecha colaboración con las oficinas de país de UNICEF con el propósito de garantizar que las bases de datos mundiales de UNICEF contengan datos actualizados e internacionalmente comparables. Se invita a las oficinas de país de UNICEF a presentar, a través de un sistema en línea, datos representativos a nivel nacional para más de 100 indicadores clave sobre el bienestar de las mujeres y los niños, incluido el retraso en el crecimiento. El personal de las oficinas de país trabaja con sus homólogos locales para garantizar que se comparten los datos más relevantes. Las actualizaciones enviadas por las oficinas de país son revisadas por especialistas del sector en la sede de UNICEF para comprobar la coherencia y la calidad general de los datos de las estimaciones enviadas y reanalizarlas cuando sea posible. Esta revisión se basa en un conjunto de criterios objetivos para garantizar que sólo se incluya en las bases de datos la información más fiable. Una vez revisada, se informa si se aceptan o no determinados puntos de datos y, en caso negativo, las razones que lo justifican. UNICEF utiliza estos datos obtenidos a través de CRING para alimentar el conjunto de datos. El Grupo del Banco Mundial proporciona estimaciones disponibles a través de las Encuestas de Medición del Nivel de Vida (LSMS, por sus siglas en inglés), lo que suele requerir un nuevo análisis de los conjuntos de datos, ya que los informes de las LSMS a menudo no tabulan los datos sobre el retraso del crecimiento.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
Las fuentes de datos se están actualizando para alimentar la producción de 2017 de estimaciones globales y regionales y el conjunto de datos actualizados a nivel de país que se publicará en mayo de 2017.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
La próxima publicación prevista para las estimaciones globales/regionales, así como el conjunto de datos actualizados por países, es mayo de 2017. Las estimaciones globales y regionales se publican anualmente en mayo a partir de 2017. El conjunto de datos a nivel de país se actualiza y se publica con más frecuencia que las estimaciones globales/regionales. Aunque todavía no se ha establecido un calendario fijo, ha habido al menos dos actualizaciones anuales (una coincidiendo con la publicación anual de las estimaciones regionales/globales y al menos otra actualización en otro momento del año).
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Los proveedores de datos varían y lo más habitual es que sean los ministerios de salud, las oficinas nacionales de estadística o los institutos nacionales de nutrición.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
UNICEF, la OMS y el grupo del Banco Mundial
4.a. Justificación
Justificación:
El crecimiento infantil es un área de resultados aceptada internacionalmente que refleja el estado nutricional del niño. El sobrepeso infantil se refiere a un niño que pesa demasiado para su estatura. Esta forma de malnutrición es el resultado de gastar muy pocas calorías para la cantidad de alimentos consumidos y aumenta el riesgo de padecer enfermedades no transmisibles más adelante en la vida. El sobrepeso infantil es uno de los indicadores objetivo de nutrición de la Asamblea Mundial de la Salud.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Las estimaciones de las encuestas conllevan niveles de incertidumbre debidos tanto a errores de muestreo como a errores ajenos al muestreo (por ejemplo, errores técnicos de medición, errores de registro, etc.). Ninguna de las dos fuentes de error se ha tenido plenamente en cuenta para obtener estimaciones ni a nivel nacional ni a nivel regional y mundial. Es especialmente preocupante el hecho de que los datos de los países de renta alta son escasos y, sin embargo, las tasas son generalmente más altas entre los países de renta alta con datos, por lo que la falta de representación de los países de renta alta puede afectar a las tasas mundiales e incluso regionales.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Las estimaciones de las encuestas se basan en una metodología estandarizada que utiliza los Patrones de Crecimiento Infantil de la OMS, tal y como se describe en otros documentos (Ref: manual del software Anthro). Las estimaciones mundiales y regionales se basan en la metodología descrita en UNICEF-OMS-Banco Mundial: Estimaciones conjuntas de la malnutrición infantil - Niveles y tendencias (UNICEF/OMS/BM 2012)
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
No se aplica ninguna metodología de imputación para obtener estimaciones de los países o años de los que no se dispone de datos.
- A nivel regional y mundial:
Los países y los años se tratan como ausentes de forma aleatoria siguiendo un enfoque de modelización multinivel (International Journal of Epidemiology 2004;33:1260-70).
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Los agregados regionales están disponibles para las siguientes clasificaciones: Naciones Unidas, ODM, UNICEF, OMS, regiones del Banco Mundial y grupos de ingresos.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Más de 150 países
Series temporales:
A nivel de país, se proporcionan datos para los años en los que las encuestas están incluidas en el conjunto de datos. Los años de las encuestas van de 1983 a 2016. Para los niveles mundial y regional, las estimaciones correspondientes a los años 1990 a la última estimación disponible en el momento de la publicación de cada año (es decir, en la edición de septiembre de 2016 de las Estimaciones Conjuntas de la Malnutrición la última estimación disponible era la de 2015).
Desagregación:
Las estimaciones mundiales y regionales se refieren al grupo de edad de los niños menores de 5 años, combinando los sexos. Los datos desagregados de los países están disponibles en la mayoría de las encuestas de hogares y UNICEF - OMS - Grupo del Banco Mundial están ampliando el conjunto de datos conjuntos para incluir estimaciones subnacionales y estratificadas (por ejemplo, sexo, grupos de edad, riqueza, educación de las madres, residencia) en 2017.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
El enfoque de análisis estándar para construir el conjunto de datos tiene como objetivo la máxima comparabilidad de las estimaciones de los países. Para la inclusión de las estimaciones de las encuestas en el conjunto de datos de las estimaciones conjuntas de la malnutrición infantil, el grupo interinstitucional aplica criterios de evaluación de la calidad de las encuestas. Cuando la documentación es insuficiente, la encuesta no se incluye hasta que la información esté disponible. Cuando se dispone de datos brutos y se cuestiona el enfoque del análisis, se realiza un nuevo análisis de los datos siguiendo la metodología estándar. Las discrepancias entre los resultados del enfoque normalizado y los comunicados pueden producirse por diversas razones, por ejemplo, el uso de diferentes normas para los cálculos de las puntuaciones z (z-scores), la imputación del día de nacimiento cuando falta, el uso de la edad redondeada en meses, el uso de diferentes sistemas de marcado para la exclusión de datos. En el caso de las encuestas basadas en las referencias anteriores del NCHS/OMS, y para las que no se dispone de datos brutos, se aplica un método de conversión de las puntuaciones z para que se basen en los patrones de crecimiento infantil de la OMS (Yang y de Onis, 2008). Además, cuando las encuestas no cubren el intervalo de edad 0-<5 años, o sólo son representativas de las zonas rurales, se realiza un ajuste basado en otras encuestas para el mismo país. Cualquier ajuste o conversión se indica de forma transparente en el conjunto de datos.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
http://data.unicef.org/nutrition/malnutrition.html
http://www.who.int/nutgrowthdb/estimates2014/en/
http://datatopics.worldbank.org/child-malnutrition
Referencias:
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Organización Mundial de la Salud y Banco Mundial (2012). Estimaciones conjuntas de malnutrición infantil de UNICEF-OMS-Banco Mundial. (UNICEF, Nueva York; OMS, Ginebra; Banco Mundial, Washington, DC; 2012).
de Onis M, Blössner M, Borghi E, et al. (2004), Metodología para estimar las tendencias regionales y mundiales de la malnutrición infantil. Int J Epidemiol, 33(6):1260-70.
Yang H y de Onis M. Algoritmos para convertir las estimaciones de malnutrición infantil basadas en la referencia del NCHS en estimaciones basadas en el Patrón de Crecimiento Infantil de la OMS BMC Pediatrics 2008, 8:19 (05 de mayo de 2008) ( http://www.biomedcentral.com/1471-2431/8/19).
Organización Mundial de la Salud (2008). Curso de formación sobre la evaluación del crecimiento infantil. Ginebra, OMS, 2008.
Revista Internacional de Epidemiología 2004;33:1260-70
Revista Internacional de Epidemiología 2003;32:518-26
2.2.2b
0.a. Objetivo
Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
0.b. Meta
Meta 2.2: De aquí a 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición, incluso logrando, a más tardar en 2025, las metas convenidas internacionalmente sobre el retraso del crecimiento y la emaciación de los niños menores de 5 años, y abordar las necesidades de nutrición de las adolescentes, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas de edad
0.c. Indicador
Indicador 2.2.2: Prevalencia de la malnutrición (peso para la estatura, desviación típica >+2 o <-2 de la mediana de los patrones de crecimiento infantil de la OMS) entre los niños menores de 5 años, desglosada por tipo (emaciación y sobrepeso)
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 02 de diciembre de 2016
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados a febrero de 2020
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
Organización Mundial de la Salud (OMS)
Banco Mundial (BM)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Prevalencia de emaciación (peso para la estatura <-2 desviación estándar de la mediana del Patrón de Crecimiento Infantil de la Organización Mundial de la Salud (OMS)) entre los niños menores de 5 años.
Conceptos:
El indicador oficial de los ODM es la emaciación evaluada mediante la relación peso/talla. Sin embargo, la emaciación también puede evaluarse con el perímetro braquial medio (PCM). Las estimaciones de la emaciación basadas en la circunferencia de la parte superior del brazo no se consideran para el conjunto de datos. Además, aunque la emaciación constituye la principal forma de desnutrición aguda moderada (DAM), hay niños con desnutrición aguda que no se detectarían con el peso para la talla o el PCM, a saber, los que presentan edema bilateral con fóvea (caracterizado por la hinchazón de los pies, la cara y las extremidades). En el caso de las encuestas que informan de casos de edema, en el conjunto de datos se incluyen en la prevalencia de bajo peso para la altura.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
En la mayoría de los países, la fuente de datos son las encuestas de hogares representativas a nivel nacional. En un número limitado de países se utilizan datos de los sistemas de vigilancia si se documenta una cobertura de población suficiente (alrededor del 80%). Para ambas fuentes de datos, las mediciones de la altura y el peso del niño deben recogerse siguiendo las técnicas de medición estándar recomendadas (OMS 2008).
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
UNICEF, la OMS y el grupo del Banco Mundial revisan conjuntamente las nuevas fuentes de datos para actualizar las estimaciones a nivel de país. Cada organismo utiliza sus mecanismos existentes para la obtención de datos.
Para la OMS, véase la metodología de la base de datos publicada (de Onis et al. 2004). En el caso de UNICEF, el cuadro de especialistas en datos y seguimiento que trabajan a nivel nacional, regional e internacional en 190 países proporciona habitualmente apoyo técnico para la recopilación y el análisis de datos. Durante los últimos 20 años, UNICEF ha emprendido un proceso anual de actualización de sus bases de datos mundiales, denominado Informe de los Países sobre los Indicadores de los Objetivos (CRING, por sus siglas en inglés). Este ejercicio se lleva a cabo en estrecha colaboración con las oficinas de país de UNICEF con el propósito de garantizar que las bases de datos mundiales de UNICEF contengan datos actualizados e internacionalmente comparables. Se invita a las oficinas de país de UNICEF a presentar, a través de un sistema en línea, datos representativos a nivel nacional para más de 100 indicadores clave sobre el bienestar de las mujeres y los niños, incluido el retraso en el crecimiento. El personal de las oficinas de país trabaja con sus homólogos locales para garantizar que se comparten los datos más relevantes. Las actualizaciones enviadas por las oficinas de país son revisadas por especialistas del sector en la sede de UNICEF para comprobar la coherencia y la calidad general de los datos de las estimaciones enviadas y reanalizarlas cuando sea posible. Esta revisión se basa en un conjunto de criterios objetivos para garantizar que sólo se incluya en las bases de datos la información más fiable. Una vez revisada, se informa si se aceptan o no determinados puntos de datos y, en caso negativo, las razones que lo justifican. UNICEF utiliza estos datos obtenidos a través de CRING para alimentar el conjunto de datos. El Grupo del Banco Mundial proporciona estimaciones disponibles a través de las Encuestas de Medición del Nivel de Vida (LSMS, por sus siglas en inglés), lo que suele requerir un nuevo análisis de los conjuntos de datos, dado que los informes de las LSMS a menudo no tabulan los datos sobre el retraso del crecimiento.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
Las fuentes de datos se están actualizando para alimentar la producción de 2017 de estimaciones globales y regionales y el conjunto de datos actualizados a nivel de país que se publicará en mayo de 2017.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
La próxima publicación prevista para las estimaciones globales/regionales, así como el conjunto de datos actualizados por países, es mayo de 2017. Las estimaciones globales y regionales se publican anualmente en mayo a partir de 2017. El conjunto de datos a nivel de país se actualiza y se publica con más frecuencia que las estimaciones globales/regionales. Aunque todavía no se ha establecido un calendario fijo, ha habido al menos dos actualizaciones anuales (una coincidiendo con la publicación anual de las estimaciones regionales/globales y al menos otra actualización en otro momento del año).
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Los proveedores de datos varían y lo más habitual es que sean los ministerios de salud, las oficinas nacionales de estadística o los institutos nacionales de nutrición.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
UNICEF, la OMS y el grupo del Banco Mundial
4.a. Justificación
Justificación:
El crecimiento infantil es un resultado aceptado internacionalmente que refleja el estado nutricional del niño. La emaciación infantil se refiere a un niño que está demasiado delgado para su estatura y es el resultado de una rápida pérdida de peso reciente o de la imposibilidad de ganar peso. Un niño con emaciación moderada o grave tiene un mayor riesgo de muerte, pero es posible tratarlo. La emaciación infantil es uno de los indicadores objetivo de nutrición de la Asamblea Mundial de la Salud.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Las estimaciones de las encuestas conllevan niveles de incertidumbre debidos tanto a errores de muestreo como a errores ajenos al muestreo (por ejemplo, errores técnicos de medición, errores de registro, etc.). Ninguna de las dos fuentes de error se ha tenido plenamente en cuenta para obtener estimaciones ni a nivel nacional ni a nivel regional y mundial. Las encuestas se llevan a cabo en un periodo concreto del año, normalmente durante unos meses. Sin embargo, este indicador puede verse afectado por la estacionalidad, los factores relacionados con la disponibilidad de alimentos (por ejemplo, los periodos previos a la cosecha), las enfermedades (por ejemplo, la temporada de lluvias y la diarrea, el paludismo, etc.) y los desastres naturales y los conflictos. Por lo tanto, las estimaciones del año del país pueden no ser necesariamente comparables a lo largo del tiempo. En consecuencia, sólo se ofrecen las últimas estimaciones.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Las estimaciones de las encuestas se basan en una metodología estandarizada que utiliza los Patrones de Crecimiento Infantil de la OMS, tal y como se describe en otra parte (Ref: manual del software Anthro). Las estimaciones mundiales y regionales se basan en la metodología descrita en UNICEF-OMS-Banco Mundial: Estimaciones conjuntas de la malnutrición infantil - Niveles y tendencias (UNICEF/OMS/BM 2012)
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
No se aplica ninguna metodología de imputación para obtener estimaciones de los países o años de los que no se dispone de datos.
- A nivel regional y mundial:
Los países y los años se tratan como ausentes de forma aleatoria siguiendo un enfoque de modelización multinivel (International Journal of Epidemiology 2004;33:1260-70).
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Los agregados regionales están disponibles para las siguientes clasificaciones: Naciones Unidas, ODM, UNICEF, OMS, regiones del Banco Mundial y grupos de ingresos.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Más de 150 países
Series temporales:
A nivel de país, se proporcionan datos para los años en los que las encuestas están incluidas en el conjunto de datos. Los años de las encuestas van de 1983 a 2016. Para los niveles mundial y regional, las estimaciones se proporcionan solo para la última estimación disponible al momento de la publicación de cada año (es decir, en la edición de septiembre de 2016 de las Estimaciones Conjuntas de la Malnutrición, la única estimación disponible era para 2015 y no se proporcionaron series temporales).
Desagregación:
Las estimaciones mundiales y regionales se refieren al grupo de edad de los niños menores de 5 años, combinando los sexos. Los datos desagregados de los países están disponibles en la mayoría de las encuestas de hogares y UNICEF-OMS-Grupo del Banco Mundial están ampliando el conjunto de datos conjuntos para incluir estimaciones subnacionales y estratificadas (por ejemplo, sexo, grupos de edad, riqueza, educación de las madres, residencia) en 2017.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
El enfoque de análisis estándar para construir el conjunto de datos tiene como objetivo la máxima comparabilidad de las estimaciones de los países. Para la inclusión de las estimaciones de las encuestas en el conjunto de datos de las estimaciones conjuntas de la malnutrición infantil, el grupo interinstitucional aplica criterios de evaluación de la calidad de las encuestas. Cuando la documentación es insuficiente, la encuesta no se incluye hasta que la información esté disponible. Cuando se dispone de datos brutos y se cuestiona el enfoque del análisis, se realiza un nuevo análisis de los datos siguiendo la metodología estándar. Las discrepancias entre los resultados del enfoque normalizado y los comunicados pueden producirse por diversas razones, por ejemplo, el uso de diferentes normas para los cálculos de las puntuaciones z (z-scores), la imputación del día de nacimiento cuando falta, el uso de la edad redondeada en meses, el uso de diferentes sistemas de marcado para la exclusión de datos. En el caso de las encuestas basadas en las referencias anteriores del NCHS/OMS, y para las que no se dispone de datos brutos, se aplica un método de conversión de las puntuaciones z para que se basen en los patrones de crecimiento infantil de la OMS (Yang y de Onis, 2008). Además, cuando las encuestas no cubren el intervalo de edad 0-<5 años, o sólo son representativas de las zonas rurales, se realiza un ajuste basado en otras encuestas para el mismo país. Cualquier ajuste o conversión se indica de forma transparente en el conjunto de datos.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
http://data.unicef.org/nutrition/malnutrition.html
http://www.who.int/nutgrowthdb/estimates2014/en/
http://datatopics.worldbank.org/child-malnutrition
Referencias:
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Organización Mundial de la Salud y Banco Mundial (2012). Estimaciones conjuntas de la malnutrición infantil de UNICEF, la OMS y el Banco Mundial. (UNICEF, Nueva York; OMS, Ginebra; Banco Mundial, Washington, DC; 2012).
de Onis M, Blössner M, Borghi E, et al. (2004), Methodology for estimating regional and global trends of childhood malnutrition. Int J Epidemiol, 33(6):1260-70.
Yang H y de Onis M. Algoritmos para convertir las estimaciones de malnutrición infantil basadas en la referencia del NCHS en estimaciones basadas en los Patrones de Crecimiento Infantil de la OMS BMC Pediatrics 2008, 8:19 (05 de mayo de 2008) (http://www.biomedcentral.com/1471-2431/8/19).
Organización Mundial de la Salud (2008). Curso de formación sobre la evaluación del crecimiento infantil. Ginebra, OMS, 2008.
Revista Internacional de Epidemiología 2004;33:1260-70
Revista Internacional de Epidemiología 2003;32:518-26
2.2.3
0.a. Objetivo
Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
0.b. Meta
Meta 2.2: De aquí a 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición, incluso logrando, a más tardar en 2025, las metas convenidas internacionalmente sobre el retraso del crecimiento y la emaciación de los niños menores de 5 años, y abordar las necesidades de nutrición de las adolescentes, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas de edad
0.c. Indicador
Indicador 2.2.3: Prevalencia de la anemia en las mujeres de entre 15 y 49 años, desglosada por embarazo (porcentaje)
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 14 de abril de 2020
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados
Objetivo 1. Fin de la pobreza:
La capacidad de trabajo físico se ve obstaculizada cuando las personas tienen anemia. Se calcula que la anemia contribuye a reducir la productividad en un 17% en trabajos manuales pesados y en un 5% en otros trabajos manuales. Un ejercicio de modelización realizado en la India estimó que una cohorte de nacimiento de individuos con anemia ferropénica (IDA, por sus siglas en inglés) en 2013 perderá más de 24 millones de dólares a lo largo de su vida como resultado de la pérdida de productividad debida a la IDA.
Además, la capacidad mental que no se desarrolla cuando los niños tienen carencia de hierro afecta a su rendimiento académico y a su potencial de ingresos futuros. En consecuencia, la anemia infantil se asocia a una disminución del 2,5% de los salarios en la edad adulta, lo que afecta tanto a la productividad como al crecimiento económico.
Las deficiencias de nutrientes que pueden contribuir a la anemia incluyen el hierro, la riboflavina, el ácido fólico, el zinc, la vitamina B12 y la vitamina A. Actualmente, más de 80 países cuentan con legislación para añadir uno o más de estos nutrientes a la harina de trigo, la harina de maíz y/o el arroz. Añadir estos nutrientes a los cereales de consumo habitual es un paso para mejorar la productividad y, por tanto, reducir la pobreza.
Objetivo 3. Salud y bienestar:
Salud materna y neonatal:
La anemia durante el embarazo aumenta el riesgo de mortalidad materna y perinatal. La anemia durante el embarazo también contribuye a que los bebés nazcan con bajo peso, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) define como un peso inferior a 2500 gramos o 5,5 libras. Los recién nacidos que son pequeños son propensos a la muerte y a las enfermedades mientras son pequeños. Si sobreviven, corren un mayor riesgo de tener un desarrollo mental deficiente en la infancia y problemas de salud crónicos como la diabetes y las enfermedades cardíacas más adelante.
Enfermedades no transmisibles:
La anemia es una enfermedad no transmisible. Como se ha señalado anteriormente, la anemia nutricional está causada por las deficiencias de vitaminas y minerales.
Objetivo 4. Educación de calidad
La mala salud en la infancia puede conducir a la reducción de los logros educativos. Mientras que la carencia de hierro limita el desarrollo cognitivo, los niños que tienen un nivel adecuado de hierro tienen más energía para participar en los ejercicios de clase y están más preparados mentalmente para dominar el material.
Una gran cantidad de literatura documenta el impacto positivo de las intervenciones con hierro en las pruebas de desarrollo cognitivo y motor. Esta revisión encontró que “la evidencia disponible satisface todas las condiciones necesarias para concluir que la deficiencia de hierro causa déficits cognitivos y retrasos en el desarrollo y que estos pueden ser revertidos al menos parcialmente por la terapia de hierro, aunque el efecto puede disminuir entre los niños mayores.”
Objetivo 5. Igualdad de género
Las tasas de anemia en las mujeres son mucho más altas que en los hombres. Mientras que las tasas de anemia disminuyen en los hombres al final de la pubertad, siguen siendo altas en las mujeres durante los años reproductivos debido a la menstruación.
Por lo tanto, la reducción de la anemia contribuye a aumentar el rendimiento académico relativo de las mujeres y la productividad de las trabajadoras y ayuda a lograr la igualdad de género.
Para más detalles, véase Iniciativa de Fortificación de los Alimentos - Fortificar para abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (http://www.ffinetwork.org/why_fortify/SDGs.html).
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
Organización Mundial de la Salud (OMS)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Porcentaje de mujeres de 15−49 años con una concentración de hemoglobina inferior a 120 g/L en el caso de las mujeres no embarazadas y lactantes, e inferior a 110 g/L en el caso de las embarazadas, ajustado por la altitud y el tabaquismo.
Conceptos:
Anemia: estado en el que la concentración de hemoglobina en la sangre desciende por debajo de los valores de corte establecidos.
Estado de deficiencia de hierro en el que no hay suficiente hierro para mantener la función fisiológica normal de la sangre, el cerebro y los músculos (CIE-11, 5B5K.0 deficiencia de hierro)
Anemia ferropénica: (CIE-11, 3A00, anemia ferropénica)
Concentración de hemoglobina en sangre: concentración de hemoglobina en sangre total
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
La fuente de datos preferida son las encuestas de población, seguidas de los datos de los sistemas de vigilancia. En algunos casos, se obtienen datos anónimos a nivel individual a partir de encuestas de varios países, incluidas las encuestas demográficas y de salud, las encuestas de grupos de indicadores múltiples, las encuestas de salud reproductiva y las encuestas de indicadores de malaria. Sin embargo, la base de datos sobre micronutrientes del Sistema de Información sobre Vitaminas y Minerales (VMNIS) de la OMS (https://www.who.int/vmnis/database/en/) recopila y resume datos sobre el estado de los micronutrientes de las poblaciones procedentes de otras fuentes, incluidos los datos recogidos en la literatura científica y a través de colaboradores, como las oficinas regionales y nacionales de la OMS, las organizaciones de las Naciones Unidas, los ministerios de salud, las instituciones académicas y de investigación y las organizaciones no gubernamentales.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recopilación:
Se realizó una búsqueda en PubMed de los términos de búsqueda pertinentes relacionados con la anemia, la hemoglobina y el estado del hierro, buscando estudios publicados después del 1 de enero de 1990. Además de los artículos indexados, se identificaron numerosos informes de organismos nacionales e internacionales a los que se accedió mediante solicitudes a cada organización correspondiente. Una vez compilados los datos de encuestas y ejecutado el modelo jerárquico bayesiano de mezclas para generar las estimaciones de anemia, se envía a los países un memorando para proporcionar los antecedentes de las estimaciones y explicar el proceso. Se proporciona información sobre los datos de encuestas utilizados para generar las estimaciones para ese país, las estimaciones para el año 2015 y los gráficos resultantes para cada país, junto con una explicación de la metodología utilizada para generar las estimaciones. Se pide a los países que envíen sus comentarios en un plazo de seis semanas.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
Los datos sobre la anemia se recopilan continuamente a partir de informes de encuestas y manuscritos y se introducen en la base de datos de micronutrientes de la OMS.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
No hay una fecha fija en la que se genere la nueva ronda de estimaciones de anemia; sin embargo, las estimaciones se generan generalmente cada tres o cinco años.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Hay dos fuentes principales de datos de encuestas sobre la anemia: 1) los informes generados por los países o los asociados en la ejecución y 2) los manuscritos publicados. Ocasionalmente, los Estados Miembros, las oficinas regionales, la comunidad internacional o los colegas que gestionan otras bases de datos dentro de la OMS proporcionan informes directamente al personal responsable del mantenimiento de la Base de Datos de Micronutrientes de la OMS. Si los datos cumplen los criterios de elegibilidad, se introducen en la base de datos. Los informes y las publicaciones se solicitan y recopilan principalmente de:
- Ministerios de Salud a través de las oficinas regionales y nacionales de la OMS,
- Instituciones académicas y de investigación nacionales,
- Organizaciones no gubernamentales y
- Organizaciones del sistema de las Naciones Unidas.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
La OMS recopila los datos que se introducen en la base de datos de micronutrientes del Sistema de Información sobre Vitaminas y Minerales de la OMS (VMNIS).
4.a. Justificación
Justificación:
La anemia tiene una alta prevalencia en todo el mundo y afecta de forma desproporcionada a los niños y a las mujeres en edad reproductiva. Afecta negativamente al desarrollo cognitivo y motor y a la capacidad de trabajo, y entre las mujeres embarazadas la anemia ferropénica se asocia a resultados reproductivos adversos, como partos prematuros, bebés de bajo peso y disminución de las reservas de hierro para el bebé, lo que puede provocar un retraso en su desarrollo. La carencia de hierro se considera la causa más común de anemia, pero hay otras causas nutricionales y no nutricionales. Las concentraciones de hemoglobina en sangre se ven afectadas por muchos factores, como la altitud (metros sobre el nivel del mar), el tabaquismo, el trimestre de embarazo, la edad y el sexo. La anemia puede evaluarse midiendo la hemoglobina en sangre, y cuando se utiliza en combinación con otros indicadores del estado del hierro, la hemoglobina en sangre proporciona información sobre la gravedad de la carencia de hierro. La prevalencia de la anemia en la población se utiliza para clasificar la importancia del problema para la salud pública.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
A pesar de la amplia búsqueda de datos, los datos sobre las concentraciones de hemoglobina en sangre siguen siendo limitados, en comparación con otros indicadores nutricionales como la antropometría infantil (1, 24); esto fue especialmente cierto en los países de ingresos altos de la Región Europea de la OMS. En consecuencia, es posible que las estimaciones no capten toda la variación entre países y regiones, y que tiendan a “reducirse” hacia las medias globales cuando los datos son escasos. Además, no fue posible incorporar a los análisis algunos predictores potencialmente importantes de la concentración de hemoglobina en sangre, especialmente el hierro en la dieta y los suplementos de hierro, debido a la escasez de datos.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
El estado de anemia de las mujeres se evalúa mediante las concentraciones de hemoglobina en sangre. En las encuestas, las concentraciones de hemoglobina en sangre suelen medirse con el método directo de la cianometahemoglobina en un laboratorio o con un fotómetro de hemoglobina portátil a pilas en el campo que utiliza el método de la azida-metahemoglobina.
La prevalencia de la anemia y/o la hemoglobina media en mujeres en edad reproductiva se obtuvo de 303 fuentes de datos representativas de la población de 116 países de todo el mundo. Se utilizaron datos recogidos entre 1990 y 2016. Siempre que fue posible, se ajustaron los datos sobre las concentraciones de hemoglobina en sangre en función de la altitud y el tabaquismo. Se excluyeron los valores de hemoglobina biológicamente inverosímiles (<25 g/L o >200 g/L). Se utilizó un modelo de mezcla jerárquica bayesiana para estimar las distribuciones de hemoglobina y se abordaron sistemáticamente los datos que faltaban, las tendencias temporales no lineales y la representatividad de las fuentes de datos. Los detalles completos de los métodos estadísticos pueden encontrarse aquí: Tendencias mundiales, regionales y nacionales en la concentración de hemoglobina y la prevalencia de anemia total y grave en niños y mujeres embarazadas y no embarazadas para 1995–2011: un análisis sistemático de datos representativos de la población (Stevens et al, 2013). Brevemente, el modelo calcula estimaciones para cada país y año, informadas por los datos de ese país y año en sí, si están disponibles, y por los datos de otros años en el mismo país y en otros países con datos para períodos de tiempo similares, especialmente los países de la misma región. El modelo toma prestados los datos, en mayor medida, cuando los datos son inexistentes o poco informativos, y en menor grado para los países y regiones con muchos datos. Las estimaciones resultantes también se basan en covariables que ayudan a predecir las concentraciones de hemoglobina en la sangre (por ejemplo, la educación materna, la prevalencia de los trastornos de células falciformes, la puntuación z (z-score)media del peso para la edad de los niños). Los rangos de incertidumbre (intervalos de confianza) reflejan las principales fuentes de incertidumbre, como el error de muestreo, el error ajeno al muestreo debido a problemas en el diseño/medición de la muestra y la incertidumbre derivada de la realización de estimaciones para países y años sin datos.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
Se utilizó un modelo de mezcla jerárquica bayesiana para estimar las distribuciones de hemoglobina y se abordaron sistemáticamente los datos que faltaban, las tendencias temporales no lineales y la representatividad de las fuentes de datos. La descripción completa de la metodología para las estimaciones por países y regiones puede encontrarse en el Suplemento de: Stevens GA, Finucane MM, De-Regil LM, et al. Tendencias mundiales, regionales y nacionales en la concentración de hemoglobina y la prevalencia de anemia total y grave en niños y mujeres embarazadas y no embarazadas para 1995–2011: un análisis sistemático de datos representativos de la población. Lancet Glob Health 2013; 1: e16–25. Disponible en https://www.thelancet.com/cms/10.1016/S2214-109X(13)70001-9/attachment/e073f9da-1330-4a1d-a1a0-67caf08c11bf/mmc1.pdf
- A nivel regional y mundial:
Las distribuciones de las regiones se han calculado como medias ponderadas por la población de los países que las componen (véase el tratamiento de los valores que faltan a nivel de país).
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Las distribuciones de las regiones se han calculado como medias ponderadas por la población de los países que las componen (véase la metodología para obtener estimaciones a nivel de país más arriba).
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y directrices disponibles para los países para la recopilación de los datos a nivel nacional:
Este indicador forma parte del Marco Mundial de Vigilancia de la Nutrición (MMVN), para el que se ofrece a los países una orientación operativa – Marco Mundial de Vigilancia de la Nutrición: Orientación operativa para el seguimiento de los avances en el cumplimiento de las metas para 2025 disponible en https://www.who.int/nutrition/publications/operational-guidance-GNMF-indicators en los seis idiomas oficiales de la ONU.
La OMS también colabora con UNICEF, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. y Nutrición Internacional para actualizar un Manual de Encuesta sobre Micronutrientes, que contiene detalles sobre la realización de una encuesta nacional sobre nutrición y la presentación de los resultados[1]
4.j. Garantía de calidad
Garantía de calidad:
Los datos de las encuestas proporcionados en publicaciones revisadas por pares o en informes de encuestas se examinan para su inclusión en la base de datos de micronutrientes de la OMS. Los criterios de elegibilidad incluyen: que se proporcionen detalles del método de muestreo; que la muestra sea representativa de, al menos, el primer nivel administrativo (por ejemplo, estado, provincia, cantón u oblast); que la muestra se base en la población, en los hogares o en los centros de salud (es decir, para las mujeres embarazadas, los recién nacidos y los niños en edad preescolar y escolar); que la muestra sea transversal o constituya la evaluación de referencia de un programa de intervención; y que el estudio utilice técnicas de recolección de datos y metodología de laboratorio estándar y validadas. Si hay inquietudes particulares en relación con los datos comunicados, se intenta discutir estas inquietudes con un representante del país.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
La prevalencia de la anemia y/o la hemoglobina media en mujeres en edad reproductiva se obtuvieron de 303 fuentes de datos representativas de la población de 116 países de todo el mundo. Se utilizaron datos recogidos entre 1990 y 2016.
Series de tiempo:
En el último ejercicio se obtuvieron estimaciones para los años 2000 a 2016
Desagregación:
Los datos sobre la prevalencia de la anemia se presentan generalmente desglosados por edad, sexo, ingresos, región geográfica (dentro del país) y 1ernivel administrativo dentro de un país. Cuando se producen estimaciones de la anemia con el fin de contribuir al seguimiento de los ODS, se producen estimaciones para las mujeres en edad reproductiva (15-49 años) por estado de embarazo (embarazada o no embarazada) para cada país. A continuación, los datos se agregan por regiones de la OMS o de la ONU y a nivel mundial.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
Las estimaciones se generaron sobre la base de una metodología que ajustaba las principales fuentes de discrepancia.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
https://www.who.int/nutrition/global-target-2025
https://www.who.int/nutrition/publications/globaltargets2025_policybrief_anaemia/en/
Referencias:
OMS. Plan integral de aplicación sobre la nutrición de la madre, el lactante y el niño pequeño. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2014
Todas las mujeres, todos los niños. Estrategia mundial para la salud de la mujer, el niño y los adolescente. Nueva York: Naciones Unidas; 2015
OMS. Objetivos mundiales de nutrición 2025: Informe de política sobre la anemia (WHO/NMH/NHD/14.4). Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2014
2.3.1
2.3.2
2.4.1
2.5.1a
2.5.1b
2.5.1
0.a. Objetivo
Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
0.b. Meta
Meta 2.5: De aquí a 2020, mantener la diversidad genética de las semillas, las plantas cultivadas y los animales de granja y domesticados y sus correspondientes especies silvestres, entre otras cosas mediante una buena gestión y diversificación de los bancos de semillas y plantas a nivel nacional, regional e internacional, y promover el acceso a los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales conexos y su distribución justa y equitativa, según lo convenido internacionalmente
0.c. Indicador
Indicador 2.5.1: Número de recursos genéticos vegetales y animales para la alimentación y la agricultura preservados en instalaciones de conservación a medio y largo plazo
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 1 de marzo de 2019
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados a febrero de 2020
El componente sobre recursos genéticos animales está relacionado con el indicador 2.5.2.
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organizaciones:
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
La conservación de los recursos genéticos vegetales y animales para la alimentación y la agricultura (GRFA) en instalaciones de conservación a medio o largo plazo (ex situ, en bancos de germoplasma) representa el medio más fiable de conservar los recursos genéticos en todo el mundo. Los GRFA vegetales y animales conservados en estas instalaciones pueden utilizarse fácilmente en programas de mejora genética, incluso directamente en las explotaciones agrícolas.
La medición de las tendencias de los materiales conservados ex situ proporciona una evaluación global de la medida en que estamos consiguiendo mantener y/o aumentar la diversidad genética total disponible para su uso futuro y, por tanto, protegida de cualquier pérdida permanente de diversidad genética que pueda producirse en el hábitat natural, es decir, in situ, o en la explotación agrícola.
Los dos componentes del indicador, GRFA vegetal y animal, se contabilizan por separado.
Recursos fitogenéticos
El componente vegetal se calcula como el número de accesiones de recursos fitogenéticos asegurados en instalaciones de conservación en condiciones a medio o largo plazo, donde una ‘accesión se define como una muestra distinta de semillas, materiales de plantación o plantas que se mantiene en un banco de genes. Las Normas de los bancos de germoplasma para los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura (accesibles en http://www.fao.org/documents/card/en/c/7b79ee93-0f3c-5f58-9adc-5d4ef063f9c7/), establecen el punto de referencia de las mejores prácticas científicas y técnicas actuales para la conservación de los recursos fitogenéticos, y apoyan los instrumentos políticos internacionales clave para la conservación y el uso de los recursos fitogenéticos. Estas normas voluntarias han sido aprobadas por la Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura de la FAO en su decimocuarta reunión ordinaria (http://www.fao.org/docrep/meeting/028/mg538e.pdf).
Recursos genéticos animales
El componente animal se calcula como el número de razas locales (es decir, que se informa de que solo existen en un país) almacenadas dentro de una colección de banco de genes con una cantidad de material genético almacenado que se requiere para reconstituir la raza en caso de extinción (se puede encontrar más información sobre “material suficiente almacenado para reconstituir una raza” en las Directrices sobre la crioconservación de los recursos genéticos animales, FAO, 2012, accesibles en http://www.fao.org/docrep/016/i3017e/i3017e00.htm). Las directrices han sido aprobadas por la Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura de la FAO en su decimotercera reunión ordinaria (http://www.fao.org/docrep/meeting/024/mc192e.pdf).
Conceptos:
Recursos fitogenéticos
Recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura (RFAA): Todo material genético de origen vegetal de valor real o potencial para la alimentación y la agricultura.
Accesión: Una accesión se define como una muestra de semillas, materiales de plantación o plantas que representan una población silvestre, una variedad autóctona, una línea de mejora o un cultivar mejorado, que se conserva en un banco de genes. Cada accesión debe ser distinta y, en términos de integridad genética, lo más cercana posible a la muestra proporcionada originalmente.
Acervo base: Un acervo base se define como un conjunto de accesiones únicas que se conservarán durante un período de medio a largo plazo.
Acervo activo: Un acervo activo se define como un conjunto de accesiones distintas que se utiliza para la regeneración, multiplicación, distribución, caracterización y evaluación. Los acervos activos se mantienen almacenados a corto o medio plazo y suelen estar duplicados en un acervo base.
Instalaciones de conservación a medio o largo plazo: La diversidad biológica suele conservarse ex situ, fuera de su hábitat natural, en instalaciones denominadas bancos de genes. En el caso de los recursos fitogenéticos, los bancos de genes conservan acervos base en condiciones de almacenamiento a medio o largo plazo, en forma de semillas en cámaras frigoríficas, plantas en el campo y tejidos in vitro y/o crioconservados.
Recursos genéticos animales
Raza: Una raza es un grupo subespecífico de ganado doméstico con características externas definibles e identificables que permiten separarlo por apreciación visual de otros grupos definidos de forma similar dentro de la misma especie, o un grupo para el que la separación geográfica y/o cultural de grupos fenotípicamente similares ha llevado a la aceptación de su identidad separada.
Instalaciones de conservación a medio o largo plazo: La diversidad biológica suele conservarse ex situ, fuera de su hábitat natural, en instalaciones denominadas bancos de genes. En el caso de la diversidad de animales domésticos, la conservación ex situ incluye tanto el mantenimiento de animales vivos (in vivo) como la crioconservación.
La crioconservación es la recolección y congelación de semen, óvulos, embriones o tejidos para su posible uso futuro en la cría o regeneración de animales.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Recursos fitogenéticos
Los datos proceden de los Puntos Focales Nacionales (PFN) designados oficialmente (véase http://www.fao.org/agriculture/crops/thematic-sitemap/theme/seeds-pgr/gpa/national-focal-points/en/) y de los centros regionales e internacionales de investigación agrícola que poseen colecciones de RFAA ex situ. Los proveedores de datos informan (i) directamente a la FAO utilizando la hoja de cálculo contenida en el documento Lista de descriptores para la presentación de informes sobre el componente vegetal del indicador 2.5.1 de los ODS (véanse las referencias), al que se puede acceder desde la página web del SMIA (http://www.fao.org/wiews) o (ii) a través de los sistemas de información publicados que cumplen con el estándar de la Lista de Descriptores del Pasaporte de Cultivos Múltiples (MCPD) v. 2 de la FAO/Bioversidad (ver Referencias), por ejemplo, EURISCO (http://eurisco.ipk-gatersleben.de/) y Genesys (https://www.genesys-pgr.org).
Los datos se almacenan en el Sistema Mundial de Información y Alerta sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (WIEWS - http://www.fao.org/wiews), la plataforma de la FAO establecida para facilitar el intercambio de información, así como las evaluaciones periódicas del estado de los recursos fitogenéticos mundiales para la alimentación y la agricultura.
Recursos zoogenéticos
Los coordinadores nacionales para la gestión de los recursos zoogenéticos, nombrados por sus respectivos gobiernos, proporcionan datos al Sistema de Información sobre la Diversidad de los Animales Domésticos (DAD-IS) (http://dad.fao.org). El DAD-IS permite a los países el almacenamiento de datos sobre los recursos genéticos animales que están siendo asegurados en instalaciones de conservación a medio o largo plazo, según sea necesario para el indicador.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
El indicador está relacionado con un marco de seguimiento aprobado por la Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura de la FAO, en el que la condición y las tendencias de los recursos genéticos vegetales y animales se describen a través de indicadores acordados a nivel mundial y evaluaciones periódicas impulsadas por los países. Los Puntos Focales Nacionales/Coordinadores Nacionales designados oficialmente informan directamente a la FAO, utilizando un formato acordado por la Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura de la FAO.
Las reuniones de los grupos de trabajo técnicos intergubernamentales sobre recursos genéticos vegetales y animales para la alimentación y la agricultura permiten procesos de consulta formales.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recolección de datos:
Recursos fitogenéticos
La recolección de datos se realiza anualmente en el marco de la Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura de la FAO.
Recursos genéticos animales
Los datos del DAD-IS pueden actualizarse durante todo el año.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Recursos fitogenéticos
Primer trimestre del año.
Recursos genéticos animales
Primer trimestre del año.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Los Puntos Focales Nacionales/Coordinadores Nacionales oficialmente designados, y los gestores de los bancos de genes regionales/internacionales. Para información por país, véase para los recursos fitogenéticos http://www.fao.org/agriculture/crops/thematic-sitemap/theme/seeds-pgr/gpa/national-focal-points/en/ y para los recursos zoogenéticos http://www.fao.org/dad-is/national-coordinators/en/ .
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
4.a. Justificación
Justificación:
Los recursos genéticos para la alimentación y la agricultura proporcionan los elementos básicos de la seguridad alimentaria y, directa o indirectamente, sustentan los medios de vida de todos los habitantes del planeta. Dado que la conservación y la accesibilidad a estos recursos son de vital importancia, se han establecido instalaciones de conservación a medio o largo plazo (bancos de genes) para preservar y hacer accesibles estos recursos y su información asociada para el cultivo y la investigación a nivel nacional, regional y mundial. Los inventarios de los bancos de genes proporcionan una medida dinámica de la diversidad vegetal y animal existente y de su nivel de conservación. Los datos relevantes para este indicador facilitan el seguimiento de la diversidad asegurada y accesible a través de los bancos de genes y apoyan el desarrollo y la actualización de estrategias para la conservación y el uso sostenible de los recursos genéticos.
El indicador está relacionado con un marco de seguimiento aprobado por la Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura de la FAO, en el que la condición y las tendencias de los recursos genéticos vegetales y animales se describen a través de indicadores acordados a nivel mundial y evaluaciones periódicas impulsadas por los países.
El número de materiales conservados en condiciones de almacenamiento a medio o largo plazo proporciona una medida indirecta de la diversidad genética total, que se gestiona para asegurar su uso futuro. En general, las variaciones positivas se aproximan por tanto a un aumento de la agrobiodiversidad asegurada, mientras que las variaciones negativas a una perdida de ésta.
Hay que tener cuidado con la presentación de informes y la interpretación del indicador. En el caso de los recursos fitogenéticos, una adición incontrolada de accesiones que en realidad son duplicados de muestras ya conservadas y contabilizadas, o, viceversa, la supresión de los acervos notificados de duplicados redundantes puede llevar a interpretaciones erróneas. Para evitar el recuento de duplicados a nivel nacional, deberían notificarse principalmente los acervos base. Un acervo activo podría notificarse solo cuando, en ausencia de un acervo base, cumpla también la función del acervo base. Otro ejemplo que debe vigilarse tanto al informar como al interpretar los resultados es la agrupación o la división de las accesiones, ya que en ambos casos la variación en el número contabilizado no refleja una variación en la diversidad genética conservada y asegurada. Por lo tanto, es crucial que los países informantes y los centros regionales/internacionales, junto con la información solicitada a nivel de accesión, expliquen también la razón de la disminución o el aumento del número de accesiones, en particular cuando esto no refleja una pérdida o ganancia real en la diversidad genética conservada y asegurada.
4.b. Comentarios y limitaciones
Observaciones y limitaciones:
Recursos fitogenéticos
En general, hay dos cuestiones que preocupan al utilizar el “número de accesiones” como indicador de la diversidad en los acervos ex situ:
Los duplicados no detectados de las accesiones pueden contribuir a aumentar el indicador, ya que cada accesión es una unidad gestionada, conservada y registrada como distinta. Por lo tanto, la detección de tales duplicados dará lugar a una reducción del número de accesiones previamente notificadas. Esto puede ocurrir en diferentes niveles, por ejemplo dentro de los acervos de los bancos de genes y también a nivel internacional.
Una pérdida de viabilidad del material o los materiales conservados que no se detecte rápidamente puede igualmente no reflejarse en el número de accesiones, contribuyendo a una sobreestimación del número real de accesiones.
Otros indicadores que miden la conservación ex situ, que forman parte del seguimiento de la aplicación del Plan de Acción Mundial para los RFAA en el marco de la Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura de la FAO, podrían proporcionar información adicional.
Recursos genéticos animales
La información sobre el material crioconservado en el Sistema de Información sobre la Diversidad de los Animales Domésticos (DAD-IS) debe actualizarse periódicamente.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Recursos fitogenéticos
El componente vegetal del indicador se calcula como el número total de accesiones únicas de recursos fitogenéticos aseguradas en instalaciones de conservación a medio y largo plazo. Esto debería incluir todas las accesiones en acervos base, y las accesiones únicas almacenadas en instalaciones de conservación a medio plazo, como acervos activos, solo cuando se considere que estas accesiones pasan a formar parte de los acervos base nacionales. Los acervos base pueden incluir acervos de semillas, de campo, criopreservadas o in vitro, dependiendo de las especies conservadas y de las instalaciones disponibles en el país.
Recursos genéticos animales
Para el componente animal, el indicador se calcula como el número de razas locales con suficiente material genético almacenado en acervos de bancos de genes que permitan reconstituir la raza en caso de extinción (basado en las Directrices sobre la crioconservación de los recursos genéticos animales, FAO, 2012, http://www.fao.org/docrep/016/i3017e/i3017e00.htm).
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
En el caso de las plantas, los valores faltantes se tratan como tales y no se sustituyen por estimaciones. En el caso de los animales, si no se facilitan datos para un año determinado, se supone que el estado de almacenamiento sigue siendo el mismo que el del último año del que se han comunicado datos. En este caso, la naturaleza de los datos se considera estimada. Sin embargo, si el último informe se refiere a un año de más de 10 años, el estado de almacenamiento se considera “desconocido”.
- A nivel regional y mundial:
Para ambos componentes, plantas y animales, los valores que faltan se tratan como tales y no se sustituyen por estimaciones.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Para ambos componentes, plantas y animales, los agregados son la suma de los valores de los países.
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y directrices a disposición de los países para la compilación de los datos a nivel nacional:
Para el componente vegetal del indicador, se solicita a los Puntos Focales Nacionales oficialmente designados y a los gestores de los bancos de genes regionales o internacionales que proporcionen la lista de accesiones conservadas en instalaciones de conservación a medio o largo plazo completando una hoja de cálculo contenida en el documento Lista de descriptores para informar sobre el componente vegetal del indicador 2.5.1 de los ODS (ver Referencias) accesible desde la página principal del SMIA (http://www.fao.org/wiews). De los 12 descriptores de pasaporte que pueden utilizarse para caracterizar cada accesión, cuatro son obligatorios (i) el nombre del banco de genes (o código del instituto de conservación); (ii) el número de accesión[1]; (iii) el nombre científico de la accesión (nombre del taxón, incluyendo el género, la especie y el rango taxonómico inferior); y (iv) el tipo de almacenamiento. Se recomienda encarecidamente informar sobre los descriptores restantes, ya que permite analizar los cambios en los diferentes tipos de diversidad afectados, incluidos los cambios en el tipo y el origen del material asegurado (por ejemplo, estado biológico; país de origen; ubicaciones de las duplicaciones de seguridad; etc.) y describe mejor la composición de los materiales asegurados. Los descriptores han sido acordados por la Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura de la FAO (véase la pregunta 6.2 en el “Formato de informe para el seguimiento de la aplicación del Segundo Plan de Acción Mundial sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura” http://www.fao.org/3/a-mm294e.pdf). El recuento de las existencias de los bancos de genes se basa en la lista de accesiones comunicada.
Para el componente animal, los Coordinadores Nacionales para la Gestión de los Recursos Genéticos Animales proporcionan el tipo de material (por ejemplo muestras de semen, embriones, células somáticas) crioconservado en el marco de un programa de crioconservación, así como el número de los respectivos donantes machos y hembras al Sistema de Información sobre la Diversidad de los Animales Domésticos DAD-IS.
4.j. Garantía de calidad
Garantía de calidad:
FAO. 2012. Crioconservación de los recursos genéticos animales. Directrices de la FAO sobre producción y sanidad animal nº 12. Roma. (available at http://www.fao.org/docrep/016/i3017e/i3017e00.pdf)
FAO 2014. Normas de los bancos de genes para los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura. Roma. (http://www.fao.org/3/a-i3704e.pdf)
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Recursos fitogenéticos
Los datos recolectados en el marco del primer ciclo de seguimiento de la aplicación del Segundo Plan de Acción Mundial para los RFAA sirven de referencia (número de accesiones a junio de 2014).
A partir de febrero de 2019, se publican datos sobre más de 5 millones de accesiones procedentes de 98 países y 17 centros internacionales/regionales. La recolección de datos se realiza anualmente en enero. Se realizan esfuerzos continuos para mejorar la cobertura de países y centros internacionales/regionales, así como la calidad de la información.
Recursos zoogenéticos
El análisis de los informes de los países a la FAO proporcionados por 128 países en 2014 para la preparación del ‘Segundo informe sobre el estado de los recursos zoogenéticos mundiales’para la alimentación y la agricultura’ proporcionó una primera línea de base con respecto al número de poblaciones de razas nacionales en las que se almacena suficiente material. En marzo de 2018, la información reportada en DAD-IS seguía siendo escasa. Según el DAD-IS, el material genético se crioconserva solo para una proporción muy baja (3%) de las razas locales y solo para alrededor del 1% de las razas se estima que la cantidad de material almacenado es suficiente para la reconstitución de la población. Los datos de los informes de los países no son directamente comparables con los del DAD-IS, porque los informes de los países se refieren también a las razas transfronterizas. Sin embargo, los resultados basados en los datos de DAD-IS subrayan la necesidad urgente de que los países comuniquen la información relativa al material crioconservado en DAD-IS.
Series temporales:
Recursos fitogenéticos
Los datos están disponibles en WIEWS para 2014, 2016, 2017 y 2018. Las estimaciones del estado del indicador antes de 2014 se realizan utilizando la fecha de adquisición de las accesiones notificadas en 2014.
Recursos genéticos animales
La línea de base de los datos son los informes de los países proporcionados en 2014. Los datos de DAD-IS están disponibles para 2017 y 2018.
Desagregación:
Para los componentes vegetal y animal se realiza una desagregación geográfica (nacional, regional, global). No se aplica la agrupación por sexo, edad, etc.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
No hay datos estimados a nivel internacional. Todos los datos sobre este indicador son producidos por países y centros regionales o internacionales.
7. Referencias y documentación
Referencias
Recursos fitogenéticos
Puntos focales nacionales para el seguimiento del Segundo Plan de Acción Mundial sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura y la preparación de los informes de los países para el Tercer Informe sobre el Estado de los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura en el Mundo: http://www.fao.org/agriculture/crops/thematic-sitemap/theme/seeds-pgr/gpa/national-focal-points/en/
Lista de descriptores para la presentación de informes sobre el componente vegetal del indicador 2.5.1 de los ODS, FAO 2017 http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/wiews/docs/SDG_251_data_requirement_sheet_table_EN.docx
Segundo plan de acción mundial sobre los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura: http://www.fao.org/docrep/015/i2624e/i2624e00.htm
Segundo informe sobre el estado de los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura en el mundo http://www.fao.org/docrep/013/i1500e/i1500e00.htm
Normas de los bancos de genes para los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura, FAO, 2014 http://www.fao.org/documents/card/en/c/7b79ee93-0f3c-5f58-9adc-5d4ef063f9c7/
Objetivos e indicadores para los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura, en: Informe de la decimocuarta reunión ordinaria de la Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura, CGRFA-14/13/Informe, Apéndice C http://www.fao.org/docrep/meeting/028/mg538e.pdf
Formato de presentación de informes para el seguimiento de la aplicación del Segundo Plan de acción mundial sobre los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura, CGRFA-15/15/Inf.9, http://www.fao.org/3/a-mm294e.pdf
FAO/Bioversity Multi-Crop Passport Descriptor (MCPD) v. 2
Recursos zoogenéticos
Elaboración del primer informe sobre la situación de los recursos zoogenéticos en el mundo
Directrices para la elaboración de los informes de los países. Anexo 2. Definiciones de trabajo para utilizar en la elaboración de los informes de los países y proporcionar datos de apoyo. http://www.fao.org/docrep/004/y1100m/y1100m03.htm
Directrices sobre la crioconservación de los recursos zoogenéticos, FAO, 2012, accesible en http://www.fao.org/docrep/016/i3017e/i3017e00.htm
Coordinadora Nacional para la Gestión de los Recursos Zoogenéticos: http://dad.fao.org/cgi-bin/EfabisWeb.cgi?sid=-1,contacts
Situación de los recursos zoogenéticos – 2016, CGRFA/WG-AnGR-9/16/Inf.3, http://www.fao.org/3/a-mq950e.pdf
Directrices sobre la conservación in vivo de los recursos zoogenéticos, FAO, 2013, http://www.fao.org/docrep/018/i3327e/i3327e.pdf
Segundo informe sobre el estado de los recursos zoogenéticos mundiales para la alimentación y la agricultura http://www.fao.org/3/a-i4787e.pdf
2.5.2
3.a.1
0.a. Objetivo
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
0.b. Meta
Meta 3.a: Fortalecer la aplicación del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco en todos los países, según proceda
0.c. Indicador
Indicador 3.a.1: Prevalencia del consumo actual de tabaco a partir de los 15 años de edad (edades ajustadas)
0.e. Actualización de metadatos
Fecha de actualización: noviembre de 2020
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados a febrero de 2020
Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuida a enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes o enfermedades respiratorias crónicas
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organizaciones:
Organización Mundial de la Salud;
Secretaría del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (co-custodios)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
El indicador se define como el porcentaje de la población de 15 años o más que consume actualmente cualquier producto del tabaco (para fumar y/o sin humo) de forma diaria o no diaria.
Conceptos:
Por consumo de tabaco se entiende el uso de productos de tabaco para fumar y/o sin humo. “Por consumo actual” se entiende el consumo en los últimos 30 días en el momento de la encuesta, ya sea diario o no diario.
Por productos del tabaco se entiende los productos fabricados total o parcialmente con la hoja de tabaco como materia prima, destinados al consumo humano mediante su fumado, chupado, masticado o esnifado.
“Los productos de tabaco para fumar” incluyen los cigarrillos, los cigarritos, los puros, los cheroots, los bidis, las pipas, las shishas (pipas de agua), el tabaco para armar, el kretek y cualquier otra forma de tabaco que se consuma fumando.
"El producto de tabaco sin humo" incluye el rapé húmedo, el rapé cremoso, el rapé seco, el plug, los disolventes, el gul, la hoja suelta, el polvo de dientes rojos, el snus, el chimo, el gutkha, el khaini, el gudakhu, el zarda, el quiwam, el dohra tuibur, nasway, naas, naswar, shammah, toombak, paan (betel quid con tabaco), iq’mik, mishri, tapkeer, tombol y cualquier otro producto del tabaco que se consuma inhalando, manteniéndolo en la boca o masticándolo.
Las estimaciones de prevalencia se han “estandarizado por edad” para que sean comparables entre todos los países, independientemente del perfil demográfico del país. Esto se hace aplicando las tasas de prevalencia específicas de cada país por edad y sexo a la población estándar de la OMS. Las tasas resultantes son números hipotéticos que sólo tienen sentido cuando se comparan las tasas obtenidas para un país con las obtenidas para otro país.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Tasas de prevalencia por edad y sexo de las encuestas nacionales representativas de la población realizadas desde 1990:
- reconocidas oficialmente por la autoridad sanitaria nacional;
- de participantes seleccionados al azar y representativos de la población general; y
- que informen de al menos un indicador que mida el consumo actual de tabaco, el consumo diario de tabaco, el consumo actual de tabaco para fumar, el consumo diario de tabaco, el consumo actual de cigarrillos o el consumo diario de cigarrillos.
Los informes oficiales de las encuestas se recogen de los Estados miembros mediante uno o varios de los siguientes métodos:
- Sistema de notificación del CMCT de la OMS;
- revisión de las encuestas realizadas bajo los auspicios del Sistema Mundial de Vigilancia del Tabaco;
- revisión de otras encuestas realizadas en colaboración con la OMS, como las encuestas STEPwise y las Encuestas Sanitarias Mundiales;
- exploración de bases de datos de vigilancia internacionales como las de la Encuesta Demográfica y de Salud (DHS), la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS) y la Encuesta de Medición de Niveles de Vida (LSMS) del Banco Mundial; e
- identificación y revisión de encuestas específicas de cada país que no forman parte de los sistemas internacionales de vigilancia.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recopilación:
Informes descargados de sitios web o enviados por correo electrónico por sus homólogos nacionales. La OMS comparte y hace públicas las metodologías de sus estimaciones a través del Informe mundial de la OMS sobre las tendencias del consumo de tabaco 2000-2025 y el Informe de la OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo. Las estimaciones de la OMS se someten a consulta en los países antes de su publicación.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
Recopilación continua de datos.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Publicación bienal a través del Informe mundial de la OMS sobre las tendencias del tabaquismo 2000-2025, el Observatorio Sanitario Mundial de la OMS y la base de datos de aplicación del CMCT de la OMS.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Estados miembros de la OMS, Partes del CMCT de la OMS.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Iniciativa Libre de Tabaco de la OMS; Secretaría del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco y del Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco.
4.a. Justificación
Justificación:
El consumo de tabaco es uno de los principales factores que contribuyen a la enfermedad y a la muerte por enfermedades no transmisibles (ENT). No se ha demostrado que exista un nivel seguro de consumo de tabaco o de exposición al humo ajeno. Todos los consumidores diarios y no diarios de tabaco corren el riesgo de sufrir una serie de consecuencias negativas para la salud a lo largo de la vida, incluidas las ENT. La reducción de la prevalencia del consumo actual de tabaco contribuirá en gran medida a reducir la mortalidad prematura por ENT (meta 3.4). Es necesario realizar un seguimiento rutinario y regular de este indicador para poder realizar un seguimiento y una evaluación precisos del impacto de la aplicación del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS), o de las políticas de control del tabaco en los países que aún no son Parte del CMCT de la OMS, a lo largo del tiempo. Los niveles de prevalencia del consumo de tabaco son un indicador adecuado de la aplicación de la meta 3.a de los ODS “Reforzar la aplicación del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco en todos los países, según proceda”.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Para calcular las estimaciones comparables de este indicador se utilizan los datos brutos recolectados a través de las encuestas nacionales representativas de la población de los países. No se utiliza la información de las encuestas subnacionales.
En algunos países, todo el consumo de tabaco y el tabaquismo pueden ser equivalentes, pero en muchos países en los que también se consumen otras formas de tabaco, las tasas de tabaquismo serán inferiores a las de consumo de tabaco en cierta medida.
La comparabilidad, la calidad y la frecuencia de las encuestas de hogares afectan a la precisión y la calidad de las estimaciones. La falta de comparabilidad de los datos puede deberse al uso de diferentes instrumentos de encuesta, métodos de muestreo y análisis y definiciones de indicadores en los distintos Estados miembros. Las encuestas pueden abarcar diversos rangos de edad (no siempre mayores de 15 años) y repetirse a intervalos irregulares. Las encuestas pueden incluir una variedad de productos del tabaco, o a veces solo un producto, como los cigarrillos, según la percepción del país de qué productos son importantes de controlar. A menos que se controlen simultáneamente los productos para fumar y los que no son para fumar, la prevalencia del consumo de tabaco no se registrará. Los países han comenzado a vigilar el uso de los cigarrillos electrónicos y otros productos emergentes, lo que puede confundir las definiciones de consumo de tabaco de los países. La definición de consumo actual no siempre se limita a los 30 días anteriores a la encuesta. Además, en las encuestas se pide a las personas que informen por sí mismas sobre su consumo de tabaco, lo que puede dar lugar a una infradeclaración del consumo de tabaco.
No existe un protocolo estándar utilizado en todos los Estados miembros para preguntar a las personas sobre su consumo de tabaco. Las preguntas sobre el tabaco para las encuestas (TQS) de la OMS se han adoptado en muchas encuestas, lo que ayuda a mejorar la comparabilidad de los indicadores entre países.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Se utiliza un modelo estadístico basado en una metarregresión binomial negativa bayesiana para modelar la prevalencia del consumo actual de tabaco en cada país, por separado para varones y mujeres. Una descripción completa del método está disponible como artículo revisado por pares en The Lancet, volumen 385, nº 9972, p966–976 (2015). Una vez que las tasas de prevalencia por edad y sexo de las encuestas nacionales se compilaron en un conjunto de datos, el modelo se ajustó para calcular las estimaciones de la tendencia desde el año 2000 hasta el 2030. El modelo tiene dos componentes principales: (a) ajustar los indicadores y grupos de edad que faltan, y (b) generar una estimación de las tendencias a lo largo del tiempo, así como el intervalo de credibilidad del 95% en torno a la estimación. Dependiendo de la exhaustividad de los datos de la encuesta de un país en particular, el modelo a veces utiliza datos de otros países para llenar los vacíos de información. Para llenar las lagunas de información, la información se “toma prestada” de los países de la misma subregión de la ONU. Las líneas de tendencia resultantes se utilizan para obtener estimaciones para un solo año, de modo que se puede comunicar una cifra aunque el país no haya realizado una encuesta en ese año. Para que los resultados sean comparables entre países, las tasas de prevalencia se estandarizan por edad con respecto a la población estándar de la OMS.
Las estimaciones de los países con encuestas irregulares o con muchas lagunas de datos tendrán grandes rangos de incertidumbre, y esos resultados deben interpretarse con precaución.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
Para los países con menos de dos encuestas completadas en años diferentes desde 1990, no se calcula ninguna estimación, ya que no se puede determinar la tendencia. Para los países con datos de dos o más encuestas nacionales, las lagunas de datos, si las hay, se completan como se describe en el Método de cálculo.
- A nivel regional y mundial:
Los países en los que no se puede calcular una estimación se incluyen en los promedios regionales y mundiales asumiendo que sus tasas de prevalencia para varones y mujeres son iguales a las tasas medias para varones y mujeres observadas en la subregión de la ONU[1] en la que se encuentran. Cuando se encuestó a menos del 50% de la población de una subregión de las Naciones Unidas, las subregiones de las Naciones Unidas se agrupan con las subregiones vecinas hasta que al menos el 50% de la población agrupada haya aportado datos a las tasas medias de la región 1.
Para obtener una lista de países por región de las Naciones Unidas, consulte las páginas ix a xiii de World Population Prospects: The 2017 Revision, publicado por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU en 2017 en https://esa.un.org/unpd/wpp/Publications/Files/WPP2017_Volume-I_Comprehensive-Tables.pdf (consultado el 25 de mayo de 2017). A los efectos del análisis del tabaco, se realizaron los siguientes ajustes: (i) La subregión de África Oriental se dividió en dos regiones: Islas de África Oriental y Resto de África Oriental; (ii) Armenia, Azerbaiyán, Estonia, Georgia, Kazajistán, Kirguistán, Letonia, Lituania, Tayikistán, Uzbekistán y Turkmenistán se clasificaron con Europa Oriental, (iii); Chipre, Israel y Turquía se clasificaron con Europa Meridional, y (iv) las subregiones de Melanesia, Micronesia y Polinesia se combinaron en una subregión. ↑
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Las tasas de prevalencia medias de las regiones se calculan ponderando las tasas de prevalencia específicas por edad de los países y estandarizando las tasas medias específicas por edad de la región.
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y directrices a disposición de los países para la compilación de los datos a nivel nacional:
Información no disponible.
4.j. Garantía de calidad
Garantía de calidad
Información no disponible
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
El indicador está disponible para todos los países desde el año 2000 hasta el año en curso, dependiendo de la disponibilidad de datos empíricos para cada país.
Desagregación:
Sexo.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
Las estimaciones de la OMS difieren de las estimaciones nacionales, ya que
i) están estandarizadas por edad para mejorar la comparabilidad internacional y
ii) se calculan utilizando un método estándar para todos los países. Las encuestas poco frecuentes o la falta de disponibilidad de encuestas recientes hacen que se recurra más a la modelización. Como el conjunto de datos de cada país mejora con el tiempo al añadirse nuevas encuestas, las estimaciones recientes pueden parecer incoherentes con las anteriores. Las estimaciones de la OMS se someten a consulta en los países antes de su publicación.
3.b.1
0.a. Objetivo
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
0.b. Meta
Meta 3.b: Apoyar las actividades de investigación y desarrollo de vacunas y medicamentos contra las enfermedades transmisibles y no transmisibles que afectan primordialmente a los países en desarrollo y facilitar el acceso a medicamentos y vacunas esenciales asequibles de conformidad con la Declaración relativa al Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio y la Salud Pública, en la que se afirma el derecho de los países en desarrollo a utilizar al máximo las disposiciones del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio respecto a la flexibilidad para proteger la salud pública y, en particular, proporcionar acceso a los medicamentos para todos
0.c. Indicador
Indicador 3.b.1: Proporción de la población inmunizada con todas las vacunas incluidas en cada programa nacional
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: marzo de 2020
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados a febrero de 2020
Meta 3.8 Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios sanitarios esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas esenciales seguros, eficaces, de calidad y asequibles para todos.
Indicador 3.8.1: Cobertura de los servicios sanitarios esenciales (definida como la cobertura media de los servicios esenciales basada en intervenciones de seguimiento que incluyen la salud reproductiva, materna, neonatal e infantil, las enfermedades infecciosas, las enfermedades no transmisibles y la capacidad y el acceso a los servicios, entre la población general y la más desfavorecida).
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
Organización Mundial de la Salud (OMS), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Cobertura de la vacuna que contiene DTP (3ra dosis): Porcentaje de niños supervivientes que recibieron las 3 dosis de la vacuna que contiene difteria y toxoide tetánico con tos ferina en un año determinado.
Cobertura de la vacuna que contiene sarampión (2a dosis): Porcentaje de niños que recibieron dos dosis de la vacuna que contiene sarampión de acuerdo con el calendario nacional recomendado a través de los servicios de inmunización rutinarios en un año determinado.
Cobertura de la vacuna neumocócica conjugada (última dosis del calendario): Porcentaje de niños supervivientes que recibieron las dosis recomendadas a nivel nacional de la vacuna neumocócica conjugada en un año determinado.
Cobertura de la vacuna contra el VPH (última dosis del calendario): Porcentaje de niñas de 15 años que recibieron las dosis recomendadas de la vacuna contra el VPH. Actualmente se utiliza el rendimiento del programa en el año calendario anterior basado en el grupo de edad objetivo.
Conceptos:
De acuerdo con su mandato de orientar a los Estados miembros en materia de política sanitaria, la OMS proporciona recomendaciones mundiales de vacunación e inmunización para las enfermedades que tienen un impacto en la salud pública internacional. Los programas nacionales adaptan las recomendaciones y elaboran calendarios nacionales de inmunización, basándose en la epidemiología local de la enfermedad y en las prioridades sanitarias nacionales. Los calendarios nacionales de inmunización y el número de vacunas recomendadas varían de un país a otro, y sólo las vacunas que contienen DTP y sarampión se utilizan en todos los países.
La población objetivo para una determinada vacuna se define en función de la edad recomendada para su administración. La serie de vacunación primaria de la mayoría de las vacunas se administra en los dos primeros años de vida.
- Cobertura de la vacuna que contiene DTP: mide la fortaleza global del sistema para administrar la vacunación infantil.
- Cobertura de la vacuna contra el sarampión: capacidad de suministrar vacunas más allá del primer año de vida a través de los servicios de inmunización rutinarios.
- Cobertura de la vacuna neumocócica conjugada: adaptación de nuevas vacunas para niños.
- Cobertura de la vacuna contra el VPH: vacunación del ciclo vital.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Sistemas nacionales de información sanitaria o sistemas nacionales de inmunización
Registros nacionales de inmunización
Encuestas de hogares de alta calidad con módulo de inmunización (por ejemplo, EDS, MICS, encuestas nacionales en el país)
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
Recopilación anual de datos a través de un mecanismo establecido. Desde 1998, en un esfuerzo por reforzar la colaboración y minimizar la carga de información, la OMS y UNICEF recopilan conjuntamente la información a través de un cuestionario estándar (el Formulario de Información Conjunta) enviado a todos los Estados miembros http://www.who.int/immunization/monitoring_surveillance/routine/reporting/en/
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
Recopilación anual de datos entre marzo y mayo de cada año. Consulta a los países en junio de cada año
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
15 de julio de cada año para la serie temporal 1980 – año de publicación -1. (en julio de 2019 estimaciones de 1980-2018)
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Ministerios de Salud, programas de inmunización
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
OMS y UNICEF
4.a. Justificación
Justificación:
Este indicador pretende medir el acceso a las vacunas, incluidas las nuevas vacunas disponibles o infrautilizadas, a nivel nacional. En las últimas décadas, todos los países añadieron numerosas vacunas nuevas e infrautilizadas en su calendario nacional de inmunización y hay varias vacunas en fase final de desarrollo que se introducirán antes de 2030. Para supervisar el control de las enfermedades y el impacto de las vacunas es importante medir la cobertura de cada vacuna en el calendario nacional de inmunización y el sistema ya está en marcha para todos los programas nacionales, sin embargo, la medición directa de la proporción de la población cubierta con todas las vacunas en el programa sólo es factible si el país tiene un registro nacional de inmunización nominal que funcione bien, por lo general uno electrónico que permita estimar fácilmente esta cobertura. Mientras los países desarrollan y fortalecen los registros de inmunización, es necesario realizar una medición alternativa.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
La justificación para seleccionar un conjunto de vacunas refleja la capacidad de los programas de inmunización para suministrar vacunas a lo largo del ciclo de vida y para adaptar nuevas vacunas. También se dispone de cobertura para otras vacunas recomendadas por la OMS y se pueden suministrar.
Dado que la vacuna contra el VPH es relativamente nueva y que el calendario de vacunación varía de un país a otro, la estimación de la cobertura se hará para las niñas vacunadas a los 15 años y, por el momento, los datos se limitan a muy pocos países, por lo que los informes comenzarán más adelante.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
La OMS y UNICEF desarrollaron conjuntamente una metodología para estimar la cobertura nacional de inmunización de determinadas vacunas en el año 2000. La metodología ha sido perfeccionada y revisada por comités de expertos a lo largo del tiempo. La metodología se publicó y la referencia está disponible en la sección de referencias. Estimaciones de series temporales para las vacunas recomendadas por la OMS elaboradas y publicadas anualmente desde 2001. La metodología utiliza los datos comunicados por las autoridades nacionales a partir de los sistemas administrativos de los países, así como los datos de las encuestas de inmunización o de los hogares con indicadores múltiples.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
El primer punto de datos es el primer año de notificación después de la introducción de la vacuna. Cuando los datos del país no están disponibles, se utiliza la interpolación entre 2 observaciones y la extrapolación del último punto de datos disponible.
- A nivel regional y mundial:
La imputación necesaria se realiza a nivel de país. Estos valores de los países pueden utilizarse para calcular los valores regionales y globales.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Promedio ponderado de las tasas de cobertura a nivel de país, donde las ponderaciones son los tamaños de la población objetivo de los países basados en las Proyecciones de Población Mundial: revisión de 2019 de la División de Población de las Naciones Unidas. Se incluyen todos los países de la región. Para el cálculo de la media ponderada del VPH se tomaron en cuenta niñas de 15 años.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Los datos de cobertura de las diferentes vacunas se recopilan anualmente y son revisados por el grupo de expertos interinstitucional de la OMS y UNICEF, y se realizan estimaciones para cada país y cada año. Los datos se publican en los sitios web de la OMS y de UNICEF.
http://www.who.int/immunization/ monitoring_surveillance/routine/coverage/en/index4.htmlhttp://www.data.unicef.org/child-health/immunization
Cobertura para 2018
DTP3 |
MCV2 |
PCV3 |
VPH |
|
Global |
86% |
69% |
47% |
12% |
Australia y Nueva Zelanda |
95% |
93% |
95% |
76% |
Asia central y Asia meridional |
88% |
79% |
30% |
1% |
Asia oriental y sudoriental |
91% |
88% |
13% |
3% |
América Latina & el Caribe |
85% |
77% |
79% |
61% |
América del Norte y Europa |
93% |
91% |
81% |
35% |
Oceanía |
66% |
13% |
48% |
4% |
África subsahariana |
75% |
24% |
71% |
8% |
Asia occidental y África del Norte (M49) |
90% |
84% |
58% |
1% |
Desagregación:
Ubicación geográfica, es decir, estimaciones regionales y nacionales y potencialmente subnacionales
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
Los países suelen basarse en datos administrativos de cobertura, mientras que la OMS y UNICEF revisan y evalúan los datos de diferentes fuentes, incluidos los sistemas administrativos y las encuestas. Las diferencias entre las estimaciones producidas por los países y las internacionales se deben principalmente a las diferencias entre las estimaciones de cobertura del sistema administrativo y los resultados de las encuestas.
En caso de que la vacuna no esté incluida en el calendario nacional de vacunación, la cobertura del sector privado no se verá reflejada.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
http://www.who.int/immunization/monitoring_surveillance/routine/coverage/en/index4.html
https://www.unicef.org/immunization/
Referencias:
Burton A, Monasch R, Lautenbach B, Gacic-Dobo M, Neill M, Karimov R, Wolfson L, Jones G, Birmingham M. WHO and UNICEF estimates of national infant immunization coverage: methods and processes. Bull World Health Organ. 2009;87(7):535-41.Disponible en: http://www.who.int/bulletin/volumes/87/7/08-053819/en/
Burton A, Kowalski R, Gacic-Dobo M, Karimov R, Brown D. A Formal Representation of the WHO and UNICEF Estimates of National Immunization Coverage: A Computational Logic Approach. PLoS ONE 2012;7(10): e47806. doi:10.1371/journal.pone.0047806. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3485034/pdf/pone.0047806.pdf
Brown D, Burton A, Gacic-Dobo M, Karimov R An Introduction to the Grade of Confidence in the WHO and UNICEF Estimates of National Immunization Coverage The Open Public Health Journal, 2013, 6, 73-76. Disponible en: http://www.benthamscience.com/open/tophj/articles/V006/73TOPHJ.pdf
Brown, David & Burton, Anthony & Gacic-Dobo, Marta. (2015). An examination of a recall bias adjustment applied to survey-based coverage estimates for multi-dose vaccines. 10.13140/RG.2.1.2086.2883.
3.b.2
0.a. Objetivo
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
0.b. Meta
Meta 3.b: Apoyar las actividades de investigación y desarrollo de vacunas y medicamentos contra las enfermedades transmisibles y no transmisibles que afectan primordialmente a los países en desarrollo y facilitar el acceso a medicamentos y vacunas esenciales asequibles de conformidad con la Declaración relativa al Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio y la Salud Pública, en la que se afirma el derecho de los países en desarrollo a utilizar al máximo las disposiciones del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio respecto a la flexibilidad para proteger la salud pública y, en particular, proporcionar acceso a los medicamentos para todos
0.c. Indicador
Indicador 3.b.2: Total neto de asistencia oficial para el desarrollo destinado a los sectores de la investigación médica y la atención sanitaria básica
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 09 de julio de 2017
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados a febrero de 2020
Otros indicadores de la AOD
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización(es):
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Desembolsos brutos del total de la AOD de todos los donantes destinado a los sectores de investigación médica y salud básica.
Conceptos:
AOD: El CAD define la AOD como “los flujos destinados a los países y territorios que figuran en la lista de receptores de AOD del CAD y a las instituciones multilaterales que son
- proporcionados por organismos oficiales, incluidos los gobiernos subnacionales y locales, o por sus agencias ejecutoras; y
- cada transacción es administrada teniendo como objetivo principal la promoción del desarrollo económico y el bienestar de los países en desarrollo; y
- es de carácter concesional y conlleva un componente de donación de al menos el 25 por ciento (calculado a una tasa de descuento del 10 por ciento). (Véase http://www.oecd.org/dac/stats/officialdevelopmentassistancedefinitionandcoverage.htm)
Los sectores de investigación médica y salud básica son los definidos por el CAD. La investigación médica se refiere al código de sector del SNPA 12182 y la salud básica abarca todos los códigos de la serie 122 (véase aquí: http://www.oecd.org/dac/stats/purposecodessectorclassification.htm)
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
La OCDE/CAD ha estado recopilando datos sobre los flujos de recursos oficiales y privados desde 1960 a nivel agregado y desde 1973 a nivel de actividad a través del Sistema de Notificación de los Países Acreedores (los datos se consideran completos a partir de 1995 para los compromisos a nivel de actividad y 2002 para los desembolsos).
Los donantes informan de los datos de acuerdo con las mismas normas y metodologías (véase aquí: http://www.oecd.org/dac/stats/methodology.htm).
Los informantes estadísticos de las administraciones nacionales informan anualmente sobre los datos anuales del año calendario (organismos de ayuda, ministerios de Asuntos Exteriores o finanzas, etc.).
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
Un informante estadístico es responsable de la recolección de las estadísticas del CAD en cada país/agencia proveedora. Este informante suele estar ubicado en la agencia nacional de ayuda, el Ministerio de Asuntos Exteriores o de Finanzas, etc.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recolección de datos:
Los datos se publican anualmente en diciembre para los flujos del año anterior.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Los flujos detallados de 2015 se publicarán en diciembre de 2016.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Nombre:
Los datos son comunicados por año calendario por los informantes estadísticos de las administraciones nacionales (organismos de ayuda, Ministerios de Asuntos Exteriores o de Hacienda, etc.).
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
OCDE
4.a. Justificación
Justificación:
Los flujos totales de AOD a los países en desarrollo cuantifican el esfuerzo público que los donantes aportan a los países en desarrollo para investigación médica y salud básica.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Los datos del Sistema de Notificación de los Países Acreedores están disponibles desde 1973. Sin embargo, la cobertura de datos se considera completa desde 1995 para los compromisos a nivel de actividad y desde 2002 para los desembolsos.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
La suma de los flujos de AOD de todos los donantes a los países en desarrollo para investigación médica y sanidad básica.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel nacional:
Debido a la alta calidad de los informes, no se producen estimaciones para los datos que faltan.
- A nivel regional y mundial:
No aplicable.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Las cifras globales y regionales se basan en la suma de los flujos de AOD para investigación médica y sanidad básica.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Sobre la base de receptores para todos los países en desarrollo que pueden recibir AOD.
Series temporales:
Datos disponibles desde 1973 sobre una base anual (calendario)
Desagregación:
Este indicador puede desagregarse por donante, país receptor, tipo de financiación, tipo de ayuda, subsector sanitario, etc.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
Las estadísticas del CAD están estandarizadas en base al año calendario para todos los donantes y pueden diferir de los datos del año fiscal disponibles en los documentos presupuestarios de algunos países.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
Referencias:
Ver todos los enlaces aquí: http://www.oecd.org/dac/stats/methodology.htm
3.b.3
3.c.1
0.a. Objetivo
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
0.b. Meta
Meta 3.c: Aumentar considerablemente la financiación de la salud y la contratación, el perfeccionamiento, la capacitación y la retención del personal sanitario en los países en desarrollo, especialmente en los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo
0.c. Indicador
Indicador 3.c.1: Densidad y distribución del personal sanitario
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 13 febrero 2020
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
Organización Mundial de la Salud (OMS)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Densidad de trabajadores de la salud por ocupación:
Definición:
Densidad de médicos: La densidad de médicos se define como el número de médicos, incluidos los generalistas y los médicos especialistas, por cada 10.000 habitantes en un área nacional y/o subnacional determinada. Los códigos de grupos de unidades de la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO) incluidos en esta categoría son 221, 2211 y 2212 de la CIUO-08.
Densidad de personal de enfermería y partería: La densidad de personal de enfermería y partería se define como el número de personal de enfermería y partería por cada 10.000 habitantes en el área nacional y/o subnacional dada. Los códigos CIUO-08 incluidos en esta categoría son 2221, 2222, 3221 y 3222.
Densidad de dentistas: La densidad de dentistas se define como el número de dentistas por cada 10.000 habitantes en el área nacional y/o subnacional dada. Los códigos CIUO-08 incluidos en esta categoría son 2261.
Densidad de farmacéuticos: La densidad de farmacéuticos se define como el número de farmacéuticos por cada 10.000 habitantes en el área nacional y/o subnacional dada. Los códigos CIUO-08 incluidos en esta categoría son 2262.
Distribución del personal de salud por sexo
Porcentaje de médicos varones: Médicos varones como porcentaje del total de médicos a nivel nacional. Los códigos CIUO-08 incluidos en esta categoría son 221, 2211 y 2212.
Porcentaje de mujeres médicas: Médicos mujeres como porcentaje de todos los médicos a nivel nacional. Los códigos CIUO-08 incluidos en esta categoría son 221, 2211 y 2212.
Porcentaje de personal de enfermería masculino:Personal de enfermería masculino como porcentaje de todo el personal de enfermería a nivel nacional. Los códigos CIUO-08 incluidos en esta categoría son el 2221 y el 3221.
Porcentaje de personal de enfermería femenino: Personal de enfermería femenino como porcentaje de todo el personal de enfermería a nivel nacional. Los códigos CIUO-08 incluidos en esta categoría son 2221 y 3221.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
En respuesta a la WHA69.19, se desarrolló una plataforma de datos en línea de las Cuentas Nacionales del Personal Sanitario (NHWA, por sus siglas en inglés) para facilitar la presentación de informes nacionales. Además de la presentación de informes, la plataforma también sirve como herramienta analítica a nivel nacional/regional y mundial. Desde su lanzamiento en noviembre de 2017, los Estados miembros están llamados a utilizar la plataforma de datos NHWA para informar sobre los datos del personal sanitario. Como complemento a la notificación nacional a través de la plataforma de datos de la NHWA, también se emplean fuentes adicionales como el Censo Nacional, las Encuestas de Población Activa y las principales fuentes administrativas nacionales y regionales. La mayoría de los datos procedentes de fuentes administrativas proceden de exámenes nacionales del sector de la salud publicados y/o de informes oficiales de los países a las oficinas de la OMS. Los países con datos faltantes para el año 2016 (valor de referencia para la presentación de informes del 13º Programa Mundial de Trabajo de la OMS) se estimaron a partir de un modelo lineal de tendencia temporal de la densidad basado en al menos cinco observaciones que incluían una densidad notificada en el periodo 2011-2013.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recolección de datos:
Proceso en curso
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Primer trimestre de 2020
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Punto focal de la NHWA a nivel nacional
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
OMS
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Los datos sobre los trabajadores de la salud tienden a ser más completos para el sector de la salud pública y pueden subestimar la fuerza de trabajo activa en los sectores privado, militar, no gubernamental y religiosa. En muchos casos, la información mantenida en los órganos nacionales de reglamentación y los consejos profesionales no se actualiza.
Como los datos no siempre se publican anualmente para cada país, se han utilizado los últimos datos disponibles. Debido a las diferencias en las fuentes de datos, sigue habiendo una considerable variabilidad entre los países en cuanto a la cobertura, la periodicidad, la calidad y la exhaustividad de los datos originales. Las densidades se calculan utilizando estimaciones nacionales de población de la base de datos de perspectivas de población mundial de la División de Población de las Naciones Unidas y pueden variar de las densidades producidas por el país.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Densidad de trabajadores de la salud por ocupación:
Las cifras del número de médicos (incluyendo médicos generalistas y especialistas), dependiendo de la naturaleza de la fuente de datos original, pueden incluir sólo a los médicos en ejercicio o a todos los médicos colegiados.
Las cifras del número de enfermería y partería incluyen personal de enfermería y personal de partería, siempre que estén disponibles. En muchos países, el personal de enfermería formado con conocimientos de partería se contabilizan y notifican como personal de enfermería. Esto hace que la distinción entre el personal de enfermería y el de partería sea difícil de establecer.
Las cifras sobre el número de dentistas incluyen a los dentistas de la zona nacional y/o subnacional determinada. Dependiendo de la naturaleza de la fuente de datos original, pueden incluir sólo a los practicantes (activos) o a todos los registrados en la ocupación sanitaria. Los códigos CIUO -08 incluidos aquí son 2261.
Las cifras del número de farmacéuticos incluyen el área nacional y/o subnacional dada. Dependiendo de la naturaleza de la fuente de datos original, puede incluir sólo a los que ejercen (activos) o a todos los registrados en la ocupación sanitaria. El código CIUO -08 que se refiere a esta ocupación es el 2262.
En general, los datos del denominador para la densidad de la fuerza de trabajo (es decir, estimaciones nacionales de población) se obtienen de la base de datos de perspectivas de población mundial de la División de Población de las Naciones Unidas. En los casos en los que el informe oficial sobre el personal de salud proporciona indicadores de densidad en lugar de recuentos, las estimaciones del stock se calcularon entonces utilizando la población estimada a partir de la base de datos Perspectivas de población mundial (2017) de la División de Población de las Naciones Unidas.
Distribución del personal sanitario por sexo:
El número de médicos varones declarado por el país se expresa como porcentaje del total de médicos y médicas declarados por el país.
El número de mujeres médicas declarado por el país se expresa como porcentaje del total de médicos y médicas declarados por el país.
El número de personal de enfermería masculino notificado por el país se expresa como porcentaje del total de personal de enfermería masculino y femenino notificado por el país.
El número de personal de enfermería femenino notificado por el país se expresa como porcentaje del total de personal de enfermería masculino y femenino notificado por el país.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales y globales:
La densidad media mundial se estimó como la media ponderada por la población de las densidades nacionales.
Para la densidad media regional, los datos de los países con valores ausentes en el periodo 2013-2018 se estimaron primero con los países vecinos comparables. A continuación, la media regional también se calculó como una media ponderada mediante la agrupación de estos valores estimados más las densidades nacionales disponibles.
La población para estimar las densidades a nivel regional y mundial se extrajo de la División de Población de las Naciones Unidas de 2017.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Series temporales:
Datos disponibles para 2000-2018.
Enlace web a la base de datos: http://www.who.int/hrh/statistics/hwfstats/en/
Desagregación:
Datos a nivel nacional
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
http://www.who.int/hrh/statistics/hwfstats/en/
Referencias:
Sexagésima novena Asamblea Mundial de la Salud Punto 16.1 del orden del día. Estrategia mundial sobre recursos humanos para la salud: personal 2030 (2016), disponible en (http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA69/A69_R19-en.pdf)
OMS (2014). Estrategia mundial sobre recursos humanos para la salud: Workforce 2030 (http://who.int/hrh/resources/pub_globstrathrh-2030/en/)
"Estadísticas del personal sanitario mundial de la OMS." Organización Mundial de la Salud, s.f. Web. Feb. 2018. (http://www.who.int/hrh/statistics/hwfstats/en/)
"WHO Global Health Workforce Statistics." Organización Mundial de la Salud, s.f. Web. Feb. 2018. (http://apps.who.int/gho/data/node.main.A1444?lang=en&showonly=HWF)
OMS, Cuentas nacionales del personal sanitario: A Handbook, n.d. Wed. Feb. 2018. (http://www.who.int/hrh/statistics/nhwa/en/)
Programa mundial de trabajo de la OMS 13th (https://www.who.int/about/what-we-do/gpw-thirteen-consultation/en/)
3.d.1
0.a. Objetivo
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
0.b. Meta
Meta 3.d: Reforzar la capacidad de todos los países, en particular los países en desarrollo, en materia de alerta temprana, reducción de riesgos y gestión de los riesgos para la salud nacional y mundial
0.c. Indicador
Indicador 3.d.1: Capacidad prevista en el Reglamento Sanitario Internacional (RSI) y preparación para emergencias de salud
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 23 de marzo de 2020
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados a febrero de 2020
Hay vínculos con:
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
Meta 3.d: Fortalecer la capacidad de todos los países, en particular los países en desarrollo, para la alerta temprana, la reducción de riesgos y la gestión de los riesgos sanitarios nacionales y mundiales
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
Organización Mundial de la Salud (OMS)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Porcentaje de atributos de 13 capacidades básicas que se han alcanzado en un momento determinado. Las 13 capacidades básicas son: (1) Legislación y financiación; (2) Coordinación de las RSI y funciones de los puntos focales nacionales; (3) Eventos zoonóticos y la interfaz entre la salud humana y la sanidad animal; (4) Seguridad alimentaria; (5) Laboratorio; (6) Vigilancia; (7) Recursos humanos; (8) Marco nacional de emergencias sanitarias; (9) Prestación de servicios sanitarios; (10) Comunicación de riesgos; (11) Puntos de entrada; (12) Eventos químicos; (13) Emergencias por radiación.
Conceptos:
Capacidad básica: la capacidad esencial de salud pública que los Estados Partes deben tener en todo su territorio de conformidad con los artículos 5 y 12, y el anexo 1A del RSI (2005) para el año 2012. En este documento se definen trece capacidades esenciales y 24 indicadores.
Indicador: variable que puede medirse repetidamente (directa o indirectamente) a lo largo del tiempo para revelar el cambio en un sistema. Puede ser cualitativo o cuantitativo, lo que permite medir objetivamente el progreso de un programa o evento. Las mediciones cuantitativas deben interpretarse en un contexto más amplio, teniendo en cuenta otras fuentes de información (por ejemplo, informes de supervisión y estudios especiales) y deben complementarse con información cualitativa.
Atributos: uno de un conjunto de elementos o características específicas que reflejan el nivel de rendimiento o logro de un indicador específico.
Niveles de capacidad: A cada atributo se le ha asignado un nivel de madurez, o un ‘nivel de capacidad.’ El logro de un determinado nivel de capacidad requiere que se den todos los atributos de los niveles inferiores. En la lista de control, el estado de desarrollo de la capacidad básica se mide en cinco niveles de capacidad, cada uno de los 5 niveles utilizados se describe mediante indicadores específicos, según la capacidad relacionada.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Los Estados Partes de la RSI pueden utilizar la herramienta de presentación de informes en línea, que refleja el cuestionario de la Herramienta de Autoevaluación de los Estados Partes de la RSI que se publicó en julio de 2018 (todas las referencias y resultados publicados en: https://extranet.who.int/e-spar/.
La herramienta consta de 24 indicadores para las trece capacidades de la RSI necesarias para detectar, evaluar, notificar, informar y responder, incluso en los puntos de entrada, a los riesgos para la salud pública y a los eventos agudos de interés nacional e internacional.
Para cada una de las 13 capacidades, se utilizan de uno a tres indicadores para medir el estado de cada capacidad. Cada indicador se basa en cinco niveles acumulativos para la presentación de informes anuales. Para cada indicador, se pide al Estado Parte informante que seleccione cuál de los cinco niveles describe mejor la situación actual del Estado Parte. Para cada indicador, para pasar al siguiente nivel, todas las capacidades descritas en los niveles anteriores deben estar en funcionamiento.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
La OMS recibe los datos enviados por cada Estado Parte desde el Punto Focal Nacional Oficial de la RSI de los funcionarios designados que tendrán acceso a la página restringida de e-SPAR para informar en línea y consultar todos los informes nacionales presentados en la base de datos e-SPAR.
Tras la presentación de los datos por parte de cada Estado Parte, el Estado Parte y el personal RSI de la OMS implicado en el informe específico recibirán un mensaje de acuse de recibo de e-SPAR, con un resumen de la información proporcionada.
La OMS también revisará los datos recibidos en todos los niveles de la organización, utilizando la plataforma e-SPAR para el seguimiento y la evaluación de los resultados, antes de que se elabore y publique el informe final para la Asamblea Mundial de la Salud.
El desglose de los resultados puede hacerse por país, por regiones administrativas de la OMS, por capacidades y por sus indicadores. Todos los datos se registran de forma segura en la plataforma e-SPAR.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
La recopilación de datos para 2019 está actualmente en curso. La fecha límite para el envío del cuestionario completo es a finales de febrero y el informe que se presentará a la Asamblea Mundial de la Salud está preparado para ser presentado en mayo de cada año. La recopilación de datos comienza en el segundo semestre de cada año.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
La publicación de todos los datos se realiza cada año en torno al mes de abril, justo antes de la Asamblea Mundial de la Salud
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Cada Estado Parte designará un Punto Focal Nacional RSI y actualizará regularmente los datos de contacto de sus funcionarios designados, que podrán informar en línea y consultar todos los informes nacionales presentados en la base de datos e-SPAR.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Organización Mundial de la Salud (OMS)
4.a. Justificación
Justificación:
El Reglamento Sanitario Internacional (RSI) revisado se adoptó en 2005 y entró en vigor en 2007 (disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/43883/1/9789241580410_eng.pdf).
En virtud del RSI, los Estados Partes están obligados a desarrollar y mantener una capacidad básica mínima de vigilancia y respuesta, incluso en los puntos de entrada, a fin de detectar, evaluar, notificar y responder con antelación a cualquier posible evento de salud pública de interés internacional.
En el artículo 54 del RSI se pide a los Estados Partes y al Director General que informen a la Asamblea Mundial de la Salud sobre la aplicación del presente Reglamento según lo decidido por la Asamblea Mundial de la Salud.
En 2008, la Asamblea Mundial de la Salud, mediante la adopción de la Resolución WHA61(2), y posteriormente en 2018 con la Resolución WHA71(15), decidió que “los Estados Partes y el Director General continuaran informando anualmente a la Asamblea de la Salud sobre la aplicación del Reglamento Sanitario Internacional (2005), utilizando la herramienta de presentación de informes anuales de autoevaluación”.
Este ODS 3.d.1. refleja las capacidades que los Estados Partes en el Reglamento Sanitario Internacional (2005) (RSI) habían acordado y se habían comprometido a desarrollar.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
1) se basa en una autoevaluación y autoreporte del Estado Parte
2) El cuestionario se revisó en 2018 y se utilizó para la presentación de informes en 2018 y 2019 con el mismo formato, diferente del cuestionario utilizado durante el período 2010-2017, por lo que existe una limitación para la comparación de las puntuaciones de los informes entre el período 2010-2017 con los informes posteriores a 2018.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
NIVEL DEL INDICADOR
La puntuación de cada nivel del indicador se clasificará como un porcentaje de rendimiento a lo largo de la escala de “1 a 5”. Por ejemplo, para un país que seleccione el nivel 3 para el indicador 2.1, el nivel del indicador se expresará como 3/5*100=60%
NIVEL DE CAPACIDAD
El nivel de la capacidad se expresará como la media de todos los indicadores. Por ejemplo, para un país que seleccione el nivel 3 para el indicador 2.1 y el nivel 4 para el indicador 2.2. El nivel del indicador 2.1 se expresará como 3/5*100=60%, el nivel del indicador 2.2 se expresará como: 4/5*100=80% y el nivel de capacidad para el 2 se expresará como: (60+80)/2=70%
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
- A nivel regional y mundial:
No se hace ninguna estimación.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Agregado de cada puntuación por indicador/capacidad, por país/número de países que presentaron el cuestionario de los 196 Estados Parte del RSI por regiones administradas por la OMS u otros grupos
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y directrices a disposición de los países para la compilación de los datos a nivel nacional:
Los informes anuales de los Estados Partes del RSI utilizan una herramienta específica de presentación de informes estándar puesta a disposición por la Secretaría de la OMS en julio de 2018. (Informes anuales de la herramienta de presentación de informes de los Estados Partes y otras directrices, enlaces y referencias disponibles en: https://extranet.who.int/e-spar/)
Los Estados Partes del RSI pueden utilizar la herramienta de presentación de informes en línea, que refleja el cuestionario de la Herramienta de Autoevaluación de los Estados Partes del RSI que se publicó en julio de 2018.
La herramienta consta de 24 indicadores para las trece capacidades del RSI necesarias para detectar, evaluar, notificar, informar y responder, incluso en los puntos de entrada, a los riesgos para la salud pública y los eventos agudos de preocupación nacional e internacional.
Para cada una de las 13 capacidades, se utilizan de uno a tres indicadores para medir el estado de cada capacidad. Cada indicador se basa en cinco niveles acumulativos para la presentación de informes anuales. Para cada indicador, se pide al Estado Parte informante que seleccione cuál de los cinco niveles describe mejor la situación actual del Estado Parte. Para cada indicador, para pasar al siguiente nivel, deben existir todas las capacidades descritas en los niveles anteriores.
La OMS puso a disposición de los Estados Parte del RSI orientaciones y herramientas específicas, recursos relacionados y enlaces para presentar anualmente sus informes, así como una plataforma web específica (e-SPAR disponible en: https://extranet.who.int/e-spar/)
4.j. Garantía de calidad
Garantía de calidad:
La autoevaluación nacional multisectorial de las capacidades en materia de RSI, en preparación del informe anual, cuenta con el apoyo de las actividades de las oficinas regionales y de país de la OMS y de la labor de orientación técnica y promoción.
Tras la presentación de los datos por parte de cada Estado Parte, la OMS revisa los datos recibidos en todos los niveles de la organización, utilizando la plataforma e-SPAR para el seguimiento y la evaluación de los resultados, antes de elaborar y publicar el informe final para la Asamblea Mundial de la Salud. Los resultados se publican en varios sitios web de la OMS:
- e-SPAR (https://extranet.who.int/e-spar/),
- Asociación Estratégica para el RSI (2005) y la Seguridad Sanitaria – Portal SPH (https://extranet.who.int/sph/ )
- Panel de visualización de datos de las Estadísticas Sanitarias Mundiales (http://apps.who.int/gho/data/node.sdg.3-d )
- Observatorio Mundial de la Salud para el periodo posterior a 2017 (https://www.who.int/data/gho/data/themes/theme-details/GHO/international-health-regulations-(2005)-monitoring-framework-spar) y para el periodo 2010-2017 (https://www.who.int/data/gho/data/themes/topics/GHO/all-capacities)
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Desde 2010, los 196 Estados Partes del RSI han proporcionado al menos una vez datos para los Informes Anuales del RSI/indicador ODS 3.d.1. El año anterior, en 2018, 183 Estados habían proporcionado datos utilizando el formato de informe e-SPAR que se publicó, en relación con este indicador. Fue el número más alto desde 2010. Para el período en curso de 2019, hasta el 06 de febrero de 2020 hemos recibido 100 informes
El plazo final para que los Estados Parte presenten sus informes anuales es el 29 de febrero, por lo que esperamos las cifras definitivas la primera semana de marzo.
Totales de países para el formato de informe e-SPAR recibido en 2019 Para el 12 de febrero de 2020 (datos provisionales) |
|
Total de informes de países presentados |
108 |
Total AFRO |
37 |
Total AMRO |
04 |
Total EMRO |
07 |
Total EURO |
38 |
Total SEARO |
11 |
Total WPRO |
11 |
Serie temporal:
La recopilación de datos comenzó en 2010 y se recolectó con el mismo cuestionario hasta 2017 (Serie de datos 2010-2017).
Nueva Herramienta de Evaluación e Información Anual del RSI implementada desde 2018 (Serie de datos 2018-19).
Todos los años tienen datos publicados en e-SPAR (https://extranet.who.int/e-spar/ ).
Desagregación:
La desagregación puede hacerse por Regiones Administrativas de la OMS y por países, por puntuaciones de las 13 capacidades.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancias:
No se hace ninguna estimación. Las puntuaciones regionales y globales se basan todas en los cuestionarios presentados.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
Referencias:
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/43883/1/9789241580410_eng.pdf (artículo 54)
https://www.who.int/ihr/publications/WHO-WHE-CPI-2018.16/en/
https://www.who.int/ihr/publications/WHO-WHE-CPI-2018.17/en/
3.d.2
3.1.1
0.a. Objetivo
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
0.b. Meta
Meta 3.1: De aquí a 2030, reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos
0.c. Indicador
Indicador 3.1.1: Tasa de mortalidad materna
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 12 de febrero de 2020
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados a febrero de 2020
3.1.2: Proporción de partos asistidos por personal sanitario calificado.
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización(es):
Organización Mundial de la Salud (OMS). Departamento de Salud Sexual y Reproductiva e Investigación.
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
La tasa de mortalidad materna se define como el número de muertes maternas durante un período determinado por cada 100.000 nacidos vivos durante el mismo período. Describe el riesgo de muerte materna en relación con el número de nacidos vivos y esencialmente captura el riesgo de muerte en un solo embarazo o un solo nacido vivo.
Muertes maternas: El número anual de muertes de mujeres por cualquier causa relacionada o agravada por el embarazo o su tratamiento (excluidas las causas accidentales o incidentales) durante el embarazo y el parto o dentro de los 42 días posteriores a la interrupción del embarazo, independientemente de la duración y el lugar del embarazo, expresado por cada 100.000 nacidos vivos, durante un período de tiempo especificado.
Conceptos:
Definiciones relacionadas con la muerte materna en la CIE-10
Muerte materna: La muerte de una mujer durante el embarazo o dentro de los 42 días posteriores a la interrupción del embarazo, independientemente de la duración y el lugar del embarazo, por cualquier causa relacionada o agravada por el embarazo o su manejo (por muerte obstétrica directa o indirecta), pero no por causas accidentales o incidentales.
Muerte relacionada con el embarazo: La muerte de una mujer durante el embarazo o dentro de los 42 días posteriores a la interrupción del embarazo, independientemente de la causa de la muerte.
Muerte materna tardía: La muerte de una mujer por causas obstétricas directas o indirectas, más de 42 días, pero menos de un año después de la interrupción del embarazo
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Véase la página 14 del informe (https://www.who.int/reproductivehealth/publications/maternal-mortality-2000-2017/en/).
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
El MMEIG mantiene una base de datos de entrada que consta de datos de mortalidad materna del registro civil, encuestas de población, sistemas de vigilancia, censos y otros estudios / encuestas especializados. Esta base de datos se utiliza para determinar el número de muertes maternas y, cuando sea posible, el número de muertes entre todas las mujeres en edad reproductiva (MER) para calcular la proporción " PM " de muertes maternas entre MER. La RMM se calcula entonces como RMM = PM (M / N); donde " M " es el número de muertes en mujeres de 15 a 49 años (MER) y " N " es el número de nacidos vivos. El número de nacidos vivos se basa en las Perspectivas de Población Mundial de 2019.
Se realizan modelos estadísticos para generar estimaciones comparables a nivel nacional, regional y mundial. El ajuste del modelo se evalúa mediante validación cruzada. Luego, las estimaciones se revisan con los Estados Miembros a través de un proceso de consulta de país de la OMS y los puntos focales de los ODS. En 2001, el Consejo Ejecutivo de la OMS aprobó una resolución (EB. 107.R8) que busca “ establecer un proceso de consulta técnica que reúna al personal y las perspectivas de los Estados Miembros de diferentes regiones de la OMS ”. Un objetivo clave de este proceso de consulta es “ garantizar que se consulte a cada Estado miembro sobre los mejores datos que deben utilizarse ”. Dado que el proceso es un paso integral en la estrategia general de estimación, aquí se describe brevemente.
El proceso de consulta de país implica un intercambio entre la OMS y la persona (s) de coordinación técnica en cada país. Se lleva a cabo antes de la publicación de estimaciones. Durante el período de consulta, la OMS invita a las personas de contacto a revisar las fuentes de datos de entrada, los métodos de estimación y las estimaciones preliminares. Se alienta a las personas de contacto a presentar datos adicionales que tal vez no se hayan tenido en cuenta en las estimaciones preliminares.
Los ajustes se realizan según el tipo de fuente de datos:
(1) CRVS, por insuficiencia y clasificación errónea de las muertes maternas
(2) informes que proporcionan " mortalidad relacionada con el embarazo ", por subregistro de estas muertes, así como sobreinforme de muertes maternas debido a la inclusión de muertes que son accidentales o incidentales al embarazo (por lo tanto, fuera de la definición de mortalidad materna).
El análisis también tiene en cuenta los errores estocásticos debidos a la rareza general de las muertes maternas, el error de muestreo en la fuente de datos, los errores durante la recopilación y el procesamiento de datos y otros errores aleatorios.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
Los datos de las fuentes se recopilan por países, normalmente anualmente para las fuentes de CRVS, cada 3-5 años para las revisiones especializadas, cada 5-7 años para las encuestas basadas en la población, cada 10 años para los censos.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
La próxima ronda de estimaciones de RMM está programada para su publicación en 2022.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Los proveedores de datos a nivel nacional pueden ser oficinas de estadística, órganos especializados de supervisión de epidemias y el Ministerio de Salud.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
MMEIG (por sus siglas en inglés), el Grupo Interinstitucional de Estimación de la Mortalidad Materna, integrado por: OMS, UNICEF, UNFPA, el Grupo del Banco Mundial y la División de Población de las Naciones Unidas.
4.a. Justificación
Justificación:
Todos los indicadores de mortalidad materna derivados de la ronda de estimación de 2019 incluyen una estimación puntual y un intervalo de incertidumbre (II) del 80%. Los datos están disponibles y pueden descargarse de la página web “mortalidad materna – niveles y tendencias 2000-2017: http://mmr2017.srhr.org. Tanto las estimaciones puntuales como las ui del 80 % deben tenerse en cuenta al evaluar las estimaciones.
Por ejemplo:
La tasa de mortalidad materna global estimada para 2017 es 211 (UI 199 a 243)
Esto significa:
• La estimación puntual es 211 y el intervalo de incertidumbre del 80% oscila entre 199 y 243.
• Hay un 50% de probabilidades de que la verdadera tasa de mortalidad materna global de 2017 se encuentre por encima de 211, y un 50% de probabilidades de que el valor real se encuentre por debajo de 211.
• Hay un 80% de probabilidades de que la verdadera tasa de mortalidad materna mundial de 2017 se encuentre entre 199 y 243.
• Todavía hay un 10% de probabilidades de que la verdadera tasa de mortalidad materna global de 2017 se encuentre por encima de 243, y un 10% de probabilidades de que el valor real se encuentre por debajo de 199.
Otras interpretaciones precisas incluyen:
• Estamos 90% seguros de que la verdadera tasa de mortalidad materna mundial de 2017 es de al menos 199.
• Estamos 90% seguros de que la verdadera tasa de mortalidad materna global de 2017 es de 243 o menos.
La cantidad de datos disponibles para estimar un indicador y la calidad de esos datos determinan el ancho del II de un indicador. A medida que la disponibilidad y la calidad de los datos mejoran, aumenta la certeza de que el valor verdadero de un indicador se encuentra cerca de la estimación puntual.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
El grado de mortalidad materna en una población es esencialmente la combinación de dos factores:
i. El riesgo de muerte en un solo embarazo o un solo nacido vivo.
ii. El nivel de fecundidad (es decir, el número de embarazos o partos que experimentan las mujeres en edad reproductiva).
El ratio de mortalidad materna se define como el número de muertes maternas durante un período determinado por cada 100 000 nacidos vivos durante el mismo período. Describe el riesgo de muerte materna en relación con el número de nacidos vivos y esencialmente captura (i) arriba.
Por el contrario, la tasa de mortalidad materna (TMM) se calcula como el número de muertes maternas dividido por personas-años vividos por mujeres en edad reproductiva. La TMM captura tanto el riesgo de muerte materna por embarazo o por nacimiento total (nacido vivo o muerto), como el nivel de fertilidad en la población. Además de la tasa de mortalidad materna y la tasa de mortalidad materna en adultos, es posible calcular el riesgo de mortalidad materna de las mujeres de la población a lo largo de la vida en adultos. Una medida alternativa de la mortalidad materna, la proporción de muertes entre las mujeres en edad reproductiva debidas a causas maternas, se calcula como el número de muertes maternas dividido por el total de muertes entre las mujeres de 15–49 años.
Medidas estadísticas relacionadas de la mortalidad materna:
Ratio de mortalidad materna: Número de muertes maternas durante un período determinado por cada 100.000 nacidos vivos durante el mismo período.
Tasa de mortalidad materna(TMM): Número de muertes maternas divididas por personas-años vividos por mujeres en edad reproductiva.
Riesgo de muerte materna a lo largo de la vida en adultos: La probabilidad de que una mujer de 15 años muera eventualmente por una causa materna.
La proporción de muertes entre las mujeres en edad reproductiva que se deben a causas maternas (PM): El número de muertes maternas en un período de tiempo determinado dividido por el total de muertes entre las mujeres de 15–49 años.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
El ratio de mortalidad materna puede calcularse dividiendo las muertes maternas registradas (o estimadas) por el total de nacidos vivos registrados (o estimados) en el mismo periodo y multiplicando por 100.000. La medición requiere información sobre el estado del embarazo, el momento de la muerte (durante el embarazo, el parto o dentro de los 42 días siguientes a la interrupción del embarazo) y la causa de la muerte.
El ratio de mortalidad materna puede calcularse directamente a partir de los datos recogidos por los sistemas de registro civil, las encuestas de hogares u otras fuentes. A menudo existen problemas de calidad de los datos, especialmente relacionados con la subnotificación y la clasificación errónea de las muertes maternas. Por lo tanto, los datos suelen ajustarse para tener en cuenta estos problemas de calidad de los datos. Algunos países realizan estos ajustes o correcciones como parte de las investigaciones especializadas/confidenciales o de los esfuerzos administrativos integrados en los programas de seguimiento de la mortalidad materna.
Modelo bayesiano de estimación de la mortalidad materna (el modelo BMat):
La estimación y proyección de los indicadores de mortalidad materna se realiza mediante el modelo BMat. Este modelo tiene por objeto garantizar que el enfoque de estimación del RMM sea coherente en todos los países, pero sigue siendo flexible en el sentido de que se basa en tendencias impulsadas por covariables para fundamentar las estimaciones en países o períodos de países con información limitada; capta las tendencias observadas en países con series temporales de observaciones más largas; y tiene en cuenta las diferencias en los errores estocásticos y de muestreo entre las observaciones.
El modelo se resume como sigue:
Donde
EPMNA= proporción esperada de muertes no relacionadas con el VIH en mujeres de 15–49 años que se deben a causas maternas [NA = no VIH; antes se refería a “no SIDA”]
GDP= producto interno bruto per cápita (en dólares estadounidenses PPA de 2011)
GFR= tasa general de fecundidad (nacidos vivos por mujer de 15–49 años)
SBA = proporción de partos atendidos por personal sanitario calificado
γj= término de intercepción aleatoria para el país j
ϕk = término de intercepción aleatoria para la región k.
Para los países con datos disponibles sobre mortalidad materna, la proporción esperada de muertes maternas no relacionadas con el VIH se basó en los efectos aleatorios del país y de la región, mientras que para los países sin datos disponibles, las predicciones se derivaron utilizando únicamente efectos aleatorios regionales.
Las estimaciones resultantes de la EPMNA se utilizaron para obtener la RMM no relacionada con el VIH esperada a través de la siguiente relación:
RMM esperada no relacionada con el VIH =EPMNA*(1-a)*E/B
donde
a = la proporción de muertes relacionadas con el VIH entre todas las muertes de mujeres de 15–49 años
E = el número total de muertes de mujeres en edad reproductiva
B = el número de nacimientos.
Estimación de las muertes maternas indirectas relacionadas con el VIH:
Para los países con epidemias generalizadas de VIH y alta prevalencia de VIH, el VIH/SIDA es una de las principales causas de muerte durante el embarazo y después del parto. También hay algunas pruebas procedentes de estudios comunitarios de que las mujeres con infección por el VIH tienen un mayor riesgo de muerte materna, aunque esto puede verse compensado por una menor fertilidad. Si el VIH es prevalente, también habrá más muertes incidentales por VIH entre las mujeres embarazadas y en el posparto. Por lo tanto, al estimar la mortalidad materna en estos países, es importante diferenciar entre las muertes incidentales por VIH (muertes no maternas) y las muertes maternas indirectas relacionadas con el VIH (muertes maternas causadas por los efectos agravantes del embarazo sobre el VIH) entre las mujeres embarazadas y puérperas seropositivas que han muerto (es decir, entre todas las muertes relacionadas con el VIH que se producen durante el embarazo, el parto y el puerperio).
El número de muertes maternas indirectas relacionadas con el VIH, DVIH, se estima mediante:
DVIH= a * E * v * u
Donde
a*E = el número total de muertes relacionadas con el VIH entre todas las muertes de mujeres de 15–49 años.
v es la proporción de muertes relacionadas con el VIH en mujeres de 15–49 años que se producen durante el embarazo. El valor de v puede calcularse como sigue: v = c k GFR / [1 + c(k-1) GFR] donde GFR es la tasa general de fecundidad, y donde c es el tiempo medio de exposición (en años) al riesgo de mortalidad relacionada con el embarazo por nacimiento vivo (fijado igual a 1 para este análisis), y donde k es el riesgo relativo de morir de SIDA para una mujer embarazada frente a una no embarazada (lo que refleja tanto la disminución de la fertilidad de las mujeres seropositivas como el mayor riesgo de mortalidad de las mujeres embarazadas seropositivas). El valor de k se fijó en 0,3.
u = es la fracción de muertes por SIDA relacionadas con el embarazo que se supone que son muertes maternas indirectas. El UN MMEIG/TAG revisó los datos de los estudios disponibles sobre las muertes por SIDA entre las mujeres embarazadas y recomendó utilizar u = 0,3.
Para la PM observada, asumimos que el total de muertes maternas notificadas es una combinación de la proporción de muertes maternas no relacionadas con el VIH notificadas y la proporción de muertes maternas (indirectas) relacionadas con el VIH notificadas, donde esta última viene dada por a*v para las observaciones con una definición de “muerte relacionada con el embarazo” y a*v*u para las observaciones con una definición de “muerte materna”.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
- A nivel regional y mundial:
Para fundamentar la proyección de las tendencias en los períodos en que los datos son escasos, o para los países con pocos o ningún dato, se utiliza el modelo estadístico BMaT para estimar la mortalidad materna. El modelo incluye factores que se sabe que están asociados con la mortalidad materna como covariables predictoras (PIB, TFG y SAB).
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
El ratio de mortalidad materna puede calcularse dividiendo las muertes maternas registradas (o estimadas) por el total de nacidos vivos registrados (o estimados) en el mismo período y multiplicándolo por 100.000. La medición requiere información sobre el estado del embarazo, el momento de la muerte (durante el embarazo, el parto o dentro de los 42 días posteriores a la interrupción del embarazo) y la causa de la muerte.
El ratio de mortalidad materna puede calcularse directamente a partir de los datos reunidos mediante sistemas de registro vital, encuestas de hogares u otras fuentes. A menudo hay problemas de calidad de los datos, en particular relacionados con la subnotificación y la clasificación errónea de las muertes maternas. Por lo tanto, los datos a menudo se ajustan para tener en cuenta estos problemas de calidad de los datos.
Debido a que la mortalidad materna es un evento relativamente raro, se necesitan grandes tamaños de muestra si se utilizan encuestas de hogares para identificar las muertes maternas recientes en el hogar (por ejemplo, el año pasado). Esto todavía puede dar lugar a estimaciones con grandes intervalos de confianza, lo que limita la utilidad para las comparaciones entre países o a lo largo del tiempo.
Para reducir los requisitos de tamaño de la muestra, el método de hermandad utilizado en las EDS y las encuestas de indicadores múltiples (MICS) mide la mortalidad materna preguntando a los encuestados sobre la supervivencia de las hermanas. Cabe señalar que el método de la hermandad da lugar a la mortalidad relacionada con el embarazo: independientemente de la causa de la muerte, todas las muertes que se producen durante el embarazo, el parto o las seis semanas siguientes a la interrupción del embarazo se incluyen en el numerador del ratio de mortalidad materna.
Los censos también han incluido preguntas sobre las muertes maternas con éxito variable.
Los Estudios de Mortalidad en Edad Reproductiva (RAMOS, por sus siglas en inglés) son un estudio especial que utiliza diversas fuentes, dependiendo del contexto, para identificar las muertes maternas; ninguna fuente única identifica todas las muertes. Las entrevistas con los miembros del hogar y los proveedores de atención de la salud y las revisiones de los registros de los centros se utilizan para clasificar las muertes como maternas o de otro tipo. Si se lleva a cabo adecuadamente, este enfoque proporciona una estimación bastante completa de la mortalidad materna (en ausencia de sistemas de registro de rutina confiables) y podría proporcionar RMM subnacionales. Sin embargo, la identificación inadecuada de todas las muertes de mujeres en edad reproductiva da lugar a la subestimación de los niveles de mortalidad materna. Este enfoque puede ser complicado, lento y costoso de llevar a cabo – especialmente a gran escala. El número de nacidos vivos utilizados en el cálculo puede no ser exacto, especialmente en lugares donde la mayoría de las mujeres dan a luz en el hogar.
La OMS, UNICEF, UNFPA, el Grupo del Banco Mundial y la División de Población de las Naciones Unidas han elaborado un método para ajustar los datos existentes a fin de tener en cuenta esas cuestiones de calidad de los datos y asegurar la comparabilidad de las diferentes fuentes de datos. Este método implica la evaluación de los datos para su integridad y, cuando sea necesario, el ajuste para tener en cuenta el carácter incompleto y la clasificación errónea de las muertes, así como la elaboración de estimaciones mediante modelos estadísticos para países sin datos fiables a nivel nacional.
Los datos sobre la mortalidad materna y otras variables pertinentes se obtienen a través de bases de datos mantenidas por la OMS, la División de Población de las Naciones Unidas, UNICEF y el Grupo del Banco Mundial. Los datos disponibles de los países varían en términos de fuente y métodos. Dada la variabilidad de las fuentes de datos, se utilizan métodos diferentes para cada fuente de datos a fin de llegar a estimaciones de los países que sean comparables y permitan la agregación regional y mundial.
En la actualidad, sólo alrededor de un tercio de todos los países o territorios disponen de datos fiables y no necesitan estimaciones adicionales. En aproximadamente la mitad de los países incluidos en el proceso de estimación, las estimaciones de mortalidad materna comunicadas por los países se ajustan a los efectos de la comparabilidad de las metodologías. Para el resto de los países/territorios – aquellos que no tienen datos apropiados sobre mortalidad materna, se emplea un modelo estadístico para predecir los niveles de mortalidad materna. Sin embargo, las estimaciones puntuales calculadas con esta metodología podrían no representar los verdaderos niveles de mortalidad materna. Se aconseja considerar las estimaciones junto con los márgenes de incertidumbre reportados dentro de los cuales se sabe que se encuentran los niveles reales.
Los detalles sobre ajustes y fórmulas se publican/están disponibles aquí:
(1) Peterson E, Chou D, Gemmill A, Moller AB, Say L, Alkema L. Estimación de la mortalidad materna a partir de los datos del registro civil: un modelo de paseo aleatorio jerárquico bayesiano para estimar la sensibilidad y la especificidad de la notificación para los períodos de población sin datos de validación. 2019 (https://arxiv.org/abs/1909.08578)
(2) Organización Mundial de la Salud (OMS), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Grupo del Banco Mundial, División de Población de las Naciones Unidas. Tendencias de la mortalidad materna: 2000 a 2017: estimaciones de la OMS, UNICEF, UNFPA, el Grupo del Banco Mundial y la División de Población de las Naciones Unidas. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2019 (https://www.who.int/reproductivehealth/publications/maternal-mortality-2000-2017/en/).
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de los datos
Las estimaciones de la tasa de mortalidad materna se limitan a los países con una población superior a 100 000 habitantes. De los 185 países y territorios, 177 tienen datos representativos a nivel nacional.
Desagregación:
Las estimaciones actuales de la tasa de mortalidad materna se presentan a nivel nacional, regional y mundial. Las estimaciones a nivel regional tienen estratos de ingresos según la clasificación del Banco Mundial, según las agrupaciones regionales de UNICEF y UNFPA
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancias:
El ratio de mortalidad materna se define como el número de muertes maternas dividido por nacidos vivos. Sin embargo, para tener en cuenta el posible estado incompleto del registro de muertes en diversas fuentes de datos, el MMEIG calcula primero la fracción de muertes debidas a causas maternas a partir de fuentes de datos originales (denominadas “ proporción materna”, o PM], y luego aplica esa fracción a las estimaciones de la OMS del total de muertes entre las mujeres en edad reproductiva para obtener una estimación del número de muertes maternas.
En otras palabras, la siguiente fracción se calcula primero a partir de fuentes de datos de países:
PM= Número de muertes maternas 15-49/Todas las muertes femeninas a las edades de 15-49
y, a continuación, el PM se utiliza para calcular el RMM de la siguiente manera:
RMM=PM × (Todas las muertes femeninas a las edades de 15-49/Número de nacidos vivos)
donde la estimación de todas las muertes a las edades de 15-49 años en la segunda ecuación se deriva de las tablas de vida de la OMS, y el número de nacidos vivos proviene de Perspectivas de la Población Mundial de 2019.
Con esto como antecedente, algunas de las razones por las que las estimaciones del MMEIG pueden diferir de las estadísticas nacionales son las siguientes:
1. Los sistemas de registro civil y estadísticas vitales no siempre están completos (es decir, no siempre capturan el 100% de todas las muertes) y la integridad puede cambiar con el tiempo. El enfoque de estimación de MMEIG intenta corregir esto mediante el uso del enfoque anterior, que implica primero calcular el PM.
2. El MMEIG a menudo aplica factores de ajuste al PM calculado a partir de datos originales para tener en cuenta los problemas de medición (como la forma en que el país definió las muertes “ maternas ”, la clasificación errónea o la incompletitud).
3. El MMEIG utiliza la serie estandarizada de nacidos vivos de la División de Población de las Naciones Unidas, publicada en las Perspectivas de la Población Mundial (WPP, por sus siglas en inglés) de 2019, en el denominador de la ecuación RMM. Para informar mejor al WPP, los países deberían discutir las discrepancias directamente con la División de Población de las Naciones Unidas. La dirección de contacto es population@un.org; esta dirección de correo electrónico se supervisa regularmente y los mensajes se envían a los analistas apropiados para cada país o inquietud.
4. Estadísticamente hablando, las muertes maternas son un evento relativamente raro, que puede conducir a tendencias de tiempo ruidosas en los datos a lo largo del tiempo. Como el objetivo de las estimaciones del MMEIG es hacer un seguimiento del progreso a largo plazo en la reducción de la mortalidad materna, el proceso de estimación implica cierta suavización para generar una curva que capture mejor los cambios en el riesgo subyacente.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
https://www.who.int/reproductivehealth/publications/maternal-mortalidad-2000-2017/en/
Referencias:
(1) Organización Mundial de la Salud (OMS), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Grupo del Banco Mundial, División de Población de las Naciones Unidas. Tendencias de la mortalidad materna: 2000 a 2017: estimaciones de la OMS, el UNICEF, el UNFPA, el Grupo del Banco Mundial y la División de Población de las Naciones Unidas. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2019
(2) Peterson E, Chou D, Gemmill A, Moller AB, Say L, Alkema L. Estimación de la mortalidad materna a partir de los datos del registro civil: un modelo de paseo aleatorio jerárquico bayesiano para estimar la sensibilidad y la especificidad de reporte para los períodos de población sin datos de validación. 2019 (https://arxiv.org/abs/1909.08578).
3.1.2
0.a. Objetivo
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
0.b. Meta
Meta 3.1: De aquí a 2030, reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos
0.c. Indicador
Indicador 3.1.2: Proporción de partos atendidos por personal sanitario especializado
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 18 de febrero de 2020
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y Organización Mundial de la Salud (OMS)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
El porcentaje de partos atendidos por personal sanitario calificado (generalmente médicos, personal de enfermería o matronería) es el porcentaje de partos atendidos por personal sanitario profesional. Según la definición revisada[1] se trata de profesionales competentes de la salud materna y neonatal (SMN) educados, formados y regulados según normas nacionales e internacionales. Son competentes para: (i) proporcionar y promover una atención de calidad, basada en la evidencia y en los derechos humanos, que tenga en cuenta los aspectos socioculturales y sea digna para las mujeres y los recién nacidos; (ii) facilitar los procesos fisiológicos durante el trabajo de parto y el alumbramiento para garantizar una experiencia de parto limpia y positiva; y (iii) identificar y gestionar o derivar a las mujeres y/o los recién nacidos con complicaciones. No se incluye al personal de matronería tradicional, aunque reciban un breve curso de formación.
Definición de personal sanitario calificado que presta atención durante el parto: la declaración conjunta de 2018 de la OMS, el UNFPA, el UNICEF, la ICM, el CIE, la FIGO y la IPA está disponible en https://data.unicef.org/resources/definition-of-skilled-health-personnel-providing-care-during-childbirth/↑
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Las encuestas de hogares a nivel nacional son las principales fuentes de datos utilizadas para recopilar datos sobre el personal sanitario calificado para atención de partos. Estas encuestas incluyen las Encuestas Demográficas y de Salud (DHS), las Encuestas de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS), las Encuestas de Salud Reproductiva (RHS) y las encuestas nacionales basadas en metodologías similares. Las encuestas se realizan cada 3 o 5 años. En el caso de los países principalmente industrializados (donde la cobertura es alta), las fuentes de datos incluyen estadísticas de servicios rutinarios.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recopilación:
UNICEF y la OMS mantienen bases de datos conjuntas sobre la asistencia calificada en el parto (por ejemplo, médico, personal de enfermería o matronería o cualquier otra categoría calificada) y ambas colaboran para garantizar la coherencia de las fuentes de datos. Estas encuestas incluyen las Encuestas Demográficas y de Salud (DHS), las Encuestas de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS), las Encuestas de Salud Reproductiva (RHS) y las encuestas nacionales basadas en metodologías similares. Las encuestas se realizan cada 3 o 5 años. En el caso de los países principalmente industrializados (en los que la cobertura es alta), las fuentes de datos incluyen estadísticas de servicios rutinarios.
Antes de ser aceptadas en las bases de datos mundiales conjuntas, UNICEF y la OMS realizan una consulta a los países que consiste en un proceso de actualización y verificación que incluye la correspondencia con las oficinas de campo para aclarar cualquier cuestión relativa a las estimaciones. Durante este proceso, se verifican las categorías nacionales de personal sanitario calificado, por lo que las estimaciones de algunos países pueden incluir categorías adicionales de personal capacitado además de médicos, personal de enfermería y matronería.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recolección de datos:
Como la principal fuente de datos son las encuestas de hogares que se realizan cada 3-5 años, la recolección de datos se realiza según este calendario. Cuando los datos proceden de fuentes administrativas, los datos pueden estar disponibles anualmente.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Las estimaciones son publicadas anualmente, en mayo, por la OMS en las Estadísticas Sanitarias Mundiales (http://www.who.int/whosis/whostat/en/) y por UNICEF en el Estado Mundial de la Infancia y están disponibles en www.data.unicef.org
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Ministerios de Salud y Oficinas Nacionales de Estadística, a través de encuestas de hogares o de fuentes rutinarias.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Organización Mundial de la Salud (OMS)
4.a. Justificación
Justificación:
Contar con un asistente calificado en el momento del parto es una intervención importante para salvar la vida tanto de las mujeres como de los bebés. No tener acceso a esta asistencia clave es perjudicial para la salud de las mujeres porque podría causar la muerte de las mujeres o una morbilidad duradera, especialmente en entornos vulnerables.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
El número de mujeres de entre 15 y 49 años con un nacimiento vivo atendido por personal sanitario calificado (por ejemplo, médicos, personal de enfermería o matronería) durante el parto se expresa como porcentaje de las mujeres de entre 15 y 49 años con un nacimiento vivo en el mismo período.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de los valores perdidos:
- A nivel de país:
No hay tratamiento de los valores que faltan a nivel de país. Si falta un valor para un año determinado, no se informa de ese valor.
- A nivel regional y mundial:
Los valores que faltan no se imputan para los niveles regional y global. Para el cálculo de la media regional y mundial se utiliza el último año disponible dentro de cada periodo.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Las estimaciones regionales y mundiales se calculan utilizando medias ponderadas. Como indicador de ponderación se utiliza el número anual de nacimientos de la División de Población de las Naciones Unidas, World Population Prospects[2]. Los valores regionales se calculan para un año de referencia, incluyendo un rango de 4-5 años para cada año de referencia. Por ejemplo, para 2019, se utilizó el último año disponible para el período 2014--2019.
Naciones Unidas, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, División de Población, Perspectivas de la Población Mundial. ↑
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional:
UNICEF y la OMS mantienen bases de datos conjuntas sobre la asistencia calificada al parto (médico, personal de enfermería o matronería o cualquier otra categoría calificada) y ambas colaboran para garantizar la coherencia de las fuentes de datos. Estas encuestas incluyen las Encuestas Demográficas y de Salud (DHS), las Encuestas de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS), las Encuestas de Salud Reproductiva (RHS) y las encuestas nacionales basadas en metodologías similares. Las encuestas se realizan cada 3 o 5 años. En algunos países, por ejemplo en las regiones de altos ingresos (donde la cobertura es alta), las fuentes de datos incluyen estadísticas de servicios de rutina.
Antes de ser aceptadas en las bases de datos mundiales conjuntas, UNICEF y la OMS se someten a una consulta por países que consiste en un proceso de actualización y verificación que incluye la correspondencia con las oficinas sobre el terreno para aclarar cualquier cuestión relativa a las estimaciones. Durante este proceso, se verifican las categorías nacionales de personal sanitario calificado, por lo que las estimaciones de algunos países pueden incluir categorías adicionales de personal capacitado además de médicos, personal de enfermería y matronería.
4.j. Garantía de calidad
Garantía de calidad:
Los datos se comunican a UNICEF anualmente. Los valores se revisan y evalúan para asegurarse de que el indicador notificado cumple con la definición y la metodología estándar.
Como parte de la consulta por países, las oficinas de país de UNICEF o las oficinas de estadística en el país comunican los datos a la sede de UNICEF para su compilación global. A nivel nacional, las oficinas de país están en contacto con las autoridades nacionales para compilar y proporcionar los datos solicitados, y por lo tanto, los valores reportados en la base de datos mundial son validados por las autoridades nacionales.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Se dispone de datos para más de 170 países.
El desfase entre el año de referencia y la producción real de las series de datos depende de la disponibilidad de la encuesta de hogares de cada país.
Series temporales:
1990-2019
Desagregación:
Para este indicador, cuando los datos proceden de encuestas de hogares, se dispone de un desglose para diversas características socioeconómicas, como la residencia (urbana/rural), la riqueza del hogar (quintiles), el nivel de educación de la madre, la edad de la madre y las regiones geográficas. Cuando los datos proceden de fuentes administrativas, el desglose es más limitado y suele incluir sólo la residencia.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancias:
Las discrepancias son posibles si hay cifras nacionales recopiladas a nivel de los centros de salud. Éstas diferirían de las cifras globales, que normalmente se basan en datos de encuestas recopilados a nivel de los hogares.
En cuanto a los datos de encuestas, algunos informes de encuestas pueden presentar un porcentaje total de partos atendidos por un profesional sanitario calificado que no se ajusta a la definición de los ODS (por ejemplo, el total incluye a un proveedor que no se considera calificado, como un trabajador sanitario de la comunidad). En ese caso, se totaliza el porcentaje de partos atendidos por un médico, personal de enfermería o matronería, se consulta con el país y se incluye en la base de datos global como la estimación de los ODS.
En algunos países en los que no se informa activamente sobre el indicador de asistencia calificada en el parto, se utiliza el nacimiento en un centro de salud (partos institucionales) como indicador sustitutivo. Esto es frecuente en países de la región de América Latina o en regiones de Europa y Asia Central, donde la proporción de partos institucionales es muy alta.
No obstante, hay que tener en cuenta que los partos institucionales pueden subestimar el porcentaje de partos con asistencia calificada.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
https://data.unicef.org/topic/maternal-health/delivery-care/#
Referencias:
Base de datos conjunta UNICEF/OMS 2020 de personal sanitario calificado, basada en datos de encuestas nacionales de hogares basadas en la población y en los sistemas sanitarios habituales.
3.2.1
0.a. Objetivo
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
0.b. Meta
Meta 3.2: De aquí a 2030, poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años, logrando que todos los países intenten reducir la mortalidad neonatal al menos a 12 por cada 1.000 nacidos vivos y la mortalidad de los niños menores de 5 años al menos a 25 por cada 1.000 nacidos vivos
0.c. Indicador
Indicador 3.2.1: Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: septiembre de 2019.
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados a febrero de 2020
3.2.2: Tasa de mortalidad neonatal.
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
La mortalidad de menores de cinco años es la probabilidad que un niño nacido en un año o período específico muera antes de cumplir los 5 años de edad, si está sujeto a las tasas de mortalidad específicas por edad de ese período, expresada por cada 1.000 nacidos vivos.
Conceptos:
La tasa de mortalidad de menores de 5 años, tal como se define aquí, no es estrictamente una tasa (es decir, el número de muertes dividido por el número de población en riesgo durante un determinado periodo de tiempo), sino una probabilidad de muerte derivada de una tabla de vida y expresada como tasa por cada 1.000 nacidos vivos.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Las estimaciones representativas a nivel nacional de la mortalidad infantil pueden obtenerse de diferentes fuentes, como el registro civil y las encuestas por muestreo. Se excluyen los sitios de vigilancia demográfica y los datos hospitalarios, ya que rara vez son representativos. La fuente de datos preferida es un sistema de registro civil que registre los nacimientos y las defunciones de forma continua. Si el registro es completo y el sistema funciona eficazmente, las estimaciones resultantes serán precisas y oportunas. Sin embargo, muchos países no tienen sistemas de registro civil que funcionen bien. En estos casos, las encuestas a hogares, como las Encuestas de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS) apoyadas por UNICEF, las Encuestas Demográficas y de Salud (EDS) apoyadas por USAID y los censos de población periódicos se han convertido en las principales fuentes de datos sobre la mortalidad de menores de cinco años. Estas encuestas preguntan a las mujeres sobre la supervivencia de sus hijos, y son estos informes los que proporcionan la base de las estimaciones de mortalidad infantil para la mayoría de los países de ingresos bajos y medios. Sin embargo, estos datos suelen estar sujetos a errores de muestreo o no, que pueden ser considerables.
Registro Civil.
Los datos del registro civil son la fuente de datos preferida para la estimación de la mortalidad de menores de cinco años, infantil y neonatal. El cálculo de las tasas de mortalidad de menores de cinco años y de niños pequeños a partir de los datos del registro civil se deriva de una tabla de vida abreviada del período estándar. En el caso de los datos del registro civil (con datos disponibles sobre el número de defunciones y las poblaciones de mitad de año), se construyeron inicialmente observaciones anuales para todos los años de observación de un país.
Datos de los censos de población y de las encuestas a hogares.
La mayoría de los datos de las encuestas se presentan en una de las dos formas siguientes: la historia de nacimientos completa (FBH, por su sigla en inglés), en la que se pregunta a las mujeres la fecha de nacimiento de cada uno de sus hijos, si el niño sigue vivo y, en caso contrario, la edad en el momento de la muerte; y la historia de nacimientos resumida (SBH, por su sigla en inglés), en la que se pregunta a las mujeres únicamente por el número de sus hijos nacidos y el número de los que han fallecido (o, de forma equivalente, el número de los que siguen vivos).
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
Para la mortalidad de menores de cinco años, UNICEF y el IGME (por su sigla en inglés) de la ONU recopilan datos de todas las fuentes de datos disponibles, incluidas las encuestas a hogares, los censos, los datos del registro civil, etc. UNICEF y el IGME de la ONU recopilan estos datos siempre que estén disponibles públicamente y luego realizan una evaluación de la calidad de los datos. UNICEF también recopila datos a través de las oficinas de país de UNICEF llegando a la(s) contraparte(s) nacional(es). El IGME de la ONU también recopila los datos del registro civil comunicados por los Ministerios de Salud u otros organismos pertinentes a la OMS.
Los ajustes de los datos empíricos se realizan en contextos de alta prevalencia del VIH para ajustar la sub-notificación de la mortalidad de menores de cinco años debido a la ausencia de madres en los datos de la encuesta. A continuación, el IGME aplica un método de ajuste de curvas a estos datos empíricos para obtener las estimaciones de tendencia del IGME de las tasas de mortalidad de menores de cinco años. Dado que las muertes por crisis son difíciles de captar en los datos de las encuestas a hogares o de los censos, el IGME ajusta las estimaciones para la mortalidad por crisis.
A continuación, el IGME realiza una consulta anual a los países enviando las estimaciones del IGME, los datos empíricos utilizados para derivar las estimaciones del IGME y las notas sobre la metodología a las Oficinas Nacionales de Estadística y a los Ministerios de Salud o a los organismos pertinentes, para que den su opinión sobre las estimaciones del IGME y los datos empíricos. Las oficinas nacionales de estadística, los ministerios de salud o los organismos pertinentes revisan las estimaciones del IGME y los datos empíricos, envían sus comentarios y a veces proporcionan datos empíricos adicionales.
Para aumentar la transparencia del proceso de estimación, el IGME ha desarrollado un portal web sobre mortalidad infantil: CME (www.childmortality.org). Incluye todos los datos disponibles y muestra las estimaciones para cada país. Una vez que se finalicen las nuevas estimaciones, el CME se actualizará para reflejar todos los datos disponibles y las nuevas estimaciones.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
La base de datos subyacente del IGME de la ONU se actualiza continuamente cada vez que se dispone de nuevos datos empíricos.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
En 2020 se publicará una nueva ronda de estimaciones del IGME de la ONU; normalmente, la fecha de publicación es en el mes de septiembre.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
La Oficina Nacional de Estadística o el Ministerio de Salud participan mayoritariamente en la generación de datos de mortalidad de menores de cinco años a nivel nacional.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
UNICEF
4.a. Justificación
Justificación:
Las tasas de mortalidad entre los niños pequeños son un indicador clave de los resultados de la salud y el bienestar infantil y, en general, del desarrollo social y económico. Es un indicador de salud pública muy vigilado porque refleja el acceso de los niños y las comunidades a intervenciones sanitarias básicas como la vacunación, el tratamiento médico de las enfermedades infecciosas y una nutrición adecuada.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Las estimaciones del Grupo Interinstitucional de las Naciones Unidas para la Estimación de la Mortalidad Infantil (IGME, por su sigla en inglés) se derivan de datos nacionales procedentes de censos, encuestas o sistemas de registro civil. El IGME de la ONU no utiliza ninguna covariable para derivar sus estimaciones. Sólo aplica un método de ajuste de curvas a los datos empíricos de buena calidad para derivar las estimaciones de tendencias tras la evaluación de la calidad de los datos. En la mayoría de los casos, las estimaciones del IGME se aproximan a los datos subyacentes. El IGME pretende minimizar los errores de cada estimación, armonizar las tendencias a lo largo del tiempo y producir estimaciones actualizadas y correctamente evaluadas. El IGME aplica el modelo bayesiano de reducción de sesgos B-splines a los datos empíricos para obtener estimaciones de tendencias de la mortalidad de menores de cinco años para todos los países. Véanse las referencias para más detalles.
Para los datos subyacentes mencionados anteriormente, los métodos más utilizados son los siguientes:.
Registro civil: La tasa de mortalidad de menores de cinco años puede derivarse de una tabla de vida abreviada de período estándar que utiliza las defunciones por edad y los recuentos de población de mitad de año de los datos del registro civil para calcular las tasas de mortalidad, que luego se convierten en probabilidades de morir por edad.
Censos y encuestas: Se utiliza un método indirecto basado en un resumen de la historia de los nacimientos, una serie de preguntas realizadas a cada mujer en edad reproductiva sobre cuántos hijos ha dado a luz y cuántos siguen vivos. A continuación, se utiliza el método Brass y las tablas de vida modelo para obtener una estimación de las tasas de mortalidad infantil y de menores de cinco años. Los censos suelen incluir preguntas sobre las muertes de los hogares en los últimos 12 meses, que pueden utilizarse para calcular las estimaciones de mortalidad.
Encuestas: Se utiliza un método directo basado en la historia completa de los nacimientos, una serie de preguntas detalladas sobre cada uno de los hijos que una mujer ha dado a luz durante su vida. Las estimaciones de la mortalidad neonatal, posneonatal, infantil y de menores de cinco años pueden derivarse del módulo de historia de nacimientos completa.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
Las estimaciones del IGME de la ONU se basan en datos empíricos subyacentes. Si los datos empíricos se refieren a un periodo de referencia anterior al año final del periodo del que se informan las estimaciones, el IGME extrapola las estimaciones al año final común. El IGME no utiliza ninguna covariable para obtener las estimaciones.
- A nivel regional y mundial:
Para construir las estimaciones agregadas de la mortalidad de menores de cinco años antes de 1990, se utilizaron los promedios regionales de las tasas de mortalidad para los países o años con información faltante y se ponderaron por la población respectiva en el país o año.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Las estimaciones mundiales y regionales de las tasas de mortalidad de menores de cinco años se obtienen agregando el número de muertes de menores de cinco años de cada país estimado por el IGME de las Naciones Unidas y los nacimientos específicos de cada país de la División de Población de las Naciones Unidas, basándose en un enfoque de cohorte de semanas de nacimiento.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
El indicador está disponible para todos los países desde 1990 (o antes) hasta 2018, dependiendo de la disponibilidad de datos empíricos para cada país antes de 1990.
Desagregación:
La desagregación común para los indicadores de mortalidad incluye la desagregación por sexo, edad (neonatal, infantil, niño), quintil de riqueza, residencia y educación de la madre. Los datos desagregados no siempre están disponibles. El desglose por ubicación geográfica suele hacerse a nivel regional o, como mínimo, a nivel provincial en el caso de los datos de encuestas o censos. Los datos de los sistemas de registro civil que funcionan bien pueden proporcionar más desgloses geográficos.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancias:
Las estimaciones del IGME de la ONU se derivan a partir de datos nacionales. Los países suelen utilizar una única fuente como sus estimaciones oficiales o aplican métodos diferentes a los de la IGME para derivar las estimaciones. Las diferencias entre las estimaciones del IGME y las estimaciones oficiales nacionales no suelen ser grandes si los datos empíricos son de buena calidad.
Muchos países carecen de una única fuente de datos de alta calidad que cubra las últimas décadas. Los datos de diferentes fuentes requieren diferentes métodos de cálculo y pueden sufrir diferentes errores, por ejemplo, errores aleatorios en las encuestas por muestreo o errores sistemáticos debido a errores de información. En consecuencia, las distintas encuestas suelen arrojar estimaciones muy diferentes de la mortalidad de menores de cinco años para un periodo determinado y los datos disponibles recopilados por los países suelen ser incoherentes entre las distintas fuentes. Es importante analizar, conciliar y evaluar todas las fuentes de datos simultáneamente para cada país. Cada nueva encuesta o dato debe examinarse en el contexto de todas las demás fuentes, incluidos los datos anteriores. Los datos adolecen de errores de muestreo o no (como la notificación errónea de la edad y el sesgo de selección de los supervivientes; también es frecuente la notificación insuficiente de las muertes de niños). El IGME evalúa la calidad de las fuentes de datos subyacentes y ajusta los datos cuando es necesario. Además, los últimos datos producidos por los países a menudo no son estimaciones actuales, sino que se refieren a un período de referencia anterior. Por ello, el IGME también proyecta las estimaciones a un año de referencia común. Para conciliar estas diferencias y tener más en cuenta los sesgos sistemáticos asociados a los distintos tipos de datos, el IGME ha desarrollado un método de estimación para ajustar una curva de tendencia suavizada a un conjunto de observaciones y extrapolar esa tendencia a un punto temporal definido. El IGME pretende minimizar los errores de cada estimación, armonizar las tendencias a lo largo del tiempo y producir estimaciones actualizadas y correctamente evaluadas de la mortalidad infantil. A falta de datos sin errores, siempre habrá incertidumbre en torno a los datos y las estimaciones. Para permitir una mayor comparabilidad, el IGME genera dichas estimaciones con límites de incertidumbre. La aplicación de una metodología coherente también permite realizar comparaciones entre países, a pesar de la variedad de fuentes de datos. El IGME aplica una metodología común a todos los países y utiliza datos empíricos originales de cada país, pero no informa las cifras elaboradas por países individuales con otros métodos que no serían comparables con las estimaciones de otros países.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
https://childmortality.org y https://data.unicef.org/topic/child-survival/under-five-mortality/.
Referencias:
Grupo Interinstitucional de las Naciones Unidas para la Estimación de la Mortalidad Infantil (IGME). Niveles & tendencias de la mortalidad infantil. Informe 2019. Nueva York: UNICEF, 2019. Disponible en: https://childmortality.org/wp-content/uploads/2019/09/UN-IGME-Child-Mortality-Report-2019.pdf.
Alkema L, New JR. Estimación global de la mortalidad infantil mediante un método bayesiano de reducción de sesgos B-spline. Los anales de la estadística aplicada. 2014; 8(4): 2122–2149. Disponible en: http://arxiv.org/abs/1309.1602.
Alkema L, Chao F, You D, Pedersen J, Sawyer CC. National, regional, and global sex ratios of infant, child, and under-5 mortality and identification of countries with outlying ratios: a systematic assessment. The Lancet Global Health. 2014; 2(9): e521–e530.
Pedersen J, Liu J. Child Mortality Estimation: Períodos de tiempo apropiados para las estimaciones de mortalidad infantil a partir de historias completas de nacimientos. Plos Medicine. 2012;9(8). Disponible en: http://journals.plos.org/plosmedicine/article?id=10.1371/journal.pmed.1001289.
Silva R. Estimación de la mortalidad infantil: Consistencia de las estimaciones de la tasa de mortalidad de menores de cinco años utilizando historias de nacimiento completas e historias de nacimiento resumidas. Plos Medicine. 2012;9(8). Disponible en: http://journals.plos.org/plosmedicine/article?id=10.1371/journal.pmed.1001296.
Walker N, Hill K, Zhao FM. Estimación de la mortalidad infantil: Métodos utilizados para ajustar el sesgo debido al SIDA en la estimación de las tendencias de la mortalidad de menores de cinco años. Plos Medicine. 2012;9(8). Disponible en: http://journals.plos.org/plosmedicine/article?id=10.1371/journal.pmed.1001298.
3.2.2
0.a. Objetivo
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
0.b. Meta
Meta 3.2: De aquí a 2030, poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años, logrando que todos los países intenten reducir la mortalidad neonatal al menos a 12 por cada 1.000 nacidos vivos y la mortalidad de los niños menores de 5 años al menos a 25 por cada 1.000 nacidos vivos
0.c. Indicador
Indicador 3.2.2: Tasa de mortalidad neonatal
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: septiembre de 2019.
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados a partir de febrero de 2020
3.2.1: Tasa de mortalidad de menores de cinco años
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
La tasa de mortalidad neonatal es la probabilidad de que un niño nacido en un año o período específico muera durante los primeros 28 días completos de vida si está sujeto a las tasas de mortalidad específicas de ese período, expresada por cada 1000 nacidos vivos.
Las muertes neonatales (muertes entre los nacidos vivos durante los primeros 28 días completos de vida) pueden subdividirse en muertes neonatales tempranas, que ocurren durante los primeros 7 días de vida, y muertes neonatales tardías, que ocurren después del 7º día pero antes del 28º día completo de vida.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Las estimaciones representativas a nivel nacional de la mortalidad infantil pueden obtenerse de diferentes fuentes, como el registro civil y las encuestas por muestreo. Se excluyen los sitios de vigilancia demográfica y los datos hospitalarios, ya que rara vez son representativos. La fuente de datos preferida es un sistema de registro civil que registre los nacimientos y las defunciones de forma continua. Si el registro es completo y el sistema funciona eficazmente, las estimaciones resultantes serán precisas y oportunas. Sin embargo, muchos países no tienen sistemas de registro civil que funcionen bien. En estos casos, las encuestas de hogares, como las Encuestas de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS) apoyadas por UNICEF, las Encuestas Demográficas y de Salud (EDS) apoyadas por USAID y los censos de población periódicos se han convertido en las principales fuentes de datos sobre la mortalidad de menores de cinco años y neonatal. Estas encuestas preguntan a las mujeres sobre la supervivencia de sus hijos, y son estos informes los que proporcionan la base de las estimaciones de mortalidad infantil para la mayoría de los países de ingresos bajos y medios. Sin embargo, estos datos suelen estar sujetos a errores de muestreo o no muestreo, que pueden ser considerables.
Registro civil
Los datos del registro civil son la fuente de datos preferida para la estimación de la mortalidad de los menores de cinco años, los niños y los neonatos. El cálculo de las tasas de mortalidad neonatal se deriva del número de muertes neonatales y del número de nacimientos durante un período. En el caso de los datos del registro civil (con datos disponibles sobre el número de defunciones y las poblaciones de mitad de año), se construyeron inicialmente observaciones anuales para todos los años de observación de un país.
Datos de los censos de población y de las encuestas de hogares
La mayoría de los datos de las encuestas proceden de la historia completa de los nacimientos (HN), en la que se pregunta a las mujeres la fecha de nacimiento de cada uno de sus hijos, si el niño sigue vivo y, en caso contrario, la edad en el momento de la muerte.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
Para la mortalidad neonatal, UNICEF y el Grupo Interagencial para la Estimación de la Mortalidad Infantil de la ONU (UN-IGME, por sus siglas en inglés) recopilan datos de todas las fuentes de datos disponibles, incluidas las encuestas de hogares, los censos, los datos del registro civil, etc. UNICEF y el UN-IGME recopilan estos datos siempre que estén disponibles públicamente y luego realizan una evaluación de la calidad de los datos. UNICEF también recopila datos a través de las oficinas de país de UNICEF llegando a la(s) contraparte(s) nacional(es). El IGME de la ONU también recopila los datos del registro civil comunicados por los Ministerios de Salud u otros organismos pertinentes a la OMS.
Los ajustes de los datos empíricos se realizan en entornos de alta prevalencia del VIH para ajustar la infradeclaración de la mortalidad infantil debido a la ausencia de madres en los datos de la encuesta. A continuación, la UN-IGME aplica un método de ajuste de curvas a estos datos empíricos para obtener sus estimaciones de tendencia de las tasas de mortalidad neonatal. Dado que las muertes por crisis son difíciles de captar en los datos de las encuestas de hogares o de los censos, la UN-IGME ajusta las estimaciones de mortalidad neonatal para la mortalidad por crisis.
A continuación, el UN-IGME lleva a cabo una consulta anual a los países enviando sus estimaciones, los datos empíricos utilizados para derivar esas estimaciones y las notas sobre la metodología, a las Oficinas Nacionales de Estadística y a los Ministerios de Salud o a los organismos pertinentes para que den su opinión sobre las estimaciones del UN-IGME y los datos empíricos. Los institutos nacionales de estadística, los ministerios de salud o los organismos pertinentes revisan las estimaciones del UN-IGME y los datos empíricos, envían sus comentarios y a veces proporcionan datos empíricos adicionales.
Para aumentar la transparencia del proceso de estimación, el IGME de la ONU ha desarrollado un portal web sobre mortalidad infantil: CME (www.childmortality.org). Incluye todos los datos disponibles y muestra las estimaciones para cada país. Una vez que se finalicen las nuevas estimaciones, el CME se actualizará para reflejar todos los datos disponibles y las nuevas estimaciones.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
La base de datos subyacente del IGME de la ONU se actualiza continuamente cada vez que se dispone de nuevos datos empíricos.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
En 2020 se publicará una nueva ronda de estimaciones del IGME de la ONU; normalmente, la fecha de publicación es en el mes de septiembre.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
La Oficina Nacional de Estadística o el Ministerio de Salud participan mayoritariamente en la generación de datos de mortalidad neonatal a nivel nacional.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
UNICEF
4.a. Justificación
Justificación:
Las tasas de mortalidad entre los niños pequeños son un indicador clave de los resultados de la salud y el bienestar infantil y, en general, del desarrollo social y económico. Es un indicador de salud pública muy vigilado porque refleja el acceso de los niños y las comunidades a intervenciones sanitarias básicas como la vacunación, el tratamiento médico de las enfermedades infecciosas y una nutrición adecuada.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Las estimaciones del Grupo Interinstitucional de las Naciones Unidas para la Estimación de la Mortalidad Infantil (IGME) se derivan de datos representativos a nivel nacional procedentes de censos, encuestas o sistemas de registro civil. El IGME de la ONU no utiliza ninguna covariable para derivar sus estimaciones. Sólo aplica un método de ajuste de curvas a los datos empíricos de buena calidad para derivar las estimaciones de tendencias tras la evaluación de la calidad de los datos. En la mayoría de los casos, las estimaciones de la UN-IGME se aproximan a los datos subyacentes. El IGME de la ONU pretende minimizar los errores de cada estimación, armonizar las tendencias a lo largo del tiempo y producir estimaciones actualizadas y correctamente evaluadas. El IGME de la ONU produce estimaciones de la tasa de mortalidad neonatal con un modelo de regresión spline bayesiano que modela la relación de la tasa de mortalidad neonatal / (tasa de mortalidad de menores de cinco años - tasa de mortalidad neonatal). Las estimaciones de la tasa de mortalidad neonatal se obtienen recombinando las estimaciones del cociente con la tasa de mortalidad de menores de cinco años estimada por el IGME de las Naciones Unidas. Véanse las referencias para más detalles.
Para los datos subyacentes mencionados anteriormente, los métodos más utilizados son los siguientes:
- Registro civil: Número de niños fallecidos durante los primeros 28 días de vida y número de nacimientos utilizados para calcular las tasas de mortalidad neonatal.
- Censos y encuestas: Los censos y las encuestas suelen incluir preguntas sobre las muertes en los hogares en los últimos 12 meses, que pueden utilizarse para calcular las estimaciones de mortalidad.
- Encuestas: Se utiliza un método directo basado en la historia completa de los nacimientos, una serie de preguntas detalladas sobre cada uno de los hijos que una mujer ha dado a luz durante su vida. Las estimaciones de la mortalidad neonatal, posneonatal, infantil y de menores de cinco años pueden derivarse del módulo de historia de nacimientos completa.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
Las estimaciones del IGME de la ONU se basan en datos empíricos subyacentes. Si los datos empíricos se refieren a un periodo de referencia anterior al año final del periodo del que se informan las estimaciones, la UN-IGME extrapola las estimaciones al año final común. El UN-IGME no utiliza ninguna covariable para derivar las estimaciones.
- A nivel regional y mundial:
Para construir estimaciones agregadas de la mortalidad neonatal antes de 1990, se utilizaron los promedios regionales de las tasas de mortalidad para los países-año con información faltante y se ponderaron por la población respectiva en el país-año.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Las estimaciones mundiales y regionales de las tasas de mortalidad neonatal se obtienen agregando el número de muertes neonatales específicas de cada país estimadas por el IGME de las Naciones Unidas y los nacimientos específicos de cada país de la División de Población de las Naciones Unidas, basándose en un enfoque de cohorte de semanas de nacimiento.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
El indicador está disponible para todos los países desde 1990 (o antes) hasta 2018, dependiendo de la disponibilidad de datos empíricos para cada país antes de 1990.
Desagregación:
La desagregación común para los indicadores de mortalidad incluye la desagregación por sexo, edad (neonatal, infantil, niño), quintil de riqueza, residencia y educación de la madre. Los datos desagregados no siempre están disponibles. El desglose por ubicación geográfica suele hacerse a nivel regional o, como mínimo, a nivel provincial en el caso de los datos de encuestas o censos. Los datos de los sistemas de registro civil que funcionan bien pueden proporcionar más desgloses geográficos.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
Las estimaciones del IGME de la ONU se derivan a partir de datos nacionales. Los países suelen utilizar una única fuente como sus estimaciones oficiales o aplican métodos diferentes a los de la IGME de la ONU para derivar las estimaciones. Las diferencias entre las estimaciones del IGME de la ONU y las estimaciones oficiales nacionales no suelen ser grandes si los datos empíricos son de buena calidad.
Muchos países carecen de una única fuente de datos de alta calidad que cubra las últimas décadas. Los datos de diferentes fuentes requieren diferentes métodos de cálculo y pueden sufrir diferentes errores, por ejemplo, errores aleatorios en las encuestas por muestreo o errores sistemáticos debidos a errores de información. En consecuencia, las distintas encuestas suelen arrojar estimaciones muy diferentes de la mortalidad neonatal para un periodo determinado y los datos disponibles recogidos por los países suelen ser incoherentes entre las distintas fuentes. Es importante analizar, conciliar y evaluar todas las fuentes de datos simultáneamente para cada país. Cada nueva encuesta o dato debe examinarse en el contexto de todas las demás fuentes, incluidos los datos anteriores. Los datos sufren errores de muestreo o no muestreo (como la notificación errónea de la edad y el sesgo de selección de los supervivientes; también es frecuente la notificación insuficiente de las muertes de niños). El UN-IGME evalúa la calidad de las fuentes de datos subyacentes y ajusta los datos cuando es necesario. Además, los últimos datos producidos por los países a menudo no son estimaciones actuales, sino que se refieren a un período de referencia anterior. Por ello, el UN-IGME también proyecta las estimaciones a un año de referencia común. Para conciliar estas diferencias y tener más en cuenta los sesgos sistemáticos asociados a los distintos tipos de datos, el UN-IGME ha desarrollado un método de estimación para ajustar una curva de tendencia suavizada a un conjunto de observaciones y extrapolar esa tendencia a un punto temporal definido. El UN-IGME pretende minimizar los errores de cada estimación, armonizar las tendencias a lo largo del tiempo y producir estimaciones actualizadas y correctamente evaluadas de la mortalidad infantil. A falta de datos sin errores, siempre habrá incertidumbre en torno a los datos y las estimaciones. Para permitir una mayor comparabilidad, el UN-IGME genera dichas estimaciones con límites de incertidumbre. La aplicación de una metodología coherente también permite realizar comparaciones entre países, a pesar de la variedad de fuentes de datos. El UN-IGME aplica una metodología común a todos los países y utiliza datos empíricos originales de cada país, pero no informa sobre las cifras elaboradas por países individuales con otros métodos, que no serían comparables con las estimaciones de otros países.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
https://data.unicef.org/topic/child-survival/neonatal-mortality/
Referencias:
Grupo Interinstitucional de las Naciones Unidas para la Estimación de la Mortalidad Infantil (IGME). Niveles & tendencias de la mortalidad infantil. Informe 2019. Nueva York: UNICEF, 2019. Disponible en https://childmortality.org/wp-content/uploads/2019/09/UN-IGME-Child-Mortality-Report-2019.pdf
Alexander, M. y L. Alkema, Global Estimation of Neonatal Mortality using a Bayesian Hierarchical Splines Regression Model Demographic Research, vol. 38, 2018, pp. 335–372.
Alkema L, New JR. Estimación global de la mortalidad infantil utilizando un método bayesiano de reducción de sesgos B-spline. Los anales de la estadística aplicada. 2014; 8(4): 2122–2149. Disponible en: http://arxiv.org/abs/1309.1602
Alkema L, Chao F, You D, Pedersen J, Sawyer CC. National, regional, and global sex ratios of infant, child, and under-5 mortality and identification of countries with outlying ratios: a systematic assessment. The Lancet Global Health. 2014; 2(9): e521–e530.
Pedersen J, Liu J. Child Mortality Estimation: Períodos de tiempo apropiados para las estimaciones de mortalidad infantil a partir de historias completas de nacimientos. Plos Medicine. 2012;9(8). Disponible en: http://journals.plos.org/plosmedicine/article?id=10.1371/journal.pmed.1001289
Silva R. Estimación de la mortalidad infantil: Consistencia de las estimaciones de la tasa de mortalidad de menores de cinco años utilizando historias de nacimiento completas e historias de nacimiento resumidas. Plos Medicine. 2012;9(8). Disponible en: http://journals.plos.org/plosmedicine/article?id=10.1371/journal.pmed.1001296
Walker N, Hill K, Zhao FM. Estimación de la mortalidad infantil: Métodos utilizados para ajustar el sesgo debido al SIDA en la estimación de las tendencias de la mortalidad de menores de cinco años. Plos Medicine. 2012;9(8). Disponible en: http://journals.plos.org/plosmedicine/article?id=10.1371/journal.pmed.1001298
3.3.1
0.a. Objetivo
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
0.b. Meta
Meta 3.3: De aquí a 2030, poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles
0.c. Indicador
Indicador 3.3.1: Número de nuevas infecciones por el VIH por cada 1.000 habitantes no infectados, desglosado por sexo, edad y poblaciones clave
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: marzo de 2020
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
Programa conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH / SIDA (ONUSIDA)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Número de nuevas infecciones por VIH por cada 1.000 personas no infectadas, por sexo, edad y poblaciones clave, definido como el número de nuevas infecciones por VIH por cada 1.000 personas-año entre la población no infectada.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Modelizaciones de Spectrum, encuestas a hogares o poblaciones clave con pruebas de incidencia del VIH,
Otras posibles fuentes de datos: Sistema de monitoreo regular entre las poblaciones clave.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
Los equipos nacionales utilizan software compatible con ONUSIDA para desarrollar estimaciones anualmente. Los equipos nacionales están compuestos principalmente por epidemiólogos, demógrafos, especialistas en monitoreo y evaluación y socios técnicos.
El software utilizado para producir las estimaciones es Spectrum— desarrollado por Avenir Health (www.avenirhealth.org)— y el Paquete de Estimaciones y Proyecciones, que es desarrollado por el Centro Este-Oeste (www.eastwestcenter.org). El Grupo de Referencia de ONUSIDA sobre estimaciones, modelización y proyecciones proporciona orientación técnica sobre el desarrollo del componente del VIH del software (www.epidem.org).
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recolección de datos:
Las fuentes de datos se recopilan durante todo el año. Los modelos de Spectrum se crean en los tres primeros meses de cada año y se finalizan en junio. El próximo informe será en julio de 2020.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Junio de 2018, junio de 2019, etc.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Las estimaciones son elaboradas por un equipo formado por el ministerio de salud, grupos consultivos nacionales sobre el sida y socios de desarrollo. Los resultados son aprobados por los altos directivos de los ministerios de salud.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
ONUSIDA
4.a. Justificación
Justificación:
La tasa de incidencia proporciona una medida del progreso hacia la prevención de la transmisión del VIH.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Los datos longitudinales de los individuos son la mejor fuente de datos, pero rara vez están disponibles para grandes poblaciones. Para obtener datos sobre la incidencia del VIH se pueden utilizar pruebas de diagnóstico especiales en las encuestas o de centros de salud. Así, la incidencia del VIH se modela con el programa informático Spectrum.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de los valores faltantes:
- A nivel de país:
No se recogen las estimaciones de los países con una población de < 250.000 habitantes. Además, no se dispone de estimaciones para 10 países con epidemias de VIH muy pequeñas que no producen estimaciones. Para algunos países las estimaciones no estaban finalizadas en el momento de la publicación. No se presentan los valores específicos de estos países.
- A nivel regional y mundial:
Los países con una población de < 250.000 habitantes y los 10 países que no elaboran estimaciones no se incluyen en las estimaciones a nivel regional o mundial. Para los países en los que las estimaciones no estaban finalizadas en el momento de la publicación, las mejores estimaciones no oficiales se incluyen en los valores regionales y mundiales.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Disponible para el mundo, las agrupaciones regionales de los ODS, los PMA, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo.
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional:
Una descripción de la metodología está disponible en:
http://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/Estimates_methods_2018.pdf
Los países reciben talleres de capacitación cada dos años sobre los métodos. Además, cuentan con el apoyo de especialistas nacionales en unos 45 países. Cuando no hay especialistas en el país, se proporciona asistencia a distancia. Las directrices también están disponibles en: http://www.unaids.org/en/dataanalysis/datatools/spectrum-epp y en www.avenirhealth.org
4.j. Garantía de calidad
Garantía de calidad:
http://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/Estimates_methods_2018.pdf
Los países participan plenamente en el desarrollo de las estimaciones. La calidad de los valores finales es revisada por ONUSIDA y aprobada por los altos directivos de los Ministerios de Salud nacionales.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
170 países en 2019
Series temporales:
2000-2018
Desagregación:
Población general, Grupos de edad (0-14, 15-24, 15-49, 50+ años), sexo (hombre, mujer, ambos)
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancias:
Estas variaciones diferirán según el país.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
Referencias:
http://www.unaids.org/en/dataanalysis/datatools/spectrum-epp
Vigilancia mundial del sida de ONUSIDA: Indicadores para el seguimiento de la Declaración Política de las Naciones Unidas para Poner Fin al Sida de 2016
Declaración política sobre el VIH y el sida: Por la vía rápida para acelerar la lucha contra el VIH y poner fin a la epidemia de sida para 2030 http://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/2017-Global-AIDS-Monitoring_en.pdf
Sitio web de ONUSIDA para datos relevantes y archivos nacionales del espectro http://aidsinfo.unaids.org/
Directrices consolidadas de información estratégica sobre el VIH en el sector sanitario. Ginebra: Organización Mundial de la Salud https://www.who.int/hiv/pub/guidelines/en/ consultado el 7 de febrero de 2019
3.3.2
0.a. Objetivo
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
0.b. Meta
Meta 3.3: De aquí a 2030, poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles
0.c. Indicador
Indicador 3.3.2: Incidencia de la tuberculosis por cada 100.000 habitantes
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 09 de enero de 2018
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
Organización Mundial de la Salud (OMS)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
La incidencia de la tuberculosis por cada 100.000 habitantes se define como el número estimado de casos de tuberculosis nuevos y de recaída (todas las formas de tuberculosis, incluidos los casos en personas que viven con el VIH) que surgen en un año determinado, expresado como una tasa por cada 100.000 habitantes.
Conceptos:
La medición directa requiere sistemas de monitoreo de alta calidad en los que el subregistro sea insignificante, y sistemas de salud fuertes para que el subdiagnóstico también sea insignificante; de lo contrario, las estimaciones indirectas se basan en datos de notificación y en estimaciones de los niveles de subregistro y subdiagnóstico.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Los detalles sobre las fuentes de datos y los métodos están disponibles en el siguiente documento público:
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
Los programas nacionales de tuberculosis comunican cada año, entre marzo y junio, sus datos anuales sobre la tuberculosis a la OMS mediante un sistema estandarizado de comunicación de datos en línea mantenido en la OMS. El sistema incluye comprobaciones en tiempo real de la coherencia de los datos. Las estimaciones de la carga de tuberculosis se preparan en julio-agosto y se comunican a los países. En algunos países con nuevos datos de encuestas, las estimaciones se actualizan por separado durante el año. Todas las estimaciones se comunican en agosto-septiembre y se revisan en función de los comentarios recibidos. El conjunto final de estimaciones se revisa en la OMS antes de su publicación en octubre, para comprobar el cumplimiento de las normas internacionales específicas y la armonización de los desgloses por grupos de edad y sexo.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recolección de datos:
actual: Marzo-junio de cada año
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Octubre de cada año
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Programas nacionales de tuberculosis, Ministerios de Salud
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
OMS
4.a. Justificación
Justificación:
Tras dos años de consultas, la Asamblea Mundial de la Salud aprobó en mayo de 2014 una nueva estrategia mundial contra la tuberculosis post-2015. Conocida como la Estrategia para Acabar con la Tuberculosis, abarca el periodo 2016-2035. El objetivo general es “Poner fin a la epidemia mundial de tuberculosis”, y se fijaron las correspondientes metas ambiciosas de reducción de muertes y casos de tuberculosis para 2030 (reducción del 80% de la tasa de incidencia en comparación con el nivel de 2015) y 2035 (reducción del 90% de la tasa de incidencia), en el contexto de los ODS.
La tasa de incidencia de la tuberculosis fue seleccionada como indicador para medir la reducción del número de casos de carga de morbilidad. Aunque este indicador se estimó con una incertidumbre considerable en la mayoría de los países en 2014, las notificaciones de casos a las autoridades nacionales proporcionan una buena aproximación si hay un subreporte limitado de los casos detectados y un subdiagnóstico o sobrediagnóstico limitado de los casos.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
La incidencia de tuberculosis se ha utilizado durante más de un siglo como principal indicador de la carga de tuberculosis, junto con la mortalidad por tuberculosis. El indicador permite comparaciones a lo largo del tiempo y entre países. La mejora de la calidad de los datos de monitoreo de la tuberculosis genera una menor incertidumbre sobre los valores de los indicadores.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Las estimaciones de la incidencia de la tuberculosis se elaboran mediante un proceso consultivo y analítico dirigido por la OMS y se publican anualmente. Estas estimaciones se basan en las notificaciones anuales de casos, las evaluaciones de la calidad y la cobertura de los datos de notificación de la tuberculosis, las encuestas nacionales sobre la prevalencia de la enfermedad de la tuberculosis y la información de los sistemas de registro de defunciones (vitales).
Las estimaciones de incidencia para cada país se obtienen utilizando uno o más de los siguientes enfoques, según los datos disponibles: (i) incidencia = notificaciones de casos/proporción estimada de casos detectados; (ii) modelización de captura-recaptura, (iii) incidencia = prevalencia/duración de la enfermedad.
Además de las mejores estimaciones se proporcionan los límites de incertidumbre .
Los detalles están disponibles en la "Medición del impacto de la TB: política y recomendaciones sobre cómo evaluar la carga epidemiológica de la TB y el impacto del control de la TB "y en el apéndice técnico en línea del "Informe mundial sobre la tuberculosis de la OMS de 2017" y https: // arxiv.org/abs/1603.00278
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
Detalles disponibles en el siguiente documento de acceso público:
https://arxiv.org/ftp/arxiv/papers/1603/1603.00278.pdf
- A nivel regional y mundial:
Detalles disponibles en el siguiente documento de acceso público:
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Se agregan las estimaciones de los recuentos de casos de los países. La incertidumbre se distribuye asumiendo la independencia de las estimaciones de los países.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Todos los países
Series temporales:
De 2000 en adelante
Desagregación:
El indicador está desagregado por país, sexo y edad (niños vs adultos).
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancias:
Los denominadores de población pueden diferir entre las fuentes nacionales y la DPNU. La OMS utiliza estimaciones de población de la DPNU.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
http://www.who.int/tb/country/data/download/en/
Referencias:
Informe mundial sobre la tuberculosis 2017 de la OMS: (http://www.who.int/tb/publications/global_report/en/, consultado el 09 de enero de 2018).
Métodos utilizados por la OMS para estimar la carga mundial de la enfermedad de tuberculosis: https://arxiv.org/ftp/arxiv/papers/1603/1603.00278.pdf
Definiciones y marco de notificación de la tuberculosis – revisión de 2013 (WHO/HTM/TB/2013.2). Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2013 (http://www.who.int/tb/publications/definitions/en/, consultado el 21 de junio de 2016).
Documentación de los órganos deliberantes de la Asamblea Mundial de la Salud: actas oficiales. Ginebra: Organización Mundial de la Salud (http://apps.who.int/gb/or/, consultado el 21 de junio de 2016).
3.3.3
0.a. Objetivo
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
0.b. Meta
Meta 3.3: De aquí a 2030, poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles
0.c. Indicador
Indicador 3.3.3: Incidencia de la malaria por cada 1.000 habitantes
0.e. Actualización de metadatos
Febrero de 2021
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados a febrero de 2020
No aplicable.
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización:
Programa Mundial sobre Malaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:.
La incidencia del paludismo se define como el número de nuevos casos de paludismo por cada 1.000 personas de riesgo cada año.
Conceptos:.
El caso de paludismo se define como la aparición de una infección de paludismo en una persona cuya presencia de parásitos de paludismo en la sangre se ha confirmado mediante una prueba de diagnóstico. La población considerada es la población de riesgo de la enfermedad.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Los casos notificados por el NMCP (por su sigla en inglés) se obtienen del sistema de vigilancia de cada país. Esto incluye, entre otras cosas, información sobre el número de casos sospechosos, el número de casos analizados, el número de casos positivos por método de detección y por especie, así como el número de centros de salud que notifican esos casos. Esta información se resume en una aplicación DHIS2 desarrollada a tal efecto. Los datos de las encuestas de hogares representativas están disponibles públicamente e incluyen las Encuestas Demográficas Nacionales de Hogares o la Encuesta de Indicadores de Malaria (MIS, por su sigla en inglés).
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
La contraparte oficial de cada país es el Programa Nacional de Control de la Malaria del Ministerio de Salud.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
Los datos se recopilan cada año.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Los datos se publican anualmente. La próxima publicación está prevista para diciembre de 2018.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
El Programa Nacional de Control de la Malaria es el responsable de recopilar la información en cada país.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
La Unidad de Vigilancia, Seguimiento y Evaluación del Programa Mundial de Control del Paludismo es la encargada de recopilar y procesar toda la información pertinente. Las estimaciones nacionales de algunos países se realizan en colaboración con la Universidad de Oxford (Proyecto Atlas del Paludismo).
4.a. Justificación
Justificación:
Medir las tendencias de la morbilidad de la malaria e identificar los lugares donde el riesgo de enfermedad es mayor. Con esta información, los programas pueden responder a tendencias inusuales, como las epidemias, y dirigir los recursos a las poblaciones más necesitadas. Estos datos también sirven para informar sobre la asignación global de recursos para la malaria, como, por ejemplo, a la hora de definir los criterios de elegibilidad para la financiación del Fondo Mundial.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
La incidencia estimada puede diferir de la incidencia comunicada por un Ministerio de Salud que puede verse afectada por:.
- la exhaustividad de la notificación: el número de casos notificados puede ser inferior a los casos estimados si el porcentaje de centros de salud que notifican en un mes es inferior al 100%
- el alcance de las pruebas de diagnóstico de la malaria (el número de portaobjetos examinados o las pruebas de diagnóstico rápido realizadas)
- el uso de instalaciones sanitarias privadas que no suelen estar incluidas en los sistemas de notificación.
- el indicador se estima sólo donde se produce la transmisión de la malaria
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
La incidencia de la malaria (1) se expresa como el número de casos nuevos por cada 100.000 habitantes al año, con la población de un país derivada de las proyecciones realizadas por la División de Población de la ONU y la proporción total de riesgo estimada por el Programa Nacional de Control de la Malaria de un país. Más concretamente, el país estima cuál es la proporción de alto riesgo (H) y cuál es la proporción de bajo riesgo (L) y la población total de riesgo se estima como Población de la ONU x (H + L).
El número total de casos nuevos, T, se estima a partir del número de casos de malaria notificados por un Ministerio de Salud, que se ajusta para tener en cuenta (i) el carácter incompleto de los sistemas de notificación (ii) los pacientes que buscan tratamiento en el sector privado, se automedican o no buscan tratamiento en absoluto, y (iii) el posible sobrediagnóstico por la falta de confirmación de los casos en el laboratorio. El procedimiento, que se describe en el Informe Mundial sobre la Malaria 2009 (2), combina los datos notificados por los NMCP (por su sigla en inglés) (casos notificados, exhaustividad de la notificación y probabilidad de que los casos sean positivos para el parásito) con los datos obtenidos de las encuestas de hogares representativas a nivel nacional sobre el uso de los servicios sanitarios. Brevemente,
T = (a + (c x e)/d) x (1 + h/g + ((1-g-h)/2/g)
Donde:
a son los casos de malaria confirmados en el sector público
b son los casos sospechosos sometidos a prueba
c son los casos presuntos (no sometidos a prueba pero tratados como malaria)
d es la exhaustividad de la notificación
e es la tasa de positividad de la prueba (fracción positiva de malaria) = a/b
f es los casos en el sector público, calculada por (a + (c x e))/d
g es la fracción que busca tratamiento en el sector público
h es la fracción que busca tratamiento en el sector privado
i es la fracción que no busca tratamiento, calculada por (1-g-h)/2
j son los casos en el sector privado, calculados por f x h/g
k son los casos que no están en el privado ni en el público, calculados por f x i/g
T es el total de casos, calculados por f + j + k.
Para estimar la incertidumbre en torno al número de casos, se asumió que la tasa de positividad de las pruebas tiene una distribución normal centrada en el valor de la Tasa de positividad de las pruebas y una desviación estándar definida como.
0,244 x Tasa de positividad de la prueba0,5547
y truncado para estar en el rango 0,1. Se supuso que la exhaustividad de la notificación tenía una de las tres distribuciones, dependiendo del rango o valor notificado por el NMCP. Si el rango era superior al 80%, se suponía que la distribución era triangular, con límites de 0,8 y 1 y el pico en 0,8. Si el rango era superior al 50%, se suponía que la distribución era rectangular, con límites de 0,5 y 0,8. Por último, si el rango era inferior al 50%, se suponía que la distribución era triangular, con límites de 0 y 0,5 y el pico en 0,5 (3) . Si la exhaustividad de la notificación se notificaba como un valor y era superior al 80%, se asumía una distribución beta con un valor medio del valor notificado (máximo del 95%) e intervalos de confianza (IC) del 5% alrededor del valor medio. Se supuso que las proporciones de niños para los que se buscó atención en el sector privado y en el sector público tenían una distribución beta, siendo el valor medio el valor estimado en la encuesta y la desviación estándar calculada a partir del rango de los intervalos de confianza (IC) estimados del 95% dividido por 4. Se supuso que la proporción de niños para los que no se buscó atención tenía una distribución rectangular, con el límite inferior 0 y el límite superior calculado como 1 menos la proporción que buscó atención en el sector público o privado.
Los valores de la proporción que buscó atención se interpolaron linealmente entre los años que tienen una encuesta, y se extrapolaron para los años anteriores a la primera o posteriores a la última encuesta. Los valores perdidos para las distribuciones se imputaron utilizando una mezcla de la distribución del país, con igual probabilidad para los años en los que había valores o, si no había ningún valor para algún año del país, una mezcla de la distribución de la región para ese año. Los datos se analizaron con el programa estadístico R (4). Los intervalos de confianza se obtuvieron a partir de 10.000 extracciones de las distribuciones convulsivas. (Afganistán, Bangladesh, Bolivia (Estado Plurinacional de), Botsuana, Brasil, Camboya, Colombia, República Dominicana, Eritrea, Etiopía, Guayana Francesa, Gambia, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, India, Indonesia, República Democrática Popular Lao, Madagascar, Mauritania, Mayotte, Myanmar, Namibia, Nepal, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Ruanda, Senegal, Islas Salomón, Timor-Leste, Vanuatu, Venezuela (República Bolivariana de), Vietnam, Yemen y Zimbabue. En el caso de la India, los valores se obtuvieron a nivel sub-nacional utilizando la misma metodología, pero ajustando el sector privado para un factor adicional debido a la detección activa de casos, estimado como la relación de la tasa de positividad de las pruebas en la detección activa de casos sobre la tasa de positividad de las pruebas en la detección pasiva de casos. Se asumió que este factor tiene una distribución normal, con un valor medio y una desviación estándar calculados a partir de los valores notificados en 2010. Bangladesh, Bolivia, Botsuana, Brasil, Cabo Verde, Colombia, Guayana Francesa, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Myanmar (desde 2013), República Dominicana, Ruanda, Surinam y Venezuela (República Bolivariana de) notifican los casos del sector privado y del público conjuntamente; por lo tanto, no se realizó ningún ajuste para el sector privado que busca tratamiento.
Para algunos países africanos de alta transmisión, la calidad de la notificación de casos se considera insuficiente para aplicar las fórmulas anteriores. En estos casos, las estimaciones del número de casos de malaria se derivan de la información sobre la prevalencia del parásito obtenida de las encuestas a hogares. En primer lugar, los datos sobre la prevalencia del parásito procedentes de casi 600.000 registros de encuestas se ensamblaron dentro de un modelo geoestadístico bayesiano espacio-temporal, junto con covariables ambientales y socio-demográficas, y la distribución de datos sobre intervenciones como los mosquiteros tratados con insecticida, los fármacos antipalúdicos y el IRS. El modelo geoespacial permitió predecir la prevalencia de Plasmodium falciparum en niños de 2–10 años, con una resolución de 5 × 5 km2, en todos los países africanos donde la malaria es endémica para cada año entre 2000 y 2016 (véase http://www.map.ox.ac.uk/making-maps/ para conocer los métodos de elaboración de los mapas del Proyecto Atlas de la Malaria). En segundo lugar, se desarrolló un modelo de conjunto para predecir la incidencia de la malaria en función de la prevalencia del parásito. A continuación, se aplicó el modelo a la prevalencia estimada de parásitos para obtener estimaciones de la incidencia de casos de malaria a una resolución de 5 × 5 km2 para cada año desde 2000 hasta 2016. Los datos de cada área de 5 × 5 km2 se agregaron después dentro de los límites del país y de la región para obtener estimaciones nacionales y regionales de los casos de malaria (5). (Benín, Camerún, República Centroafricana, Chad, Congo, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Guinea Ecuatorial, Gabón, Guinea, Kenia, Malawi, Malí, Mozambique, Níger, Nigeria, Somalia, Sudán del Sur, Sudán, Togo y Zambia)
Para la mayoría de los países de eliminación, el número de casos autóctonos registrados por los NMCP se comunica sin más ajustes (Arabia Saudí, Argelia, Argentina, Belice, Bután, Cabo Verde, China, Comoras, Costa Rica, República Popular Democrática de Corea, Yibuti, Ecuador, El Salvador, Irán (República Islámica de), Iraq, Malasia, México, Paraguay, República de Corea, Santo Tomé y Príncipe, Sudáfrica, Surinam, Suazilandia y Tailandia).
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
Para los valores faltantes de los parámetros (tasa de positividad de las pruebas y exhaustividad de la notificación) se utiliza una distribución basada en una mezcla de la distribución de los valores disponibles, si existe algún valor para el país o de la región en caso contrario. Los valores de los parámetros de comportamiento de búsqueda de la salud se imputan por interpolación lineal de los valores cuando se hicieron las encuestas o por extrapolación de la primera o última encuesta. Cuando no se dispone de datos, el número de casos se interpola teniendo en cuenta el crecimiento de la población.
- A nivel regional y mundial:
No aplicable.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
El número de casos se agrega por regiones, y la incertidumbre se obtiene de la agregación de la distribución de cada país. La población de riesgo se agrega sin ningún otro ajuste. Las estimaciones a nivel global se obtienen a partir de la agregación de los valores de las regiones.
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional:
La información es proporcionada por el NMCP (por su sigla en inglés) de cada país a través de una aplicación DHIS 2 creada específicamente para ello.
4.j. Garantía de calidad
Garantía de calidad:
- Disponemos de un formulario estandarizado específico en función del estado del control de la malaria, la eliminación o la prevención de la reinfección. Llevamos a cabo una validación interna de los valores atípicos y de la integridad de los datos, y planteamos consultas a los países a través de las oficinas regionales para que los aclaren. Cuando es necesario, nos basamos en la información de evaluación de la calidad de los datos de fuentes externas, como los socios que trabajan en el seguimiento y la evaluación de la malaria.
- El Informe Mundial sobre el Paludismo se envía a los países a través de las oficinas regionales para su consulta y aprobación .
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
109 países.
Series temporales:
Anualmente desde 2000.
Desagregación:
El indicador se estima a nivel de país.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancias:
La incidencia estimada puede diferir de la incidencia comunicada por un Ministerio de Salud que puede verse afectada por:.
- la exhaustividad de la notificación: el número de casos notificados puede ser inferior a los casos estimados si el porcentaje de centros de salud que notifican en un mes es inferior al 100%
- el alcance de las pruebas de diagnóstico de la malaria (el número de portaobjetos examinados o las pruebas de diagnóstico rápido realizadas)
- el uso de instalaciones sanitarias privadas que no suelen estar incluidas en los sistemas de notificación.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
http://www.who.int/malaria/publications/world-malaria-report-2017/en/.
Referencias:
Organización Mundial de la Salud. Informe mundial sobre el paludismo 2017.
.
Organización Mundial de la Salud. Informe mundial sobre el paludismo 2008 [Internet]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2008. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/43939/1/9789241563697_eng.pdf.
Cibulskis RE, Aregawi M, Williams R, Otten M, Dye C. Worldwide Incidence of Malaria in 2009: Estimates, Time Trends, and a Critique of Methods. Mueller I, editor. PLoS Med. 2011 Dec 20;8(12):e1001142.
R Core Team. R: A Language and Environment for Statistical Computing [Internet]. Viena, Austria: R Foundation for Statistical Computing; 2016. Disponible en: http://www.R-project.org/.
Bhatt S, Weiss DJ, Cameron E, Bisanzio D, Mappin B, Dalrymple U, et al. El efecto del control de la malaria en Plasmodium falciparum en África entre 2000 y 2015. Nature. 2015 Oct 8;526(7572):207–11.
3.3.4
0.a. Objetivo
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
0.b. Meta
Meta 3.3: De aquí a 2030, poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles
0.c. Indicador
Indicador 3.3.4: Incidencia de la hepatitis B por cada 100.000 habitantes
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: septiembre de 2020
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización:
Organismo responsable de la compilación mundial del indicador o la serie cronológica que se especifican a continuación.
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Este indicador se mide indirectamente a través de la proporción de niños de 5 años que han desarrollado una infección crónica por el VHB (es decir, la proporción que da positivo en un marcador de infección llamado antígeno de superficie de la hepatitis B [HBsAg]). [1]
Antígeno de superficie de la hepatitis B: una proteína de la cubierta del virus. Una prueba positiva para HBsAg indica una infección activa por VHB. La respuesta inmunitaria al HBsAg proporciona la base para la inmunidad contra el VHB, y el HBsAg es el componente principal de la Hepatitis B. [2]
Conceptos:
Informe mundial sobre hepatitis 2017. Organización Mundial de la Salud. ISBN 978-92-4-156545-5. ↑
Documentación del impacto de la inmunización contra la hepatitis B: mejores prácticas para realizar una encuesta serológica. Inmunizaciones, Vacunas y Biológicos. Organización Mundial de la Salud. WHO / IVB / 11.08 ↑
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Una búsqueda sistemática en artículos publicados entre el 1 de enero de 1965 y el 30 de octubre de 2018 en las bases de datos Embase, PubMed, Global Index Medicus, Popline y Web of Science.
Después de la revisión del texto completo, se extrajeron los datos de cada estudio utilizando las siguientes variables: características del estudio (fechas de recolección de estudios y muestras, ubicaciones del estudio, es decir, ciudad, subnacional [un área, región, estado o provincia en un país] o nivel nacional), características de los participantes (rango de edad, sexo, año y grupo de población) y prevalencia del marcador del VHB, tipo de pruebas de laboratorio y número de participantes en los que se basó la prevalencia del marcador del VHB.
Los datos de los artículos elegibles fueron introducidos en un banco de datos de Microsoft EXCEL® y/o Distiller por dos revisores de forma independiente. Se extrajo información para el nombre del autor, el año, la edad, el sexo, el marcador, la prueba de laboratorio utilizada, el número de individuos analizados, la prevalencia de cada marcador cuando se informó, el grupo de población (población general, trabajadores de la salud o donantes de sangre) y si los datos reportados fueron para una ciudad, subnacional (un área, región, estado o provincia en un país) o nivel nacional, PIB per cápita. Además de HBsAg, HBeAg fue registrado, como disponible para los individuos cuando HBsAg también fue divulgado. Para registrar la información sobre la calidad metodológica y el sesgo del estudio resultante de la no representatividad, se utilizó una variable adicional: las muestras que probablemente fueran representativas para el país/área especificada se codificaron como 0 y otras, por ejemplo, a las muestras de conveniencia en ciertas comunidades o tribus del país se les asignó un 1, complementado con información adicional. La información sobre el riesgo de sesgo/no representatividad se aplicó si la población no era ni HCW ni donante de sangre (ver descripción a continuación). [3] A continuación, las variables extraídas de los estudios y suposiciones realizadas se describen en detalle:
1. Autor, Fecha
2. Año de inicio/fin de la realización del estudio: Se extrajo el año de inicio y fin del estudio. Si esta información no estaba disponible en los estudios, se utilizó la suposición comúnmente utilizada de que el estudio se realizó dos años antes del año de publicación (por ejemplo, autor, 2000, año de realización del estudio: 1998).
3. Sexo: Se extrajeron valores específicos del sexo. Si sólo se proporcionó una estimación general (toda), la proporción de mujeres en el estudio se especificó en la columna información adicional.
4. Inicio/fin de la edad: Se extrajo el grupo de edad más específico proporcionado por los datos. Si el grupo de edad en el que se basó el valor del parámetro no estaba disponible, se hicieron suposiciones basadas en el contexto del estudio. Por lo tanto, se aplicó lo siguiente en caso de falta de información sobre los grupos de edad en la población de estudio:
a. Si el estudio se realizó en la población general sin más especificaciones y si sólo se proporciona una estimación de prevalencia, se consideró que el grupo de edad era de 0 a 85 años. Posteriormente, si falta el grupo de edad inicial y último, el valor más bajo del grupo de edad más joven es 1 año, el valor superior de los grupos de edad más viejos es 85 años.
b. Si el estudio se realizó entre poblaciones adultas pero no se proporciona ningún rango de edad, se considera que el grupo de edad es de 17 a 65 años.
c. Si el estudio se llevó a cabo entre alumnos pero no se proporciona un rango de edad, se considera que el grupo de edad es de 5 a 15 años.
d. Si el estudio se realizó entre mujeres embarazadas pero no se proporciona ningún rango de edad, se considera que el grupo de edad es de 15 a 49 años (edad reproductiva).
e. Si el estudio se realizó entre donantes de sangre pero no se proporciona ningún rango de edad, se considera que el grupo de edad es de 17 a 65 años.
f. Si el estudio se llevó a cabo entre reclutas o soldados del ejército pero no se proporciona un rango de edad, se considera que el grupo de edad es de 18 a 45 años.
g. Si el estudio se realizó entre la población activa pero no se proporciona un rango de edad, se considera que el grupo de edad es de 16 a 65 años.
h. Prevalencia de HBsAg: Se extrajo la estimación de prevalencia más específica proporcionada por los datos (definida por la prevalencia de edad/sexo/año). Se utilizaron líneas separadas para cada marcador en el archivo de extracción de datos (por ejemplo, una para HBeAg y una línea para HBsAg, incluso si el grupo de estudio/publicación era el mismo)
5. Prevalencia de HBeAg (marcador opcional): Se extrajo la estimación de prevalencia más específica (definida por la prevalencia de edad/ sexo / año) de HBeAg entre los individuos HBsAg positivos y, si corresponde, se calculó para reflejar la prevalencia entre los portadores de HBsAg.
6. Prevalencia anti-HBc (marcador opcional): Se extrajo la estimación de prevalencia más específica proporcionada por los datos (definida por la prevalencia de edad/sexo/año).
7. Método de laboratorio: Las pruebas de los marcadores de la respuesta inmunitaria de la infección por el VHB comenzaron en la década de 1970 mediante la técnica de contrainmunoelectroforesis (CIEP). Desde entonces, se han desarrollado diferentes métodos de detección (RIA, EIA, …). El método más aplicado en los estudios de prevalencia es el ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay). Se establecieron cinco categorías para registrar el método/prueba utilizado para la detección de la prevalencia en los estudios: ELI nuevo (ELISA -2, -3, EIA, …), EIA antiguo (CMIA, CIEP, RPHA), NAT (qPCR/ PCR en tiempo real, PCR anidada, PCR múltiplex), otros (por ejemplo, RIA); Desconocido/no especificado.
8. País: Los nombres de los países se registraron según www.who.int y, con fines de análisis adicionales, se agruparon según las seis regiones de la OMS: la Región de África, la Región de las Américas, la Región del Mediterráneo Oriental, la Región de Europa, la Región del Sudeste Asiático y la Región del Pacífico Occidental.
9. Tamaño de la muestra de individuos a los que se les extrajo la sangre; de los individuos implicados en los análisis/bases para la estimación de los parámetros: Como indicador de calidad del estudio, distinguimos el tamaño efectivo de la muestra, es decir, el número de individuos implicados en el análisis/en el que se basa la estimación del parámetro, del número de individuos de los que se extrajo sangre (columna aparte) y del tamaño de la muestra inicialmente calculado/planificado (columna aparte).
10. Población: Aunque la atención se centró en la población general, se incluyeron y especificaron dos grupos adicionales. Estos incluyen: HCW y donante de sangre (además de subgrupos no especificados, remunerados, no remunerados/voluntarios). Si en esta columna “población” se especificó como PS o donante de sangre y no como población general, la columna de riesgo de sesgo (siguiente) queda vacía.
11. Nivel: Se proporciona información si el estudio se realizó a nivel nacional, subnacional, de ciudad o si no se especificó más el nivel (cuatro categorías).
12. Ubicación del estudio: Esta variable de texto libre especifica la ciudad/área dentro del país donde se realizó el estudio incluido. Las variables/columnas Nivel y Ubicación del estudio se incluyeron adicionalmente tras la Reunión de la OMS sobre el impacto de la vacunación contra la hepatitis B en la OMS, Ginebra, en marzo de 2014.
Datos adicionales de otras fuentes distintas de los estudios elegibles:
- Año de introducción de la vacuna en todo el país: los datos proceden de los informes oficiales de los Estados miembros de la OMS y, a menos que se indique lo contrario, los datos se notifican anualmente a través del proceso de notificación conjunta OMS/UNICEF. http://www.who.int/entity/immunization/monitoring_surveillance/data/year_vaccine_introduction.xls?ua=1
- Período en el que se realizó el estudio: pre vacunación o post vacunación. Se determina según el año de introducción en todo el país.
- Serie de estimaciones de cobertura: los datos se obtienen de WUENIC:http://apps.who.int/immunization_monitoring/globalsummary/timeseries/tswucoveragebcg.html
- El PIB per cápita se ha utilizado a partir de los datos de la ONU que recopilan la información del Banco Mundial Fuente http://data.un.org/Data.aspx?q=GDP&d=SNAAMA&f=grID%3a101%3bcurrID%3aUSD%3bpcFlag%3a1
- Datos de longitud y latitud (fuente: www.google.com).
- Los datos de estructura y tamaño de la población de cada país proceden de la división de población de la ONU: http://www.un.org/en/development/desa/population/
Se consultó la Escala de Newcastle Ottawa para la evaluación de la calidad de los estudios no aleatorios en los metaanálisis (http://www.ohri.ca/programs/clinical_epidemiology/oxford.asp)y se consultaron las directrices de notificación de Strobe para estudios observacionales con el fin de evaluar la exhaustividad de la notificación de los estudios. ↑
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
La OMS ofrece a los Estados Miembros la oportunidad de examinar los datos y formular observaciones al respecto como parte del denominado proceso de consulta con los países. Los Estados miembros reciben un anexo con sus estimaciones específicas por país, los serosurveys utilizados para informar el modelo matemático y el resumen de la metodología. Se les proporciona tiempo suficiente para proporcionar cualquier estudio adicional que se examine de acuerdo con los criterios de inclusión e inclusión.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
La revisión sistemática de las encuestas serológicas publicadas y las estimaciones de modelos se actualizan anualmente, durante un periodo planificado para el último trimestre de 2019.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Segundo trimestre de cada año.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Organización Mundial de la Salud.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Organización Mundial de la Salud.
4.a. Justificación
Justificación:
El propósito es describir la reducción en infecciones crónicas de la hepatitis b. La mayor parte de la carga de enfermedad de la infección por el VHB proviene de infecciones adquiridas antes de los 5 años de edad. Por lo tanto, la prevención de la infección por el VHB se centra en los niños menores de 5 años de edad. Las Naciones Unidas seleccionaron la incidencia acumulada de la infección crónica por el VHB a los 5 años de edad como indicador de la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para “combatir la hepatitis”. Este indicador se mide indirectamente a través de la proporción de niños de 5 años de edad que han desarrollado infección crónica por el VHB (es decir, la proporción que da positivo para un marcador de infección llamado antígeno de superficie de la hepatitis B [HBsAg]).
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
La principal limitación del análisis es que, a pesar de la búsqueda y el acceso exhaustivo y profundo a la literatura, hay menos datos sobre los estudios posteriores a la vacunación que sobre los estudios previos a la vacunación. El modelo se basa en gran medida en estudios previos a la vacunación en adultos.
La calidad de los estudios y los datos se evaluó examinando la representatividad del muestreo. El factor de sesgo es una variable dicotómica.
Entre los posibles sesgos importantes se incluyen la representación geográfica de los puntos de datos. Además, los estudios provinieron de muchas fuentes diferentes, como donantes de sangre y mujeres embarazadas. El primero posiblemente tenga una menor proporción de prevalencia de hepatitis B que la población general, ya que los cuestionarios de los donantes a menudo excluyen a las personas con factores de riesgo de enfermedades transmitidas por la sangre y las mujeres embarazadas posiblemente tengan una prevalencia más alta como en los estudios para ver el efecto de una dosis de vacuna al nacer para prevenir la transmisión vertical. Como la proporción de estudios y el tamaño de los estudios que fueron de donantes de sangre fue significativamente mayor que los de mujeres embarazadas, podemos suponer que nuestras estimaciones de la prevalencia de la vacunación previa pueden ser bajas.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Los datos se modelaron mediante una regresión logística bayesiana que tiene en cuenta la proporción de individuos que dieron positivo al HBsAg en cada estudio, ponderando cada estudio por su tamaño y utilizando un modelo autorregresivo condicional (CAR) que tiene en cuenta las correlaciones espaciales y económicas entre países similares. Este modelo utiliza los datos de los países bien muestreados para estimar la prevalencia en los países con menos datos, con efectos como el sexo, la edad y el estado de vacunación, que también se basan en la proximidad geográfica y del PIB de los países a otros países (modelo CAR). Bajo el supuesto de que los países que están cerca económica y/o geográficamente tendrán una prevalencia más similar debido a una estructura social y capacidades de atención sanitaria similares.
La variable de respuesta en el modelo fue la prevalencia del antígeno de superficie de la hepatitis (HBsAg) con las variables explicativas de la edad (tres categorías, menores de 5 años, jóvenes (5-15) y adultos (16+), divididas utilizando la edad media de los participantes en el estudio), el sexo (proporción de mujeres en el estudio), el sesgo del estudio (por ejemplo, una alta fracción de participantes en el estudio procedentes de poblaciones indígenas), la cobertura de la vacuna de 3 dosis, la dosis de nacimiento de la vacuna y el país del estudio. La cobertura de la vacunación sistemática de 3 dosis y de la dosis al nacer en cada estudio se calculó cruzando el año y la edad de los participantes en cada estudio con las estimaciones de cobertura de la vacuna correspondientes de la OMS-UNICEF para ese país. Las estimaciones de la OMS-UNICEF son datos anuales para el país en su conjunto, y no contenían información sobre la eficacia de la vacuna, que no se utilizó en el análisis, ya que no se obtuvieron datos al respecto. La eficacia de la vacuna se estimaría implícitamente en el análisis, ya que vemos que la vacunación tiene un efecto variable en el tiempo y en el espacio en todos los estudios. La cobertura de la vacunación sistemática de 3 dosis y de la vacunación al nacer en cada estudio se calculó cruzando el año y la edad de los participantes en cada estudio con las correspondientes estimaciones de cobertura vacunal de la OMS-UNICEF para ese país. La cobertura de la vacunación sistemática de 3 dosis y de la vacunación al nacer en cada estudio se calculó cruzando el año y la edad de los participantes en cada estudio con las estimaciones correspondientes de cobertura de vacunas de la OMS-UNICEF para ese país. Más explícitamente, el modelo utiliza las edades y el momento del estudio para calcular los años en los que nacieron los participantes, de modo que si en un estudio realizado en 2015 había un grupo de edad de 10 a 15 años, los años de nacimiento serían de 2000 a 2005, entonces promediamos la cobertura de vacunación a partir de las estimaciones de la OMS-UNICEF a lo largo de esos 5 años asumiendo que cada edad estaba representada uniformemente en ese grupo de edad en el estudio. El mismo proceso se utilizó para la vacunación de 3 dosis y de la dosis de nacimiento.
La ecuación del modelo logístico general se describe a continuación,
Donde βj son los efectos fijos de las variables explicativas xii. Con los efectos aleatorios espaciales descritos por
Donde,
Donde ni es el número de vecinos del país i y los pesos wi, son 1.
El modelo se simuló en el paquete estadístico bayesiano WinBUGS, y la manipulación de los datos y la inicialización del modelo se ejecutaron desde R (3.3.1) utilizando R2WinBUGS. El modelo considera los parámetros de edad, sexo, sesgo del estudio (por ejemplo, una alta fracción de participantes en el estudio procedentes de poblaciones indígenas), cobertura de la vacuna, dosis de nacimiento de la vacuna y país del estudio.
El modelo utiliza la función CAR-normal, en WinBUGS, para modelar la autocorrelación espacial y económica relacionada con los países vecinos. Para cada país que tenía datos de prevalencia, se calculó una posición central ponderada utilizando el tamaño y la ubicación de cada estudio. Para los países sin datos, se utilizó el centroide de la población. En un enfoque novedoso, consideramos 3 dimensiones en la matriz de adyacencia del país; utilizamos las dimensiones geográficas habituales, la latitud y la longitud, y también las combinamos con el logaritmo natural del PIB per cápita del país. De este modo, se midió no sólo la proximidad geográfica, sino también la proximidad de desarrollo de los países. La matriz de adyacencia para la distancia geoeconómica da una puntuación entre cada país y todos los demás. Los países cercanos geográfica y económicamente tendrían una puntuación baja y los más alejados geográfica o económicamente tendrían una puntuación/distancia alta. Por lo tanto, aquellos países más parecidos tendrán una puntuación baja y aquellos países parecidos tendrán una puntuación alta.
A continuación, se exploró la forma en que proporcionamos la distancia geográfica y económica para producir la matriz de adyacencia, esto se debe a que la distancia geográfica puede ser más o menos importante que las similitudes económicas. Así, creando varias matrices de adyacencia diferentes (no definitivas) pudimos seleccionar la matriz más adecuada que explicara mejor la realidad. Normalizamos la distancia geográfica y la del PIB y luego calculamos la distancia entre estas dos cifras normalizadas. Esto crea una superficie gaussiana suavizada que depende tanto de la proximidad espacial como de la proximidad del PIB per cápita. Comparamos relaciones de, 1:0, 1:1, 2:1, 1:2 (Geográfica:PIB).
Para cada matriz de adyacencia diferente, también tuvimos que seleccionar una distancia de vecindad, es decir, a qué distancia puede un país ser afectado por otro. Así, también variamos el radio de distancia a partir del cual seleccionar los vecinos para la red de vecindad, utilizamos la distancia mínima máxima, el doble de la mínima máxima y el triple de la mínima máxima, variando así el número de vecinos que tendría cada país.
Por último, para decidir la magnitud del efecto que un país tiene sobre otro en la red de vecindad, variamos los pesos de los pares de países en la matriz de adyacencia, utilizando una ponderación neutra de 1, de modo que cada vecino tiene un efecto igual sobre los demás (no depende de la distancia en la red), o pesos decrecientes sobre la distancia con 1/distancia, y 1/distancia2, donde cuanto más cerca está el país mayor es el efecto que tiene sobre otro país. El resultado de estas 36 combinaciones diferentes llevó a encontrar el mínimo CID (Criterio de Información de Desviación) para una relación de 1:2 (Geográfica:PIB), siendo la distancia mínima de las redes de vecindad el doble de la distancia mínima máxima y una ponderación uniforme de 1/distancia para cada país adyacente.
Esta estructura del modelo produce estimaciones para todos los efectos fijos y también el riesgo individual a nivel de país, esto proporciona información sobre cuáles tienen un riesgo significativamente mayor o menor al riesgo medio.
Todos los parámetros fueron dados a priori no informativos. Las simulaciones se ejecutaron con 3 cadenas MCMC con 50.000 iteraciones y cada parámetro se estimó a partir de 1.000 muestras tomadas de 250.000 iteraciones diluidas para producir la distribución posterior. Se alcanzó la convergencia, con valores r̂ todos ellos muy cercanos a 1,000. Gracias al marco bayesiano y al software WinBUGS, fue posible obtener estimaciones para los países de los que no teníamos datos sobre la prevalencia, utilizando su PIB y su proximidad geográfica para informar de esta estimación. Los países con el mayor número de estudios proporcionaron las estimaciones con los intervalos de confianza más ajustados y los que tenían pocos o ningún dato estaban menos definidos, produciendo a menudo una distribución posterior logarítmica normal, dando estimaciones con colas largas.
Se inspeccionaron las distribuciones posteriores de los parámetros para comprobar la convergencia y la covarianza entre los parámetros. Cuando fue necesario, los parámetros fueron centrados y escalados a N (0, 1) para ayudar a la convergencia de los parámetros y eliminar la covarianza. Esto se hizo en el caso del parámetro de sexo, que se introdujo como la proporción de la muestra que era femenina; se observó que éste variaba conjuntamente con los parámetros de intercepción y sesgo antes de volver a centrar y escalar. Sin embargo, la covarianza de la vacunación sistemática y la dosis al nacer persistió incluso después del recentrado. Esto es en parte poco sorprendente, ya que hay algunos casos en los que la dosis al nacimiento se administra sin la vacunación de rutina. Aquí intentamos reducir esta interacción de los términos transformando los datos de la dosis al nacimiento. Modelamos la dosis de nacimiento utilizando sólo los datos en los que la dosis de nacimiento era superior al 60, 70, 80 & 90% respectivamente, también modelamos la dosis de nacimiento al cuadrado, aumentando así el efecto de las dosis de nacimiento altas sobre las dosis más pequeñas. La selección del modelo dependía de cuál de ellos reducía la covarianza entre los parámetros y devolvía la puntuación CID más baja.
La validación del modelo se llevó a cabo utilizando el 90% de los datos seleccionados al azar frente al 10% restante, y comparando las estimaciones de prevalencia del modelo con los datos observados (Figura 3). La figura 4 muestra la prevalencia media en cada país de todos los estudios comparada con la estimación del modelo. La figura 5 muestra las distribuciones marginales y conjuntas posteriores de los parámetros ajustados. La Tabla 1 muestra los valores de los parámetros estimados con los intervalos de confianza asociados.
Durante el ejercicio de validación (en el que se consultó a los países sobre sus estimaciones) se señaló que China había llevado a cabo tres encuestas serológicas a gran escala basadas en la población para establecer la prevalencia de referencia y el progreso hacia la eliminación del VHB. Había un gran número de otras encuestas de China, que son menos representativas que estas tres encuestas nacionales. Realizamos un análisis de sensibilidad restringiendo los datos de China a las tres encuestas representativas a nivel nacional. El efecto de este cambio en los datos de entrada fue que el efecto de la vacunación era más claro, pero los efectos estimados por edad (cambio en la prevalencia en los niños menores de 5 años, o en los jóvenes (niños de 5 a 15 años)) ya no eran significativamente diferentes de cero (véase la Tabla 2 y la Figura 6). La desviación se redujo significativamente, lo que sugiere un modelo mucho mejor ajustado (Tabla 2), aunque en un conjunto de datos algo reducido.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
Todos los valores representan las mejores estimaciones para el indicador del antígeno de superficie de la hepatitis B y tienen como objetivo facilitar la comparabilidad entre países y a lo largo del tiempo. Las estimaciones no siempre son las mismas que las estimaciones nacionales oficiales, debido al uso de diferentes metodologías y fuentes de datos. Se proporcionan estimaciones para 194 Estados Miembros de la OMS. El análisis se realizó para los grupos de edad de 0 a 5 años y para la población general. Debido a la escasez de datos de algunos países, las estimaciones son más sólidas a nivel mundial y regional que a nivel nacional, por lo que sugerimos que los países se centren en los intervalos creíbles del 95% y no solo en las estimaciones puntuales notificadas.
Se realizó una revisión exhaustiva y sólida de la literatura para encontrar estudios en los 194 Estados Miembros de la OMS y en todos los grupos de edad y estado de vacunación. Actualizamos la revisión sistemática de Schweitzer et al, 2015 que incluyó una búsqueda sistemática de artículos publicados entre el 1 de enero de 1965 y el 23 de octubre de 2013. Actualizamos la búsqueda sistemática para incluir artículos publicados entre el 23 de octubre de 2013 y el 30 de octubre de 2018 en las bases de datos Embase, PubMed, Global Index Medicus, Popline y Web of Science.
Para cada país que tenía datos de prevalencia, se calculó una posición central ponderada utilizando el tamaño y la ubicación de cada estudio. Para aquellos países sin datos, usamos el centroide poblacional. Véase la explicación detallada más arriba.
- A nivel regional y mundial:
Igual que el anterior.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de datos a nivel nacional:
No aplicable. Las estimaciones provienen del modelo matemático.
Recopilar una lista de verificación de la Declaración Gather de la información que debería incluirse en los nuevos informes de estimaciones de salud mundial. La Declaración Gather promueve las mejores prácticas en la presentación de informes de estimaciones de salud. Se utiliza una variedad de indicadores de salud para monitorear la salud de la población y orientar la asignación de recursos en todo el mundo. Pero la falta de datos para algunas regiones y los diferentes métodos de medición presentan desafíos que a menudo se abordan mediante el uso de técnicas de modelado estadístico para generar estimaciones coherentes basadas en fuentes de datos a menudo dispares. http://gather-statement.org/ .
4.j. Garantía de calidad
Garantía de calidad:
- Las estimaciones de la OMS utilizan una metodología revisada por el Comité Asesor de Investigación sobre la Implementación relacionada con la Inmunización y las Vacunas (IVIR-AC, por su sigla en inglés) y presentada al Grupo Asesor Estratégico de Expertos (SAGE, por su sigla en inglés). Estas estimaciones se han documentado siguiendo las Directrices para la presentación de informes de estimaciones de salud precisas y transparentes (GATHER, por su sigla en inglés).
- La OMS brindó a los Estados Miembros la oportunidad de examinar y formular observaciones sobre datos y estimaciones como parte del denominado proceso de consulta con los países.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de los datos
Descripción:
Se dispone de estimaciones para 194 Estados Miembros y para las seis Regiones de la OMS, así como a nivel mundial.
Serie temporal:
Las estimaciones están disponibles para la era prevacuna, mientras que las estimaciones de 2015 y 2017 están en proceso de revisión.
Desagregación:
Grupos de edad (es decir, menores de cinco años y población en general); sexo/género si es posible. Aunque los datos de estos últimos son escasos. Además, datos a nivel nacional, regional y mundial.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancias:
Las estimaciones no siempre son las mismas que las estimaciones nacionales oficiales, debido al uso de diferentes metodologías y fuentes de datos. Los criterios de selección de los estudios fueron similares a los de (Schweitzer, et al., 2015). Se consideraron para su inclusión en esta revisión sistemática los estudios observacionales sobre la seroprevalencia crónica de la infección por el VHB (prevalencia de HBsAg), realizados en la población general o entre donantes de sangre, trabajadores de la salud y mujeres embarazadas. Los estudios se excluyeron si eran revisiones sistemáticas o metanálisis, informes de vigilancia, estudios de casos, cartas o correspondencia, o si no contenían datos de seroprevalencia de HBsAg. Los estudios también se excluyeron si informaron exclusivamente estimaciones de prevalencia para grupos de población de alto riesgo (por ejemplo, migrantes y refugiados). Las estimaciones de los países pueden provenir de serosurveys seleccionados.
7. Referencias y documentación
Referencias
Los serosurveys están disponibles para cada estado miembro y la referencia proporcionada para cada punto de datos.
URL:
http://whohbsagdashboard.com/#global .
Referencias:
3.3.5
0.a. Objetivo
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
0.b. Meta
Meta 3.3: De aquí a 2030, poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles
0.c. Indicador
Indicador 3.3.5: Número de personas que requieren intervenciones contra enfermedades tropicales desatendidas
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 12 de febrero de 2020
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
Organización Mundial de la Salud (OMS)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Número de personas que requieren tratamiento y atención para cualquiera de las enfermedades tropicales desatendidas (ETD) a las que se dirige la Hoja de ruta de la OMS para las ETD y las resoluciones de la Asamblea Mundial de la Salud y que se comunican a la OMS.
Conceptos:
El tratamiento y la atención se definen de forma amplia para permitir el tratamiento y la atención preventivos, curativos, quirúrgicos o de rehabilitación. En particular, incluye:
- Número medio anual de personas que requieren un tratamiento masivo conocido como quimioterapia preventiva (QP) para al menos una QP-ETD; y
- Número de nuevos casos que requieren tratamiento y atención individual para otras ETD.
Otras intervenciones clave contra las ETD (por ejemplo, la gestión de vectores, la salud pública veterinaria, el agua, el saneamiento y la higiene) deben abordarse en el contexto de otros objetivos e indicadores, a saber, la Cobertura Sanitaria Universal (CSU) y el acceso universal al agua y al saneamiento.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
El número de personas que necesitan tratamiento y atención para las ETD se mide mediante los sistemas existentes en los países y se comunica a través de los formularios conjuntos de solicitud y notificación de medicamentos donados, la base de datos integrada de ETD y otros informes a la OMS.
http://www.who.int/neglected_diseases/preventive_chemotherapy/reporting/en/
http://www.who.int/neglected_diseases/data/ntddatabase/en/
Los datos de los países se publican a través del Observatorio Mundial de la Salud de la OMS y del Portal de Datos de Quimioterapia Preventiva.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
ETD que requieren quimioterapia preventiva (ETDP)
Como parte de los esfuerzos mundiales para acelerar la expansión de la quimioterapia preventiva para la eliminación y el control de la filariasis linfática (FL), la esquistosomiasis (SCH) y las helmintiasis transmitidas por el suelo (STH), la OMS facilita el suministro de los siguientes medicamentos donados por la industria farmacéutica: citrato de dietilcarbamazina, albendazol, mebendazol y praziquantel. La OMS también colabora en el suministro de ivermectina para los programas de eliminación de la oncocercosis (ONCHO, por sus siglas en inglés) y la filariasis linfática.
Se ha desarrollado un mecanismo conjunto y un conjunto de formularios para facilitar el proceso de solicitud, revisión y presentación de informes, así como para mejorar la coordinación e integración entre los diferentes programas.
Solicitud conjunta de medicamentos seleccionados para QP(JRSM, por sus siglas en inglés) – diseñada para ayudar a los países a cuantificar el número de comprimidos de los medicamentos pertinentes necesarios para llegar a la población y los distritos objetivo previstos de forma coordinada e integrada contra múltiples enfermedades durante el año para el que se solicitan los medicamentos.
Formulario de informe conjunto (JRF, por sus siglas en inglés) – diseñado para ayudar a los países a informar sobre el progreso anual de la distribución integrada y coordinada de medicamentos en los QP-ETD en el año del informe en un formato estandarizado.
Formulario de notificación de datos epidemiológicos de la QP (EPIRF, por sus siglas en inglés) – diseñado para estandarizar la notificación nacional de datos epidemiológicos sobre filariasis linfática, oncocercosis, helmintiasis transmitidas por el suelo y esquistosomiasis. Se alienta a las autoridades nacionales a rellenar este formulario y presentarlo a la OMS cada año, junto con el JRF.
Los informes generados en el JRSM y en el JRF (hojas de trabajo resumidas) deben ser impresos y firmados por el coordinador de las ETD o un representante del Ministerio de Salud para respaldar formalmente la solicitud del país de estos medicamentos y el progreso anual informado del programa o programas nacionales. También debe incluirse la fecha de la firma. Una vez obtenidas las firmas, las copias escaneadas de las dos hojas de trabajo, junto con las versiones completas en Excel del JRSM, el JRF y el EPIRF pueden presentarse conjuntamente a la OMS.
Los formularios se envían al representante de la OMS de la oficina de la OMS en el país en cuestión, con copias electrónicas a PC_JointForms@who.int y al punto focal regional correspondiente, a más tardar el 15 de agosto del año anterior al que se pretende utilizar los medicamentos (por ejemplo, a más tardar el 15 de agosto de 2015 para la aplicación de la quimioterapia preventiva en 2016), pero al menos entre 6 y 8 meses antes de la(s) intervención(es) de QP prevista(s), para dar tiempo a revisar y aprobar la solicitud, hacer el pedido, fabricar los medicamentos de QP y enviarlos al país. http://www.who.int/neglected_diseases/preventive_chemotherapy/reporting/en/
ETD que requieren diagnóstico y tratamiento individual
Se invita a los países a notificar los casos de úlcera de Buruli, enfermedad de Chagas, lepra, leishmaniasis, micetoma, rabia y pian, utilizando plantillas de Excel o directamente en la plataforma de datos integrada de la OMS (https://extranet.who.int/dhis2). Se están desarrollando módulos para recoger información sobre casos de envenenamiento por mordedura de serpiente, equinococosis y teniasis a través de esta misma plataforma.
Los casos de tripanosomiasis humana africana (THA) y otros indicadores clave de THA son notificados a nivel de aldea por los programas nacionales de control de la enfermedad del sueño a través de informes anuales y se introducen en el Atlas de THA (https://www.who.int/trypanosomiasis_african/resources/j_healthgeographics_10.1186_1476_072X_9_57/en/), pero los casos anuales agregados a nivel de país también se introducen en la plataforma de datos integrada de la OMS.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
Los datos de 2018 se están recogiendo a lo largo del segundo y tercer trimestre de 2019.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Cuarto trimestre de 2019 para los datos de 2018.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Programas nacionales sobre las ETD en los Ministerios de Salud
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
OMS
4.a. Justificación
Justificación:
El número promedio anual de personas que requieren tratamiento y atención para las ETD es el número que se espera que disminuya hacia “el fin de las ETD” para el año 2030 (meta 3.3), a medida que las ETD sean erradicadas, eliminadas o controladas. Se espera que el número de personas que requieren otras intervenciones contra las ETD (por ejemplo, gestión de vectores, salud pública veterinaria, agua, saneamiento e higiene) deba mantenerse más allá de 2030 y, por lo tanto, debe abordarse en el contexto de otras metas e indicadores, a saber, la Cobertura Sanitaria Universal (CSU) y el acceso universal al agua y al saneamiento.
Esta cifra no debe interpretarse como el número de personas en riesgo de contraer ETD. De hecho, es un subconjunto del número mayor de personas en riesgo. El tratamiento masivo se limita a las personas que viven en distritos que superan un umbral de prevalencia; no incluye a todas las personas que viven en distritos con algún riesgo de infección. El tratamiento y la atención individual son para quienes están o han estado infectados; no incluye a todos los contactos y otras personas en riesgo de infección. Esta cifra puede interpretarse mejor como el número de personas con un nivel de riesgo que requiere una intervención médica –, es decir, tratamiento y atención para los DTN.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Los informes de los países pueden no ser perfectamente comparables a lo largo del tiempo. La mejora de la vigilancia y la detección de casos puede dar lugar a un aumento aparente del número de personas que se sabe que requieren tratamiento y atención. Es posible que sea necesario realizar alguna otra estimación para ajustar los cambios en la vigilancia y la búsqueda de casos. En algunos años puede ser necesario imputar los informes de los países que faltan para algunas enfermedades.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Se requiere cierta estimación para agregar los datos entre las intervenciones y las enfermedades. Existe una metodología establecida que ha sido probada y un estándar internacional acordado. [http://www.who.int/wer/2012/wer8702.pdf?ua=1]
1) Número medio anual de personas que requieren tratamiento masivo conocido como QP para al menos una ETD (filariasis linfática, oncocercosis, esquistosomiasis, helmintiasis transmitidas por el suelo y tracoma). Las personas pueden necesitar QP para más de una QP-ETD. El número de personas que requieren QP se compara entre las ETD-QP, por grupo de edad y unidad de ejecución (por ejemplo, distrito). El mayor número de personas que requieren QP se retiene para cada grupo de edad en cada unidad de implementación. El total se considera una estimación conservadora del número de personas que requieren QP para al menos una QP-ETD. Las encuestas de prevalencia determinan cuándo se ha eliminado o controlado una ETD y se puede dejar de utilizar la QP o reducir su frecuencia, de forma que se reduzca el número medio anual de personas que requieren QP.
2) Número de nuevos casos que requieren tratamiento y atención individual para otras ETD: El número de casos nuevos se basa en los informes de los países, siempre que estén disponibles, de los casos nuevos y conocidos de úlcera de Buruli, dengue, dracunculosis, equinococosis, tripanosomiasis africana humana, lepra, leishmaniasis, rabia y pian. Cuando se informe del número de personas que requieran y soliciten una intervención quirúrgica para las ETDs (por ejemplo, cirugía de triquiasis o hidrocele), puede añadirse aquí. Del mismo modo, los nuevos casos que requieran y soliciten rehabilitación (por ejemplo, lepra o linfedema) pueden añadirse siempre que estén disponibles.
Las poblaciones mencionadas en 1) y 2) pueden superponerse; la suma sobreestimaría el número total de personas que requieren tratamiento y atención. Por lo tanto, el máximo de 1) o 2) se retiene en la unidad de ejecución común más baja y se suma para obtener agregados conservadores por país, región y mundo. Para 2030, la mejora de los datos y modelos de co-endemicidad validará las tendencias obtenidas con este enfoque simplificado.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
No se imputan los valores que faltan en los países que nunca han comunicado datos sobre ninguna ETD. En el caso de los países que han notificado datos en el pasado, imputamos los valores que faltan sólo para aquellas ETD que se han notificado en el pasado pero que no se han notificado en el año en curso.
Para la reproducibilidad, empleamos técnicas de imputación múltiple utilizando el paquete Amelia de libre acceso en R. Imputamos 100 conjuntos de datos completos utilizando todos los datos transversales disponibles (países y años), aplicando una transformación de raíz cuadrada para excluir los valores negativos de la incidencia, así como las variables categóricas que denotan las regiones y los grupos de ingresos, y permitiendo los efectos temporales lineales específicos de cada país. Agregamos todas las enfermedades y extraemos la media y los valores del centil 2,5 y 97,5 para informar de las mejores estimaciones y los intervalos de incertidumbre para cada país.
- A nivel regional y mundial:
Utilizando los 100 conjuntos de datos imputados, agregamos entre enfermedades y regiones, extraemos la media y los valores de los centiles 2,5 y 97,5 para informar de las mejores estimaciones y los intervalos de incertidumbre a nivel regional y mundial.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Las estimaciones globales y regionales son simples agregados de los valores de los países, sin ninguna ponderación particular. No hay más ajustes para las estimaciones globales y regionales.
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y directrices que disponen los países para la recopilación de los datos a nivel nacional:
Este indicador se basa en datos a nivel nacional comunicados a la OMS por sus Estados Miembros y difundidos a través del Observatorio Mundial de la Salud de la OMS (http://www.who.int/gho/neglected_diseases/en/) y QP Portal de Datos (http://apps.who.int/gho/cabinet/pc.jsp). Es necesario realizar algunos ajustes para agregar los datos notificados por los países sobre las enfermedades tropicales desatendidas individuales en todas las enfermedades tropicales desatendidas incluidas en este indicador. Existe una metodología establecida para estandarizar esta agregación: http://www.who.int/wer/2012/wer8702.pdf
Siguiendo una recomendación del Grupo de Trabajo sobre supervisión y evaluación del Grupo asesor estratégico y técnico sobre las enfermedades tropicales desatendidas, la OMS ha dirigido la elaboración de una base de datos integrada sobre las enfermedades tropicales desatendidas para mejorar la planificación y gestión basadas en pruebas de los programas de enfermedades tropicales desatendidas a nivel nacional y subnacional. La base de datos integrada de NTD está disponible aquí: http://www.who.int/neglected_diseases/data/ntddatabase/en/.
Para las enfermedades tropicales desatendidas que requieren quimioterapia preventiva, se ha desarrollado un mecanismo de notificación conjunta y un conjunto de formularios de notificación para facilitar el proceso de solicitud de medicamentos donados y la presentación de informes sobre el progreso, así como para mejorar la coordinación y la integración entre los programas, más información está disponible aquí, http://www.who.int/neglected_diseases/preventive_chemotherapy/reporting/en/
En el caso de las demás enfermedades tropicales desatendidas, los centros de salud deben notificar el número de nuevos casos a nivel nacional a fin de recopilarlos. Si se organizan actividades activas de búsqueda de casos (por ejemplo, para las enfermedades tropicales desatendidas integradas de la piel, la tripanosomiasis humana africana, etc.), el país debe asegurarse de que el número de nuevos casos detectados a través de estas actividades también se notifique, ya sea a través de los centros de salud o directamente a nivel nacional. Un sistema de información sanitaria sólido es esencial para que los países puedan recopilar, compilar y analizar información de buena calidad sobre estas enfermedades tropicales desatendidas.
4.j. Garantía de calidad
Garantía de calidad:
Los materiales de formación para la base de datos integrada de enfermedades no transmisibles están disponibles aquí: http://www.who.int/neglected_diseases/data/ntddatabase/en/. Una guía de usuario y un video tutorial para el mecanismo de notificación conjunta y un conjunto de formularios de notificación están disponibles aquí: http://www.who.int/neglected_diseases/preventive_chemotherapy/reporting/en/
Los detalles sobre los datos individuales de las ETD están disponibles a través de: http://www.who.int/gho/neglected_diseases/en/. En el caso de las ETD que requieren quimioterapia preventiva, los informes son firmados por el coordinador de las ETD o por un representante del Ministerio de Salud para respaldar formalmente la solicitud de medicamentos (cuando corresponda) y datos del país. Se presentan al representante de la oficina de la OMS en el país correspondiente.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Actualmente, 185 países comunican los datos, con una buena cobertura de todas las regiones.
Desagregación:
Es necesario el desglose por enfermedad; para acabar con la epidemia de las ETD es necesario reducir el número de personas que requieren intervenciones para cada ETD.
Se requiere un desglose por edad para la QP: niños en edad preescolar (1-4 años), en edad escolar (5-14 años) y adultos (= 15 años).
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
Los países no suelen agregar sus datos entre las ETD, pero si aplicaran el método de agregación descrito anteriormente, obtendrían la misma cifra. Las únicas excepciones serían los países en los que faltan uno o más valores para las ETD individuales. En estos casos excepcionales, los agregados estimados internacionalmente serán mayores que los agregados producidos por los países que asumen que los valores faltantes son nulos. Presentamos las mejores estimaciones con intervalos de incertidumbre para destacar los valores faltantes y que tienen un impacto significativo en los agregados de los países, hasta que se comuniquen los valores que faltan.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
http://www.who.int/neglected_diseases/en/
Referencias:
Plan mundial de lucha contra las enfermedades tropicales desatendidas, 2008–2015. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2007 (http://whqlibdoc.who.int/hq/2007/who_cds_ntd_2007.3_eng.pdf, consultado el 29 de marzo de 2015).
Acelerar el trabajo para superar el impacto mundial de las enfermedades tropicales desatendidas: Una hoja de ruta para la aplicación. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2012 (http://www.who.int/neglected_diseases/NTD_RoadMap_2012_Fullversion.pdf, consultado el 29 de marzo de 2015).
Invertir para superar el impacto mundial de las enfermedades tropicales desatendidas. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2015 (http://www.who.int/neglected_diseases/9789241564861/en/, consultado el 29 de marzo de 2015).
3.4.1
0.a. Objetivo
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
0.b. Meta
Meta 3.4: De aquí a 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante su prevención y tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar
0.c. Indicador
Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuida a las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes o las enfermedades respiratorias crónicas
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 10 de febrero de 2017
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
Organización Mundial de la Salud (OMS)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Tasa de mortalidad atribuida a enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes o enfermedades respiratorias crónicas. Probabilidad de morir entre los 30 y los 70 años por enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes o enfermedades respiratorias crónicas, definida como el porcentaje de personas de 30 años que morirían antes de cumplir los 70 años por enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes o enfermedades respiratorias crónicas, suponiendo que experimentara las tasas de mortalidad actuales a cada edad y que no muriera por ninguna otra causa de muerte (por ejemplo, lesiones o VIH/SIDA). Este indicador se calcula utilizando los métodos de la tabla de vida (ver más detalles en la sección 3.3).
Conceptos:
Probabilidad de morir: La probabilidad de que un individuo muera entre dos edades dadas las tasas de mortalidad actuales a cada edad, calculada mediante los métodos de la tabla de vida. La probabilidad de morir entre dos edades puede llamarse tasa de mortalidad.
Tabla de vida: Tabla que muestra la experiencia de mortalidad de un grupo hipotético de niños nacidos en el mismo momento y sometidos a lo largo de su vida a un conjunto de tasas de mortalidad específicas por edad.
Enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes o enfermedades respiratorias crónicas: Causas de muerte subyacentes de la CIE-10 I00-I99, COO-C97, E10-E14 y J30-J98.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
La fuente de datos preferida son los sistemas de registro de defunciones con cobertura completa y certificación médica de la causa de muerte. Otras fuentes de datos posibles son las encuestas de hogares con autopsia verbal y los sistemas de registro por muestreo o centinela.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
La OMS lleva a cabo un proceso formal de consulta por país antes de publicar sus estimaciones de causa de muerte.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recolección de datos:
La OMS envía un correo electrónico dos veces al año solicitando a los Estados miembros datos tabulados sobre el registro de defunciones (incluidas todas las causas de muerte). Los países envían a la OMS estadísticas anuales sobre las causas de defunción de forma continua.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Finales de 2016.
4.a. Justificación
Justificación:
La carga de enfermedades no transmisibles (ENT) entre los adultos está aumentando rápidamente en los países en desarrollo debido al envejecimiento. Las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas son las cuatro causas principales de la carga de ENT. Medir el riesgo de morir por estas cuatro causas principales es importante para evaluar el alcance de la carga de mortalidad prematura debida a las ENT en una población.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Las estimaciones de las causas de muerte tienen grandes rangos de incertidumbre para algunas causas y algunas regiones. Las brechas y limitaciones de los datos en las regiones de alta mortalidad refuerzan la necesidad de ser precavidos a la hora de interpretar las evaluaciones comparativas mundiales de las causas de muerte, así como la necesidad de aumentar la inversión en los sistemas de medición de la salud de la población. El uso de métodos de autopsia verbal en los sistemas de registro de muestras, los sistemas de vigilancia demográfica y las encuestas de hogares proporciona cierta información sobre las causas de muerte en poblaciones que no cuentan con sistemas de registro de defunciones que funcionen adecuadamente, pero sigue habiendo considerables problemas en la validación e interpretación de esos datos, así como en la evaluación de la incertidumbre asociada a los diagnósticos de la causa de muerte subyacente.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
El cálculo de este indicador consta de 4 etapas:
1. Estimación de las tablas de vida de la OMS, basadas en la revisión de las Perspectivas de la Población Mundial 2012 de la ONU.
2. Estimación de la distribución de las causas de muerte.
3. Cálculo de las tasas de mortalidad por edad de las cuatro principales ENT para cada rango de edad de cinco años entre 30 y 70 años.
4. Cálculo de la probabilidad de morir entre los 30 y los 70 años por enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes o enfermedades respiratorias crónicas.
Los métodos utilizados para el análisis de las causas de muerte dependen del tipo de datos disponibles de los países:
En el caso de los países con un sistema de registro civil de alta calidad que incluye información sobre la causa de la muerte, se utilizó el registro civil que los Estados miembros envían a la Base de Datos de Mortalidad de la OMS, con ajustes cuando fuera necesario, por ejemplo, para el subregistro de muertes.
En los países que no disponen de datos de alta calidad sobre el registro de defunciones, las estimaciones de la causa de muerte se calculan utilizando otros datos, como las encuestas de hogares con autopsia verbal, los sistemas de registro por muestreo o centinela, los estudios especiales y los sistemas de vigilancia. En la mayoría de los casos, estas fuentes de datos se combinan en un marco de modelización.
La probabilidad de morir entre los 30 y los 70 años a causa de las cuatro principales ENT se estimó utilizando las tasas de mortalidad específicas por edad de las cuatro principales categorías de ENT combinadas. Utilizando el método de la tabla de vida, el riesgo de muerte entre las edades exactas de 30 y 70 años, por cualquiera de las cuatro causas y en ausencia de otras causas de muerte, se calculó utilizando la ecuación siguiente. Los códigos CIE utilizados son Enfermedades cardiovasculares: I00-I99, Cáncer: C00-C97, Diabetes: E10-E14, y Enfermedad respiratoria crónica: J30-J98
Las fórmulas para (1) calcular la tasa de mortalidad específica por edad para cada grupo de edad de cinco años entre 30 y 70 años, (2) traducir la tasa de mortalidad de cinco años en la probabilidad de muerte en cada rango de edad de cinco años, y (3) calcular la probabilidad de muerte desde los 30 hasta los 70 años, independientemente de otras causas de muerte, se pueden encontrar en la página 6 de este documento:
Marco de Vigilancia Mundial de las ENT: Definiciones y especificaciones de los indicadores. Ginebra: Organización Mundial de la Salud, 2014 (http://www.who.int/nmh/ncd-tools/indicators/GMF_Indicator_Definitions_FinalNOV2014.pdf?ua=1)
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de los valores faltantes:
- A nivel de país:
En los países con estadísticas de alta calidad sobre las causas de muerte, se realizó una interpolación/extrapolación para los años-país que faltaban; en los países con datos de baja calidad o sin datos sobre las causas de muerte, se utilizó modelización. La metodología completa puede encontrarse aquí:
Métodos y fuentes de datos de la OMS para las causas de defunción mundiales, 2000–2015 (http://www.who.int/healthinfo/global_burden_disease/GlobalCOD_method_2000_2015.pdf)
- A nivel regional y mundial:
NA
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Agregación de las estimaciones de muertes por causa, edad y sexo por país.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
En la actualidad, unos 70 países proporcionan a la OMS datos regulares de alta calidad sobre la mortalidad por edad, sexo y causas de muerte, y otros 40 países presentan datos de menor calidad. Sin embargo, la OMS calcula sistemáticamente estimaciones exhaustivas de las causas de muerte para todos sus Estados miembros (con un determinado umbral de población) cada 3 años.
Desagregación:
Sexo
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
En los países con sistemas de registro civil de alta calidad, las estimaciones puntuales a veces difieren principalmente por dos razones: 1) la OMS redistribuye las defunciones con causa de muerte mal definida; y 2) la OMS corrige los registros de defunción incompletos.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
Referencias:
Marco de vigilancia mundial de las ENT: Definiciones y especificaciones de los indicadores. Ginebra: Organización Mundial de la Salud, 2014 (http://www.who.int/nmh/ncd-tools/indicators/GMF_Indicator_Definitions_FinalNOV2014.pdf?ua=1)
Definición del indicador de la OMS (http://apps.who.int/gho/indicatorregistry/App_Main/view_indicator.aspx?iid=3354)
Métodos y fuentes de datos de la OMS para las causas mundiales de defunción, 2000–2015
(http://www.who.int/healthinfo/global_burden_disease/GlobalCOD_method_2000_2015.pdf)
Resolución de la Asamblea Mundial de la Salud, WHA66.10 (2014): Seguimiento de la declaración política de la reunión de alto nivel de la Asamblea General sobre la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles. Incluye el Apéndice 2: Marco integral de seguimiento mundial, que incluye 25 indicadores, y un conjunto de nueve objetivos mundiales voluntarios para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles. (http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA66/A66_R10-en.pdf?ua=1)
Plan de acción mundial de la OMS para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles 2013-2020 (http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/94384/1/9789241506236_eng.pdf?ua=1)
3.4.2
0.a. Objetivo
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
0.b. Meta
Meta 3.4: De aquí a 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante su prevención y tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar
0.c. Indicador
Indicador 3.4.2: Tasa de mortalidad por suicidio
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 10 de febrero de 2017
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
Organización Mundial de la Salud (OMS)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
La tasa de mortalidad por suicidio se define como el número de muertes por suicidio en un año, dividido por la población y multiplicado por 100 000.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
La fuente de datos preferida son los sistemas de registro de defunciones con cobertura completa y certificación médica de la causa de la muerte, codificada mediante la clasificación internacional de enfermedades (CIE). Los códigos CIE-10 para el suicidio son X60-X84, Y87.0. Otras posibles fuentes de datos son las encuestas de hogares con autopsia verbal, los sistemas de registro por muestreo o centinela, los estudios especiales y los sistemas de monitoreo.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
La OMS lleva a cabo un proceso formal de consulta por país antes de publicar sus estimaciones de causa de muerte.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
La OMS envía un correo electrónico dos veces al año solicitando a los Estados Miembros datos de registro de defunción tabulados (incluidas todas las causas de muerte). Los países presentan estadísticas anuales de causa de muerte a la OMS de forma continua. (De NA a NA)
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Finales de 2016
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Oficinas nacionales de estadística y/o ministerios de salud.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
OMS
4.a. Justificación
Justificación:
Los trastornos mentales se dan en todas las regiones y culturas del mundo. Los más frecuentes son la depresión y la ansiedad, que se calcula que afectan a casi 1 de cada 10 personas. En el peor de los casos, la depresión puede llevar al suicidio. En 2012, se calcula que hubo más de 800.000 muertes por suicidio en todo el mundo. El suicidio fue la segunda causa de muerte entre los adultos jóvenes de 15–29 años, después de las lesiones por accidentes de tráfico.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
El registro completo de las muertes por suicidio en los sistemas de registro de defunciones requiere una buena conexión con los sistemas forenses y policiales, pero puede verse seriamente obstaculizado por el estigma, las consideraciones sociales y jurídicas y los retrasos en la determinación de la causa de muerte. Menos de la mitad de los Estados miembros de la OMS cuentan con sistemas de registro de defunciones que funcionan bien y registran las causas de la muerte.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Tasa de mortalidad por suicidio (por cada 100.000 habitantes) = (Número de muertes por suicidio en un año x 100.000) / Población media del mismo año calendario
Los métodos utilizados para el análisis de las causas de muerte dependen del tipo de datos disponibles de los países:
Para los países con un sistema de registro civil de alta calidad que incluye información sobre la causa de muerte, se utilizó el registro civil que los Estados miembros envían a la Base de Datos de Mortalidad de la OMS, con ajustes cuando fuera necesario, por ejemplo, para el subregistro de muertes.
Para los países que no disponen de alta calidad de datos de registro de defunciones, las estimaciones de la causa de muerte se calculan utilizando otros datos, como las encuestas de hogares con autopsia verbal, los sistemas de registro por muestreo o centinela, los estudios especiales y los sistemas de monitoreo. En la mayoría de los casos, estas fuentes de datos se combinan en un marco de modelización.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de los valores faltantes:
- A nivel de país:
En los países con estadísticas de alta calidad sobre las causas de muerte, se realizó una interpolación/extrapolación para los años-país que faltaban; en los países con datos de baja calidad o sin datos sobre las causas de muerte, se utilizó modelización. La metodología completa puede encontrarse aquí:
Métodos y fuentes de datos de la OMS para las causas de defunción mundiales, 2000–2015 (http://www.who.int/healthinfo/global_burden_disease/GlobalCOD_method_2000_2015.pdf)
- A nivel regional y mundial:
NA
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Las estimaciones de país sobre el número de muertes por causa se suman para obtener agregados regionales y mundiales.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
En la actualidad, unos 70 países proporcionan a la OMS datos regulares de alta calidad sobre la mortalidad por edad, sexo y causas de muerte, y otros 40 países presentan datos de menor calidad. Sin embargo, la OMS calcula sistemáticamente estimaciones exhaustivas de las causas de muerte para todos sus Estados miembros (con un determinado umbral de población) cada 3 años.
Desagregación:
Sexo, grupo de edad
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancias:
En los países con sistemas de registro vitales de alta calidad, las estimaciones puntuales a veces difieren principalmente por dos razones: 1) la OMS redistribuye las muertes con causa de muerte mal definida (es decir, lesiones de intención desconocida, códigos DEI Y10-Y34 y Y872) al suicidio; y 2) La OMS corrige el registro incompleto de muertes.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
Referencias:
Definición del indicador de la OMS (http://apps.who.int/gho/indicatorregistry/App_Main/view_indicator.aspx?iid=4664)
Métodos y fuentes de datos de la OMS para las causas mundiales de muerte, 2000–2015
(http://www.who.int/healthinfo/global_burden_disease/GlobalCOD_method_2000_2015.pdf)
Resolución de la Asamblea Mundial de la Salud WHA66.8 (2013): Plan de acción integral de salud mental 2013–2020, incluido el Apéndice 1: Indicadores para medir los avances hacia las metas definidas del Plan de acción integral de salud mental 2013-2020 (http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA66/A66_R8-en.pdf?ua=1)
3.5.1
3.5.2
0.a. Objetivo
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
0.b. Meta
Meta 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el uso indebido de estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol
0.c. Indicador
Indicador 3.5.2: Consumo de alcohol per cápita (a partir de los 15 años de edad) durante un año civil en litros de alcohol puro
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 08 de junio de 2018
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados a febrero de 2020
Objetivo 8; Metas 3.4, 3.6
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
Organización Mundial de la Salud (OMS)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Uso nocivo del alcohol, definido según el contexto nacional como el consumo per cápita de alcohol (mayores de 15 años) dentro de un año natural en litros de alcohol puro.
El consumo total per cápita de alcohol (CPA) se define como la cantidad total (suma del promedio trienal de CPA registrado y del CPA no registrado como proporción del total) de alcohol consumido por adulto (mayor de 15 años) durante un año civil, en litros de alcohol puro, ajustado por el consumo turístico. El consumo de alcohol registrado se refiere a las estadísticas oficiales a nivel de país (datos de producción, importación, exportación y ventas o impuestos), mientras que el consumo de alcohol no registrado se refiere al alcohol que no se grava y que está fuera del sistema habitual de control gubernamental, como el alcohol de producción casera o informal (legal o ilegal), el alcohol de contrabando, el alcohol de sustitución (que es el alcohol no destinado al consumo humano) o el alcohol obtenido a través de compras transfronterizas (que se registra en una jurisdicción diferente). El consumo turístico tiene en cuenta a los turistas que visitan el país y a los habitantes que visitan otros países. Las cifras positivas indican que el consumo de alcohol de los turistas salientes es mayor que el de los entrantes, y las negativas, lo contrario. El consumo turístico se basa en las estadísticas de la ONU, y los datos son proporcionados por el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés).
Concept0s:
El consumo per cápita de alcohol puro registrado (mayores de 15 años) se calcula como la suma del consumo específico de alcohol puro (cerveza, vino, licores, otros) de diferentes fuentes. La primera prioridad en el árbol de decisión son las estadísticas nacionales de los gobiernos; la segunda son las estadísticas de la industria del alcohol específicas de cada país que son de dominio público y se basan en entrevistas o trabajo de campo (GlobalData (antes Canadean), International Wine and Spirit Research (IWSR), Instituto del Vino; históricamente World Drink Trends) o datos de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV); la tercera es la base de datos estadísticos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAOSTAT), y la cuarta son los datos de las estadísticas de la industria del alcohol que son de dominio público y se basan en un estudio documental. En el caso de los países cuya fuente de datos es FAOSTAT, el consumo no registrado puede incluirse en el consumo registrado. A partir de la introducción de la categoría específica de "Otras" bebidas, la cerveza incluye las cervezas de malta, el vino incluye el vino hecho de uvas, las bebidas espirituosas incluyen todas las bebidas destiladas y otras incluyen una o varias otras bebidas alcohólicas, como las bebidas fermentadas hechas de sorgo, maíz, mijo, arroz o sidra, vino de frutas, vino fortificado, etc. En el caso del CPA no registrado, la primera prioridad en el árbol de decisión son los datos empíricos representativos a nivel nacional; suelen ser encuestas generales de población en países donde el alcohol es legal. En segundo lugar, se encuentran otras investigaciones empíricas específicas, y en tercer lugar, la opinión de los expertos apoyada por una encuesta periódica de expertos a nivel nacional (50 países con estimaciones significativas de consumo de alcohol no registrado) utilizando la técnica Delphi modificada.
En el caso del CPA registrado, para hacer la conversión en litros de alcohol puro, se considera que el contenido de alcohol (% de alcohol por volumen) es el siguiente Cerveza (cerveza de cebada 5%), Vino (vino de uva 12%; mosto de uva 9%, vermut 16%), Bebidas espirituosas (bebidas espirituosas destiladas 40%; bebidas espirituosas 30%), y Otras (cervezas de sorgo, mijo, maíz 5%; sidra 5%; vino fortificado 17% y 18%; trigo fermentado y arroz fermentado 9%; otras bebidas fermentadas 9%). Las preguntas de la encuesta sobre el consumo de alcohol no registrado se convierten en estimaciones por año de CPA no registrado. En algunos países, el alcohol no registrado se estima sobre la base del alcohol confiscado por las aduanas o la policía.
Los litros de alcohol consumidos por los turistas (mayores de 15 años) en un país se basaron en el número de turistas que visitaron un país, la cantidad promedio de tiempo que pasaron en el país y cuánto beben estas personas en promedio en sus países de origen (estimado en base al consumo per cápita de alcohol registrado y no registrado). Además, el consumo de alcohol por parte de los turistas también tiene en cuenta a los habitantes de un país que consumían alcohol mientras visitaban otros países (basándose en el tiempo medio que pasaban fuera de su país (para todas las personas de 15 años o más) y la cantidad de alcohol que consumían en su país de origen). Estas estimaciones suponen lo siguiente (1) que las personas beben las mismas cantidades de alcohol cuando son turistas que en sus países de origen, y (2) que el consumo global de los turistas es igual a 0 (y, por tanto, el consumo de los turistas puede ser negativo o positivo en términos netos).
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Registrados: Estadísticas gubernamentales o, en su defecto, estadísticas de la industria del alcohol de dominio público, FAOSTAT;
No registrados: Datos empíricos representativos a nivel nacional o, en su defecto, investigaciones empíricas específicas, opinión de expertos.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
La Encuesta Mundial sobre Alcohol y Salud se realiza periódicamente (la última en 2016) en colaboración con las seis oficinas regionales de la OMS. Los homólogos o puntos focales nacionales de todos los Estados miembros de la OMS son designados oficialmente por los respectivos ministerios de salud. Se les proporciona la herramienta de recopilación de datos de la encuesta en línea para que la completen. Cuando esto no es posible, se envía una copia impresa de la herramienta directamente a quienes la solicitaron. Los envíos de la encuesta se comprueban y, cuando la información está incompleta o necesita aclaración, el cuestionario se devuelve al punto focal o al homólogo nacional del país en cuestión para que lo revise. Las enmiendas a las respuestas de la encuesta se vuelven a enviar por correo electrónico o por vía electrónica. Los datos presentados por los países se triangulan con los datos de los principales proveedores de datos de la industria en reuniones anuales organizadas por la OMS con el objetivo de identificar discrepancias y soluciones. Las estimaciones de los indicadores clave se compilan en perfiles de país que se envían al punto focal o al homólogo nacional en el país para su validación y aprobación.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
Vigilancia pasiva en curso. Las próximas encuestas mundiales de la OMS sobre el alcohol y la salud incluyen la recopilación de datos de los Estados miembros de la OMS en 2019 y 2022.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
2018 y 2020.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Ministerios de salud; oficinas/agencias nacionales de estadística (datos sobre producción y comercio/ventas de alcohol); centros nacionales de seguimiento del consumo de alcohol y drogas; centros académicos y de seguimiento nacionales que se ocupan de las encuestas poblacionales sobre factores de riesgo para la salud.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Organización Mundial de la Salud (OMS)
4.a. Justificación
Justificación:
El consumo de alcohol puede influir no sólo en la incidencia de enfermedades, lesiones y otras condiciones de salud, sino también en la evolución de los trastornos y sus resultados en las personas. El consumo de alcohol se ha identificado como una de las causas de más de 200 enfermedades, lesiones y otros problemas de salud. El consumo de alcohol per cápita está ampliamente aceptado como el mejor indicador posible de la exposición al alcohol en las poblaciones y el indicador clave para la estimación de la carga de enfermedad atribuible al alcohol y las muertes atribuibles al alcohol. Su correcta interpretación requiere el uso de indicadores adicionales basados en la población, como la prevalencia del consumo de alcohol, y, en consecuencia, estimula el desarrollo de sistemas nacionales de seguimiento sobre el alcohol y la salud en los que participan una amplia gama de partes interesadas, incluidos los sectores de la producción y el comercio de alcohol.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
El indicador es factible y adecuado para fines de seguimiento, como lo demuestra la disponibilidad de datos de 190 países y la inclusión de este indicador en los marcos de seguimiento mundiales, regionales y nacionales. Es el indicador clave de la exposición al alcohol en las poblaciones. Los datos disponibles (basados en la producción, la importación, la exportación y las ventas o los impuestos) no permiten desglosar el consumo per cápita de alcohol (CPA) por sexo o edad; para ello, se necesitan otras fuentes de datos, como los datos de las encuestas. La estimación del consumo per cápita no registrado sigue siendo un reto, y para aumentar la validez de las estimaciones se recurre a la triangulación de datos procedentes de distintas fuentes y a las técnicas Delphi. En los últimos tiempos ha aumentado considerablemente el número de actividades de investigación centradas en la mejora de las estimaciones del consumo de alcohol no registrado, así como su cobertura geográfica. El resultado es una evaluación más precisa de la cantidad total de alcohol consumida por persona y año en un país determinado.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Numerador: La suma de la cantidad de alcohol per cápita registrada (15+ años), media durante tres años calendario, en litros de alcohol puro, y la cantidad de consumo de alcohol per cápita no registrado (15+ años), durante un año calendario, en litros de alcohol puro, ajustado por el consumo de los turistas.
Denominador: Población residente a mitad de año (15+ años) durante el mismo año calendario, Perspectivas de la Población Mundial de la ONU, variante media.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
Los valores de los países que faltan (por ejemplo, Mónaco, San Marino) son tan pequeños que no afectarían a las cifras globales o regionales.
- A nivel regional y mundial:
Los valores de los países que faltan (por ejemplo, Mónaco y San Marino) son tan pequeños que no afectarían a las cifras globales o regionales.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Los agregados regionales y mundiales son medias ponderadas de los valores de los países (ponderados por la población de habitantes de 15 años o más de los respectivos países).
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
A nivel mundial, por regiones de la OMS y de los ODS, por grupos de ingresos del Banco Mundial, por países. Los datos están disponibles para 190 Estados miembros de la OMS.
Series temporales:
Consumo de alcohol per cápita registrado desde la década de 1960, y consumo total de alcohol per cápita desde 2005, con estimaciones del consumo de alcohol no registrado para 2005, 2010 y 2015.
Desagregación:
Sexo, edad.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
Estimaciones de la población, contenido de alcohol por volumen en las diferentes categorías de bebidas alcohólicas, distribuciones por edad, requisitos de los datos de las encuestas utilizados para elaborar las estimaciones, estimaciones del consumo de alcohol no registrado.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
http://apps.who.int/gho/data/?showonly=GISAH&theme=main
Referencias:
http://apps.who.int/gho/data/?showonly=GISAH&theme=main
http://www.who.int/gho/alcohol/en/
http://www.who.int/substance_abuse/publications/global_alcohol_report/en/
3.6.1
0.a. Objetivo
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
0.b. Meta
Meta 3.6: De aquí a 2020, reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico en el mundo
0.c. Indicador
Indicador 3.6.1: Tasa de mortalidad por lesiones debidas a accidentes de tráfico
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 19 de julio de 2016
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados a febrero de 2020
3.5, 11.2
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
Organización Mundial de la Salud (OMS)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Tasa de mortalidad por accidentes de tránsito definida como el número de muertes causados por accidentes de tránsito por cada 100.000 habitantes.
Conceptos:
Numerador: Número de muertes debidas a accidentes de tráfico.
Cifra absoluta que indica el número de personas que mueren como consecuencia de un accidente de tráfico.
Denominador: Población (número de personas por país).
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Para las muertes por accidentes de tráfico tenemos dos fuentes de datos. Los datos de la encuesta del Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial y los datos de los registros vitales o certificados de defunción que la OMS recibe cada año de los estados miembros (ministerios de salud).
Para la población, utilizamos datos de las Naciones Unidas / Departamento de Asuntos Económicos y Sociales / División de Población.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
La metodología de recolección de datos de diferentes sectores y partes interesadas en cada país es la siguiente. Los Coordinadores Nacionales de Datos (CND), que fueron nombrados por sus gobiernos, recibieron formación sobre la metodología del proyecto. Como representantes de sus ministerios, se les pidió que identificaran hasta otros ocho expertos en seguridad vial dentro de su país de diferentes sectores (por ejemplo, salud, policía, transporte, organizaciones no gubernamentales y/o academia) y que facilitaran una reunión de consenso de estos encuestados. Aunque cada experto respondió al cuestionario en función de su experiencia, la reunión de consenso facilitada por los CDN permitió debatir todas las respuestas, y el grupo utilizó este debate para acordar un conjunto final de información que representara mejor la situación de su país en ese momento (hasta 2014, utilizando los datos más recientes disponibles). Esta información se presentó a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Encontrará más detalles en el Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial 2015. Se proporcionó a los países una guía de nuestro cuestionario en la que se describen los grupos de edad y otras dimensiones, con el fin de normalizar los datos recopilados.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recolección de datos:
La próxima recolección de datos está prevista para 2017, aunque es probable que los datos recogidos sobre las víctimas mortales sean de 2015 o 2016 (se pedirán los datos más recientes disponibles del país).
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Los nuevos datos de este indicador se publicarán a principios de 2019.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Los datos de muertes por accidentes de tránsito fueron proporcionados a nivel nacional principalmente por tres ministerios, a saber, ministerio de Salud, Ministerio del Interior y ministerio de transporte
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
La OMS es la organización responsable de la compilación y la presentación de informes sobre este indicador a nivel mundial
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
No existen datos del registro civil de todos los países para realizar la comparación con los datos recibidos en la encuesta. Publicamos sólo intervalos de confianza para los países que tienen datos de registro civil poco completos. Además, no podemos recopilar datos sobre tránsito todos los años utilizando la metodología descrita en el Informe sobre la situación mundial.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Nuestro modelo se basa en la calidad de los datos que recibimos. Como organización sanitaria, nos basamos principalmente en la presentación de los datos del registro civil de los Ministerios de Salud de los países a la OMS (a través de los canales oficiales). Estos datos, sobre todas las causas de muerte, son analizados después por nuestros colegas del departamento de Sistemas de Información Sanitaria para decidir la calidad de los datos, es decir, determinar si hay una buena integridad y cobertura de las muertes por todas las causas.
Clasificamos los países en 4 categorías o grupos, a saber,
Grupo 1: Países con datos de registro de defunciones (buenos datos vitales/de registro de defunciones)
Grupo 2: Países con otras fuentes de información sobre las causas de defunción
Grupo 3: Países con una población inferior a 150.000 habitantes
Grupo 4: Países sin datos de registro de defunciones admisibles.
El departamento de Sistemas de Información Sanitaria analiza la calidad y la exhaustividad de los datos. Para el modelo de seguridad vial, si la OMS considera que el país tiene buenos datos de registro civil (RC), significa que el país está en el grupo 1, entonces no aplicamos un modelo de regresión para obtener una estimación (sin embargo, podemos proyectar hacia adelante si los datos de registro civil son antiguos). Si el país se considera en el grupo 4, entonces aplicamos una regresión binomial negativa en la que N es el total de muertes por accidentes de tráfico, C es el término constante, Xi es un conjunto de covariables explicativas, Pop es la población del país-año y ? es el término de error binomial negativo.
Para los países del grupo 2, se utilizó el método de regresión descrito anteriormente para proyectar hacia adelante el año más reciente para el que se disponía de una estimación del total de muertes.
Por último, en los países del grupo 3 con una población inferior a 150.000 habitantes y que no disponían de datos de registro de defunciones, no se utilizaron las estimaciones de regresión. Sólo se utilizaron directamente las defunciones notificadas sin ajustarlas.
Más detalles sobre este proceso de estimación en Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial 2015.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
El tratamiento de valores faltantes se realizó de la siguiente manera:
1) Se identificaron los valores (o años) que faltaban en los datos del registro civil (RC) y se buscaron otras fuentes, en nuestro caso los datos del cuestionario/encuesta (reportados) para esos años. A continuación, se calculó el factor RC/Reportado para los últimos 3 años en los que se disponía de datos de RC y Reportados y se utilizó este factor para ajustar los datos Reportados para sustituir el valor que faltaba de los datos de RC.
2) En el caso de que falten datos de RC y Reportados, los valores faltantes se imputaron con una regresión binomial negativa de la tasa para cada país si la regresión convergía o era significativa. En caso contrario, se utilizó la tasa media de los años con datos.
- A nivel regional y mundial:
Igual que el procedimiento descrito para el 11.2 anterior
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Utilizamos la agrupación regional de la OMS y la media para calcular la tasa de cada región. Esto significa la suma de las muertes por accidentes de tráfico de la región (i) multiplicada por 100.000 y dividida por la población de la región (i).
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Disponemos de datos para 194 países.
Series temporales:
De 2000 a 2013
Desagregación:
Desagregamos los datos por tipos de usuarios de carretera, edad, sexo, grupos de ingresos y regiones de la OMS
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
Las estimaciones de la OMS sobre las tasas de tráfico son, en muchos países, diferentes a las estimaciones oficiales por las razones descritas anteriormente que se relacionan con nuestra metodología.
También hay diferencias en los datos utilizados para la población entre los datos nacionales y las estimaciones elaboradas por el departamento de población de las Naciones Unidas.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
http://www.who.int/violence_injury_prevention
Referencias:
http://www.who.int/violence_injury_prevention/road_safety_status/2015/en/
3.7.1
0.a. Objetivo
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
0.b. Meta
Meta 3.7: De aquí a 2030, garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los de planificación familiar, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y los programas nacionales
0.c. Indicador
Indicador 3.7.1: Proporción de mujeres en edad de procrear (entre 15 y 49 años) que cubren sus necesidades de planificación familiar con métodos modernos
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: marzo de 2020
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados a febrero de 2020
Este indicador está vinculado a la Meta 3.8 (Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de atención sanitaria esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas esenciales seguros, eficaces, de calidad y asequibles para todos) porque el suministro de información y métodos de planificación familiar a todas las personas que deseen prevenir el embarazo es un componente importante para lograr la cobertura sanitaria universal.
Este indicador también está vinculado a la meta 5.6 (Garantizar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y a los derechos reproductivos, según lo acordado de conformidad con el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo y la Plataforma de Acción de Beijing y los documentos finales de sus conferencias de examen) porque la satisfacción de la demanda de planificación familiar se ve facilitada por el aumento del acceso a los servicios de atención de la salud sexual y reproductiva, y también mejora la salud sexual y reproductiva y la capacidad de ejercer los derechos reproductivos.
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización(es):
División de Población, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES)
Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Porcentaje de mujeres en edad reproductiva (15-49 años) que desean no tener hijos (adicionales) o posponer el siguiente hijo y que actualmente utilizan un método anticonceptivo moderno. El indicador también se denomina demanda de planificación familiar satisfecha con métodos modernos.
Conceptos:
El porcentaje de mujeres en edad reproductiva (15-49 años) que tienen su necesidad de planificación familiar satisfecha con métodos modernos también se denomina proporción de la demanda satisfecha con métodos modernos. Los componentes del indicador son la prevalencia del uso de anticonceptivos (cualquier método y métodos modernos) y la necesidad insatisfecha de planificación familiar.
La prevalencia del uso de anticonceptivos es el porcentaje de mujeres que utilizan actualmente, o cuya pareja utiliza actualmente, al menos un método anticonceptivo, independientemente del método utilizado.
A efectos de análisis, los métodos anticonceptivos suelen clasificarse como modernos o tradicionales. Los métodos anticonceptivos modernos incluyen la esterilización femenina y masculina, el dispositivo intrauterino (DIU), el implante, los inyectables, las píldoras anticonceptivas orales, los preservativos masculinos y femeninos, los métodos vaginales de barrera (incluidos el diafragma, el capuchón cervical y la espuma, la jalea, la crema y la esponja espermicida), el método de amenorrea de la lactancia (MELA), la anticoncepción de emergencia y otros métodos modernos no informados por separado (por ejemplo, el parche anticonceptivo o el anillo vaginal). Los métodos anticonceptivos tradicionales incluyen el ritmo (por ejemplo, los métodos basados en el conocimiento de la fertilidad, la abstinencia periódica), el retiro y otros métodos tradicionales no informados por separado.
La necesidad insatisfecha de planificación familiar se define como el porcentaje de mujeres en edad reproductiva, casadas o en unión libre, que desean interrumpir o retrasar la maternidad pero no utilizan ningún método anticonceptivo. La definición estándar de necesidad insatisfecha de planificación familiar incluye a las mujeres fecundas y sexualmente activas en el numerador, y que declaran no querer tener ningún (o más) hijo(s), o que declaran querer retrasar el nacimiento de su próximo hijo durante al menos dos años o están indecisas sobre el momento del próximo nacimiento, pero que no están utilizando ningún método anticonceptivo. El numerador también incluye a las mujeres embarazadas cuyos embarazos no fueron deseados o fueron inoportunos en el momento de la concepción; y a las mujeres con amenorrea posparto que no utilizan planificación familiar y cuyo último parto no fue deseado o fue inoportuno. Puede encontrar más información sobre la definición operativa de la necesidad insatisfecha de planificación familiar, así como las preguntas de la encuesta y los programas estadísticos necesarios para obtener el indicador, en el siguiente sitio web: http://measuredhs.com/Topics/Unmet-Need.cfm.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Este indicador se calcula a partir de datos de encuestas de hogares representativos a nivel nacional. Los programas de encuestas multinacionales que incluyen datos relevantes para este indicador son: Encuestas de Prevalencia de Anticonceptivos (EPA), Encuestas Demográficas y de Salud (EDS), Encuestas de Fecundidad y Familia (EFF), Encuestas de Salud Reproductiva (ESR), Encuestas de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS, por sus siglas en inglés), Encuestas 2020 de Monitoreo del Desempeño y Rendición de Cuentas (PMA, por sus siglas en inglés), Encuestas Mundiales de Fecundidad (EMF), otros programas de encuestas internacionales y encuestas nacionales.
Para información sobre la fuente de cada estimación, véase Naciones Unidas, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, División de Población (2020). Uso Mundial de Anticonceptivos 2020.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
Los datos se recopilan y actualizan anualmente en el primer trimestre del año.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
La División de Población publica datos actualizados sobre el indicador en el primer trimestre de cada año. La próxima publicación está prevista para el primer trimestre de 2020. La División de Población publica anualmente una amplia recopilación de datos y estimaciones anuales basadas en modelos y proyecciones hasta 2030 a nivel nacional, regional y mundial. Véase:
Naciones Unidas, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, División de Población (2020). Uso Mundial de Anticonceptivos 2020. Nueva York: Naciones Unidas.
Naciones Unidas, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, División de Población (2020). Estimaciones y proyecciones de los indicadores de planificación familiar 2020. Nueva York: Naciones Unidas.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Los datos de encuestas se obtienen de las encuestas nacionales de hogares coordinadas internacionalmente—como las Encuestas Demográficas y de Salud (EDS), las Encuestas de Salud Reproductiva (ESR) y las Encuestas de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS)—y otras encuestas patrocinadas a nivel nacional. Se realizaron búsquedas sistemáticas en estos programas de encuestas internacionales, en las bases de datos de encuestas (por ejemplo, la base de datos de la Red Integrada de Encuestas de Hogares (RIEH)), en las plataformas de presentación de informes nacionales sobre los ODS y en las consultas ad hoc, además de utilizar las respuestas específicas de cada país a los cuestionarios sobre datos administrados por UNICEF (Presentación de informes nacionales sobre indicadores para los objetivos de desarrollo del Milenio (CRING)) y la información de las oficinas de campo del UNFPA.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Este indicador es elaborado a nivel mundial por la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas en colaboración con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
4.a. Justificación
Justificación:
La proporción de la demanda de planificación familiar satisfecha con métodos modernos es útil para evaluar los niveles generales de cobertura de los programas y servicios de planificación familiar. El acceso y la utilización de un medio eficaz para prevenir el embarazo contribuye a que las mujeres y sus parejas puedan ejercer su derecho a decidir libre y responsablemente el número y el espaciamiento de sus hijos y a disponer de la información, la educación y los medios para hacerlo. Satisfacer la demanda de planificación familiar con métodos modernos también contribuye a la salud materno-infantil al prevenir los embarazos no deseados y los embarazos poco espaciados, que presentan un mayor riesgo de resultados obstétricos deficientes. Los niveles de demanda de planificación familiar satisfechos con métodos modernos del 75% o más se consideran generalmente altos, y los valores del 50% o menos se consideran generalmente como muy bajos.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Las diferencias en el diseño y la aplicación de la encuesta, así como las diferencias en la forma de formular y administrar los cuestionarios de la encuesta, pueden afectar a la comparabilidad de los datos. Las diferencias más comunes se refieren a la gama de métodos anticonceptivos incluidos y a las características (edad, sexo, estado civil o de unión) de las personas para las que se estima la prevalencia del uso de anticonceptivos (población base). El marco temporal utilizado para evaluar la prevalencia del uso de anticonceptivos también puede variar. En la mayoría de las encuestas no existe una definición de lo que se entiende por “utilizar actualmente” un método anticonceptivo.
En algunas encuestas, la falta de preguntas de sondeo, formuladas para asegurarse de que el encuestado entiende el significado de los diferentes métodos anticonceptivos, puede dar lugar a una subestimación de la prevalencia del uso de anticonceptivos, en particular para los métodos tradicionales. La variabilidad del muestreo también puede ser un problema, especialmente cuando la prevalencia del uso de anticonceptivos se mide para un subgrupo específico (por grupo de edad, nivel de educación, lugar de residencia, etc.) o cuando se analizan las tendencias a lo largo del tiempo.
Cuando no se dispone de datos sobre mujeres de 15 a 49 años, se informa sobre las mujeres casadas o unidas. Los ejemplos de poblaciones base que a veces se presentan son: mujeres casadas o en unión libre de 15 a 44 años, mujeres sexualmente activas (independientemente del estado civil) o mujeres alguna vez casadas. Las notas en el conjunto de datos indican cualquier diferencia entre los datos presentados y las definiciones estándar de la prevalencia del uso de anticonceptivos o la necesidad insatisfecha de planificación familiar, o cuando los datos pertenecen a poblaciones que no son representativas de las mujeres en edad reproductiva.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
El numerador es el porcentaje de mujeres en edad reproductiva (15-49 años) que utilizan actualmente, o cuya pareja utiliza actualmente, al menos un método anticonceptivo moderno. El denominador es la demanda total de planificación familiar (la suma de la prevalencia de anticonceptivos (cualquier método) y la necesidad insatisfecha de planificación familiar).
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
No se intenta proporcionar estimaciones para países o zonas individuales cuando no se dispone de datos de países o zonas.
- A nivel regional y mundial:
Para generar estimaciones regionales y globales para cualquier año de referencia, la División de Población/DESA utiliza un modelo jerárquico bayesiano, descrito en detalle en:
Alkema L., V. Kantorová, C. Menozzi y A. Biddlecom (2013). Tasas y tendencias nacionales, regionales y mundiales de la prevalencia del uso de anticonceptivos y la necesidad insatisfecha de planificación familiar entre 1990 y 2015: un análisis sistemático y exhaustivo. The Lancet. Vol. 381, Issue 9878, pp. 1642–1652
Wheldon M., V. Kantorová, P. Ueffing y A. N. Z. Dasgupta (2018). Métodos para estimar y proyectar indicadores clave de planificación familiar entre todas las mujeres en edad reproductiva. Naciones Unidas, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, División de Población, Documento técnico nº 2. Nueva York: Naciones Unidas.
Kantorová V., M. Wheldon, P. Ueffing, A. N. Z. Dasgupta (2020). Estimación del progreso hacia la satisfacción de las necesidades anticonceptivas de las mujeres en 185 países: A Bayesian hierarchical modelling study. PLoS Medicine 17(2):e1003026.
Las estimaciones basadas en modelos a nivel de país sólo se utilizan para calcular los promedios regionales y mundiales y no se utilizan para informar sobre las tendencias de los ODS a nivel de país. Cuanto menor sea el número de observaciones para el país de interés, más se guían sus estimaciones por la experiencia de otros países, mientras que para los países con muchas observaciones los resultados están determinados en mayor medida por esas observaciones empíricas.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
El modelo jerárquico bayesiano se utiliza para generar estimaciones y proyecciones regionales y globales del indicador. Las estimaciones y proyecciones agregadas son medias ponderadas de las estimaciones de los países basadas en el modelo, utilizando el número de mujeres de 15 a 49 años para el año de referencia en cada país. Los detalles de la metodología se describen en:
Wheldon, M., V. Kantorová, P. Ueffing y A. N. Z. Dasgupta (2018). Métodos para estimar y proyectar indicadores clave de planificación familiar entre todas las mujeres en edad reproductiva. Naciones Unidas, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, División de Población, Documento técnico nº 2. Nueva York: Naciones Unidas.
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional:
N.A.
4.i. Gestión de la calidad
Proceso de consulta/validación con los países para los ajustes y las estimaciones:
Los datos proceden de informes de encuestas publicados o, en casos excepcionales, de otros informes analíticos publicados o de tabulaciones obtenidas de microconjuntos de datos de encuestas. Si se necesitan aclaraciones, se contacta con los patrocinadores de la encuesta o la organización autora, que pueden proporcionar estimaciones corregidas o ajustadas como respuesta.
4.j. Garantía de calidad
Garantía de calidad:
N.A.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Se dispone de datos sobre el porcentaje de mujeres en edad reproductiva (15-49 años) que satisfacen su necesidad de planificación familiar con métodos modernos para 130 países o zonas en el período 2000-2019. Para 103 países o áreas, hay al menos dos observaciones disponibles.
El desglose regional de la disponibilidad de datos es el siguiente:
Regiones del mundo y de los ODS |
Al menos una observación |
Dos o más observaciones |
MUNDO |
130 |
103 |
América del Norte y Europa |
13 |
7 |
América del Norte |
1 |
1 |
Europa |
12 |
6 |
América Latina y el Caribe |
23 |
20 |
Asia central y Asia meridional |
13 |
10 |
Asia Central |
4 |
4 |
Asia meridional |
9 |
6 |
Asia oriental y sudoriental |
11 |
10 |
Asia Oriental |
3 |
2 |
Sudeste de Asia |
8 |
8 |
Asia Occidental y África del Norte |
17 |
15 |
Asia occidental |
11 |
9 |
África del Norte |
6 |
6 |
África subsahariana |
44 |
38 |
Oceanía |
9 |
3 |
Oceanía, excepto Australia y Nueva Zelanda |
9 |
3 |
Australia y Nueva Zelanda |
0 |
0 |
Países en desarrollo sin litoral (PDSL) |
30 |
25 |
Países menos adelantados (PMA) |
45 |
36 |
Pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID) |
26 |
16 |
Desagregación:
Edad, estado civil, ubicación geográfica, estatus socioeconómico y otras categorías, según la fuente de datos y el número de observaciones.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
En general, no hay discrepancias entre los datos presentados y los publicados en los informes de las encuestas. Sin embargo, algunos datos nacionales publicados han sido ajustados por la División de Población para mejorar la comparabilidad. Se utilizan notas en el conjunto de datos para indicar cuándo se hicieron los ajustes y cuándo los datos difieren de las definiciones estándar. El indicador global representa a todas las mujeres en edad reproductiva. Algunas estimaciones de las encuestas representan a las mujeres casadas o en unión libre, lo que se indica en una nota.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
http://www.un.org/en/development/desa/population/; https://population.un.org/dataportalng; www.UnfpaOpendata.org
Referencias:
Naciones Unidas, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, División de Población (2020). Uso mundial de anticonceptivos 2020. Véase también la metodología con detalles técnicos disponible en
(http://www.un.org/en/development/desa/population/publications/dataset/contraception/wcu2020.asp)
Naciones Unidas, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, División de Población (2020). Estimaciones y proyecciones de los indicadores de planificación familiar 2020. Nueva York: Naciones Unidas.
Alkema, LA y otros (2013). Tasas y tendencias nacionales, regionales y mundiales de la prevalencia del uso de anticonceptivos y la necesidad insatisfecha de planificación familiar entre 1990 y 2015: Un análisis sistemático y exhaustivo. The Lancet, volumen 381, número 9878, pp. 1642-1652. Véase también el anexo web con detalles técnicos disponible en http://www.un.org/en/development/desa/population/theme/family-planning/index.shtml
Bradley y otros (2012). Revisión de la necesidad insatisfecha de planificación familiar. DHS Analytical Studies No. 25, Calverton, Maryland: ICF International. http://dhsprogram.com/pubs/pdf/AS25/AS25[12June2012].pdf
Manual de indicadores para el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, Naciones Unidas,
http://mdgs.un.org/unsd/mi/wiki/MainPage.ashx
Kantorová V., M. Wheldon, P. Ueffing, A. N. Z. Dasgupta (2020). Estimación del progreso hacia la satisfacción de las necesidades anticonceptivas de las mujeres en 185 países: Un modelo de estudio jerárquico bayesiano. PLoS Medicine 17(2):e1003026.
Seguimiento de los progresos en materia de planificación familiar. FP2020 indicadores básicos. Glastonbury (CT): Track20
http://www.track20.org/pages/data/indicators
Wheldon, M y otros (2018). Métodos para estimar y proyectar indicadores clave de planificación familiar entre todas las mujeres en edad reproductiva. Naciones Unidas, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, División de Población, Documento técnico nº 2. Nueva York: Naciones Unidas. https://www.un.org/en/development/desa/population/publications/technical/index.shtml
Organización Mundial de la Salud (2011). Seguimiento de la salud materna, neonatal e infantil: comprensión de los principales indicadores de progreso. Ginebra: OMS. http://www.who.int/entity/healthmetrics/news/monitoring_maternal_newborn_child_health.pdf
Organización Mundial de la Salud (2015). Lista de referencia mundial de 100 indicadores básicos de salud, 2015: Metadata, http://www.who.int/healthinfo/indicators/2015/chi_2015_74_family_planning.pdf?ua=1
Organización Mundial de la Salud (2015). Lista de referencia mundial de 100 indicadores básicos de salud, 2015: Metadata, http://www.who.int/healthinfo/indicators/2015/chi_2015_74_family_planning.pdf?ua=1
3.7.2
0.a. Objetivo
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
0.b. Meta
Meta 3.7: De aquí a 2030, garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los de planificación familiar, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y los programas nacionales
0.c. Indicador
Indicador 3.7.2: Tasa de fecundidad de las adolescentes (entre 10 y 14 años y entre 15 y 19 años) por cada 1.000 mujeres de ese grupo de edad
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: Mayo de 2020
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados
El indicador está vinculado a la meta 5.6 (Garantizar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y a los derechos reproductivos, según lo acordado de conformidad con el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo y la Plataforma de Acción de Beijing y los documentos finales de sus conferencias de examen) porque la reducción de la maternidad adolescente que puede lograrse aumentando el acceso a los servicios de atención de la salud sexual y reproductiva también refleja las mejoras en la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos per se. El indicador está vinculado a la meta 17.19 (Para 2030, aprovechar las iniciativas existentes para elaborar mediciones de los progresos en materia de desarrollo sostenible que complementen el producto interno bruto y apoyar el fomento de la capacidad estadística en los países en desarrollo) porque la tasa de natalidad de las adolescentes se basa en parte en los datos del registro de nacimientos y del censo. El fortalecimiento de los sistemas de registro civil y de estadísticas vitales en los países que pueden alcanzar una cobertura de registro de nacimientos del 100% y la puntualidad de los datos del censo son relevantes para medir el progreso de la meta 3.7.
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización(es):
División de Población, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES) Naciones Unidas
Fondo de Población (UNFPA)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Número anual de nacimientos de mujeres de 10 a 14 o de 15 a 19 años por cada 1.000 mujeres del grupo de edad respectivo.
Conceptos:
La tasa de natalidad en la adolescencia representa el riesgo de maternidad entre las mujeres del grupo de edad correspondiente. La tasa de natalidad adolescente entre las mujeres de 15 a 19 años también se denomina tasa de fecundidad específica por edad para las mujeres de 15 a 19 años.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
El registro civil es la fuente de datos preferida. El censo y la encuesta de hogares son fuentes alternativas cuando no existe un registro civil fiable.
Los datos sobre los nacimientos por edad de la madre se obtienen de los sistemas de registro civil que cubren el 90% o más de todos los nacidos vivos, complementados eventualmente con estimaciones de censos o encuestas para los períodos en los que no se dispone de datos de registro.
Para el numerador, tienen prioridad las cifras comunicadas por las Oficinas Nacionales de Estadística a la División de Estadística de las Naciones Unidas. Cuando no están disponibles o presentan problemas, se utilizan los datos de las entidades estadísticas de las organizaciones intergubernamentales a nivel regional y subregional o directamente de las Oficinas Nacionales de Estadística.
Para el denominador, se da prioridad a la última revisión de las Perspectivas de la Población Mundial elaborada por la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas. En los casos en que el numerador no cubra la totalidad de la población de hecho, se utilizará una estimación de población alternativa adecuada, si está disponible. Cuando falta el numerador o el denominador, se utiliza la estimación directa de la tasa elaborada por la Oficina Nacional de Estadística.
La información sobre las fuentes se proporciona a nivel de celda. Cuando el numerador y el denominador proceden de dos fuentes diferentes, se enumeran en ese orden.
En los países que carecen de un sistema de registro civil o en los que la cobertura de dicho sistema es inferior al 90% de todos los nacidos vivos, la tasa de natalidad de las adolescentes se obtiene a partir de los datos de las encuestas de hogares y de los datos del censo. Los datos de registro considerados como inferiores al 90% de cobertura se utilizan excepcionalmente para los países en los que las fuentes alternativas presentan problemas de compatibilidad y los datos de registro pueden proporcionar una evaluación de las tendencias. En los países con programas de encuestas múltiples, se da prioridad a las encuestas por muestreo de gran tamaño realizadas con carácter anual o bienal, cuando existen.
Para información sobre la fuente de cada estimación, véase Naciones Unidas, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, División de Población (2019). Datos de fertilidad globales 2019 (POP/DB/Fert/Rev2019), de acceso público en http://www.un.org/en/development/desa/population/publications/dataset/fertility/wfd2019.asp.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
Para los datos del registro civil, los datos sobre los nacimientos o la tasa de natalidad de los adolescentes se obtienen de los datos comunicados por los países a la División de Estadística de las Naciones Unidas o a las Divisiones de Estadística o unidades estadísticas regionales (ESCWA, ESCAP, CARICOM, SPC, Eurostat). Las cifras de población se obtienen de la última revisión de Naciones Unidas Perspectivas mundiales de población y sólo excepcionalmente de otras fuentes.
Los datos de las encuestas se obtienen de las encuestas nacionales de hogares coordinadas internacionalmente—como las Encuestas Demográficas y de Salud (EDS), las Encuestas de Salud Reproductiva (ESR) y las Encuestas de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS, por sus siglas en inglés)—y otras encuestas patrocinadas a nivel nacional. También pueden tenerse en cuenta otras encuestas nacionales realizadas en el marco de las Encuestas Europeas de Fecundidad y Familia (EEFF) o del Proyecto Panárabe de Salud Familiar (PAPFAM, por sus siglas en inglés). Los datos proceden de informes de encuestas publicados o, en casos excepcionales, de otros informes analíticos publicados. Cuando las estimaciones están disponibles en el informe de la encuesta, se toman directamente de él. Si se necesitan aclaraciones, se contacta con los patrocinadores de la encuesta o con la organización autora, que ocasionalmente puede proporcionar estimaciones corregidas o ajustadas como respuesta. En otros casos, si se dispone de microdatos, la División de Población elabora las estimaciones a partir de estos datos nacionales.
En el caso de los datos censales, las estimaciones se obtienen preferentemente de los informes censales. En estos casos, las tasas ajustadas sólo se utilizan cuando las comunica la Oficina Nacional de Estadística. En los demás casos, la tasa de natalidad adolescente se calcula a partir de las tablas de nacimientos de los 12 meses anteriores por edad de la madre y de la distribución de la población censada por sexo y edad.
Además de obtener los datos y las estimaciones directamente de los sitios web de las Oficinas Nacionales de Estadística, se utilizan las siguientes bases de datos y sitios web: las Encuestas Demográficas y de Salud (EDS) (http://api.dhsprogram.com/#/index.html), la base de datos del Anuario Demográfico de la División de Estadística del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la Secretaría de las Naciones Unidas (http://data.un.org), las bases de datos internas de la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la Secretaría de las Naciones Unidas (véase la última publicación aquí: http://www.un.org/en/development/desa/population/publications/dataset/fertility/wfd2019.asp), Eurostat (http://ec.europa.eu/eurostat/data/database), la Base de Datos de Fecundidad Humana (http://www.humanfertility.org), la Colección de Fecundidad Humana (http://www.fertilitydata.org), y las Encuestas Agrupadas de Indicadores Múltiples (MICS) (http://mics.unicef.org/). También se consultan las bases de datos de encuestas (por ejemplo, la base de datos de la Red Integrada de Encuestas de Hogares (RIEH)), además de las búsquedas de datos en los sitios web de las Oficinas Nacionales de Estadística y las consultas ad hoc.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
Los datos se recopilan y actualizan anualmente en el primer trimestre del año.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
La División de Población publica anualmente datos actualizados sobre la tasa de natalidad en adolescentes. La próxima publicación está prevista para 2020.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Nombre:
Los datos del registro civil, los datos sobre los nacimientos o la tasa de natalidad de los adolescentes se obtienen de los datos comunicados por los países a la División de Estadística de las Naciones Unidas o a las Divisiones de Estadística o unidades estadísticas regionales (ESCWA, ESCAP, CARICOM, SPC). Las cifras de población se obtienen de la última revisión de las Perspectivas de la Población Mundial de la División de Población de las Naciones Unidas y sólo excepcionalmente de otras fuentes. Los datos de las encuestas se obtienen de las encuestas nacionales de hogares coordinadas internacionalmente—como las Encuestas Demográficas y de Salud (EDS), las Encuestas de Salud Reproductiva (ESR) y las Encuestas de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS, por sus siglas en inglés)—y otras encuestas patrocinadas a nivel nacional. Los datos de los censos se obtienen a partir de los datos comunicados por los países a la División de Estadística de las Naciones Unidas o a las Divisiones de Estadística o unidades estadísticas regionales (Eurostat, ESCWA, ESCAP, CARICOM, SPC) o directamente de los informes censales.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Este indicador es elaborado a nivel mundial por la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas en colaboración con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
4.a. Justificación
Justificación:
La reducción de la fecundidad adolescente y el tratamiento de los múltiples factores que la subyacen son esenciales para mejorar la salud sexual y reproductiva y el bienestar social y económico de los adolescentes. Existe un acuerdo sustancial en la literatura sobre el hecho de que las mujeres que quedan embarazadas y dan a luz muy pronto en su vida reproductiva están sujetas a mayores riesgos de complicaciones o incluso de muerte durante el embarazo y el parto, y sus hijos también son más vulnerables. Por lo tanto, la prevención de los partos muy tempranos en la vida de una mujer es una medida importante para mejorar la salud materna y reducir la mortalidad infantil. Además, las mujeres que tienen hijos a una edad temprana experimentan un recorte de sus oportunidades de mejora socioeconómica, sobre todo porque es poco probable que las madres jóvenes sigan estudiando y, si necesitan trabajar, puede resultar especialmente difícil compaginar las responsabilidades familiares y laborales. La tasa de natalidad en la adolescencia también aporta datos indirectos sobre el acceso a los servicios sanitarios pertinentes, ya que los jóvenes, y en particular las adolescentes solteras, suelen tener dificultades para acceder a los servicios de salud sexual y reproductiva.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Las discrepancias entre las fuentes de datos a nivel de país son habituales y el nivel de la tasa de natalidad de las adolescentes depende en parte de la fuente de datos seleccionada.
En el caso del registro civil, las tasas están sujetas a limitaciones que dependen de la exhaustividad del registro de nacimientos, del tratamiento de los niños nacidos vivos pero que mueren antes del registro o en las primeras 24 horas de vida, de la calidad de la información comunicada sobre la edad de la madre y de la inclusión de los nacimientos de períodos anteriores. Las estimaciones de población pueden sufrir de limitaciones relacionadas con la notificación errónea de la edad y la cobertura.
En el caso de los datos de encuestas y censos, tanto el numerador como el denominador proceden de la misma población. Las principales limitaciones se refieren a los errores en la declaración de la edad, las omisiones de nacimientos, la declaración errónea de la fecha de nacimiento del niño y la variabilidad del muestreo en el caso de las encuestas.
Con respecto a las estimaciones de la tasa de natalidad en adolescentes entre las mujeres de 10 a 14 años, la evidencia comparativa sugiere que una proporción muy pequeña de los nacimientos en este grupo de edad se produce en mujeres menores de 12 años. Otras pruebas basadas en datos retrospectivos de la historia de los nacimientos procedentes de encuestas indican que es menos probable que las mujeres de 15 a 19 años declaren su primer nacimiento antes de los 15 años que las mujeres de la misma cohorte de nacimiento cuando se les pregunta cinco años después, a los 20–24 años.
La tasa de natalidad de las adolescentes se suele comunicar como la tasa de fecundidad específica por edad para las edades de 15 a 19 años en el contexto del cálculo de las estimaciones de fecundidad total. También se ha denominado tasa de fecundidad adolescente. Una medida relacionada es la proporción de la fecundidad adolescente, medida como el porcentaje de la fecundidad total aportada por las mujeres de 15 a 19 años.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
La tasa de natalidad en adolescentes se calcula como un ratio. El numerador es el número de nacidos vivos de mujeres de 15 a 19 años, y el denominador una estimación de la exposición a la maternidad de las mujeres de 15 a 19 años. El cálculo es el mismo para el grupo de edad de 10 a 14 años. El numerador y el denominador se calculan de forma diferente para los datos del registro civil, encuestas y censos.
En el caso de los datos de registro civil, el numerador es el número registrado de nacidos vivos de mujeres de 15 a 19 años durante un año determinado, y el denominador es la población estimada o enumerada de mujeres de 15 a 19 años.
En el caso de los datos de encuestas, el numerador es el número de nacidos vivos obtenido a partir de las historias de nacimiento retrospectivas de las mujeres entrevistadas que tenían entre 15 y 19 años en el momento de los nacimientos durante un período de referencia anterior a la entrevista, y el denominador son los años-persona vividos entre las edades de 15 y 19 años por las mujeres entrevistadas durante el mismo período de referencia. El año de observación comunicado corresponde a la mitad del periodo de referencia. En el caso de algunas encuestas que no cuentan con datos sobre la historia de los nacimientos retrospectivos, el cálculo de la tasa de natalidad de las adolescentes se basa en la fecha del último nacimiento o en el número de nacimientos en los 12 meses anteriores a la encuesta.
Con los datos del censo, la tasa de natalidad en adolescentes se calcula sobre la base de la fecha del último nacimiento o el número de nacimientos en los 12 meses anteriores a la enumeración. El censo proporciona tanto el numerador como el denominador de las tasas. En algunos casos, las tasas basadas en los censos se ajustan para tener en cuenta el subregistro basado en métodos indirectos de estimación. En algunos países que no disponen de otros datos fiables, el método de estimación indirecta de los hijos propios proporciona estimaciones de la tasa de natalidad de las adolescentes durante varios años antes del censo.
Si se dispone de datos, también se puede calcular la fecundidad de las adolescentes de 10 a 14 años.
Para un tratamiento exhaustivo de los diferentes métodos de cálculo, véase Manual sobre la recolección de Datos de Fertilidad y Mortalidad, Publicación de Naciones Unidas, Núm. de Ventas E.03.XVII.11 (accesible públicamente en http://unstats.un.org/unsd/publication/SeriesF/SeriesF_92E.pdf). Los métodos indirectos de estimación se analizan en Manual X: Técnicas indirectas de estimación demográfica, Publicación de las Naciones Unidas, Nº de venta E.83.XIII.2 (accesible públicamente en http://www.un.org/esa/population/publications/Manual_X/Manual_X.pdf).
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
No se intenta proporcionar estimaciones para países o zonas individuales cuando no se dispone de datos de países o zonas.
- A nivel regional y mundial:
Los agregados regionales o mundiales de la tasa de natalidad en adolescentes para el grupo de edad de 15 a 19 años proceden de la última revisión de las Perspectivas de la Población Mundial elaborada por la División de Población de las Naciones Unidas. En los casos en los que faltan datos o se consideran poco fiables, las estimaciones para los distintos países o zonas se generan mediante la opinión de expertos, revisando y ponderando cada observación de forma analítica o, en los años más recientes, utilizando métodos estadísticos automatizados, o utilizando un modelo de datos ajustado al sesgo para controlar los sesgos sistemáticos entre los distintos tipos de datos. Véase Naciones Unidas, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, División de Población (2019). Perspectivas de la población mundial 2019: Revisión, Metodología de las estimaciones y proyecciones de población de las Naciones Unidas, (ST/ESA/SER.A/425), disponible en https://population.un.org/wpp/Publications/Files/WPP2019_Methodology.pdf.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Las tasas de natalidad en adolescentes indicadas para los agregados mundiales y regionales se basan en el promedio de las tasas de natalidad en adolescentes estimadas para dos períodos quinquenales contiguos (por ejemplo, 2015-2020 y 2020-2025 para el año 2020) publicadas en Naciones Unidas, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, División de Población (2017). Perspectivas de la población mundial: La revisión de 2017, DVD Edition (http://esa.un.org/unpd/wpp/).
Las tasas de fecundidad específicas por edad para los agregados mundiales y regionales de las Perspectivas de la Población Mundial (PPM) se basan en la reconstrucción de la población a nivel de país y proporcionan la mejor estimación basada en toda la información demográfica disponible. Las PPM consideran y evalúan tantos tipos y fuentes de estimaciones empíricas como sea posible (incluyendo historias de nacimientos retrospectivas, estimaciones de fecundidad directas e indirectas), y las estimaciones finales se derivan para asegurar la mayor consistencia interna posible con todos los demás componentes demográficos y cohortes enumerados en censos sucesivos.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Los datos de la tasa de natalidad en adolescentes de 15 a 19 años están disponibles para 229 países o áreas para el período 2000-2019. Para 219 países o zonas, hay al menos dos observaciones disponibles. Solo cuatro países tienen una observación, dos en Europa y América del Norte (Gibraltar y San Pedro y Miquelón) y dos en Oceanía (Tokelau e Islas Wallis y Futuna).
El desglose regional de la disponibilidad de datos es el siguiente:
Entre 2000 y 2018 |
||||
---|---|---|---|---|
Regiones del mundo y de los ODS |
Al menos una observación |
Dos o más observaciones |
||
MUNDO |
223 |
219 |
||
Europa y América del Norte |
49 |
47 |
||
América Latina y el Caribe |
44 |
44 |
||
Asia central y Asia meridional |
14 |
14 |
||
Asia oriental y sudoriental |
19 |
19 |
||
África del Norte y Asia Occidental |
24 |
24 |
||
África subsahariana |
50 |
50 |
||
Oceanía, excepto Australia y Nueva Zelanda |
21 |
19 |
||
Australia y Nueva Zelanda |
2 |
2 |
||
Países en desarrollo sin litoral (PDSL) |
32 |
32 |
||
Países menos adelantados (PMA) |
47 |
47 |
||
Pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID) |
56 |
56 |
Desagregación:
Edad, educación, número de hijos vivos, estado civil, estatus socioeconómico, ubicación geográfica y otras categorías, según la fuente de datos y el número de observaciones.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
Las estimaciones basadas en el registro civil sólo se proporcionan cuando el país informa de una cobertura de al menos el 90% y cuando existe una coincidencia razonable entre las estimaciones del registro civil y las de la encuesta. Pueden surgir pequeñas discrepancias debido a diferentes denominadores o a la inclusión de nacimientos de mujeres menores de 15 años. Las estimaciones de encuestas sólo se proporcionan cuando no existe un registro civil fiable. Puede haber discrepancias en el fechado y la cifra real si se utiliza un periodo de referencia diferente. En particular, muchas encuestas informan de las tasas tanto para un periodo de referencia de tres años como de cinco años. En los países en los que los datos son escasos, podrían utilizarse períodos de referencia de más de cinco años antes de la encuesta.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
http://www.un.org/en/development/desa/population/index.asp
https://www.unfpaopendata.org/libraries/aspx/Home.aspx
Referencias:
Naciones Unidas, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, División de Población (2019). Datos mundiales de fecundidad 2019 (POP/DB/Fert/Rev2019), Disponible en: http://www.un.org/en/development/desa/population/publications/dataset/fertility/wfd2019.asp.
Naciones Unidas, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, División de Población (2019). Perspectivas de la población mundial 2019: Metodología de las estimaciones y proyecciones de población de las Naciones Unidas (ST/SER.A/425) https://esa.un.org/unpd/wpp/Publications/Files/WPP2019_Methodology.pdf.
Naciones Unidas, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, División de Población (2019). Perspectivas de la población mundial 2019. http://esa.un.org/unpd/wpp/
Manual sobre la recopilación de datos de fecundidad y mortalidad, Publicación de las Naciones Unidas (ST/ESA/STAT/SER.F/92), http://unstats.un.org/unsd/demographic/standmeth/handbooks/Handbook_Fertility_Mortality.pdf
Manual X: Técnicas indirectas de estimación demográfica, Publicación de las Naciones Unidas, Nº de venta E.83.XIII.2 http://www.un.org/esa/population/publications/Manual_X/Manual_X.hpdf.
Marco de indicadores y seguimiento de la Estrategia Mundial para la Salud de las Mujeres, los Niños y los Adolescentes (2016-2030), disponible en: https://www.who.int/life-course/publications/gs-indicator-and-monitoring-framework.pdf.
3.8.1
0.a. Objetivo
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
0.b. Meta
Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas inocuos, eficaces, asequibles y de calidad para todos
0.c. Indicador
Indicador 3.8.1: Cobertura de los servicios de salud esenciales
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: marzo de 2020
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados en febrero de 2020
El índice de cobertura de servicios de la Cobertura Sanitaria Universal (CSU) está diseñado para resumir los indicadores existentes de la cobertura de los servicios de salud con el fin de garantizar la coherencia con los ODS y otras iniciativas mundiales y reducir la duplicación y la carga de información. Actualmente, el índice incluye otros dos indicadores de los ODS (3.a.1 y 3.d.1).
El indicador 3.8.1 debe interpretarse siempre junto con el otro indicador de ODS sobre la cobertura sanitaria universal, el 3.8.2, que mide la protección financiera.
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
Organización Mundial de la Salud (OMS)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Cobertura de los servicios sanitarios esenciales (definida como la cobertura media de los servicios esenciales basada en intervenciones de seguimiento que incluyen la salud reproductiva, materna, neonatal e infantil, las enfermedades infecciosas, las enfermedades no transmisibles y la capacidad y el acceso a los servicios, entre la población general y la más desfavorecida).
El indicador es un índice reportado en una escala sin unidades de 0 a 100, que se calcula como la media geométrica de 14 indicadores trazadores de la cobertura de los servicios de salud.
Conceptos:
El índice de cobertura de servicios sanitarios se calcula como la media geométrica de 14 indicadores trazadores. Los 14 indicadores se enumeran a continuación y los metadatos detallados de cada uno de los componentes se ofrecen en línea (http://www.who.int/healthinfo/universal_health_coverage/UHC_Tracer_Indicators_Metadata.pdf) y en el anexo 1. Los indicadores de seguimiento son los siguientes, organizados por cuatro grandes categorías de cobertura de servicios:
I. Salud reproductiva, materna, neonatal e infantil.
1. Planificación familiar: Porcentaje de mujeres en edad reproductiva (15−49 años) casadas o unidas que satisfacen su necesidad de planificación familiar con métodos modernos.
2. Atención al embarazo y al parto: Porcentaje de mujeres de 15 a 49 años con un nacimiento vivo en un período de tiempo determinado que recibieron atención prenatal cuatro o más veces.
3. Inmunización infantil: Porcentaje de lactantes que recibieron tres dosis de la vacuna que contiene difteria-tétanos-tos ferina.
4. Tratamiento infantil: Porcentaje de niños menores de 5 años con sospecha de neumonía (tos y dificultad para respirar NO debidas a un problema en el pecho y a una nariz obstruida) en las dos semanas anteriores a la encuesta llevados a un centro o proveedor de salud apropiado.
II. Enfermedades infecciosas.
5. Tuberculosis: Porcentaje de casos incidentes de tuberculosis detectados y tratados con éxito.
6. VIH/SIDA: Porcentaje de personas que viven con el VIH que reciben actualmente terapia antirretroviral.
7. Malaria: Porcentaje de la población en zonas donde la malaria es endémica que durmió bajo un mosquitero tratado con insecticida la noche anterior [sólo para países con alta carga de malaria].
8. Agua y saneamiento: Porcentaje de hogares que utilizan al menos instalaciones de saneamiento básicas.
III. Enfermedades No Transmisibles.
9. Hipertensión: Prevalencia estandarizada por edad de la presión arterial no elevada (presión arterial sistólica <140 mm Hg o presión arterial diastólica <90 mm Hg) entre los adultos de 18 años o más.
10. Diabetes: Media de glucosa plasmática en ayunas estandarizada por edad (mmol/L) para adultos de 18 años o más.
11. Tabaco: Prevalencia estandarizada por edad de adultos >=15 años que no han fumado tabaco en los últimos 30 días (indicador 3.a.1 de los ODS, metadatos disponibles aquí).
IV. Capacidad de servicio y acceso.
12. Acceso a hospitales: Camas de hospital per cápita, en relación con un umbral máximo de 18 por cada 10.000 habitantes.
13. Personal sanitario: Profesionales de la salud (médicos, psiquiatras y cirujanos) per cápita, en relación con los umbrales máximos para cada cuadro (solapamiento parcial con el indicador 3.c.1 de los ODS, ver metadatos aquí).
14. Seguridad sanitaria: Índice de capacidad básica del Reglamento Sanitario Internacional (RSI), que es el porcentaje medio de atributos de 13 capacidades básicas que se han alcanzado (indicador 3.d.1 de los ODS, véanse los metadatos aquí).
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Muchos de los indicadores de seguimiento de la cobertura de los servicios sanitarios se miden mediante encuestas a hogares. Sin embargo, para algunos indicadores se utilizan datos administrativos, datos de los establecimientos, encuestas de los establecimientos y sistemas de monitoreo centinelas. Las fuentes de datos subyacentes para cada uno de los 14 indicadores trazadores se explican con más detalle en el Anexo 1.
En cuanto a los valores utilizados para calcular el índice, los valores se toman de fuentes publicadas existentes. Esto incluye conjuntos de datos ensamblados y estimaciones de varias agencias de la ONU. Esto se resume en el enlace anterior.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
Los mecanismos de recolección de datos de los países varían en función de los 14 indicadores trazadores; sin embargo, en muchos casos, un organismo de las Naciones Unidas o un grupo interinstitucional ha reunido y analizado las fuentes de datos nacionales pertinentes y, a continuación, ha llevado a cabo una consulta formal con los gobiernos de los países para revisar o producir estimaciones nacionales comparables. Para el índice de cobertura de servicios de la CSU, una vez que se ha cotejado esta información existente sobre los 14 indicadores de seguimiento, la OMS lleva a cabo una consulta por país con los puntos focales designados por los gobiernos nacionales para revisar las aportaciones y el cálculo del índice. La OMS no lleva a cabo nuevas actividades de estimación para producir valores de indicadores trazadores para el índice de cobertura de servicios; más bien, el índice está diseñado para hacer uso de series de datos de indicadores existentes y bien establecidos para reducir la carga de notificación.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
La recopilación de datos varía de 1 a 5 años entre los indicadores de seguimiento. Por ejemplo, los datos de los países sobre inmunizaciones y tratamiento del VIH se comunican anualmente, mientras que las encuestas a hogares para recopilar información sobre el tratamiento de los niños pueden realizarse cada 3-5 años, dependiendo del país. En el Anexo 1 se pueden encontrar más detalles sobre los indicadores de seguimiento individuales.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
La primera publicación de los valores de referencia para el índice de cobertura de servicios de CSU tuvo lugar en diciembre de 2017. Está previsto que se publique una actualización en septiembre de 2019.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
En la mayoría de los casos, los Ministerios de Salud y las Oficinas Nacionales de Estadística supervisan la recopilación de datos y la presentación de informes para los indicadores de cobertura de los servicios sanitarios.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
La Organización Mundial de la Salud, a partir de las aportaciones de otros organismos internacionales.
4.a. Justificación
Justificación:
La meta 3.8 se define como “Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios sanitarios esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas esenciales seguros, eficaces, de calidad y asequibles para todos”. Se trata que todas las personas y comunidades reciban los servicios sanitarios de calidad que necesitan (incluidos los medicamentos y otros productos sanitarios), sin que tengan que pasar apuros económicos. Se han elegido dos indicadores para supervisar la meta 3.8 en el marco de los ODS. El indicador 3.8.1 se refiere a la cobertura de los servicios sanitarios y el indicador 3.8.2 se centra en los gastos sanitarios en relación con el presupuesto de un hogar para identificar las dificultades financieras causadas por los pagos directos de la atención sanitaria. En conjunto, los indicadores 3.8.1 y 3.8.2 pretenden captar las dimensiones de cobertura de servicios y protección financiera, respectivamente, de la meta 3.8. Estos dos indicadores deberían ser siempre monitoreados conjuntamente.
Los países proporcionan muchos servicios esenciales para la protección, promoción, prevención, tratamiento y atención sanitaria. Los indicadores de cobertura de servicios, definidos como las personas que reciben el servicio que necesitan, son la mejor manera de seguir el progreso en la prestación de servicios en el marco de la cobertura sanitaria universal (CSU). Dado que un único indicador de servicios sanitarios no es suficiente para el seguimiento de la CSU, se construye un índice a partir de 14 indicadores de seguimiento seleccionados en base a criterios epidemiológicos y estadísticos. Esto incluye varios indicadores que ya están incluidos en otras metas de los ODS, minimizando así la carga de recopilación de datos y la presentación de informes. El índice se presenta en una escala sin unidades de 0 a 100, siendo 100 el valor óptimo.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Estos indicadores trazadores pretenden ser indicativos de la cobertura de servicios, no una lista completa o exhaustiva de los servicios e intervenciones sanitarias que se requieren para la cobertura sanitaria universal. Los 14 indicadores trazadores se seleccionaron porque están bien establecidos, con datos disponibles ampliamente reportados por los países (o que se espera que estén ampliamente disponibles pronto). Por lo tanto, el índice puede calcularse con las fuentes de datos existentes y no requiere iniciar nuevos esfuerzos de recopilación de datos únicamente para informar el índice.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
El índice se calcula con medias geométricas, basándose en los métodos utilizados para el Índice de Desarrollo Humano. El cálculo del indicador 3.8.1 requiere, en primer lugar, la preparación de los 14 indicadores trazadores para que puedan combinarse en el índice y, a continuación, el cálculo del índice a partir de esos valores.
Los 14 indicadores trazadores se colocan primero en la misma escala, siendo 0 el valor más bajo y 100 el valor óptimo. Para la mayoría de los indicadores, esta escala es la escala natural de medición, por ejemplo, el porcentaje de bebés que han sido vacunados va de 0 a 100 por ciento. Sin embargo, para unos pocos indicadores se requiere un reajuste adicional para obtener valores apropiados de 0 a 100, como se indica a continuación:
- Recalificación basada en un mínimo no nulo para obtener una resolución más fina (esto “estira” la distribución entre los países): la prevalencia de la presión arterial no elevada y la prevalencia del no consumo de tabaco se reescalan utilizando un valor mínimo del 50%.
- Valor reescalado = (X-50)/(100-50)*100
- Escalado para una medida continua: la glucosa plasmática media en ayunas, que es una medida continua (unidades de mmol/L), se convierte a una escala de 0 a 100 utilizando el riesgo biológico mínimo teórico (5,1 mmol/L) y el máximo observado en todos los países (7,1 mmol/L).
- Valor reescalado = (7,1 - valor original)/(7,1-5,1)*100
- Los umbrales máximos para los indicadores de la tasa: la densidad de camas hospitalarias y la densidad de personal sanitario se limitan a los umbrales máximos, y los valores por encima de este umbral se mantienen constantes en 100. Estos umbrales se basan en los valores mínimos observados en los países de la OCDE.
- camas hospitalarias reescaladas por cada 10.000 = mínimo (100, valor original / 18*100)
- Médicos reescalados por cada 1.000 = mínimo (100, valor original / 0,9*100)
- psiquiatras reescalados por cada 100.000 = mínimo (100, valor original / 1*100)
- cirujanos reescalados por cada 100.000 = mínimo (100, valor original / 14*100)
Una vez que todos los valores de los indicadores trazadores están en una escala de 0 a 100, se calculan las medias geométricas dentro de cada una de las cuatro áreas de servicios de salud, y luego se toma una media geométrica de esos cuatro valores. Si el valor de un indicador trazador resulta ser cero, se fija en 1 (sobre 100) antes de calcular la media geométrica. El siguiente diagrama ilustra los cálculos.
Nótese que en los países con baja carga de paludismo, el indicador de seguimiento del uso de mosquiteros tratados con insecticida se elimina del cálculo.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
El punto de partida para calcular el índice es reunir la información existente para cada indicador de seguimiento. En muchos casos, esto implica el uso de series temporales de países que han sido producidas o cotejadas por organismos de las Naciones Unidas en consulta con los gobiernos de los países (por ejemplo, la cobertura de inmunización, el acceso al saneamiento, la cobertura del tratamiento del VIH, etc.). Algunas de estas series temporales publicadas implican la elaboración de modelos matemáticos para conciliar múltiples fuentes de datos o imputar los valores faltantes, y estos detalles se resumen en el Anexo 1.
Después de ensamblar estos datos, todavía hay valores faltantes en algunos países/años para algunos indicadores. El cálculo del índice de cobertura de servicios de salud universal requiere valores para cada indicador de seguimiento de un país, por lo que es necesario realizar alguna imputación para cubrir estas brechas de datos. El enfoque actual consiste en un sencillo algoritmo de imputación. Para cada indicador:
-
- Si un país tiene valores faltantes entre dos años con valores, se utiliza la interpolación lineal para rellenar los valores faltantes de los años intermedios
- Si un país tiene años históricos con valores, pero ningún valor actual, se utiliza la extrapolación constante para rellenar los valores faltantes hasta el año actual
- Si un país no tiene valores, se imputa un valor. En el caso de la búsqueda de atención por neumonía y la densidad de cirujanos, se ajusta una regresión para imputar los valores faltantes (véase el anexo 1 para más detalles). Para todos los demás indicadores, se calcula una mediana regional para imputar los valores faltantes. Las regiones se basan en las regiones geográficas del Banco Mundial, con una agrupación separada de los países tradicionales de ingresos altos[1]
Debido al calendario y la distribución de las diversas encuestas de salud y otros mecanismos de recopilación de datos, los países no recopilan ni informan sobre los 14 indicadores de seguimiento de la cobertura de los servicios de salud con carácter anual. Además, el seguimiento a nivel de país se realiza más adecuadamente en intervalos de tiempo más amplios, por ejemplo, cada 5 años, para permitir la recopilación de nuevos datos en los indicadores. Por lo tanto, la medida en que se ha utilizado la imputación para completar la información faltante debe comunicarse junto con el valor del índice.
- A nivel regional y mundial:
Cualquier imputación necesaria se realiza a nivel de país. Estos valores de los países pueden utilizarse para calcular los valores regionales y globales.
Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, Chipre, Chequia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Japón, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, República de Corea, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Reino Unido, Estados Unidos de América, Uruguay ↑
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Los agregados regionales y mundiales se calculan utilizando los tamaños de la población nacional para calcular una media ponderada de los valores específicos de cada país para el índice. Esto se justifica por el hecho de que la CSU es una propiedad de los países, y el índice de servicios esenciales es una medida resumida del acceso a los servicios esenciales para la población de cada país.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de los datos
Descripción:
Resumir la disponibilidad de datos para el índice de cobertura del servicio CSU no es sencillo, ya que se utilizan diferentes fuentes de datos en los 14 indicadores de seguimiento. Además, para muchos indicadores se han producido estimaciones comparables, en muchos casos recurriendo a diferentes tipos de fuentes de datos subyacentes para informar las estimaciones y al mismo tiempo utilizar proyecciones para imputar los valores faltantes. Sobre la base de las fuentes de datos subyacentes para cada uno de los indicadores de seguimiento (es decir, ignorando las estimaciones y proyecciones), la proporción promedio de indicadores utilizados para calcular el índice con los datos subyacentes disponibles desde 2010 es de alrededor del 70% en todos los países del mundo.
Serie temporal:
A finales de 2017 se publicó un valor de referencia para el índice de cobertura de los servicios de CSU para 2015 en 183 países. Como parte de este proceso, se reunieron fuentes de datos que se remontan a 2000. En 2019, se prevé publicar una serie temporal de 2000 a 2017.
Desagregación:
La equidad es fundamental para la definición de la CSU y, por lo tanto, el índice de cobertura de los servicios de CSU debe utilizarse para comunicar información sobre las desigualdades en la cobertura de los servicios dentro de los países. Esto se puede hacer presentando el índice por separado para la población nacional frente a las poblaciones desfavorecidas para resaltar las diferencias entre ellas.
Para los países, la ubicación geográfica es probablemente la dimensión más factible para la desagregación sub-nacional basada en los niveles medios de cobertura medidos con las fuentes de datos existentes. Para ello, el índice de CSU puede calcularse por separado, por ejemplo, por la provincia o la residencia urbana frente a la rural, lo que permitiría realizar comparaciones sub-nacionales de la cobertura de los servicios. En la actualidad, los datos más fácilmente disponibles para desagregar otras dimensiones de la desigualdad, como la riqueza de los hogares, se refieren a los indicadores de cobertura dentro de la categoría de servicios de salud reproductiva, materna, neonatal e infantil. La desigualdad observada en esta dimensión se puede utilizar como un proxy para comprender las diferencias en la cobertura de servicios entre las dimensiones clave de desigualdad. Este enfoque debería sustituirse por la desagregación completa de los 14 indicadores de trazado una vez que se disponga de datos para hacerlo.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancias:
El índice de cobertura de servicios se basa en datos y estimaciones existentes y disponibles públicamente para los indicadores de seguimiento. Estas cifras ya han pasado por un proceso de consulta con el país (por ejemplo, para la cobertura de inmunización), o se toman directamente de los datos notificados por el país.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
http://www.who.int/healthinfo/universal_health_coverage/en/
Referencias:
http://www.who.int/healthinfo/universal_health_coverage/report/2017/en/
http://www.thelancet.com/pdfs/journals/langlo/PIIS2214-109X(17)30472-2.pdf
http://www.who.int/healthinfo/universal_health_coverage/en/
Para la evolución histórica de los métodos, véase:
http://www.who.int/healthinfo/universal_health_coverage/UHC_WHS2016_TechnicalNote_May2016.pdf?ua=1 (sustituido por este documento)
http://www.who.int/healthinfo/universal_health_coverage/report/2015/en/
http://www.who.int/healthinfo/universal_health_coverage/report/2014/en/
http://collections.plos.org/uhc2014
Anexo 1: Metadatos de los indicadores trazadores utilizados para medir la cobertura de los servicios sanitarios esenciales para el seguimiento del indicador 3.8.1 de los ODS.
Por favor, envíe cualquier comentario o consulta a: uhc_stats@who.int
Área del trazador |
Planificación familiar |
Definición del indicador |
Porcentaje de mujeres en edad reproductiva (15−49 años) casadas o en unión libre que tienen su necesidad de planificación familiar satisfecha con métodos modernos |
Numerador |
Número de mujeres de 15 a 49 años casadas o unidas que utilizan métodos modernos |
Denominador |
Número total de mujeres de 15 a 49 años casadas o unidas que necesitan planificación familiar |
Principales fuentes de datos |
Encuestas de salud basadas en la población |
Método de medición |
Las encuestas de hogares incluyen una serie de preguntas para medir la tasa de prevalencia de anticonceptivos modernos y la demanda de planificación familiar. La demanda total de planificación familiar se define como la suma del número de mujeres en edad reproductiva (15–49 años) que están casadas o en pareja y que actualmente utilizan, o cuya pareja sexual utiliza actualmente, al menos un método anticonceptivo, y la necesidad insatisfecha de planificación familiar. La necesidad insatisfecha de planificación familiar es la proporción de mujeres en edad reproductiva (15–49 años) casadas o en una unión consensuada, que son fecundas y sexualmente activas pero que no utilizan ningún método anticonceptivo (moderno o tradicional), y que declaran no querer tener más hijos o querer retrasar el nacimiento de su siguiente hijo durante al menos dos años. Se incluyen: todas las mujeres embarazadas (casadas o en una unión consensuada) cuyos embarazos fueron no deseados o inoportunos en el momento de la concepción; todas las mujeres amenorreicas posparto (casadas o en unión consensuada) que no utilizan planificación familiar y cuyo último parto fue no deseado o inoportuno; Todas las mujeres fecundas (casadas o en unión consensuada) que no están embarazadas ni son amenorreicas posparto, y que o bien no quieren tener más hijos (quieren limitar el tamaño de la familia), o bien desean posponer el nacimiento de un hijo durante al menos dos años o no saben cuándo o si quieren tener otro hijo (quieren espaciar los nacimientos), pero no están utilizando ningún método anticonceptivo. Los métodos modernos incluyen la esterilización femenina y masculina, el dispositivo intrauterino (DIU), el implante, los inyectables, las píldoras anticonceptivas orales, los preservativos masculinos y femeninos, los métodos vaginales de barrera (incluidos el diafragma, el capuchón cervical y la espuma, la jalea, la crema y la esponja espermicida), el método de amenorrea de la lactancia (LAM, por su sigla en inglés), la anticoncepción de emergencia y otros métodos modernos no informados por separado. |
Método de estimación |
La División de Población de las Naciones Unidas produce una serie sistemática y completa de estimaciones y proyecciones anuales del porcentaje de demanda de planificación familiar que se satisface entre las mujeres casadas o unidas. Se utiliza un modelo jerárquico bayesiano combinado con datos específicos de cada país para generar las estimaciones, proyecciones y evaluaciones de incertidumbre a partir de los datos de las encuestas. El modelo tiene en cuenta las diferencias según la fuente de datos, la población de la muestra y los métodos anticonceptivos. Vea aquí los detalles: http://www.un.org/en/development/desa/population/theme/family-planning/cp_model.shtml |
Notas relacionadas con la CSU |
Área del trazador |
Atención al embarazo y al parto |
Definición del indicador |
Porcentaje de mujeres de entre 15 y 49 años con un nacimiento vivo en un periodo de tiempo determinado que recibieron atención prenatal cuatro o más veces |
Numerador |
Número de mujeres de 15−49 años con un nacimiento vivo en un período de tiempo determinado que recibieron atención prenatal cuatro o más veces |
Denominador |
Número total de mujeres de 15−49 años con un nacimiento vivo en el mismo período |
Principales fuentes de datos |
Encuestas a hogares y sistemas de información rutinarios de los establecimientos |
Método de medición |
Los datos sobre cuatro o más visitas de atención prenatal se basan en preguntas que consultan si se controló la salud de la mujer durante el embarazo y cuántas veces. Las encuestas a hogares que pueden generar este indicador incluyen DHS, MICS, RHS (por sus siglas en inglés) y otras encuestas basadas en metodologías similares. Los sistemas de notificación de servicios/centros pueden utilizarse cuando la cobertura es alta, normalmente en los países de ingresos más altos. |
Método de estimación |
La OMS mantiene una base de datos sobre la cobertura de la atención prenatal: http://apps.who.int/gho/data/node.main.ANTENATALCARECOVERAGE4. |
Notas relacionadas con la CSU |
En principio, este indicador se sustituiría por una medida más exhaustiva de la atención al embarazo y al parto, por ejemplo, la proporción de mujeres que tienen un proveedor cualificado que asiste al parto o un parto institucional. Un reto a la hora de medir la asistencia cualificada al parto es determinar qué proveedores son “calificados”. |
Área del trazador |
Inmunización infantil |
Definición del indicador |
Porcentaje de lactantes que reciben tres dosis de la vacuna que contiene difteria-tétanos-tos ferina. |
Numerador |
Niños de 1 año de edad que han recibido tres dosis de la vacuna que contiene difteria-tétanos-tos ferina. |
Denominador |
Todos los niños de 1 año de edad. |
Principales fuentes de datos. |
Encuestas a hogares y sistemas de información de instalaciones. |
Método de medición. |
Para los datos de la encuesta, el estado de vacunación de los niños de 12–23 meses se recopila de las tarjetas de salud infantil o, si no hay tarjeta, del recuerdo del cuidador. Para los datos administrativos, se extrae el número total de dosis administradas a la población objetivo. |
Método de estimación |
Juntos, la OMS y el UNICEF obtienen estimaciones de la cobertura de la DTP3 basadas en los datos comunicados oficialmente a la OMS y al UNICEF por los Estados Miembros, así como en los datos comunicados en la literatura publicada y gris. También consultan a expertos locales -principalmente a los gestores nacionales del PAI y al personal de las oficinas regionales de la OMS- para obtener información adicional sobre el funcionamiento de servicios de inmunización locales específicos. Sobre la base de los datos disponibles, la consideración de posibles sesgos y las contribuciones de los expertos locales, la OMS y el UNICEF determinan el nivel real más probable de cobertura de inmunización Para más detalles, véase aquí: http://www.who.int/bulletin/volumes/87/7/08-053819/en/ http://www.who.int/immunization/monitoring_surveillance/routine/coverage/en/index4.html |
Notas relacionadas con la CSU |
Existe una variabilidad en los calendarios nacionales de vacunación entre los países. Teniendo en cuenta esto, una opción para supervisar la inmunización completa de los niños es supervisar la fracción de niños que reciben las vacunas incluidas en el calendario nacional de su país. Una segunda opción, que puede ser más comparable entre países y en el tiempo, es vigilar la cobertura de la DTP3 como indicador de la inmunización infantil completa. La vacuna que contiene difteria-tétanos-tos ferina suele incluir otras vacunas, por ejemplo, contra la hepatitis B y el Haemophilus influenza tipo B, y es una medida razonable del grado de solidez de la plataforma de vacunación de un país. |
Área del trazador |
Tratamiento de niños (búsqueda de atención por síntomas de neumonía). |
Definición del indicador |
Porcentaje de niños menores de 5 años con sospecha de neumonía (tos y dificultad para respirar NO debidas a un problema en el pecho y a una nariz tapada) en las dos semanas anteriores a la encuesta llevados a un centro o proveedor de salud adecuado. |
.
Numerador |
Número de niños con sospecha de neumonía en las dos semanas anteriores a la encuesta llevados a un proveedor de salud adecuado. |
Denominador |
Número de niños con sospecha de neumonía en las dos semanas anteriores a la encuesta. |
Principales fuentes de datos |
Encuestas de hogares. |
Método de medición |
Durante la Reunión de UNICEF/OMS sobre indicadores basados en encuestas de supervivencia infantil, celebrada en Nueva York el 17–18 de junio de 2004, se recomendó que las infecciones respiratorias agudas (IRA) se describieran como “presunta neumonía” para reflejar mejor la causa probable y las intervenciones recomendadas. La definición de presunta neumonía utilizada en las Encuestas Demográficas y de Salud (EDS) y en las Encuestas de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS, por su sigla en inglés) fue elegida por el grupo y se basa en la percepción de las madres de que un niño tiene tos, respira más rápido de lo habitual con respiraciones cortas y rápidas o tiene dificultades para respirar, excluyendo a los niños que sólo tenían la nariz tapada. La definición de "proveedor de atención adecuada" varía según los países. La OMS mantiene una base de datos de observaciones a nivel de país de las encuestas de hogares a la que se puede acceder aquí: http://apps.who.int/gho/data/node.main.38?lang=en. |
Método de estimación |
Actualmente no existen estimaciones comparables a nivel internacional para este indicador. |
Notas relacionadas con la CSU |
Este indicador no suele medirse en los países de mayor renta con sistemas sanitarios bien establecidos. Para los países sin datos observados, la cobertura se estimó a partir de una regresión que predice la cobertura de la búsqueda de atención para los síntomas de la neumonía (en la escala logit), obtenida de la base de datos de la OMS descrita anteriormente, en función del logaritmo de la tasa estimada de mortalidad por neumonía en menores de cinco años, que se puede encontrar aquí: https://www.who.int/healthinfo/global_burden_disease/estimates/en/index2.html. |
Área del trazador |
Tratamiento de la tuberculosis. |
Definición del indicador |
Porcentaje de casos de incidencia de tuberculosis que se detectan y tratan con éxito en un año determinado. |
Numerador |
Número de casos nuevos y de recaída detectados en un año determinado y tratados con éxito. |
Denominador |
Número de casos nuevos y de recaídas en el mismo año. |
Principales fuentes de datos |
Sistemas de información de los centros, sistemas de vigilancia, encuestas de salud basadas en la población con pruebas de diagnóstico de la tuberculosis, registro de la tuberculosis y sistema de notificación trimestral relacionado (o registros electrónicos de la tuberculosis) |
Método de medición |
Este indicador requiere tres insumos principales: (1) El número de casos de tuberculosis nuevos y de recaída diagnosticados y tratados en los programas nacionales de control de la tuberculosis y notificados a la OMS en un año determinado. (2) El número de casos incidentes de TB para el mismo año, normalmente estimado por la OMS. (3) Porcentaje de casos de tuberculosis tratados con éxito (curados más tratamiento completado) entre los casos de tuberculosis notificados a las autoridades sanitarias nacionales. El indicador final = (1)/(2) x (3). |
Método de estimación |
Las estimaciones de la incidencia de la tuberculosis se elaboran mediante un proceso consultivo y analítico dirigido por la OMS y se publican anualmente. Estas estimaciones se basan en las notificaciones anuales de casos, las evaluaciones de la calidad y la cobertura de los datos de notificación de la tuberculosis, las encuestas nacionales de prevalencia de la enfermedad de la tuberculosis y la información de los sistemas de registro de defunciones (vitales). Las estimaciones de incidencia para cada país se derivan, utilizando uno o más de los siguientes enfoques, dependiendo de los datos disponibles: 1. incidencia = notificaciones de casos/proporción estimada de casos detectados; 2. incidencia = prevalencia/duración de la enfermedad; 3. incidencia = muertes/proporción de casos incidentes que fallecen. Estas estimaciones de la incidencia de la tuberculosis se combinan con los datos notificados por los países sobre el número de casos detectados y tratados, y el porcentaje de casos tratados con éxito, como se ha descrito anteriormente. |
Notas relacionadas con la CSU |
Para calcular el indicador utilizando las estimaciones de la OMS, se puede acceder a los archivos necesarios aquí: http://www.who.int/tb/country/data/download/en/, y calcular el indicador como = c_cdr x c_new_tsr. |
Área del trazador |
Tratamiento del VIH. |
Definición del indicador |
Porcentaje de personas que viven con el VIH y que actualmente reciben terapia antirretroviral (ART). |
Numerador |
.
Número de adultos y niños que están recibiendo actualmente tratamiento antirretroviral al final del período de notificación. |
Denominador |
Número de adultos y niños que viven con el VIH durante el mismo periodo. |
Principales fuentes de datos |
Sistemas de notificación de los centros, sitios de vigilancia centinela, encuestas basadas en la población. |
Método de medición |
Numerador: El numerador puede generarse contando el número de adultos y niños que recibieron terapia combinada antirretroviral al final del periodo de notificación. Los datos pueden recopilarse a partir de los registros de tratamiento antirretroviral de los centros o de los sistemas de gestión de suministros de medicamentos. A continuación, se contabilizan y se transfieren a informes transversales mensuales o trimestrales que pueden agregarse a los totales nacionales. Los pacientes que reciben terapia antirretroviral en el sector privado y en el sector público deben incluirse en el numerador. Denominador: Los datos sobre el número de personas infectadas por el VIH pueden proceder de encuestas de población o, como es habitual en el África subsahariana, de sistemas de vigilancia basados en las clínicas de atención prenatal. |
Método de estimación |
Las estimaciones de la cobertura del tratamiento antirretroviral entre las personas que viven con el VIH para el período 2000-2018 se derivan como parte de la ronda de estimación de ONUSIDA de 2019. Para estimar el número de personas que viven con el VIH a lo largo del tiempo en los países con alta carga, ONU/SIDA, en colaboración con los países, utiliza un modelo epidémico (Spectrum) que combina los datos de vigilancia sobre la prevalencia con el número actual de pacientes que reciben tratamiento antirretroviral y las hipótesis sobre la historia natural de la progresión de la enfermedad del VIH. Dado que la terapia antirretrovírica se recomienda ahora a todas las personas que viven con el VIH, el seguimiento de la cobertura de la terapia antirretrovírica es menos complicado que antes, cuando sólo podían recibirla las personas con un determinado nivel de gravedad de la enfermedad. Las estimaciones de la cobertura del TAR se pueden encontrar aquí: http://aidsinfo.unaids.org/. |
Notas relacionadas con la CSU |
No siempre se dispone de estimaciones comparables de la cobertura de la terapia antirretroviral en los países de renta alta, en particular de las tendencias temporales. |
Área del trazador |
Prevención de la malaria. |
Definición del indicador |
Porcentaje de la población de las zonas donde la malaria es endémica que durmió con un mosquitero impregnado de insecticida la noche anterior. |
Numerador |
Número de personas en zonas donde la malaria es endémica que durmieron bajo un MTI. |
Denominador |
Número total de personas en zonas donde la malaria es endémica. |
Principales fuentes de datos |
Los datos sobre el acceso y el uso de los mosquiteros por parte de los hogares provienen de encuestas a hogares representativas a nivel nacional, como las Encuestas Demográficas y de Salud, las Encuestas de Indicadores Múltiples por Conglomerados y las Encuestas de Indicadores de Malaria. Los datos sobre el número de MTI entregados por los fabricantes a los países son recopilados por Milliner Global Associates, y los datos sobre el número de MTI distribuidos dentro de los países son comunicados por los Programas Nacionales de Control de la Malaria. |
Método de medición |
Muchas encuestas nacionales recientes informan del número de MTI observados en cada hogar encuestado. Las tasas de propiedad pueden convertirse en la proporción de personas que duermen bajo un MTI utilizando una relación lineal entre el acceso y el uso que se ha derivado de 62 encuestas que recopilan información sobre ambos indicadores. |
Método de estimación |
Se pueden utilizar modelos matemáticos para combinar los datos de las encuestas a hogares sobre el acceso y el uso con la información sobre la entrega de MTI por parte de los fabricantes y la distribución de MTI por parte de los programas nacionales de malaria para producir estimaciones anuales de la cobertura de MTI. La OMS utiliza este enfoque en colaboración con el Proyecto Atlas del Paludismo. Los detalles metodológicos se encuentran en el Anexo del Informe Mundial sobre el Paludismo 2015: http://www.who.int/malaria/publications/world-malaria-report-2015/report/en/. |
Notas relacionadas con la CSU |
La OMS elabora estimaciones comparables de la cobertura de los MTI para 40 países con alta carga. Para otros países, la cobertura de los mosquiteros no se incluye en el índice de cobertura de servicios de CSU debido a las limitaciones de los datos. |
Área del trazador |
Agua y saneamiento. |
Definición del indicador |
Porcentaje de hogares que utilizan al menos instalaciones de saneamiento básico. |
Numerador |
Población que vive en un hogar con: cisterna o vaciado al sistema de alcantarillado por tuberías, fosa séptica o letrina de pozo; letrina de pozo mejorada y ventilada; letrina de pozo con losa; o inodoro de compostaje. |
Denominador |
Población total. |
Principales fuentes de datos |
Encuestas a hogares y censos basados en la población. |
Método de medición |
Las respuestas a nivel de hogar, ponderadas por el tamaño del mismo, se utilizan para calcular la cobertura de la población. |
Método de estimación |
El Programa Conjunto de Monitoreo de la OMS y el UNICEF ha elaborado estimaciones periódicas de la cobertura de al menos el saneamiento básico para el monitoreo de los ODM. Después de compilar una base de datos de fuentes de datos disponibles, para cada país, se ajustan regresiones lineales simples a las series de datos del país para obtener una estimación dentro de la muestra, así como para producir una extrapolación de 2 años más allá del último punto de datos disponible, después de lo cual la cobertura se mantiene constante durante 4 años y luego se asume que falta. Esto se hace por separado para las regiones urbanas y rurales, y luego se combina para obtener estimaciones de cobertura nacional. Los detalles de la metodología y las estimaciones más recientes pueden encontrarse aquí: http://www.wssinfo.org/. |
Notas relacionadas con la CSU |
El indicador de los ODS para el saneamiento (ODS 6.2.1) es una versión ampliada del indicador de los ODM, que incorpora la calidad de las instalaciones de saneamiento. No se utiliza para el seguimiento de la cobertura sanitaria universal debido a la menor disponibilidad de datos. También podría considerarse un indicador conjunto que identifique la proporción de hogares con acceso tanto a agua potable como a saneamiento. |
Área del trazador |
Prevención de enfermedades cardiovasculares. |
Definición del indicador |
Prevalencia estandarizada por edad de presión arterial normal entre los adultos mayores de 18 años, independientemente del estado de tratamiento. |
Numerador |
Número de adultos de 18 años o más con presión arterial sistólica <140 mm Hg y presión arterial diastólica <90 mm Hg (independientemente del estado del tratamiento). |
Denominador |
Número de adultos de 18 años o más. |
Principales fuentes de datos |
Estudios basados en la población y sistemas de vigilancia. |
Método de medición |
Se utilizan las fuentes de datos que registran la presión arterial medida (se excluyen los datos autodeclarados). Si se toman varias lecturas de presión arterial por participante, se descarta la primera lectura y se promedian las restantes. |
Método de estimación |
Para producir estimaciones nacionales comparables, las observaciones de datos de prevalencia definidas en términos de cortes alternativos de PAS y/o PAD se convierten en prevalencia de presión arterial elevada, definida como presión arterial sistólica >=140 mm Hg o presión arterial diastólica >=90 mm Hg utilizando ecuaciones de regresión. A continuación, se ajusta un modelo jerárquico bayesiano a estos datos para calcular las prevalencias específicas por edad, sexo y país, que tiene en cuenta las fuentes de datos nacionales frente a las sub-nacionales, las fuentes de datos urbanas frente a las rurales, y permite la variación de la prevalencia según la edad y el sexo. Las estimaciones estandarizadas por edad se obtienen aplicando las estimaciones brutas a la población estándar de la OMS. Los detalles de los métodos estadísticos se encuentran aquí: http://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(16)31919-5/fulltext. La OMS y la NCD Risk Factor Collaboration (NCD-RisC, por su sigla en inglés) han elaborado estimaciones comparables para este indicador hasta el año 2015, que están disponibles aquí. http://apps.who.int/gho/data/node.main.A875STANDARD?lang=en. |
Notas relacionadas con la CSU |
Las estimaciones de prevalencia se convierten en la prevalencia de la presión arterial normal para su incorporación al índice CSU, de modo que un valor del 100% es el objetivo óptimo. Esto se calcula como: prevalencia de presión arterial normal = 1 – prevalencia de presión arterial elevada. Las estimaciones anteriores se realizan por separado para hombres y mujeres; para el indicador de seguimiento de la CSU se calcula una media simple de los valores de hombres y mujeres. La presión arterial normal es la suma del porcentaje de individuos que no tienen hipertensión y el porcentaje de individuos cuya hipertensión está controlada por la medicación. La ausencia de hipertensión es el resultado de los esfuerzos de prevención a través de la promoción de la actividad física y las dietas saludables, así como de otros factores. La hipertensión controlada con medicación es el resultado de un tratamiento eficaz. Este indicador es, por tanto, un indicador indirecto tanto de la promoción de la salud como de los servicios médicos eficaces. |
Área del trazador |
Manejo de la diabetes |
Definición del indicador |
Glucosa plasmática media en ayunas estandarizada por edad para adultos de 18 años o más. |
Fuentes de datos principales |
Estudios basados en la población y sistemas de vigilancia. |
Método de medición |
Los niveles de glucosa plasmática en ayunas (FPG, según su sigla en inglés) se determinan tomando una muestra de sangre de los participantes que han ayunado durante al menos 8 horas. Se utilizaron otros biomarcadores relacionados, como la hemoglobina A1c (HbA1c), para ayudar a calcular las estimaciones (véase más adelante).
|
Método de estimación |
Para producir estimaciones nacionales comparables, las observaciones de datos basadas en la FPG media, la prueba de tolerancia a la glucosa oral (OGTT, según su sigla en inglés), la HbA1c, o sus combinaciones, se convierten todas en FPG media. A continuación, se ajusta un modelo jerárquico bayesiano a estos datos para calcular las prevalencias específicas por edad, sexo y país, que tiene en cuenta las fuentes de datos nacionales frente a las sub-nacionales, las fuentes de datos urbanas frente a las rurales, y permite la variación de la prevalencia según la edad y el sexo. Las estimaciones estandarizadas por edad se obtienen aplicando las estimaciones brutas a la población estándar de la OMS. Los detalles metodológicos se pueden encontrar aquí: https://www.who.int/diabetes/global-report/en/. |
Notas relacionadas con la CSU |
La FPG de un individuo puede ser baja debido a un tratamiento eficaz con medicación reductora de la glucosa, o porque el individuo no es diabético como resultado de actividades de promoción de la salud u otros factores como la genética. La FPG media es, por tanto, un indicador de la promoción efectiva de dietas y comportamientos saludables y del tratamiento efectivo de la diabetes. Las estimaciones anteriores se realizan por separado para hombres y mujeres; para el indicador de seguimiento de la CSU se calcula una media simple de los valores para hombres y mujeres. |
Área del trazador |
Control del tabaco. |
Definición del indicador |
Prevalencia estandarizada por edad de adultos >=15 años que no han fumado tabaco en los últimos 30 días. |
Numerador |
Adultos de 15 años o más que no han fumado tabaco en los últimos 30 días. |
Denominador |
Adultos de 15 años o más. |
Principales fuentes de datos |
Encuestas a hogares. |
Método de medición |
“El consumo actual de tabaco" incluye cigarrillos, puros, pipas o cualquier otro producto de tabaco fumado consumido en los últimos 30 días. Los datos se recopilan mediante autoinforme en las encuestas. |
Método de estimación |
La OMS estima la prevalencia del tabaquismo actual (no) con un modelo de metarregresión binomial negativa, que genera estimaciones comparables ajustando las diferencias en los grupos de edad y la definición de los indicadores entre las encuestas nacionales incluidas en el análisis. Estas estimaciones se realizan por separado para hombres y mujeres. Los detalles metodológicos se pueden encontrar aquí: http://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(15)60264-1/supplemental. |
Notas relacionadas con la CSU |
La prevalencia de no fumar tabaco se calcula como 1 menos la prevalencia de fumar tabaco. |
Área del trazador |
Acceso al hospital. |
Definición del indicador |
Camas hospitalarias per cápita, en relación con un umbral máximo de 18 por cada 10.000 habitantes. |
Numerador |
Número de camas de hospital (debe excluir las camas de parto). |
Denominador |
.
Población total. |
Principales fuentes de datos |
Sistemas administrativos / Sistema de notificación de los centros de salud. |
Método de medición |
Se utilizan los sistemas administrativos de los países para totalizar el número de camas de hospital, que se dividen por la población total estimada, y se multiplican por 10.000. Las oficinas regionales de la OMS y otros grupos recopilan información sobre la densidad nacional de camas hospitalarias, incluyendo los siguientes recursos en línea: https://rho.emro.who.int/rhodata/node.main.A36. Observatorio regional AFRO de la OMS: http://www.aho.afro.who.int/en/data-statistics/hospital-beds-10-000-population Base de datos europea de salud para todos EURO de la OMS: https://gateway.euro.who.int/en/datasets european-health-for-all-database/. |
Método de estimación |
Utilizando los datos disponibles, el indicador se calcula en relación con un valor umbral de 18 camas de hospital por cada 10.000 habitantes. Este umbral está por debajo del mínimo observado en los países de renta alta de la OCDE (desde el año 2000) de 20 por 10.000 y suele corresponder a una tasa de ingresos hospitalarios de alrededor de 5 por 100 al año. Este indicador está diseñado para captar niveles bajos de capacidad hospitalaria; el umbral máximo se utiliza porque las densidades de camas hospitalarias muy altas no son necesariamente un uso eficiente de los recursos. El indicador se calcula de la siguiente manera, utilizando los datos del país sobre la densidad de camas hospitalarias (x), lo que da como resultado valores que van de 0 a 100: País con una densidad de camas hospitalarias x < 18 por 10.000 al año, el indicador = x /18*100. País con una densidad de camas hospitalarias x >= 18 por 10.000 al año, el indicador = 100. |
Notas relacionadas con la CSU |
Un indicador alternativo podría ser la tasa de ingresos hospitalarios, en relación con un umbral máximo. Sin embargo, ese indicador no se comunica actualmente de forma generalizada en todas las regiones, en particular en la Región de África. En los países en los que se dispone tanto de camas de hospital per cápita como de tasas de admisión de pacientes internos, están muy correlacionados. |
Área del trazador |
Personal sanitario. |
Definición del indicador |
Profesionales de la salud (médicos, psiquiatras y cirujanos) per cápita, en relación con los umbrales máximos de cada cuadro. |
Numerador |
Número de médicos, psiquiatras y cirujanos. |
Denominador |
Población total. |
Principales fuentes de datos |
Base de datos o registro nacional de personal sanitario, idealmente acoplado a una evaluación periódica de la exhaustividad mediante datos censales, registros de asociaciones profesionales o censos de centros. |
Método de medición |
La clasificación de los trabajadores sanitarios se basa en criterios de formación profesional, regulación de las profesiones sanitarias y actividades y tareas de los puestos de trabajo, es decir, en un marco de categorización de las variables clave de la fuerza de trabajo según características compartidas. El marco de la OMS se basa en gran medida en las últimas revisiones de los sistemas de clasificación normalizados internacionalmente de la Organización Internacional del Trabajo (Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Clasificación Internacional Uniforme de la Enseñanza) y la División de Estadísticas de las Naciones Unidas (Clasificación Industrial Internacional Uniforme de Todas las Actividades Económicas). Los detalles metodológicos y los datos pueden encontrarse aquí: http://www.who.int/hrh/statistics/hwfstats/en/. Los datos proceden de las siguientes fuentes: Médicos: http://apps.who.int/gho/data/node.main.HWFGRP_0020?lang=en. Psiquiatras: https://www.who.int/healthinfo/universal_health_coverage/report/2017/en/. Cirujanos: http://apps.who.int/gho/data/node.main.HWF9?lang=en.
(los datos aquí fueron complementados por ediciones anteriores de la base de datos). |
Método de estimación |
Utilizando los datos disponibles, el indicador se calcula reescalando primero, por separado, los ratios de densidad de personal sanitario para cada uno de los tres cuadros (médicos, psiquiatras y cirujanos) en relación con los valores mínimos observados en todos los países de la OCDE desde el año 2000, que son los siguientes: médicos = 0,9 por 1000, psiquiatras = 1 por 100.000 y cirujanos = 14 por 100.000. Este reajuste se realiza de la misma manera que el del indicador de densidad de camas hospitalarias descrito anteriormente, lo que da como resultado valores del indicador que van de 0 a 100 para cada uno de los tres cuadros. Por ejemplo, utilizando los datos del país sobre los médicos por cada 1000 habitantes (x), el indicador específico de los cuadros se calcularía como: País con x < 0,9 por 1000 al año, el indicador específico de cuadro = x /0,9*100. País con x >= 0,9 por 1000 al año, el indicador específico de cuadro = 100. Como paso final, se calcula la media geométrica de los tres valores del indicador específico de cuadro para obtener el indicador final de densidad de personal sanitario. |
Notas relacionadas con la CSU |
La categoría de “médicos” se ampliaría idealmente para incluir a todos los “profesionales sanitarios básicos”, como las enfermeras y las comadronas. Sin embargo, no existe ninguna base de datos comparable a nivel internacional que utilice definiciones coherentes de los profesionales sanitarios básicos no médicos para poder realizar comparaciones totalmente precisas entre países. Para los países sin datos observados, la densidad de cirujanos se estimó a partir de una regresión que predice el logaritmo de cirujanos por cada 100.000, obtenida de la base de datos de la OMS descrita anteriormente, en función del logaritmo del PIB per cápita, estimado por el Banco Mundial. |
Área del trazador |
Seguridad sanitaria. |
Definición del indicador |
Índice de capacidad básica del Reglamento Sanitario Internacional (RSI), que es el porcentaje medio de atributos de 13 capacidades básicas que se han alcanzado en un momento determinado. Las 13 capacidades básicas son: (1) Legislación, política y financiación nacional; (2) Coordinación y comunicaciones del Punto Focal Nacional; (3) Vigilancia; (4) Respuesta; (5) Preparación; (6) Comunicación de riesgos; (7) Recursos humanos; (8) Laboratorio; (9) Puntos de entrada; (10) Eventos zoonóticos; (11) Seguridad alimentaria; (12) Eventos químicos; (13) Emergencias radionucleares. |
Numerador |
Número de atributos alcanzados. |
Denominador |
Número total de atributos. |
Principales fuentes de datos |
Encuesta a informantes clave. |
Método de medición |
Los informantes clave informan sobre el logro de un conjunto de atributos para cada una de las 13 capacidades básicas utilizando un instrumento estándar de la OMS, como se describe aquí: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/84933/1/WHO_HSE_GCR_2013.2_eng.pdf. Los valores de los indicadores a nivel de capacidad se pueden encontrar aquí: |
Método de estimación |
El indicador se calcula promediando, entre las 13 capacidades básicas, el porcentaje de atributos de cada capacidad que se han alcanzado. |
Notas relacionadas con la CSU |
Los países comenzaron a informar a la OMS sobre el logro de la capacidad básica del RSI para el año 2010. Se utiliza la puntuación del RSI más antigua disponible para cada país para todos los años 2000-2009. |
3.8.2
0.a. Objetivo
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
0.b. Meta
Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas inocuos, eficaces, asequibles y de calidad para todos
0.c. Indicador
Indicador 3.8.2: Proporción de la población con grandes gastos sanitarios por hogar como porcentaje del total de gastos o ingresos de los hogares
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: marzo de 2019
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados en febrero de 2020
Indicadores de los ODS: 3.8.1; 1.1.1 y 1.2.1.
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización:
Organización Mundial de la Salud (OMS).
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Proporción de la población con un gran gasto familiar en salud en relación con el gasto o los ingresos totales del hogar.
Se utilizan dos umbrales para definir el “gran gasto de los hogares en salud”: más del 10% y más del 25% del total de gastos o ingresos de los hogares.
Conceptos:
El indicador 3.8.2 se define como la “Proporción de la población con grandes gastos de los hogares en salud en relación con los gastos o ingresos totales de los hogares”. En efecto, se basa en una proporción que supera un umbral. Los dos principales conceptos de interés que subyacen a este ratio son el gasto de los hogares en salud (numerador) y el gasto de consumo total de los hogares o, cuando no se dispone de él, los ingresos (denominador).
Numerador.
El gasto de los hogares en salud se define como cualquier gasto realizado en el momento de la utilización del servicio para obtener cualquier tipo de atención (promocional, preventiva, curativa, de rehabilitación, paliativa o de larga duración), incluidos todos los medicamentos, vacunas y otros preparados farmacéuticos, así como todos los productos sanitarios, de cualquier tipo de proveedor y para todos los miembros del hogar. Estos gastos sanitarios se caracterizan por ser pagos directos que se financian con los ingresos del hogar ’, las remesas, los ahorros o los préstamos , pero no incluyen ningún reembolso pagado por terceros. Como tales, sólo conceden acceso a los servicios y productos sanitarios que los individuos pueden pagar, sin ninguna solidaridad entre los sanos y los enfermos más allá del hogar[1] y basándose únicamente en la voluntad y la capacidad de pago del hogar. Los pagos directos de asistencia sanitaria se denominan pagos de bolsillo (OOP, por su sigla en inglés) en la clasificación de los sistemas de financiación de la asistencia sanitaria (HF, por su sigla en inglés) de la Clasificación Internacional de las Cuentas de Salud (ICHA, por su sigla en inglés). Los gastos sanitarios OOP son la fuente de financiación más desigual del sistema sanitario.
Los componentes del gasto de consumo sanitario de un hogar’así definidos deben ser coherentes con la división 06 de salud de la Clasificación de Consumo Individual según la Finalidad (COICOP, por su sigla en inglés) de las Naciones Unidas, que actualmente incluye los gastos en medicamentos y productos médicos (06.1), servicios de atención ambulatoria (06.2) y servicios de atención hospitalaria (06.3), pero que se está ampliando[2].
La información adicional sobre las definiciones y clasificaciones (por ejemplo, por proveedor, por características del beneficiario) de los gastos de salud debe ser coherente con la clasificación internacional de cuentas de salud y su familia de clasificaciones. La ICHA es el resultado de la colaboración entre la OCDE, Eurostat y la Organización Mundial de la Salud.
Denominator.
El gasto en consumo de los hogares y la renta de los hogares son medidas de bienestar monetario. El consumo de los hogares es una función de la renta permanente, que es una medida de los recursos económicos a largo plazo de un hogar que determinan el nivel de vida. El consumo se define generalmente como la suma de los valores monetarios de todos los artículos (bienes y servicios) consumidos por el hogar por cuenta propia durante un periodo de referencia. Incluye los valores imputados de los bienes y servicios que no se compran pero que se adquieren de otro modo para el consumo. La información sobre el consumo de los hogares suele recopilarse en encuestas a hogares que pueden utilizar diferentes enfoques para medir el ‘consumo’ dependiendo si los artículos se refieren a bienes duraderos o no duraderos y/o si son producidos directamente por los hogares.
La medida más relevante de la renta es la renta disponible, ya que se aproxima al máximo disponible del hogar para el gasto de consumo durante el período contable. La renta disponible se define como la renta total menos los impuestos directos (netos de devoluciones), las tasas obligatorias y las multas. La renta total se compone generalmente de las rentas del trabajo, de las rentas de la propiedad, de las rentas de la producción de servicios del hogar para el consumo propio, de las transferencias recibidas en efectivo y en bienes, y de las transferencias recibidas en forma de servicios[3].
La renta es más difícil de medir con precisión debido a su mayor variabilidad en el tiempo. El consumo es menos variable en el tiempo y más fácil de medir. Por lo tanto, se recomienda que siempre que haya información tanto del consumo como de los ingresos de los hogares se utilice el primero (véase la sección “comentarios y limitaciones” para saber más sobre la sensibilidad de 3.8.2 a la elección de ingresos/gastos en el denominador). Las estadísticas sobre 3.8.2 elaboradas actualmente por la OMS y el Banco Mundial se basan predominantemente en el consumo (véase la sección sobre fuentes de datos).
Thresholds.
Se recomienda utilizar dos umbrales para la presentación de informes globales a fin de identificar los grandes gastos de los hogares en salud como proporción del consumo o los ingresos totales de los hogares: un umbral inferior del 10% (3.8.2_10) y un umbral superior del 25% (3.8.2_25). Con estos dos umbrales, el indicador mide las dificultades financieras.
(véase la sección de comentarios y limitaciones).
http://www.oecd-ilibrary.org/social-issues-migration-health/a-system-of-health-accounts/classification-of-health-care-financing-schemes-icha-hf_9789264116016-9-en ↑.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Las fuentes de datos recomendadas para el seguimiento de la “Proporción de la población con un gran gasto en salud de los hogares como proporción del gasto o los ingresos totales de los hogares” son las encuestas a hogares con información sobre el gasto de consumo de los hogares en salud y el gasto de consumo total de los hogares, que realizan habitualmente las oficinas nacionales de estadística. Las encuestas sobre el presupuesto de los hogares (EPH) y las encuestas sobre los ingresos y los gastos de los hogares (HIES, por su sigla en inglés) suelen recopilar estos datos, ya que se llevan a cabo principalmente para proporcionar información para el cálculo de los índices de precios al consumo o la compilación de las cuentas nacionales. Otra posible fuente de información son las encuestas socio-económicas o de nivel de vida; sin embargo, algunas de estas encuestas pueden no recopilar información sobre el gasto total de consumo de los hogares –, por ejemplo, cuando un país mide la pobreza utilizando los ingresos como medida de bienestar[4]. El criterio más importante para seleccionar una fuente de datos para medir el indicador 3.8.2 de los ODS es la disponibilidad tanto del gasto de consumo de los hogares en salud como del gasto de consumo total de los hogares.
Cuando se utilizan encuestas socio-económicas o de nivel de vida para medir el indicador 3.8.2 de los ODS, cualquier problema de comparabilidad entre países del indicador 1.1.1 de los ODS se aplica también al seguimiento del indicador 3.8.2 de los ODS. Para cualquier tipo de encuesta a hogares, dado que se centra en el gasto sanitario de los hogares, es necesario mejorar los instrumentos de encuestas actuales para que sean comparables entre países. La Organización Mundial de la Salud está colaborando con diferentes organismos de las Naciones Unidas y otras partes interesadas importantes para garantizar que esto ocurra[5].
Un ejemplo es la participación de la OMS en la revisión en curso de la COICOP por parte de la UNSD (por su sigla en inglés)https://unstats.un.org/unsd/class/revisions/coicop_revision.asp. Otro ejemplo es un proyecto del BMGF (por su sigla en inglés) que la OMS apoya para mejorar la medición de los gastos sanitarios de los hogares http://www.indepth-network.org/projects/ihope ↑.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
La OMS obtiene los datos de las encuestas a hogares de las oficinas nacionales de estadística, donde el denominador y el numerador del ratio de gasto sanitario se construye siguiendo sus propias directrices, ya sea directamente por ellos o por consultores de la OMS. La OMS trabaja a través de sus oficinas regionales o de las oficinas en los países para obtener acceso a los datos. No se realiza ningún ajuste sistemático.
El Banco Mundial también suele recibir directamente los datos de las Oficinas Nacionales de Estadística (ONEs). En otros casos, utiliza datos de las ONEs recibidos indirectamente. Por ejemplo, recibe datos de Eurostat y de LIS (Luxembourg Income Study), que proporcionan al Banco Mundial los datos de las ONEs que han recibido o armonizado. La Universidad Nacional de La Plata, Argentina, y el Banco Mundial mantienen conjuntamente la base de datos SEDLAC (Base de datos socio-económicos para América Latina y el Caribe) que incluye estadísticas armonizadas sobre la pobreza y otras variables distributivas y sociales de 24 países de América Latina y el Caribe, basadas en microdatos de encuestas a hogares realizadas por las ONEs. Los datos se obtienen a través de programas específicos para cada país, incluyendo programas de asistencia técnica y actividades conjuntas de análisis y desarrollo de capacidades. El Banco Mundial se relaciona con las ONEs en programas de trabajo relacionados con los sistemas estadísticos y el análisis de datos. Los economistas especializados en pobreza del Banco Mundial suelen colaborar con las ONEs en la medición y el análisis de la pobreza como parte de las actividades de asistencia técnica.
La Organización Mundial de la Salud y el Banco Mundial generan el indicador 3.8.2 siguiendo el mismo enfoque (véase la metodología). Ambas instituciones combinan las estimaciones a nivel meso. La elegibilidad de las estimaciones incluidas en una base de datos mundial conjunta para la producción de estimaciones regionales y mundiales se basa en los siguientes controles de calidad:.
Para el denominador del ratio de gasto sanitario.
- Comparar el logaritmo del consumo total per cápita en una fuente de referencia con el logaritmo del consumo total per cápita estimado a partir de la encuesta. La fuente de referencia se toma de Povcalnet[6] si está disponible, y si no, de los Indicadores de Desarrollo Mundial (IDM)[7], calculados como los gastos de consumo final de los hogares en moneda internacional constante de 2011 divididos por la población total. Cuando la diferencia entre el logaritmo del consumo total per cápita en la fuente de referencia y el logaritmo del valor estimado a partir de la encuesta como proporción del logaritmo del consumo total per cápita en la fuente de referencia es superior al 10%, cuando la comparación es con PovcalNet y superior al 15%, o cuando la comparación se realiza con los IDM (Indicadores de Desarrollo Mundial del Banco Mundial), el punto de la encuesta se identifica como un valor atípico a nivel internacional en términos de consumo per cápita.
- Comparar el recuento de la pobreza estimado a partir de la encuesta en la línea de pobreza de 1,90 dólares al día en PPA de 2011 con la incidencia de la pobreza informada en PovcalNet en la misma línea de pobreza (valor de referencia). Cuando la diferencia absoluta entre el valor de referencia y la estimación de la encuesta supera los 10 puntos porcentuales, el punto de la encuesta se identifica como un valor atípico en la incidencia de la pobreza extrema y se marca para su posible exclusión.
- Comparar el recuento de la pobreza estimado a partir de la encuesta en la línea de pobreza de 3,10 dólares al día en PPA de 2011 con la incidencia de la pobreza informada en PovcalNet en la misma línea de pobreza (valor de referencia). Cuando la diferencia absoluta entre el valor de referencia y la estimación de la encuesta supera los 10 puntos porcentuales, el punto de la encuesta se identifica como un valor atípico en el recuento de la pobreza a 3,10 dólares al día y se marca para su posible exclusión .
Para el numerador del ratio de gasto sanitario.
- Comparar el ratio de gasto en salud medio en la encuesta con una cuota presupuestaria media de referencia construida como el ratio de la medida agregada de los gastos de bolsillo de los hogares en moneda local corriente y el gasto de consumo final agregado de los hogares en moneda local corriente. Cuando la diferencia absoluta supera los 5 puntos porcentuales, el punto de la encuesta se identifica como un valor atípico en cuanto a la proporción del presupuesto de los hogares que se gasta en salud y se marca para su posible exclusión. El macroindicador del gasto de bolsillo de los hogares está disponible en la Global Health Expenditure Database (GHED, por su sigla en inglés)[8] y en la World Development Indicators Database (WDI, por su sigla en inglés)[9]. La información sobre el gasto en consumo final de los hogares también se extrae de los IDM (código de la serie: NE.CON.PRVT.CN)
Estos puntos de referencia también se utilizan para decidir entre dos estimaciones para aquellos países y aquellos años para los que ambas instituciones tienen la misma fuente de datos. Para más información, consulte el informe de la OMS y el Banco Mundial de 2017 sobre el seguimiento de la cobertura sanitaria universal, así como Wagstaff et al 2018.
Al final del proceso de garantía de calidad, la OMS y el Banco Mundial reúnen estimaciones no duplicadas de la proporción de la población con un gran gasto familiar en salud como proporción del gasto o los ingresos totales de los hogares para cada país. A continuación, la Organización Mundial de la Salud lleva a cabo un proceso de consulta con los países. A raíz de una resolución del Consejo Ejecutivo de la OMS (EB107.R8), se pide a la OMS que haga esto antes de publicar las estimaciones a nivel de país en nombre de los Estados miembros. Para cualquier indicador, este proceso comienza con el envío por parte de la OMS de una solicitud formal a los Ministerios de Salud para que designen un punto focal para la consulta sobre el indicador. Una vez que los Estados miembros nombran a los puntos focales, la OMS les envía los borradores de las estimaciones y las descripciones metodológicas. Los códigos STATA están disponibles para reproducir las estimaciones compartidas. A continuación, los puntos focales envían a la OMS sus comentarios, a menudo incluyendo nuevos datos o estimaciones revisadas de los países que se utilizan para actualizar las estimaciones de los países. Durante la consulta de países de 2017, 137 Estados miembros de la OMS designaron puntos focales, 100 de los cuales recibieron proyectos de estimaciones e información sobre la metodología; 37 sólo recibieron información sobre la metodología, ya que no se elaboró ningún proyecto de estimación. De los 57 Estados miembros de la OMS sin puntos focales designados se dispone de estimaciones para 32 de ellos.
Además de estas consultas, la Organización Mundial de la Salud y el Banco Mundial organizan periódicamente eventos de formación sobre la medición de la falta de cobertura de protección financiera, en los que participan tanto el Ministerio de Salud como la Oficina Nacional de Estadística. La OMS tiene varias colaboraciones regionales y nacionales en curso para apoyar la producción del indicador 3.8.2, ya que ha sido adoptado recientemente y todavía no es producido de forma rutinaria por la Oficina Nacional de Estadística a pesar que los datos están disponibles y la metodología es sencilla. Los resultados de estas colaboraciones aún no se incluyen en la base de datos reunida por la OMS y el Banco Mundial, pero las estimaciones producidas por un país se someterán al mismo proceso de garantía de calidad que se acaba de describir.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
La recopilación de datos sigue el plan de un país’para realizar encuestas de gasto de consumo de los hogares, encuestas de presupuesto de los hogares y encuestas de ingresos y gastos de los hogares.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
En diciembre de 2017 se publicaron las estimaciones sobre la proporción de la población con un gran gasto familiar en salud como porcentaje del gasto o los ingresos totales del hogar. En adelante, se añadirán nuevos datos a medida que se reciba más información de los puntos focales designados (véase el proceso de recopilación). Actualizaciones.
de las estimaciones regionales y mundiales están previstas cada dos años.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Oficinas Nacionales de Estadística en colaboración con los Ministerios de Salud. Ver fuentes de datos para más detalles.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
La Organización Mundial de la Salud y el Banco Mundial.
4.a. Justificación
Justificación:
La meta 3.8 se define como “Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios esenciales de atención sanitaria de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas esenciales seguros, eficaces, de calidad y asequibles para todos”. La preocupación es que todas las personas y comunidades reciban los servicios de salud de calidad que necesitan (incluidos medicamentos y otros productos de salud), sin dificultades financieras. Se han elegido dos indicadores para el seguimiento de la meta 3.8 en el marco de los ODS. El indicador 3.8.1 se refiere a la cobertura de los servicios de salud, que se pone en práctica con un índice que combina 16 indicadores de cobertura de los servicios de salud para la salud reproductiva, materna e infantil, enfermedades infecciosas, enfermedades no transmisibles y capacidad y acceso a los servicios en una sola métrica resumida. El indicador 3.8.2 se centra en los gastos de salud en relación con el presupuesto de un hogar para identificar las dificultades financieras causadas por los pagos directos de atención médica. En conjunto, los indicadores 3.8.1 y 3.8.2 tienen por objeto captar las dimensiones de cobertura de servicios y protección financiera, respectivamente, de la meta 3.8. Estos dos indicadores deberían ser siempre objeto de un seguimiento conjunto.
El indicador 3.8.2 se deriva de metodologías que se remontan al período de 1990 elaboradas en colaboración con académicos del Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud. El indicador 3.8.2 trata de identificar a las personas que necesitan dedicar una parte sustancial de sus gastos o ingresos totales de los hogares a la atención de la salud. La atención se centra en los pagos realizados en el punto de uso para obtener cualquier tipo de tratamiento, de cualquier tipo de proveedor, para cualquier tipo de enfermedad o problema de salud, neto de cualquier reembolso a la persona que realizó el pago, pero excluyendo los pagos anticipados por servicios de salud, por ejemplo, en forma de impuestos o primas o contribuciones específicas de seguros. Estos pagos directos son la forma menos equitativa de financiar los sistemas de salud, dado que determinan el alcance de la atención recibida.
Esto va claramente en contra del espíritu de la meta, que exige conceder acceso basado en las necesidades de salud y no la capacidad de un hogar para reunir todos sus recursos financieros para satisfacer las necesidades de salud de sus miembros. Es posible que se necesiten algunos pagos directos, pero el indicador 3.8.2 se basa en la convicción de que nadie, independientemente de su nivel de ingresos, debería tener que elegir entre el gasto en salud y el gasto en otros bienes y servicios básicos, como la enseñanza, las necesidades alimentarias, la vivienda y los servicios públicos. Una forma de evaluar la medida en que los sistemas de salud conducen a dificultades financieras es calcular la proporción de la población con grandes gastos familiares en salud como proporción del consumo o los ingresos totales de los hogares. Para obtener información detallada sobre la definición elegida para supervisar la dimensión de protección financiera de la cobertura sanitaria universal dentro del marco de seguimiento de los ODS (indicador 3.8.2), consulte Wagstaff et al. (2018) y el capítulo 2 del informe de la OMS y el Banco Mundial sobre “Seguimiento de la cobertura sanitaria universal: informe de seguimiento mundial de 2017”.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Es posible realizar un seguimiento periódico del indicador 3.8.2 utilizando los mismos datos de las encuestas a hogares que se utilizan para el seguimiento de las metas 1.1 y 1.2 de los ODS sobre la pobreza[10]. Estas encuestas también se realizan periódicamente para otros fines, como el cálculo de las ponderaciones para el Índice de Precios al Consumo. Estas encuestas suelen ser realizadas por las ONEs. Por lo tanto, el monitoreo de la proporción de la población con grandes gastos del hogar en salud como proporción del consumo o ingreso total del hogar no agrega ninguna carga adicional de recolección de datos, siempre y cuando se pueda identificar el componente de gasto en salud de los datos de consumo no alimentario del hogar. Si bien esto es una ventaja, el indicador 3.8.2 sufre los mismos problemas de puntualidad, frecuencia, calidad de los datos y comparabilidad de las encuestas que el indicador 1.1.1 de los ODS. Sin embargo, el indicador 3.8.2 tiene sus propias limitaciones conceptuales y empíricas.
En primer lugar, el indicador 3.8.2 trata de identificar las dificultades financieras a las que se enfrentan los individuos cuando utilizan sus ingresos, ahorros o toman préstamos para pagar la atención sanitaria. Sin embargo, la mayoría de las encuestas a hogares no identifican la fuente de financiación utilizada por un hogar que declara gastos de salud. En los países en los que no existe un reembolso retrospectivo del gasto de los hogares en salud, esto no es un problema. Si un hogar notifica algún gasto en salud, será porque no va a ser reembolsado por ningún tercero. Por lo tanto, es coherente con la definición dada para los pagos directos de asistencia sanitaria (el numerador).
Por otra parte, en aquellos países en los que existe un reembolso retrospectivo, por ejemplo, a través de un esquema de seguro de salud contributivo, el monto reportado por un hogar sobre los gastos de salud podría ser total o parcialmente reembolsado en algún momento posterior, tal vez fuera del período de recolección de datos de la encuesta a hogares.
Evidentemente, es necesario trabajar más para garantizar que los instrumentos de las encuestas recopilen información sobre las fuentes de financiación utilizadas por el hogar para pagar la atención sanitaria, o que los instrumentos de las encuestas a hogares especifiquen siempre que los gastos sanitarios deben ser netos de cualquier reembolso.
En segundo lugar, en la definición actual del indicador 3.8.2 los grandes gastos en salud pueden identificarse comparando cuánto gastan los hogares en salud con los ingresos del hogar o con el gasto total del hogar. El gasto es la medida recomendada de los recursos de los hogares (véase la sección de conceptos), pero los trabajos empíricos recientes han demostrado que, si bien las estadísticas del indicador 3.8.2 a nivel de país son bastante robustas a dicha elección, su desagregación por grupo de ingresos es bastante sensible a la misma. Las medidas basadas en los ingresos muestran una mayor concentración de la proporción de la población con grandes gastos familiares en salud entre los pobres que las medidas basadas en los gastos (véase el capítulo 2 del informe de la OMS y el Banco Mundial de 2017 sobre el seguimiento de la cobertura sanitaria universal, así como Wagstaff et al 2018).
En tercer lugar, el indicador 3.8.2. se basa en un único punto de corte para identificar lo que constituye un ‘gran gasto sanitario como proporción del gasto o los ingresos totales del hogar’. Las personas que se encuentran justo por debajo de dicho umbral no se tienen en cuenta, lo que siempre es un problema con las medidas basadas en puntos de corte. Esto se evita simplemente trazando la función de distribución acumulativa del coeficiente de gasto sanitario detrás de 3.8.2. Al hacerlo, es posible identificar, para cualquier umbral, la proporción de la población que dedica alguna parte del presupuesto de su hogar a la salud.
En cuarto lugar, el indicador 3.8.2. se basa en medidas de gasto ex-post en atención sanitaria. Los bajos niveles de gasto podrían deberse a errores de medición debidos tanto a errores ajenos al muestreo, como un periodo de recuerdo muy corto que no permite recopilar información sobre la atención sanitaria que requiere una estancia de una noche; o a errores de muestreo, como un exceso de muestreo de zonas con una carga de enfermedad especialmente baja. La ausencia de gasto también podría deberse a que la gente no puede gastar nada en salud, lo que, al menos para los servicios que se incluyen en 3.8.1, debería dar lugar a niveles bajos de cobertura.
Hay otros indicadores utilizados para medir las dificultades económicas. La OMS utiliza un marco que incluye, además del indicador 3.8.2, una definición de gran gasto sanitario en relación con el gasto no destinado a la subsistencia[11] [12][13].
Capítulo 2 en “Seguimiento de la cobertura sanitaria universal: informe de seguimiento mundial 2017”, Organización Mundial de la Salud y Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial; 2017; http://www.who.int/healthinfo/indicators/2015/en/ ; ↑.
Xu, K., Evans, D. B., Carrin, G., Aguilar-Rivera, A. M., Musgrove, P., y Evans, T. (2007), “Protecting Households From Catastrophic Health Spending,”Health Affairs, 26, 972–983. Xu, L., Evans, D., Kawabata, K., Zeramdini, R., Klavus, J., y Murray, C. (2003), “Households Catastrophic Health Expenditure: A Multi-Country Analysis,” The Lancet, 326, 111–117. ↑.
http://www.euro.who.int/en/health-topics/Health-systems/health-systems-financing/publications/clusters/universal-health-coverage-financial-protection;http://applications.emro.who.int/dsaf/EMROPUB_2016_EN_19169.pdf?ua=1 ; http://apps.searo.who.int/uhchttp://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=11065%3A2015-universal-health-coverage-latin-america-caribbean&catid=3316%3Apublications&Itemid=3562&lang=en ↑.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Promedio ponderado de la población de personas con un gran gasto familiar en salud en relación con el gasto o los ingresos totales del hogar.
donde i denota un hogar, 1() es la función indicadora que toma el valor 1 si la expresión entre corchetes es verdadera, y 0 en caso contrario, mi corresponde al número de miembros del hogar de i, corresponde a la ponderación muestral del hogar i, es un umbral que identifica el gran gasto del hogar en salud como proporción del consumo o los ingresos totales del hogar (es decir, 10% y 25%).
El gasto sanitario de los hogares y los gastos o ingresos de los hogares se definen como se explica en la sección “concepto”. Para más información sobre la metodología, consulte Wagstaff et al (2018) y el capítulo 2 del informe de la OMS y el Banco Mundial de 2017 sobre el seguimiento de la cobertura sanitaria universal.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
A nivel de país no se intenta la imputación para producir estimaciones. La proporción de la población con un gran gasto del hogar en salud como proporción del gasto o los ingresos totales del hogar se estima para todos los años para los que se dispone de una encuesta nacional representativa sobre el presupuesto del hogar, los ingresos y gastos del hogar, las condiciones socio-económicas o el nivel de vida con información tanto sobre el gasto o los ingresos totales del hogar como sobre el gasto total del hogar en salud. Cuando existen múltiples encuestas a lo largo del tiempo para un mismo país, se da preferencia a las estimaciones elaboradas a partir de la misma encuesta. Se realiza una serie de pruebas para retener las series con mejores resultados (véase el Proceso de recolección).
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Para construir las estimaciones a nivel regional y mundial, cuando no se dispone de estimaciones basadas en encuestas para los años de referencia 2000, 2005 o 2010, se alinean todas las estimaciones basadas en encuestas dentro de una ventana de 5 años del año de referencia utilizando una combinación de interpolación, extrapolación, modelización econométrica e imputación basada en las medianas regionales ( Wagstaff et al.,2018; capítulo 2 del informe de 2017 de la OMS y el Banco Mundial sobre el seguimiento de la cobertura sanitaria universal).
El Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud utilizan su propia agrupación regional, además de la desagregación regional propuesta para los ODS por la UNSD (por su sigla en inglés).
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y lineamientos disponibles para los países para la recopilación de los datos a nivel nacional:
4.j. Garantía de calidad
Garantía de calidad:
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Este indicador se basa principalmente en las mismas fuentes de datos que se utilizan para supervisar el indicador 1.1.1 de los ODS, con el requisito adicional de la disponibilidad de información sobre los gastos sanitarios. Teniendo esto en cuenta, el Banco Mundial y la OMS han identificado 1.566 conjuntos de datos de encuestas de hogares potencialmente adecuados de 155 países. Algunas de estas encuestas fueron excluidas porque eran inaccesibles, carecían de las variables clave necesarias para la estimación de la proporción de la población con grandes gastos de los hogares en salud como proporción del gasto o los ingresos totales de los hogares, no pasaron el proceso de garantía de calidad o no formaban parte de una serie temporal coherente. Hasta diciembre de 2017 se han utilizado un total de 553 puntos de datos de 132 países o territorios que abarcan el periodo 1984-2015 para elaborar el indicador 3.8.2 de los ODS.
La disponibilidad de datos medida en términos del número de países que la OMS y el Banco Mundial han revisado y retenido actualmente para la estimación de la “proporción de la población con grandes gastos de los hogares en salud como proporción del gasto o ingreso total de los hogares” es la siguiente para el año más reciente:.
Retenido por la OMS y el Banco Mundial para la estimación de la "proporción de la población con un gran gasto familiar en salud como parte del gasto o ingreso total de los hogares". |
|||||||
Desagregación regional de los ODS. |
Número de Estados miembros de la OMS. |
2005 o anterior. |
2006-2015. |
Total por región ODS. |
|||
. |
. |
(número de Países Miembros (PM). |
(% por región). |
(número de Países Miembros (PM). |
(% por región). |
(número de Países Miembros (PM). |
(% por región). |
América del Norte (PM49) y Europa (PM49). |
44. |
6. |
13,60%. |
33. |
75,00%. |
39. |
88,60%. |
América Latina y el Caribe (ODM=PM49). |
33. |
7. |
21,20%. |
10. |
30,30%. |
17. |
51,50%. |
Asia central (PM49) y Asia meridional (ODM=PM49). |
14. |
0. |
0,00%. |
11. |
78,60%. |
11. |
78,60%. |
Asia oriental (PM49) y Asia sudoriental (ODM=PM49). |
16. |
2. |
12,50%. |
10. |
62,50%. |
12. |
75,00%. |
Asia occidental (PM49) y África del Norte (PM49). |
23. |
4. |
17,40%. |
9. |
39,10%. |
13. |
56,50%. |
África subsahariana (PM49). |
48. |
16. |
33,30%. |
21. |
43,80%. |
37. |
77.10%. |
Australia y Nueva Zelanda (PM49). |
2. |
0. |
0,00%. |
1. |
50,00%. |
1. |
50.00%. |
Oceanía (PM49), excepto Australia y Nueva Zelanda (PM49). |
14. |
1. |
7,10%. |
0. |
0,00%. |
1. |
7,10%. |
194. |
36. |
18,60%. |
95. |
49,00%. |
131. |
67,50%. |
La disponibilidad global de datos cubre al menos el 50% de todos los Estados miembros de la OMS en todas las regiones PM49, excepto los de Oceanía (7,1%). Para más información, consulte el informe de la OMS y el Banco Mundial de 2017 sobre el seguimiento de la salud universal ; Wagstaff et al 2018.
Series temporales:
La frecuencia de estos datos es similar a la de los datos utilizados para elaborar el indicador 1.1.1 de los ODS. Varía según los países, pero en promedio, oscila entre una base anual de 1 año y 3 a 5 años.
Desagregación:
La siguiente desagregación es posible en la medida en que la encuesta ha sido diseñada para proporcionar estimaciones representativas a ese nivel:.
- Sexo y edad del cabeza de familia
- Ubicación geográfica (rural/urbana)
- Quintiles de las medidas de bienestar del hogar (gastos o ingresos totales del hogar). Véanse los comentarios y las limitaciones para la sensibilidad de la desagregación a la elección de la medida de bienestar .
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancias:
Las estimaciones a nivel de país se basan todas en encuestas representativas a nivel nacional con información tanto sobre el gasto o los ingresos totales de los hogares como sobre el gasto de los hogares en salud (ver fuentes de datos). En la mayoría de los casos, estos datos proceden de encuestas a hogares no normalizadas y pueden diseñarse procesos de normalización a posteriori para aumentar el grado de comparabilidad entre países. Por ejemplo, los equipos regionales del Banco Mundial producen versiones estandarizadas de conjuntos de datos brutos siguiendo procedimientos regionales comunes: los conjuntos de datos armonizados de ECAPOV (por su sigla en inglés) se basan en los conjuntos de datos del Estudio de Medición de los Niveles de Vida – LSMS (por su sigla en inglés) [14] o en las encuestas de presupuestos familiares (EPF) recopiladas en la región de Europa y Asia Central del Banco Mundial’; la colección SHIP (por su sigla en inglés) es el resultado de un programa de pobreza sobre encuestas a hogares armonizadas en la región africana del Banco Mundial’, mientras que la colección SHES (por su sigla en inglés) fue desarrollada por el Banco Mundial para el programa de comparación internacional[15]. Los conjuntos de datos del estudio de ingresos de Luxemburgo (LIS, por su sigla en inglés) son el resultado del esfuerzo por armonizar los conjuntos de datos de muchos países de ingresos altos y medios[16].
En algunos casos, los datos brutos son accesibles para producir estimaciones a nivel de país. En algunos países, además de los datos brutos, se dispone de una versión estandarizada de los mismos y en otros países sólo de la versión estandarizada. Cuando se dispone de varias versiones de la misma encuesta, se retiene la de mejor rendimiento en términos de una serie de pruebas de garantía de calidad (véase el proceso de recolección). Cuando se opta por una versión estandarizada de los instrumentos de una encuesta diseñada a nivel nacional, existen diferencias entre las variables de gasto generadas utilizando los datos brutos y las variables de gasto generadas utilizando los procedimientos de armonización, lo que podría dar lugar a una incidencia estimada diferente de la población con un gran gasto de los hogares en salud como proporción del gasto o los ingresos totales de los hogares.
http://econ.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/EXTDEC/EXTRESEARCH/EXTLSMS/0,,contentMDK:21610833~pagePK:64168427~piPK:64168435~theSitePK:3358997,00.html ↑.
Una documentación detallada que describe los procedimientos de armonización está disponible en los documentos pdf adjuntos ↑.
http://www.lisdatacenter.org/ ↑.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
http://apps.who.int/gho/cabinet/uhc.jsp; http://datatopics.worldbank.org/universal-health-coverage/.
Referencias:
- Capítulo 2 sobre Protección financiera en “Seguimiento de la cobertura sanitaria universal: informe de seguimiento mundial de 2017”, Organización Mundial de la Salud y Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial; 2017;
- http://www.who.int/healthinfo/universal_health_coverage/report/2017/en/
- http://www.worldbank.org/en/topic/universalhealthcoverage/publication/tracking-universal-health-coverage-2017-global-monitoring-report
- http://www.who.int/health_financing/topics/financial-protection/en/
- Wagstaff, A., Flores, G., Hsu J., Smitz, M-F., Chepynoga, K., Buisman, L.R., van Wilgenburg, K. y Eozenou, P., (2018), “Progreso del gasto sanitario catastrófico en 133 países: un estudio observacional retrospectivo”, the Lancet Global Health, volumen 6, número 2, e169-e179. http://dx.doi.org/10.1016/S2214-109X(17)30429-1
Sobre los enfoques subyacentes a la definición actual de los grandes gastos sanitarios como proporción del consumo o los ingresos totales de los hogares:.
- Capítulo 18 de “Análisis de la equidad en salud con datos de encuestas a hogares”. Washington, DC: Grupo del Banco Mundial; 2008, http://www.worldbank.org/en/topic/health/publication/analyzing-health-equity-using-household-survey-data
Para la definición de los gastos sanitarios: .
Para los componentes del gasto sanitario:.
- División 06 de la Clasificación de Consumo Individual según la Finalidad (COICOP, por su sigla en inglés) de la ONU https://unstats.un.org/unsd/class/revisions/coicop_revision.asp; http://unstats.un.org/unsd/cr/registry/regcs.asp?Cl=5&Lg=1&Co=06.1
3.9.1
0.a. Objetivo
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
0.b. Meta
Meta 3.9: De aquí a 2030, reducir considerablemente el número de muertes y enfermedades causadas por productos químicos peligrosos y por la polución y contaminación del aire, el agua y el suelo
0.c. Indicador
Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuida a la contaminación de los hogares y del aire ambiente
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 19 de julio de 2016
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados a febrero de 2020
11.6.2: Niveles medios anuales de partículas finas (por ejemplo, PM2,5 y PM10) en las ciudades (ponderados por la población)
7.1.2: Proporción de la población que depende principalmente de combustibles y tecnologías limpias
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
Organización Mundial de la Salud (OMS)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
La mortalidad atribuible a los efectos conjuntos de la contaminación atmosférica doméstica y ambiental puede expresarse como: Número de muertes, Tasa de mortalidad. Las tasas de mortalidad se calculan dividiendo el número de muertes por la población total (o se indica si se utiliza un grupo de población diferente, por ejemplo, niños menores de 5 años).
Las pruebas de los estudios epidemiológicos han demostrado que la exposición a la contaminación atmosférica está relacionada, entre otras, con las importantes enfermedades que se tienen en cuenta en esta estimación:
- Infecciones respiratorias agudas en niños pequeños (se estima en menores de 5 años);
- Enfermedades cerebrovasculares (ictus) en adultos (estimadas por encima de los 25 años);
- Cardiopatías isquémicas (CI) en adultos (estimadas por encima de los 25 años);
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en adultos (estimada por encima de los 25 años); y
- Cáncer de pulmón en adultos (estimado por encima de los 25 años).
Conceptos:
Se evaluó la mortalidad resultante de la exposición a la contaminación del aire ambiental (exterior) y a la contaminación del aire doméstico (interior) por el uso de combustibles contaminantes para cocinar. La contaminación del aire ambiental es el resultado de las emisiones procedentes de la actividad industrial, los hogares, los automóviles y los camiones, que son complejas mezclas de contaminantes atmosféricos, muchos de los cuales son perjudiciales para la salud. De todos estos contaminantes, las partículas finas son las que más afectan a la salud humana. Por combustibles contaminantes se entiende el queroseno, la madera, el carbón, el estiércol animal, el carbón vegetal y los desechos de los cultivos.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Exposición: Se utilizó el indicador 7.1.2 como indicador de exposición para la contaminación atmosférica doméstica.
Se utilizó la concentración media anual de partículas inferior a 2,5 um como indicador de exposición a la contaminación atmosférica. Los datos se modelaron según los métodos descritos para el indicador 11.6.2.
Función de exposición-riesgo: Se utilizaron las funciones integradas de exposición-respuesta (IER) desarrolladas para el GBD 2010 (Burnett et al, 2014) y actualizadas posteriormente para el estudio GBD 2013 (Forouzanfar et al, 2015).
Datos sanitarios: El número total de muertes por enfermedad, país, sexo y grupo de edad ha sido elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS 2014b).
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
NA
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Ministerio de Salud, Ministerio de Medio Ambiente.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
OMS
4.a. Justificación
Justificación:
Como parte de un proyecto más amplio para evaluar los principales factores de riesgo para la salud, se evaluó la mortalidad resultante de la exposición a la contaminación del aire ambiente (exterior) y la contaminación del aire doméstico (interior) por el uso de combustibles contaminantes para cocinar. La contaminación del aire ambiente es el resultado de las emisiones de la actividad industrial, los hogares, los coches y los camiones, que son complejas mezclas de contaminantes atmosféricos, muchos de los cuales son perjudiciales para la salud. De todos estos contaminantes, las partículas finas son las que más afectan a la salud humana. Por combustibles contaminantes se entiende la madera, el carbón, el estiércol de los animales, el carbón vegetal y los residuos de las cosechas, así como el queroseno.
La contaminación del aire es el mayor riesgo medioambiental para la salud. La mayor parte de la carga la soportan las poblaciones de los países de ingresos bajos y medios.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Es posible realizar una aproximación a los efectos combinados de los factores de riesgo si se puede suponer la independencia y la escasa correlación entre los factores de riesgo con impacto en las mismas enfermedades (Ezzati et al, 2003). En el caso de la contaminación atmosférica, sin embargo, existen algunas limitaciones para estimar los efectos conjuntos: el conocimiento limitado de la distribución de la población expuesta a la contaminación atmosférica doméstica y ambiental, la correlación de las exposiciones a nivel individual, ya que la contaminación atmosférica doméstica contribuye a la contaminación atmosférica ambiental, y las interacciones no lineales (Lim et al, 2012; Smith et al, 2014). Sin embargo, en varias regiones, la contaminación atmosférica doméstica sigue siendo principalmente un problema rural, mientras que la contaminación atmosférica ambiental es predominantemente un problema urbano. Asimismo, en algunos continentes, muchos países se ven relativamente poco afectados por la contaminación atmosférica doméstica, mientras que la contaminación atmosférica ambiental es un problema importante. Si se asume que hay independencia y poca correlación, se puede calcular una estimación aproximada del impacto total, que es menor que la suma del impacto de los dos factores de riesgo.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
La mortalidad atribuible se calcula combinando primero la información sobre el aumento del riesgo (o relativo) de una enfermedad resultante de la exposición, con la información sobre la extensión de la exposición en la población (por ejemplo, la concentración media anual de partículas a la que está expuesta la población, la proporción de población que depende principalmente de combustibles contaminantes para cocinar).
Esto permite calcular la 'fracción atribuible a la población' (FAP), que es la fracción de la enfermedad observada en una población determinada que puede atribuirse a la exposición (por ejemplo, en ese caso de la concentración media anual de partículas y la exposición a combustibles contaminantes para cocinar).
Si se aplica esta fracción a la carga total de la enfermedad (por ejemplo, las enfermedades cardiopulmonares expresadas en forma de muertes), se obtiene el número total de muertes que resulta de la exposición a ese factor de riesgo concreto (en el ejemplo anterior, a la contaminación atmosférica ambiental y doméstica).
Para estimar los efectos combinados de los factores de riesgo, se calcula una fracción atribuible conjunta de la población, como se describe en Ezzati et al (2003).
La mortalidad asociada a la contaminación atmosférica doméstica y ambiental se estimó basándose en el cálculo de las fracciones atribuibles conjuntas de la población, asumiendo exposiciones distribuidas independientemente y peligros independientes, como se describe en (Ezzati et al, 2003).
La fracción atribuible a la poblacional conjunta (FAP) se calculó mediante la siguiente fórmula:
FAP=1-PRODUCTO (1-FAPi)
donde FAPi es la FAP de los factores de riesgo individuales.
El FAP de la contaminación del aire ambiente y el FAP de la contaminación del aire doméstico se evaluaron por separado, basándose en la Evaluación de Riesgos Comparativa (Ezzati et al, 2002) y en grupos de expertos para el estudio de la Carga Mundial de la Enfermedad (GBD) 2010 (Lim et al, 2012; Smith et al, 2014).
Para la exposición a la contaminación del aire ambiente, las estimaciones de la media anual de partículas de un diámetro inferior a 2,5 um (PM25) se modelaron como se describe en OMS (2016, de próxima publicación), o para el indicador 11.6.2.
Para la exposición a la contaminación del aire en los hogares, se modeló la proporción de la población que depende principalmente del uso de combustibles contaminantes para cocinar (véase el indicador 7.1.2 [uso de combustibles contaminantes=1-uso de combustibles limpios]). Los detalles del modelo se publican en (Bonjour et al, 2013).
Se utilizaron las funciones integradas de exposición-respuesta (IER) desarrolladas para el GBD 2010 (Burnett et al, 2014) y actualizadas para el estudio GBD 2013 (Forouzanfar et al, 2015).
El porcentaje de la población expuesta a un factor de riesgo específico (en este caso, la contaminación del aire ambiente, es decir, las PM2,5) se proporcionó por país y por incremento de 1 ug/m3; los riesgos relativos se calcularon para cada incremento de PM2,5, basándose en la IER. La concentración contrafactual se seleccionó entre 5,6 y 8,8 ug/m3, como se describe en otros lugares (Ezzati et al, 2002; Lim et al, 2012). La fracción atribuible a la población del país para la ALRI, la EPOC, la CI, el accidente cerebrovascular y el cáncer de pulmón se calculó mediante la siguiente fórmula:
FAP=SUMA(Pi(RR-1)/(SUMA(RR-1)+1)
donde i es el nivel de PM2,5 en ug/m3, y Pi es el porcentaje de la población expuesta a ese nivel de contaminación atmosférica, y RR es el riesgo relativo.
Los cálculos para la contaminación atmosférica doméstica son similares y se explican en detalle en otro lugar (OMS 2014a).
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
Los países sin datos se informan en blanco.
- A nivel regional y mundial:
Los países sin datos no figuran en los promedios regionales y mundiales.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
El número de muertes por país se suma y se divide por la población de los países incluidos en la región (agregados regionales) o por la población total (agregados mundiales).
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Los datos están disponibles por país, sexo, enfermedad y edad.
Desagregación:
Los datos están disponibles por país, por sexo, por enfermedad y por edad.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
Las diferencias subyacentes entre los datos producidos por el país y los estimados internacionalmente pueden deberse a:
- Diferentes datos de exposición (concentración media anual de partículas de menos de 2,5 um de diámetro, proporción de población que utiliza combustibles limpios y tecnología para cocinar)
- Diferentes estimaciones de exposición-riesgo
- Diferentes datos de mortalidad subyacentes
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
Referencias:
Bonjour et al (2013). Environ Health Perspect, doi:10.1289/ehp.1205987.
Burnett et al (2014). Environ Health Perspect,Vol 122, Issue 4.
Ezzati et al (2003). The Lancet, 362:271-80.
Ezzati et al (2002). The Lancet. 360(9343):1347-60.
Forouzanfar et al (2015). The Lancet, 386:2287-323.
Lim et al (2012). The Lancet, 380(9859):2224-60.
Smith et al (2014). Annu.Rev.Public Health, Vol 35.
OMS (2014a). Descripción de métodos para la carga de enfermedad atribuible a la contaminación atmosférica doméstica. Acceso en: http://www.who.int/phe/health_topics/outdoorair/database/HAP_BoD_methods_March2014.pdf?ua=1
OMS (2014b). Estimaciones de la salud mundial 2013: Muertes por causa, edad y sexo, por país, 2000-2012 (estimaciones provisionales). Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2014.
OMS (2016, de próxima publicación). Contaminación del aire: evaluación mundial de la exposición y la carga de morbilidad, OMS Ginebra.
3.9.2
0.a. Objetivo
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
0.b. Meta
Meta 3.9: De aquí a 2030, reducir considerablemente el número de muertes y enfermedades causadas por productos químicos peligrosos y por la polución y contaminación del aire, el agua y el suelo
0.c. Indicador
Indicador 3.9.2: Tasa de mortalidad atribuida al agua insalubre, el saneamiento deficiente y la falta de higiene (exposición a servicios insalubres de agua, saneamiento e higiene para todos (WASH))
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 09 de julio de 2017
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados a febrero de 2020
Indicador 7.1.2: Proporción de la población con dependencia primaria de combustibles y tecnología limpias
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
Organización Mundial de la Salud (OMS)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
La tasa de mortalidad atribuida al agua insalubre, al saneamiento insalubre y a la falta de higiene (exposición a servicios insalubres de Agua, Saneamiento e Higiene para Todos (WASH, por sus siglas en inglés)) se define como el número de muertes por agua insalubre, saneamiento insalubre y falta de higiene (exposición a servicios insalubres de WASH) en un año, dividido por la población y multiplicado por 100.000.
Conceptos:
Muertes atribuibles al agua insalubre, al saneamiento y a la falta de higiene, centradas en servicios WASH inadecuados, expresadas por cada 100.000 habitantes. Las enfermedades incluidas son las fracciones atribuibles a WASH de la diarrea (código CIE-10 A00, A01, A03, A04, A06-A09), las infecciones por nemátodos intestinales (código CIE-10 B76-B77, B79) y la malnutrición proteico-energética (código CIE-10 E40-E46).
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Los datos se recopilan principalmente a partir de las bases de datos de los países y de otras bases de datos directamente. Con el fin de maximizar los datos para obtener estimaciones sólidas, así como para reducir la duplicación de la recopilación de datos y evitar una mayor carga de información para los países, se utilizan datos complementarios de varias bases de datos.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
La OMS lleva a cabo un proceso formal de consulta por país antes de publicar sus estimaciones de causa de muerte.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recolección de datos:
En curso
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
2017, primer trimestre
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Oficinas nacionales de estadística, varios ministerios competentes y bases de datos que cubren el registro civil con una cobertura completa y la certificación médica de la causa de la muerte.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
OMS
4.a. Justificación
Justificación:
El indicador expresa el número de muertes por agua, saneamiento e higiene inadecuados (centrándose en los servicios WASH) que podrían evitarse mejorando esos servicios y prácticas. Se basa tanto en la prestación de servicios WASH en el país, como en los resultados sanitarios relacionados, y por lo tanto proporciona información importante sobre la enfermedad real causada por los riesgos medidos en 6.1, 6.2 y 6.3.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Los datos se basan en (a) las estadísticas sobre los servicios de agua, saneamiento e higiene (6.1, 6.2 y 6.3), que están bien evaluados en casi todos los países, y (b) los datos sobre las defunciones. Los datos sobre defunciones también están ampliamente disponibles en los países a partir de los datos del registro de defunciones o de los sistemas de registro por muestreo, que son ciertamente sistemas viables. Estos datos son cruciales para mejorar la salud y reducir las muertes evitables en los países. La principal limitación es que no todos los países disponen de estos sistemas de registro hasta la fecha, y los datos deben completarse con otro tipo de información.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Los métodos con norma internacional acordada han sido desarrollados, revisados y publicados en varios documentos:
http://www.who.int/water_sanitation_health/gbd_poor_water/en/
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
Se dispone de datos para prácticamente todos los países. Sin embargo, a veces se basan en estadísticas sanitarias proporcionadas por organismos internacionales, ya que los datos nacionales están incompletos, y se han interpolado/extrapolado, ajustado y completado con datos adicionales y modelos de causa de muerte. Se ofrece una descripción más detallada de los métodos en http://www.who.int/healthinfo/global_burden_disease/GlobalCOD_method_2000_2012.pdf
- A nivel regional y mundial:
NA.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Las estimaciones de país sobre el número de muertes por causa se suman para obtener agregados regionales y mundiales.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Se dispone de datos para prácticamente todos los países. Sin embargo, a veces se basan en estadísticas sanitarias proporcionadas por organismos internacionales, ya que los datos nacionales son incompletos.
Datos reales de los países para el período 2010 en adelante:
Asia y el Pacífico - 27% de los países (16 de 59 países, incluidos los sistemas de muestra de China e India)
África - 6% de los países (3 de 54 países)
América Latina y el Caribe - 56% de los países (19 de 34 países)
Europa, América del Norte, Australia, Nueva Zelanda y Japón -
94% de los países (44 de 47 países, faltan principalmente países muy pequeños)
Para el período 2000-2009:
Asia y Pacífico - 27% de los países (16 de 59 países, incluidos los sistemas de muestra de China e India)
África - 6% de los países (3 de 54 países)
América Latina y el Caribe - 56% de los países (19 de 34 países)
Europa, América del Norte, Australia, Nueva Zelanda y Japón - 94% de los países (44 de 47 países, los que faltan son principalmente países muy pequeños)
Enlace web a la base de datos: http://apps.who.int/gho/data/node.home
El indicador está establecido y disponible desde hace más de una década. http://apps.who.int/gho/data/node.main.INADEQUATEWSH?lang=en
http://www.who.int/water_sanitation_health/gbd_poor_water/en/
La OMS ha cotejado las cifras de los países y las ha utilizado para elaborar estimaciones mundiales y regionales en relación con este indicador.
Series temporales:
Se dispone de datos de series temporales limitadas (series comparables para los años 2012 y próximamente 2015; también se dispone de datos para 2002, pero su comparabilidad es más limitada).
Desagregación:
Dado que este indicador se basa en la población, la ubicación geográfica es el desglose más natural. También existen datos por grupo de edad y sexo. Al igual que el trabajo del PCM sobre la desagregación por grupos de ingresos (quintil de riqueza), los datos pueden desagregarse aún más por quintil de riqueza.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancias:
La resolución de la Asamblea Mundial de la Salud exige a la OMS que consulte todas las estadísticas de la OMS y solicite comentarios de los países sobre los datos sobre países y territorios. Antes de la publicación, todas las estimaciones se someten a consultas en el país.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
http://www.who.int/water_sanitation_health/gbd_poor_water/en/
Referencias:
1. Definición del indicador de la OMS http://apps.who.int/gho/data/node.imr.SDGWSHBOD?lang=en
http://www.who.int/water_sanitation_health/gbd_poor_water/en/
2. Métodos y fuentes de datos de la OMS para las causas mundiales de muerte, 2000–2012 (http://www.who.int/healthinfo/global_burden_disease/GlobalCOD_method_2000_2012.pdf?ua=1).
3.9.3
0.a. Objetivo
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
0.b. Meta
Meta 3.9: De aquí a 2030, reducir considerablemente el número de muertes y enfermedades causadas por productos químicos peligrosos y por la polución y contaminación del aire, el agua y el suelo
0.c. Indicador
Indicador 3.9.3: Tasa de mortalidad atribuida a intoxicaciones involuntarias
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 09 de julio de 2017
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados a febrero de 2020
Indicador 7.1.2: Proporción de la población con dependencia primaria de combustibles y tecnología limpias
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
Organización Mundial de la Salud (OMS)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
La tasa de mortalidad atribuida a las intoxicaciones involuntarias, definida como el número de muertes por intoxicaciones involuntarias en un año, dividido por la población y multiplicado por 100 000.
Conceptos:
Tasa de mortalidad en el país por intoxicaciones involuntarias al año. Los códigos CIE-10 correspondientes al indicador incluyen X40, X43-X44, X46-X49.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Los datos para la estimación incluyen (a) datos sobre servicios y prácticas de agua, saneamiento e higiene, y (b) datos sobre la causa de la muerte, de los cuales la fuente de datos preferida son los sistemas de registro de defunciones con cobertura completa y certificación médica de la causa de la muerte. Otras posibles fuentes de datos son las encuestas de hogares con autopsia verbal, los sistemas de registro de muestras o centinelas, los estudios especiales y los sistemas de monitoreo.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
La OMS recopila los datos directamente de las fuentes de los países y, siguiendo el método establecido, las estimaciones se comparten con los países para recibir sus comentarios antes de la publicación. Para más detalles, véase el indicador 6.1.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recolección de datos:
En curso
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Finales de 2016
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Oficinas nacionales de estadística, diversos ministerios competentes y bases de datos que abarcan el registro civil con cobertura completa y la certificación médica de la causa de la muerte.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
OMS
4.a. Justificación
Justificación:
La medición de la tasa de mortalidad por intoxicación involuntaria proporciona una indicación del alcance de la gestión inadecuada de los productos químicos peligrosos y de la contaminación, así como de la eficacia del sistema sanitario de un país.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Los datos sobre muertes están ampliamente disponibles en los países a partir de los datos del registro de defunciones o de los sistemas de registro por muestreo, que son sistemas factibles, pero todavía no se dispone de datos de buena calidad en todos los países. Estos datos son cruciales para mejorar la salud y reducir las muertes evitables en los países. En el caso de los países que no disponen de estos sistemas de registro, los datos deben completarse con otro tipo de información.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Los métodos con estándares internacionales acordados han sido desarrollados, revisados y publicados en varios documentos.
Los métodos utilizados para el análisis de las causas de muerte dependen del tipo de datos disponibles de los países.
En el caso de los países con un sistema de registro civil de alta calidad que incluye información sobre la causa de muerte, se utilizó el registro civil que los Estados miembros envían a la Base de Datos de Mortalidad de la OMS, con ajustes cuando fuera necesario, por ejemplo, para el subregistro de muertes.
En los países que no disponen de datos de alta calidad sobre el registro de defunciones, las estimaciones de la causa de muerte se calculan utilizando otros datos, como las encuestas de hogares con autopsia verbal, los sistemas de registro por muestreo o centinela, los estudios especiales y los sistemas de monitoreo. En la mayoría de los casos, estas fuentes de datos se combinan en un marco de modelización.
La metodología completa puede encontrarse aquí: http://www.who.int/healthinfo/global_burden_disease/GlobalCOD_method_2000_2012.pdf?ua=1
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
Los datos de los años-país que faltan se interpolan o extrapolan, según los datos disponibles. En el caso de los países en los que faltan datos, éstos son proporcionados por organismos internacionales, que han sido interpolados/extrapolados, ajustados y completados con datos adicionales y modelos de causa de muerte. Se ofrece una descripción más detallada de los métodos en http://www.who.int/healthinfo/global_burden_disease/GlobalCOD_method_2000_2012.pdf
- A nivel regional y mundial:
NA
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Las estimaciones de los países sobre el número de muertes por causa se suman para obtener agregados regionales y globales
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Disponibilidad de datos para el periodo 2010 en adelante:
Asia y Pacífico - 27% de los países (16 de 59 países, incluidos los sistemas de muestra de China e India)
África - 6% de los países (3 de 54 países)
América Latina y el Caribe - 56% de los países (19 de 34 países)
Europa, América del Norte, Australia, Nueva Zelanda y Japón - 94% de los países (44 de 47 países, los que faltan son principalmente países muy pequeños)
Disponibilidad de datos (2000-2009):
Asia y Pacífico - 27% de los países (16 de 59 países, incluidos los sistemas de muestras de China e India)
África - 6% de los países (3 de 54 países)
América Latina y el Caribe - 56% de los países (19 de 34 países)
Europa, América del Norte, Australia, Nueva Zelanda y Japón - 94% de los países (44 de 47 países, los que faltan son principalmente países muy pequeños)
Enlace web a la base de datos:
Las últimas estimaciones de mortalidad por causas específicas a nivel mundial, regional y nacional, incluidas las intoxicaciones involuntarias, para el año 2000 y 2012 (publicadas en 2014) se pueden descargar del sitio web de la OMS. http://www.who.int/healthinfo/global_burden_disease/estimates/en/index1.html También se puede acceder a las estimaciones de forma interactiva a través del Observatorio Mundial de la Salud http://www.who.int/gho/mortality_burden_disease/en/
Series temporales:
Se dispone de datos de series temporales limitadas (series comparables para los años 2012 y próximamente 2015; también se dispone de datos para el año 2000, pero su comparabilidad es más limitada)
Desagregación:
Los datos pueden desagregarse por grupos de edad, sexo y enfermedad.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancias:
La resolución de la Asamblea Mundial de la Salud exige a la OMS que consulte todas las estadísticas de la OMS y solicite comentarios de los países sobre los datos sobre países y territorios. Antes de publicar todas las estimaciones se someten a consultas en el país.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
http://www.who.int/healthinfo/global_burden_disease/estimates/en/index1.html
Referencias:
Definición del indicador de la OMS (http://apps.who.int/gho/data/node.imr.SDGPOISON?lang=en)
Métodos y fuentes de datos de la OMS para las causas mundiales de muerte, 2000–2012 (http://www.who.int/healthinfo/global_burden_disease/GlobalCOD_method_2000_2012.pdf?ua=1)
4.a.1
4.b.1
0.a. Objetivo
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
0.b. Meta
Meta 4.b: De aquí a 2020, aumentar considerablemente a nivel mundial el número de becas disponibles para los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países africanos, a fin de que sus estudiantes puedan matricularse en programas de enseñanza superior, incluidos programas de formación profesional y programas técnicos, científicos, de ingeniería y de tecnología de la información y las comunicaciones, de países desarrollados y otros países en desarrollo
0.c. Indicador
Indicador 4.b.1: Volumen de la asistencia oficial para el desarrollo destinada a becas, desglosado por sector y tipo de estudio
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 09 de julio de 2017
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados
Otros indicadores de la AOD.
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización(es):
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Desembolsos brutos del total de la AOD de todos los donantes para becas.
Conceptos:
AOD: El Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) define la AOD como “los flujos destinados a los países y territorios que figuran en la lista de receptores de AOD del CAD y a las instituciones multilaterales que son
- proporcionados por organismos oficiales, incluidos los gobiernos estatales y locales, o por sus agencias ejecutoras; y
- cada transacción se administra teniendo como objetivo principal la promoción del desarrollo económico y el bienestar de los países en desarrollo; y
- es de carácter concesional y conlleva un elemento de subvención de al menos el 25 por ciento (calculado a una tasa de descuento del 10 por ciento). (Véase http://www.oecd.org/dac/stats/officialdevelopmentassistancedefinitionandcoverage.htm)
Becas: Ayudas económicas para estudiantes individuales y contribuciones a aprendices. Los estudiantes y becarios beneficiarios son nacionales de países en desarrollo. Las concesiones de ayuda financiera incluyen becas bilaterales a estudiantes inscritos en la enseñanza sistemática en instituciones privadas o públicas de educación superior para seguir estudios o cursos de formación a tiempo completo en el país donante. Los costos de matrícula estimados de los estudiantes que asisten a centros financiados por el donante pero que no reciben becas individuales no se incluyen aquí, sino en la partida de costos de estudiantes imputados (código de sector CRS 1520). Los costos de formación se refieren a las contribuciones para alumnos de países en desarrollo que reciben principalmente formación no académica, práctica o profesional en el país donante.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
La OCDE/CAD ha estado recopilando datos sobre los flujos de recursos oficiales y privados desde 1960 a un nivel agregado y 1973 a nivel de actividad a través del Sistema de Notificación de los Países Acreedores (los datos se consideran completos a partir de 1995 para los compromisos a nivel de actividad y 2002 para los desembolsos).
Los datos de las becas sólo están disponibles desde 2010, cuando se introdujo la nueva tipología de la ayuda en las estadísticas del CAD.
Los donantes informan los datos de acuerdo con las mismas normas y metodologías (véase aquí: http://www.oecd.org/dac/stats/methodology.htm).
Los informantes estadísticos de las administraciones nacionales informan anualmente los datos anuales del año calendario (organismos de ayuda, ministerios de Asuntos Exteriores o finanzas, etc.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
Un informante estadístico es responsable de la recolección de las estadísticas del CAD en cada país/agencia proveedora. Este informante suele estar ubicado en la agencia nacional de ayuda, el Ministerio de Asuntos Exteriores o de Finanzas, etc.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recogida de datos:
Los datos se publican anualmente en diciembre para los flujos del año anterior. Los flujos detallados de 2015 se publicaron en diciembre de 2016.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Los datos son comunicados por año calendario por parte de los informantes estadísticos de las administraciones nacionales (organismos de ayuda, Ministerios de Asuntos Exteriores o de Hacienda, etc.).
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
OCDE
4.a. Justificación
Justificación:
Los flujos totales de AOD a los países en desarrollo cuantifican el esfuerzo público que los donantes aportan a los países en desarrollo para becas.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Los datos del Sistema de Notificación de los Países Acreedores están disponibles a partir de 1973. Sin embargo, la cobertura de datos se considera completa a partir de 1995 para compromisos a nivel de actividad y 2002 para desembolsos.
Los datos de becas sólo están disponibles desde 2010, cuando se introdujo la nueva tipología de la ayuda en las estadísticas del DAC.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
La suma de los flujos de AOD de todos los donantes a los países en desarrollo para becas.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel nacional:
Debido a la alta calidad de los informes, no se producen estimaciones para los datos que faltan.
- A nivel regional y mundial:
No aplicable.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Las cifras globales y regionales se basan en la suma de los flujos de AOD para becas.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Sobre la base de los receptores para todos los países en desarrollo que pueden recibir AOD.
Series temporales:
Los datos están disponibles desde 2010.
Desagregación:
Este indicador puede desglosarse por donante, país receptor, tipo de financiación, etc.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
Las estadísticas del CAD están estandarizadas en base al año calendario para todos los donantes y pueden diferir de los datos del año fiscal disponibles en los documentos presupuestarios de algunos países.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
Referencias:
Ver todos los enlaces aquí: http://www.oecd.org/dac/stats/methodology.htm
4.c.1
4.1.1a
0.a. Objetivo
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
0.b. Meta
Meta 4.1: De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos
0.c. Indicador
Indicador 4.1.1: Proporción de niños, niñas y adolescentes que, a) en los cursos segundo y tercero, b) al final de la enseñanza primaria y c) al final de la enseñanza secundaria inferior, han alcanzado al menos un nivel mínimo de competencia en i) lectura y ii) matemáticas, desglosada por sexo
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: Noviembre de 2020
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados
Los índices de paridad de este indicador se recogen en el indicador 4.5.1 de los ODS.
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización(es):
Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Porcentaje de niños y jóvenes que alcanzan al menos un nivel mínimo de competencia en (i) lectura y (ii) matemáticas durante la educación primaria (2º o 3º grado), al final de la educación primaria y al final del primer ciclo de educación secundaria. El nivel mínimo de competencia se medirá en relación con las nuevas escalas comunes de lectura y matemáticas que se están desarrollando actualmente.
Conceptos:
El nivel mínimo de competencia (MPL, por sus siglas en inglés) es el punto de referencia de los conocimientos básicos en un dominio (matemáticas, lectura, etc.) medido a través de las evaluaciones de aprendizaje. En septiembre de 2018 se llegó a un acuerdo sobre la definición verbal del nivel de competencia mínimo global de referencia para cada una de las áreas y dominios del Indicador 4.1.1, tal y como se describe en los Niveles mínimos de competencia (MPL): Resultados de la reunión de consenso.
Niveles mínimos de competencia definidos por cada evaluación del aprendizaje
Para garantizar la comparabilidad entre las evaluaciones de aprendizaje, se estableció una definición verbal de los MPL para cada dominio y niveles entre las evaluaciones transnacionales (CNA, por sus siglas en inglés) mediante la realización de un análisis de los descriptores de nivel de rendimiento (PLD, por sus siglas en inglés)[1] de las pruebas transnacionales, regionales y comunitarias de lectura y matemáticas. El análisis fue dirigido y completado por el IEU y el consenso entre los expertos sobre la metodología propuesta se consideró adecuado y pragmático.
Las definiciones globales del MPL para los dominios de lectura y matemáticas se presentan en la Tabla 1.
Tabla 1. Niveles mínimos de competencia definidos por cada evaluación de aprendizaje
Lectura |
|
---|---|
Nivel educativo |
Descriptor |
Grado 2 |
Leen y comprenden la mayor parte de las palabras escritas, especialmente las conocidas, y extraen información explícita de las oraciones. |
Grado 3 |
Los alumnos leen en voz alta palabras escritas con precisión y fluidez. Comprenden el significado global de frases y textos breves. Los alumnos identifican el tema de los textos |
Grados 4 & 6 |
Los alumnos interpretan y dan algunas explicaciones sobre las ideas principales y secundarias en diferentes tipos de textos. Establecen conexiones entre las ideas principales de un texto y sus experiencias personales, así como sus conocimientos generales. |
Grados 8 & 9 |
Los alumnos establecen conexiones entre las ideas principales de diferentes tipos de texto y las intenciones del autor. Reflexionan y sacan conclusiones a partir del texto. |
Matemáticas |
|
---|---|
Nivel educativo |
Descriptor |
Grados 2-3 |
Los alumnos demuestran habilidades en el sentido numérico y el cálculo, el reconocimiento de formas y la orientación espacial. |
Grados 4-6 |
Los estudiantes demuestran habilidades en el sentido numérico y el cálculo, la medición básica, la lectura, la interpretación y la construcción de gráficos, la orientación espacial y los patrones numéricos. |
Grados 8 & 9 |
Los estudiantes demuestran habilidades en el cálculo, problemas de aplicación, la correspondencia de tablas y gráficos, y el uso de representaciones algebraicas. |
PLD: Los descriptores de nivel de desempeño son descripciones de los niveles de desempeño para expresar los conocimientos y habilidades requeridos para lograr cada nivel de desempeño, por dominio. ↑
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Tipo de fuentes de datos: Evaluaciones de aprendizaje en la escuela y en la población.
Tabla 2. ¿Cómo se estructuran los informes intermedios?
|
Basadas en la escuela |
Encuestas basadas en los hogares |
Grado |
|
---|---|---|---|---|
Transnacional |
Nacional |
|||
Grado 2 o 3 |
LLECE |
Sí |
MICS6 |
2/3 más un año cuando la primaria dura más de 4 años según el nivel CINE del país |
PASEC |
EGRA |
|||
TIMSS |
EGMA |
|||
CHICAS |
PAL network |
|||
Fin del primario |
LLECE |
Sí |
Red PAL |
más o menos un año del último año de primaria según el nivel CINE del país |
PASEC |
||||
TIMSS |
||||
PIRLS |
||||
PILNA |
||||
SEAMEO |
||||
SACMEQ |
||||
Fin de la secundaria inferior |
PISA |
Sí |
más dos o menos uno del último año de secundaria inferior según el nivel CINE del país |
|
PISA-D |
||||
TIMSS |
||||
Definición del nivel mínimo hasta la liberación de 2018 |
Los definidos por cada evaluación por punto de medición y dominio |
|||
Definición del nivel mínimo a partir de 2019 |
Según la alineación adoptada por la Alianza Mundial para el Seguimiento del Aprendizaje (GAML) y el Grupo de Cooperación Técnica (TCG) |
|||
Grado de fin de primaria y fin de primer ciclo de secundaria |
Según la definición de los niveles CINE de cada país |
|||
Validación |
Enviado desde el IEU para la aprobación de los países |
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
Información no disponible.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
La recopilación de datos está en curso.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Febrero de 2020
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Evaluaciones basadas en la escuela
- Las evaluaciones internacionales a gran escala son comunicadas al IEU por organizaciones transnacionales (LLECE, PASEC, TIMSS y PIRLS, por sus siglas en inglés). Normalmente, las evaluaciones transnacionales a gran escala, ya sean regionales o internacionales, definen varios niveles de rendimiento y comunican también la media y la desviación típica. También eligen un nivel como punto de corte que define qué niños/jóvenes están por debajo o por encima del nivel.
- Evaluaciones regionales: PASEC, SACMEQ, ERCE, PILNA, SEAMEO.
- Evaluaciones nacionales a gran escala basadas en muestras o en censos. Los países deben informar sobre la proporción de estudiantes por nivel de competencia para cada dominio, indicando también el nivel mínimo de competencia, cuando sea definido por la evaluación nacional. EGRA y EGMA según los informes de USAID o de los países individuales.
Encuestas de hogares
- MICS6: comunicada al IEU por UNICEF
- Red Pal: comunicada al IEU por la Red Pal
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU)
4.a. Justificación
Justificación:
El indicador pretende medir el porcentaje de niños y jóvenes que han alcanzado los resultados mínimos de aprendizaje en lectura y matemáticas durante o al final de las etapas educativas correspondientes.
Cuanto mayor sea la cifra, mayor será la proporción de niños y/o jóvenes que alcanzan al menos la competencia mínima en el dominio respectivo (lectura o matemáticas) con las limitaciones indicadas en la sección “Comentarios y limitaciones”.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Los resultados de aprendizaje de la evaluación transnacional del aprendizaje son directamente comparables para todos los países que participaron en las mismas evaluaciones transnacionales del aprendizaje. Sin embargo, estos resultados no son comparables entre diferentes evaluaciones de aprendizaje transnacionales o con las evaluaciones de aprendizaje nacionales. Podría lograrse un nivel de comparabilidad de los resultados de aprendizaje entre las evaluaciones utilizando diferentes metodologías, cada una con errores estándar diferentes. El período 2020-2021 arrojará luz sobre el tamaño de los errores estándar de estas metodologías.
La comparabilidad de los resultados de aprendizaje a lo largo del tiempo tiene complicaciones adicionales, que requieren, idealmente, diseñar e implementar un conjunto de ítems comparables como anclas por adelantado. Se están realizando desarrollos metodológicos para abordar la comparabilidad de los resultados de las evaluaciones a lo largo del tiempo.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
El número de niños y/o jóvenes de la etapa educativa n en el año t que alcanzan o superan el nivel de competencia predefinido en la asignatura s, expresado como porcentaje del número de niños y/o jóvenes de la etapa educativa n, en el año t, en cualquier nivel de competencia en la asignaturas.
MPLt,n,s, = MPt,n,s / Pt,n
donde:
MPt,n,s = el número de niños y jóvenes de la etapa educativa n, en el año t, que han alcanzado o superado el nivel mínimo de competencia en la materias.
Pt,n = el número de niños y jóvenes de la etapa educativa n, en el año t, en cualquier nivel de competencia en la materias.
n = la etapa educativa que se evaluó.
s = la materia evaluada (lectura o matemáticas).
Armonizar diversas fuentes de datos
Para hacer frente a los retos que plantea la limitada capacidad de algunos países para llevar a cabo evaluaciones transnacionales, regionales y nacionales, el IEU y sus socios han tomado medidas. Las estrategias se utilizan según su nivel de precisión y siguiendo un protocolo de información que incluye las evaluaciones nacionales en circunstancias específicas.
Niños sin escolarizar
En 2016, 263 millones de niños, adolescentes y jóvenes estaban sin escolarizar, lo que representa casi una quinta parte de la población mundial de este grupo de edad. 63 millones, o el 24% del total, son niños en edad de asistir a la escuela primaria (normalmente de 6 a 11 años); 61 millones, o el 23% del total, son adolescentes en edad de asistir a la escuela secundaria inferior (normalmente de 12 a 14 años); y 139 millones, o el 53% del total, son jóvenes en edad de asistir a la escuela secundaria superior (aproximadamente de 15 a 17 años). No todos estos chicos estarán permanentemente fuera de la escuela, algunos se reincorporarán al sistema educativo y, eventualmente, terminarán tarde, mientras que otros entrarán tarde. La cantidad varía según el país y la región y exige algún ajuste en la estimación del indicador 4.1.1. Actualmente se está discutiendo cómo implementar estos ajustes para reflejar a toda la población. En 2017, el IEUpropuso realizar ajustes utilizando los niños no escolarizados (OOSC)[2] y las tasas de finalización.
IEU (2017a). Más de la mitad de los niños y adolescentes no aprenden en todo el mundo. Montreal y IEU (2017b). Contando el número de niños que no aprenden: Metodología para un indicador global compuesto para la educación. Montreal. ↑
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
Los valores faltantes no se imputan.
- A nivel regional y mundial:
Los valores faltantes no se imputan.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Todavía no se aplica. Los datos se comunican únicamente a nivel nacional. Media ponderada de la población por región que se comunicará en 2020.
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y directrices a disposición de los países para la compilación de los datos a nivel nacional:
Información no disponible.
4.j. Garantía de calidad
Garantía de calidad:
Información no disponible.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Series temporales:
Datos disponibles desde el año 2000. El indicador se comunicará anualmente.
Desagregación:
El indicador se publica desglosado por sexo. Otros desgloses, como la ubicación, la situación socioeconómica, la condición de inmigrante, el origen étnico y el idioma de la prueba en el hogar, se basan en los datos producidos por las organizaciones internacionales que administran la evaluación del aprendizaje cruzado, detallados en el documento de metadatos ampliados y validados por los países. Los índices de paridad se estiman en el informe del indicador 4.5.1. La información sobre el desglose de la variable para el Indicador 4.1.1 se presenta en las siguientes tablas.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
Todavía no se aplica. Los datos sólo se comunican a nivel nacional.
7. Referencias y documentación
Referencias
Niveles mínimos de competenciahttp://gaml.uis.unesco.org/wp-content/uploads/sites/2/2019/07/MPLs_revised_doc_20190506_v2.pdf
Costos y beneficios de los diferentes enfoques para medir la competencia en el aprendizaje de los estudiantes (indicador 4.1.1 de los ODS)
Protocolo para la presentación de informes sobre el indicador mundial 4.1.1 de los ODS
Marco de competencia global para lectura y matemáticas - Grado 2 a 6
4.1.1bc
0.a. Objetivo
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
0.b. Meta
Meta 4.1: De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos
0.c. Indicador
Indicador 4.1.1: Proporción de niños, niñas y adolescentes que, a) en los cursos segundo y tercero, b) al final de la enseñanza primaria y c) al final de la enseñanza secundaria inferior, han alcanzado al menos un nivel mínimo de competencia en i) lectura y ii) matemáticas, desglosada por sexo
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: Julio de 2016
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados
Estos metadatos cubren la parte (b) y (c) del indicador 4.1.1: proporción de niños y jóvenes (b) al final de la primaria; y (c) al final del primer ciclo de secundaria que alcanzan al menos un nivel mínimo de competencia en (i) lectura y (ii) matemáticas, por sexo
1.2, 1.4, 1.5, 2.1, 2.2, 2.3, 3.1, 3.3, 3.4, 3.7, 3.c, 4.5, 5.3, 5.4, 5.5, 5.b, 7.a, 8.6, 8.7, 8.b, 10.2, 10.6, 12.8, 13.3, 13.b, 16.a
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
Instituto de Estadística de la UNESCO (UNESCO-UIS)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Porcentaje de niños y jóvenes en el segundo o tercer grado de la educación primaria, al final de la educación primaria y al final del primer ciclo de la educación secundaria que logran al menos un nivel mínimo de competencia en (a) lectura y (b) matemáticas. El nivel mínimo de competencia se medirá en relación con las nuevas escalas comunes de lectura y matemáticas actualmente en desarrollo.
Conceptos:
El nivel mínimo de competencia es el punto de referencia de los conocimientos básicos en un ámbito (matemáticas o lectura) medido a través de evaluaciones de aprendizaje. Por ejemplo, la prueba de lectura del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) tiene seis niveles de competencia, de los cuales el nivel 2 se describe como el nivel mínimo de competencia. En el Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS, por sus siglas en inglés) y en el Estudio Internacional de Progreso en Lectura (PIRLS, por sus siglas en inglés), hay cuatro niveles de competencia: Bajo, Intermedio, Alto y Avanzado. Los alumnos que alcanzan el nivel intermedio son capaces de aplicar los conocimientos básicos en diversas situaciones, lo que se asemeja a la idea de competencia mínima. Actualmente, no existen estándares comunes validados por la comunidad internacional o los países. El indicador muestra los datos publicados por cada una de las agencias y organizaciones especializadas en la evaluación transnacional del aprendizaje.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Diversas evaluaciones transnacionales del aprendizaje, entre ellas: Programme d'analyse des systèmes éducatifs de la CONFEMEN (PASEC), Progress in International Reading Literacy Study (PIRLS), Programme for International Student Assessment (PISA), Southern and Eastern Africa Consortium for Monitoring Educational Quality (SACMEQ), Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) y Trends in International Mathematics and Science Study (TIMSS). a) Estrategia a corto plazo: Utilizar los datos de las evaluaciones nacionales representativas a gran escala de las evaluaciones transnacionales, aunque los niveles de rendimiento no sean directamente comparables. (b) Estrategia a medio plazo: Utilizar una escala de información global basada en una nueva prueba o en la vinculación estadística de las evaluaciones nacionales, regionales y transnacionales.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
Para las evaluaciones nacionales de aprendizaje, las organizaciones respectivas responsables de cada evaluación proporcionaron datos.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
Varios. Cada evaluación de aprendizaje tiene su propio ciclo de recopilación de datos.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Julio de 2016
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Nombre:
Organismos encargados de realizar las evaluaciones del aprendizaje (incluidos los Ministerios de Educación, las Oficinas Nacionales de Estadística y otros proveedores de datos). En el caso de las evaluaciones transnacionales, los proveedores de datos son la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA, por sus siglas en inglés), el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Programme d'Analyse des Systèmes Educatifs de la CONFEMEN (PASEC) y el Consorcio de África Meridional y Oriental para el Monitoreo de la Calidad de la Educación (SACMEQ).
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Instituto de Estadística de la UNESCO
4.a. Justificación
Justificación:
El indicador es una medida directa de los resultados de aprendizaje alcanzados en las dos materias al final de las etapas educativas correspondientes. Los tres puntos de medición tendrán su propio estándar mínimo establecido. Sólo hay un umbral que divide a los alumnos en superiores e inferiores al mínimo:
- Por debajo del mínimo es la proporción o el porcentaje de alumnos que no alcanzan un nivel mínimo establecido por los países según las competencias mínimas definidas a nivel mundial.
- Por encima del mínimo es la proporción o el porcentaje de alumnos que han alcanzado los estándares mínimos. Debido a la heterogeneidad de los niveles de rendimiento establecidos por las evaluaciones nacionales y transnacionales, estos niveles de rendimiento tendrán que ser mapeados a los niveles mínimos de rendimiento definidos globalmente. Una vez que los niveles de rendimiento se mapeen, la comunidad educativa mundial podrá identificar para cada país la proporción o el porcentaje de niños que alcanzaron los estándares mínimos.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Aunque ya se dispone de datos de muchas evaluaciones nacionales, cada país establece sus propias normas, por lo que los niveles de rendimiento pueden no ser comparables. Una opción es relacionar las evaluaciones regionales existentes con un marco común. Además, las evaluaciones se suelen realizar dentro de los sistemas escolares, los indicadores actuales sólo cubren a los que están escolarizados y la proporción de población objetivo escolarizada podría variar de un país a otro debido a la variedad de poblaciones de niños no escolarizados. La evaluación de las competencias de los niños y jóvenes no escolarizados exigiría la realización de encuestas en los hogares. Se está estudiando la posibilidad de evaluar a los niños en los hogares, pero puede ser muy costoso y difícil de administrar y es poco probable que esté disponible a la escala necesaria en los próximos 3-5 años. Por último, el cálculo de este indicador requiere información específica sobre las edades de los niños que participan en las evaluaciones para crear datos comparables a nivel mundial. Las edades de los niños declaradas por el cabeza de familia podrían no ser coherentes y fiables, por lo que el cálculo del indicador podría ser aún más difícil. Debido a la complicación de evaluar a los niños no escolarizados y a la atención principal que se presta a la mejora del sistema educativo, el IEU está adoptando un enfoque gradual. Se concentrará en evaluar a los niños escolarizados a medio plazo, cuando se disponga de muchos datos, y luego desarrollará un plan de aplicación más coherente para evaluar a los niños no escolarizados a largo plazo.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
El indicador se calcula como el porcentaje de niños y/o jóvenes en la etapa educativa correspondiente que alcanzan o superan un nivel de competencia predefinido en una materia determinada.
Rendimiento por encima del nivel mínimo, PLtn,s, por encima del mínimo = p
donde p es el porcentaje de estudiantes en una evaluación de aprendizaje en la etapa educativa n, en la asignatura s en cualquier año (t-i) donde 0 ? i ? 5, que ha alcanzado un nivel de competencia superior a un estándar mínimo predefinido, Smin. El estándar mínimo lo define la comunidad educativa mundial teniendo en cuenta las diferencias regionales.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
Ninguno por parte del compilador de datos.
- A nivel regional y mundial:
Ninguno por compilador de datos.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Los agregados regionales y globales no están disponibles actualmente para este indicador.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
79 países
Series temporales:
Último año disponible en el periodo 2010-2015.
Desagregación:
Por edad o grupo de edad de los estudiantes, sexo, ubicación, situación socioeconómica, condición de inmigrante y origen étnico. El estado de la discapacidad no está disponible actualmente en la mayoría de las evaluaciones de aprendizaje nacionales e internacionales, pero podría considerarse para futuras evaluaciones.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
http://www.uis.unesco.org/Pages/default.aspx
Referencias:
Programa de ’análisis de los sistemas éeducativos de la CONFEMEN (PASEC): http://www.pasec.confemen.org/
Estudio Internacional de Progreso en Lectura (PIRLS): http://www.iea.nl/pirls_2016.html
Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA): https://www.oecd.org/pisa/aboutpisa/
Consorcio de África Meridional y Oriental para la Supervisión de la Calidad de la Educación (SACMEQ): http://www.sacmeq.org/?q=sacmeq-projects/sacmeq-iv
Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE): http://www.unesco.org/new/es/santiago/education/education-assessment-llece/third-regional-comparative-and-explanatory-study-terce/
Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS): http://www.iea.nl/timss_2015.html
4.1.1
4.1.2
0.a. Objetivo
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
0.b. Meta
Meta 4.1: De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos
0.c. Indicador
Indicador 4.1.2: Índice de finalización (enseñanza primaria, primer ciclo de enseñanza secundaria y segundo ciclo de enseñanza secundaria)
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 27 de abril de 2020
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados
Combinado con el indicador 4.1.1 de los ODS – proporción de niños y jóvenes (a) en el segundo o tercer grado; (b) al final de la educación primaria; y (c) al final del primer ciclo de la educación secundaria que alcanzan al menos un nivel mínimo de competencia en (i) lectura y (ii) matemáticas – la tasa de finalización puede proporcionar información sobre el porcentaje de niños de una cohorte determinada que alcanzan un nivel mínimo de competencia en lectura y matemáticas.
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización(es):
Instituto de Estadística de la UNESCO
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Porcentaje de una cohorte de niños o jóvenes de 3 a 5 años de edad que supera la edad prevista para el último grado de cada nivel educativo y que ha completado ese grado.
Conceptos:
La edad prevista para el último grado de cada nivel educativo es la edad a la que los alumnos entrarían en el grado si hubieran empezado la escuela a la edad oficial de acceso a la educación primaria, hubieran estudiado a tiempo completo y hubieran progresado sin repetir o saltarse un grado.
Por ejemplo, si la edad oficial de acceso a la educación primaria es de 6 años, y si la educación primaria tiene 6 grados, la edad prevista para el último grado de la educación primaria es de 11 años. En este caso, 14-16 años (11 + 3 = 14 y 11 + 5 = 16) sería el grupo de edad de referencia para el cálculo de la tasa de finalización de la enseñanza primaria.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Los datos pueden obtenerse de los censos de población y de las encuestas de hogares que recogen información sobre el nivel más alto de educación completado por los niños y jóvenes de un hogar. Las preguntas típicas de una encuesta para recoger datos sobre el nivel educativo son:
- ¿Cuál es el nivel más alto de educación que ha cursado [nombre del miembro del hogar]?
- ¿Cuál es el grado más alto de educación que ha completado [nombre del miembro del hogar] en ese nivel?
Las fuentes incluyen datos disponibles públicamente de las Encuestas Demográficas y de Salud (EDS), las Encuestas de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS), las Estadísticas de la Unión Europea sobre la Renta y las Condiciones de Vida (EU-SILC), la Serie Integrada de Microdatos de Uso Público (IPUMS) y las encuestas y censos nacionales de hogares.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
Se recopilan los datos de todas las encuestas y censos de hogares disponibles al público con la información requerida y se utilizan para calcular la tasa de finalización. Para la comparabilidad internacional, los datos nacionales se asignan a la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE) antes de calcular el indicador.
El Instituto de Estadística de la UNESCO presenta los valores de los indicadores destinados a ser difundidos y añadidos a la base de datos mundial de indicadores de los ODS a las Oficinas Nacionales de Estadística, los Ministerios de Educación u otros organismos pertinentes de los distintos países para que los revisen y den su opinión.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
Los conjuntos de datos de las encuestas de hogares y del censo están disponibles públicamente en las fuentes descritas anteriormente.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
El Instituto de Estadística de la UNESCO publica las tasas de finalización de estudios dos veces al año, en torno a febrero y septiembre.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Los conjuntos de datos de las encuestas de hogares y del censo están disponibles públicamente en las fuentes descritas anteriormente.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Instituto de Estadística de la UNESCO.
4.a. Justificación
Justificación:
El indicador se menciona explícitamente en el texto de la meta 4.1: ‘Garantizar que todas las niñas y los niños completen […] la educación primaria y secundaria’. Una tasa de finalización igual o cercana al 100% indica que todos o la mayoría de los niños y adolescentes han completado un nivel educativo cuando tienen entre 3 y 5 años más que la edad oficial de entrada en el último grado de ese nivel educativo. Una tasa de finalización baja indica un ingreso bajo o retrasado en un nivel educativo determinado, una alta deserción, una alta repetición, una finalización tardía o una combinación de estos factores.
La tasa de finalización puede utilizarse como indicador independiente o en combinación con el indicador 4.1.1 de los ODS (proporción de niños y jóvenes: a) en el segundo o tercer grado; b) al final de la enseñanza primaria; y c) al final del primer ciclo de la enseñanza secundaria que alcanzan al menos un nivel mínimo de competencia en i) lectura y ii) matemáticas). La combinación de la tasa de finalización con el indicador 4.1.1 proporciona información sobre el porcentaje de niños o jóvenes de una cohorte que alcanzan un nivel mínimo de competencia, y no sólo sobre el porcentaje de niños escolarizados que alcanzan un nivel mínimo de competencia.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Para el cálculo de la tasa de finalización se seleccionó el grupo de edad de 3 a 5 años por encima de la edad oficial de ingreso en el último grado de un determinado nivel educativo, para tener en cuenta cierto retraso en el ingreso o la repetición. En los países en los que el ingreso puede producirse muy tarde o en los que la repetición es común, algunos niños o adolescentes del grupo de edad examinado pueden seguir asistiendo a la escuela y, por lo tanto, la tasa final de terminación puede estar subestimada.
El indicador se calcula a partir de los datos de las encuestas de hogares y está sujeto a un desfase en la disponibilidad de los datos. Cuando se dispone de múltiples encuestas, éstas pueden proporcionar información contradictoria debido a la posible presencia de errores de muestreo y no de muestreo en los datos de la encuesta. El Grupo de Cooperación Técnica sobre los Indicadores para el ODS 4 - Educación 2030 (GCT) ha solicitado un perfeccionamiento de la metodología para modelar las estimaciones de la tasa de finalización, siguiendo un enfoque similar al utilizado para la estimación de las tasas de mortalidad infantil. El modelo garantizaría que los desafíos comunes con los datos de las encuestas de hogares, como la puntualidad y los errores de muestreo o no muestreo, se aborden para proporcionar datos actualizados y más sólidos.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Se divide el número de personas del grupo de edad correspondiente que han completado el último grado de un determinado nivel educativo entre la población total (en la muestra de la encuesta) del mismo grupo de edad.
Fórmula:
a en el último grado del nivel n de enseñanza
n = nivel CINE 1 (educación primaria), 2 (educación secundaria inferior) o 3 (educación secundaria superior)
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
La tasa de finalización puede calcularse a partir de cohortes más antiguas que se encuentran fuera del rango de edad especificado en la definición del indicador para obtener estimaciones para diferentes años. También se pueden imputar las brechas en las series temporales nacionales utilizando el mencionado modelo basado en la estimación de la tasa de finalización.
- A nivel regional y mundial:
Véase más arriba.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Las estimaciones globales y regionales de la tasa de finalización de la enseñanza primaria, secundaria inferior y secundaria superior se obtienen utilizando la población nacional en los respectivos grupos de edad como pesos para la agregación de los valores nacionales.
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y directrices a disposición de los países para la compilación de los datos a nivel nacional:
Los países pueden calcular la tasa de finalización utilizando la metodología descrita en este documento. En el sitio web del Instituto de Estadística de la UNESCO (http://uis.unesco.org/en/isced-mappings) se pueden consultar los mapas de la CINE que ayudan a los países a comunicar sus datos en un marco internacionalmente comparable.
4.j. Garantía de calidad
Garantía de calidad:
El proceso de garantía de calidad incluye la revisión de la documentación de la encuesta, el cálculo de las medidas de fiabilidad, el examen de la coherencia de los valores de los indicadores derivados de diferentes fuentes y, si es necesario, la consulta con los proveedores de datos.
Antes de la publicación anual de los datos y de su incorporación a la base de datos mundial de los indicadores de los ODS, el Instituto de Estadística de la UNESCO presenta todos los valores de los indicadores y las notas sobre la metodología a las oficinas nacionales de estadística, los ministerios de educación u otros organismos pertinentes de los distintos países para que los revisen y den su opinión.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
La tasa de finalización de la enseñanza primaria está disponible para 122 países, que representan el 51% de todos los países del mundo. La tasa de finalización del primer ciclo de secundaria está disponible para 155 países, que representan el 64% de todos los países. La cobertura de la tasa de finalización de la secundaria superior es similar, con datos de 155 países, que representan el 64% de todos los países. Los países con tasas de finalización albergan a más del 90% de la población mundial.
Series temporales:
La tasa de finalización está disponible para los años desde el 2000. Las series temporales nacionales están incompletas debido a la escasa realización de encuestas y censos de hogares, pero podrían reconstruirse, potencialmente, utilizando el modelo mencionado anteriormente para estimar la tasa de finalización.
Desagregación:
El indicador está desagregado por sexo, ubicación, riqueza y otras dimensiones especificadas en el indicador global 4.5.1 (índice de paridad).
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancias:
Los datos nacionales suelen recogerse y notificarse en referencia a los sistemas nacionales de educación. La correspondencia entre una clasificación nacional y la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE) no siempre es sencilla y puede causar discrepancias entre las estimaciones de los indicadores nacionales e internacionales.
7. Referencias y documentación
Referencias
Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS). 2019. Base de datos en línea UIS.Stat.
- Tasa de finalización de la enseñanza primaria: http://data.uis.unesco.org/index.aspx?queryid=3417
- Tasa de finalización del primer ciclo de secundaria: http://data.uis.unesco.org/index.aspx?queryid=3420
- Tasa de finalización del segundo ciclo de secundaria: http://data.uis.unesco.org/index.aspx?queryid=3423
Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS) e Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo. 2019. Base de datos mundial sobre la desigualdad en la educación (WIDE).
- Tasa de finalización de la enseñanza primaria: https://www.education-inequalities.org/indicators/comp_prim_v2
- Tasa de finalización del primer ciclo de secundaria: https://www.education-inequalities.org/indicators/comp_lowsec_v2
- Tasa de finalización del segundo ciclo de secundaria: https://www.education-inequalities.org/indicators/comp_upsec_v2
4.2.1
4.2.2
0.a. Objetivo
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
0.b. Meta
Meta 4.2: De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria
0.c. Indicador
Indicador 4.2.2: Tasa de participación en el aprendizaje organizado (un año antes de la edad oficial de ingreso en la enseñanza primaria), desglosada por sexo
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: marzo de 2020
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados a febrero de 2020
1.4, 4.5
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
Instituto de Estadística de la UNESCO (UNESCO-UIS)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
La tasa de participación en el aprendizaje organizado (un año antes de la edad oficial de ingreso a la educación primaria), por sexo, es definida como el porcentaje de niños en el rango de edad dado que participan en uno o más programas de aprendizaje organizado, incluidos los programas que ofrecen una combinación de educación y atención. Se incluye tanto la participación en la primera infancia como en la educación primaria. La franja de edad variará según el país en función de la edad oficial de acceso a la educación primaria.
Conceptos:
Un programa de aprendizaje organizado es aquel que consiste en un conjunto o secuencia coherente de actividades educativas diseñadas con la intención de lograr resultados de aprendizaje predeterminados o la realización de un conjunto específico de tareas educativas. Los programas de educación infantil y primaria son ejemplos de programas de aprendizaje organizados.
La educación infantil y primaria se definen en la revisión de 2011 de la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE 2011). La educación infantil suele estar diseñada con un enfoque holístico para apoyar el desarrollo cognitivo, físico, social y emocional temprano de los niños y para introducir a los niños pequeños en la instrucción organizada fuera del contexto familiar. La educación primaria ofrece un aprendizaje y unas actividades educativas diseñadas para proporcionar a los alumnos las habilidades fundamentales en lectura, escritura y matemáticas y establecer una base sólida para el aprendizaje y la comprensión de las áreas básicas del conocimiento y el desarrollo personal. Se centra en el aprendizaje a un nivel básico de complejidad con poca, o ninguna, especialización.
La edad oficial de acceso a la educación primaria es la edad a la que los niños están obligados a comenzar la educación primaria según la legislación o las políticas nacionales. Cuando se especifica más de una edad, por ejemplo, en diferentes partes de un país, se utiliza la edad oficial de ingreso más común (es decir, la edad a la que se espera que la mayoría de los niños del país comiencen la primaria) para el cálculo de este indicador a nivel global.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Datos administrativos de escuelas y otros centros de enseñanza organizada o de encuestas de hogares sobre la matriculación por año de edad en programas de aprendizaje temprano; censos y encuestas de población para las estimaciones de población por año de edad (si se utilizan datos administrativos sobre la matriculación); datos administrativos de los ministerios de educación sobre la edad oficial de acceso a la enseñanza primaria.
Proceso de recolección:
El Instituto de Estadística de la UNESCO elabora series cronológicas basadas en los datos de matriculación comunicados por los Ministerios de Educación o las Oficinas Nacionales de Estadística y en las estimaciones de población elaboradas por la División de Población de las Naciones Unidas. Los datos de matriculación se recogen a través de la Encuesta Anual de Educación Formal. Se pide a los países que comuniquen los datos según los niveles de educación definidos en la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE) para garantizar la comparabilidad internacional de los indicadores resultantes.
Los datos recibidos se validan mediante sistemas electrónicos de detección de errores que comprueban la existencia de errores aritméticos e incoherencias y el análisis de tendencias para detectar resultados inverosímiles. Las consultas se realizan con los representantes de los países que comunican los datos para que puedan corregirse (los errores) o explicarse (los resultados inverosímiles pero correctos). Durante este proceso, también se anima a los países a que proporcionen estimaciones de las partidas de datos que faltan o están incompletas.
Además, los países también tienen la oportunidad de ver y comentar los principales indicadores que elabora el IEU en una “revisión anual de indicadores por países”.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
Encuesta anual del IEU (la última lanzada en octubre de 2019) y encuesta de la UOE (la última lanzada en junio de 2019).
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Publicación semestral de datos del IEU (febrero y septiembre).
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Ministerios de Educación y/o Oficinas Nacionales de Estadística.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Instituto de Estadística de la UNESCO
4.a. Justificación
Justificación:
El indicador mide la exposición de los niños a actividades de aprendizaje organizado en el año anterior al inicio de la escuela primaria. Un alto valor del indicador muestra un alto grado de participación en el aprendizaje organizado inmediatamente antes de la edad oficial de ingreso a la educación primaria.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
La participación en programas de aprendizaje en los primeros años no es a tiempo completo para muchos niños, lo que significa que la exposición a entornos de aprendizaje fuera del hogar variará en intensidad. El indicador mide el porcentaje de niños que están expuestos al aprendizaje organizado, pero no la intensidad del programa, lo que limita la capacidad de sacar conclusiones sobre el grado de consecución de este objetivo. Es necesario seguir trabajando para garantizar que la definición de los programas de aprendizaje sea coherente en las distintas encuestas y se defina de forma que los encuestados la entiendan fácilmente, idealmente con información complementaria recogida sobre la cantidad de tiempo que los niños pasan en los programas de aprendizaje.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
El número de niños del grupo de edad correspondiente que participan en un programa de aprendizaje organizado se expresa como porcentaje de la población total del mismo rango de edad. El indicador puede calcularse tanto a partir de datos administrativos como de encuestas de hogares. Si se trata de los primeros, el número de inscripciones en programas de aprendizaje organizados es reportado por las escuelas y la población en el grupo de edad de un año por debajo de la edad oficial de ingreso a la primaria se deriva de las estimaciones de población. Para el cálculo de este indicador a nivel mundial, se utilizan las estimaciones de población de la División de Población de las Naciones Unidas. Si se estima de las encuestas de hogares, tanto las matrículas como la población se recogen al mismo tiempo.
PROL0t1,AG(a-1) = E0t1,AG(a-1)
SAPAG(a-1)
donde:
PROL0t1,AG(a-1) = tasa de participación en el aprendizaje organizado un año antes de la edad oficial de entrada a la educación primaria
E0t1,AG(a-1) = matriculación en educación infantil o primaria (niveles CINE 0 y 1) un año antes de la edad oficial de acceso a la educación primaria
SAPAG(a-1) = población en edad escolar de un año por debajo de la edad oficial de acceso a la educación primaria.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
El IEU estima ciertos elementos clave de los datos que pueden faltar o estar incompletos para tener estimaciones publicables a nivel de país. Cuando esto no es posible, el IEU imputa los valores que faltan para utilizarlos únicamente en el cálculo de los agregados regionales y globales.
Para calcular las tasas de participación por edad, el IEU puede realizar una o varias de las siguientes operaciones:
- Un ajuste para tener en cuenta el exceso o la falta de información, por ejemplo:
- Para incluir las matrículas en un tipo de educación – como la educación privada o la educación especial – no reportada por el país; y/o
- Para incluir las matrículas en una parte del país no informada por el país
- Una estimación del número de matriculados en el grupo de edad dado si la distribución por edades no fue reportada por el país
- Una redistribución de las inscripciones de edad desconocida (entre las edades conocidas)
- Una estimación de la población en el grupo de edad oficial para los países pequeños (si ni la División de Población de las Naciones Unidas ni el propio país pueden proporcionar estimaciones propias).
En todos los casos, las estimaciones se basan en pruebas del propio país (por ejemplo, información del proveedor de datos sobre el tamaño del componente que falta, a través de correspondencia, publicaciones o datos en la página web del Ministerio o de la Oficina Nacional de Estadística o a través de encuestas realizadas por otras organizaciones) o en datos del país correspondientes a un año anterior. Estas cifras pueden publicarse (i) como datos observados si los elementos que faltan se encuentran en una fuente nacional; (ii) como estimaciones nacionales si se convence al país de que produzca estimaciones y las presente en lugar de los datos que faltan; o (iii) como estimaciones del IEU, si las estimaciones son realizadas por el IEU.
La distribución por edades de las inscripciones se estima normalmente a partir de la distribución por edades comunicada en un año anterior. Si el país nunca ha reportado la distribución por edad de las matrículas, se utiliza la distribución por edad reportada en otra encuesta, si está disponible (como las Encuestas de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS) o las Encuestas Demográficas y de Salud (EDS)).
Las matrículas de edad desconocida se redistribuyen entre las edades conocidas si constituyen más del 5% del total de las matrículas en ese nivel educativo. No se realiza ninguna estimación si son un 5% o menos.
Las estimaciones de población por edad para países con poca población – producidas sólo cuando no se dispone de otras estimaciones adecuadas de la DPNU o del propio país – se realizan sólo para los países que han comunicado datos de educación al IEU y para los que se dispone de estimaciones de población de una fuente fiable en algunos años.
- A nivel regional y mundial:
Los agregados regionales y globales se obtienen de los datos nacionales publicables e imputados. Los datos publicables son los datos enviados al IEU por los Estados miembros o el resultado de una estimación explícita realizada por el Instituto basada en normas predeterminadas. En ambos casos, estos datos se envían a los Estados miembros para que los revisen antes de que el IEU los considere publicables.
Cuando no se dispone de datos para todos los países, el IEU imputa los datos nacionales con el único fin de calcular las medias regionales. Estos datos imputados no se publican ni se difunden de otro modo.
Cuando se dispone de datos de un país para un año anterior y otro más reciente que el año que falta, se realiza una interpolación lineal simple. Cuando sólo se dispone de datos para un año anterior, se utiliza el valor más reciente como estimación. Del mismo modo, cuando sólo se dispone de datos para un año más reciente, se utiliza el último valor como estimación.
Cuando no se dispone de ningún dato relevante para un país, las estimaciones pueden basarse en otra variable que esté claramente relacionada con el elemento que se está estimando. Por ejemplo, las matrículas por edad pueden basarse en las matrículas totales.
Cuando no se dispone de datos para el país en ningún año que puedan informar la estimación, se utiliza la media no ponderada de la región en la que se encuentra el país.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Los agregados regionales y mundiales se calculan como medias ponderadas utilizando el denominador del indicador como ponderación. Como se ha descrito anteriormente, cuando no se dispone de datos publicables para un determinado país o año, los valores se imputan para calcular los agregados regionales y mundiales.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de los datos
Descripción:
167 países con al menos una observación en el período 2010-2019.
Series temporales:
1998-2019 en base de datos del IDY; 2000-2019 en la base de datos global de los ODS.
Desagregación:
Por edad y sexo de fuentes administrativas, y por edad, sexo, ubicación e ingresos de las encuestas de hogares.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancias:
Las cifras publicadas a nivel nacional pueden diferir de las internacionales debido a las diferencias entre los sistemas educativos nacionales y la Clasificación Internacional Uniforme de la Educación (CINE); o las diferencias en la cobertura (es decir, la medida en que los diferentes tipos de educación –, por ejemplo, la educación privada o especial –, se incluyen en una y no en la otra) y/o entre las estimaciones de población nacionales y de la División de Población de las Naciones Unidas (DPNU).
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
http://www.uis.unesco.org/Pages/default.aspx
Referencias:
Manual de instrucciones de la Encuesta de Educación Formal http://www.uis.unesco.org/UISQuestionnaires/Documents/UIS_ED_M_2016.pdf y
Cuestionario del IEU sobre alumnos y profesores (CINE 0-4) http://www.uis.unesco.org/UISQuestionnaires/Pages/default.aspx.
4.3.1
4.4.1
4.5.1
0.a. Objetivo
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
0.b. Meta
Meta 4.5: De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad
0.c. Indicador
Indicador 4.5.1: Índices de paridad (entre mujeres y hombres, zonas rurales y urbanas, quintiles de riqueza superior e inferior y grupos como los discapacitados, los pueblos indígenas y los afectados por los conflictos, a medida que se disponga de datos) para todos los indicadores educativos de esta lista que puedan desglosarse
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 19 de julio de 2016
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados
Todos los objetivos de equidad y los objetivos asociados a los indicadores subyacentes.
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
Instituto de Estadística de la UNESCO (UNESCO-UIS)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Los índices de paridad requieren datos para los grupos específicos de interés. Representan la relación entre el valor del indicador de un grupo y el del otro. Normalmente, el grupo probablemente más desfavorecido se coloca en el numerador. Un valor de exactamente 1 indica la paridad entre los dos grupos.
Conceptos:
Consulte los metadatos del indicador subyacente relevante.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Las fuentes son las mismas que para los indicadores subyacentes para este objetivo.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
Lo mismo que el indicador subyacente.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
Depende del indicador subyacente.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Depende del indicador subyacente.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Lo mismo que el indicador subyacente.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Instituto de Estadística de la UNESCO
4.a. Justificación
Justificación:
Medir el nivel general de disparidad entre dos subpoblaciones de interés con respecto a un indicador determinado. Cuanto más lejos de 1 esté el índice de paridad, mayor será la disparidad entre los dos grupos de interés.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
El indicador no es simétrico sobre 1, pero una simple transformación puede hacerlo (invirtiendo relaciones que superan 1 y restándolas de 2). Esto facilitará la interpretación.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
El valor del indicador del grupo probablemente más desfavorecido se divide por el valor del indicador de la otra subpoblación de interés.
DPI = [Indi]d
[Indi]a
donde:
DPI = Índice de paridad de la dimensión (género, riqueza, ubicación, etc.)
Indi = el Indicador de educación 2030 i para el que se necesita una medida de equidad.
d = el grupo probablemente desfavorecido (por ejemplo, mujeres, más pobres, etc.)
a = el grupo probablemente favorecido (por ejemplo, hombre, más rico, etc.)
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
Lo mismo que el indicador subyacente.
- A nivel regional y mundial:
Lo mismo que el indicador subyacente.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Lo mismo que el indicador subyacente.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Depende del indicador subyacente
Disaggregation:
Ninguna porque los índices de paridad comparan directamente dos subpoblaciones de interés.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancias:
Lo mismo que el indicador subyacente.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
http://www.uis.unesco.org/Pages/default.aspx
Referencias:
Consulte las referencias de cada indicador subyacente.
4.6.1
4.7.1
5.a.1
5.a.2
5.b.1
5.c.1
5.1.1
5.2.1
5.2.2
5.3.1
0.a. Objetivo
Objetivo 5: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas
0.b. Meta
Meta 5.3: Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina
0.c. Indicador
Indicador 5.3.1: Proporción de mujeres de entre 20 y 24 años que estaban casadas o mantenían una unión estable antes de cumplir los 15 años y antes de cumplir los 18 años
0.e. Actualización de metadatos
Febrero de 2021
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Proporción de mujeres de 20 a 24 años que estuvieron casadas o en pareja antes de los 15 años y antes de los 18.
Conceptos:
Este indicador abarca tanto las uniones formales (es decir, los matrimonios) como las informales. Las uniones informales se definen generalmente como aquellas en las que una pareja convive durante algún tiempo, con la intención de tener una relación duradera, pero en las que no ha habido una ceremonia civil o religiosa formal (es decir, cohabitación).
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Las encuestas de hogares, como las MICS y las DHS apoyadas por UNICEF, han estado recopilando datos sobre este indicador en los países de ingresos bajos y medios desde finales de la década de 1980. En algunos países, estos datos también se recogen a través de censos nacionales u otras encuestas nacionales de hogares.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
UNICEF lleva a cabo un amplio proceso consultivo de recopilación y evaluación de datos procedentes de fuentes nacionales con el fin de actualizar sus bases de datos mundiales sobre la situación de la infancia. Hasta 2017, el mecanismo que UNICEF utilizaba para colaborar con las autoridades nacionales en la garantía de la calidad de los datos y la comparabilidad internacional de los indicadores clave de relevancia para la infancia se conocía como Informe de Datos de País sobre los Indicadores para los Objetivos (CRING, por sus siglas en inglés).
A partir de 2018, UNICEF puso en marcha un nuevo proceso de consulta, con las autoridades nacionales de los países, sobre determinados indicadores mundiales de los ODS relacionados con la infancia que custodia o co-custodia para cumplir con las normas y directrices emergentes sobre los flujos de datos para la presentación de informes mundiales de los indicadores de los ODS, que ponen un fuerte énfasis en el rigor técnico, la propiedad del país y el uso de datos y estadísticas oficiales. En el proceso de consulta se solicitaron comentarios directamente a las Oficinas Nacionales de Estadística, así como a otros organismos gubernamentales responsables de las estadísticas oficiales, sobre la compilación de los indicadores, incluidas las fuentes de datos utilizadas, y la aplicación de definiciones, clasificaciones y metodologías acordadas internacionalmente a los datos de esa fuente. Una vez revisados, se pone a disposición de los países una respuesta sobre si se aceptan o no determinadas observaciones y, en caso contrario, las razones. Se pueden encontrar más detalles sobre el proceso de consulta en la nota orientativa.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recolección de datos:
UNICEF llevará a cabo una consulta anual por países, probablemente entre diciembre y enero de cada año, para permitir la revisión y el procesamiento de la información recibida con el fin de cumplir con los plazos de presentación de informes sobre los ODS a nivel mundial.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Marzo de 2019.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Oficinas nacionales de estadística (en la mayoría de los casos)
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
UNICEF
4.a. Justificación
Justificación:
El matrimonio antes de los 18 años es una violación fundamental de los derechos humanos. El matrimonio infantil suele poner en peligro el desarrollo de la niña al provocar embarazos tempranos y el aislamiento social, interrumpir su escolarización, limitar sus oportunidades de progreso profesional y laboral y exponerla a un mayor riesgo de violencia de pareja. En muchas culturas, se espera que las niñas que llegan a la pubertad asuman los roles de género asociados a la feminidad. Estos incluyen entrar en una unión y convertirse en madre.
La práctica del matrimonio precoz/infantil es una manifestación directa de la desigualdad de género.
La cuestión del matrimonio infantil se aborda en varias convenciones y acuerdos internacionales. Aunque el matrimonio no se menciona directamente en la Convención sobre los Derechos del Niño, el matrimonio infantil está vinculado a otros derechos – como el derecho a la libertad de expresión, el derecho a la protección contra toda forma de abuso y el derecho a ser protegido de las prácticas tradicionales perjudiciales.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Existen herramientas y mecanismos de recopilación de datos que los países han implementado para supervisar la situación con respecto a este indicador. Los módulos utilizados para recopilar información sobre el estado civil entre mujeres y hombres en edad reproductiva (15-49 años) en las DHS y las MICS han sido plenamente armonizados.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Número de mujeres de 20 a 24 años que se casaron por primera vez o formaron una pareja antes de los 15 años (o antes de los 18) dividido por el número total de mujeres de 20 a 24 años de la población multiplicado por 100.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de los valores faltantes:
- A nivel de país:
Cuando faltan datos de un país, UNICEF no publica ninguna estimación a nivel de país.
- A nivel regional y mundial:
El promedio regional se aplica a los países de la región con valores faltantes a los efectos de calcular los agregados regionales únicamente, pero no se publican como estimaciones a nivel de país.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Los agregados globales son promedios ponderados de todas las subregiones que componen el mundo. Los agregados regionales son promedios ponderados de todos los países de la región.
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y lineamientos disponibles para los países para la recopilación de los datos a nivel nacional:
Los países recopilan datos sobre el matrimonio infantil a través de encuestas de hogares, como MICS o Encuestas demográficas y de salud (DHS, por sus siglas en inglés) apoyadas por UNICEF. En algunos países, estos datos también se recopilan a través de otras encuestas nacionales de hogares.
4.j. Garantía de calidad
Garantía de calidad:
UNICEF mantiene la base de datos mundial sobre el matrimonio infantil que se utiliza para los ODS y otros informes oficiales. Antes de incluir cualquier dato en la base de datos, los puntos focales técnicos de la sede de UNICEF lo revisan para comprobar la coherencia y la calidad general de los datos. Esta revisión se basa en un conjunto de criterios objetivos para garantizar que sólo se incluya en las bases de datos la información más reciente y fiable. Estos criterios incluyen lo siguiente: las fuentes de datos deben incluir la documentación adecuada; los valores de los datos deben ser representativos a nivel de la población nacional; los datos se recogen utilizando una metodología adecuada (por ejemplo, muestreo); los valores de los datos se basan en una muestra suficientemente grande; los datos se ajustan a la definición estándar del indicador, incluyendo el grupo de edad y los conceptos, en la medida de lo posible; los datos son plausibles con las tendencias y coherentes con las estimaciones publicadas/notificadas anteriormente para el indicador.
A partir de 2018, UNICEF lleva a cabo una consulta anual con las autoridades gubernamentales sobre 10 de los indicadores de los ODS relacionados con la infancia en su papel de custodio único o conjunto, y en consonancia con su mandato de supervisión global y sus compromisos normativos para avanzar en la Agenda 2030 para la infancia. Esto incluye el indicador 5.3.1. A continuación se describen más detalles sobre el proceso de consulta a los países.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Actualmente se dispone de datos comparables sobre este indicador para 126 países.
Desagregación:
Edad, ingresos, lugar de residencia, ubicación geográfica, educación, etnia (para algunos países).
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancias:
Las estimaciones compiladas y presentadas a nivel mundial proceden directamente de los datos producidos a nivel nacional y no se ajustan ni se vuelven a calcular.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
Referencias:
https://data.unicef.org/topic/child-protection/child-marriage/
5.3.2
0.a. Objetivo
Objetivo 5: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas
0.b. Meta
Meta 5.3: Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina
0.c. Indicador
Indicador 5.3.2: Proporción de niñas y mujeres de entre 15 y 49 años que han sufrido mutilación o ablación genital femenina, desglosada por edad
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 7 de marzo de 2019
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Proporción de niñas y mujeres de 15 a 49 años que han sido sometidas a la mutilación/ablación genital femenina se mide actualmente por la proporción de niñas de 15 a 19 años que han sido sometidas a la mutilación/ablación genital femenina.
Conceptos:
La mutilación/ablación genital femenina (MGF) se refiere a “todos los procedimientos que implican la extirpación parcial o total de los genitales externos femeninos u otras lesiones de los órganos genitales femeninos por razones no médicas" (Organización Mundial de la Salud, Eliminación de la mutilación genital femenina: Declaración interinstitucional, OMS, UNFPA, UNICEF, UNIFEM, ACNUDH, ACNUR, UNECA, UNESCO, PNUD, ONUSIDA, OMS, Ginebra, 2008, p.4)
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Las encuestas de hogares, como las MICS y las DHS apoyadas por UNICEF, han recogido datos sobre este indicador en los países de ingresos bajos y medios desde finales de la década de 1980. En algunos países, estos datos también se recogen a través de otras encuestas nacionales de hogares.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
UNICEF lleva a cabo un amplio proceso consultivo de recopilación y evaluación de datos procedentes de fuentes nacionales con el fin de actualizar sus bases de datos mundiales sobre la situación de la infancia. Hasta 2017, el mecanismo que UNICEF utilizaba para colaborar con las autoridades nacionales en la garantía de la calidad de los datos y la comparabilidad internacional de los indicadores clave de relevancia para la infancia se conocía como Informe de Datos de País sobre los Indicadores para los Objetivos (CRING, por sus siglas en inglés).
A partir de 2018, UNICEF puso en marcha un nuevo proceso de consulta, con las autoridades nacionales de los países, sobre determinados indicadores mundiales de los ODS relacionados con la infancia que custodia o co-custodia para cumplir con las normas y directrices emergentes sobre los flujos de datos para la presentación de informes mundiales de los indicadores de los ODS, que ponen un fuerte énfasis en el rigor técnico, la propiedad del país y el uso de datos y estadísticas oficiales. En el proceso de consulta se solicitaron comentarios directamente a las Oficinas Nacionales de Estadística, así como a otros organismos gubernamentales responsables de las estadísticas oficiales, sobre la compilación de los indicadores, incluidas las fuentes de datos utilizadas, y la aplicación de definiciones, clasificaciones y metodologías acordadas internacionalmente a los datos de esa fuente. Una vez revisados, se pone a disposición de los países una respuesta sobre si se aceptan o no determinadas observaciones y, en caso contrario, las razones. Se pueden encontrar más detalles sobre el proceso de consulta en la nota orientativa.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recolección de datos:
UNICEF llevará a cabo una consulta anual por países, probablemente entre diciembre y enero de cada año, para permitir la revisión y el procesamiento de la información recibida con el fin de cumplir con los plazos de presentación de informes sobre los ODS a nivel mundial.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Marzo de 2019.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Oficinas nacionales de estadística (en la mayoría de los casos)
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
UNICEF
4.a. Justificación
Justificación:
La MGF es una violación de los derechos humanos de las niñas y las mujeres. Existe una gran cantidad de literatura que documenta las consecuencias adversas para la salud de la MGF tanto a corto como a largo plazo. La práctica de la MGF es una manifestación directa de la desigualdad de género.
La MGF está condenada por varios tratados y convenciones internacionales. Dado que la MGF se considera una práctica tradicional perjudicial para la salud de los niños y que, en la mayoría de los casos, se realiza en menores, viola la Convención sobre los Derechos del Niño. La legislación nacional existente en muchos países también incluye prohibiciones explícitas contra la MGF.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Existen herramientas y mecanismos de recolección de datos que los países han implementado para monitorear la situación de este indicador. Los módulos utilizados para recopilar información sobre la situación de la circuncisión de las niñas de 0 a 14 años y de las mujeres de 15 a 49 años en las DHS y las MICS han sido totalmente armonizados.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Número de niñas y mujeres de 15 a 49 años que han sido sometidas a la MGF dividido por el número total de niñas y mujeres de 15 a 49 años de la población multiplicado por 100.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
Cuando faltan datos de un país por completo, UNICEF no publica ninguna estimación a nivel de país.
- A nivel regional y mundial:
Los agregados regionales sólo se publican cuando al menos el 50 por ciento de la población regional del grupo de edad pertinente está cubierta por los datos disponibles.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Los agregados globales son medias ponderadas de todos los países con datos de prevalencia representativos a nivel nacional.
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y directrices disponibles para los países para la recopilación de los datos a nivel nacional:
Los países recopilan datos sobre la MGF a través de encuestas de hogares, como MICS o Encuestas Demográficas y de Salud, que reciben apoyo de UNICEF. En algunos países, estos datos también se recopilan a través de otras encuestas nacionales de hogares.
4.j. Garantía de calidad
Garantía de calidad:
UNICEF mantiene la base de datos mundial sobre MGF que se utiliza para los ODS y otros informes oficiales. Antes de la inclusión de cualquier observación en la base de datos, los coordinadores técnicos de la sede de UNICEF lo examinan para comprobar la coherencia y la calidad general de los datos. Esta revisión se basa en un conjunto de criterios objetivos para garantizar que solo se incluya en las bases de datos la información más reciente y fiable. Estos criterios incluyen lo siguiente: las fuentes de datos deben incluir la documentación adecuada; los valores de los datos deben ser representativos a nivel nacional de población; los datos se recopilan utilizando una metodología adecuada (por ejemplo, muestreo); los valores de datos se basan en una muestra suficientemente grande; los datos se ajustan a la definición del indicador estándar, incluidos el grupo de edad y los conceptos, en la medida de lo posible; los datos son plausibles basados en las tendencias y coherencia con estimaciones publicadas/reportadas previamente para el indicador.
A partir de 2018, UNICEF lleva a cabo una consulta anual con las autoridades gubernamentales sobre 10 de los indicadores de los ODS relacionados con la infancia en su función de custodio único o conjunto, y en consonancia con su mandato mundial de supervisión y sus compromisos normativos para avanzar en la Agenda 2030 para la infancia. Esto incluye el indicador 5.3.2. A continuación se describen más detalles sobre el proceso de consulta por país.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Actualmente se dispone de datos de prevalencia representativos a nivel nacional para 30 países de ingresos bajos y medianos
Desagregación:
Edad, ingresos, lugar de residencia, ubicación geográfica, etnia, educación
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancias:
Las estimaciones compiladas y presentadas a nivel mundial proceden directamente de los datos producidos a nivel nacional y no se ajustan ni se vuelven a calcular.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
Referencias:
https://data.unicef.org/topic/child-protection/female-genital-mutilation/
5.4.1
5.5.1a
0.a. Objetivo
Objetivo 5: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas
0.b. Meta
Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública
0.c. Indicador
Indicador 5.5.1: Proporción de escaños ocupados por mujeres en a) los parlamentos nacionales y b) los gobiernos locales
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 19 de febrero de 2020
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados a febrero de 2020
Indicador 16.7.1: Proporciones de puestos (por grupo de edad, sexo, personas con discapacidad y grupos de población) en las instituciones públicas (nacionales y locales), incluyendo (a) las legislaturas; (b) la administración pública; y (c) el poder judicial, en comparación con las distribuciones nacionales.
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
Unión Interparlamentaria (UIP)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
La proporción de escaños ocupados por mujeres en (a) los parlamentos nacionales, al 1 de enero del año que se informa, se mide actualmente como el número de escaños ocupados por mujeres en las cámaras únicas o bajas de los parlamentos nacionales, expresado como porcentaje de todos los escaños ocupados.
Los parlamentos nacionales pueden ser bicamerales o unicamerales. Este indicador abarca la cámara única en los parlamentos unicamerales y la cámara baja en los parlamentos bicamerales. No cubre la cámara alta de los parlamentos bicamerales. Los escaños suelen ganarse en las elecciones parlamentarias generales. Los escaños también pueden ser ocupados por designación, nombramiento, elección indirecta, rotación de miembros y elecciones parciales.
Los escaños se refieren al número de mandatos parlamentarios, o al número de miembros del parlamento.
Conceptos:
Los escaños se refieren al número de mandatos parlamentarios, también conocidos como el número de miembros del parlamento. Los escaños suelen ganarse en las elecciones parlamentarias generales. Los escaños también pueden cubrirse por designación, nombramiento, elección indirecta, rotación de miembros y elecciones parciales.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Los datos utilizados son estadísticas oficiales recibidas de los parlamentos.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
Los datos son proporcionados por los parlamentos nacionales y actualizados después de una elección o renovación parlamentaria. Los parlamentos nacionales también transmiten sus datos a la UIP al menos una vez al año y cuando las cifras cambian significativamente. Los parlamentos miembros de la UIP proporcionan información sobre los cambios y actualizaciones a la secretaría de la UIP. Después de cada elección o renovación general, se envía un cuestionario a los parlamentos para solicitar los últimos datos disponibles. Si no se proporciona respuesta, se utilizan otros métodos para obtener la información, como del organismo electoral, los sitios web parlamentarios o las búsquedas en Internet. La información adicional recopilada de otras fuentes se coteja regularmente con el parlamento.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recolección de datos:
Los datos se actualizan mensualmente, hasta el último día del mes.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Los datos se actualizan mensualmente, hasta el último día del mes.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Parlamentos miembros de la Unión Interparlamentaria (UIP)
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Unión Interparlamentaria (UIP)
4.a. Justificación
Justificación:
El indicador mide el grado de igualdad de acceso de las mujeres a la toma de decisiones parlamentarias. La participación de las mujeres en los parlamentos es un aspecto clave de las oportunidades de las mujeres en la vida política y pública y, por lo tanto, está vinculada al empoderamiento de las mujeres. Un número igual de mujeres y hombres en las cámaras bajas daría un valor del indicador del 50%.
Una mayor presencia de las mujeres en el parlamento permite que se destaquen nuevas preocupaciones en las agendas políticas, y que se pongan en práctica nuevas prioridades a través de la adopción y aplicación de políticas y leyes. La inclusión de las perspectivas e intereses de las mujeres es un requisito previo para la democracia y la igualdad de género, y contribuye a la buena gobernanza. Un parlamento representativo también permite que las diferentes experiencias de hombres y mujeres afecten al futuro social, político y económico de las sociedades.
Los cambios en el indicador se han seguido a lo largo del tiempo. Aunque la comunidad internacional ha apoyado y promovido la participación de las mujeres en las estructuras de toma de decisiones políticas durante varias décadas, la mejora del acceso de las mujeres al parlamento ha sido lenta. Esto ha llevado a la introducción de medidas políticas y legales especiales para aumentar la proporción de mujeres en los escaños parlamentarios en varios países. Los países que han adoptado medidas especiales suelen tener una mayor representación de mujeres en el parlamento que los países que no tienen medidas especiales.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
- El número de países cubiertos varía con las suspensiones o disoluciones de los parlamentos. Al 1 de febrero de 2016, se incluyen 193 países.
- Puede haber dificultades para obtener información sobre los resultados de las elecciones parciales y las sustituciones por fallecimiento o dimisión. Estos cambios son eventos ad hoc que son más difíciles de seguir. Las elecciones parciales, por ejemplo, no suelen anunciarse internacionalmente como las elecciones generales.
- Los datos excluyen el número y el porcentaje de mujeres en las cámaras altas del parlamento. La información está disponible en el sitio web de la UIP en http://www.ipu.org/women-ranking
- Los parlamentos varían considerablemente en su funcionamiento interno y sus procedimientos, sin embargo, generalmente legislan, supervisan al gobierno y representan al electorado. En cuanto a la medición de la contribución de las mujeres a la toma de decisiones políticas, este indicador puede no ser suficiente, ya que algunas mujeres pueden enfrentarse a obstáculos para desempeñar plena y eficazmente su mandato parlamentario.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
La proporción de escaños ocupados por mujeres en el parlamento nacional se obtiene dividiendo el número total de escaños ocupados por mujeres entre el número total de escaños del parlamento.
No hay ponderación ni normalización de las estadísticas.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
No se realizan ajustes para los valores faltantes.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Se dispone de datos para 193 países. La información está disponible en todos los países en los que existe una legislatura nacional y, por lo tanto, no incluye los parlamentos disueltos o suspendidos por tiempo indefinido.
Series temporales:
Según el sitio web de la UIP, la extracción de datos ha cambiado a lo largo del tiempo de la siguiente manera;
2020 – Presente: Al 1 de enero
2013 – 2019: Al 1 de febrero
1999: Al 5 de febrero
2002: Al 4 de febrero
2003, 2005 – 2007, 2009 – 2012: Al 31 de enero
2001, 2004: Al 30 de enero
2008: Al 29 de enero
1998, 2000: Al 25 de enero
1997: Al 1 de enero
Antes de 1997: Desconocido
Desagregación:
El indicador puede desagregarse para su análisis por región y subregión geográfica, tipo de legislatura (única o inferior, parlamentaria o presidencial), método de ocupación de los escaños (elección directa, elección indirecta, designación) y uso de medidas especiales.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancias:
Los datos no están ajustados para la comparabilidad internacional. Aunque, para las comparaciones internacionales, generalmente solo se considera la cámara única o la cámara baja para calcular el indicador.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
https://data/ipu.org/women-ranking
http://www.ipu.org/wmn-e/classif-arc.htm
Referencias:
Unión Interparlamentaria (2008). La igualdad en la política: Una encuesta sobre las mujeres y los hombres en los parlamentos. Ginebra. Disponible en http://www.ipu.org/english/surveys.htm#equality08.
Unión Interparlamentaria (2010). ¿Está el Parlamento abierto a las mujeres? Disponible en http://www.ipu.org/PDF/publications/wmn09-e.pdf
Unión Interparlamentaria (2011). Parlamentos sensibles al género. Una revisión global de buenas prácticas. Disponible en http://www.ipu.org/pdf/publications/gsp11-e.pdf
Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (2009). El progreso de las mujeres en el mundo 2008/2009. Nueva York. Disponible en http://www.unifem.org/progress/2008. ONU-Mujeres (2011).
ONU-Mujeres (2011). El progreso de las mujeres del mundo 2011-2012. Nueva York. Disponible en http://progress.unwomen.org/pdfs/EN-Report-Progress.pdf
5.5.1b
0.a. Objetivo
Objetivo 5: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas
0.b. Meta
Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública
0.c. Indicador
Indicador 5.5.1: Proporción de escaños ocupados por mujeres en a) los parlamentos nacionales y b) los gobiernos locales
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 30 de enero de 2018
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización de custodia:
ONU-Mujeres
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
El indicador 5.5.1(b) mide la proporción de cargos ocupados por mujeres en el gobierno local. Se expresa como porcentaje de cargos electos ocupados por mujeres en los órganos legislativos/deliberativos del gobierno local.
Conceptos:
El gobierno local es una de las esferas subnacionales de gobierno y un resultado de la descentralización, un proceso de transferencia de poderes políticos, fiscales y administrativos del gobierno central a unidades subnacionales de gobierno distribuidas por el territorio de un país para regular y/o gestionar ciertas funciones gubernamentales o servicios públicos por sí mismas.
La definición de gobierno local sigue la distinción del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) 2008 entre gobierno central, estatal y local (párrafo 4.129). El gobierno local se compone de unidades de gobierno local, definidas en el SCN como “unidades institucionales cuya autoridad fiscal, legislativa y ejecutiva se extiende a las áreas geográficas más pequeñas que se distinguen a efectos administrativos y políticos” (párrafo 4.145). Lo que constituye el gobierno local de un determinado país está definido por el marco jurídico nacional de ese país que incluye las constituciones nacionales y las leyes de gobierno local o la legislación equivalente.
Cada unidad de gobierno local suele incluir un órgano legislativo/deliberativo y un órgano ejecutivo. Los órganos legislativos/deliberativos, como los consejos o las asambleas, son entidades formales con un número determinado de miembros según la legislación nacional o estatal. Suelen ser elegidos por sufragio universal y tienen poder de decisión, incluida la capacidad de dictar reglamentos, sobre una serie de aspectos locales de los asuntos públicos.
Los órganos ejecutivos, formados por un comité ejecutivo o un alcalde, pueden ser elegidos, designados o nombrados y preparan y ejecutan las decisiones tomadas por el órgano legislativo/deliberativo.
Los cargos electos son la forma más común de selección de los miembros del gobierno local. Se seleccionan en elecciones locales, basadas en un sistema de elección de cargos políticos en el que los votantes votan por la persona, personas o partido político que desean ver elegido. La categoría de cargos electos incluye tanto a las personas elegidas que compitieron en escaños abiertamente disputados como a las personas seleccionadas durante los procesos electorales en escaños reservados o mediante una cuota de candidatos.
En comparación, los miembros seleccionados en puestos de designación (la forma menos común de selección de los miembros del gobierno local) son nombrados, normalmente por funcionarios de los niveles superiores del gobierno. Los miembros designados del gobierno local son más frecuentes entre los puestos de liderazgo, como los jefes del órgano ejecutivo, los representantes de grupos específicos (por ejemplo, mujeres, grupos desfavorecidos, jóvenes); y, los comités/delegaciones/cuidadores temporales designados por los funcionarios del gobierno cuando se ha disuelto un consejo.
2.b. Unidad de medida
Unidad:
%
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Los datos administrativos basados en los registros electorales son la principal fuente de datos sobre los miembros electos de los gobiernos locales, y la fuente de datos recomendada para el Indicador 5.5.1(b). Los registros electorales son elaborados y mantenidos por los Organismos de Gestión Electoral (OGE) o los organismos equivalentes encargados de organizar las elecciones a nivel local. Los organismos de gestión electoral forman parte del Sistema Estadístico Nacional, y a menudo se mencionan específicamente en las actas estadísticas nacionales como productores de estadísticas oficiales.
El uso de los registros electorales para medir la representación de las mujeres en el gobierno local y el seguimiento del indicador 5.5.1(b) es rentable, sencillo y oportuno. No es necesario realizar ajustes o estimaciones para transformar la información administrativa en estadísticas para el seguimiento del indicador. El marco conceptual en el que se basa el indicador 5.5.1(b) es coherente con el marco conceptual en el que se basan las elecciones locales, ya que ambos están previstos en el marco legal nacional. Los datos utilizados para calcular el Indicador 5.5.1(b) se refieren a la información sobre los ganadores de las elecciones, desglosada por sexo, y la cobertura de la población de referencia (en este caso, los funcionarios elegidos) debe ser completa. En los países en los que los registros electorales son electrónicos y están centralizados, la información sobre el número de mujeres y hombres en cargos electos puede estar disponible tan pronto como se publiquen los resultados oficiales de las elecciones.
En los pocos casos en los que los registros electorales no son electrónicos o no están centralizados, se pueden utilizar otros dos tipos de fuentes de datos. Un tipo de fuente adicional es también administrativa, y se refiere a los datos de la administración pública de que disponen los ministerios competentes que supervisan el gobierno local. Sin embargo, su uso para las estadísticas puede ser menos sencillo en comparación con los registros electorales centralizados. El alcance de los registros de la administración pública va más allá de los cargos electivos, y la información sobre mujeres y hombres en cargos electivos del gobierno local puede mezclarse con la información sobre los empleados de la administración pública, que no están cubiertos por este indicador. Por lo tanto, puede ser necesario un procesamiento de datos y recursos adicionales para extraer cuidadosamente la información necesaria. En algunos casos, puede ser necesario modificar los formularios utilizados como base de los registros administrativos para asegurar el registro de los cargos como elegidos, en los órganos legislativos/deliberativos, así como el sexo de las personas que ocupan esos cargos. En otros casos, es posible que algunos cargos electos no se incluyan en los registros mantenidos, por ejemplo, si los registros administrativos se limitan únicamente a los cargos que están en la nómina del gobierno.
Otro tipo de fuente de datos que puede proporcionar información sobre las mujeres y los hombres en el gobierno local en ausencia de registros electorales electrónicos centralizados se refiere a las encuestas o censos existentes que utilizan las unidades de gobierno local como unidades de observación. Estas encuestas o censos pueden ser realizados por las Oficinas Nacionales de Estadística y/o los ministerios competentes y pueden adoptar la forma de (a) censos o encuestas de gobiernos locales; (b) encuesta de establecimientos; y (c) encuestas de municipios. Estas encuestas/censos pueden incluir ya, en la herramienta de recolección de datos dedicada a su objetivo principal, algunas preguntas sobre el número de miembros de los órganos legislativos/deliberativos y ejecutivos locales por sexo y otras características individuales como la edad y la educación; o pueden requerir la integración de dichas preguntas. Al igual que ocurre con otros censos y encuestas, un bajo índice de respuesta puede dar lugar a un sesgo en las estadísticas obtenidas. Los errores de muestreo también pueden aumentar el sesgo, de manera que no se puede evaluar en ausencia de un buen conocimiento de la distribución de la representación de mujeres y hombres en las diferentes unidades de gobierno local en el territorio de un país.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
La recolección de datos, coordinada por ONU Mujeres y realizada con el apoyo de las Comisiones Regionales de la ONU, utiliza dos mecanismos:
- formularios de solicitud de datos enviados a los organismos de gestión electoral y a las ONE directamente o a través de las Comisiones Regionales de la ONU
- Difusión en línea de los datos por parte de las entidades del SEN que son la principal fuente de datos o que están a cargo de la coordinación de los ODS, incluidos los organismos de gestión electoral y/o las ONE. Este proceso se llevará a cabo de forma transparente, basándose en la comunicación con los puntos focales de los SEN, de forma que los SEN tengan la oportunidad de validar o descartar los datos recolectados de un país.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recolección de datos:
Después de establecer la línea de base global, los datos se recolectarán cada año, en enero de cada año, y/o después de que se hayan celebrado las elecciones locales.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Segundo trimestre del año.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Los datos son proporcionados por los Organismos de Gestión Electoral y/o en coordinación con las Oficinas Nacionales de Estadística.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
ONU Mujeres con el apoyo de las Comisiones Regionales de la ONU.
4.a. Justificación
Justificación:
El derecho de las mujeres y de los hombres a ejercer sus derechos políticos en igualdad de condiciones y en todos los niveles de la toma de decisiones está reconocido en los ODS y consagrado en muchas declaraciones, convenciones y resoluciones sobre derechos humanos y políticos acordadas por la mayoría de los países del mundo. El indicador 5.5.1(b) mide el grado en que se ha logrado el equilibrio de género y la igualdad de acceso de las mujeres a la toma de decisiones políticas en los gobiernos locales.
El indicador 5.5.1(b) complementa el indicador 5.5.1(a) sobre las mujeres en los parlamentos nacionales, y da cuenta de la representación de las mujeres entre los millones de miembros de los gobiernos locales que influyen (o tienen el potencial de influir) en las vidas de las comunidades locales de todo el mundo. Todos los niveles de gobierno local están cubiertos por el indicador, en consonancia con los marcos jurídicos nacionales que definen el gobierno local.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
El indicador 5.5.1(b) se refiere a la representación de las mujeres entre los cargos electos de los órganos legislativos/deliberativos del gobierno local. Esto es un punto fuerte, ya que garantiza la comparabilidad entre países, a bajo costo, y refleja el indicador de los ODS que mide la representación de las mujeres a nivel nacional, en el parlamento. También es una limitación, ya que el indicador no tiene en cuenta otros cargos en el gobierno local. Los funcionarios del gobierno local que ocupan cargos ejecutivos y que no ocupan simultáneamente un cargo en el órgano legislativo/deliberativo, o que son nombrados y no elegidos, no se tienen en cuenta en este indicador.
Se recomienda que la representación de las mujeres en los cargos ejecutivos, en particular a nivel del jefe del ejecutivo (como el alcalde), se supervise por separado a nivel nacional y mundial, pero no como un indicador principal de los ODS.
Es importante destacar que el indicador se refiere a la representación entre los miembros del gobierno local y no a la calidad de su participación. Por lo tanto, los países pueden considerar la evaluación de la participación política a través de estudios nacionales o subnacionales que incluyan métodos de investigación cualitativos y/o cuantitativos. También se pueden supervisar otros indicadores de participación política a nivel nacional, como la proporción de mujeres entre los votantes y los candidatos en las elecciones locales, para supervisar el cierre de otras brechas en la participación política de las mujeres.
Por último, los aspectos de la gobernanza local más allá de las instituciones formales del gobierno local, como el personal de la administración pública, no están incluidos en el indicador 5.5.1(b), y pueden estar cubiertos por otros indicadores en el marco de los ODS, en particular dentro del Objetivo 16 sobre sociedades inclusivas.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
El método de cálculo es el siguiente:
Indicador 5.5.1(b) =
((Número de escaños ocupados por mujeres) x 100)/Número total de escaños ocupados por mujeres y hombres
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
No imputado
- A nivel regional y mundial:
No imputado
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Se estima que actualmente se dispone de datos sobre la representación de las mujeres y de los hombres en los cargos electivos de los órganos legislativos/deliberativos de los gobiernos locales para 89 de los países del mundo. Esta estimación se basa en un recuento de países cubiertos por bases de datos regionales en Europa, América Latina y el Caribe, y en estudios ad hoc en Asia y el Pacífico. Sin embargo, el indicador utilizado varía de una región a otra. Se espera que el recuento de países cambie después de que la metodología del indicador se utilice de forma coherente en todos los países y regiones.
Desagregación:
Los datos sobre los cargos electivos en los órganos legislativos/deliberativos de los gobiernos locales deben desagregarse por sexo para permitir el cálculo del indicador. No se requiere un desglose adicional para la presentación de informes sobre los ODS.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
No hay discrepancias. Los datos son comunicados por las entidades de los Sistemas Estadísticos Nacionales, incluidos los Órganos de Gestión Electoral y las Oficinas Nacionales de Estadística.
7. Referencias y documentación
Referencias
CEPAL, 2016a. CEPALSTAT: Bases de datos y publicaciones estadísticas. http://interwp.cepal.org/sisgen/ConsultaIntegrada.asp?idAplicacion=11&idioma=e (consultado entre enero y abril de 2016)
Comisión Europea, 2016a. Base de datos sobre mujeres y hombres en la toma de decisiones (WMID). http://ec.europa.eu/justice/gender-equality/gender-decision-making/database/index_en.htm (consultado en enero-abril de 2016)
Comisión Europea, Fondo Monetario Internacional, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Naciones Unidas y Banco Mundial, 2009. Sistema de Cuentas Nacionales 2008.
UNECE, 2016a. Base de datos sobre la vida pública y la toma de decisiones. http://w3.unece.org/PXWeb2015/pxweb/en/STAT/STAT__30-GE__05-PublicAnddecision (accessed January-April 2016).
PNUD, 2014. Igualdad de género: Participación y liderazgo de las mujeres en los gobiernos a nivel local. Asia y el Pacífico 2013. Bangkok, PNUD.
Naciones Unidas, 2011. Utilización de fuentes administrativas y secundarias para las estadísticas oficiales: Un manual de principios y prácticas. UNECE.
UNPAN (Red de Administración Pública de las Naciones Unidas), 2016. Glosario de administración pública de la ONU. http://www.unpan.org/Directories/Glossary/tabid/1398/language/en-US/Default.aspx (marzo de 2016)
ONU Mujeres, 2017. Examen de las constituciones nacionales y las leyes de los gobiernos locales. Sin publicar.
ONU Mujeres y el PNUD, 2015. Procesos electorales inclusivos: Una guía para los organismos de gestión electoral sobre la promoción de la igualdad de género y la participación de las mujeres.
5.5.2
0.a. Objetivo
Objetivo 5: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas
0.b. Meta
Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública
0.c. Indicador
Indicador 5.5.2: Proporción de mujeres en cargos directivos
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: marzo de 2020
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados
8.5.1 Ganancia media por hora de los asalariados femeninos y masculinos, por ocupación, edad y personas con discapacidad
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
OIT
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Este indicador se refiere a la proporción de mujeres en el número total de personas empleadas en puestos directivos. Se recomienda utilizar conjuntamente dos medidas diferentes para este indicador: la proporción de mujeres en la dirección (total) y la proporción de mujeres en la dirección superior e intermedia (excluyendo, por tanto, la dirección inferior). El cálculo conjunto de estas dos medidas proporciona información sobre si las mujeres están más representadas en los puestos de dirección subalternos que en los superiores e intermedios, apuntando así a un posible techo para que las mujeres accedan a puestos de dirección de mayor nivel. En estos casos, calcular sólo el porcentaje de mujeres en la dirección (total) sería engañoso, ya que sugeriría que las mujeres ocupan puestos con más poder de decisión y responsabilidades de los que realmente tienen.
Conceptos:
- El empleo comprende a todas las personas en edad de trabajar que, durante un breve período de referencia (una semana), realizaron cualquier actividad para producir bienes o prestar servicios a cambio de una remuneración o un beneficio.
- El empleo en la gestión se determina según las categorías de la última versión de la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO-08), que organiza los empleos en un conjunto de grupos claramente definidos en función de las tareas y funciones realizadas en el trabajo. A los efectos de este indicador, es preferible referirse por separado a los directivos superiores e intermedios únicamente, y a los directivos totales (incluidos los directivos subalternos). La proporción de mujeres tiende a ser mayor en los mandos inferiores que en los superiores e intermedios, por lo que limitar el indicador a una medida que incluya a los mandos inferiores puede introducir un sesgo. Los directivos superiores e intermedios corresponden a los subgrupos 11, 12 y 13 de la CIUO-08 y a los subgrupos 11 y 12 de la CIUO-88. Si no se dispone de estadísticas desglosadas a nivel de subgrupo principal (nivel de dos dígitos de la CIUO), se puede utilizar el grupo principal 1 de la CIUO-88 y la CIUO-08 como aproximación y el indicador se referiría entonces sólo al total de directivos (incluidos los directivos sbalternos).
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
La fuente recomendada para este indicador es una encuesta de población activa o, si no está disponible, otros tipos de encuestas de hogares similares, que incluyan un módulo sobre el empleo. En ausencia de una encuesta de hogares relacionada con el trabajo, se pueden utilizar encuestas de establecimientos o registros administrativos para recopilar información sobre la proporción de mujeres en el empleo por los grupos de la CIUO requeridos. En los casos en que se utilicen encuestas de establecimientos o registros administrativos, es probable que la cobertura se limite a las empresas formales o a las empresas de cierto tamaño. Las cifras deben ir acompañadas de información sobre las empresas cubiertas. Cuando se comparen las cifras entre años, deberá tenerse en cuenta cualquier cambio en las versiones de la CIUO que se utilicen.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
El indicador 5.5.2 se calcula a partir de las estadísticas enviadas al Departamento de Estadística de la OIT a través del cuestionario anual de ILOSTAT, así como a través de acuerdos especiales con las oficinas regionales y nacionales de estadística o mediante el procesamiento de conjuntos de microdatos de las encuestas nacionales de hogares.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
El Departamento de Estadística de la OIT envía cada año su cuestionario anual sobre estadísticas del trabajo, normalmente en el segundo trimestre, con el fin de recibir las estadísticas solicitadas en el tercer trimestre o a finales de año como máximo. Los datos recibidos en lote de las oficinas regionales y nacionales de estadística y los datos obtenidos mediante el procesamiento de conjuntos de microdatos de las encuestas nacionales de hogares por el Departamento de Estadística de la OIT se actualizan continuamente en ILOSTAT a medida que están disponibles.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
La base de datos en línea de la OIT, ILOSTAT, se actualiza continuamente para reflejar las estadísticas recopiladas y procesadas cada semana. En general, las estadísticas de EUROSTAT y de los países de la OCDE están disponibles en torno al segundo o tercer trimestre del año siguiente al de referencia, mientras que para los demás países suelen estar disponibles en torno al tercer o cuarto trimestre del año siguiente al de referencia.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Oficinas nacionales de estadística
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
OIT
4.a. Justificación
Justificación:
El indicador proporciona información sobre la proporción de mujeres que ocupan puestos de decisión y dirección en el gobierno, las grandes empresas y las instituciones, lo que permite conocer el poder de las mujeres en la toma de decisiones y en la economía (especialmente en comparación con el poder de los hombres en esos ámbitos).
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
La principal limitación de este indicador es que no refleja las diferencias en los niveles de responsabilidad de las mujeres en estos puestos de nivel alto y medio ni las características de las empresas y organizaciones en las que están empleadas. Además, su calidad depende en gran medida de la fiabilidad de las estadísticas de empleo por ocupación a nivel de dos dígitos de la CIUO.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
- Utilizando la CIUO-08: .
Y
Lo que también se puede expresar como:
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
Se utilizan técnicas de regresión multivariante y de validación cruzada para imputar los valores faltantes a nivel de país. Las variables adicionales utilizadas para la imputación incluyen una serie de indicadores, entre los que se encuentran datos económicos y del mercado laboral. Sin embargo, los valores de los países imputados que faltan sólo se utilizan para calcular las estimaciones globales y regionales; no se utilizan para la presentación de informes internacionales sobre los indicadores de los ODS por parte de la OIT.
Para una descripción metodológica más detallada, consulte el resumen metodológico de las estimaciones modeladas de la OIT, disponible en https://www.ilo.org/ilostat-files/Documents/TEM.pdf.
- A nivel regional y mundial:
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Los agregados se derivan de las estimaciones modeladas por la OIT que se utilizan para producir estimaciones mundiales y regionales de, entre otras cosas, el empleo por ocupación y género. Estos modelos utilizan técnicas de regresión multivariada y validación cruzada para imputar los valores faltantes a nivel de país, que luego se agregan para producir estimaciones regionales y globales. Las proporciones regionales y mundiales de mujeres en puestos directivos se obtienen sumando primero, entre países, el numerador y el denominador de la fórmula que define la proporción de mujeres en puestos directivos, esbozada anteriormente. Una vez que ambas magnitudes se producen en el nivel deseado de agregación, la relación entre las dos se utiliza para calcular la tasa para cada agrupación regional y el nivel global. Observe que este método de agregación directa se puede utilizar debido a la imputación de observaciones faltantes. Para más información sobre las estimaciones, véase el resumen metodológico de las estimaciones modeladas por la OIT, disponible en https://www.ilo.org/ilostat-files/Documents/TEM.pdf.
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional:
Para calcular este indicador se necesitan datos sobre el empleo por sexo y ocupación, utilizando al menos el nivel de 2 dígitos de la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones. Estos datos se recogen a nivel nacional principalmente a través de las encuestas de población activa (u otros tipos de encuestas de hogares con un módulo de empleo). Para conocer la metodología de cada encuesta nacional de hogares, hay que remitirse al informe más completo de la encuesta o a las publicaciones metodológicas de la oficina nacional de estadística en cuestión.
- Guía de la OIT - El trabajo decente y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Una guía sobre los indicadores del mercado laboral de los ODS (https://www.ilo.org/stat/Publications/WCMS_647109/lang--en/index.htm )
- Manual de la OIT – Indicadores de trabajo decente, conceptos y definiciones – Capítulo 8, Igualdad de oportunidades y de trato en el empleo http://www.ilo.org/integration/resources/pubs/WCMS_229374/lang--en/index.htm (segunda versión, página 146)
- Resolución relativa a las estadísticas del trabajo, el empleo y la subutilización de la mano de obra http://www.ilo.org/global/statistics-and-databases/standards-and-guidelines/resolutionsadopted-by-international-conferences-of-labour-statisticians/WCMS_230304/lang--en/index.htm
- Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones 2008 (CIUO-08) http://www.ilo.org/public/english/bureau/stat/isco/isco08/
- ILOSTAT Database (https://ilostat.ilo.org/)
- ILOSTAT– Descripciones de los indicadores (Empleo por ocupación, en: https://ilostat.ilo.org/resources/methods/description-employment-by-occupation/).
4.j. Garantía de calidad
Garantía de calidad:
Se realizan periódicamente controles de coherencia y calidad de los datos para su validación antes de su difusión en la base de datos de ILOSTAT. En muchos casos, los datos se obtienen mediante el procesamiento por parte de la OIT de conjuntos de microdatos de encuestas nacionales de hogares. Los datos también son comunicados al Departamento de Estadística de la OIT a través de su cuestionario anual sobre estadísticas del trabajo, por las oficinas nacionales de estadística u otros organismos nacionales pertinentes. La fuente primaria de los datos, así como el repositorio, cuando procede, se indican en los metadatos y/o notas a pie de página pertinentes en ILOSTAT y en la base de datos mundial de indicadores de los ODS.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Series temporales:
Los datos de este indicador están disponibles a partir del año 2000 en la base de datos mundial de indicadores de los ODS, pero las series temporales que se remontan a varias décadas atrás están disponibles en ILOSTAT.
Desagregación:
Este indicador no requiere un desglose en sí mismo, aunque para calcularlo se necesitan estadísticas de empleo tanto por sexo como por ocupación.
Si las estadísticas están disponibles y el tamaño de la muestra lo permite, puede ser interesante cruzar este indicador por actividad económica (CIIU) o desagregarlo aún más para observar la proporción de mujeres en grupos ocupacionales más detallados.
7. Referencias y documentación
Referencias
Base de datos ILOSTAT: https://ilostat.ilo.org
El trabajo decente y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Una guía sobre los indicadores del mercado laboral de los ODS: https://www.ilo.org/stat/Publications/WCMS_647109/lang--en/index.htm
Indicadores de trabajo decente - Manual de la OIT: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---integration/documents/publication/wcms_229374.pdf
CIUO-08: http://www.ilo.org/public/english/bureau/stat/isco/isco08/
Resolución relativa a las estadísticas del trabajo, el empleo y la subutilización de la mano de obra, adoptada por la 19a CIET: http://ilo.org/global/statistics-and-databases/standards-and-guidelines/resolutions-adopted-byinternational-conferences-of-labour-statisticians/WCMS_230304/lang--en/index.htm
5.6.1
5.6.2
6.a.1
0.a. Objetivo
Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos
0.b. Meta
Meta 6.a: De aquí a 2030, ampliar la cooperación internacional y el apoyo prestado a los países en desarrollo para la creación de capacidad en actividades y programas relativos al agua y el saneamiento, como los de captación de agua, desalinización, uso eficiente de los recursos hídricos, tratamiento de aguas residuales, reciclado y tecnologías de reutilización
0.c. Indicador
Indicador 6.a.1: Volumen de la asistencia oficial para el desarrollo destinada al agua y el saneamiento que forma parte de un plan de gastos coordinados por el gobierno
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 11 de julio de 2017
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados
6.5; 7.a; 13.b: 15.9:
Comentarios:
6.5 (aplicar la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles, incluida la cooperación transfronteriza, según proceda) 7.a (mejorar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología en materia de energía limpia) 13.b (mecanismos para aumentar la capacidad de planificación y gestión relacionadas con el cambio climático, centrándose en las mujeres, los jóvenes y las comunidades locales y marginadas) 15.9 (integrar los valores de los ecosistemas y la biodiversidad en la planificación nacional y local, procesos de desarrollo, estrategias de reducción de la pobreza y cuentas).
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización(es):
Organización Mundial de la Salud (OMS)
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
La cantidad de asistencia oficial para el desarrollo relacionada con el agua y el saneamiento que forma parte de un plan de gastos coordinado por el gobierno se define como la proporción de los desembolsos totales de la Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD) relacionada con el agua y el saneamiento que se incluye en el presupuesto del gobierno.
Conceptos:
“La cooperación internacional y el apoyo al desarrollo de capacidades” implica la ayuda (en su mayor parte cuantificable) en forma de subvenciones o préstamos por parte de organismos de apoyo externos. El importe de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) relacionada con el agua y el saneamiento puede utilizarse como indicador de este aspecto, capturado por el Sistema de Notificación de Países Acreedores (CRS, por sus siglas en inglés) de la OCDE. La AOD se define como flujos de financiación oficial administrados con el objetivo principal de promover el desarrollo económico y el bienestar de los países en desarrollo, y que son de carácter concesional con un elemento de subvención de al menos el 25% (utilizando una tasa de descuento fija del 10%). Por convención, los flujos de AOD comprenden las contribuciones de los organismos gubernamentales donantes, a todos los niveles, a los países en desarrollo (“AOD bilateral”) y a las instituciones multilaterales. Los ingresos de AOD, desde la perspectiva de los receptores, comprenden los desembolsos de los donantes bilaterales y las instituciones multilaterales. Quedan excluidos los préstamos de los organismos de crédito a la exportación—con el mero propósito de promover las exportaciones— (véase http://www.oecd.org/dac/stats/officialdevelopmentassistancedefinitionandcoverage.htm).
“Los países en desarrollo” se refieren a los países que pueden recibir ayuda oficial al desarrollo (véase http://www.oecd.org/dac/stats/daclist.htm). Esto limita el alcance de los informes a los países que reciben AOD en materia de agua y saneamiento, y se espera que el número de estos países disminuya en el futuro.
Las actividades y programas relacionados con el agua y el saneamiento incluyen los de suministro de agua, saneamiento e higiene (WASH) (metas 6.1, 6.2), aguas residuales y calidad del agua (6.3), eficiencia del agua (6.4), gestión de recursos hídricos (6.5) y ecosistemas relacionados con el agua (6.6). Según la redacción de la meta 6.a, incluye actividades y programas de captación de agua, desalinización, eficiencia hídrica, tratamiento de aguas residuales, tecnologías de reciclaje y reutilización.
Un plan de gasto coordinado por el gobierno se define como un plan de financiación/presupuesto para el sector del agua y el saneamiento, que evalúa claramente las fuentes de financiación disponibles y las estrategias para financiar las necesidades futuras.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
El Análisis y Evaluación Mundial del Saneamiento y el Agua Potable (GLAAS, por sus siglas en inglés) de ONU-Agua proporciona información sobre gobernanza, monitoreo, recursos humanos y financiamiento en el sector del agua, el saneamiento y la higiene (WASH). La encuesta GLAAS de ONU-Agua se lleva a cabo actualmente cada dos años, dirigida por la OMS, y recopiló datos de 94 países (predominantemente países de ingresos bajos y medianos bajos) en el ciclo más reciente de 2013-2014. El alcance de la pregunta sobre la financiación externa se ha ampliado más allá de WASH para el ciclo GLAAS 2016-17 para incluir las aguas residuales y la calidad del agua, la eficiencia del agua, la gestión de los recursos hídricos y el estado de los ecosistemas relacionados con el agua. GLAAS ha completado tres ciclos completos (2009-2010, 2011-2012 y 2013-2014), así como un piloto realizado en 2008.
Los gobiernos nacionales que participan en la encuesta GLAAS rellenan el cuestionario, preferiblemente con el apoyo de una revisión de múltiples partes interesadas. Aunque un ministerio dirige el proceso, a menudo se da el caso de que muchos ministerios y departamentos diferentes deben participar en el proceso para obtener los datos necesarios para completar el cuestionario. Un punto focal nacional de GLAAS apoya al ministerio principal para coordinar la recopilación de datos, compilar la respuesta nacional al cuestionario y dirigir el proceso de validación de datos.
El Comité de Asistencia para el Desarrollo (CAD) de la OCDE ha venido reuniendo datos sobre las corrientes de ayuda desde 1973 a través del Sistema de Notificación de los Países Acreedores de la OCDE sobre la base de una metodología estándar y definiciones acordadas de los países miembros y otros proveedores de ayuda. Los datos se obtienen generalmente a nivel de actividad e incluyen numerosos parámetros que permiten desglosar por proveedor y país receptor, por tipo de financiación y por tipo de recursos proporcionados. Se dispone de datos para prácticamente todos los países de ingresos altos como donantes bilaterales, y para un número cada vez mayor de proveedores de ayuda de ingresos medianos, así como para instituciones de préstamos multilaterales. La metodología sobre la recopilación de datos sobre AOD por la OCDE puede consultarse aquí: http://www.oecd.org/dac/stats/methodology.htm
Los datos se complementarán con la presentación de informes sobre la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) en la meta 6.5 de los ODS (para las aguas residuales y la calidad del agua, la eficiencia del agua, la gestión de los recursos hídricos y el estado de los ecosistemas relacionados con el agua) (PNUMA 2016). El análisis de la GIRH ha sido realizado en el pasado por ONU-Agua en 2008 (dirigido por ONU-DAES) y en 2012 (dirigido por el PNUMA, PNUD, GWP y SIWI) según lo solicitado por la Comisión de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (ONU-Agua 2008, 2012).
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
Los gobiernos nacionales que participan en la encuesta del Análisis y Evaluación Mundial del Saneamiento y el Agua Potable (GLAAS) de ONU-Agua rellenan el cuestionario, preferiblemente con el apoyo de una revisión de múltiples partes interesadas. Aunque un ministerio dirige el proceso (por ejemplo, el Ministerio del Agua, el Ministerio de Medio Ambiente, etc., dependiendo del país), a menudo es necesario que muchos ministerios y departamentos diferentes participen en el proceso para obtener los datos necesarios para completar el cuestionario. Una persona de contacto nacional del GLAAS ayuda al ministerio principal a coordinar la recolección de datos, a compilar la respuesta nacional al cuestionario y a dirigir el proceso de validación de los datos. Para cada presentación del GLAAS, se recoge información sobre los procesos del país (número de ministerios implicados, si se celebró una reunión nacional para apoyar la cumplimentación del cuestionario, la validación de las partes interesadas, el uso de la documentación, etc.). Una vez recibida, la presentación del país se somete a un exhaustivo proceso de validación de los datos, que suele ser un proceso iterativo que requiere comunicación y retroalimentación con los homólogos regionales y nacionales.
También se pide a los países que den su consentimiento para publicar las respuestas de datos individuales y validadas que se suministran a la GLAAS. Así, a través de los procesos de recolección de datos, validación y consulta, se espera que los resultados sean comparables y no se prevén más ajustes.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
La ronda actual de GLAAS se ha puesto en marcha y los datos de los desembolsos de AOD de 2015 canalizados a través de los presupuestos de los gobiernos nacionales estarán disponibles a finales de 2016. Los datos de la OCDE sobre los desembolsos de AOD de 2015 estarán disponibles a través del CRS en diciembre de 2016. (De año calendario a año calendario)
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Q1 2017
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Descripción:
Ministerios con responsabilidades relacionadas con las finanzas, el suministro de agua y el saneamiento, la agricultura, el desarrollo y la gestión de los recursos hídricos, el medio ambiente y los asuntos exteriores.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Nombre:
OMS y OCDE, PNUMA
Descripción:
La OMS y la OCDE, con el apoyo del PNUMA
4.a. Justificación
Justificación:
La cantidad de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) relacionada con el agua y el saneamiento es una medida cuantificable como indicador de “la cooperación internacional y el apoyo al desarrollo de capacidades” en términos financieros. Es esencial poder evaluar la AOD en proporción a la cantidad que se incluye en el presupuesto gubernamental para comprender mejor si los donantes están alineados con los gobiernos nacionales y, al mismo tiempo, poner de relieve los desembolsos totales de AOD en materia de agua y saneamiento para los países en desarrollo a lo largo del tiempo.
Un valor bajo de este indicador (cercano al 0%) sugeriría que los donantes internacionales están invirtiendo en actividades y programas relacionados con el agua y el saneamiento en el país fuera del ámbito del gobierno nacional. Un valor alto (cercano al 100%) indicaría que los donantes están alineados con el gobierno nacional y con las políticas y planes nacionales de agua y saneamiento.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Los datos sobre la AOD relacionada con el agua y el saneamiento incluida en el presupuesto gubernamental estarán disponibles a finales de 2016 con el actual ciclo de datos del Análisis y Evaluación Mundial del Saneamiento y el Agua Potable (GLAAS) de ONU-Agua. Hasta entonces, se informará de la AOD total relacionada con el agua y el saneamiento (denominador). El total de la AOD relacionada con el agua y el saneamiento se seguirá comunicando como un indicador adicional en el futuro.
Además, la proporción de AOD canalizada a través del tesoro público se comunicará como un indicador adicional. La AOD canalizada a través del tesoro público indica un alto nivel de cooperación y alineación entre los donantes y el gobierno nacional en el que los donantes canalizan los fondos a través del proceso presupuestario nacional.
El Sistema de Notificación de Países Acreedores (CRS) de la OCDE desglosa actualmente la AOD para el agua y el saneamiento entre varias categorías, entre las que se incluyen: política y administración del sector, protección de los recursos hídricos, sistemas de agua y saneamiento grandes y básicos, infraestructuras de cuencas fluviales, gestión de residuos, recursos hídricos agrícolas y educación y formación. Si bien estas categorías no se alinean directamente con las áreas objetivo del ODS 6 de forma individual, lo que limita el desglose de la AOD entre las áreas objetivo de los ODS, la AOD combinada de estas categorías se alinea con la mayoría de la AOD reportada para el sector del agua.
Dado que el numerador y el denominador proceden de diferentes fuentes, existe la posibilidad de que existan diferentes supuestos subyacentes sobre lo que debería incluirse/excluirse en las cifras de la AOD. Esto podría llevar a situaciones en las que la proporción de AOD incluida en el presupuesto gubernamental sea mayor que 1 (100%) si la AOD total comunicada a la OCDE es menor que la AOD comunicada para ser incluida en el presupuesto. Para evitar esta posibilidad, la OCDE proporcionará a GLAAS las cifras de AOD comunicadas, desglosadas a nivel de proyecto, para que los encuestados puedan cotejarlas con los datos de sus proyectos presupuestados.
La AOD sólo representa un aspecto de la cooperación internacional. Para captar otras dimensiones, se dispone de indicadores de apoyo adicionales, incluidos los indicadores de los Comportamientos de Colaboración identificados por la asociación Saneamiento y Agua para Todos (SWA, por sus siglas en inglés). Cada comportamiento tiene uno o dos indicadores clave para los gobiernos y para los socios de desarrollo. Si los gobiernos y los asociados para el desarrollo adaptan conjuntamente los comportamientos, el rendimiento y la sostenibilidad del sector a largo plazo mejorarán. Para más información sobre los comportamientos de colaboración, véase: http://sanitationandwaterforall.org/about/the-four-swa-collaborative-behaviours/
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
El indicador se calcula como la proporción de la AOD total relacionada con el agua y el saneamiento que se incluye en el presupuesto gubernamental, es decir, la cantidad de AOD relacionada con el agua y el saneamiento en el presupuesto gubernamental dividida por la cantidad total de AOD relacionada con el agua y el saneamiento.
El numerador sobre la AOD relacionada con el agua y el saneamiento en el presupuesto gubernamental se obtendrá de la encuesta del Análisis y Evaluación Mundial del Saneamiento y el Agua Potable (GLAAS) de ONU-Agua para el ciclo 2016-2017. La pregunta sobre la financiación externa recoge datos sobre la cantidad de fondos de donantes que se incluyeron en el presupuesto del gobierno. Los datos de los desembolsos de AOD de 2015 a través de la GLAAS estarán disponibles a finales de 2016. El alcance de la pregunta sobre la financiación externa se ha ampliado más allá de WASH para el ciclo 2016-17 para abordar todas las metas del ODS 6, incluidas las aguas residuales y la calidad del agua, la eficiencia del agua, la gestión de los recursos hídricos y los ecosistemas relacionados con el agua.
El denominador de los desembolsos totales de AOD relacionados con el agua y el saneamiento se obtendrá a través del Sistema de Notificación de Países Acreedores (CRS) de la OCDE (códigos de propósito 14000-series para el sector del agua y código de propósito 31140 para los recursos hídricos agrícolas). Los datos sobre los desembolsos de AOD correspondientes a 2015 estarán disponibles a través del CRS en diciembre de 2016.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes
- A nivel de país:
Debido a que los desembolsos de la AOD dependen en gran medida del país y del contexto, y de si están alineados con los planes de los gobiernos nacionales, no se elaboran estimaciones para los países en los que faltan datos.
- A nivel regional y mundial:
Si no se facilitan datos sobre el importe de la AOD incluido en el presupuesto, el país queda excluido del análisis regional y/o mundial.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Los agregados mundiales y regionales de la AOD se obtienen a partir de la suma de los desembolsos de la AOD de los países receptores para el sector del agua (códigos de propósito 14000- serie) y los recursos hídricos agrícolas (código de propósito 31140) del Sistema de Información de Acreedores de la OCDE.
Las proporciones globales y regionales de los desembolsos de AOD como parte de un presupuesto gubernamental se derivan para los países en base a una suma de la AOD para el sector del agua que se incluye en el presupuesto dividida por una suma de la AOD total para el sector del agua. El cálculo de los agregados globales y regionales sólo se realizará para aquellos países que informen de la cantidad de AOD para el sector del agua que se incluye en el presupuesto. Si no se facilitan datos sobre el importe de la AOD en el presupuesto, el país queda excluido del análisis regional y/o global.
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional:
Los cuestionarios para los proveedores de cooperación al desarrollo están disponibles en el siguiente enlace: http://www.oecd.org/dac/financing-sustainable-development/development-finance-standards/Los datos incluidos en el indicador son los flujos de AOD de todos los donantes hacia los países en desarrollo que pueden recibir AOD para el sector del agua (agua y saneamiento (códigos de propósito 14000- serie), recursos hídricos agrícolas (código de propósito 31140), prevención/control de inundaciones (código de propósito 41050) y centrales hidroeléctricas (código de propósito 23220).
El Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE lleva recogiendo datos sobre los flujos de ayuda desde 1973 a través del Sistema de Notificación de Países de Acreedores de la OCDE, basado en una metodología estándar y en definiciones acordadas por los países miembros y otros proveedores de ayuda. Los datos se obtienen generalmente a nivel de actividad, e incluyen numerosos parámetros para permitir el desglose por país proveedor y receptor, por tipo de financiación y por tipo de recursos proporcionados. Se dispone de datos de prácticamente todos los países de renta alta como donantes bilaterales, y de un número creciente de proveedores de ayuda de renta media, así como de instituciones multilaterales de préstamo. La metodología sobre la recogida de datos de la AOD por parte de la OCDE puede consultarse aquí: http://www.oecd.org/dac/stats/methodology.htm.
4.j. Garantía de calidad
Garantía de calidad:
Los datos se recogen mediante un sistema de información convergente en el que los proveedores bilaterales y multilaterales de cooperación al desarrollo utilizan un único formato de archivo (Sistema de Notificación de los Países Acreedores – CRS) para informar a nivel de partida de todos los flujos de recursos destinados a los países en desarrollo. Los informes a nivel de partida se validan con los agregados clave que también comunican los donantes y luego sirven de base para elaborar otras estadísticas agregadas. Para más detalles, véase: http://www.oecd.org/dac/stats/methodology.htm
Un informante estadístico es responsable de la recopilación de las estadísticas del CAD en cada país/organismo proveedor. Este informante suele estar ubicado en la agencia nacional de ayuda, el Ministerio de Asuntos Exteriores o de Finanzas, etc.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Asia y Pacífico: La mayoría de los países (al menos el 80% de los países que cubren el 90% de la población de la región)
Africa: La mayoría de los países (al menos el 80% de los países que cubren el 90% de la población de la región)
América Latina y el Caribe: La mayoría de los países (al menos el 80% de los países que cubren el 90% de la población de la región)
Europa, América del Norte, Australia, Nueva Zelanda y Japón: Algunos países
Tenga en cuenta que estos datos reflejan la disponibilidad de datos sobre la AOD total en materia de agua y saneamiento. Los datos sobre la proporción incluida en el presupuesto gubernamental estarán disponibles a través del ciclo actual de GLAAS (cf. 7.1, 10.1 y 10.2).
Series temporales:
Las series temporales de los parámetros del indicador están disponibles para 2008, 2010, 2012 y 2014.
Desagregación:
Desagregación subsectorial (sistemas básicos frente a grandes sistemas)
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
Puede haber diferencias entre la cantidad de ayuda al desarrollo comunicada por un país receptor y la cantidad de AOD desembolsada a ese país según la OCDE-CRS. Mientras que la OCDE capta una cantidad significativa de los flujos de ayuda (según los informes de los donantes externos) para el sector del agua y el saneamiento, los países pueden recibir ayuda al desarrollo para el agua y el saneamiento de donantes nacionales e internacionales que no informan al sistema de datos de la OCDE-CRS. Pueden darse otras diferencias si los países receptores definen la ayuda al desarrollo de forma más o menos rigurosa que la definición de AOD de la OCDE o si utilizan marcos temporales diferentes (por ejemplo, año fiscal en lugar de año natural) para informar de los flujos de ayuda. Para garantizar que los datos sean lo más coherentes posible, la OCDE proporcionará las cifras de AOD comunicadas desglosadas a nivel de proyecto, para que los encuestados puedan cotejarlas con sus datos de proyectos presupuestados.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
http://www.who.int/water_sanitation_health/glaas/en/
http://www.oecd.org/dac/stats/data.htm
Referencias:
Análisis y evaluación mundial del saneamiento y el agua potable de ONU-Agua. http://www.who.int/water_sanitation_health/glaas/en/
ONU-Agua 2008: Informe de situación sobre la GIRH para la CDS-16, http://www.unwater.org/publications/publications-detail/en/c/206480/UNEP-DHI
ONU-Agua 2012: Informes de situación sobre la GIRH. http://www.unwater.org/publications/status-report-on-integrated-water-resources-management/en/
Datos de la encuesta de 2012 sobre la aplicación de enfoques integrados para la gestión de los recursos hídricos. http://www.unepdhi.org/rioplus20
PNUMA 2016. Grado de aplicación de la gestión integrada de los recursos hídricos. Proyecto de encuesta para apoyar el indicador 6.5.1 de los ODS http://www.unepdhi.org/whatwedo/gemi
Sistema de notificación de países acreedores de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico http://www.oecd.org/dac/stats/data.htm
6.b.1
0.a. Objetivo
Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos
0.b. Meta
Meta 6.b: Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento
0.c. Indicador
Indicador 6.b.1: Proporción de dependencias administrativas locales que han establecido políticas y procedimientos operacionales para la participación de las comunidades locales en la gestión del agua y el saneamiento
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 11 de julio de 2017
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados
6.5: Número de muertos, desaparecidos y afectados por catástrofes por cada 100.000 personas [a]
15.9: Número de muertos, desaparecidos y afectados por catástrofes por cada 100.000 personas [a]
Comentarios:
6.5 (aplicar la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles, incluida la cooperación transfronteriza, según proceda) 15.9 (integrar los valores de los ecosistemas y la biodiversidad en la planificación nacional y local, los procesos de desarrollo, las estrategias de reducción de la pobreza y las cuentas)
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización(es):
Organización Mundial de la Salud (OMS)
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
El indicador evalúa el porcentaje de unidades administrativas locales (definidas por el gobierno nacional) que cuentan con un mecanismo establecido y operativo mediante el cual los individuos y las comunidades pueden contribuir de manera significativa a las decisiones y directrices sobre la gestión del agua y el saneamiento.
El indicador Proporción de unidades administrativas locales con políticas y procedimientos establecidos y operativos para la participación de las comunidades locales en la gestión del agua y el saneamiento se mide actualmente por la Proporción de países con procedimientos claramente definidos en la ley o en la política para la participación de los usuarios/comunidades de los servicios en el programa de planificación de la gestión del agua y el saneamiento y la promoción de la higiene y la Proporción de países con un alto nivel de participación de los usuarios/comunidades en los programas de planificación de la gestión del agua y el saneamiento y la promoción de la higiene.
Conceptos:
La participación de las partes interesadas es esencial para garantizar la sostenibilidad de las opciones de gestión del agua y el saneamiento a lo largo del tiempo, por ejemplo, la elección de soluciones adecuadas para un determinado contexto social y económico, y la plena comprensión de los impactos de una determinada decisión de desarrollo. Definir los procedimientos en la política o la ley para la participación de las comunidades locales es vital para garantizar que se satisfagan las necesidades de toda la comunidad, incluidas las más vulnerables, y también fomenta la propiedad de los planes, lo que a su vez contribuye a su sostenibilidad.
Las unidades administrativas locales se refieren a los subdistritos, municipios, comunas u otras unidades locales a nivel de comunidad que cubren tanto las zonas urbanas como las rurales y que serán definidas por el gobierno.
Las políticas y procedimientos para la participación de las comunidades locales en la gestión del agua y el saneamiento definirían un mecanismo formal para garantizar la participación de los usuarios en la planificación de las actividades de agua y saneamiento.
Se considera que una política o procedimiento está establecido si el mecanismo de participación de las comunidades locales está definido en la ley o ha sido aprobado y publicado formalmente. Se considera que es operativa si la política o el procedimiento se está aplicando, con una financiación adecuada y con medios para verificar que la participación tuvo lugar.
‘Agua y saneamiento’ incluye todas las áreas de gestión relacionadas con cada una de las metas del ODS 6, a saber: suministro de agua (6.1), saneamiento e higiene (6.2), tratamiento de aguas residuales y calidad del agua ambiental (6.3), eficiencia y uso sostenible (6.4), gestión integrada de los recursos hídricos (6.5) y ecosistemas relacionados con el agua (6.6).
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
El Análisis y Evaluación Mundial de Saneamiento y Agua Potable (GLAAS, por sus siglas en inglés) de ONU-Agua proporciona información sobre la gobernanza, el seguimiento, los recursos humanos y la financiación en el sector del agua, el saneamiento y la higiene (WASH). La encuesta GLAAS de ONU-Agua se realiza actualmente con carácter bienal, dirigida por la OMS, y recogió datos de 94 países (predominantemente países de ingresos bajos y medios-bajos) en el ciclo más reciente de 2013-2014. El alcance de la pregunta sobre la participación de la comunidad y de los usuarios se ha ampliado más allá de WASH para el ciclo GLAAS 2016-17 para abordar todas las metas del ODS 6, incluyendo la calidad del agua, los derechos/la asignación del agua, la gestión de los recursos hídricos y el estado de los ecosistemas relacionados con el agua. El GLAAS ha completado tres ciclos completos (2009-2010, 2011-2012 y 2013-2014), así como un piloto realizado en 2008.
Los gobiernos nacionales que participan en la encuesta de la GLAAS rellenan el cuestionario, preferentemente con el apoyo de una revisión de múltiples partes interesadas. Aunque un ministerio dirige el proceso, a menudo es necesario que muchos ministerios y departamentos diferentes participen en el proceso para obtener los datos necesarios para completar el cuestionario. Una persona de contacto nacional de la GLAAS apoya al ministerio principal para coordinar la recolección de datos, compilar la respuesta nacional al cuestionario y dirigir el proceso de validación de los datos.
Los datos se complementarán con los informes de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) en la meta 6.5 de los ODS (para las aguas residuales y la calidad del agua, la eficiencia del agua, la gestión de los recursos hídricos y el estado de los ecosistemas relacionados con el agua) (PNUMA 2016). Un componente clave de la GIRH es la participación comunitaria y la gestión de los recursos hídricos a nivel local. El análisis de la GIRH ha sido realizado en el pasado por ONU-Agua en 2008 (dirigido por ONU-DESA) y en 2012 (dirigido por el PNUMA, el PNUD, el GWP y el SIWI, estos dos últimos según sus siglas en inglés) a petición de la Comisión de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (ONU-Agua 2008, 2012).
La Iniciativa de Gobernanza del Agua (WGI, según sus siglas en inglés) de la OCDE, una plataforma técnica que reúne a más de 100 miembros de los sectores público, privado y sin ánimo de lucro, está desarrollando actualmente un conjunto de indicadores de gobernanza del agua, dentro de la estrategia de aplicación de los Principios de la OCDE sobre la gobernanza del agua (OCDE 2015a). Se espera que los Indicadores de Gobernanza del Agua puedan proporcionar información adicional sobre la participación local sobre la base de un sistema de indicadores propuesto en la OCDE (2015b) para medir “el compromiso de las partes interesadas para la gobernanza inclusiva del agua”. En 2017 se desarrollará y probará un indicador que proporcione métricas sobre la participación local. Los datos estarán disponibles a través de plataformas interactivas y bases de datos en un formato que fomente el diálogo político y el aprendizaje entre pares para 2018. En el 8º Foro Mundial del Agua de Brasilia (2018) se lanzará una publicación específica sobre “Panorama de la gobernanza del agua”.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
Los gobiernos nacionales que participan en la encuesta GLAAS rellenan el cuestionario, preferiblemente con el apoyo de una revisión de múltiples partes interesadas. Aunque un ministerio dirige el proceso (por ejemplo, el Ministerio del Agua, el Ministerio de Medio Ambiente, etc., dependiendo del país), a menudo es necesario que muchos ministerios y departamentos diferentes participen en el proceso para obtener los datos necesarios para completar el cuestionario. Un punto focal nacional del GLAAS ayuda al ministerio principal a coordinar la recolección de datos, a compilar la respuesta nacional al cuestionario y a dirigir el proceso de validación de los datos. Para cada presentación del GLAAS, se recoge información sobre los procesos del país (número de ministerios implicados, si se celebró una reunión nacional para apoyar la cumplimentación del cuestionario, la validación de las partes interesadas, el uso de la documentación, etc.). Una vez recibida, la presentación del país se somete a un proceso exhaustivo de validación de los datos, que suele ser un proceso iterativo, que requiere comunicación y retroalimentación con los homólogos regionales y nacionales.
También se pide a los países que den su consentimiento para publicar las respuestas de datos individuales y validadas que se suministran a la GLAAS. Así, a través de los procesos de recopilación de datos, validación y consulta, se espera que los resultados sean comparables y no se prevén más ajustes.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
La actual ronda de Análisis y Evaluación Global de Saneamiento y Agua Potable (GLAAS) de ONU-Agua se ha puesto en marcha y los datos estarán disponibles a finales de 2016 (De año calendario a año calendario).
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Q1 2017
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Descripción:
Ministerios con responsabilidades relacionadas con el suministro de agua y el saneamiento, la agricultura, el desarrollo y la gestión de los recursos hídricos y el medio ambiente.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Nombre:
OMS, OCDE y PNUMA
Descripción:
La OMS, con el apoyo de la OCDE y el PNUMA
4.a. Justificación
Justificación:
Definir los procedimientos en la política o la ley para la participación de las comunidades locales es vital para garantizar que se satisfagan las necesidades de toda la comunidad, incluidas las más vulnerables, y también fomenta la apropiación de los planes, lo que a su vez contribuye a su sostenibilidad.
Un valor bajo de este indicador sugeriría que la participación de las comunidades locales en la gestión del agua y el saneamiento es baja, mientras que un valor alto indicaría altos niveles de participación, lo que indica una mayor apropiación y una mayor probabilidad de prestación y gestión sostenible de los servicios de agua y saneamiento.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Los datos sobre las unidades administrativas locales con políticas y procedimientos establecidos y operativos para la participación local se están recopilando a través del ciclo actual de GLAAS, y estarán disponibles a finales de 2016. Hasta entonces, se informará de la presencia de políticas y procedimientos tal y como se informa a nivel nacional para los diferentes subsectores.
Los datos adicionales, incluidos los que miden la participación local de los indicadores de gobernanza del agua de la OCDE y los datos administrativos, se incluirán progresivamente en el cálculo del indicador a medida que estén disponibles.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
El cuestionario de Análisis y Evaluación Mundial del Saneamiento y el Agua Potable (GLAAS) de ONU-Agua proporciona información sobre si existen “procedimientos claramente definidos en las leyes o políticas para la participación de los usuarios de los servicios (por ejemplo, los hogares) y las comunidades en la planificación de los programas”. En el caso de los países que disponen de datos a nivel de unidad administrativa local, se les pide que proporcionen datos sobre el número de unidades administrativas locales para las que las políticas y los procedimientos de participación local (i) existen, y (ii) son operativos, así como (iii) el número de unidades administrativas locales evaluadas, y (iv) el número total de unidades en el país. El indicador se calcula como (ii) el número de unidades administrativas locales con políticas y procedimientos de participación local operativos dividido por (iv) el número total de unidades administrativas locales del país.
Tanto el numerador como el denominador se obtendrán a través de la encuesta GLAAS del ciclo 2016-2017.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
Debido a la naturaleza altamente específica del país y del contexto del indicador, no se producen estimaciones para los países a los que les faltan datos.
- A nivel regional y mundial:
Mecanismo operativo por el cual los individuos y las comunidades pueden contribuir significativamente a la gestión del agua y el saneamiento, entonces el país será excluido de las estimaciones regionales y mundiales para este indicador.
Las estimaciones globales y regionales para un indicador relacionado sobre la presencia y el uso de políticas y procedimientos de participación a nivel nacional para los diferentes subsectores del agua también se derivan para apoyar el indicador objetivo. Del mismo modo, los países con valores ausentes se excluyen del análisis global y regional para este indicador.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Para los agregados globales y regionales, el porcentaje de unidades administrativas locales que cuentan con un mecanismo definido y operativo por el cual los individuos y las comunidades pueden contribuir de manera significativa a las decisiones y orientaciones sobre la gestión del agua y el saneamiento se promediarán entre los países, con el valor porcentual de cada país ponderado en base a la población total del país para el año de los datos, como proporción de la población global.
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional:
Los gobiernos nacionales que participan en el GLAAS rellenan la encuesta del país, preferiblemente con el apoyo de una revisión de múltiples partes interesadas. Aunque un ministerio dirige el proceso, a menudo es necesario que muchos ministerios y departamentos diferentes participen en el proceso para obtener los datos necesarios para completar el cuestionario. Una persona de contacto nacional de la GLAAS ayuda al ministerio principal a coordinar la recogida de datos, a recopilar la respuesta nacional al cuestionario y a dirigir el proceso de validación de los datos. Los documentos de la encuesta GLAAS para el ciclo actual pueden encontrarse en el siguiente enlace: http://www.who.int/water_sanitation_health/monitoring/investments/glaas-2017-survey/en/
El Análisis y Evaluación Global del Saneamiento y el Agua Potable (GLAAS) de ONU-Agua proporciona información sobre la gobernanza, el seguimiento, los recursos humanos y la financiación en el sector del agua, el saneamiento y la higiene (WASH). La encuesta GLAAS de ONU-Agua se realiza actualmente con carácter bienal, dirigida por la OMS, y ha completado tres ciclos completos (2009/2010, 2011/2012 y 2013/2014), así como un piloto realizado en 2008. Los documentos de la encuesta GLAAS para el actual ciclo de recolección de datos (2016/2017) se pueden encontrar en el siguiente enlace: http://www.who.int/water_sanitation_health/monitoring/investments/glaas-2017-survey/en/
4.j. Garantía de calidad
Aseguramiento de la calidad:
Una vez recibida, la presentación del país se somete a un exhaustivo proceso de validación de los datos, que suele ser un proceso iterativo que requiere comunicación y retroalimentación con los homólogos regionales y nacionales. La calidad de la presentación también se evalúa mediante un análisis de los datos recopilados sobre los procesos del país (número de ministerios implicados, si se celebró una reunión nacional para apoyar la cumplimentación del cuestionario, validación de las partes interesadas, uso de la documentación, etc.), así como de la documentación de apoyo proporcionada. Además, se lleva a cabo una validación externa con informantes clave, en la que expertos en WASH que no han participado en el proceso GLAAS responden a preguntas seleccionadas de la encuesta para un país específico dentro de su área de experiencia, y se evalúa la concordancia con las respuestas del país.
Los datos presentados a través de GLAAS son aprobados por el gobierno nacional antes de su presentación. Se firma un formulario (http://www.who.int/entity/water_sanitation_health/monitoring/investments/glaas-consent-form-2016.doc? en el que se da el consentimiento a la OMS para la divulgación y publicación de los datos del país y se presenta junto con la encuesta cumplimentada.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Asia y Pacífico: La mayoría de los países (al menos el 50% de los países que cubren el 60% de la población de la región)
África: Algunos países (aproximadamente el 50% de los países que cubren el 50% de la población de la región)
América Latina y el Caribe: La mayoría de los países (al menos el 60% de los países que cubren el 80% de la población de la región)
Europa, América del Norte, Australia, Nueva Zelanda y Japón: La mayoría de los países (al menos el 60% de los países que cubren el 60% de la población de la región)
Hay que tener en cuenta que estos datos reflejan la presencia de políticas y procedimientos de participación local a nivel nacional. Los datos a nivel de las unidades administrativas locales se están recopilando a través del ciclo actual de GLAAS y a través de datos administrativos que se incluirán progresivamente en el cálculo del indicador (cf. 7.1, 10.1 y 10.2).
Series temporales:
Las series temporales de los parámetros del indicador están disponibles para 2008, 2010, 2012 y 2014.
Fuentes de discrepancia:
Este indicador será generado por los países, por lo que no se esperan diferencias en las cifras globales y nacionales.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
http://www.who.int/water_sanitation_health/glaas/en/
http://www.oecd.org/env/watergovernanceprogramme.htm
Referencias:
ONU-Agua Análisis y evaluación mundiales del saneamiento y el agua potable. http://www.who.int/water_sanitation_health/glaas/en/
OCDE (2015a), OCDE Principios de la gobernanza del agua, disponible en: https://www.oecd.org/gov/regional-policy/OECD-Principles-on-Water-Governance-brochure.pdf
OCDE (2015b), Participación de las partes interesadas para la gobernanza inclusiva del agua, Estudios de la OCDE sobre el agua, Publicaciones de la OCDE, París, http://dx.doi.org/10.1787/9789264231122-en
ONU-Agua 2008 : Informe de situación de la GIRH para la CDS-16, http://www.unwater.org/publications/publications-detail/en/c/206480/UNEP-DHI
ONU-Agua 2012: Informes de situación sobre la GIRH. http://www.unwater.org/publications/status-report-on-integrated-water-resources-management/en/
Datos de la Encuesta de 2012 sobre la aplicación de enfoques integrados a la gestión de los recursos hídricos. http://www.unepdhi.org/rioplus20
PNUMA 2016. Grado de implementación de la gestión integrada de los recursos hídricos. Proyecto de encuesta en apoyo del indicador 6.5.1 de los ODS http://www.unepdhi.org/whatwedo/gemi
OCDE 2015. Participación de las partes interesadas para la gobernanza inclusiva del agua. http://www.oecd-ilibrary.org/governance/stakeholder-engagement-for-inclusive-water-governance_9789264231122-en
6.1.1
6.2.1a
6.2.1b
6.3.1
6.3.2
6.4.1
0.a. Objetivo
Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos
0.b. Meta
Meta 6.4: De aquí a 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua y reducir considerablemente el número de personas que sufren falta de agua
0.c. Indicador
Indicador 6.4.1: Cambio en el uso eficiente de los recursos hídricos con el paso del tiempo
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 13 de marzo de 2019
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados
Este indicador debe combinarse con el indicador de estrés hídrico 6.4.2 para proporcionar un seguimiento adecuado de la meta 6.4.
Otros indicadores, en particular los de las metas 1.1, 1.2, 2.1, 2.2, 5.4, 5.a, 6.1, 6.2, 6.3, 6.5 complementarán la información proporcionada por este indicador.
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización(es):
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
El cambio en la eficiencia del uso del agua a lo largo del tiempo (CEUA). El cambio en la relación entre el valor agregado y el volumen de uso del agua, a lo largo del tiempo.
La eficiencia en el uso del agua (EUA) se define como el valor agregado de un determinado sector principal[1] dividido por el volumen de agua utilizado. Siguiendo la codificación de la CIIU 4, los sectores se definen como:
- agricultura; silvicultura; pesca (CIIU A), en adelante “agricultura”;
- explotación de minas y canteras; industria manufacturera; suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado; construcciones (CIIU B, C, D y F), en adelante “MIMEC”;
- todos los sectores de servicios (CIIU E y CIIU G-T), en adelante “servicios”.
La unidad del indicador se expresa en Valor/Volumen, comúnmente USD/m3.
Conceptos:
- Uso del agua: agua que recibe una industria o los hogares de otra industria o que se extrae directamente. [SEEA-Agua (ST/ESA/STAT/SER.F/100), par. 2.21]
- Extracción de agua: agua extraída del medio ambiente por la economía. [SEEA-Agua (ST/ESA/STAT/SER.F/100), par. 2.9]
- Uso de agua para riego (km³/año): Cantidad anual de agua utilizada para el riego. Incluye el agua procedente de recursos renovables de agua dulce, así como el agua procedente de la sobreextracción de aguas subterráneas renovables o de la extracción de aguas subterráneas fósiles, el uso directo de aguas de drenaje agrícola, las aguas residuales (tratadas) y el agua desalada. [Glosario AQUASTAT]
- Uso de agua para el ganado (abrevadero y limpieza) (km³/año): Cantidad anual de agua utilizada para fines ganaderos. Incluye el agua procedente de recursos renovables de agua dulce, así como el agua procedente de la sobreextracción de aguas subterráneas renovables o de la extracción de aguas subterráneas fósiles, el uso directo de aguas de drenaje agrícola, las aguas residuales (tratadas) y el agua desalinizada. Incluye el agua para el ganado, el saneamiento, la limpieza de los establos, etc. Si está conectada a la red pública de suministro de agua, el agua utilizada para el ganado se incluye en el uso del agua de los servicios. [Glosario AQUASTAT]
- Uso de agua para la acuicultura (km³/año): Cantidad anual de agua utilizada para la acuicultura. Incluye el agua procedente de recursos renovables de agua dulce, así como el agua procedente de la sobreextracción de aguas subterráneas renovables o de la extracción de aguas subterráneas fósiles, el uso directo de aguas de drenaje agrícola, las aguas residuales (tratadas) y el agua desalinizada. La acuicultura es la cría de organismos acuáticos en zonas interiores y costeras, que implica la intervención en el proceso de cría para mejorar la producción y la propiedad individual o corporativa del stock que se cultiva. [Glosario AQUASTAT]
- Uso del agua para los sectores MIMEC (km³/año): Cantidad anual de agua utilizada para el sector MIMEC. Incluye el agua procedente de recursos renovables de agua dulce, así como la sobreextracción de aguas subterráneas renovables o la extracción de aguas subterráneas fósiles y el uso de agua desalinizada o el uso directo de aguas residuales (tratadas). Este sector se refiere a las industrias que se autoabastecen y que no están conectadas a la red pública de distribución. Glosario de AQUASTAT. Hay que tener en cuenta que en AQUASTAT, los sectores incluidos en el grupo MIMEC se denominan “industria”][2]
- Uso del agua para los sectores de servicios (km³/año): Cantidad anual de agua utilizada principalmente para el uso directo de la población. Incluye el agua procedente de recursos renovables de agua dulce, así como la sobreextracción de aguas subterráneas renovables o la extracción de aguas subterráneas fósiles y el uso de agua desalinizada o el uso directo de aguas residuales tratadas. Suele calcularse como el total de agua utilizada por la red de distribución pública. Puede incluir la parte de las industrias que está conectada a la red municipal. Glosario de AQUASTAT. Hay que tener en cuenta que en AQUASTAT, los sectores incluidos en “servicios” se denominan “municipales”]
- Valor agregado (bruto): El valor agregado es la producción neta de un sector tras sumar todas las producciones y restar los insumos intermedios. Se calcula sin hacer deducciones por la depreciación de los activos fabricados o el agotamiento y la degradación de los recursos naturales. El origen industrial del valor agregado está determinado por la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU), revisión 4. [Banco de datos del BM, glosario de metadatos, modificado]
- Tierras arables: Las tierras arables son las tierras dedicadas a cultivos agrícolas temporales (las superficies de cultivos múltiples se cuentan una sola vez), las praderas temporales para siega o pastoreo, las tierras dedicadas a huertas y jardines y las tierras en barbecho temporal (menos de cinco años). Las tierras abandonadas resultantes del cultivo itinerante no se incluyen en esta categoría. Los datos de “Tierras cultivables” no pretenden indicar la cantidad de tierra potencialmente cultivable. [FAOSTAT]
- Cultivos permanentes: Los cultivos permanentes son las tierras cultivadas con cultivos de larga duración que no tienen que volver a plantarse durante varios años (como el cacao y el café); las tierras con árboles y arbustos que producen flores, como las rosas y el jazmín; y los viveros (excepto los de árboles forestales, que deben clasificarse en "bosque"). Los prados y pastos permanentes se excluyen de las tierras dedicadas a cultivos permanentes. [FAOSTAT]
- Proporción de tierras de regadío sobre el total de tierras cultivadas: Parte de la tierra cultivada que está equipada para el riego, expresada en porcentaje
Para mantener la coherencia con la terminología utilizada en SEEA-Agua, en este texto se utilizan los términos uso de agua y extracción de agua. En particular, “extracción de agua” debe considerarse sinónimo de “extracción de agua, tal y como se expresa tanto en AQUASTAT como en la declaración de la meta 6.4 de los ODS. 5947]↑
En AQUASTAT, así como en el banco de datos del Banco Mundial y en otros conjuntos de datos nacionales e internacionales, el sector MIMEC se denomina “Industria”. Asimismo, SEEA-Agua utiliza el término “uso industrial” del agua. ↑
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Los datos necesarios para la compilación del indicador son datos administrativos recopilados a nivel nacional por las instituciones pertinentes, ya sean técnicos (para el agua y el riego) o económicos (para el valor agregado).
Esos datos son luego compilados por la FAO, el Banco Mundial, la UNSD y otras instituciones internacionales, armonizados y publicados en bases de datos sectoriales como AQUASTAT de la FAO, el Banco de Datos del BM y los datos de la ONU de la UNSD.
Ejemplos de los cuestionarios que se pueden utilizar incluyen:
AQUASTAT:
http://www.fao.org/nr/water/aquastat/sets/index.stm#main
http://www.fao.org/nr/water/aquastat/sets/aq-5yr-guide_eng.pdf
SBA-Agua: https://seea.un.org/sites/seea.un.org/files/seeawaterwebversion_final_en.pdf
Marco central del SSEA: https://seea.un.org/sites/seea.un.org/files/seea_cf_final_en.pdf
Nota técnica del SSEA sobre el agua (proyecto):
https://seea.un.org/sites/seea.un.org/files/technical_note_water_26_05_2016.pdf
IRWS:
https://seea.un.org/sites/seea.un.org/files/irws_en.pdf
UNSD/UNEP Cuestionario sobre estadísticas ambientales – Sección agua:
http://unstats.un.org/unsd/environment/questionnaire.htm
http://unstats.un.org/unsd/environment/qindicators.htm
OECD and Eurostat Cuestionario conjunto sobre aguas continentales:
http://ec.europa.eu/eurostat/web/environment/water
Fuente del PIB:
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recolección de datos:
La recopilación de fuentes está en curso en el contexto de la Iniciativa de Seguimiento Integrado (GEMI)
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Noviembre de 2018
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
La recolección de datos se realiza con diferentes modalidades en los distintos países. Las instituciones técnicas y económicas proporcionan sus datos pertinentes, a veces a través de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), en particular para los datos económicos.
Aunque la recopilación de datos y su modalidad sigue siendo, en última instancia, responsabilidad de cada país, la FAO está trabajando para promover una participación más regular de las ONE, con el fin de garantizar una mayor coherencia y solidez de los datos proporcionados.
La lista de los Puntos Focales Nacionales de los países que participan en el proyecto GEMI se encuentra en el anexo.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
FAO (a través de AQUASTAT), en nombre de ONU-Agua. El seguimiento de este indicador se integrará en la iniciativa GEMI, que junto con JMP y GLAAS, bajo el paraguas de ONU-Agua, proporcionará un marco coherente para el seguimiento mundial del ODS 6.
4.a. Justificación
Justificación:
El fundamento de este indicador consiste en proporcionar información sobre la eficiencia del uso económico y social de los recursos hídricos, es decir, el valor agregado generado por el uso del agua en los principales sectores de la economía y las pérdidas de la red de distribución.
La eficiencia de la distribución de los sistemas de agua está implícita en los cálculos y podría hacerse explícita si es necesario y si se dispone de datos.
Este indicador aborda específicamente el componente objetivo “de aumentar sustancialmente la eficiencia del uso del agua en todos los sectores”, midiendo la producción por unidad de agua de los usos productivos del agua, así como las pérdidas en el uso municipal del agua. No pretende ofrecer una imagen exhaustiva de la utilización del agua en un país. Otros indicadores, concretamente los correspondientes a los Objetivos 1.1, 1.2, 2.1, 2.2, 5.4, 5.a, 6.1, 6.2, 6.3, 6.5 complementarán la información proporcionada por este indicador. En particular, el indicador debe combinarse con el indicador de estrés hídrico 6.4.2 para proporcionar un seguimiento adecuado de la meta 6.4.
En conjunto, las tres eficiencias sectoriales proporcionan una medida de la eficiencia global del agua en un país. El indicador proporciona incentivos para mejorar la eficiencia en el uso del agua a través de todos los sectores, destacando aquellos sectores en los que la eficiencia en el uso del agua se está quedando atrás.
La interpretación del indicador se vería reforzada por la utilización de indicadores complementarios que se utilizarían a nivel de país. En este sentido, serían especialmente importantes el indicador sobre la eficiencia del agua para la energía y el indicador sobre la eficiencia de las redes de distribución de los municipios.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
El coeficiente corrector Cr para el sector agrícola es necesario para centrar el indicador en la producción de regadío. Esto se hace por dos razones principales:
- Para garantizar que sólo se consideran las aguas de escorrentía y las aguas subterráneas (las llamadas aguas azules) en el cálculo del indicador;
- Para eliminar un posible sesgo de los indicadores, que de otro modo tenderían a disminuir si las tierras de cultivo de secano se convierten en regadío.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método del cálculo:
La eficiencia en el uso del agua se calcula como la suma de los tres sectores enumerados anteriormente, ponderada de acuerdo con la proporción de agua utilizada por cada sector sobre el uso total. En fórmula:
EUA = Aea x PA + Mea x PM + Sea X Ps
Donde:
EUA = Eficiencia en el uso del agua
Aea = Eficiencia en el uso del agua en la agricultura de regadío [USD/m3]
Mea = Eficiencia en el uso del agua de MIMEC [USD/m3]
Sea = Eficiencia en el uso del agua de los servicios [USD/m3]
PA = Proporción de agua utilizada por el sector agrícola sobre el uso total
PM = Proporción de agua utilizada por el sector MIMEC sobre el uso total
PS = Proporción de agua utilizada por el sector de servicios sobre el uso total
El cálculo de cada sector se describe a continuación.
La eficiencia del uso del agua en la agricultura de regadío se calcula como el valor agregado agrícola por uso del agua agrícola, expresado en USD/m3.
En fórmula:
Aea = (VABa x (1-Cr))/Va
Donde:
Aea = Eficiencia en el uso del agua de la agricultura de regadío [USD/m3]
VABa = Valor agregado bruto de la agricultura (excluida la pesca fluvial y marina y la silvicultura) [USD]
Cr = Proporción del VAB agrícola producido por la agricultura de secano
Va = Volumen de agua utilizada por el sector agrícola (incluyendo riego, ganadería y acuicultura) [m3]
El volumen de agua utilizado por los sectores agrícolas (V) se recoge a nivel nacional a través de registros nacionales y se informa en cuestionarios, en unidades de m3/año (véase el ejemplo en AQUASTAT http://www.fao.org/nr/water/aquastat/sets/aq-5yr-quest_eng.xls). El valor agregado agrícola en moneda nacional se obtiene de las estadísticas nacionales, se convierte a USD y se deflacta al año de referencia.
Cr puede calcularse a partir de la proporción de tierras de regadío sobre el total de tierras cultivables y cultivos permanentes (en lo sucesivo, “tierras cultivadas”, de la siguiente manera:
Cr = 1/(1+(Ai/((1-Ai) * 0.375)))
Donde:
Ai = proporción de tierras de regadío sobre el total de tierras cultivadas, en decimales
0,375 = relación genérica por defecto entre los rendimientos de secano y de regadío
Sin embargo, es posible y se alientan estimaciones más detalladas a nivel nacional.
Eficiencia hídrica de los sectores MIMEC (incluida la producción de energía): Valor agregado MIMEC por unidad de agua utilizada para el sector MIMEC, expresado en USD/m3.
En fórmula:
Mea = VABm/Vm
Dónde:
Mea = Eficiencia en el uso industrial del agua [USD/m3]
VABm = Valor agregado bruto por MIMEC (incluida la energía) [USD]
Vm = Volumen de agua utilizado por MIMEC (incluida la energía) [m3]
El uso del agua de MIMEC (Vm) se recopila a nivel de país a través de registros nacionales y se informa en cuestionarios, en unidades de m3/año (véase el ejemplo en AQUASTAT http://www.fao.org/nr/water/aquastat/sets/aq-5yr-quest_eng.xls). El valor agregado del MIMEC se obtiene de las estadísticas nacionales, deflactado al año de referencia.
La eficiencia del abastecimiento de agua de los servicios se calcula como el valor agregado del sector de los servicios (CIIU 36-39 y CIIU 45-98) dividido por el agua utilizada para la distribución por la industria de la recolección, el tratamiento y el suministro de agua (CIIU 36), expresado en USD/m3.
En fórmula:
Sea = VABs/Vs
Donde:
Sea = Eficiencia en el uso del agua de los servicios [USD/m3]
VABs = Valor agregado bruto por servicios [USD]
Vs = Volumen de agua utilizado por el sector servicios [m3]
Los datos sobre los volúmenes de agua usada y distribuida se recopilan a nivel nacional a partir de los registros de servicios públicos municipales y se notifican en cuestionarios, en unidades de km3/año o millón de m3/año (véase el ejemplo en AQUASTAT http://www.fao.org/nr/water/aquastat/sets/aq-5yr-quest_eng.xls). El valor agregado de los servicios se obtiene de las estadísticas nacionales, deflactados al año de referencia.
El cambio en la eficiencia del uso del agua (CEUA) se calcula como la relación entre la eficiencia del uso del agua (EUA) en el tiempo t menos la eficiencia del uso del agua en el tiempo t-1, dividida por la eficiencia del uso del agua en el tiempo t-1 y multiplicada por 100:
CEUA = ((EUAt – EUAt-1)/EUAt-1) * 100
Hay que tener en cuenta que calcular el indicador de forma agregada, es decir, el PIB total sobre el uso total del agua, llevaría a una sobreestimación del indicador. Esto se debe al hecho de que, para el sector agrícola, sólo hay que contar el valor producido bajo riego para calcular el indicador. Por lo tanto, la suma del valor agregado de los distintos sectores utilizada en estas fórmulas no es equivalente al PIB total del país.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
Si se dispone de datos dispersos (a lo largo del tiempo), se desarrollará una metodología con respecto a la inter y la extrapolación.
- A nivel regional y mundial:
Si faltan datos de un país, el valor del indicador se considerará en la media de los demás de la misma región.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
La agregación para las estimaciones globales y regionales se realiza sumando los valores de los distintos parámetros que constituyen los elementos de la fórmula, es decir, el valor agregado por sector y el uso del agua por sector. A continuación, el indicador agregado se calcula aplicando la fórmula con esos datos agregados, como si se tratara de un solo país.
Se está preparando una hoja de Excel con los cálculos, que se compartirá con el IAEG si se requiere.
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional:
- NA
4.j. Garantía de calidad
Garantía de calidad:
- NA
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Actualmente, los datos necesarios para el indicador son recopilados por AQUASTAT y las otras bases de datos para 168 países en todo el mundo.
El desglose del número de países cubiertos por región es el siguiente:
Mundo |
168 |
África |
51 |
Norte de África |
6 |
África subsahariana |
45 |
África oriental |
16 |
África Media |
8 |
África meridional |
5 |
África occidental |
16 |
América |
30 |
América Latina y el Caribe |
28 |
Caribe |
8 |
América Latina |
20 |
América del Norte |
2 |
Asia |
46 |
Asia Central |
5 |
Asia oriental |
5 |
Asia meridional |
8 |
Asia sudoriental |
10 |
Asia occidental |
18 |
Europa |
37 |
Europa oriental |
10 |
Norte de Europa |
10 |
Sur de Europa |
10 |
Europa occidental |
7 |
Oceanía |
4 |
Australia y Nueva Zelanda |
2 |
Melanesia |
2 |
Micronesia |
0 |
Polinesia |
0 |
Desagregación:
El indicador abarca todos los sectores económicos según la clasificación de la CIIU, proporcionando los medios para un análisis más detallado de la eficiencia del uso del agua para la planificación y la adopción de decisiones a nivel nacional.
Aunque la subdivisión en tres grandes sectores económicos agregados, tal como se definen en el capítulo 3, es suficiente para compilar el indicador, siempre que sea posible es aconsejable desglosar aún más el indicador, de acuerdo con los siguientes criterios:
- Económicamente, una subdivisión más refinada del sector económico se puede hacer usando la CIIU Rev.4 por los siguientes grupos:
- Agricultura, Silvicultura y Pesca (CIIU A);
- Explotación de minas y canteras (CIIU B);
- Manufacturas (CIIU C);
- Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado (CIIU D);
- Actividades de abastecimiento de agua, alcantarillado, gestión de desechos y rehabilitación (CIIU E), por
- Captación, tratamiento y suministro de agua (CIIU 36)
- Alcantarillado (CIIU 37)
- Construcción (CIIU F)
- Otras industrias (suma de las demás industrias)
- Geográficamente, calculando el indicador por cuenca hidrográfica, cuenca hidrográfica o unidades administrativas dentro de un país.
Estos niveles de desagregación, o una combinación de ellos, brindarán una mayor comprensión de la dinámica de la eficiencia en el uso del agua, proporcionando información para políticas y acciones correctivas.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancias:
Las diferencias regionales, en particular en relación con la agricultura de regadío y las diferentes condiciones climáticas (incluida la variabilidad), deben tenerse en cuenta en la interpretación de este indicador, especialmente en los países con grandes cantidades de recursos hídricos disponibles. También por esta razón, el acoplamiento de este indicador con el estrés hídrico (6.4.2) es importante para la interpretación de los datos.
Obtención de datos internacionalmente comparables para el monitoreo mundial:
Los datos de este indicador se recopilan a través de un cuestionario/hoja de cálculo que permite a los países identificar los parámetros necesarios y proporcionar algunas comprobaciones preliminares de control.
Los datos así recopilados son revisados por expertos de la FAO, también a través del equipo GEMI si es necesario. La conclusión del examen se comparte con el país, a fin de garantizar la coherencia y la armonización de los métodos, las definiciones y los resultados.
La FAO ha preparado un documento metodológico paso a paso, a fin de proporcionar una guía técnica a los equipos en los países. Además, se está preparando una herramienta de aprendizaje electrónico, en forma de curso en línea, que estará lista a principios de 2018. Por último, se está redactando un manual general.
7. Referencias y documentación
Referencias
- Página principal de AQUASTAT: http://www.fao.org/nr/water/aquastat/main/index.stm
- Glosario de AQUASTAT: http://www.fao.org/nr/water/aquastat/data/glossary/search.html
- Base de datos principal del país de AQUASTAT: http://www.fao.org/nr/water/aquastat/data/query/index.html?lang=en
- AQUASTAT Uso del agua: http://www.fao.org/nr/water/aquastat/water_use/index.stm
- Recursos hídricos de AQUASTAT: http://www.fao.org/nr/water/aquastat/water_res/index.stm
- Publicaciones de AQUASTAT que tratan conceptos, metodologías, definiciones, terminologías, metadatos, etc.: http://www.fao.org/nr/water/aquastat/catalogues/index.stm
- Control de calidad aquastat: http://www.fao.org/nr/water/aquastat/sets/index.stm#main
- Directrices de AQUASTAT: http://www.fao.org/nr/water/aquastat/sets/aq-5yr-guide_eng.pdf
- Base de datos de producción FAOSTAT: http://faostat3.fao.org/download/Q/*/E
- Unsd/UNEP Questionnaire on Environment Statistics – Water Section: http://unstats.un.org/unsd/environment/questionnaire.htm
- http://unstats.un.org/unsd/environment/qindicators.htm
- Marco para el desarrollo de estadísticas del medio ambiente (FDES 2013) (capítulo 3): http://unstats.un.org/unsd/environment/FDES/FDES-2015-supporting-tools/FDES.pdf
- Recomendaciones internacionales para las estadísticas del agua (IRWS) (2012): http://unstats.un.org/unsd/envaccounting/irws/
- Oecd/Eurostat Questionnaire on Environment Statistics – Sección del Agua: http://ec.europa.eu/eurostat/web/environment/water
- Archivos de datos de cuentas nacionales de la OCDE: http://www.oecd-ilibrary.org/economics/data/oecd-national-accounts-statistics_na-data-en
- SEEA-Agua: https://seea.un.org/sites/seea.un.org/files/seeawaterwebversion_final_en.pdf
- Marco central del SSEA: https://seea.un.org/sites/seea.un.org/files/seea_cf_final_en.pdf
- Base de datos de agregados principales de las cuentas nacionales de la UNSD: http://unstats.un.org/unsd/snaama/selbasicFast.asp
- Banco de Datos del Banco Mundial (Indicadores económicos mundiales) http://databank.worldbank.org/data/home.aspx
- CIIU rev. 4: https://unstats.un.org/unsd/cr/registry/regcst.asp?Cl=27
6.4.2
0.a. Objetivo
Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos
0.b. Meta
Meta 6.4: De aquí a 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua y reducir considerablemente el número de personas que sufren falta de agua
0.c. Indicador
Indicador 6.4.2: Nivel de estrés hídrico: extracción de agua dulce en proporción a los recursos de agua dulce disponibles
0.e. Actualización de metadatos
Febrero de 2021
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados
6.4.1: Cambio en la eficiencia del uso del agua a lo largo del tiempo
6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura
6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura
6.6.1: Cambio en la extensión de los ecosistemas relacionados con el agua a lo largo del tiempo
6.5.1: Grado de aplicación de la gestión integrada de los recursos hídricos (0-100)
2.4.1: Proporción de la superficie agrícola dedicada a la agricultura productiva y sostenible
15.3.1: Proporción de tierras degradadas sobre la superficie total
1.5.1: Número de muertos, desaparecidos y afectados por desastres por cada 100.000 personas [a]
11.5.1: Número de muertos, desaparecidos y afectados por la catástrofe por cada 100.000 personas [a]
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización(es):
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
El nivel de estrés hídrico: la extracción de agua dulce como proporción de los recursos de agua dulce disponibles es la relación entre el total de agua dulce extraída por todos los sectores principales y el total de los recursos de agua dulce renovables, después de tener en cuenta los requisitos de flujo ambiental. Los principales sectores, según las normas de la CIIU, incluyen la agricultura, la silvicultura y la pesca, la industria manufacturera, la industria eléctrica y los servicios. Este indicador también se conoce como intensidad de extracción de agua.
Conceptos:
Este indicador proporciona una estimación de la presión ejercida por todos los sectores sobre los recursos renovables de agua dulce del país. Un nivel bajo de estrés hídrico indica una situación en la que la extracción combinada de todos los sectores es marginal en relación con los recursos y, por lo tanto, tiene poco impacto potencial en la sostenibilidad de los recursos o en la posible competencia entre usuarios. Un nivel alto de estrés hídrico indica una situación en la que la extracción combinada de todos los sectores representa una parte sustancial del total de los recursos renovables de agua dulce, con un impacto potencialmente mayor en la sostenibilidad de los recursos y en posibles situaciones de conflicto y competencia entre usuarios.
Los recursos totales de agua dulce renovable (RTAR ) se expresan como la suma de los recursos hídricos renovables internos y externos. Los términos “recursos hídricos” y “extracción de agua” se entienden aquí como recursos de agua dulce y extracción de agua dulce.
Los recursos hídricos renovables internos se definen como el caudal medio anual a largo plazo de los ríos y la recarga de las aguas subterráneas de un país determinado, generados a partir de las precipitaciones endógenas.
Los recursos hídricos renovables externos se refieren a los flujos de agua que entran en el país, teniendo en cuenta la cantidad de flujos reservados a los países situados aguas arriba y aguas abajo mediante acuerdos o tratados.
La extracción total de agua dulce (ETAD) es el volumen de agua dulce que se extrae de su fuente (ríos, lagos, acuíferos) para la agricultura, las industrias y los servicios [1] Se estima a nivel de país para los tres sectores principales siguientes: la agricultura, los servicios (incluida la extracción de agua doméstica) y las industrias (incluida la refrigeración de las centrales termoeléctricas). La extracción de agua dulce incluye las aguas subterráneas fósiles. No incluye el agua no convencional, es decir, el uso directo de aguas residuales tratadas, el uso directo de agua de drenaje agrícola y el agua desalinizada.
Los requisitos de flujo ambiental (RFA) se definen como la cantidad y el momento de los flujos y niveles de agua dulce necesarios para mantener los ecosistemas acuáticos, que, a su vez, sustentan las culturas humanas, las economías, los medios de vida sostenibles y el bienestar. La calidad del agua y también los servicios ecosistémicos resultantes quedan excluidos de esta formulación, que se limita a los volúmenes de agua. Esto no implica que la calidad y el apoyo a las sociedades que dependen de los caudales ambientales no sean importantes y no deban cuidarse[2] Los métodos de cálculo de los RFA son muy variables y van desde las estimaciones globales hasta las evaluaciones exhaustivas de los tramos fluviales. A efectos del indicador de los ODS, los volúmenes de agua pueden expresarse en las mismas unidades que la ETAD y, a continuación, como porcentajes de los recursos hídricos disponibles
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Los datos para este indicador suelen ser recolectados por los ministerios e instituciones nacionales que tienen en su mandato cuestiones relacionadas con el agua, como las oficinas nacionales de estadística, los ministerios de recursos hídricos, de agricultura o de medio ambiente. Las contrapartes oficiales a nivel nacional son la oficina nacional de estadística y/o el ministerio competente en materia de recursos hídricos. Más concretamente, la FAO pide a los países que nombren a un corresponsal nacional que actúe como centro de coordinación para la recopilación y comunicación de datos. Los datos se publican principalmente en los anuarios estadísticos nacionales, en los planes maestros nacionales de recursos hídricos y de riego, y en otros informes (como los de proyectos, encuestas internacionales o resultados y publicaciones de centros de investigación nacionales e internacionales).
Los datos del indicador se recogen mediante cuestionarios que deben responder las instituciones pertinentes de cada país. Se pueden encontrar ejemplos de los cuestionarios que se pueden utilizar en:
AQUASTAT
http://www.fao.org/aquastat/en/overview/methodology
UNSD/UNEP
http://unstats.un.org/unsd/environment/Questionnaires/q2013Water_English.xls
OECD/Eurostat
http://ec.europa.eu/eurostat/ramon/coded_files/OECD_ESTAT_JQ_Manual_version_2_21.pdf
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
- Las contrapartes oficiales a nivel nacional son el ministerio competente para los recursos hídricos y la oficina nacional de estadística. La FAO pide a los países que designe a un corresponsal nacional que actúe como centro de coordinación para la recopilación y comunicación de datos.
- Se espera que los países pongan en marcha un proceso de control de calidad (CC), garantía de calidad (GC) y verificación de datos. El proceso debe llevarse a cabo internamente para la parte de control de calidad, asegurando que todos los pasos planificados se lleven a cabo correctamente en cada ronda de recopilación de datos. El control de calidad debe ser llevado a cabo por expertos independientes, ya sean nacionales o internacionales, para evaluar la consistencia y solidez de los datos producidos. Por último, siempre que sea posible, los datos resultantes deben verificarse en comparación con datos similares de otras fuentes.
- Una vez reunidos los datos, será necesaria la armonización entre las posibles diferencias en las definiciones y agregaciones.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recolección de datos:
Anualmente
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Está previsto que los datos del indicador se produzcan para la mayoría de los países con carácter anual desde 2018 y suelen publicarse en AQUASTAT cada año en enero.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Descripción:
Oficinas nacionales de estadística a través de los corresponsales nacionales de AQUASTAT. Las instituciones responsables de la recolección de datos a nivel nacional varían según los países. Sin embargo, en general, los datos para este indicador los proporcionan el Ministerio de Agricultura, el Ministerio del Agua y el Ministerio de Medio Ambiente, así como otros ministerios competentes.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) a través de AQUASTAT, su sistema mundial de información sobre el agua (http://www.fao.org/aquastat/en/).
4.a. Justificación
Justificación:
El objetivo de este indicador es mostrar el grado de explotación de los recursos hídricos para satisfacer la demanda de agua del país. Mide la presión que ejerce un país sobre sus recursos hídricos y, por tanto, el reto que supone la sostenibilidad de su uso del agua. Hace un seguimiento de los progresos realizados en relación con “las extracciones y el suministro de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua”, es decir, el componente medioambiental de la meta 6.4.
El indicador muestra hasta qué punto se utilizan ya los recursos hídricos y señala la importancia de las políticas eficaces de gestión de la oferta y la demanda. Indica la probabilidad de que aumente la competencia y el conflicto entre los diferentes usos y usuarios del agua en una situación de creciente escasez de agua. Un mayor estrés hídrico, mostrado por un aumento del valor del indicador, tiene efectos potencialmente negativos sobre la sostenibilidad de los recursos naturales y sobre el desarrollo económico. Por otro lado, los valores bajos del indicador indican que el agua no representa un reto especial para el desarrollo económico y la sostenibilidad.
Sin embargo, los valores extremadamente bajos pueden indicar la incapacidad de un país para utilizar adecuadamente sus recursos hídricos en beneficio de la población. En estos casos, un aumento moderado y controlado del valor del indicador puede ser un signo de desarrollo positivo.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
La extracción de agua dulce como porcentaje de los recursos renovables de agua dulce es un buen indicador de la presión sobre los limitados recursos hídricos, uno de los recursos naturales más importantes. Sin embargo, sólo aborda parcialmente las cuestiones relacionadas con la gestión sostenible del agua.
Indicadores complementarios que captan las múltiples dimensiones de la gestión del agua combinarían datos sobre la gestión de la demanda de agua, los cambios de comportamiento con respecto al uso del agua y la disponibilidad de infraestructuras adecuadas, y medirían los avances en el aumento de la eficiencia y la sostenibilidad del uso del agua, en particular en relación con el crecimiento demográfico y económico. También reconocerían los diferentes entornos climáticos que afectan al uso del agua en los países, en particular en la agricultura, que es el principal usuario del agua. La evaluación de la sostenibilidad también está vinculada a los umbrales críticos fijados para este indicador. Aunque no existe un consenso universal sobre dichos umbrales, a continuación se presenta una propuesta.
Las tendencias en la extracción de agua dulce muestran patrones de cambio relativamente lentos. Por lo general, tres-cinco años son una frecuencia mínima para poder detectar cambios significativos, ya que es poco probable que el indicador muestre variaciones significativas de un año a otro.
La estimación de la extracción de agua por sector puede representar una limitación para el cálculo del indicador. En realidad, pocos países publican regularmente datos sobre la extracción de agua por sector.
No existe un método universalmente acordado para el cálculo de los flujos entrantes de agua dulce que se originan fuera de las fronteras de un país. Tampoco existe ningún método estándar para tener en cuenta los caudales de retorno, la parte del agua extraída de su fuente y que fluye de vuelta al sistema fluvial después de su uso. En los países donde el flujo de retorno representa una parte sustancial de la extracción de agua, el indicador tiende a subestimar el agua disponible y, por lo tanto, a sobrestimar el nivel de estrés hídrico.
Otras limitaciones que afectan la interpretación del indicador de estrés hídrico incluyen:
- dificultad para obtener datos precisos, completos y actualizados;
- variación potencialmente grande de los datos subnacionales;
- falta de consideración de las variaciones estacionales de los recursos hídricos;
- falta de consideración de la distribución entre los usos del agua;
- falta de consideración de la calidad del agua y su idoneidad para el uso; y
- el indicador puede ser superior al 100% cuando la extracción de agua no es renovable (aguas subterráneas fósiles), cuando la extracción anual de aguas subterráneas es superior a la reposición anual (sobreexplotación) o cuando la extracción de agua incluye parte o la totalidad del agua reservada para las necesidades hídricas medioambientales.
Algunas de estas cuestiones pueden resolverse mediante la desagregación del indicador a nivel de las unidades hidrológicas y la distinción entre los diferentes sectores de uso. Sin embargo, debido a la complejidad de los flujos de agua, tanto dentro de un país como entre países, se debe tener cuidado de no contar dos veces.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Método de cálculo: El indicador se calcula como el total de agua dulce extraída (ETAD) dividido por la diferencia entre el total de recursos de agua dulce renovables (RTAR) y los requerimientos de flujo ambiental (RFA), multiplicado por 100. Todas las variables se expresan en km3/año (109 m3/año).
Tensión (%) = ETAD / (RTAR - RFA) * 100
Tras la experiencia de los cinco primeros años de aplicación del indicador, y en consonancia con el enfoque adoptado durante el programa de los ODM, se ha identificado el umbral del 25% como límite superior para una seguridad total e incondicional del estrés hídrico evaluado por el indicador 6.4.2.
Esto significa, por un lado, que los valores por debajo del 25% pueden considerarse seguros en cualquier caso (sin estrés); por otro, que los valores por encima del 25% deben considerarse como potencialmente y cada vez más problemáticos, y deben ser matizados y/o reducidos.
Por encima del 25% de estrés hídrico, se han identificado cuatro clases que señalan diferentes niveles de gravedad del estrés:
NO STRESS <25%
BAJO 25% - 50%
MEDIO 50% - 75%
ALTO 75-100%
CRITICO >100%
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
Se realizan tres tipos de imputación a nivel de país para completar los años que faltan en la serie temporal:
- Imputación lineal: entre dos puntos de datos disponibles
- Transferencia hacia adelante: después de los últimos puntos de datos disponibles y hasta 10 años
- Imputación vertical: en caso de que se disponga de la extracción total de agua dulce pero falte el desglose por fuentes, y si existe el desglose para los años anteriores, se aplica la proporción respectiva por fuentes al total disponible
- A nivel regional y mundial:
Gracias a los métodos de imputación a nivel de país, se dispondrá de datos para toda la serie temporal (a menos que el último valor oficial se haya obtenido hace más de 10 años).
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Las estimaciones regionales y globales se harán sumando las cifras nacionales de recursos de agua dulce renovable y la extracción total de agua dulce, considerando sólo los recursos de agua renovable internos de cada país para evitar la doble contabilización, y los recursos de agua dulce renovable externos de la región en su conjunto, si los hubiera. En caso de agregación regional sin continuidad física (como las agrupaciones de ingresos o el grupo de países menos desarrollados, etc.), se suman los recursos hídricos renovables totales. El RFA a nivel regional se estima como la media de los RFA de los países, en porcentaje, y se aplica a los recursos hídricos regionales.
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y directrices a disposición de los países para la compilación de los datos a nivel nacional:
Este indicador proporciona una estimación de la presión ejercida por todos los sectores sobre los recursos renovables de agua dulce del país. Un nivel bajo de estrés hídrico indica una situación en la que la extracción combinada de todos los sectores es marginal en relación con los recursos y, por lo tanto, tiene poco impacto potencial en la sostenibilidad de los recursos o en la posible competencia entre usuarios. Un nivel alto de estrés hídrico indica una situación en la que la extracción combinada de todos los sectores representa una parte sustancial del total de los recursos renovables de agua dulce, con impactos potencialmente mayores sobre la sostenibilidad de los recursos y posibles situaciones de conflicto y competencia entre usuarios.
El indicador se calcula a partir de tres componentes:
Recursos totales de agua dulce renovable (RTAR)
Extracción total de agua dulce (ETAD)
Requerimientos de flujo ambiental (RFA)
Estrés hídrico (%) = ETAD/(RTAR – RFA) *100
Existen varios documentos que pueden servir de apoyo a los países para el cálculo de este indicador. Entre ellos:
Comprensión de AQUASTAT - Sistema mundial de información sobre el agua de la FAO
Esta nota informativa abarca una historia de veinte años de recopilación y análisis de datos relacionados con el agua y su difusión como un bien público internacional, de libre acceso para todos. El proceso de recolección y comprobación de los datos ha dado lugar a la creación de una red única de colaboradores que proporcionan datos, utilizan datos de otros países con fines comparativos e intercambian opiniones y experiencias sobre la mejor manera de medir y contabilizar el uso relacionado con el agua. Los usuarios van desde empresas privadas internacionales hasta organizaciones no gubernamentales, y prácticamente todos los informes importantes relacionados con el agua dependen de los datos proporcionados por AQUASTAT.
http://www.fao.org/3/a-bc817e.pdf
Incorporación de los caudales ambientales en el indicador de “estrés hídrico” 6.4.2 - Directrices para un método estándar mínimo para la elaboración de informes globales.
Estas directrices pretenden ayudar a los países a participar en la evaluación del ODS 6.4.2 sobre el estrés hídrico aportando datos e información sobre los flujos ambientales (FA). Proporcionan un método estándar mínimo, basado principalmente en el Sistema Mundial de Información sobre Caudales Ambientales (GEFIS), al que se puede acceder a través de http://eflows.iwmi.org.
https://www.unwater.org/app/uploads/2019/01/SDG6_EF_LOW2.pdfEvaluación de los recursos hídricos renovables - Revisión de la metodología AQUASTAT 2015http://www.fao.org/3/a-bc818e.pdf
Base de datos global sobre producción, recolección, tratamiento, vertido y uso directo de aguas residuales municipales en la agricultura
Este documento describe los fundamentos y el método para configurar y alimentar la base de datos AQUASTAT sobre producción, recolección, tratamiento, vertido o uso directo de aguas residuales municipales en la agricultura. Se han revisado las mejores fuentes de información disponibles, entre las que se incluyen artículos revisados por expertos, actas de talleres, conferencias y reuniones de expertos, bases de datos mundiales o regionales, así como informes de países, informes nacionales y comunicaciones directas de funcionarios gubernamentales y expertos de los países
http://www.fao.org/3/a-bc823e.pdf
Agua de refrigeración para la generación de energía y su impacto en las estadísticas del agua a nivel nacional
Esta nota técnica, que describe el tema del agua de refrigeración para la generación de energía y su impacto en las estadísticas del agua a nivel nacional, tiene dos propósitos: 1) servir de recurso informativo general y 2) impulsar a los organismos gubernamentales responsables del uso del agua a recopilar y comunicar información desglosada por subsectores (manteniendo las extracciones termoeléctricas separadas de las industriales e hidroeléctricas), y determinar el punto en el que los diseños de extracción de agua más bajos son más favorables, aunque el coste de capital requerido sea mayor.http://www.fao.org/3/a-bc822e.pdf
Modelización de las extracciones de agua municipales e industriales para los años 2000 y 2005 mediante métodos estadísticos
Este documento describe los esfuerzos para generar modelos que estimen las extracciones de agua municipales e industriales para los años 2000 y 2005 http://www.fao.org/3/a-bc821e.pdf
Desambiguación de las estadísticas del agua
La nomenclatura que rodea a la información sobre el agua es a menudo confusa y da lugar a diferentes interpretaciones y, por tanto, a la confusión. Cuando se habla de la forma en que se utilizan los recursos hídricos renovables, a menudo se utilizan los términos uso, aprovechamiento, retiro, consumo, captación, extracción, utilización, oferta y demanda del agua sin indicar claramente lo que se quiere decir. http://www.fao.org/3/a-bc816e.pdf
Cuestionario FAO-AQUASTAT sobre el agua y la agricultura
Estas directrices y cuestionarios anuales se han elaborado específicamente para recoger las variables del agua relacionadas con el ODS 6.4. y, por tanto, para actualizar las variables principales de la base de datos AQUASTAT. http://www.fao.org/aquastat/en/overview/methodology/
Recomendaciones Internacionales para las Estadísticas del Agua Las Recomendaciones Internacionales para las Estadísticas del Agua (IRWS) se desarrollaron para ayudar a fortalecer los sistemas nacionales de información sobre el agua en apoyo del diseño y la evaluación de las políticas de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH).
https://unstats.un.org/UNSD/envaccounting/irws/
Cuestionario del PNUD/PNUMA sobre estadísticas medioambientales – Sección del Aguahttp://unstats.un.org/unsd/environment/questionnaire.htm http://unstats.un.org/unsd/environment/qindicators.htm
Depuración de las Naciones Unidas ‘Base de datos de los principales agregados de las cuentas nacionales’
http://unstats.un.org/unsd/snaama/selbasicFast.asp
4.j. Garantía de calidad
Garantía de calidad:
Todos los datos de AQUASTAT pasan por un proceso de validación exhaustivo.
Antes de cargarlos, los datos se comparan con otras variables para asegurarse de que son lógicamente correctos (en otras palabras: 1+2=3) y de que la referencia utilizada no conduce al propio AQUASTAT. En otras palabras, AQUASTAT encuentra con frecuencia datos de 2014, que en realidad son datos de AQUASTAT del año 2000 con el año cambiado (muy probablemente cuando se recogieron los datos).
Además, durante el proceso de validación, cada nueva observación se compara con otros datos ya disponibles para esta variable en otros años o en el mismo año. Si es imposible armonizar o reconciliar los diferentes datos, entonces uno u otro punto de datos tiene que ser eliminado de la base de datos.
Durante la carga en la base de datos principal, tiene lugar otro proceso de validación, utilizando un conjunto de unas 300 reglas de validación. De ellas, unas 100 reglas son obligatorias, lo que significa que si el punto de datos no obedece a esta regla, el proceso de validación no puede continuar. Por ejemplo, la superficie cultivada de un país no puede ser mayor que la superficie total del país. El otro conjunto de unas 200 reglas de validación son señales de advertencia para la persona que realiza la validación. Por ejemplo, en general, la superficie equipada para el riego con tecnología de riego superficial es al menos la mitad de la superficie total equipada para el riego. Sin embargo, en algunos países la superficie de riego localizado o de riego por aspersión puede ser mayor que la superficie de riego superficial. Si este es el caso, aparece una advertencia durante la validación para que el analista compruebe si para este país es posible.
Más allá de la validación habitual de AQUASTAT descrita anteriormente, en la compilación del indicador se alentará y apoyará a los países a que establezcan su propio sistema de control de calidad, garantizando que todos los datos utilizados en el cálculo se comprueben, y que se mantenga la coherencia a lo largo de los años para garantizar la comparabilidad y la identificación sólida de las tendencias.
El indicador requiere datos de diferentes sectores de experiencia. A nivel internacional, se dispone de diferentes conjuntos de datos de varias instituciones, como la FAO, la UNSD y el IWMI. Cada una de estas instituciones tiene su propio mecanismo establecido para consultar y validar los datos con los países.
En el caso de los datos procedentes de FAOSTAT y AQUASTAT, los datos se recogen en los países a través de encuestas que consisten en la recolección de datos y la descripción del país mediante un cuestionario detallado en el que se asocia la referencia de la fuente y los comentarios a cada valor, a través de personas de referencia nacionales designadas oficialmente. El análisis crítico de la información y el procesamiento de los datos lo realiza el personal de la FAO.
Sin embargo, para el proceso de los ODS se pondrá en marcha un mecanismo específico, que consiste en la identificación en cada país, por parte del gobierno nacional, de un punto focal nacional y un equipo técnico, encargado de la recopilación y el cálculo del indicador, en estrecha consulta con la FAO. Este sistema ha sido probado con éxito durante la fase inicial del proyecto GEMI, llevado a cabo por la FAO y otras siete agencias de la ONU, coordinadas por ONU-Agua.
En el caso de los países que inicialmente podrían tener dificultades para compilar y calcular el indicador, la FAO proporcionará apoyo y, en última instancia, podrá producir el indicador a partir de los datos disponibles a nivel internacional. Sin embargo, no se hará público ningún dato sin la aprobación previa de las autoridades nacionales competentes.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Países (2010 hasta la actualidad):
Asia y Pacífico 23
África 18
América Latina y el Caribe 17
Europa, América del Norte, Australia, Nueva Zelanda y Japón 41
Países (2000-2009):
Asia y Pacífico 42
África 49
América Latina y el Caribe 27
Europa, América del Norte, Australia, Nueva Zelanda y Japón 47
Series temporales:
1961-2017 (discontinua, según el país) Los datos se interpolan para crear líneas temporales.
Desagregación:
Aunque el indicador se basa en los volúmenes totales de agua, se necesitan datos sectoriales para poder desglosarlo con el fin de mostrar la contribución respectiva de los diferentes sectores al estrés hídrico del país y, por tanto, la importancia relativa de las acciones necesarias para contener la demanda de agua en los diferentes sectores (agricultura, servicios e industria).
A nivel nacional, los recursos hídricos y las extracciones se estiman o miden a nivel de unidades hidrológicas apropiadas (cuencas fluviales, acuíferos). Por lo tanto, es posible obtener una distribución geográfica del estrés hídrico por unidad hidrológica, lo que permite una respuesta más específica en términos de gestión de la demanda de agua.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
Las diferencias pueden deberse, entre otras cosas, a lo siguiente: Para las estimaciones nacionales, el agua dulce entrante se cuenta como parte de los recursos de agua dulce disponibles del país, mientras que las estimaciones globales sólo pueden hacerse sumando los recursos hídricos renovables internos (agua generada dentro del país) de todos los países para evitar la doble contabilización. Además, los recursos externos de agua dulce se computan según los tratados, si los hay, lo que puede dar lugar a valores diferentes con respecto a los recursos reales de agua dulce evaluados mediante la hidrología.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
http://www.fao.org/aquastat/en/
Referencias:
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). AQUASTAT, Sistema mundial de información sobre el agua de la FAO. Roma. Sitio web http://www.fao.org/aquastat/en/.
En estos sitios están disponibles los siguientes recursos de interés específico para este indicador:
Glosario de AQUASTAT (http://www.fao.org/aquastat/en/databases/glossary/)
Base de datos de los principales países de AQUASTAT (http://www.fao.org/nr/water/aquastat/data/query/index.html?lang=en)
AQUASTAT Uso del agua (http://www.fao.org/aquastat/en/overview/methodology/water-use/)
AQUASTAT Recursos hídricos (http://www.fao.org/aquastat/en/overview/methodology/water-resources/)
Publicaciones de AQUASTAT sobre conceptos, metodologías, definiciones, terminologías, metadatos, etc. (http://www.fao.org/aquastat/en/resources/publications/reports/)
IWMI Evaluación de los flujos ambientales globales
http://eflows.iwmi.org/
IWMI Información sobre flujos ambientales globales para los Objetivos de Desarrollo Sostenible http://www.iwmi.cgiar.org/Publications/IWMI_Research_Reports/PDF/pub168/rr168.pdf
Cuestionario de estadísticas medioambientales de la UNSD/PNUMA Sección del agua (http://unstats.un.org/unsd/environment/qindicators.htm)
Marco para el desarrollo de estadísticas medioambientales (FDES 2013) (Capítulo 3) http://unstats.un.org/unsd/environment/FDES/FDES-2015-supporting-tools/FDES.pdf
Cuestionario de la OCDE/Eurostat sobre estadísticas medioambientales Sección del agua
6.5.1
0.a. Objetivo
Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos
0.b. Meta
Meta 6.5: De aquí a 2030, implementar la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles, incluso mediante la cooperación transfronteriza, según proceda
0.c. Indicador
Indicador 6.5.1: Grado de gestión integrada de los recursos hídricos
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 7 de noviembre de 2019.
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados
Como mide el grado de aplicación de un entorno propicio para una mejor gestión de los recursos hídricos, apoya directamente las demás metas de resultados del ODS 6 (6.1, 6.6). Lo hace proporcionando más información a los países sobre el contexto y la posible explicación de los avances en otras metas, y señala los obstáculos y los facilitadores para la obtención de las otras metas. También apoya directamente las metas 6.a y 6.b de los medios de implementación, ya que la desagregación es posible para proporcionar datos sobre la financiación (6.a) y la participación de las partes interesadas (6.b). Además del ODS 6, el indicador 6.5.1 tiene vínculos con otras metas de los ODS, ya que la gestión integrada de los recursos hídricos tiene que ver con la integración de las demandas y los impactos sobre los recursos hídricos y los ecosistemas relacionados con el agua de una serie de ODS diferentes y sus metas, incluyendo: la pobreza (1.4); la agricultura (2.3); la educación (4.7); el género (5.5); la energía (7.1); el trabajo (8.5); la igualdad (10.2); las zonas urbanas (11.3); el cambio climático (13.2); los ecosistemas (15.9); la gobernanza (16.3, 16.5, 16.7) (ONU-Agua 2016).
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
El indicador 6.5.1 se asocia con el ‘grado de implementación de la gestión integrada de los recursos hídricos (0-100)’. Mide las etapas de desarrollo e implementación de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH), en una escala de 0 a 100, en seis categorías (véase la sección de Justificación). La puntuación del indicador se calcula a partir de una encuesta por países con 33 preguntas, y cada una de ellas se puntúa en la misma escala de 0 a 100.
La definición de GIRH se basa en una definición acordada internacionalmente y es de aplicación universal. La GIRH se estableció oficialmente en 1992 y se define como “un proceso que promueve el desarrollo y la gestión coordinados de los recursos hídricos, terrestres y afines con el fin de maximizar el bienestar económico y social de forma equitativa sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas vitales” (GWP 2010).
El método se basa en los informes oficiales de la ONU sobre el estado de la GIRH, de 2008 y 2012, del Plan de Aplicación de Johannesburgo de la Cumbre Mundial de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (1992).
Conceptos:
El concepto de GIRH se mide en 4 secciones principales, cada una de las cuales representa una dimensión clave de la GIRH:.
1. Entorno propicio: incluye las políticas, leyes, planes y estrategias que crean el ‘entorno propicio’ para la GIRH.
2. Instituciones y participación: incluye la gama y los roles de las instituciones políticas, sociales, económicas y administrativas que ayudan a apoyar la implementación de la GIRH.
3. Instrumentos de gestión: Las herramientas y actividades que permiten a los responsables de la toma de decisiones y a los usuarios hacer elecciones racionales e informadas entre acciones alternativas.
4. Financiación: La presupuestación y la financiación puesta a disposición y utilizada para el desarrollo y la gestión de los recursos hídricos a partir de diversas fuentes.
El indicador se basa en una encuesta nacional estructurada en torno a estas cuatro secciones principales. Cada sección se divide en dos partes: preguntas relativas al ‘Nivel nacional’ y a ‘Otros niveles’ respectivamente. En ‘Otros niveles’ se incluyen el nivel sub-nacional (incluidas las provincias/estados en el caso de los países federados), el nivel de cuenca y el nivel transfronterizo, según corresponda. Estas dos partes abordan lo indicado por la Meta 6.5 respecto de ‘aplicar la [GIRH] a todos los niveles …’.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
El seguimiento de los avances en el cumplimiento del ODS 6.5 es propiedad y responsabilidad del gobierno nacional. El gobierno asignará un ministerio con la responsabilidad principal de supervisar este estudio, al que se le pedirá que asuma la responsabilidad de coordinar el proceso nacional de seguimiento e información de la GIRH. Dado que las cuestiones relativas a la gestión del agua afectan a un gran número de sectores, a menudo supervisados por diferentes ministerios y otros organismos administrativos a nivel nacional o de otro tipo, el proceso debe ser inclusivo. Las principales partes interesadas deben participar para contribuir a dar respuestas bien informadas y objetivas a la encuesta.
Se invita al ministerio a designar un punto focal nacional de “GIRH”, que puede ser o no un funcionario del gobierno. La ONU proporcionará apoyo cuando sea necesario y posible. Los siguientes pasos se sugieren sólo como orientación, ya que corresponde a los países decidir qué proceso o procesos se ajustan mejor a sus necesidades. También hay que tener en cuenta que los siguientes pasos representan un enfoque ‘en escalera’, en el sentido que completar todos los pasos generalmente conducirá a un indicador más sólido. Sin embargo, puede que no sea posible o necesario que todos los países completen todos los pasos.
1. El ministerio responsable o el punto focal de GIRH se pone en contacto con otros ministerios/agencias relevantes para recopilar las respuestas al cuestionario. Cada opción de respuesta posible tiene una puntuación que se utilizará para calcular la puntuación global del indicador.
2. El proyecto de encuesta completado es revisado por las partes interesadas del gobierno. Estas partes interesadas podrían incluir a los implicados en los sectores relacionados con el agua, como la agricultura, la energía, el suministro de agua y el medio ambiente, así como la gestión del agua a diferentes niveles administrativos. Este proceso puede ser electrónico (por ejemplo, a través del correo electrónico) y/o mediante talleres.
3. El proyecto de encuesta revisado se valida en un taller con múltiples partes interesadas. Aparte de los representantes del gobierno, estas partes interesadas podrían incluir asociaciones de usuarios del agua, el sector privado, grupos de interés relacionados, por ejemplo, con el medio ambiente, la agricultura, la pobreza y el mundo académico. El proceso sugerido es a través de un taller, pero se podrían considerar medios alternativos de consulta, por ejemplo, el correo electrónico o una convocatoria pública en línea. Cabe destacar que los pasos 2 y 3 podrían combinarse si se desea.
4. El ministerio responsable o el punto focal de la GIRH discute con los funcionarios pertinentes y consolida los aportes en una versión final. Esta versión es la base para calcular el grado de implementación de la GIRH (0-100) para el informe global.
5. El ministerio responsable presenta la puntuación final del indicador a la oficina nacional de estadística encargada de recopilar todos los datos de las metas nacionales de los ODS.
Sobre la base de la encuesta nacional, ONU-Agua preparará periódicamente informes de síntesis para los niveles regional y mundial con el fin de proporcionar el progreso general en el cumplimiento de la meta 6.5 de los ODS.
Cobertura temporal: Se recomienda un ciclo de presentación de informes de tres años.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
Las contrapartes oficiales a nivel nacional supervisan el proceso de validación y consulta.
La encuesta se ha diseñado para que el indicador sea comparable entre países y periodos de tiempo. No se prevén ajustes.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
Enero-mayo de 2020 (5 meses).
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Primer trimestre de 2021.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Se espera que la información necesaria para completar la encuesta esté en manos de los funcionarios gubernamentales responsables de la gestión de los recursos hídricos en el país, con el apoyo de la documentación oficial. Por ejemplo, el Ministerio del Agua en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente, el Ministerio de Finanzas, el Ministerio de Planificación, el Ministerio de Tierras y Agricultura, el Ministerio de Industria y Minería, etc. Véase también la sección ‘fuentes de datos’ anterior. Como mínimo, un pequeño grupo de funcionarios puede completar la encuesta. Sin embargo, estos funcionarios pueden pertenecer a varias autoridades gubernamentales, por lo que será necesaria su coordinación para determinar y validar las respuestas a cada pregunta. Una mayor participación de las partes interesadas gubernamentales y no gubernamentales en la validación de las puntuaciones de las preguntas dará lugar a una puntuación más sólida del indicador y facilitará el seguimiento del progreso a lo largo del tiempo.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Socios del PNUMA y de ONU-Agua, en el marco de la iniciativa ONU-Agua sobre el seguimiento integrado del ODS 6.
4.a. Justificación
Justificación:
El indicador proporciona una medición directa del progreso de la primera parte de la Meta 6.5 “…implementar la gestión integrada de los recursos hídricos en todos los niveles …”. La puntuación del indicador proporciona una forma fácil y comprensible de medir el progreso hacia la meta, con ‘0’ interpretado como que no se ha implementado la GIRH, y ‘100’ interpretado como que la GIRH se ha implementado completamente.
Para facilitar la interpretación y la comparación, los resultados de los indicadores pueden clasificarse de la siguiente manera:.
Grado de implementación. |
Rango de puntuación. |
Interpretación general de la puntuación global de la GIRH. |
Muy alta. |
91 - 100. |
La gran mayoría de los elementos de la GIRH se aplican en su totalidad, los objetivos se alcanzan sistemáticamente y los planes y programas se evalúan y revisan periódicamente. |
Alta. |
71 - 90. |
Los objetivos de la GIRH incluidos en los planes y programas se cumplen en general, y la cobertura geográfica y la participación de las partes interesadas son generalmente buenas. |
Media-Alta. |
51 - 70. |
La capacidad para aplicar los elementos de la GIRH es, en general, adecuada, y los elementos se aplican generalmente en el marco de programas a largo plazo |
Media-Baja. |
31 - 50. |
Los elementos de la GIRH están generalmente institucionalizados y su aplicación está en marcha. |
Baja. |
11 - 30. |
La aplicación de los elementos de la GIRH ha comenzado en general, pero con una aceptación limitada en todo el país y una participación potencialmente escasa de los grupos interesados. |
Muy baja. |
0 - 10. |
En general, el desarrollo de los elementos de la GIRH no ha comenzado o se ha estancado. |
El concepto de la encuesta es que proporcione suficiente información para que sea realmente valiosa para los países a la hora de determinar su progreso hacia el objetivo, y, a través de esto, a varios aspectos de la GIRH. Se ha buscado un equilibrio entre proporcionar suficiente información para cubrir los principios básicos de la GIRH, y así proporcionar un valor de indicador sólido, y no sobrecargar a los países con requisitos de información innecesarios.
Se anima a los países a que proporcionen información adicional sobre cada pregunta que pueda ayudar a calificar su elección de puntuación, y/o a situar esa puntuación en su contexto nacional.
El indicador 6.5.1 está respaldado por el indicador 6.5.2 “Proporción de la zona de la cuenca transfronteriza con un acuerdo operativo para la cooperación en materia de agua”, que aborda directamente la sección de la Meta 6.5 “…, incluso a través de la cooperación transfronteriza, según corresponda.”.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
El reto de la subjetividad en las respuestas asociado a este tipo de encuestas se aborda de varias maneras:.
- Los borradores de las respuestas son revisados por una serie de partes interesadas gubernamentales y no gubernamentales en un proceso abierto, inclusivo y transparente.
- Se anima a los países a que proporcionen más información para matizar sus respuestas y/o situarlas en el contexto nacional.
- Se proporcionan directrices para cada una de las cuatro secciones principales, cada pregunta y cada uno de los seis umbrales para cada pregunta, con el fin de garantizar que las respuestas sean lo más objetivas posibles y que sean comparables tanto entre países como entre periodos de información.
Para lograr resultados sólidos en los indicadores se requiere un proceso nacional en el que participe una amplia gama de partes interesadas, lo que exigirá una cierta cantidad de tiempo y recursos. La ventaja de esto es que pone en marcha un proceso que aborda la naturaleza integrada e indivisible de las metas de los ODS, además de subrayar la importancia de “no dejar a nadie atrás”.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
1. La encuesta contiene 33 preguntas divididas en las cuatro secciones principales descritas anteriormente.
2. Cada pregunta recibe una puntuación de entre 0 y 100, en incrementos de 10, guiada por descripciones de umbrales para las siguientes 6 categorías:.
- Muy baja (0)
- Baja (20)
- Media-baja (40)
- Media-alta (60)
- Alta (80)
- Muy alta (100)
Obsérvese que se proporcionan orientaciones para cada umbral de cada pregunta, a fin de garantizar resultados objetivos y comparables.
3. La media no ponderada de las puntuaciones de las preguntas de cada una de las cuatro secciones se calcula para obtener una puntuación de 0 – 100 para cada sección, redondeada al número entero más cercano.
4. Las puntuaciones de las secciones (redondeadas al número entero más cercano), se promedian (sin ponderar), y se redondean al número entero más cercano, para obtener la puntuación del indicador, expresada como un número entre 0 y 100.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
El indicador y la encuesta se han diseñado para que todos los países puedan presentar un valor del indicador. Entre los países que no presentaron una encuesta durante la última ronda de recopilación de datos se encontraban los Estados frágiles/países en conflicto o los pequeños Estados insulares en desarrollo. Por lo tanto, se estima que el número de respuestas de los países en el proceso de los ODS superará el 90%. Por lo tanto, no se harán estimaciones de los países que no respondan a la encuesta.
- A nivel regional y mundial:
Se estima que el número de respuestas de los países será superior al 90%. Esta cobertura de datos se considerará representativa de los agregados mundiales. Por lo tanto, no se harán estimaciones de los países que no respondan a la encuesta.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Siguiendo el principio de la Agenda 2030 de “no dejar a nadie atrás”, los valores regionales y globales se basarán en promedios simples y no ponderados de las puntuaciones de los países. Las puntuaciones de los países se presentarán como un número entero, y las medias regionales y mundiales también se presentarán como un número entero. Las medias globales se basarán en los valores de los países, no en las medias regionales.
Los valores regionales pueden ser reunidos por los organismos regionales responsables de los recursos hídricos de la región, como el Consejo Ministerial Africano del Agua (AMCOW, por su sigla en inglés), la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) y la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia Occidental (CESPAO).
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional:
- Puntos focales nacionales seleccionados por cada país.
- La recopilación de datos se realiza mediante un sencillo cuestionario de 33 preguntas, en formato MS Word. Las respuestas a cada pregunta se dan en una escala de 0 – 100, en incrementos de 10. Se ofrecen descripciones de los umbrales para seis umbrales entre 0 y 100.
- Los puntos focales nacionales son responsables de coordinar un proceso nacional para involucrar a las partes interesadas gubernamentales y no gubernamentales, según sea apropiado en el contexto de cada país, para desarrollar proyectos de respuestas y finalizar las mismas. Esto puede ser desarrollado a través del correo electrónico, de talleres y/o avisos en línea.
- Los puntos focales nacionales disponen de los siguientes materiales en 7 idiomas (inglés, español, francés, árabe, ruso, chino y portugués), en http://iwrmdataportal.unepdhi.org: la encuesta (MS Word); una guía de seguimiento detallada; y una presentación en PowerPoint y una grabación de vídeo. Además, los puntos focales pueden acceder a los siguientes materiales: las encuestas de referencia de 2017 y los resúmenes de resultados de 2 páginas (para 172 países); y los informes de los talleres de 2017 (para 36 países).
En la guía de seguimiento y en la propia encuesta se ofrecen amplias explicaciones. La encuesta contiene: una introducción y explicación general; un glosario; una introducción y un glosario en cada una de las cuatro secciones; descripciones de umbrales para seis umbrales de cada pregunta; y varias notas a pie de página para explicar aspectos de las preguntas o descripciones de umbrales. Todo el material puede descargarse de http://iwrmdataportal.unepdhi.org. Además, hay un servicio de asistencia dedicado a proporcionar ayuda en todo momento. Se puede acceder al servicio de ayuda por correo electrónico en: iwrmsdg651@un.org.
4.j. Garantía de calidad
Garantía de calidad:
Las siguientes directrices de garantía de calidad (GC) están a disposición de todas las personas que participan en la garantía de calidad de 6.5.1.
Proceso:.
- Nombrar a la persona responsable de la garantía de calidad de la respuesta de un país una vez que se presenta por primera vez.
- Acusar recibo e informar al país del proceso de GC.
- Actualizar la hoja de cálculo de la GC, indicando la fecha de recepción y quién la ha presentado.
- Subir el borrador de la encuesta (MS Word) a la carpeta de Dropbox.
- Realizar TODAS las comprobaciones descritas a continuación.
- Si hay alguna discrepancia, regresarla a los colegas del PNUMA-DHI (por su sigla en inglés).
- Una vez acordada la acción, responder a los países.
- Realizar todas las comprobaciones en cada una de las versiones posteriores del cuestionario hasta que se hayan resuelto todos los problemas de calidad y se marque el cuestionario como ‘final’.
Comprobaciones:.
- Punto focal: Confirme que la persona que lo presenta es el punto focal nacional formal. Si no es así, cualquier respuesta debe añadir también el punto focal nacional en CC.
- Respuestas a las preguntas:
- Todas las preguntas contestadas. La orientación oficial es que todas las preguntas deben ser contestadas (con una puntuación o n/a).
- Puntuaciones en el rango de 0-100, en incrementos de 10.
- Compruebe que n/a (no aplicable) se utiliza adecuadamente.
- Campos de texto libre: En los campos ““Descripción del estado” y “Camino a seguir” de cada pregunta, compruebe que el texto libre tiene sentido en el contexto de la puntuación (y viceversa).
- Cálculos: Comprueba que los promedios de las secciones y la puntuación final están redondeados al número entero más cercano y son correctos, utilizando la hoja de cálculo de GC en Dropbox. Rellene las respuestas dadas en las columnas M - AX, y revise que las diferencias se calculan automáticamente en las columnas C – G. Si la diferencia es superior a +/- 0,5, las celdas se resaltan automáticamente en rojo utilizando el formato condicional.
- Comparar con la línea de base de 2017: Cuando esté disponible, compare con la encuesta de referencia de 2017 (para 172 países) y discuta con sus colegas si es necesario.
- Cuestiones transfronterizas:
- Compruebe la tabla de ‘cuencas transfronterizas’ del Anexo B. La lista completa de cuencas transfronterizas se puede encontrar aquí: http://twap-rivers.org/indicators/Report.ashx?type=IndicatorResultsSummary.
- Vaya a la hoja de trabajo/pestaña final para ver los países de cada cuenca. Consulta también los mapas aquí: http://twap-rivers.org/indicators/ para ver si es probable que la cuenca sea importante para ese país, o si sólo hay una pequeña porción de la cuenca en su país (en cuyo caso es posible que no la incluyan en la lista).
- Compruebe las preguntas sobre transfronterizos: 1.2c, 2.2e; 3.2d; y 4.2c, y vea si tienen sentido en el contexto del país. Los países insulares deben presentar ‘n/a’ para todas estas preguntas.
Todos los datos son proporcionados por cada país y, por lo tanto, son de su entera propiedad. Cada país lleva a cabo una consulta con las partes interesadas, a un nivel apropiado teniendo en cuenta los recursos y la capacidad de que disponen, para garantizar que los datos tienen la aceptación y la propiedad adecuadas dentro del país. Las orientaciones sobre los procesos de consulta figuran en la guía de seguimiento y en el powerpoint y el vídeo introductorios para los puntos focales (todos los materiales están disponibles en http://iwrmdataportal.unepdhi.org).
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Número total de países: 172 (89% de los Estados miembros de la ONU) (PNUMA 2018).
A continuación se incluye la región (agrupaciones regionales de la División de Estadísticas de las Naciones Unidas): seguida del número de países con datos / total de países en la región (a partir de 2017); seguida del porcentaje de países con datos.
Australia y Nueva Zelanda: 2/2; 100%.
Asia central y meridional: 10/14; 71%.
Asia oriental y sudoriental: 13/16; 81%.
Europa y América del Norte: 43/45; 96%.
América Latina y el Caribe: 29/33; 89%.
África del Norte y Asia Occidental: 22/23; 96%.
Oceanía (excluyendo Australia y Nueva Zelanda): 8/12; 67%.
África subsahariana: 45/48; 94%.
Mundo: 172/193: 89%.
Series temporales:
Antes de los ODS: 2008, 2012 (ONU-Agua 2008, 2012).
Periodo de los ODS: 2017 (PNUMA 2018).
Todo en el Portal de GIRH (http://iwrmdataportal.unepdhi.org).
Desagregación:
La fuerza del indicador radica en la posibilidad de desagregar la puntuación del país en las cuatro dimensiones principales de la GIRH, y además en las preguntas de la encuesta. Esto proporciona a los países una rápida evaluación de los aspectos de la GIRH que están progresando bien, y de los aspectos que requieren mayores esfuerzos para alcanzar el objetivo.
La naturaleza del objetivo, del indicador y de la encuesta no se presta a una desagregación por sexo, grupo de edad, ingresos, etc. Sin embargo, la igualdad social es una parte integral de la GIRH, y hay preguntas que abordan directamente cuestiones como el género, los grupos vulnerables, la cobertura geográfica y la amplia participación de los interesados en el desarrollo y la gestión de los recursos hídricos. Estas preguntas proporcionan indicios acerca de la situación nacional y sub-nacional en materia de igualdad social.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancias:
Como se describe en la sección “Fuentes de datos”, no habrá datos estimados a nivel internacional, ya que todos los datos serán producidos por los países.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
http://iwrmdataportal.unepdhi.org.
Contiene el último instrumento de encuesta, la guía de seguimiento y toda la documentación de apoyo.
Referencias:
- AMCOW 2018: Informe de situación sobre la implementación de la gestión de los recursos hídricos en África: un informe regional para el indicador 6.5.1 de los ODS sobre la implementación de la GIRH.
- PNUMA 2018: Progreso en la gestión integrada de los recursos hídricos. Línea de base global para el indicador 6.5.1 del ODS: grado de implementación de la GIRH.
- Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia Occidental (2019). Informe de situación sobre la aplicación de la gestión integrada de los recursos hídricos en la región árabe: Avances en el indicador 6.5.1 de los ODS.
- Iniciativa de ONU-Agua sobre el seguimiento integrado del ODS 6. http://sdg6data.org.
- ONU-Agua, 2016: Interrelaciones del agua y el saneamiento en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Ginebra.
6.5.2
0.a. Objetivo
Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos
0.b. Meta
Meta 6.5: De aquí a 2030, implementar la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles, incluso mediante la cooperación transfronteriza, según proceda
0.c. Indicador
Indicador 6.5.2: Proporción de la superficie de cuencas transfronterizas sujetas a arreglos operacionales para la cooperación en materia de aguas
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 18 de noviembre de 2016.
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados
1.4, 2.3, 7.1, 15.9, 16.3, 16.6, 16.7.
Comentarios:
Pobreza (1.4); agricultura (2.3); energía (7.1); ecosistemas (15.9); gobernanza (16.3, 16.6, 16.7).
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organizaciones:
Programa Hidrológico Internacional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO-PHI, por su sigla en inglés).
Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE).
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
La proporción de la superficie de las cuencas transfronterizas con un acuerdo operativo de cooperación en materia de agua se define como la proporción de la superficie de las cuencas transfronterizas de un país con un acuerdo operativo de cooperación en materia de agua. Se obtiene sumando la superficie de un país de las captaciones de aguas superficiales transfronterizas y de los acuíferos transfronterizos (es decir, las cuencas ‘transfronterizas’) que están cubiertas por un acuerdo operativo y dividiendo la superficie obtenida por la superficie total agregada de un país de todas las cuencas transfronterizas (tanto captaciones como acuíferos). El resultado se multiplica por 100 para obtenerlo expresado en porcentaje de participación.
Conceptos:
"El seguimiento propuesto tiene como base la cobertura espacial de las cuencas transfronterizas compartidas por cada país, y se centra en el seguimiento de si éstas están cubiertas por acuerdos de cooperación que son operativos. Los criterios que deben cumplirse para que la cooperación en una cuenca específica se considere “operativa” tratan de captar si el acuerdo o acuerdos proporcionan realmente una base adecuada para la cooperación en la gestión del agua.
Las cuencas transfronterizas son cuencas de aguas transfronterizas, es decir, de cualquier agua superficial (especialmente ríos, lagos) o subterránea que marque, cruce o esté situada en las fronteras entre dos o más Estados. A efectos del cálculo de este indicador, para las aguas superficiales, la cuenca es la extensión de la zona de captación; para las aguas subterráneas, la zona considerada es la extensión del acuífero.
Acuerdo de cooperación en materia de agua: un tratado, convenio, acuerdo u otro tipo de arreglo formal, como un memorando de entendimiento bilateral o multilateral entre países ribereños que proporciona un marco para la cooperación en materia de gestión de aguas transfronterizas. Los acuerdos u otro tipo de arreglos formales pueden ser interestatales, intergubernamentales, interministeriales, interinstitucionales o entre autoridades regionales.
Operativo: Para que un acuerdo u otro tipo de arreglo formal (por ejemplo, un memorando de entendimiento) para la cooperación entre los países ribereños se considere operativo, es necesario que se cumplan todos los criterios siguientes:
- Existe un organismo conjunto, un mecanismo conjunto o una comisión (por ejemplo, un organismo de cuenca) para la cooperación transfronteriza
- Existen comunicaciones formales regulares entre los países ribereños en forma de reuniones
- Existe un plan o planes de gestión del agua conjuntos o coordinados, o se han establecido objetivos conjuntos
- Existe un intercambio regular de datos e información.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
A nivel nacional, los ministerios y organismos responsables de los recursos hídricos superficiales y subterráneos (depende del país, pero normalmente son los ministerios de medio ambiente, agua, recursos naturales, energía o agricultura; los institutos de recursos hídricos, hidrología o geología, o los estudios geológicos) suelen disponer de la información espacial sobre la ubicación y la extensión de los límites de las cuencas hídricas superficiales y la delimitación de los acuíferos (en forma de archivos shape del Sistema de Información Geográfica). La información sobre la disposición existente y su operatividad también suele estar disponible en las mismas instituciones.
Informes periódicos que contribuyen a la recopilación de información
La presentación de informes en el marco del Convenio sobre la protección y utilización de los cursos de agua transfronterizos y los lagos internacionales (Convenio del Agua) también recogerá la información necesaria para el cálculo del indicador, especialmente sobre los acuerdos de cooperación, las aguas transfronterizas cubiertas por ellos, así como la operatividad. Los informes periódicos del Convenio sobre la cooperación en materia de aguas transfronterizas, en los que participan tanto las Partes como los países que no son parte del Convenio, recogerán esta información cada tres años a partir de 2017. Los informes abarcan los ríos, lagos y aguas subterráneas transfronterizas. El PHI de la UNESCO contribuirá a la presentación de informes sobre los acuíferos transfronterizos. Más de 100 países participan en las actividades del Convenio del Agua. La Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas actúa como Secretaría del Convenio del Agua.
Algunos países ya informan a las organizaciones regionales sobre el avance de la cooperación en materia de aguas transfronterizas, y se podrían reforzar y facilitar acuerdos similares.
A falta de información disponible a nivel nacional, existen conjuntos de datos globales sobre cuencas transfronterizas, así como sobre acuerdos y organizaciones de cooperación transfronteriza, que podrían utilizarse a falta de información más detallada, sobre todo a corto plazo.
Delimitaciones de cuencas transfronterizas
En las bases de datos mundiales, las delineaciones más actualizadas están disponibles a través del Programa de Evaluación de las Aguas Transfronterizas (TWAP, por sus siglas en inglés). El TWAP abarca 286 ríos transfronterizos principales, 206 lagos y embalses transfronterizos y 199 acuíferos transfronterizos. El proyecto ISARM de la UNESCO también ha recopilado información relevante sobre 592 acuíferos transfronterizos.
Acuerdos de cooperación
La existencia de tratados está disponible en la Base de Datos de Tratados Internacionales de Agua Dulce, mantenida por la Universidad Estatal de Oregón (OSU, por su sigla en inglés). Se ha actualizado por última vez para incluir todos los acuerdos hasta 2008. La base de datos de tratados incluye en total 686 tratados internacionales de agua dulce.
Organizaciones de cooperación en materia de aguas transfronterizas
Organismos internacionales de cuenca fluvial (OCF) Base de datos con información detallada sobre más de 120 organismos internacionales de cuenca fluvial, incluidas las comisiones bilaterales, en todo el mundo.
Se han llevado a cabo evaluaciones regionales que describen e inventarían los acuerdos, contribuyendo a la línea de base a nivel mundial, por ejemplo, los inventarios regionales de acuíferos transfronterizos en el marco del ISARM del PHI de la UNESCO.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
Los datos no están incluidos hasta ahora en los Sistemas Estadísticos Nacionales, pero la información necesaria para calcular el indicador es sencilla, no requiere capacidades avanzadas de seguimiento y normalmente está disponible para todos los países.
La información espacial (“zona de cuenca transfronteriza”) suele estar disponible en los ministerios encargados de los recursos hídricos. En cuanto a la operatividad del acuerdo, los datos necesarios para calcular el indicador pueden obtenerse directamente de la información de los registros administrativos (los Estados miembros tienen registros de los acuerdos de cooperación).
Las limitaciones en cuanto a la comparabilidad de los resultados entre países son las mismas que las descritas en el apartado 12. Sin embargo, una definición clara y la consideración de los criterios desarrollados en la metodología detallada que se está probando en el marco de la iniciativa GEMS de ONU-Agua y que estará a disposición de los países garantizan una referencia común para los países.
Además, los elementos del indicador se basan en los principales principios del derecho internacional consuetudinario del agua, también contenidos en las dos convenciones de la ONU: la Convención sobre el Derecho de los Usos de los Cursos de Agua Internacionales para Fines Distintos de la Navegación (Nueva York, 1997) y el Convenio de la CEPE sobre la Protección y Utilización de los Cursos de Agua Transfronterizos y de los Lagos Internacionales (Helsinki, 1992) –, así como el proyecto de artículos sobre el Derecho de los Acuíferos Transfronterizos (2008; resoluciones 63/124 y 66/104 de la Asamblea General de la ONU).
El mecanismo propuesto para la presentación de informes en el marco de la Convención sobre el Agua permitirá también que los países informen sobre los subcomponentes del indicador, lo que garantizará tanto una mayor confianza en el valor final del indicador (validación) como una mayor comparabilidad.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
2016-2017 para la presentación de informes en el marco del Convenio del Agua.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Principios de 2018.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Los datos no están incluidos hasta ahora en los Sistemas Estadísticos Nacionales, pero la información necesaria para calcular el indicador es sencilla, no requiere capacidades avanzadas de seguimiento y normalmente está disponible para todos los países en los ministerios u organismos responsables de los recursos hídricos. La información espacial (“área de la cuenca transfronteriza”) suele estar disponible en los ministerios encargados de los recursos hídricos. El valor de este componente es relativamente fijo, aunque la precisión puede variar (especialmente en lo que respecta a los acuíferos), y puede requerir sólo una actualización limitada en función de la mejora de los conocimientos. En cuanto a la operatividad de los acuerdos, los datos necesarios para calcular el indicador pueden obtenerse directamente de la información de los registros administrativos (los Estados miembros tienen registros de los acuerdos de cooperación).
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Los informes de la CEPE y del PHI (por su sigla en inglés) de la UNESCO en el marco del Convenio sobre la protección y utilización de los cursos de agua transfronterizos y los lagos internacionales (Convenio del Agua) también recopilarán la información necesaria para el cálculo del indicador, especialmente sobre los acuerdos de cooperación, las aguas transfronterizas cubiertas por ellos y la operatividad. Los informes periódicos del Convenio sobre la cooperación en materia de aguas transfronterizas, en los que participan tanto las Partes como los países que no son parte del Convenio, recolectarán esta información cada tres años a partir de 2017. Los informes abarcan los ríos, lagos y aguas subterráneas transfronterizas. El PHI de la UNESCO contribuirá a la presentación de informes sobre los acuíferos transfronterizos. Más de 100 países participan en las actividades del Convenio del Agua. La Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas actúa como Secretaría del Convenio del Agua. Algunos países ya informan a las organizaciones regionales (por ejemplo, la Unión Europea o la Comunidad de Desarrollo del África Austral) sobre el avance de la cooperación en materia de aguas transfronterizas, y podrían reforzarse y facilitarse acuerdos similares.
4.a. Justificación
Justificación:
La mayor parte de los recursos hídricos del mundo son compartidos: Se han identificado 592 acuíferos transfronterizos y las cuencas lacustres y fluviales transfronterizas cubren casi la mitad de la superficie terrestre, y se calcula que representan el 60% del agua dulce mundial. Aproximadamente el 40% de la población mundial vive en cuencas fluviales y lacustres compartidas por dos o más países y más del 90% vive en países que comparten cuencas. El desarrollo de los recursos hídricos tiene repercusiones en las cuencas transfronterizas, potencialmente en los países coparticipantes, y el uso de las aguas superficiales o subterráneas puede afectar al otro recurso, ya que suelen estar interrelacionados. El uso intensivo del agua, la regulación de los caudales o la contaminación corren el riesgo de llegar a comprometer las aspiraciones de desarrollo de los países co-ribereños, por lo que es necesaria la cooperación transfronteriza. Sin embargo, en la mayoría de los casos la cooperación no está avanzada.
Los acuerdos específicos u otros arreglos celebrados entre los países co-ribereños son una condición previa fundamental para garantizar una cooperación sostenible a largo plazo. El derecho internacional del agua consuetudinario (como se refleja en la Convención sobre el Derecho de los Usos de los Cursos de Agua Internacionales para Fines Distintos de la Navegación (Nueva York, 1997), el Convenio sobre la Protección y Utilización de los Cursos de Agua Transfronterizos y de los Lagos Internacionales (Helsinki, 1992) y el proyecto de artículos sobre el Derecho de los Acuíferos Transfronterizos (2008; resoluciones 63/124, 66/104 y 68/118 de la Asamblea General de las Naciones Unidas)), así como la experiencia y las buenas prácticas existentes, señalan los requisitos mínimos para la cooperación operativa. Estos requisitos mínimos se recopilan en los cuatro criterios de operatividad.
Esta es la base del llamamiento explícito a la cooperación en materia de aguas transfronterizas en la redacción de la meta 6.5 y la importancia de supervisar este indicador para complementar el indicador 6.5.1, que mide el avance de la gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH).
El progreso de un país en particular hacia el aspecto de cooperación de la meta 6.5, reflejado por el valor del indicador 6.5.2, puede lograrse ya sea estableciendo nuevos acuerdos de cooperación operativa con los países coparticipantes, o haciendo que los acuerdos existentes sean operativos mediante el desarrollo y la regularización de las actividades, o ampliando la cobertura de los acuerdos de cooperación con el objetivo final de cubrir todas las aguas superficiales y subterráneas.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
La información espacial sobre los límites de las cuencas hidrográficas superficiales transfronterizas y las extensiones de las zonas de captación suelen estar disponibles y son esencialmente estáticas; en consecuencia, una vez determinadas, no se espera que sea necesario actualizarlas.
La información sobre la extensión zonal de los acuíferos transfronterizos puede evolucionar con el tiempo, ya que dicha información suele ser más tosca, pero es probable que mejore debido a la evolución de los conocimientos sobre los acuíferos. Los estudios técnicos y el intercambio de información mejorarán la delimitación y también podrían conducir a la identificación de otros acuíferos transfronterizos.
En situaciones en las que más de dos países ribereños comparten una cuenca, pero sólo algunos de ellos tienen acuerdos de cooperación operativa, el valor del indicador puede enmascarar la brecha que un país ribereño no tiene acuerdos de cooperación tanto con sus vecinos aguas arriba como aguas abajo. Esta información complementaria puede obtenerse agregando los datos a nivel de las cuencas, pero no de los informes a nivel nacional.
La base jurídica de la cooperación se desarrolla lentamente: la conclusión de nuevos acuerdos sobre aguas transfronterizas suele ser un proceso largo que lleva muchos años.
La operatividad de la cooperación es más dinámica, ya que evoluciona con la expansión de la cooperación. Se puede esperar que la operatividad evolucione en plazos más cortos, y en uno o dos años se podrían observar avances.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Paso 1 Identificar las aguas superficiales y acuíferos transfronterizos.
Si bien la identificación de las aguas superficiales transfronterizas es sencilla, la identificación de los acuíferos transfronterizos requiere investigaciones.
Si no hay aguas superficiales o subterráneas transfronterizas, no se procede a la presentación de informes.
Paso 2 Calcular la superficie de cada cuenca transfronteriza y la suma total.
Comúnmente, al menos las cuencas de los ríos y lagos se han delineado a través de mapas topográficos y el área de la cuenca es conocida o fácilmente medible.
La superficie transfronteriza total del país es la suma de las superficies del país de cada una de las cuencas y acuíferos transfronterizos (expresada en km2). Las zonas transfronterizas para diferentes tipos de sistemas (por ejemplo, cuencas fluviales y acuíferos) o múltiples acuíferos pueden superponerse. La zona de los acuíferos transfronterizos, incluso si se encuentra dentro de una cuenca fluvial transfronteriza, debe añadirse para poder seguir de cerca el progreso de la cooperación en los acuíferos transfronterizos.
Los cálculos se pueden llevar a cabo más fácilmente con los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Una vez generadas, con herramientas apropiadas para el análisis espacial, las formas de las cuencas superficiales y los acuíferos pueden utilizarse para reportar información tanto desagregada (para la cuenca de agua superficial o acuífero) como agregada (existe acuerdo sobre cualquiera de ellas).
Paso 3 Revisar los arreglos existentes para la cooperación transfronteriza en la gestión de los recursos hídricos y verificar qué aguas transfronterizas están cubiertas por un acuerdo de cooperación.
Algunos arreglos operacionales para la ordenación integrada de las aguas transfronterizas vigentes abarcan tanto las aguas superficiales como las subterráneas. En tales casos, debe quedar claro que la extensión geográfica de ambos se utiliza para calcular el valor del indicador.
En otros casos, la zona de aplicación podrá limitarse a una sección fronteriza del curso de agua y, en tales casos, sólo debe considerarse que la zona correspondiente puede tener una disposición operativa para calcular el valor del indicador.
Al final de este paso, debe saberse qué cuencas transfronterizas están cubiertas por acuerdos de cooperación (y sus respectivas zonas).
Paso 4 Comprobar cuáles de los acuerdos existentes para la cooperación transfronteriza en la gestión de los recursos hídricos son operativos.
La siguiente lista de verificación permite determinar si el acuerdo de cooperación en una cuenca determinada o en relación con un país co-ribereño en particular es operativo:.
- existencia de un órgano conjunto, mecanismo conjunto o comisión para la cooperación transfronteriza
- regularidad de la comunicación formal en forma de reuniones
- existencia de planes conjuntos o coordinados de gestión del agua, o de objetivos conjuntos
- intercambio regular de información y datos
Si no se cumple alguna de las condiciones, el acuerdo de cooperación no puede considerarse operativo. Esta información está actualmente disponible en los países y también puede retirarse de los sistemas de presentación de informes mundiales, regionales o de cuenca.
Paso 5 Calcular el valor del indicador.
Es decir, calcular la cuota de superficie sumando la superficie en el país de las cuencas de aguas superficiales o acuíferos transfronterizos que están cubiertos por un acuerdo de cooperación operacional y dividiéndola por la superficie total sumada en el país de todas las cuencas transfronterizas (incluidos los acuíferos), multiplicada por 100 para obtener una participación porcentual.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país
En el caso de los datos espaciales: Para la delimitación de las cuencas, se puede utilizar la información del Modelo Digital de Elevación para delimitar los límites de las cuencas de aguas superficiales. En el caso de los acuíferos, los mapas geológicos pueden proporcionar una base para aproximar la extensión del acuífero. En el caso de las aguas subterráneas, la incertidumbre sobre la naturaleza transfronteriza se mantiene a menos que se hayan realizado investigaciones sobre las propiedades hidráulicas. A falta de registros administrativos, resulta difícil cerrar las brechas de información sobre los acuerdos de cooperación.
- A nivel regional y mundial
El indicador no es apropiado para los países sin frontera terrestre, por lo que, en particular, los Estados insulares no informarán un valor de este indicador. Las bases de datos y los inventarios internacionales (descritos en la sección 6) están disponibles como referencia en caso de que los países no comuniquen información. La extensión de las cuencas hidrográficas superficiales que falte puede extraerse de los modelos digitales de elevación disponibles en todo el mundo. También existen mapas geológicos globales y mapas de hidrogeología/potencial de aguas subterráneas que podrían utilizarse para aproximar la extensión de los acuíferos (superficie).
En lo que respecta a los acuerdos, la coherencia de la información comunicada por los países coparticipantes puede utilizarse para cerrar las brechas de información sobre los acuerdos y su operatividad.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Las estimaciones regionales y mundiales se obtendrán sumando las áreas totales de cuencas transfronterizas con arreglo y dividiendo el resultado por el área total de cuencas transfronterizas de los países. Significa que el área total de la cuenca transfronteriza debe informarse a nivel nacional, además del valor del indicador.
La información recopilada con la presentación de informes en el marco del Convenio del Agua puede respaldar la desagregación a nivel de cuenca y distinguir acuíferos y cuencas fluviales, y respaldar la agregación a nivel mundial o regional.
La evaluación de referencia de la base de datos mundial se puede realizar en cualquier escala geográfica deseada: sub-nacional, nacional, regional, escala de cuenca, mundial, etc.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Los datos no están incluidos hasta ahora en los Sistemas Estadísticos Nacionales, pero la información necesaria para calcular el indicador es sencilla, no requiere capacidades avanzadas de seguimiento y normalmente está disponible para todos los países en los ministerios u organismos responsables de los recursos hídricos.
Los datos de los 154 países con fronteras territoriales están disponibles en varias bases de datos existentes.
- Asia y Pacífico: 39
- África: 47
- América Latina y el Caribe: 22
- Europa, América del Norte, Australia, Nueva Zelanda y Japón: 46
Series temporales:
No disponibles.
Desagregación:
Los datos se recopilarían de forma más fiable a nivel nacional. Los datos a nivel de cuenca también pueden desagregarse a nivel de país (para la elaboración de informes nacionales) y agregarse a nivel regional y mundial.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancias:
Dado que el cálculo del indicador se basa en la información espacial (“área de la cuenca transfronteriza”) y la operatividad de los acuerdos como los dos componentes básicos, pueden surgir diferencias en el cálculo de cada uno de estos componentes individualmente.
En cuanto a ambos componentes, los Estados miembros disponen de la información más actualizada, que puede completarse con los datos de diversos proyectos e inventarios internacionales que contribuyen también a establecer una línea de base a nivel mundial.
La diferencia en el valor de la zona de la cuenca transfronteriza puede surgir de una delimitación diferente de las masas de agua transfronterizas, especialmente de los acuíferos, o incluso de la consideración de su naturaleza transfronteriza, ya que su identificación y delimitación pueden basarse en diferentes estudios hidrogeológicos y pueden actualizarse, lo que no se refleja necesariamente en la base de datos internacional.
La diferencia en la consideración de la operatividad de los arreglos puede surgir por no identificar los mismos arreglos o por considerar de manera diferente los cuatro criterios que sirven de base para la clasificación de la operatividad:
- existencia de un órgano común, mecanismo común o comisión de cooperación transfronteriza
- regularidad de la comunicación formal en forma de reuniones
- existencia de plan(es) conjunto(s) o coordinado(s) de gestión del agua, o de objetivos conjuntos
- intercambio regular de información y datos
Una interpretación diferente en el objeto de la solicitud (sólo aguas superficiales o tanto aguas superficiales como subterráneas) puede constituir otra razón.
Se espera que la recopilación de las aportaciones de los países a través de los mecanismos de validación, especialmente la presentación de informes en el marco del Convenio sobre el Agua, mejore la coherencia y la precisión de la información en todos los países a medida que avanza el seguimiento.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
http://www.unesco.org/new/en/ihp http://www.unece.org/env/water/
Referencias:
La metodología se establece y se basa en los principios fundamentales del derecho internacional consuetudinario del agua, también contenido en las dos convenciones de las Naciones Unidas: la Convención sobre el derecho de los usos de los cursos de agua internacionales para fines distintos de la navegación (Nueva York, 1997) y la Convención sobre la protección y el uso de cursos de agua transfronterizos y lagos internacionales (Helsinki, 1992), así como el proyecto de artículos sobre el derecho de los acuíferos transfronterizos (2008; resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas 63/124 y 66/104).
Convención sobre la protección y el uso de cursos de agua transfronterizos y lagos internacionales: un marco globalizador http://www.unece.org/env/water.html
Presentación de informes en virtud del Convenio sobre el Agua http://www.unece.org/fileadmin/DAM/env/documents/2015/WAT/11Nov_1719_MOP7_Budapest/ECE_MP.WAT_2015_7_reporting_decision_ENG.pdf
GEMI – Monitoreo integrado de las metas de los ODS relacionadas con el agua y el saneamiento http://www.unwater.org/gemi/en/
Proyecto de evaluación de aguas transfronterizas del Fondo para el Medio Ambiente Mundial ’ http://www.geftwap.org/
Tratados sobre aguas transfronterizas: Base de datos de controversias sobre agua dulce transfronteriza (TFDD) en la Universidad Estatal de Oregón http://www.transboundarywaters.orst.edu/publications/atlas/index.html
Organizaciones de cuencas fluviales http://www.transboundarywaters.orst.edu/research/RBO/index.html
Un ejemplo regional: Estado de la cooperación en materia de aguas transfronterizas en la región paneuropea: http://www.unece.org/env/water/publications/pub/second_assessment.html
Gestión de recursos acuíferos compartidos internacionalmente (Programa hidrológico internacional de la UNESCO): Inventarios regionales de aguas subterráneas transfronterizas http://www.isarm.org/
Programa de evaluación de aguas transfronterizas http://www.geftwap.org/
6.6.1a
0.a. Objetivo
Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos
0.b. Meta
Meta 6.6: De aquí a 2020, proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los bosques, las montañas, los humedales, los ríos, los acuíferos y los lagos
0.c. Indicador
Indicador 6.6.1: Cambio en la extensión de los ecosistemas relacionados con el agua con el paso del tiempo
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 9 de mayo de 2018.
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados
6.3.2, 6.4.1, 6.4.2, 6.5.1, 6.5.2, 15.3.1.
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
ONU Medio Ambiente (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
El indicador incluye cinco categorías: 1) humedales con vegetación, 2) ríos y estuarios, 3) lagos, 4) acuíferos y 5) masas de agua artificiales. A efectos de esta metodología, el texto se refiere únicamente a estas cinco categorías de ecosistemas. Para abordar su complejidad, el indicador 6.6.1 se ha dividido en 5 sub-indicadores para captar las diversas fuentes de datos y metodologías necesarias para el seguimiento de los componentes del indicador. Las fuentes de datos proceden de una combinación de muestreo en tierra y observaciones terrestres. Dependiendo del tipo de ecosistema y del tipo de extensión que se mida, la metodología de recopilación de datos también puede ser muy diferente. Se propone un enfoque de seguimiento progresivo con dos niveles:.
Nivel 1: 2 sub-indicadores basados en datos disponibles a nivel mundial procedentes de observaciones terrestres que serán validados por los países con sus propias metodologías y conjuntos de datos:.
- Sub-indicador 1 – extensión espacial de los ecosistemas relacionados con el agua
- Sub-indicador 2 – calidad del agua de los lagos y masas de agua artificiales
- Nivel 2: Datos recopilados por los países a través de 3 sub-indicadores:
- Sub-indicador 3 – cantidad de agua (descarga) en ríos y estuarios
- Sub-indicador 4 – calidad del agua importado del indicador 6.3.2 de los ODS
- Sub-indicador 5 – cantidad de agua subterránea en los acuíferos
Una metodología completa para este indicador está disponible en el documento titulado, “Metodología de seguimiento del indicador 6.6.1 de los ODS”.
Conceptos:
Los conceptos y definiciones utilizados en la metodología se han basado en los marcos y glosarios internacionales existentes, a menos que se indique lo contrario a continuación.
Ecosistemas relacionados con el agua – incluye cinco categorías 1) humedales con vegetación, 2) ríos y estuarios, 3) lagos, 4) acuíferos y 5) masas de agua artificiales. A efectos de esta metodología, el texto se refiere únicamente a estas cinco categorías de ecosistemas. La mayoría de los tipos de ecosistemas relacionados con el agua que se monitorean en el Indicador 6.6.1 contienen agua dulce, con la excepción de los manglares y los estuarios que contienen aguas salobres y se incluyen en el Indicador 6.6.1. No se incluyen los ecosistemas que contienen o están dentro de aguas saladas, ya que están cubiertos por otros indicadores de los ODS (Objetivo 14). Otras categorías de humedales que se ajustan a las definiciones de la Convención de Ramsar se incluyen en la categoría de ecosistema de ‘humedales con vegetación’.
Humedales con vegetación – la categoría de ecosistema relacionado con el agua de los humedales con vegetación incluye pantanos, turberas, marismas, arrozales y manglares. Esta definición está estrechamente relacionada con la definición de humedales de la Convención de Ramsar, que es: “extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros”, con la salvedad que las aguas saladas no están incluidas en el Indicador 6.6.1 (ya que están cubiertas por el ODS 14) y con la excepción que los humedales con vegetación son distintos de las otras categorías de ecosistemas de lagos, ríos y estuarios, acuíferos y cuerpos de agua artificiales. Los humedales con vegetación se han separado como una categoría de ecosistema propia debido a su importancia para la consecución de los objetivos y porque la metodología para monitorearlos con observaciones terrestres es única respecto a otras aguas abiertas. Los datos generados por la aplicación de esta metodología también generarán los datos requeridos por los países para informar a la Convención de Ramsar relativa a los humedales de importancia internacional.
Cuerpos de agua artificiales – la categoría de ecosistemas relacionados con el agua de los cuerpos de agua artificiales incluye cuerpos de agua abiertos creados por los seres humanos, como embalses, canales, puertos, minas y canteras. Aunque se reconoce que no son ecosistemas acuáticos tradicionales que deban ser protegidos y restaurados, en algunos países albergan una cantidad notable de agua dulce y por ello se han incluido.
Aguas abiertas – como cualquier área de agua superficial no obstruida por la vegetación acuática. Esto incluye las siguientes 3 categorías de ecosistemas relacionados con el agua: ríos y estuarios, lagos y cuerpos de agua artificiales.
Extensión – se ha ampliado más allá de la extensión espacial para capturar parámetros básicos adicionales necesarios para la protección y restauración de los ecosistemas relacionados con el agua. La extensión incluye tres componentes: la extensión espacial o superficie, la calidad y la cantidad de los ecosistemas relacionados con el agua.
Cambio – un cambio de una condición de extensión a otra a lo largo del tiempo dentro de un ecosistema relacionado con el agua, medido con respecto a un punto de referencia.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:.
Sub-Indicador 1: Los datos sobre la extensión espacial de las aguas abiertas, adquiridos por los satélites Landsat 5, 7 y 8 con una resolución de 30 m, se han generado para todo el planeta desde 2001 hasta 2015. A partir de 2016 (hasta 2030 inclusive), se utilizarán satélites de mayor resolución espacial y temporal, tanto ópticos como de radar. Por ejemplo, los satélites Sentinel 1 (radar) de 20 m y Sentinel 2 (óptico) de 10 m, utilizados en combinación con los satélites Landsat, permitirán una delimitación más precisa de las masas de agua tanto en términos espaciales (debido a la mayor resolución espacial) como temporales (debido al mayor tiempo de revisita). Se utilizarán conjuntos de datos adicionales para refinar los datos de extensión espacial de las aguas abiertas, incluida la base de datos geoespacial Global Reservoir and Dam (GRanD). Para generar la extensión espacial de los humedales con vegetación, se utilizará una combinación de imágenes de Landsat 8 y Sentinel 1 y 2. A esto se sumarán otros conjuntos de datos globales existentes, como los mapas anuales de manglares de Global Mangrove Watch (GMW, por su sigla en inglés), así como los conjuntos de datos geoespaciales más adaptados a nivel local que capturen la topografía, la hidrografía, las redes de drenaje y los tipos de suelo.
Sub-Indicador 2: Las observaciones lacustres de Chl y TSS se obtienen a partir de la combinación de los satélites Landsat y Sentinel con instrumentos como OLCI, MODIS y VIIRS. Los instrumentos sensores utilizados para detectar TSS y Chl determinan la resolución espacial de la calidad del agua dentro de los lagos que se puede detectar. Algunos de los sensores de calidad del agua más precisos tienen una resolución de 250-350 metros, mientras que los sensores menos precisos pueden detectar cambios de TSS y Chl con una resolución de 100 m.
Sub-Indicador 3: La fuente de datos para el seguimiento de la descarga para este sub-indicador procede principalmente de mediciones in situ en ríos y estuarios, aunque los datos modelizados también son aceptables.
Sub-Indicador 4: La fuente de datos para el seguimiento de la calidad del agua para este sub-indicador son las mediciones in situ en el suelo dentro de los ecosistemas relacionados con el agua.
Sub-Indicador 5: La fuente de datos para el seguimiento de la cantidad de agua subterránea para este sub-indicador son las mediciones in situ del nivel de agua subterránea dentro de los acuíferos, aunque también son aceptables los datos modelados.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
Sub-indicadores 1 y 2: Todos los datos disponibles a nivel mundial generados para los sub-indicadores 1 y 2 se comparten con los países para su validación. Estos datos geoespaciales se generarán anualmente a escala nacional, sub-nacional y de masas de agua. Aunque estos datos se generan anualmente, la medición para informar sobre el cambio en la extensión requiere una validación cada cinco años. Los conjuntos de datos anuales validados serán utilizados por los organismos custodios para generar cambios porcentuales en nombre de los países.
Sub-indicadores 3, 4 y 5: Todos los datos recopilados en los países para los sub-indicadores 3, 4 y 5 se presentarán a los organismos de custodia para que los revisen y verifiquen la calidad con respecto a los criterios mínimos de la metodología. Este proceso de revisión se facilitará mediante la comunicación por correo electrónico a través del servicio de asistencia global. Una vez revisados los datos anuales ‘brutos’, se completarán los cálculos del cambio porcentual y se validarán entre los organismos de custodia y el representante nacional.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
Estimación anual de los sub-indicadores 1 y 2 publicada alrededor de mayo. Cada cinco años se recopilarán datos mediante una campaña nacional de recolección de datos, a efectuarse durante los siguientes periodos: 2017, 2022 y 2027.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Primer ciclo de presentación de informes: junio de 2018; Segundo ciclo de información: junio de 2023; Tercer ciclo de información: junio de 2028.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
- Puntos focales nacionales de SIMUVIMA/AGUA, en consulta con las ONEs
- Datos de satélite de la ESA y la NASA
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
- ONU Medio Ambiente (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente)
4.a. Justificación
Justificación:
La meta 6.6 tiene como objetivo “proteger y restaurar los ecosistemas relacionados con el agua, incluyendo las montañas, los bosques, los humedales, los ríos, los acuíferos y los lagos” a través del Indicador 6.6.1, que tiene como objetivo entender cómo y por qué estos ecosistemas están cambiando en extensión con el tiempo. Todos los diferentes componentes del Indicador 6.6.1 son importantes para formar una imagen completa que permita tomar decisiones informadas para la protección y restauración de los ecosistemas relacionados con el agua. Sin embargo, la falta de datos dentro de los países para apoyar el Indicador 6.6.1 se ha hecho evidente a través de la prueba piloto de 2017 y, por lo tanto, se propone una combinación de datos nacionales y datos basados en imágenes de satélite. Todos los datos generados se procesan utilizando metodologías reconocidas internacionalmente, lo que da lugar a conjuntos de datos globales de alta calidad con una amplia escala espacial y temporal.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Esta metodología moviliza la recopilación de datos de observación de la tierra ampliamente disponibles sobre la extensión espacial y algunos parámetros de calidad del agua que serán validados por los países. Los datos en sí, en forma de imágenes y números, son fáciles de entender. Sin embargo, las metodologías utilizadas para generar estos datos son de naturaleza técnica y algunos países pueden desear entenderlas mejor. La metodología emplea métodos reconocidos internacionalmente, procedentes de comunidades de expertos como el Grupo de Observación de la Tierra (GEO) y las agencias espaciales internacionales, para obtener conjuntos de datos de observación de la Tierra estadísticamente sólidos y tecnológicamente más avanzados para los sub-indicadores 1 y 2. Estas organizaciones también se comprometerán a proporcionar herramientas y formación para apoyar a los países. El sub-indicador 2 sólo mide dos parámetros de calidad del agua, mientras que se reconoce que para determinar la buena calidad del agua es necesario medir múltiples parámetros. Sin embargo, los datos disponibles a nivel mundial pueden indicar posibles puntos conflictivos de contaminación o perturbación humana, lo que permite a los países realizar evaluaciones más locales de la calidad del agua.
El indicador está diseñado para generar datos que permitan tomar decisiones informadas para proteger y restaurar los ecosistemas relacionados con el agua. No mide cuántos ecosistemas relacionados con el agua se han protegido y restaurado. Se supone que los países utilizarán los datos para tomar decisiones de forma activa, pero estas acciones no se miden actualmente. Los datos generados deberían considerarse junto con otros datos, como el cambio de uso de la tierra, para que los responsables de la toma de decisiones puedan proteger y restaurar los ecosistemas relacionados con el agua.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Los 5 sub-indicadores se calculan por separado y, por lo tanto, el indicador 6.6.1 se compone de 5 metodologías independientes.
Sub-indicador 1: Extensión espacial de los ecosistemas relacionados con el agua.
La metodología de este sub-indicador describe cómo se generan y procesan las observaciones de la Tierra en un conjunto de datos sobre la extensión espacial global de los ecosistemas relacionados con el agua. La premisa básica de este enfoque es que las diferentes cubiertas terrestres, como la nieve, la roca desnuda, la vegetación y el agua, reflejan diferentes longitudes de onda de la luz. Los satélites circulan continuamente por nuestra tierra, captando imágenes y longitudes de onda reflejadas desde cada lugar del globo. Para cualquier lugar de la Tierra, se pueden combinar miles de imágenes para clasificar la cubierta terrestre del lugar. La tecnología informática avanzada puede programarse para digerir todas estas imágenes y dividir la tierra en píxeles de tipo de cobertura del suelo, uno de los cuales es el agua abierta. Las aguas abiertas se definen como cualquier área de agua superficial no obstruida por la vegetación acuática. De este modo, se pueden discernir los cambios en la extensión espacial de las ubicaciones de aguas abiertas durante un largo periodo de tiempo, incluyendo las masas de agua nuevas y perdidas o los cambios estacionales.
Para distinguir un tipo de ecosistema relacionado con el agua de otro, se requiere un mayor procesamiento de estos datos de aguas abiertas junto con otros conjuntos de datos. Los datos generados sobre aguas abiertas se distinguen además en lagos, ríos y estuarios frente a masas de agua artificiales. Además, los humedales con vegetación se distinguen mediante un procesamiento posterior. El método para detectar los humedales con vegetación a partir de observaciones de la Tierra se basa en un enfoque que detecta las propiedades físicas de las zonas de humedales (por ejemplo, la humedad del suelo y el contenido de agua de la vegetación) a partir de imágenes multitemporales de SAR (radar de apertura sintética) y de imágenes ópticas de satélite, combinadas con otros conjuntos de datos geoespaciales relacionados con la topografía de la zona, la hidrografía de la cuenca y su red de drenaje, y los tipos de suelo. Los conjuntos de datos resultantes obtenidos a partir de las observaciones terrestres sobre la extensión espacial de los humedales con vegetación y las masas de agua artificiales se excluyen del cálculo de los valores de extensión espacial de los lagos, ríos y estuarios, para evitar la duplicación de las estimaciones de extensión espacial.
De este modo, se generan anualmente tres conjuntos de datos globales mediante esta metodología: extensión espacial de lagos, ríos y estuarios; extensión espacial de cuerpos de agua artificiales; y extensión espacial de humedales con vegetación. Estos conjuntos de datos nacionales sobre la extensión espacial se proporcionan a los países para que los validen. Una vez validados, los conjuntos de datos anuales se utilizan para calcular el cambio porcentual de la extensión espacial a lo largo del tiempo, utilizando un período de referencia de 2001 a 2005. Las medias de los cinco años siguientes se comparan con esta línea de base.
Donde β = la extensión espacial media nacional de 2001-2005.
Donde γ = la extensión espacial media nacional de cualquier otro período de 5 años.
Sub-indicador 2: Calidad del agua de los lagos y masas de agua artificiales.
La metodología de este sub-indicador describe cómo se generan y procesan las observaciones de la Tierra en dos conjuntos de datos de clorofila a (Chl) y sólidos suspendidos totales (SST) dentro de los lagos a nivel mundial. Las observaciones de la Tierra sólo pueden proporcionar información sobre las concentraciones de los materiales presentes en el agua que afectan a su color. Estos materiales incluyen la clorofila, que es el principal pigmento del fitoplancton (la principal fuente de alimento en la cadena alimentaria), y el SST. Las concentraciones de Chl y TSS pueden utilizarse como indicadores para inferir otras características importantes de las masas de agua.
.
Los resultados de Chl y TSS se derivan utilizando algoritmos empíricos, generados para cada píxel individual para asegurar que la variabilidad espacial dentro de cada lago se captura completamente. Los resultados se promedian a lo largo de un año para cada lago para producir concentraciones de Chl y TSS en todo el lago y no se muestran las pequeñas fluctuaciones localizadas en la concentración de estos dos parámetros. En cualquier día, los píxeles que representan cada concentración de Chl o TSS se cuantifican y se determina un promedio de todo el lago para ese día.
El cambio en la concentración de Chl y TSS puede determinarse comparando una media anual con la línea de base. Este promedio anual de Chl y TSS será promediado cada 5 años, el cual será comparado con las líneas base de Chl y TSS para generar un cambio porcentual. Los lugares en los que el cambio porcentual es excesivo pueden ser objeto de un mayor control y gestión de la calidad del agua.
Sub-indicador 3: Cantidad (descarga) de agua en ríos y estuarios.
La metodología para este sub-indicador describe diferentes técnicas que los países pueden implementar para monitorear la descarga de ríos y estuarios. Estas técnicas pueden incluir estaciones de aforo o medidores de descarga. La metodología no prescribe el tipo de técnica de medición de la descarga porque la selección debe basarse en el tamaño y el tipo de masa de agua, el terreno y la velocidad del flujo de agua, la precisión deseada de la medición, así como las finanzas disponibles. Sin embargo, todos los datos de descarga recopilados por los países deben cumplir los siguientes criterios mínimos:
.
- Los datos de descarga de cada río/estuario monitoreado deben recopilarse al menos una vez al mes. Estos datos deben ser promediados para obtener una descarga media anual por río/estuario monitoreado.
- Se deben recolectar datos de descarga de cada río/estuario monitoreado al menos una vez al mes.
- Cada cuenca debe tener como mínimo un lugar de muestreo, en el punto en el que su agua sale a otra cuenca o cruza una frontera nacional.
Los países presentarán a los organismos de custodia 5 años de datos sobre los vertidos medios anuales por cuenca. Los datos de estos 5 años se promediarán para suavizar la variabilidad a corto plazo. Para generar la variación porcentual nacional de los vertidos a lo largo del tiempo, deberá establecerse un periodo de referencia común para todas las cuencas. Este período de referencia se utilizará para calcular el cambio porcentual de la descarga para cualquier período subsiguiente de 5 años. Para calcular el cambio porcentual de la descarga para cada período de cinco años siguiente al período de referencia, se utiliza la siguiente fórmula:
.Donde β = descarga histórica de referencia de 5 años.
Donde γ = el vertido medio del periodo de 5 años de interés.
Sub-indicador 4: Calidad de los ecosistemas relacionados con el agua.
La metodología para este sub-indicador se describe en el indicador 6.3.2 de los ODS. Los datos recopilados para el Indicador 6.3.2 se utilizan para el Sub-indicador 4 para informar un cálculo del cambio porcentual a lo largo del tiempo en cuerpos de agua con buena calidad de agua ambiental.
Sub-indicador 5: Cantidad de agua subterránea dentro de los acuíferos.
La metodología de este sub-indicador describe una técnica simplificada para que los países controlen la cantidad de agua subterránea dentro de los acuíferos. El volumen de agua subterránea almacenada en un acuífero se estima tradicionalmente utilizando una combinación de parámetros, pero a los efectos del seguimiento del Indicador 6.6.1, el nivel de agua subterránea dentro de un acuífero puede medirse únicamente como un indicador del volumen de agua subterránea dentro de un acuífero. La medición del nivel de las aguas subterráneas dentro de un acuífero se realiza mediante el uso de pozos de sondeo. La metodología no prescribe el número de pozos de sondeo que deben controlarse por acuífero porque la distribución de las aguas subterráneas puede ser variable en función de la ubicación y las características de los acuíferos. Sin embargo, todos los datos sobre el nivel de las aguas subterráneas recopilados por los países deben cumplir los siguientes criterios mínimos:
.
- Las mediciones puntuales del nivel de las aguas subterráneas dentro de los acuíferos deben recolectarse al menos dos veces al año. Estos datos deben promediarse para obtener un nivel medio anual de las aguas subterráneas por acuífero monitoreado. La comprensión de los cambios estacionales y otros cambios a corto plazo es un aspecto necesario de la gestión de las aguas subterráneas, pero sólo debe considerarse como parte de la gestión local de las aguas subterráneas.
- Cada acuífero controlado debe tener como mínimo un sondeo que pueda utilizarse para medir el nivel de las aguas subterráneas.
Los países presentarán a los organismos de custodia 5 años de datos sobre el nivel medio anual de las aguas subterráneas por cuenca, que se promediarán para suavizar la variabilidad a corto plazo. Para generar la variación porcentual nacional de la descarga a lo largo del tiempo, deberá establecerse un período de referencia común para todas las cuencas. Este período de referencia se utilizará para calcular el cambio porcentual de la cantidad de agua subterránea para cualquier período subsiguiente de 5 años. Para calcular el cambio porcentual de la cantidad para cada período de cinco años siguiente al período de referencia, se utiliza la siguiente fórmula.
.Donde β =nivel histórico de referencia de 5 años de las aguas subterráneas.
Donde γ =nivel medio de las aguas subterráneas de 5 años de interés.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
Debido al uso de datos satelitales para algunos sub-indicadores, no se espera tener valores faltantes para estos sub-indicadores. Para todos los demás sub-indicadores, los valores faltantes no se imputan.
- A nivel regional y mundial:
Los valores faltantes no se imputan.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Para los métodos de agregación, véase:
http://pre-uneplive.unep.org/media/docs/graphs/aggregation_methods.pdf
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Los datos de los sub-indicadores 1 y 2 están disponibles anualmente. Para los sub-indicadores 3, 4 y 5, los datos ya están disponibles en algunos países y las autoridades nacionales deberían reforzar sus esfuerzos de seguimiento y notificación para ampliar la disponibilidad de datos para estos tres sub-indicadores.
La recopilación de datos para todos los sub-indicadores se incluyó en una campaña de datos de 2017 dirigida a los países; sin embargo, los datos aún se están validando. Además, se han recopilado datos sobre la extensión espacial nacional de 188 países entre 2001 y 2015 para apoyar el sub-indicador 1. Los datos de los 5 sub-indicadores se comunican a la División de Estadística de las Naciones Unidas cada 5 años.
Series temporales:
Los informes sobre este indicador seguirán un ciclo anual.
Desagregación:
El indicador 6.6.1 puede desglosarse por cada sub-indicador. Todos los sub-indicadores también pueden desagregarse a diferentes escalas espaciales, es decir, nacional, de cuenca y de tipo de ecosistema.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancias:
No disponible.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
http://www.sdg6monitoring.org/indicators/target-66/indicators661/.
Información adicional
La metodología se probó en dos fases piloto. En la primera de ellas se diseñó la metodología en consulta con los países, lo que dio lugar a un primer borrador de la metodología que fue revisado y reforzado por el Equipo Objetivo. A principios de 2016, el proyecto de metodología se probó de forma piloto en cinco países entre abril y noviembre de 2016 a través de talleres realizados en Jordania, Países Bajos, Perú, Senegal y Uganda. En cada uno de estos países, varios participantes de entidades nacionales y sectores gubernamentales participaron para obtener una amplia retroalimentación sobre la viabilidad técnica del proyecto de metodología.
Durante los proyectos piloto de la metodología en 2016, se consultó a la ONE de cada uno de los 5 países y se le involucró en el proceso. Durante la campaña de recopilación de datos de la metodología piloto de 2017, la solicitud inicial de datos se comunicó a todos las ONE. Además, en octubre de 2017, los datos nacionales sobre la extensión espacial de las aguas abiertas (derivados de las observaciones terrestres) se compartieron con 188 países directamente a través de sus ONEs (véanse más detalles arriba).
6.6.1b
0.a. Objetivo
Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos
0.b. Meta
Meta 6.6: De aquí a 2020, proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los bosques, las montañas, los humedales, los ríos, los acuíferos y los lagos
0.c. Indicador
Indicador 6.6.1: Cambio en la extensión de los ecosistemas relacionados con el agua con el paso del tiempo
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: octubre de 2020
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados
Vínculos con otros objetivos y metas: 15.1.
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización:
Secretaría de la Convención de Ramsar sobre los Humedales.
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Extensión de los humedales: Este término puede definirse como la superficie de los humedales. Se mide en km2 o en hectáreas. Se espera que la superficie reportada por los países en 2018 corresponda a la de 2017; si no es así, debe indicarse el año de referencia.
Cambio en la extensión de los humedales: Este término se refiere al cambio porcentual en la superficie de los humedales con respecto a una referencia inicial. Para informar de dicho cambio, debe especificarse la extensión anterior, si se conoce, y el período en el que se ha producido el cambio.
Conceptos:
Para proporcionar una definición precisa del indicador, es crucial proporcionar una definición de “ecosistemas relacionados con el agua.” Para ello, se utiliza la definición de la Convención de Ramsar sobre los Humedales.
La definición de Ramsar de “humedales”.
La definición de Ramsar es muy amplia y refleja el propósito y la cobertura global de la Convención:
De acuerdo con el artículo 1.1 de la Convención,
“Los humedales son extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros”.
Además, de conformidad con el artículo 2.1, los sitios Ramsar
“podrán incorporar zonas ribereñas y costeras adyacentes a los humedales, así como islas o masas de agua marina cuya profundidad en marea baja no supere los seis metros que se encuentren dentro de los humedales”.
El sistema Ramsar de clasificación de tipos de humedales.
Se utilizan muchas definiciones y clasificaciones nacionales de “humedales”. Se han desarrollado en respuesta a diferentes necesidades nacionales y tienen en cuenta las principales características biofísicas (generalmente la vegetación, la forma del terreno y el régimen hídrico, y a veces también la química del agua, como la salinidad) y la variedad y el tamaño de los humedales en la localidad o región que se considere.
El Sistema de Clasificación de Tipos de Humedales de Ramsar, adoptado en la COP4 en 1990, y enmendado en la COP6 en 1996 (Resolución VI.5) y en la COP7 en 1999 (Resolución VII.11) tiene valor como descripción básica de hábitat aplicable internacionalmente para los sitios designados para la Lista de Humedales de Importancia Internacional de Ramsar.
El Sistema (véase el Anexo 1) describe los tipos de humedales cubiertos por cada uno de los códigos de tipos de humedales. Obsérvese que los tipos de humedales se agrupan en tres grandes categorías: marinos/costeros, interiores y humedales artificiales. Dentro de un mismo sitio Ramsar u otro humedal, puede haber tipos de humedales de dos o más de estas categorías, especialmente si el humedal es grande.
A efectos de la Meta y el Indicador, y basándose en los Informes Nacionales, las Partes informan sobre el uso de las tres categorías principales. Los países también utilizan la definición de Ramsar que ha sido acordada internacionalmente en el marco de la Convención. La información mínima que debe proporcionarse es la superficie total de los humedales para cada una de estas tres categorías, con énfasis en los humedales interiores o ecosistemas de agua dulce a efectos del indicador 6.6.1 (véase la tabla siguiente, las explicaciones de cada código de tipo de humedal se encuentran en el Anexo 1).
Tabulaciones de las características de los tipos de humedales, humedales interiores:.
Agua dulce. |
Agua corriente. |
Permanente. |
Ríos, arroyos, riachuelos |
M. |
|||||||
Deltas. |
L. |
||||||||||
Manantiales, oasis. |
Y. |
||||||||||
Estacional/intermitente |
Ríos, arroyos, riachuelos. |
N. |
|||||||||
Lagos y piscinas. |
Permanente. |
> 8 ha. |
O. |
||||||||
< 8 ha. |
Tp. |
||||||||||
Estacional/intermitente. |
> 8 ha. |
P. |
|||||||||
< 8 ha. |
Ts. |
||||||||||
Mares sobre suelos inorgánicos. |
Permanente. |
Dominio de las hierbas. |
Tp. |
||||||||
Permanente/estacional/intermitente. |
Dominio de los arbustos. |
W. |
|||||||||
Dominio de los árboles. |
Xf. |
||||||||||
Estacional/intermitente. |
Dominio de las hierbas. |
Ts. |
|||||||||
Mares sobre suelos de turba. |
Permanente. |
Sin forestación. |
U. |
||||||||
Bosqueado. |
Xp. |
||||||||||
Mares sobre suelos inorgánicos o de turba. |
Altura (alpina). |
Va. |
|||||||||
Tundra. |
Vt. |
||||||||||
Agua salina, salobre o alcalina. |
Lagos. |
Permanente. |
Q. |
||||||||
Estacional/intermitente. |
R. |
||||||||||
Mariscos y piscinas. |
Permanente. |
Sp. |
|||||||||
Estacional/intermitente |
Ss. |
||||||||||
Agua fresca, salina, salobre o alcalina. |
Geotérmica. |
Zg. |
|||||||||
Subterráneo. |
Zk(b). |
Agua salina. |
Permanente. |
< 6 m de profundidad. |
A. |
Vegetación sub-acuática. |
B. |
||
Arrecifes de coral. |
C. |
||
Orillas. |
Rocosas. |
D. |
|
Arena, teja o guijarro. |
E. |
||
Agua salina o salobre. |
Intermareal. |
Llanuras (barro, arena o sal). |
G. |
Pantanos. |
H. |
||
Forestal. |
I. |
||
Lagunas. |
J. |
||
Aguas estuariales. |
F. |
||
Agua salina, salobre o dulce. |
Subterránea. |
Zk(a). |
|
Agua dulce. |
Lagunas. |
K. |
Humedales interiores
A. Deltas interiores permanentes.
B. Ríos/arroyos permanentes; incluye cascadas.
C. Ríos/arroyos/corrientes estacionales/intermitentes/irregulares.
D. Lagos permanentes de agua dulce (más de 8 ha); incluye grandes cochas.
E. Lagos de agua dulce estacionales/intermitentes (más de 8 ha); incluye los lagos de llanura de inundación.
F. Lagos permanentes salinos/salobres/alcalinos.
G. Lagos y llanuras salinas/salobres/alcalinas estacionales/intermitentes.
Sp. Marismas/piscinas salinas/salobres/alcalinas permanentes.
Ss. Seasonal/intermittent saline/brackish/alkaline marshes/pools.
Tp. Marismas/piscinas permanentes de agua dulce; estanques (menos de 8 ha), marismas y pantanos en suelos inorgánicos; con vegetación emergente encharcada al menos durante la mayor parte de la temporada de crecimiento.
Ts. Marismas/pozas de agua dulce estacionales/intermitentes en suelos inorgánicos; incluye cenagales, balsas, praderas estacionalmente inundadas, marismas de juncos.
U. Turberas no arboladas; incluye turberas arbustivas o abiertas, pantanos, turberas.
Va. Humedales alpinos; incluye praderas alpinas, aguas temporales del deshielo.
Vt. Humedales de tundra; incluye charcas de tundra, aguas temporales del deshielo.
W. Humedales con predominio de arbustos; incluye pantanos de arbustos, marismas de agua dulce con predominio de arbustos, carros de arbustos, matorrales de alisos en suelos inorgánicos.
Xf. Humedales de agua dulce dominados por árboles; incluye bosques de pantanos de agua dulce, bosques estacionalmente inundados, pantanos arbolados en suelos inorgánicos.
Xp. Turberas arboladas; bosques de turberas.
Y. Manantiales de agua dulce; oasis.
Zg. Humedales geotérmicos.
Zk(b). Karst y otros sistemas hidrológicos subterráneos, interiores.
Note: “llanura de inundación” es un término amplio utilizado para referirse a uno o más tipos de humedales, que puede incluir ejemplos de los tipos R, Ss, Ts, W, Xf, Xp, u otros tipos de humedales. Algunos ejemplos de humedales de llanura de inundación son los pastizales inundados estacionalmente (incluidas las praderas húmedas naturales), los matorrales, los bosques y las selvas. Los humedales de llanura de inundación no figuran como un tipo de humedal específico en el presente documento.
Tabulaciones de las características de los tipos de humedales, humedales interiores:.
Agua dulce. |
Agua corriente. |
Permanente. |
Ríos, arroyos, riachuelos. |
M. |
Deltas. |
L. |
|||
Manantiales, oasis. |
Y. |
|||
Estacional/intermitente. |
Ríos, arroyos, riachuelos. |
N. |
||
Lagos y estanques. |
Permanente. |
> 8 ha. |
O. |
|
< 8 ha. |
Tp. |
|||
Estacional/intermitente. |
> 8 ha. |
P. |
||
< 8 ha. |
Ts. |
|||
Marismas en suelos inorgánicos. |
Permanente. |
Predominancia de Hierbas. |
Tp. |
|
Permanente/estacional/intermitente. |
Predominancia de arbustos. |
W. |
||
Predominancia de árboles. |
Xf. |
|||
Estacional/intermitente. |
Predominancia de Hierbas. |
T. |
||
Marismas en suelos de turba. |
Permanente. |
No boscoso. |
U. |
|
Forestal. |
Xp. |
|||
Marismas en suelos inorgánicos o de turba. |
Altitud (alpina). |
Va. |
||
Tundra. |
Vt. |
|||
Agua salina, salobre o alcalina. |
Lagos. |
Permanente. |
Q. |
|
Estacional/intermitente. |
R. |
|||
Pantanos & piscinas. |
Permanente. |
Sp. |
||
Estacional/intermitente. |
Ss. |
|||
Agua dulce, salina, salobre o alcalina. |
Geotérmica. |
Zg. |
||
Subterránea. |
Zk(b). |
Humedales artificiales.
- Acuicultura (por ejemplo, peces/camarones) estanques.
- Estanques; incluye los estanques de granja, los estanques para animales, los tanques pequeños (generalmente de menos de 8 ha).
- Tierras de regadío; incluye canales de riego y arrozales.
- Tierras agrícolas inundadas estacionalmente (incluye praderas o pastos húmedos gestionados de forma intensiva).
- Lugares de explotación de la sal; salinas, salines, etc.
- Zonas de almacenamiento de agua; embalses/presas/embalses (generalmente de más de 8 ha).
- Excavaciones; pozos de grava/ladrillo/arcilla; pozos de préstamo, piscinas mineras.
- Zonas de tratamiento de aguas residuales; granjas de aguas residuales, estanques de sedimentación, cuencas de oxidación, etc.
- Canales y canales de drenaje, zanjas.
Zk(c). Sistemas hidrológicos kársticos y otros sistemas hidrológicos subterráneos, artificiales.
7.a.1
0.a. Objetivo
Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos
0.b. Meta
Meta 7.a: De aquí a 2030, aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia, incluidas las fuentes renovables, la eficiencia energética y las tecnologías avanzadas y menos contaminantes de combustibles fósiles, y promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías limpias
0.c. Indicador
Indicador 7.a.1: Corrientes financieras internacionales hacia los países en desarrollo para apoyar la investigación y el desarrollo de energías limpias y la producción de energía renovable, incluidos los sistemas híbridos
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: abril de 2019
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados
No aplica.
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización(es):
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Los flujos se cubren a través de dos fuentes complementarias.
OCDE: Los flujos cubiertos por la OCDE se definen como todos los préstamos oficiales, subvenciones e inversiones de capital recibidos por los países de la lista de beneficiarios de la AOD del CAD de gobiernos extranjeros y organismos multilaterales, con el fin de la investigación y el desarrollo de energías limpias y la producción de energía renovable, incluso en los sistemas híbridos extraídos del sistema de notificación de acreedores (CRS) del CAD de la OCDE con los siguientes códigos de sector:
- 23210 Generación de energía, fuentes renovables – tecnologías múltiples - Programas de generación de energía renovable que no pueden atribuirse a una sola tecnología (códigos 23220 a 23280 más abajo). La producción de leña/carbón vegetal debe incluirse en la silvicultura 31261.
- 23220 Centrales hidroeléctricas - Incluidas las barcazas fluviales generadoras de energía.
- 23230 Energía solar - Incluye las células fotovoltaicas, las aplicaciones térmicas solares y la calefacción solar.
- 23240 Energía eólica - Energía eólica para la elevación de agua y la generación de energía eléctrica.
- 23250 Energía marina - Incluida la conversión de energía térmica oceánica, la energía de las mareas y la energía de las olas.
- 23260 Energía geotérmica - Utilización de la energía geotérmica para generar energía eléctrica o directamente como calor para la agricultura, etc.
- 23270- Centrales eléctricas de biocombustibles - Utilización de sólidos y líquidos producidos a partir de biomasa para la generación directa de energía. También incluye los biogases procedentes de la fermentación anaeróbica (por ejemplo, gas de vertedero, gas de lodos de depuradora, fermentación de cultivos energéticos y estiércol) y los procesos térmicos (también conocidos como syngas); centrales eléctricas alimentadas con residuos que utilizan residuos municipales biodegradables (residuos domésticos y residuos de empresas y servicios públicos que se asemejan a los residuos domésticos, recogidos en instalaciones específicamente diseñadas para su eliminación con recuperación de líquidos combustibles, gases o calor). Véase el código 23360 para las centrales eléctricas de residuos no renovables.
La investigación y el desarrollo de tecnologías y medidas de eficiencia energética se recogen en el código sectorial 23182 del CRS sobre investigación energética. Los flujos anteriores también incluyen la asistencia técnica prestada para apoyar la producción, la investigación y el desarrollo, tal como se ha definido anteriormente.
IRENA: Los flujos cubiertos por IRENA se definen como todos los préstamos, subvenciones e inversiones de capital adicionales recibidos por los países en desarrollo (definidos como países en regiones en desarrollo, según la lista de composición de regiones de la ONU M49) de todos los gobiernos extranjeros, organismos multilaterales e instituciones financieras de desarrollo adicionales (incluidos los créditos a la exportación, cuando estén disponibles) con el fin de investigar y desarrollar energías limpias y producir energías renovables, incluso en sistemas híbridos. Estos flujos adicionales cubren las mismas tecnologías y otras actividades (investigación y desarrollo, asistencia técnica, etc.) que las enumeradas anteriormente y excluyen todos los flujos extraídos del CRS de la OCDE/CAD.
Conceptos:
La definición y clasificación de las tecnologías renovables se ajusta a la Clasificación Internacional Uniforme de Productos Energéticos (SIEC) de las Naciones Unidas. Las definiciones de otros conceptos se indican más arriba.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
El CAD de la OCDE recoge datos sobre los flujos de recursos oficiales y privados desde 1960 a nivel agregado y desde 1973 a nivel de actividad a través del Sistema de Notificación Acreedores (los datos del CRS se consideran completos desde 1995 para los compromisos a nivel de actividad y desde 2002 para los desembolsos). Los datos son comunicados sobre la base de un año calendario anual por los informadores estadísticos de las administraciones nacionales (organismos de ayuda, Ministerios de Asuntos Exteriores o de Hacienda, etc.).
Los datos de IRENA sobre los flujos financieros de fuentes públicas en apoyo de las energías renovables están disponibles en la base de datos de inversiones públicas en energías renovables de IRENA. IRENA recopila estos datos de una amplia gama de fuentes públicas, incluidas las bases de datos y los informes anuales de todas las principales instituciones de financiación del desarrollo y otros 20 organismos bilaterales y multilaterales que invierten en energías renovables. La base de datos se actualiza anualmente y (a finales de 2016) cubre la inversión pública en energías renovables que fluye hacia 29 países desarrollados y 104 países en desarrollo, para el período 2000-2015. A medida que nuevas instituciones financieras financiadas con fondos públicos comiencen a invertir en energías renovables, la base de datos de IRENA se ampliará para incluir a estos nuevos inversores con el tiempo.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recopilación:
Véase arriba.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
Los datos de un año se recopilan durante el año siguiente.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Los datos del CAD de la OCDE se actualizan cuatro veces al año, y los datos completos y detallados se publican a finales de año (cubriendo el año anterior). Los datos de inversión de IRENA están disponibles a finales de año (cubriendo el año anterior).
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Véase arriba.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA).
4.a. Justificación
Justificación:
Los flujos totales de AOD y OOF hacia los países en desarrollo cuantifican el esfuerzo financiero público (excluyendo los créditos a la exportación) que los donantes proporcionan a los países en desarrollo para las energías renovables. Los flujos adicionales (procedentes de la base de datos de IRENA) recogen los flujos destinados a los receptores no pertenecientes a la AOD en las regiones en desarrollo, los flujos procedentes de países e instituciones que no informan actualmente al CAD y algunos otros tipos de flujos, como los créditos a la exportación.
El acceso a la energía es una de las principales limitaciones del desarrollo en muchos países en desarrollo y, aunque se parte de una base relativamente baja, se espera que la demanda de energía crezca muy rápidamente en muchos de estos países en el futuro. Esto supone una oportunidad para que los países en desarrollo utilicen tecnologías limpias y renovables para satisfacer sus futuras necesidades energéticas si pueden acceder a las tecnologías y los conocimientos adecuados. Este indicador proporciona una medida adecuada del apoyo internacional prestado a los países en desarrollo para acceder a estas tecnologías.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Los datos del Sistema de Información de Acreedores están disponibles desde 1973. Sin embargo, la cobertura de datos se considera completa desde 1995 para los compromisos a nivel de actividad y 2002 para los desembolsos. En la actualidad, los flujos destinados a la investigación y el desarrollo de energías limpias solo están parcialmente cubiertos por la base de datos y otros pocos ámbitos (por ejemplo, el suministro de electricidad fuera de la red, las inversiones en proyectos de estufas mejoradas) pueden estar cubiertos solo parcialmente.
Actualmente, la base de datos de IRENA solo cubre las instituciones financieras que han invertido un total de 400 millones de dólares o más en energías renovables. El proceso de mejora continua de la base de datos incluye la verificación de los datos con los datos producidos por los bancos multilaterales de desarrollo para la presentación de informes sobre la financiación del clima y la comparación de los datos con otros informes independientes de organismos internacionales de financiación del desarrollo.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Los flujos de la OCDE se calculan tomando el total de los flujos oficiales (AOD y OOF) de los países miembros del CAD, las organizaciones multilaterales y otros proveedores de ayuda al desarrollo para los sectores enumerados anteriormente. Los flujos de IRENA (adicionales) se calculan tomando el total de los flujos de inversión pública de la base de datos de inversiones públicas en energías renovables de IRENA y excluyendo: los flujos financieros nacionales; los flujos internacionales a países fuera de las regiones en desarrollo; y los flujos comunicados por la OCDE (como se ha descrito anteriormente). Los flujos son compromisos medidos en dólares estadounidenses (USD) corrientes.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
No aplica - no hay imputación de valores faltantes:
- A nivel regional y mundial:
No aplica - no hay imputación de valores faltantes para obtener totales regionales o globales.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Los totales regionales y mundiales se calculan sumando todos los datos disponibles de los países.
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional:
No aplica.
4.i. Gestión de la calidad
Proceso de consulta/validación con los países para los ajustes y las estimaciones:
Para la OCDE, véase: http://www.oecd.org/dac/stats/methodology.htm
4.j. Garantía de calidad
Garantía de calidad:
Los datos de la OCDE/CAD son comunicados por los donantes según las mismas normas y metodologías (véase aquí: http://www.oecd.org/dac/stats/methodology.htm). Los datos de IRENA se recopilan a partir de fuentes nacionales siguiendo los Principios Fundamentales de las Estadísticas Oficiales de las Naciones Unidas: https://unstats.un.org/unsd/dnss/gp/fundprinciples.aspx.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
El CRS contiene los flujos hacia todos los países receptores del CAD. Las cifras globales y regionales se basan en la suma de los flujos de AOD y OOF a los proyectos de energías renovables.
IRENA incluye actualmente datos sobre proyectos de energías renovables en 29 países desarrollados y 104 países en desarrollo (133 países en total).
Series temporales:
OCDE: datos anuales a partir de 1960 (véase más arriba).
IRENA: datos anuales a partir de 2000.
Desagregación:
Los datos del CRS contienen marcadores que reflejan si un objetivo político se alcanza a través de la actividad. La medición de la igualdad de género se incluye en el CRS. Los datos del CRS se presentan a nivel de proyecto y pueden desglosarse por tipo de flujo (AOD u OOF), por donante, país receptor, tipo de financiación, tipo de ayuda (proyecto, subsector agrícola, etc.).
Los datos de IRENA se almacenan por país (fuente y receptor) a nivel de proyecto, lo que permite la desagregación de los datos en varias dimensiones. Por ejemplo, los flujos financieros pueden dividirse por tecnologías (es decir, bioenergía, energía geotérmica, energía hidroeléctrica, energía oceánica, energía solar y energía eólica) y subtecnologías (por ejemplo, energía eólica terrestre y marina), por geografía (tanto a nivel de país como de región), por instrumento financiero y por tipo de receptor.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
Ni la OCDE ni la IRENA hacen estimaciones de estas cifras. Todos los datos proceden de fuentes nacionales comunicadas a la OCDE o, en el caso del IRENA, de estadísticas publicadas oficialmente.
7. Referencias y documentación
Referencias
CRS: Ver todos los enlaces aquí: http://www.oecd.org/dac/stats/methodology.htm
Flujos de financiación de las energías renovables de IRENA: http://resourceirena.irena.org/gateway/dashboard/?topic=6&subTopic=8
7.b.1
0.a. Objetivo
Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos
0.b. Meta
Meta 7.b: De aquí a 2030, ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para prestar servicios energéticos modernos y sostenibles para todos en los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países en desarrollo sin litoral, en consonancia con sus respectivos programas de apoyo
0.c. Indicador
Indicador 7.b.1: Capacidad instalada de generación de energía renovable en los países en desarrollo (expresada en vatios per cápita)
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: septiembre de 2020
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados
No aplica.
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organizaciones:
Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
El indicador se define como la capacidad instalada de las centrales eléctricas que generan electricidad a partir de fuentes de energía renovables dividida por la población total de un país. La capacidad se define como la capacidad eléctrica máxima neta instalada al final del año y las fuentes de energía renovable son las definidas en los Estatutos de IRENA (ver conceptos más abajo).
Conceptos:
La capacidad eléctrica se define en las Recomendaciones Internacionales para las Estadísticas de Energía o IRES (ONU, 2018) como la máxima potencia activa que puede suministrarse de forma continua (es decir, a lo largo de un periodo prolongado en un día con toda la central en funcionamiento) en el punto de salida (es decir, después de tomar las alimentaciones de los auxiliares de la central y permitir las pérdidas en aquellos transformadores considerados integrales de la central). Esto supone que no hay restricciones de interconexión a la red. No incluye la capacidad de sobrecarga que solo puede sostenerse durante un breve período de tiempo (por ejemplo, los motores de combustión interna que funcionan momentáneamente por encima de su capacidad nominal).
Los Estatutos de IRENA definen la energía renovable como la procedente de las siguientes fuentes: energía hidroeléctrica; energía marina (energía de los océanos, de las mareas y de las olas); energía eólica; energía solar (fotovoltaica y térmica); bioenergía; y energía geotérmica.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
La base de datos de capacidad eléctrica de IRENA contiene información sobre la capacidad de generación de electricidad instalada a finales de año, medida en MW. El conjunto de datos abarca todos los países y zonas a partir del año 2000. El conjunto de datos también registra si la capacidad está en la red o fuera de la red y se divide en 36 tipos de energía renovable diferentes que pueden agregarse a las seis fuentes principales de energía renovable.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
Los datos sobre la capacidad se recogen como parte del ciclo de cuestionarios anuales de IRENA. Los cuestionarios se envían a los países a principios de cada año y en ellos se solicitan los datos sobre energías renovables de los dos años anteriores (es decir, a principios de 2019, los cuestionarios piden datos del año 2017). A continuación, los datos se validan y comprueban con los países y se publican en el Anuario de Estadísticas de Energías Renovables de IRENA a finales de junio. Para minimizar la carga de información, los cuestionarios de algunos países se completan previamente con datos recolectados por otros organismos (por ejemplo, Eurostat) y se envían a los países para que completen cualquier detalle adicional solicitado por IRENA.
Al mismo tiempo, se recopilan estimaciones preliminares de la capacidad del año anterior a partir de fuentes oficiales cuando están disponibles (por ejemplo, estadísticas nacionales, datos de los operadores de la red eléctrica) y de otras fuentes no oficiales (principalmente asociaciones industriales de los distintos sectores de las energías renovables). Estos datos se publican a finales de marzo.
Datos de población:
Para la parte de población de este indicador, IRENA utiliza los datos de población de las Perspectivas de la Población Mundial de las Naciones Unidas. Los datos de población reflejan los residentes en un país o área, independientemente de su estatus legal o ciudadanía. Los valores son estimaciones de mitad de año.
El Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas publicó información sobre su metodología en el siguiente enlace:
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recolección de datos:
Los datos de capacidad se registran como una cifra a final de año. Los datos se recolectan en los seis primeros meses de cada año
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Las estimaciones de la capacidad de generación de un año se publican a finales de marzo del año siguiente. Las cifras definitivas del año anterior se publican a finales de junio.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Capacidad de generación de energía renovable:
Oficinas Nacionales de Estadística y Agencias Nacionales de Energía de los Ministerios (la autoridad para recolectar estos datos varía según los países). Los datos para las estimaciones preliminares también pueden recolectarse de las asociaciones industriales, de las empresas nacionales de servicios públicos o de los operadores de redes.
Población:
División de Población de las Naciones Unidas. Perspectivas de la Población Mundial.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA).
4.a. Justificación
Justificación:
Las infraestructuras y tecnologías necesarias para suministrar servicios energéticos modernos y sostenibles abarcan una amplia gama de equipos y dispositivos que se utilizan en numerosos sectores económicos. No existe un mecanismo fácilmente disponible para recolectar, agregar y medir la contribución de este grupo dispar de productos a la prestación de servicios energéticos modernos y sostenibles. Sin embargo, una parte importante de la cadena de suministro energético que puede medirse fácilmente es la infraestructura utilizada para producir electricidad.
Las energías renovables se consideran una forma sostenible de suministro energético, ya que su uso actual no suele agotar su disponibilidad para ser utilizadas en el futuro. El hecho de que este indicador se centre en la electricidad refleja el énfasis de la meta en las fuentes modernas de energía y es especialmente relevante para los países en desarrollo, donde la demanda de electricidad suele ser alta y su disponibilidad es limitada. Además, el enfoque en las energías renovables refleja el hecho de que las tecnologías utilizadas para producir electricidad renovable son generalmente modernas y más sostenibles que las no renovables, especialmente en los subsectores de más rápido crecimiento de la generación de electricidad a partir de la energía eólica y solar.
La división de la capacidad de electricidad renovable por la población (para producir una medida de vatios per cápita) se propone para escalar los datos de capacidad y tener en cuenta la gran variación de las necesidades entre los países. Se utiliza la población en lugar del PIB para escalar los datos, porque éste es el indicador más básico de la demanda de servicios energéticos modernos y sostenibles en un país.
Este indicador también debería complementar los indicadores 7.1.1 y 7.2. Con respecto al acceso a la electricidad, proporcionará información adicional a la proporción de personas con acceso a la electricidad mostrando cuánta infraestructura está disponible para proporcionar ese acceso (en términos de la cantidad de capacidad por persona). El enfoque en la capacidad renovable también añadirá valor al indicador de energías renovables existente (7.2) al mostrar la cantidad de energía renovable que contribuye a la necesidad de mejorar el acceso a la electricidad.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
En la actualidad, la electricidad solo representa una cuarta parte del uso total de energía en el mundo y una parte aún menor del uso de energía en la mayoría de los países en desarrollo. El hecho de que este indicador se centre en la capacidad eléctrica no capta las tendencias de modernización de las tecnologías utilizadas para producir calor o suministrar energía para el transporte.
Sin embargo, con la creciente tendencia a la electrificación de los usos finales de la energía, el hecho de centrarse en la electricidad puede dejar de ser una debilidad en el futuro y puede servir también como indicador general del progreso hacia una mayor electrificación en los países en desarrollo. Esto, en sí mismo, debería considerarse como un cambio hacia el uso de una tecnología más moderna para prestar servicios energéticos sostenibles.
Además, tal y como se refleja en muchas políticas, planes y objetivos nacionales, el aumento de la producción de electricidad y, en particular, de la electricidad renovable, es considerado por muchos países como la primera prioridad en su transición hacia la prestación de servicios energéticos más modernos y sostenibles. Por lo tanto, este indicador es un primer paso útil para medir el progreso general en este objetivo que refleja las prioridades de los países y puede utilizarse hasta que se puedan desarrollar otros indicadores adicionales o mejores.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Para cada país y año, la capacidad de generación de electricidad renovable al final del año se divide por la población total del país a mediados de año (1ro de julio).
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
A nivel de país, a veces faltan datos sobre la capacidad eléctrica por dos razones:
1. 2. Retrasos en las respuestas a los cuestionarios de IRENA o en la publicación de los datos oficiales. En estos casos, se realizan estimaciones para poder calcular los totales globales y regionales. El tratamiento más básico es repetir el valor de la capacidad del año anterior. Sin embargo, IRENA también comprueba las fuentes de datos no oficiales y recolecta datos sobre proyectos de inversión (véase el indicador 7.a.1). Estas otras fuentes pueden utilizarse para identificar si se han puesto en marcha nuevas centrales eléctricas en un año y se utilizan, cuando están disponibles, para actualizar el valor de la capacidad al final de un año. Estas estimaciones se sustituyen finalmente por los datos oficiales o del cuestionario cuando están disponibles.
2. Los datos de la capacidad sin conexión a la red suelen faltar en las estadísticas nacionales de energía o se presentan en unidades no estándar (por ejemplo, el número de minicentrales hidroeléctricas en un país en lugar de su capacidad en MW). Cuando no se dispone de datos oficiales, IRENA recolecta las cifras de la capacidad fuera de la red de una amplia variedad de fuentes oficiales y no oficiales de los países (por ejemplo, agencias de desarrollo, departamentos gubernamentales, ONG, promotores de proyectos y asociaciones industriales) y esta información se añade a la base de datos de capacidad para ofrecer una imagen más completa de la evolución del sector de las energías renovables en un país. Estos datos se revisan cada año a través de una amplia red de corresponsales nacionales (la Red REN21) y se comprueban con los puntos focales de IRENA en los países cuando asisten a las reuniones y talleres de formación de IRENA.
Cuando faltan datos sobre la capacidad, sobre todo en territorios no estatales, éstos se excluyen del conjunto de datos.
- A nivel regional y mundial:
Ver arriba. Los totales regionales y mundiales solo se estiman en la medida en que las cifras de algunos países pueden ser estimadas en cada año (Véase también la disponibilidad de datos más abajo).
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Los promedios regionales y mundiales se calculan sumando la capacidad de generación renovable de una región o del mundo y dividiéndola por la cifra correspondiente a la población total. El indicador se refiere únicamente a los países en desarrollo, por lo que estos agregados regionales (promedios) también reflejan únicamente la media de los países en desarrollo de cada región.
En este cálculo se excluye la población de aquellos países y/o territorios en los que faltan datos sobre capacidad. Por ello, los valores de población regional y mundial utilizados en el cálculo pueden diferir de los indicados en las Perspectivas de la Población Mundial de la ONU.
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y directrices a disposición de los países para la compilación de los datos a nivel nacional:
Las Recomendaciones Internacionales para las Estadísticas de Energía proporcionan directrices para la recolección de datos sobre la capacidad eléctrica. IRENA también elabora directrices metodológicas para los países, concretamente sobre cómo medir la energía renovable y recolectar datos sobre la misma. Esto se apoya en un amplio programa de talleres regionales de formación sobre estadísticas de energías renovables y en la comunicación continua con los países como parte del ciclo anual de cuestionarios.
4.i. Gestión de la calidad
Proceso de consulta/validación con los países para los ajustes y estimaciones:
Se invita a todos los países a proporcionar sus datos de capacidad o, al menos, a revisar los datos que IRENA ha compilado (a partir de otras fuentes oficiales y no oficiales) mediante un proceso anual de recolección de datos utilizando el Cuestionario de Energías Renovables de IRENA. Este proceso se refuerza a través de los talleres de formación de IRENA sobre estadísticas de energías renovables, que se celebran dos veces al año en diferentes regiones (rotativas). Hasta la fecha, más de 200 estadísticos de energía han participado en estos talleres, muchos de los cuales proporcionan datos sobre energías renovables a la IRENA. Además, las estadísticas de la IRENA se presentan cada año a los países miembros en una de las tres reuniones de los órganos de gobierno de la IRENA en la que se pueden discutir las discrepancias u otras cuestiones relativas a los datos con los representantes de los países.
4.j. Garantía de calidad
Garantía de calidad:
Los datos de IRENA se compilan a partir de fuentes nacionales siguiendo los Principios Fundamentales de las Estadísticas Oficiales de las Naciones Unidas: https://unstats.un.org/unsd/dnss/gp/fundprinciples.aspx.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
El número total de registros de capacidad en la base de datos (todos los países/áreas en desarrollo, todos los años desde 2000, todas las tecnologías) es de 11.000. En cuanto al número de registros, 3.120 (28%) son estimaciones y 740 (7%) proceden de fuentes no oficiales. El resto de registros (65%) proceden de cuestionarios devueltos o de fuentes de datos oficiales.
Sin embargo, en términos de la cantidad de capacidad cubierta en la base de datos, la proporción de datos procedentes de fuentes estimadas y no oficiales es solo del 5% y del 1% respectivamente. La gran diferencia entre estas medidas se debe a la inclusión de las cifras de capacidad sin conexión a la red en la base de datos. La cantidad de capacidad de generación sin conexión a la red en un país es estimada con bastante frecuencia por IRENA, pero las cantidades de capacidad sin conexión a la red registradas en cada caso suelen ser relativamente pequeñas.
Series temporales:
Los datos sobre la capacidad de generación de energías renovables están disponibles a partir del año 2000.
Desagregación:
Los datos de capacidad renovable de IRENA están disponibles para todos los países y zonas del mundo a partir del año 2000. Estas cifras también pueden desglosarse por tecnología (solar, hidroeléctrica, eólica, etc.) y por capacidad en la red y fuera de la red.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
Es probable que la principal fuente de discrepancia entre las distintas fuentes de datos de capacidad eléctrica se deba a la infradeclaración o a la no declaración de datos de capacidad no conectada a la red (véase más arriba) o a ligeras variaciones en la definición de capacidad instalada. IRENA utiliza la definición de capacidad de la IRES acordada por el Grupo de Oslo sobre estadísticas energéticas, mientras que algunos países e instituciones pueden utilizar definiciones de capacidad ligeramente diferentes para reflejar las circunstancias locales (por ejemplo, la notificación de la capacidad instalada neta reducida en lugar de la máxima o la notificación de la capacidad construida en lugar de la encargada al final del año).
7. Referencias y documentación
Referencias
Anuarios estadísticos de IRENA: https://www.irena.org/Statistics.
7.1.1
0.a. Objetivo
Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos
0.b. Meta
Meta 7.1: De aquí a 2030, garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos
0.c. Indicador
Indicador 7.1.1: Proporción de la población que tiene acceso a la electricidad
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 19 de noviembre de 2020
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados en febrero de 2020
ODS7
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organizaciones:
Grupo del Banco Mundial
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
La proporción de la población con acceso a la electricidad es el porcentaje de la población con acceso a la electricidad.
El ODS 7 garantiza el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos. En concreto, el indicador 7.1.1 se refiere a la proporción de población con acceso a la electricidad. Se expresa en cifras porcentuales y se desglosa por tasas de acceso totales, urbanas y rurales por país, así como por clasificaciones regionales y mundiales de la ONU.
Conceptos:
El acceso a la electricidad en este escenario se refiere a la proporción de población en el área considerada (país, región o contexto global) que tiene acceso a fuentes consistentes de electricidad.
La base de datos de electrificación global del Banco Mundial compila datos de encuestas de hogares representativos a nivel nacional, así como datos de censos desde 1990 hasta 2018. También incorpora datos de la Base de Datos Socioeconómicos para América Latina y el Caribe, la Base de Datos de Pobreza de Oriente Medio y África del Norte, y la Base de Datos de Pobreza de Europa y Asia Central, todas ellas basadas en encuestas similares. En el momento de realizar este análisis, la Base de Datos de Electrificación Global contenía 1.215 encuestas de 140 países, excluyendo las encuestas de los países de altos ingresos según la clasificación de las Naciones Unidas.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Los datos sobre el acceso a la electricidad se recolectan a partir de encuestas de hogares y censos, aprovechando un amplio número de tipos de encuestas de hogares, entre los que se incluyen: Marco Múltiple (MTF), Encuestas Demográficas y de Salud (DHS) y Encuestas de Medición de Niveles de Vida (LSMS), Encuestas de Agrupación de Indicadores Múltiples (MICS), la Encuesta Mundial de Salud (WHS), otras encuestas desarrolladas e implementadas a nivel nacional, incluyendo las realizadas por varias agencias gubernamentales (por ejemplo, los ministerios de energía y servicios públicos).
El Banco Mundial es el organismo que ha asumido la responsabilidad de compilar una metabase de datos estadísticos sobre el acceso a la electricidad extraídos de todo el conjunto mundial de encuestas de hogares. La base de datos de electrificación del Banco Mundial abarca más de 220 países para el período 1990-2018 y se actualiza periódicamente.
Para más información sobre la compilación de datos de acceso a la energía, véase el informe Marco de Seguimiento Mundial (2013) (capítulo 2, anexo 2, página 127-129).
Los informes elaborados por organismos internacionales como la ONU, el Banco Mundial, USAID, las oficinas nacionales de estadística, así como los censos de los países, se utilizan para recolectar datos. Aunque algunos de los informes no se centran directamente en el acceso a la energía, suelen incluir preguntas sobre el acceso a la electricidad.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
Si las fuentes de datos tienen alguna información sobre el acceso a la electricidad, se recolecta y se analiza de acuerdo con las tendencias anteriores y las proyecciones futuras de cada país. La validación de los datos se lleva a cabo comprobando que las cifras reflejen el escenario de base, así como que estén en consonancia con la población del país, los niveles de ingresos y los programas de electrificación.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recolección de datos:
La próxima ronda de recolección de datos está prevista para el segundo semestre de 2020.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
La publicación anual de nuevos datos para el ODS7.1.1 suele ser en el mes de mayo.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Varía según el país y su contexto. Los datos proceden de organismos nacionales de estadística y de organismos internacionales como la ONU y el Banco Mundial.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Grupo del Banco Mundial
4.a. Justificación
Justificación:
El acceso a la electricidad aborda importantes cuestiones críticas en todas las dimensiones del desarrollo sostenible. El objetivo tiene una amplia gama de impactos sociales y económicos, incluyendo la facilitación del desarrollo de actividades generadoras de ingresos y la reducción de la carga de las tareas domésticas.
En el marco de la meta global de igualdad de acceso a la energía, el ODS 7.1.1 se centra específicamente en el acceso a la electricidad disponible para la población mundial. Para obtener una imagen clara, los índices de acceso solo se consideran si la fuente principal de iluminación es el proveedor local de electricidad, los sistemas solares, las minirredes y los sistemas autónomos. Las fuentes como los generadores, las velas, las baterías, etc., no se tienen en cuenta debido a su limitada capacidad de funcionamiento y a que suelen mantenerse como fuentes de reserva para la iluminación.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
El Banco Mundial tiene como objetivo estimar las tasas de acceso de la demanda para comprender mejor los niveles de acceso experimentados por la población. Esto es diferente de las tasas de acceso de la oferta que suelen proporcionar los gobiernos, los ministerios, etc. Los datos recolectados se compilan a partir de encuestas nacionales de hogares y censos. Pero dado que estos se llevan a cabo con poca frecuencia, es difícil entender las tendencias de base para períodos a corto plazo. La recolección de datos para las zonas rurales, así como los problemas de conectividad en recta final, también causan errores en la recolección de datos que podrían sesgar los resultados.
Si bien la base de evidencia existente de la encuesta mundial de hogares proporciona un buen punto de partida para rastrear el acceso a la energía en los hogares, también presenta varias limitaciones que deberán abordarse con el tiempo. En muchas partes del mundo, la presencia de una conexión eléctrica en el hogar no garantiza necesariamente que la energía suministrada sea adecuada en calidad y fiabilidad o asequible en costo y sería deseable tener información más completa sobre estos atributos críticos del servicio, que se han destacado en el ODS7.
Ya se han logrado avances sustanciales en el desarrollo y la puesta a prueba de una nueva metodología conocida como el Marco de Múltiples Niveles para medir el acceso a la energía (Banco Mundial), que es capaz de capturar estas dimensiones más amplias de la calidad del servicio y permitiría ir más allá de una simple medida de sí/no del acceso a la energía a un enfoque más refinado que reconoce los diferentes niveles de acceso a la energía, y también tiene en cuenta la asequibilidad y confiabilidad del acceso a la energía a la que se hace referencia explícita en el lenguaje del ODS7. La metodología para el marco de varios niveles para medir el acceso a la energía ya se ha publicado sobre la base de un amplio ejercicio consultivo y representa una opinión consensuada entre numerosos organismos internacionales que trabajan sobre el terreno. También están avanzando las discusiones con el Grupo de Trabajo Técnico de Encuestas de Hogares del Banco Mundial sobre la integración de esta metodología en el diseño estandarizado del cuestionario de hogares que se aplicará cada tres años en todos los países de bajos ingresos entre 2015 y 2030 como parte del ejercicio más amplio de monitoreo de los ODS.
La adopción de esta metodología permitirá – a lo largo del tiempo – la medición más refinada del acceso a la energía, lo que permitirá presentar información más desagregada sobre el tipo de suministro de electricidad (red o fuera de la red), la capacidad de suministro de electricidad proporcionada (en vatios), la duración del servicio (horas diarias y horas de la tarde), la fiabilidad del servicio (en términos de número y duración de interrupciones no planificadas del servicio), la calidad del servicio (en términos de fluctuaciones de tensión), así como la asequibilidad y legalidad del servicio.
Otra ventaja de este enfoque es que pueden aplicarse no solo a la medición del acceso a la energía a nivel de los hogares, sino también a su disponibilidad para apoyar a las empresas y prestar servicios comunitarios críticos, como la salud y la educación.
Los desafíos metodológicos asociados con la medición del acceso a la energía se describen más detalladamente en el Marco de Seguimiento Global (2013) (Capítulo 2, Sección 1, página 75-82), y en el Informe ESMAP (2015) “Beyond Connections: Energy Access Redefined” ambos de los cuales se hace referencia a continuación.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
La Base de Datos Global de Electrificación del Banco Mundial recopila datos de encuestas de hogares representativas a nivel nacional, así como datos censales desde 1990 hasta 2018. También incorpora datos de la Base de Datos Socioeconómicos para América Latina y el Caribe, la Base de Datos de Pobreza de Oriente Medio y África del Norte y la Base de Datos de Pobreza de Europa y Asia Central, todas ellas basadas en encuestas similares. En el momento de realizar este análisis, la Base de Datos de Electrificación Global contenía 1.215 encuestas de 140 países, excluyendo las encuestas de los países de altos ingresos según la clasificación de las Naciones Unidas.
Para estimar los valores, se adaptó un enfoque de modelización no paramétrica multinivel—desarrollado por la Organización Mundial de la Salud para estimar el uso de combustibles limpios—para predecir el acceso a la electricidad y se utilizó para completar las observaciones que faltaban para el periodo de tiempo entre 1990 y 2018. Cuando los datos están disponibles, las estimaciones de acceso se ponderan en función de la población. La modelización no paramétrica multinivel tiene en cuenta la estructura jerárquica de los datos (niveles nacionales y regionales), utilizando la clasificación regional de las Naciones Unidas.
El modelo se aplica a todos los países con al menos una observación. Con el fin de utilizar la mayor cantidad posible de datos reales, los resultados basados en datos de encuestas reales se presentan en su forma original para todos los años disponibles. El modelo estadístico se utiliza para completar los datos solo en los años en que faltan y para realizar análisis globales y regionales. En ausencia de datos de la encuesta para un año determinado, se ha tomado prestada la información de las tendencias regionales. La diferencia entre las observaciones reales y los valores estimados se identifica claramente en la base de datos.
Los países considerados “Desarrollados” por las Naciones Unidas y clasificados como “De altos ingresos” se supone que tienen tasas de electrificación del 100% desde el primer año en que el país entró en la categoría.
En el presente informe, para evitar que las tendencias de electrificación de 1990 a 2010 eclipsen los esfuerzos de electrificación desde 2010, el modelo se ejecutó dos veces:
- Con datos de la encuesta + supuestos de 1990–2018 para las estimaciones del modelo desde 1990–2018
- Con datos de encuesta + hipótesis de 2010–2018 para las estimaciones del modelo de 2010–2018
Dada la baja frecuencia y la distribución regional de algunas encuestas, varios países tienen brechas en los datos disponibles. Para desarrollar la evolución histórica y el punto de partida de las tasas de electrificación, se adoptó un enfoque de modelización simple para completar las observaciones que faltaban. Este enfoque de modelización permitió estimar las tasas de electrificación de 212 países a lo largo de estos períodos. El Informe del Marco de Seguimiento Global de SE4ALL (2013) al que se hace referencia a continuación proporciona más detalles sobre la metodología sugerida para el seguimiento del acceso a la energía (Capítulo 2, Sección 1, página 82-87).
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltants:
- A nivel de país:
Dada la baja frecuencia y la distribución regional de algunas encuestas, muchos países tienen brechas en la disponibilidad de datos. Para completar las observaciones que faltan se adoptó un enfoque de modelización simple para desarrollar la evolución histórica y el punto de partida de las tasas de electrificación. La estimación se realiza mediante un modelo con variables de región, país y tiempo. El modelo mantiene la observación original si los datos están disponibles. El modelo estadístico se utiliza para completar los datos solo en los años en los que faltan y para ayudar a realizar análisis globales y regionales. A falta de datos de la encuesta para un año determinado, se toma prestada la información de las tendencias regionales. Los valores estimados están claramente identificados (“Estimación”) en la base de datos.
- A nivel regional y mundial:
Los valores para los niveles regional y global se calculan incorporando todos los datos de la encuesta junto con los valores estimados por el modelo sustituyendo los valores que faltan. Las clasificaciones regionales y globales se basan en la serie M49 de las Naciones Unidas para uso estadístico.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
La cobertura mundial está disponible a través de la Base de Datos de Electrificación Global 2019 del Banco Mundial.
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y directrices a disposición de los países para la compilación de los datos a nivel nacional:
En general, los países utilizan métodos internacionalmente aceptados para la realización de censos y encuestas nacionales. Existe cierto nivel de disparidad entre los países y las metodologías regionales, pero los esfuerzos por armonizar los datos están mejorando.
4.j. Garantía de calidad
Garantía de calidad:
Antes de finalizar los datos, se lleva a cabo un proceso de revisión a varios niveles en colaboración con expertos del sector, oficinas nacionales de estadística, expertos nacionales y regionales, así como organismos internacionales asociados y organismos de la ONU.
Antes de finalizar los datos de acceso a la electricidad, el equipo del Banco Mundial se pone en contacto con las oficinas nacionales de estadística pertinentes, así como con las comisiones regionales de la ONU, solicitando revisiones y sugerencias para las cifras preparadas. Los datos también pasan por múltiples rondas de proceso de revisión interna a través de los departamentos. Los enlaces correspondientes se encuentran en el apartado de Referencias.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Actualmente se recolectan datos de 140 países desde 1990 hasta 2018, excluyendo a los países de “Ingresos Altos” o “Desarrollados” según la clasificación de las Naciones Unidas.
Series temporales:
Se han compilado datos de los países para el periodo 1990-2018, aunque hay brechas en la disponibilidad de datos precisos.
Desagregación:
Las tasas de acceso a la electricidad se desglosan por ubicación geográfica en tasas totales, urbanas y rurales. Se supone que los países clasificados como “Desarrollados” o “De Ingresos Altos” tienen el 100% desde el primer año en que se añadió a la categoría. La desagregación del acceso a la electricidad por lugar de residencia rural o urbano es posible para todos los países.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
La base de datos del Banco Mundial compila datos sobre el uso de la electricidad, mientras que muchos organismos internacionales y ministerios nacionales comunican datos sobre la producción de electricidad. Esta es la principal causa de las discrepancias en los datos.
La calidad y la precisión de los datos sobre la población también pueden dar lugar a diferencias a la hora de evaluar la electrificación.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
https://databank.worldbank.org/source/world-development-indicators
https://trackingsdg7.esmap.org/
Referencias:
- Marco de varios niveles para medir el acceso a la energía https://www.esmap.org/node/55526
- Informe del Marco de Seguimiento Global (2013) http://trackingenergy4all.worldbank.org
- Informe del Marco de Seguimiento Global (2015) http://trackingenergy4all.worldbank.org
7.1.2
0.a. Objetivo
Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos
0.b. Meta
Meta 7.1: De aquí a 2030, garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos
0.c. Indicador
Indicador 7.1.2: Proporción de la población cuya fuente primaria de energía son los combustibles y tecnologías limpios
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 19 de julio de 2016
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados
3.9.1: Tasa de mortalidad atribuida a la contaminación atmosférica doméstica y ambiental
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
Organización Mundial de la Salud (OMS)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
La proporción de la población que depende principalmente de combustibles y tecnologías limpias se calcula como el número de personas que utilizan combustibles y tecnologías limpias para cocinar, calentarse y alumbrarse, dividido por el total de la población que declara que cocina, se calienta o se alumbra, expresado como porcentaje. “Los combustibles limpios” se definen según los objetivos de tasas de emisión y las recomendaciones de combustibles específicos (es decir, en contra del carbón no procesado y queroseno) incluidas en las directrices normativas de la OMS para la calidad del aire de interiores: quema de combustibles en los hogares.
Conceptos:
La recopilación actual de datos a nivel mundial se centra en el combustible principal utilizado para cocinar, clasificado como combustibles sólidos o no sólidos, donde los combustibles sólidos se consideran contaminantes y no modernos, mientras que los combustibles no sólidos se consideran limpios. Esta única medida capta una buena parte de la falta de acceso a combustibles limpios para cocinar, pero no recoge datos sobre el tipo de dispositivo o tecnología que se utiliza para cocinar, y tampoco capta otras formas contaminantes de uso de la energía en el hogar, como las utilizadas para la iluminación y la calefacción.
Las nuevas directrices normativas de la OMS basadas en pruebas (es decir, las Directrices de la OMS sobre la calidad del aire de interiores: quema de combustibles en el hogar), destacan la importancia de abordar tanto el combustible como la tecnología para proteger adecuadamente la salud pública. Estas directrices ofrecen recomendaciones técnicas en forma de objetivos de emisiones en cuanto a qué combinaciones de combustibles y tecnología (estufa, lámpara, etc.) en el hogar son limpias. Estas directrices también desaconsejan el uso de carbón no procesado y el uso de queroseno (un combustible no sólido pero muy contaminante) en el hogar. También recomiendan que todos los principales usos finales de la energía en el hogar (por ejemplo, la cocina, la calefacción y la iluminación) utilicen combustibles y combinaciones tecnológicas eficientes para garantizar los beneficios para la salud.
Por esta razón, en las recomendaciones técnicas de las directrices de la OMS, el acceso a una solución moderna para cocinar en el hogar se definirá como “acceso a combustibles y tecnologías limpias” en lugar de “acceso a combustibles no sólidos.” Este cambio ayudará a garantizar que los beneficios para la salud y otros “conexos” se contabilicen mejor y, por tanto, se hagan realidad.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Los combustibles y las tecnologías primarias de los hogares, especialmente para cocinar, se recogen de forma rutinaria a nivel nacional en la mayoría de los países mediante censos y encuestas. Entre las encuestas de hogares utilizadas se encuentran: Encuestas Demográficas y de Salud (EDS) apoyadas por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); Encuestas de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS) apoyadas por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); Encuestas Mundiales de Salud (EMS) apoyadas por la OMS; y otras encuestas nacionales fiables y representativas.
La Organización Mundial de la Salud es el organismo que ha asumido la responsabilidad de recopilar una base de datos de estadísticas sobre el acceso a combustibles y tecnologías limpias y contaminantes, extraídas de todo el conjunto mundial de encuestas de hogares para la cocina, la calefacción y la iluminación. En la actualidad, la base de datos de la OMS abarca la energía para cocinar de 170 países y un territorio, para el periodo 1960-2018, y se actualiza periódicamente y está disponible al público. Para la iluminación, la base de datos de la OMS incluye datos de 77 países para el periodo 1963-2018. Para la calefacción, la base de datos de la OMS incluye datos de 55 países para el período 1977– 2018.
En la actualidad, la OMS está colaborando con los organismos nacionales a cargo de relevamientos, las oficinas de estadística de los países y otras partes interesadas (por ejemplo, los investigadores) para mejorar los instrumentos de las encuestas de hogares polivalentes a fin de recopilar datos sobre los combustibles y las tecnologías utilizados para la calefacción y la iluminación.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
Verano/otoño 2019
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
1-mayo-2020
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Nombre:
Oficinas Nacionales de Estadística
Descripción:
Oficinas Nacionales de Estadística o cualquier proveedor nacional de encuestas y censos de hogares.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
OMS, Departamento de Salud Pública, Determinantes Sociales y Ambientales de la Salud (PHE, por sus siglas en inglés).
4.a. Justificación
Justificación:
La cocina, el alumbrado y la calefacción representan una gran parte del uso energético de los hogares en los países de ingresos bajos y medios. Para cocinar y calentarse, los hogares suelen recurrir a combustibles sólidos (como la madera, el carbón vegetal o la biomasa) o al queroseno, combinados con tecnologías ineficientes (por ejemplo, fuegos abiertos, estufas, calefactores o lámparas). Es bien sabido que la dependencia de este tipo de energía ineficiente para cocinar, calentar e iluminar está asociada a altos niveles de contaminación del aire (interior) en los hogares. Se calcula que sólo el uso de combustibles ineficientes para cocinar provoca más de 4 millones de muertes al año, principalmente entre mujeres y niños. Esto es más que la tuberculosis, el VIH y la malaria juntos. Estos impactos adversos sobre la salud pueden evitarse adoptando combustibles y tecnologías limpias para todos los fines energéticos principales de los hogares, o en algunas circunstancias adoptando cocinas de combustión avanzada (es decir, las que alcanzan los objetivos de tasas de emisión previstos por las directrices de la OMS) y adoptando protocolos estrictos para su uso seguro. Dada la importancia del uso de la energía limpia y segura en los hogares como una cuestión de desarrollo humano, el acceso universal a la energía entre la comunidad de profesionales técnicos se entiende actualmente como el acceso tanto a la electricidad como a los combustibles y tecnologías limpias para cocinar, calentar e iluminar. Por esta razón, el cocinar limpio forma parte del objetivo de acceso universal de la iniciativa Energía Sostenible para Todos del Secretario General de la ONU.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
El indicador utiliza el tipo de combustibles primarios y las tecnologías utilizadas para cocinar, calentar e iluminar como un sustituto práctico para estimar la exposición humana a la contaminación del aire en los hogares (en interiores) y su carga de morbilidad relacionada, ya que actualmente no es posible obtener muestras representativas a nivel nacional de las concentraciones en interiores de los contaminantes criterio, como las partículas finas y el monóxido de carbono. Sin embargo, los estudios epidemiológicos proporcionan una base científica para establecer esas estimaciones utilizando estos sustitutos.
El indicador se basa en el principal tipo de combustible y tecnología utilizados para cocinar, ya que la cocina ocupa la mayor parte de las necesidades energéticas globales de los hogares. Sin embargo, muchos hogares utilizan más de un tipo de combustible y estufa para cocinar y, dependiendo de las condiciones climáticas y geográficas, la calefacción con combustibles contaminantes también puede contribuir a los niveles de contaminación del aire (interior) de los hogares. Además, la iluminación con queroseno, un combustible muy contaminante y peligroso, también se utiliza a menudo, y en algunos países es el principal combustible utilizado para cocinar.
Si bien la base de datos de las encuestas globales de hogares existentes constituye un buen punto de partida para el seguimiento del acceso de los hogares a la energía para cocinar, también presenta una serie de limitaciones que habrá que abordar con el tiempo. En la actualidad, hay una cantidad limitada de datos disponibles que capturan el tipo de combustible y los dispositivos utilizados en el hogar para la calefacción y la iluminación. En consecuencia, la OMS, en cooperación con el Banco Mundial y la Alianza Mundial para las Estufas de Cocina Limpias, está dirigiendo un proceso de mejora de las encuestas con representantes de las oficinas de estadística de los países y de los organismos nacionales de encuesta de hogares (por ejemplo, la Encuesta Demográfica y de Salud, la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados y la Encuesta de Medición del Nivel de Vida) para recopilar mejor y de forma armonizada la información sobre los combustibles y las tecnologías para cocinar, calentar e iluminar. Este proceso se encuentra actualmente en la fase de pilotaje, y se espera que el año que viene se lancen las preguntas definitivas de las encuestas de hogares (unas 6 preguntas en total). Estas pocas preguntas sustituirán y ampliarán ligeramente el actual conjunto de preguntas que se utilizan habitualmente en las encuestas nacionales multipropósito para evaluar la energía en los hogares.
Ya se han realizado progresos considerables en el desarrollo y la puesta a prueba de una nueva metodología conocida como el Marco Múltiple para la Medición del Acceso a la Energía (Banco Mundial), que es capaz de captar la asequibilidad y la fiabilidad del acceso a la energía a la que se hace referencia explícita en el lenguaje del ODS7 y aprovecha la orientación normativa de las directrices de la OMS para evaluar los niveles de acceso a la energía. La metodología del marco de medición del acceso a la energía ya se ha publicado sobre la base de un amplio ejercicio de consulta y representa una opinión consensuada de numerosos organismos internacionales que trabajan en este ámbito. Ya se ha puesto en marcha una primera Encuesta Mundial sobre el Acceso a la Energía que utiliza esta metodología y se espera que arroje resultados a principios de 2017.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
El indicador se modela con datos de encuestas de hogares recopilados por la OMS. La información sobre el uso de combustibles para cocinar y las prácticas culinarias procede de unas 300 encuestas y censos representativos a nivel nacional. Las fuentes de encuestas incluyen las Encuestas Demográficas y de Salud (EDS) y las Encuestas de Medición del Nivel de Vida (EMNV), las Encuestas de Agrupación de Indicadores Múltiples (MICS), la Encuesta Mundial de Salud (EMS) y otras encuestas desarrolladas e implementadas a nivel nacional.
Las estimaciones de la energía primaria para cocinar para la población total, urbana y rural de un país y un año determinados se obtienen conjuntamente mediante un único modelo jerárquico multivariado. Utilizando los datos de las encuestas de hogares como insumos, el modelo estima conjuntamente la dependencia primaria de 6 tipos específicos de combustible 1. biomasa no procesada (por ejemplo, madera), 2. carbón vegetal, 3. carbón, 4. queroseno, 5. combustibles gaseosos (por ejemplo, GLP), y 6. electricidad; y una categoría final que incluye otros combustibles limpios (por ejemplo, alcohol). Las estimaciones de la proporción de la población con dependencia primaria de combustibles y tecnologías limpias (indicador 7.1.2 de los ODS) se obtienen agregando las estimaciones de dependencia primaria de los tipos de combustibles limpios del modelo. Los detalles del modelo se publican en Stoner et al. (2019).
Solo se incluyeron en el análisis los datos de encuestas que proporcionaban desgloses de combustibles individuales y con menos del 15 % de la población reportando que “no se encontraban” y “no cocinaba” y “otros combustibles”.
Para los países sin datos sobre combustibles domésticos pero clasificados como de ingresos altos según la clasificación de países del Banco Mundial (37 países) se asumió que habían realizado la transición completa a la energía doméstica limpia y, por lo tanto, se informa el >95% de acceso a tecnologías limpias.
No se han presentado estimaciones para los países de ingresos bajos y medios sin datos (Bulgaria, Cuba, Líbano, Libia). Se obtuvieron estimaciones de combustibles específicos para 135 países de ingresos bajos y medios y se comunicaron estimaciones del uso general de combustibles limpios para 190 países.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
No se informan los países de ingresos bajos y medios sin datos.
Se supone que los países de ingresos altos sin datos han realizado la transición a combustibles y tecnologías limpias, por lo que se informa que >el 95% de su población utiliza combustibles y tecnologías limpias.
- A nivel regional y mundial:
Los países de renta baja y media sin datos se excluyeron de los agregados regionales y mundiales.
Se supone que los países de ingresos altos sin datos han realizado la transición a combustibles y tecnologías limpias y, por lo tanto, se supone que el 100% de su población utiliza combustibles y tecnologías limpias a efectos del cálculo de los agregados regionales y mundiales.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Las estimaciones regionales y globales están ponderadas por la población; es decir, la estimación del país (por ejemplo, el 56%) se multiplica por su población, esta cifra se suma (por región o para todos los países) y se divide por la suma de la población de los países incluidos.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Para los combustibles para cocinar, se dispone de una cobertura de 170 países a través de la base de datos mundial de la OMS sobre energía en los hogares.
Para los combustibles de iluminación, la base de datos de la OMS incluye datos de 77 países.
Para los combustibles de calefacción, la base de datos de la OMS incluye datos de 55 países.
Series temporales:
Desde 1960 hasta 2018
Desagregación:
Estimaciones desagregadas para diferentes usos finales (es decir, cocina, calefacción e iluminación; con las mejoras previstas en las encuestas de hogares, esto será posible para la calefacción y la iluminación para todos los países con datos de encuestas).
El desglose del acceso a combustibles limpios y tecnologías para cocinar por lugar de residencia rural o urbano es posible para todos los países.
El desglose por género según el usuario principal (es decir, el cocinero) de la energía para cocinar estará disponible con las mejoras previstas en las encuestas de hogares.
Se dispone de un desglose por género del jefe de familia para la cocina, la iluminación y la calefacción.
La energía es un servicio que se presta en el hogar y no a nivel individual. Sin embargo, los hombres y las mujeres la utilizan de forma diferenciada y tiene distintos efectos en su salud y bienestar. Lo que sí será posible, en principio, es informar sobre el acceso a la energía desglosado por el principal usuario de la energía para cocinar.
Además, la base de datos de la OMS sobre la energía en los hogares incluye datos de treinta países sobre el tiempo que dedican los niños a recoger leña y agua, desglosados por sexo. Con las mejoras en la recopilación de datos a través del proceso de armonización de encuestas mencionado más abajo, se dispondrá de datos que informen sobre el tiempo dedicado exclusivamente a la recolección de combustible y no en combinación con la recolección de agua.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
Puede haber discrepancias entre las cifras comunicadas a nivel internacional y las comunicadas a nivel nacional. Las razones son las siguientes:
- Estimaciones modelizadas frente a datos de encuestas.
- Uso de diferentes definiciones de combustibles contaminantes (o anteriormente sólidos) (sólo madera o madera y cualquier otra biomasa, por ejemplo, residuos de estiércol; queroseno incluido o no como combustible contaminante).
- Uso de una estimación diferente de la población total
- Las estimaciones se expresan como porcentaje de la población que utiliza combustibles contaminantes (o sólidos) (según el indicador de los ODS) en comparación con el porcentaje de hogares que utilizan combustibles contaminantes (o sólidos) (según la evaluación de encuestas como la DHS o la MICS).
- En las estimaciones presentadas aquí, los valores superiores al 95% de uso de combustibles contaminantes se indican como “>95”, y los valores inferiores al 5% como “<5.”
Cambios en la metodología de modelización:
Antes de 2018, las estimaciones de la proporción de la población que depende principalmente de los combustibles sólidos se obtuvieron a partir de un modelo multinivel con la región y funciones no paramétricas del tiempo como únicas covariables (Bonjour et al. 2013). Para el seguimiento del ODS7 en 2018 y 2019 se utilizó este modelo para estimar el uso de combustibles contaminantes y limpios, aunque esta vez se implementó en el marco bayesiano para aumentar la robustez y cuantificar de forma más fiable la incertidumbre. Para 2020, el modelo se ha ampliado para permitir estimaciones para combustibles individuales, y se ha añadido flexibilidad adicional a las funciones del tiempo para captar mejor las tendencias no lineales en algunos países (Stoner et al. 2019). Estos refinamientos se han introducido junto con una recolección de datos cada vez más amplia, que se sometió a un importante esfuerzo de control de calidad. Debido a la mayor disponibilidad de datos, el préstamo de información entre regiones ya no es esencial, por lo que el tiempo es ahora la única covariable.
En las dos ocasiones en que el modelo cambió, la OMS realizó un análisis de sensibilidad exhaustivo, que incluía comparaciones completas país por país de las estimaciones entre el modelo existente y el modelo candidato. En la mayoría de los casos, las estimaciones de la proporción de uso de combustibles limpios apenas cambiaron (véase el anexo). En los casos en los que se identificaron discrepancias mayores, se investigaron cuidadosamente para determinar la causa probable. Muchas de ellas eran, de hecho, el resultado de que el nuevo modelo captaba mejor las tendencias no lineales.
7. Referencias y documentación
Bibliografía
Dirección URL:
Referencias:
Informe del Marco de Seguimiento Global (2013)
http://trackingenergy4all.worldbank.org/
Informe del Marco de Seguimiento Global (2015)
http://trackingenergy4all.worldbank.org/
Base de datos del marco de seguimiento global (2015)
http://data.worldbank.org/data-catalog/sustainable-energy-for-all
Marco de varios niveles para medir el acceso a la energía,
https://www.esmap.org/node/55526
Directrices de la OMS para la calidad del aire de interiores: Quema de combustibles en el hogar, OMS (2014) http://www.who.int/indoorair/guidelines/hhfc/en/
Stoner O, Shaddick G, Economou T, Gumy S, Lewis J, Lucio I, Ruggeri G, Adair-Rohani H. Global Household Energy Model: A Multivariate Hierarchical Approach to Estimating Trends in the Use of Polluting and Clean Fuels for Cooking. https://arxiv.org/abs/1901.02791
Bonjour S, Adair-Rohani H, Wolf J, Bruce NG, Mehta S, Prüss-Ustün A, Lahiff M, Rehfuess EA, Mishra V, Smith KR. Solid Fuel Use for Household Cooking: Country and Regional Estimates for 1980-2010. Perspectivas de salud ambiental 121:7 CID: https://doi.org/10.1289/ehp.1205987
Metadatos de la Población que utiliza combustibles sólidos, OMS
http://apps.who.int/gho/indicatorregistry/App_Main/view_indicator.aspx?iid=318
Anexo
Se proporciona una gráfica de comparación para ilustrar las diferencias entre el modelo existente y el modelo candidato. Se trazan los valores estimados para cada una de las regiones de la OMS, mostrando la coherencia entre el modelo existente y el modelo candidato.
7.2.1
0.a. Objetivo
Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos
0.b. Meta
Meta 7.2: De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas
0.c. Indicador
Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final total de energía
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 7 de febrero de 2020
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización(es):
Agencia Internacional de la Energía (AIE)
División de Estadística de las Naciones Unidas
Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
La cuota de energía renovable en el consumo final total es el porcentaje del consumo final de energía que procede de recursos renovables.
Conceptos:
El consumo de energía renovable incluye el consumo de energía derivada de: biocombustibles sólidos, hidroeléctrica, eólica, solar, biocombustibles líquidos, biogás, geotérmica, marina y residuos. El consumo total de energía final se calcula a partir de los balances y estadísticas nacionales como el consumo final total menos el uso no energético.
Comentarios sobre recursos energéticos renovables específicos:
- El consumo de energía solar incluye la energía solar fotovoltaica y la energía solar térmica.
- El consumo de energía de los biocombustibles líquidos incluye la biogasolina, los biodiésel y otros biocombustibles líquidos.
- El consumo de biocombustibles sólidos incluye la leña, los residuos animales, los residuos vegetales, el licor negro, el bagazo y el carbón vegetal.
- La energía de los residuos abarca la energía procedente de los residuos municipales renovables.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Los datos sobre el consumo de energías renovables están disponibles a través de los balances energéticos nacionales elaborados a partir de los datos recogidos por la Agencia Internacional de la Energía (para unos 150 países) y la División de Estadística de las Naciones Unidas (UNSD) para todos los países. Los balances energéticos permiten rastrear todas las diferentes fuentes y usos de la energía a nivel nacional.
Puede ser necesaria cierta asistencia técnica para mejorar estas estadísticas, sobre todo en el caso de las fuentes de energía renovables. Las encuestas industriales especializadas (por ejemplo, sobre el uso de la bioenergía) o las encuestas de hogares (en combinación con la medición de otros indicadores) serían enfoques factibles para llenar las brechas de datos (por ejemplo, para el uso de la leña, la energía solar fuera de la red).
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
Los datos se recopilan anualmente.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Los Balances Energéticos de la AIE se publican en verano (publicando información de dos años calendario anteriores). La base de datos de estadísticas energéticas de la ONU se publica a finales del año calendario (publicando información de dos años calendario anteriores).
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Administraciones nacionales, tal y como se describe en la documentación sobre las fuentes de la AIE y la UNSD:
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Nombre:
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) y la División de Estadística de las Naciones Unidas (UNSD)
Descripción:
La AIE y la UNSD son los principales recopiladores de estadísticas energéticas nacionales y desarrollan balances energéticos comparables internacionalmente basados en metodologías acordadas internacionalmente. Los agregados se basan en la fusión de análisis de los datos de la AIE y la UNSD.
4.a. Justificación
Justificación:
La meta “Para 2030, aumentar sustancialmente la cuota de energía renovable en la combinación energética mundial” afecta a las tres dimensiones del desarrollo sostenible. Las tecnologías de energía renovable representan un elemento importante de las estrategias para hacer más ecológicas las economías de todo el mundo y para abordar el problema mundial crítico del cambio climático. Existen varias definiciones de energía renovable; lo que tienen en común es destacar como renovables todas las formas de energía que su consumo no agote su disponibilidad en el futuro. Estos incluyen energía solar, eólica, oceánica, hidroeléctrica, recursos geotérmicos y bioenergía (en el caso de la bioenergía, que puede agotarse, las fuentes de bioenergía se pueden reemplazar en un marco de corto a mediano plazo). Es importante destacar que este indicador se centra en la cantidad de energía renovable realmente consumida en lugar de la capacidad de producción de energía renovable, que no siempre se puede utilizar plenamente. Al centrarse en el consumo del usuario final, evita las distorsiones causadas por el hecho de que las fuentes de energía convencionales están sujetas a pérdidas de energía significativas a lo largo de la cadena de producción.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
- Una de las limitaciones de las estadísticas existentes sobre energías renovables es que no pueden distinguir si la energía renovable se produce de forma sostenible. Por ejemplo, una parte importante del consumo actual de energía renovable procede del uso de madera y carbón vegetal por parte de los hogares del mundo en desarrollo, lo que a veces puede estar asociado a prácticas forestales insostenibles. Se están realizando esfuerzos para mejorar la capacidad de medir la sostenibilidad de la bioenergía, aunque esto sigue siendo un reto importante.
- Los datos sobre las energías renovables fuera de la red son limitados y no se recogen suficientemente en las estadísticas energéticas.
- El método de asignación del consumo de energía renovable a partir de la producción de electricidad y calor supone que la parte de las pérdidas de transmisión y distribución es la misma entre todas las tecnologías. Sin embargo, esto no siempre es cierto porque las renovables suelen estar situadas en zonas más alejadas de los centros de consumo y pueden incurrir en mayores pérdidas.
- Asimismo, se supone que las importaciones y exportaciones de electricidad y calor siguen la cuota de renovabilidad de la generación de electricidad y calor, respectivamente. Se trata de una simplificación que en muchos casos no afectará demasiado al indicador, pero que podría hacerlo en algunos casos, por ejemplo, cuando un país sólo genera electricidad a partir de combustibles fósiles pero importa una gran parte de la electricidad que utiliza de una central hidroeléctrica de un país vecino.
- Los retos metodológicos asociados a la definición y medición de las energías renovables se describen con más detalle en el Marco de Seguimiento Global (AIE y Banco Mundial, 2013) Capítulo 4, Sección 1, páginas 194-200. Los datos sobre el uso tradicional de los biocombustibles sólidos son generalmente escasos a nivel mundial, y el desarrollo de la capacidad de seguimiento de dicho uso de la energía, incluido el desarrollo de encuestas a nivel nacional, es esencial para un sólido seguimiento de la energía mundial.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Este indicador se basa en la elaboración de estadísticas energéticas completas sobre la oferta y la demanda de todas las fuentes de energía – estadísticas utilizadas para elaborar un balance energético nacional. Las metodologías acordadas internacionalmente para las estadísticas energéticas se describen en las “Recomendaciones Internacionales para las Estadísticas Energéticas” (IRES, por sus siglas en inglés), adoptadas por la Comisión de Estadística de la ONU, disponibles en: unstats.un.org/unsd/energystats/methodology/ires.
Una vez que se ha elaborado un balance energético nacional, el indicador puede calcularse dividiendo el consumo de energía final procedente de todas las fuentes renovables por el consumo total de energía final. El consumo de energía renovable se obtiene de tres tablas de las estadísticas y balances energéticos mundiales de la AIE: consumo final total, producción de electricidad y producción de calor. Todos los volúmenes indicados en la tabla de consumo final total se toman tal y como se indican. Dado que los volúmenes de electricidad y calor de la tabla de consumo final no se desglosan por tecnología, se utilizan las tablas de producción de electricidad y calor para desglosar el consumo final de electricidad y calor por tecnología. La asignación por tecnología se realiza derivando la cuota de tecnología en las tablas de producción de electricidad y calor y multiplicando dicha cuota por el consumo energético final de electricidad y calor, respectivamente. Por ejemplo, si la tabla de consumo final total informa de 150 TJ para la energía del biogás, mientras que el consumo final total de electricidad es de 400 TJ y el de calor de 100 TJ, y la cuota del biogás en la producción total de electricidad es del 10% y del 5% en la de calor, la cifra total informada para el consumo de biogás será de 195 TJ (150 TJ+400TJ*10%+100TJ*5%). El Informe del Marco de Seguimiento Global (AIE y Banco Mundial, 2013) proporciona más detalles sobre la metodología sugerida para definir y medir la energía renovable (Capítulo 4, Sección 1, página 201-202). La División de Estadística de las Naciones Unidas sigue la misma metodología para calcular los indicadores, aunque la información puede proceder de tablas diferentes.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Los agregados se calculan, ya sea por regiones o globalmente, utilizando como ponderación el consumo de energía final.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Entre las diversas fuentes de datos existentes, principalmente los Balances Energéticos de la AIE y la Base de Datos de Estadísticas Energéticas de la ONU, se puede recopilar el consumo anual de energía total y renovable para cada país y zona. El informe Seguimiento del ODS 7: Reporte sobre el progreso energético (anteriormente Marco de seguimiento mundial de la energía sostenible para todos) informa sobre este indicador a nivel mundial entre 2010 y 2030.
Series temporales:
2000 – actual
Desagregación:
La desagregación de los datos sobre el consumo de energía renovable, por ejemplo, por recurso y sector de uso final, podría proporcionar información sobre otras dimensiones del objetivo, como la asequibilidad y la fiabilidad. En el caso de la energía solar, también puede ser interesante desglosar la capacidad en la red y fuera de la red.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
unstats.un.org/unsd/energystats
Referencias:
Balances y estadísticas energéticas de la AIE
http://www.iea.org/statistics/
Base de datos de estadísticas energéticas de la ONU
unstats.un.org/unsd/energystats/data (descripción) y data.un.org/Explorer.aspx?d=EDATA (datos)
Página web del ODS 7 de la AIE: http://www.iea.org/sdg
Recomendaciones internacionales para las estadísticas de energía (IRES) unstats.un.org/unsd/energystats/methodology/ires
Agencia Internacional de la Energía (AIE), Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), División de Estadística de las Naciones Unidas (UNSD), Banco Mundial, Organización Mundial de la Salud (OMS). 2019. “Seguimiento del ODS7: Reporte sobre el progreso energético 2019”. trackingsdg7.esmap.org/
Agencia Internacional de la Energía (AIE), Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), División de Estadística de las Naciones Unidas (UNSD), Banco Mundial, Organización Mundial de la Salud (OMS). 2018. “Seguimiento del ODS7: Reporte sobre el progreso energético 2018”. trackingsdg7.esmap.org/
Agencia Internacional de la Energía (AIE) y el Banco Mundial. 2017. “Marco de seguimiento mundial 2017—Progreso hacia la energía sostenible”. Banco Mundial, Washington, DC. Licencia: Creative Commons Attribution CC BY 3.0 IGO
Agencia Internacional de la Energía (AIE) y Banco Mundial. 2015. “Marco de seguimiento mundial 2015—Progreso hacia la energía sostenible”, Banco Mundial, Washington, DC. Doi: 10.1596/978-1-4648 -0690-2 Licencia: Creative Commons Attribution CC BY 3.0 IGO
Agencia Internacional de la Energía (AIE) y Banco Mundial. 2013. “Marco de seguimiento global 2013”
Base de datos de energías renovables de IRENA http://resourceirena.irena.org/gateway/dashboard
7.3.1
0.a. Objetivo
Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos
0.b. Meta
Meta 7.3: De aquí a 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética
0.c. Indicador
Indicador 7.3.1: Intensidad energética medida en función de la energía primaria y el PIB
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 7 de febrero de 2020
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización(es):
Agencia Internacional de Energía (AIE)
División de Estadística de las Naciones Unidas (UNSD)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
La intensidad energética se define como la energía suministrada a la economía por unidad de valor de la producción económica.
Conceptos:
El suministro total de energía, según la definición de las Recomendaciones Internacionales para las Estadísticas Energéticas (IRES, por sus siglas en inglés), se compone de la producción más las importaciones netas menos los combustibles marítimos y de aviación internacional más los cambios de existencias. El Producto Interior Bruto (PIB) es la medida de la producción económica. A efectos de comparación internacional, el PIB se mide en términos constantes de paridad de poder adquisitivo.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
El suministro total de energía suele calcularse al elaborar los balances energéticos nacionales. Los balances energéticos se elaboran a partir de los datos recogidos para unas 150 economías por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y para todos los países del mundo por la División de Estadística de las Naciones Unidas (UNSD).
Los datos del PIB proceden principalmente de la base de datos de los Indicadores de Desarrollo Mundial del Banco Mundial.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recolección de datos:
Los datos se recogen anualmente.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Los Balances Energéticos de la AIE se publican en el verano boreal (publicando información de los dos años calendario previos). Los balances de energía de la ONU están disponibles hacia el final del año calendario (publicación de información de dos años calendario anteriores).
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Administraciones nacionales, tal y como se describe en la documentación sobre las fuentes de la AIE y la UNSD:
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Nombre:
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) y la División de Estadística de las Naciones Unidas (UNSD)
Descripción:
La AIE y la UNSD son los principales compiladores de estadísticas energéticas nacionales y desarrollan balances energéticos comparables internacionalmente basados en metodologías acordadas internacionalmente. Los agregados se basan en una fusión entre los datos de la AIE y la UNSD.
4.a. Justificación
Justificación:
La intensidad energética es una indicación de la cantidad de energía que se utiliza para producir una unidad de producto económico. Es un indicador de la eficiencia con la que una economía es capaz de utilizar la energía para producir un producto económico. Un ratio más bajo indica que se utiliza menos energía para producir una unidad de producto.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
La intensidad energética es sólo un indicador imperfecto de la eficiencia energética. Puede verse afectada por una serie de factores, como el clima, la estructura de la economía, la naturaleza de las actividades económicas, etc., que no están necesariamente relacionados con la eficiencia pura.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Este indicador se basa en la elaboración de estadísticas energéticas integrales sobre la oferta y la demanda para todas las estadísticas sobre las fuentes de energía utilizadas para elaborar un balance energético nacional.
Las metodologías acordadas internacionalmente para las estadísticas energéticas se describen en las “Recomendaciones Internacionales para las Estadísticas Energéticas” (IRES, por sus siglas en inglés), adoptadas por la Comisión de Estadística de la ONU, disponibles en: https://unstats.un.org/unsd/energystats/methodology/ires/.
Una vez elaborado el balance energético nacional, el indicador puede obtenerse dividiendo el suministro total de energía sobre el PIB.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Los agregados se calculan, ya sea por región o a nivel mundial, sumando el suministro total de energía y los productos interiores brutos de los países correspondientes.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Los balances energéticos de la AIE y de la ONU combinados proporcionan datos sobre el suministro total de energía para todos los países sobre una base anual. Los datos del PIB están disponibles para la mayoría de los países sobre una base anual.
Series temporales:
1990-actualidad
Desagregación:
La desagregación de la intensidad energética, por ejemplo, por sectores de consumo final o usos finales, podría proporcionar más información sobre el progreso hacia la eficiencia energética. En la actualidad, sólo es posible calcular tales desgloses sectoriales para los siguientes sectores –: industria, residencial, transporte, agricultura y hogares –, tal y como se recoge en el Seguimiento del ODS7: Informe sobre los progresos realizados en materia de energía (anteriormente Marco de seguimiento mundial de la energía sostenible para todos). Sería deseable, con el tiempo, desarrollar indicadores de intensidad energética a nivel sectorial más refinados que permitan observar la intensidad energética por industria (por ejemplo, cemento, acero) o por tipo de vehículo (por ejemplo, coches, camiones), por ejemplo. Esto no será posible sin la colaboración estadística de los sectores consumidores de energía pertinentes.
El análisis de descomposición de las tendencias de la intensidad energética trata de filtrar los factores que afectan a la demanda de energía, como los cambios de escala y estructura de la economía, de los cambios de intensidad energética definidos más estrictamente. La metodología aplica el análisis de descomposición para aislar una medida más refinada de la intensidad energética, una que tamiza el cambio temporal de los pesos relativos del sector. Este análisis también se recoge en el Seguimiento del ODS7: Informe sobre los progresos en materia de energía.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
http://unstats.un.org/unsd/energystats
Referencias:
Balances y estadísticas energéticas de la AIE
http://www.iea.org/statistics/
Base de datos de estadísticas energéticas de la ONU http://unstats.un.org/unsd/energystats/datos (descripción) y http://data.un.org/Explorer.aspx?d=EDATA (datos)
Página web del ODS 7 de la AIE: http://www.iea.org/sdg
Recomendaciones internacionales para las estadísticas energéticas (IRES) https://unstats.un.org/unsd/energystats/methodology/ires/
Agencia Internacional de la Energía (AIE), Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), División de Estadística de las Naciones Unidas (UNSD), Banco Mundial, Organización Mundial de la Salud (OMS). 2018. “Seguimiento del ODS7: Informe sobre los progresos realizados en materia de energía en 2019”.
Agencia Internacional de la Energía (AIE) y el Banco Mundial. 2017. “Marco de seguimiento global 2017—Progreso hacia la energía sostenible”. Banco Mundial, Washington, DC. Licencia: Creative Commons Attribution CC BY 3.0 IGO
Agencia Internacional de la Energía (AIE) y Banco Mundial. 2015. “Global Tracking Framework 2015—Progreso hacia la energía sostenible”, Banco Mundial, Washington, DC. Doi: 10.1596/978-1-4648 -0690-2 Licencia: Creative Commons Attribution CC BY 3.0 IGO
Agencia Internacional de la Energía (AIE) y Banco Mundial. 2013. “Marco de seguimiento global 2013”
8.a.1
0.a. Objetivo
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
0.b. Meta
Meta 8.a: Aumentar el apoyo a la iniciativa de ayuda para el comercio en los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, incluso mediante el Marco Integrado Mejorado para la Asistencia Técnica a los Países Menos Adelantados en Materia de Comercio
0.c. Indicador
Indicador 8.a.1: Compromisos y desembolsos en relación con la iniciativa Ayuda para el Comercio
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 19 de julio de 2016
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización(es):
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Los compromisos y desembolsos de Ayuda al Comercio son los desembolsos y compromisos brutos destinados a ayuda al comercio del total de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) de todos los donantes .
Conceptos:
El CAD define la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) como “los flujos destinados a los países y territorios que figuran en la lista de beneficiarios de AOD del CAD y a las instituciones multilaterales que i) son proporcionados por organismos oficiales, incluidos los gobiernos subnacionales y locales, o por sus agencias ejecutoras; y ii) cada transacción es administrada teniendo como objetivo principal la promoción del desarrollo económico y el bienestar de los países en desarrollo; y tiene carácter concesional y conlleva un componente de donación de al menos el 25% (calculado con una tasa de descuento del 10%). (Véase http://www.oecd.org/dac/stats/officialdevelopmentassistancedefinitionandcoverage.htm)
Los otros flujos oficiales (OFO), excluyendo los créditos a la exportación con apoyo oficial, se definen como transacciones del sector oficial que no cumplen las condiciones para ser consideradas como AOD, porque no tienen como objetivo principal el desarrollo, o no son suficientemente concesionales. Véase http://www.oecd.org/dac/stats/documentupload/DCDDAC(2016)3FINAL.pdf, párrafo 24.
La ayuda al comercio se registra en el SNPA a través de los códigos sectoriales de la serie 331 y el marcador de ayuda al comercio. véase aquí: http://www.oecd.org/dac/stats/purposecodessectorclassification.htm.
‘Todos los donantes’ se refiere a los donantes del CAD, a los donantes no pertenecientes al CAD y a las organizaciones multilaterales.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
La OCDE/CAD ha estado recopilando datos sobre los flujos de recursos oficiales y privados desde 1960 a un nivel agregado y 1973 a nivel de actividad a través del Sistema de Notificación de los Países Acreedores (los datos se consideran completos a partir de 1995 para los compromisos a nivel de actividad y 2002 para los desembolsos).
Los donantes informan de los datos de acuerdo con las mismas normas y metodologías (véase aquí: http://www.oecd.org/dac/stats/methodology.htm).
Los informantes estadísticos de las administraciones nacionales informan anualmente sobre los datos anuales del año calendario (organismos de ayuda, ministerios de Asuntos Exteriores o finanzas, etc.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
Un informante estadístico es responsable de la recolección de las estadísticas del CAD en cada país/agencia proveedora. Este informante suele estar ubicado en la agencia nacional de ayuda, el Ministerio de Asuntos Exteriores o de Finanzas, etc.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
Los datos se publican anualmente en diciembre para los flujos del año anterior. Los flujos detallados de 2015 se publicarán en diciembre de 2016.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Diciembre de 2016.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Los datos son comunicados por año calendario por parte de los informantes estadísticos de las administraciones nacionales (organismos de ayuda, Ministerios de Asuntos Exteriores o de Hacienda, etc.).
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
OCDE
4.a. Justificación
Justificación:
La asistencia oficial para el desarrollo (AOD) total y los otros flujos oficiales (OFO) a los países en desarrollo cuantifican el esfuerzo público que los donantes proporcionan a los países en desarrollo en concepto de ayuda para el comercio.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Los datos del Sistema de Notificación de los Países Acreedores están disponibles desde 1973. Sin embargo, la cobertura de datos se considera completa desde 1995 para los compromisos a nivel de actividad y desde 2002 para los desembolsos.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
La suma de los flujos de AOD y OFO de todos los donantes a los países en desarrollo para ayuda al comercio.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de los valores faltantes:
- A nivel de país
Debido a la alta calidad de los informes, no se elaboran estimaciones para datos faltantes.
- A nivel regional y mundial
No aplicable.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Las cifras mundiales y regionales se basan en la suma de los flujos de la AOD y la OFO para la ayuda a las actividades comerciales.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Sobre la base de donantes para todos los países del CAD y muchos no pertenecientes al CAD (bilaterales y multilaterales) que informan al CAD sobre la ayuda para becas.
Sobre la base de receptores para todos los países en desarrollo que pueden recibir AOD.
Desagregación:
Este indicador puede desagregarse por donante, país receptor, tipo de financiación, tipo de ayuda, política y normativa comercial y subsectores de ajuste relacionados con el comercio, etc..
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
Las estadísticas del CAD están estandarizadas en base al año calendario para todos los donantes y pueden diferir de los datos del año fiscal disponibles en los documentos presupuestarios de algunos países.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
Referencias:
Ver todos los enlaces aquí: http://www.oecd.org/dac/stats/methodology.htm
8.b.1
8.1.1
0.a. Objetivo
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
0.b. Meta
Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias nacionales y, en particular, un crecimiento del producto interno bruto de al menos el 7% anual en los países menos adelantados
0.c. Indicador
Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: marzo de 2020
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados a partir de febrero de 2020
Cualquier indicador de los ODS relacionado con las estadísticas económicas.
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización(es):
División de Estadísticas de las Naciones Unidas (UNSD, por sus siglas en inglés)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
La tasa de crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) real per cápita se calcula como la variación porcentual del PIB real per cápita entre dos años consecutivos. El PIB real per cápita se calcula dividiendo el PIB a precios constantes entre la población de un país o zona. Los datos del PIB real se miden en dólares estadounidenses constantes para facilitar el cálculo de las tasas de crecimiento de los países y la agregación de los datos de los países.
Conceptos:
El Producto Interno Bruto (PIB) mide el valor monetario de los bienes y servicios finales, es decir, los que son comprados por el usuario final, producidos en el territorio de un país en un periodo de tiempo determinado (digamos, un trimestre o un año). Se calcula sin hacer deducciones por la depreciación de los activos fabricados o por el agotamiento y la degradación de los recursos naturales. El PIB puede medirse utilizando el enfoque del gasto, entendido como la suma del gasto en consumo final más la formación bruta de capital más las exportaciones menos las importaciones; el enfoque de la producción, entendido como el valor de la producción menos los consumos intermedios más los impuestos menos las subvenciones a los productos que no se hayan incluido en el valor de la producción; o el enfoque de la renta, entendido como la remuneración de los asalariados más el excedente bruto de explotación más las rentas mixtas brutas más los impuestos menos las subvenciones tanto a la producción como a las importaciones.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Las estimaciones del PIB anual subyacente en moneda nacional se recopilan anualmente de los países o zonas a través de un cuestionario de cuentas nacionales (NAQ, según su sigla en inglés), mientras que las estimaciones de población subyacentes se obtienen de la División de Población de la ONU en https://population.un.org/wpp/Download/Standard/Population/.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
Cada año, el área de cuentas nacionales de la División de Estadísticas de las Naciones Unidas envía a los países o zonas un cuestionario pre-cargado para recopilar los datos más recientes de las cuentas nacionales oficiales anuales en moneda nacional. Para aligerar la carga de información de los países a las diferentes organizaciones internacionales y regionales, la División de Estadísticas de las Naciones Unidas recibe datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE) y la Comunidad del Caribe (CARICOM), en nombre de sus integrantes.
Los datos oficiales de las cuentas nacionales en moneda nacional se validan a continuación para comprobar si hay errores. El procedimiento de validación consiste en garantizar que los agregados sean iguales a la suma de sus componentes y que las series de datos que se proporcionan en múltiples tablas estén representadas de forma coherente. A continuación, las series del PIB a precios corrientes y constantes se convierten a dólares estadounidenses aplicando los correspondientes tipos de cambio del mercado según el Fondo Monetario Internacional (FMI). Cuando estos tipos de conversión no están disponibles, se utilizan otros tipos del FMI (tipos oficiales o tipos principales).
Para los países cuyos tipos de cambio no son comunicados por el FMI, se aplica la media anual de los tipos de cambio operativos de las Naciones Unidas (UNOP, según su sigla en inglés). Los UNOP son tipos de conversión que se aplican en las transacciones oficiales de las Naciones Unidas con estos países. Estos tipos de cambio se basan en los tipos de cambio oficiales, comerciales y/o turísticos.
En los casos en que un país experimenta una distorsión considerable en los tipos de conversión, la División de Estadísticas de las Naciones Unidas utiliza tipos de cambio ajustados a los precios (PARE, según su sigla en inglés) como alternativa a los tipos de cambio comunicados por el FMI o a los tipos de cambio operativos de las Naciones Unidas. La conversión basada en los PARE corrige los efectos distorsionadores de las variaciones desiguales de los precios que no se reflejan bien en los otros tipos de conversión. En consecuencia, es posible que se hayan ajustado niveles irreales en el PIB y otros agregados de las cuentas nacionales expresados en dólares estadounidenses para determinados periodos de tiempo con el fin de mejorar el análisis económico a nivel nacional, regional y local.
Las estimaciones derivadas de cada año se comparan con las de años anteriores para garantizar que las estimaciones se elaboran de forma coherente de un año a otro. Además, se analiza la tasa de crecimiento de un año a otro para identificar anomalías en los datos.
La serie del PIB a precios constantes de cada país se divide, entonces, por su población para obtener su PIB real per cápita.
Se puede obtener más información sobre la metodología de estimación de los datos en https://unstats.un.org/unsd/snaama/assets/pdf/methodology.pdf.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
El ejercicio de recopilación de las estimaciones oficiales anuales de las cuentas nacionales de los países o zonas mediante el cuestionario de las cuentas nacionales comienza en febrero de cada año para los datos disponibles hasta el final del año anterior.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Diciembre de cada año.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Oficinas nacionales de estadística, bancos centrales u organismos nacionales encargados de elaborar las estimaciones oficiales de las cuentas nacionales de un país o zona.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
División de Estadísticas de las Naciones Unidas (UNSD).
4.a. Justificación
Justificación:
El Producto Interno Bruto (PIB) real per cápita es un indicador del nivel de vida medio de los residentes de un país o zona.
Un cambio porcentual positivo en el PIB real per cápita anual puede interpretarse como un aumento del nivel de vida medio de los residentes en un país o zona.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Aunque los países o zonas calculan el PIB utilizando los principios y recomendaciones comunes del Sistema de Cuentas Nacionales de las Naciones Unidas (SCN), siguen existiendo problemas de comparabilidad internacional de las estimaciones del PIB. Entre ellos se encuentran:.
a. Diferentes versiones del SCN (por ejemplo, 1968, 1993 o 2008) que los países o zonas utilizan para calcular sus estimaciones del PIB.
b. Diferente grado de cobertura de las actividades económicas informales y no observadas en las estimaciones del PIB.
Además, como condición necesaria para ser un indicador clave de los resultados económicos del desarrollo sostenible, una de las limitaciones del PIB que se cita a menudo es que no tiene en cuenta los costos sociales y medioambientales de la producción. Está concebido como una medida del nivel de bienestar general. Por ejemplo, el crecimiento del PIB real per cápita no revela nada sobre las interacciones energéticas y materiales con el medio ambiente.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
La tasa de crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) real per cápita se calcula como sigue:.
a. Convertir el PIB real anual en moneda nacional a precios de 2015 para un país o zona a dólares estadounidenses a precios de 2015, utilizando los tipos de cambio de 2015.
b. Dividir el resultado por la población del país o zona para obtener el PIB real anual per cápita en dólares estadounidenses constantes a precios de 2015.
c. Calcule la tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita en el año t+1 utilizando la siguiente fórmula [(Y(t+1) – Y(t))/Y(t)] x 100, donde Y(t+1) es el PIB real per cápita en dólares estadounidenses de 2015 en el año t+1 y Y(t) es el PIB real per cápita en dólares estadounidenses de 2015 en el año t.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel nacional:
Cuando no se dispone de un conjunto completo de datos oficiales del PIB anual, se emplean procedimientos de estimación para obtener estimaciones de toda la serie temporal. Cuando no se dispone de datos completos, se utiliza una jerarquía de otras fuentes de datos para reunir información sobre las cuentas nacionales de un país o zona. A continuación, los datos recopilados se utilizan directamente o se aplican procedimientos de estimación para obtener los datos del PIB anual.
.Si no se dispone de datos oficiales, la selección de las fuentes de datos se basa en la siguiente jerarquía:.
a. Publicaciones oficiales y sitios web de las oficinas nacionales de estadística, los bancos centrales o los ministerios gubernamentales pertinentes;.
b. Estadísticas oficiales difundidas por Eurostat, el Banco Central Europeo y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para sus miembros;.
c. Información proporcionada por las Misiones Permanentes ante las Naciones Unidas;.
d. Estudios y estimaciones económicas preparadas por las Comisiones Económicas Regionales de las Naciones Unidas (es decir, CEPE, CEPAL, CESPAP, CEPA y CESPAO);.
e. Publicaciones de organizaciones internacionales centradas en la recopilación de datos estadísticos (incluidos los bancos regionales de desarrollo). A continuación se enumeran las fuentes más comunes utilizadas para sus respectivos países: Asia: Banco Asiático de Desarrollo, ASEAN, Fondo Monetario Árabe, Secretaría de la Comunidad del Pacífico (SPC); África: Banco Africano de Desarrollo, Afristat, Banque des Etats de l’Afrique Centrale (BEAC), Union Economique Monetaire Ouest Africain (UEMOA); Américas: CARICOM, Banco de Desarrollo del Caribe, Banco Central del Caribe Oriental (BCE); Otros: OCDE para los países no miembros Comité Estadístico de la Comunidad de Estados Independientes.
f. Estimaciones e indicadores de otras organizaciones internacionales. Las fuentes más utilizadas son: el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial;.
g. Publicaciones o sitios web de grupos especializados. Las fuentes más comunes utilizadas son: el Consejo de Cooperación del Golfo, la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), el Comité de Gobernadores de Bancos Centrales en la SADC; el Banco Islámico de Desarrollo y el Centro de Formación Estadística para los Países Islámicos;.
.h. Datos económicos de proveedores comerciales y otras fuentes. Las fuentes más comunes utilizadas son: la Unidad de Inteligencia Económica y la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos;.
i. Información de países vecinos cuando no se dispone de ninguna fuente alternativa (Suiza para Liechtenstein; Francia para Mónaco; Italia para San Marino; España para Andorra; y algunas islas del Pacífico para otras islas del Pacífico);.
Los métodos de estimación que se utilizan para elaborar las estimaciones del PIB a partir de fuentes distintas de los datos oficiales incluyen la extrapolación de tendencias, la utilización de índices adecuados para inflar o deflactar las series de datos pertinentes y la distribución de la cuota del PIB. Se sigue una evaluación jerárquica para determinar qué método debe utilizarse. Se hace un esfuerzo por mantener la coherencia de los métodos de estimación de datos de un año a otro.
- A nivel regional y mundial:
Una vez imputados los datos que faltan del PIB real de un país o de una zona mediante los métodos descritos anteriormente, se suman para obtener los respectivos agregados regionales o mundiales y se dividen por los datos de población correspondientes para obtener el PIB real per cápita regional o mundial. A continuación, se calculan las tasas de crecimiento anual del PIB real per cápita regional o mundial mediante la fórmula descrita anteriormente.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales y globales:
Para cada año, las estimaciones del PIB real y de la población de cada país o zona se suman para obtener los agregados regionales y globales. Los agregados regionales y globales se dividen por la población correspondiente para obtener las estimaciones del PIB real per cápita regional y global. Estas estimaciones se utilizan para calcular las tasas de crecimiento anual del PIB real per cápita regional y mundial mediante la fórmula descrita anteriormente.
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional:
- PIB: Estadísticas de las Cuentas Nacionales: Principales agregados y tablas detalladas, 2018. Véase:https://unstats.un.org/unsd/nationalaccount/pubsDB.asp?pType=3
- Población: Anuario Demográfico de las Naciones Unidas. Véase:https://unstats.un.org/unsd/demographic-social/products/dyb/dybsets/2018.pdf
- PIB: SCN 2008. Véase:https://unstats.un.org/unsd/nationalaccount/docs/SNA2008.pdf
- Población: Principios y recomendaciones para los censos de población y vivienda. Véase: https://unstats.un.org/unsd/publication/seriesM/Series_M67rev3en.pdf
4.j. Garantía de calidad
Aseguramiento de la calidad:
Los datos se validan de acuerdo con las normas estadísticas internacionales. Las discrepancias se resuelven mediante comunicación escrita con los países.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Oficinas nacionales de estadística, bancos centrales u organismos nacionales encargados de elaborar las estimaciones oficiales de las cuentas nacionales de un país o zona.
Series temporales:
Se dispone de datos anuales desde 1970 hasta 2018.
Desagregación:
Es posible desagregar los datos de los países por regiones, si los países pueden poner a disposición los datos regionales subyacentes que sean coherentes con los datos de las cuentas nacionales para realizar la desagregación.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancias:
Las diferencias con los datos de los países son las siguientes:.
a. Los datos oficiales de los países suelen estar disponibles sólo en moneda nacional. Los datos estimados para este indicador están en dólares estadounidenses.
b. Es posible que los países o zonas no dispongan de un conjunto completo de datos oficiales sobre el PIB. Los datos del PIB estimados por la División de Estadísticas de las Naciones Unidas incluyen imputaciones utilizando varios procedimientos de estimación, como se ha descrito anteriormente, para obtener estimaciones para toda la serie temporal.
c. Los datos oficiales de los países se presentan a menudo como múltiples conjuntos de versiones de series temporales, representando cada versión una metodología única utilizada para compilar los datos de las cuentas nacionales (por ejemplo, una diferencia entre dos versiones de series temporales podría reflejar un cambio de moneda, un cambio del SCN de 1968 al SCN de 1993, un cambio en la oficina responsable de compilar las cuentas nacionales, etc.). Estas versiones de series temporales pueden no ser comparables, especialmente cuando un país ha pasado del SCN 1968 al SCN 1993, o bien al SCN 2008. Cuando no existe una única versión de la serie temporal para todo el período (de 1970 a t-1), la División de Estadísticas de las Naciones Unidas utiliza procedimientos de estimación para hacer un backcast (según su denominación en inglés) de la versión de la serie temporal más reciente. El backcasting sólo se realiza cuando las series temporales se solapan durante al menos un año. El año de solapamiento se utiliza para crear un ratio, y este ratio se aplica, entonces, hacia atrás a la versión anterior de la serie temporal. Si hay un cambio de año fiscal entre dos series temporales de datos oficiales, las series más antiguas se convierten al tipo de año fiscal de la serie temporal más reciente antes de realizar el backcasting. La División de Estadísticas de las Naciones Unidas utiliza los mismos métodos de difusión cuando las versiones de las series temporales oficiales de precios constantes de los países incluyen varios años base, o cuando las versiones de las series temporales de precios constantes se comunican como precios constantes del año anterior (CPPY, según su sigla en inglés). Los datos del CPPY se remiten utilizando los datos de los precios actuales comunicados oficialmente y los datos de los precios constantes comunicados oficialmente. Los datos se reagrupan en una única serie con un año base fijo.
.d. Las estimaciones de población de la División de Población de las Naciones Unidas pueden ser diferentes de las estimaciones producidas por los países, ya que las primeras incluyen un análisis realizado para tener en cuenta las deficiencias como el carácter incompleto de la cobertura, la falta de puntualidad y los errores en la notificación o codificación de la información básica, y para establecer las tendencias de la población en el pasado resolviendo las incoherencias que afectan a los datos básicos.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
https://unstats.un.org/unsd/snaama/Index.
Referencias:
http://unstats.un.org/unsd/nationalaccount/sna.asp.
http://unstats.un.org/unsd/nationalaccount/data.asphttps://unstats.un.org/unsd/snaama/Index.
http://data.un.org/Explorer.aspx?d=SNAAMA https://population.un.org/wpp/.
8.2.1
0.a. Objetivo
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
0.b. Meta
Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, entre otras cosas centrándose en los sectores con gran valor añadido y un uso intensivo de la mano de obra
0.c. Indicador
Indicador 8.2.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real por persona empleada
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: marzo de 2020
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
OIT
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
La tasa de crecimiento anual del PIB real por persona ocupada indica la variación porcentual anual del Producto Interno Bruto real por persona ocupada.
Conceptos:
Producto Interno Bruto (PIB): Es la principal medida de la producción nacional, que representa el valor total de todos los bienes y servicios finales dentro de los límites de producción del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) producidos en una economía concreta (es decir, el valor en dólares de todos los bienes y servicios dentro de los límites de producción del SCN producidos dentro de las fronteras de un país en un año determinado). Según el SCN, “el PIB es la suma del valor agregado bruto de todas las unidades productoras residentes más la parte (posiblemente el total) de los impuestos sobre los productos, menos las subvenciones a los productos, que no se incluye en la valoración de la producción … El PIB es también igual a la suma de los usos finales de los bienes y servicios (todos los usos excepto el consumo intermedio) medidos a precios de adquisición, menos el valor de las importaciones de bienes y servicios. El PIB es también igual a la suma de los ingresos primarios distribuidos por las unidades productoras residentes.”
Producto Interno Bruto (PIB) real: El PIB real se refiere al PIB calculado a precios constantes, es decir, al nivel de volumen del PIB, excluyendo el efecto de la inflación y favoreciendo las comparaciones de cantidades más allá de las variaciones de precios. Las estimaciones del PIB a precios constantes se calculan expresando los valores en términos de un período base. En teoría, los componentes de precio y cantidad de un valor se identifican y el precio del período base se sustituye por el del período actual.
Empleo: Todas las personas en edad de trabajar que, durante un breve período de referencia (una semana), se dedicaron a cualquier actividad para producir bienes o prestar servicios a cambio de una remuneración o un beneficio.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Las medidas de producción utilizadas en el numerador de este indicador (Producto Interno Bruto) se obtienen mejor del lado de la producción de las cuentas nacionales y representan, en la medida de lo posible, el PIB a precios de mercado para la economía agregada (ajustado por la inflación, en precios constantes).
Los datos de empleo utilizados en el denominador se obtienen preferentemente de las encuestas de población activa o de otras encuestas de hogares con un módulo de empleo. A falta de una encuesta de hogares, se pueden utilizar encuestas de establecimientos, registros administrativos o estimaciones oficiales basadas en fuentes fiables, así como censos de población. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los datos de empleo procedentes de las encuestas de establecimientos captarán el número de puestos de trabajo y no el número de personas empleadas, como se prefiere para el denominador. Además, las encuestas de establecimientos cubren, en muchos casos, sólo el sector formal y los empleadores y empleados, y no dan cuenta de toda la economía.
Al calcular este indicador, es importante asegurarse de que la cobertura de los datos de empleo sea coherente con la de las cuentas nacionales.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
A efectos de la elaboración de informes internacionales sobre los indicadores de los ODS, la OIT utiliza estimaciones del PIB a nivel de país en dólares constantes de 2010 procedentes de la base de datos de los Indicadores del Desarrollo Mundial del Banco Mundial y estimaciones a nivel de país sobre el empleo procedentes de encuestas de hogares o derivadas de las estimaciones modeladas de la OIT para calcular los niveles y las tasas de crecimiento de la productividad laboral a nivel nacional, regional y mundial.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Las estimaciones de la OIT sobre la productividad del trabajo forman parte de la serie de estimaciones modelizadas de la OIT, que se analizan en los informes de la OIT sobre el empleo y las perspectivas sociales en el mundo. Las estimaciones de la OIT se publican una vez al año (en enero).
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Oficinas nacionales de estadística y, en algunos casos, ministerios de trabajo u otros organismos relacionados.
Compiladores de datos
OIT.
4.a. Justificación
Justificación:
Siendo el PIB real por persona empleada una medida de la productividad del trabajo, este indicador representa una medida del crecimiento de la productividad del trabajo, proporcionando así información sobre la evolución, la eficiencia y la calidad del capital humano en el proceso de producción.
El crecimiento económico de un país puede atribuirse a muchos factores, entre ellos el aumento del empleo y la mayor eficacia del trabajo de las personas empleadas. Este indicador arroja luz sobre este último efecto, por lo que es una medida clave de los resultados económicos. Las estimaciones de la productividad laboral (y su crecimiento) pueden servir de apoyo a la formulación de políticas del mercado laboral y al seguimiento de sus efectos. También pueden contribuir a la comprensión de cómo el rendimiento del mercado laboral afecta al nivel de vida.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Las medidas de producción se obtienen a partir de las cuentas nacionales y representan, en la medida de lo posible, el PIB a precios de mercado de la economía agregada. Sin embargo, a pesar de los principios comunes que se basan en su mayoría en el Sistema de Cuentas Nacionales de las Naciones Unidas, siguen existiendo problemas significativos en la coherencia internacional de las estimaciones de las cuentas nacionales, basados en factores como las diferencias en el tratamiento de la producción en los sectores de servicios, las diferencias en los métodos utilizados para corregir las medidas de producción por las variaciones de los precios (en particular, el uso de diferentes sistemas de ponderación para obtener deflactores) y las diferencias en el grado de cobertura de las actividades económicas informales.
Los datos de empleo utilizados en el denominador de este indicador se refieren, en la medida de lo posible, al número medio de personas con uno o más empleos remunerados durante el año. Es decir, la fiabilidad de los datos de empleo depende también del grado de cobertura de las actividades informales por parte de la fuente estadística utilizada.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
PIB real por persona ocupada = PIB a precios constantes/empleo total
El numerador y el denominador de la ecuación anterior deben referirse al mismo período de referencia, por ejemplo, el mismo año natural.
Si llamamos al PIB real por persona ocupada “LabProd”, entonces la tasa de crecimiento anual del PIB real por persona ocupada se calcula como sigue:
Tasa de crecimiento anual del PIB real por ocupado
= ((LabProd en el año n) – (LabProd en el año n-1))/((LabProd en el año n-1)) x 100
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
Se utilizan técnicas de regresión multivariada para imputar los valores de empleo que faltan a nivel de país.
Para más información sobre las estimaciones, consulte el resumen metodológico de las estimaciones modelizadas de la OIT, disponible en https://www.ilo.org/ilostat-files/Documents/TEM.pdf
- A nivel regional y mundial:
4.g. Agregaciones regionales
Para resolver el problema de la falta de datos, la OIT diseñó varios modelos econométricos que se utilizan para producir estimaciones de los indicadores del mercado laboral en los países y años para los que no se dispone de datos reales. Los datos de empleo derivados de las estimaciones de los modelos de la OIT se utilizan para elaborar estimaciones sobre la productividad del trabajo. Estos modelos utilizan técnicas de regresión multivariada para imputar los valores que faltan a nivel de país, que luego se agregan para producir estimaciones regionales y globales. Para más información sobre las estimaciones, consulte el resumen metodológico de las estimaciones modelizadas de la OIT, disponible en https://www.ilo.org/ilostat-files/Documents/TEM.pdf.
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional:
Véase:
Estimaciones y proyecciones de los indicadores del mercado de trabajo (http://www.ilo.org/empelm/projects/WCMS_114246/lang--en/index.htm)
Guía de la OIT - El trabajo decente y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Una guía sobre los indicadores del mercado laboral de los ODS (https://www.ilo.org/stat/Publications/WCMS_647109/lang--en/index.htm)
Manual de la OIT – Indicadores de trabajo decente, conceptos y definiciones – Capítulo 1, Contexto económico y social del trabajo decente http://www.ilo.org/integration/resources/pubs/WCMS_229374/lang--en/index.htm (segunda versión, página 214)
Resolución relativa a las estadísticas del trabajo, el empleo y la subutilización de la mano de obra http://www.ilo.ch/global/statistics-and-databases/standards-and-guidelines/resolutions-adopted-by-international-conferences-of-labour-statisticians/WCMS_230304/lang--en/index.htm
Sistema de Cuentas Nacionales 2008 http://unstats.un.org/unsd/nationalaccount/sna2008.asp
Modelos econométricos de tendencias: Una revisión de la metodología http://www.ilo.org/empelm/pubs/WCMS_120382/lang--en/index.htm
ILOSTAT Database (https://ilostat.ilo.org/)
Base de datos ILOSTAT – Temas - Productividad laboral (https://ilostat.ilo.org/topics/labour-productivity/).
4.j. Garantía de calidad
Garantía de calidad:
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Series temporales:
Los datos de este indicador están disponibles a partir del año 2000 en la base de datos mundial de indicadores de los ODS, pero las series temporales que se remontan a 1991 e incluyen proyecciones hasta 2024 están disponibles en ILOSTAT.
Desagregación:
No se requiere desglose para este indicador.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancias:
7. Referencias y documentación
Referencias
Guía de la OIT - El trabajo decente y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Guía sobre los indicadores del mercado de trabajo de los ODS (https://www.ilo.org/stat/Publications/WCMS_647109/lang--en/index.htm)
Estimaciones y proyecciones de los indicadores del mercado de trabajo (http://www.ilo.org/empelm/projects/WCMS_114246/lang--en/index.htm)
Manual de la OIT – Indicadores de trabajo decente, conceptos y definiciones – Capítulo 1, Contexto económico y social del trabajo decente http://www.ilo.org/integration/resources/pubs/WCMS_229374/lang--en/index.htm (segunda versión, página 2149)
Resolución relativa a las estadísticas del trabajo, el empleo y la subutilización de la mano de obra http://www.ilo.ch/global/statistics-and-databases/standards-and-guidelines/resolutions-adopted-by-international-conferences-of-labour-statisticians/WCMS_230304/lang--en/index.htm
Sistema de Cuentas Nacionales 2008 http://unstats.un.org/unsd/nationalaccount/sna2008.asp
Modelos econométricos de tendencias: Una revisión de la metodología http://www.ilo.org/empelm/pubs/WCMS_120382/lang--en/index.htm
ILOSTAT Database (https://ilostat.ilo.org/)
Base de datos ILOSTAT – Temas - Productividad laboral (https://ilostat.ilo.org/topics/labour-productivity/).
8.3.1
8.4.1
8.4.2
0.a. Objetivo
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
0.b. Meta
Meta 8.4: Mejorar progresivamente, de aquí a 2030, la producción y el consumo eficientes de los recursos mundiales y procurar desvincular el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente, conforme al Marco Decenal de Programas sobre Modalidades de Consumo y Producción Sostenibles, empezando por los países desarrollados
0.c. Indicador
Indicador 8.4.2: Consumo material interno en términos absolutos, consumo material interno per cápita y consumo material interno por PIB
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 12 de febrero de 2018
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados
Indicador 12.2.2
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
El consumo interno de materiales (DMC, por sus siglas en inglés) es un indicador estándar de la contabilidad de flujos de materiales (CFM) e informa del consumo aparente de materiales en una economía nacional.
Conceptos:
El consumo interno de materiales (DMC) y el flujo de materiales (FM) deben considerarse conjuntamente, ya que abarcan los dos aspectos de la economía, la producción y el consumo. El DMC informa de la cantidad real de material en una economía, el FM de la cantidad virtual necesaria en toda la cadena de suministro para atender la demanda final. Un país puede, por ejemplo, tener un DMC muy alto porque tiene un gran sector de producción primaria para la exportación o un DMC muy bajo porque ha externalizado la mayor parte del proceso industrial intensivo en materiales a otros países. La huella de materiales corrige ambos fenómenos.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
La base de datos de flujos de materiales a nivel mundial se basa en las cuentas de flujos de materiales de los países de la Unión Europea y Japón y en datos estimados para el resto del mundo. Los datos estimados se elaboran a partir de los datos disponibles en diferentes conjuntos de datos nacionales o internacionales en el ámbito de la agricultura, la silvicultura, la pesca, la minería y las estadísticas energéticas. Las fuentes estadísticas internacionales para DMC y FM incluyen las bases de datos de la AIE, el USGS, la FAO y COMTRADE.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
El grupo de trabajo Flujos globales de materiales y productividad de recursos de IRP compila los datos de países y de otras fuentes.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recolección de datos:
En discusión
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
11 de septiembre de 2017
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Oficinas nacionales de estadística
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
PNUMA, OCDE y EUROSTAT
4.a. Justificación
Justificación:
El DMC informa de la cantidad de materiales que se utilizan en una economía nacional. El DMC es un indicador territorial (del lado de la producción). El DMC también presenta la cantidad de material que debe manejarse dentro de una economía, que se añade a las existencias de material de los edificios y de las infraestructuras de transporte o que se utiliza para alimentar la economía como flujo de material. El DMC describe la dimensión física de los procesos e interacciones económicas. También puede interpretarse como un equivalente de residuos a largo plazo. El DMC per cápita describe el nivel medio de uso de materiales en una economía –, un indicador de presión ambiental – y también se denomina perfil metabólico.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
El DMC no puede desagregarse por sectores económicos, lo que limita su potencial para convertirse en una cuenta satélite del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN).
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Se calcula como las importaciones directas (IM) de materiales más la extracción nacional (EN) de materiales menos las exportaciones directas (EX) de materiales medidas en toneladas métricas. El DMC mide la cantidad de materiales que se utilizan en los procesos económicos. No incluye los materiales que se movilizan en el proceso de extracción nacional pero que no entran en el proceso económico. El DMC se basa en las estadísticas económicas oficiales y requiere cierta modelización para adaptar los datos de origen a los requisitos metodológicos del FMA. La norma contable y los métodos de contabilidad se establecen en las guías de EUROSTAT para las cuentas de la FMA en la última edición de 2013. La contabilidad de la FMA también forma parte del marco central del Sistema de Cuentas Económicas y Medioambientales integradas (SEEA).
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
Se imputa un cero cuando no se ha registrado oficialmente ningún valor real positivo, en los conjuntos de datos base utilizados, para ninguno de los componentes subyacentes que conforman este total agregado. Por lo tanto, “0.0” puede representar un valor nulo o un verdadero 0.0, o (fundamentalmente) una combinación de ambos, que es una situación común. Esto permite que los valores sean fácilmente agregados en otras agregaciones; sin embargo, debe tenerse en cuenta que, debido a la imputación de los valores que faltan como ‘0.0’, las agregaciones pueden representar un valor inferior a la situación real.
- A nivel regional y mundial:
Asimismo, los valores que faltan se imputan como cero en las agregaciones regionales y globales. Sin embargo, en el caso de que no se disponga de ningún dato para un país concreto, las estimaciones per cápita y por PIB son medias ponderadas de los datos disponibles.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Ver: http://uneplive.unep.org/media/docs/graphs/aggregation_methods.pdf
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Los datos abarcan más de 170 países.
Series temporales:
El conjunto de datos cubre cada nación individualmente, durante un período de tiempo de 47 años (1970-2017).
Desagregación:
El indicador DMC puede desagregarse en importaciones, extracción nacional y exportaciones por un gran número de categorías de seguimiento de materiales. En el nivel más alto de agregación se distinguen la biomasa, los combustibles fósiles, los minerales metálicos y los minerales no metálicos. El DMC se suele notificar para 11 categorías de materiales, la EN para 44 categorías de materiales.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancias:
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
Referencias:
EUROSTAT (2013). Cuentas de flujo de materiales a nivel de la economía. Guía de compilación 2013.
Wiedmann, T., H. Schandl, M. Lenzen, D. Moran, S. Suh, J. West, K. Kanemoto, (2013) The Material Footprint of Nations, Proc. Nat. Acad. Sci. en línea antes de la impresión.
Lenzen, M., Moran, D., Kanemoto, K., Geschke, A. (2013) Building Eora: A global Multi-regional Input-Output Database at High Country and Secotr Resolution, Economic Systems Research, 25:1, 20-49.
8.5.1
8.5.2
0.a. Objetivo
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
0.b. Meta
Meta 8.5: De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor
0.c. Indicador
Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo, desglosada por sexo, edad y personas con discapacidad
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: marzo de 2020
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
OIT
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
La tasa de desempleo indica el porcentaje de personas de la población activa que están desempleadas.
Conceptos:
Los desempleados se definen como todas las personas en edad de trabajar (normalmente de 15 años o más) que no tenían un empleo, realizaron actividades para buscarlo durante un período reciente especificado y estaban actualmente disponibles para aceptar un empleo dada una oportunidad de trabajo, cuando (a) “sin empleo” se evalúa con respecto al breve período de referencia para la medición del empleo; (b) para “buscar empleo” se refiere a cualquier actividad cuando se lleva a cabo, durante un período reciente especificado que comprende las últimas cuatro semanas o un mes, con el fin de encontrar un empleo o crear una empresa comercial o agrícola; (c) el momento en el que la empresa comienza a existir debe utilizarse para distinguir entre las actividades de búsqueda destinadas a crear una empresa y la actividad laboral propiamente dicha, como lo demuestra el registro de la empresa para operar o cuando se dispone de recursos financieros, se cuenta con la infraestructura o los materiales necesarios o se recibe el primer cliente o pedido, según el contexto; (d) “actualmente disponible” sirve como prueba de la disposición a iniciar un trabajo en el presente, evaluada con respecto a un breve período de referencia que comprende el utilizado para medir el empleo (dependiendo de las circunstancias nacionales, el período de referencia puede ampliarse para incluir un breve período posterior que no exceda de dos semanas en total, a fin de garantizar una cobertura adecuada de las situaciones de desempleo entre los distintos grupos de población).
Las personas con empleo se definen como todas las personas en edad de trabajar (normalmente de 15 años o más) que, durante un breve período de referencia, como una semana o un día, han realizado cualquier actividad para producir bienes o prestar servicios a cambio de una remuneración o un beneficio.
La población activa corresponde a la suma de las personas con empleo y desempleadas.
Para más información sobre las definiciones de empleo y desempleo, véase la Resolución relativa a las estadísticas del trabajo, el empleo y la subutilización de la mano de obra, adoptada por la 19a Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
La fuente de datos nacional oficial preferida para este indicador es una encuesta de población activa basada en los hogares. En ausencia de una encuesta de población activa, también se puede utilizar un censo de población y/u otro tipo de encuestas de hogares con un módulo de empleo adecuado para obtener los datos requeridos.
Es importante señalar que los datos de desempleo derivados de los registros de las oficinas de empleo o de los registros de desempleo no se referirían al desempleo (tal como se define a los efectos de este indicador, utilizando los tres criterios de estar sin trabajo, buscar empleo y estar disponible para el empleo) sino al desempleo registrado, y por lo tanto, no sería comparable con el indicador 8.5.2.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
El Departamento de Estadística de la OIT envía su cuestionario anual sobre estadísticas del trabajo a todos los organismos pertinentes de cada país (oficina nacional de estadística, ministerio de trabajo, etc.) solicitando los últimos datos anuales disponibles y cualquier revisión sobre numerosos temas e indicadores del mercado laboral, incluidos muchos indicadores de los ODS. El indicador 8.5.2 se calcula a partir de las estadísticas enviadas a la OIT a través de este cuestionario, así como a través de acuerdos especiales con las oficinas regionales y nacionales de estadística o a través del procesamiento de conjuntos de microdatos de las encuestas nacionales de población activa.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
El Departamento de Estadística de la OIT envía su cuestionario anual sobre estadísticas del trabajo, normalmente en el segundo trimestre, con el fin de recibir las estadísticas solicitadas para el tercer trimestre o a finales de año como máximo. Los datos recibidos en lote de las oficinas regionales y nacionales de estadística y los datos obtenidos mediante el procesamiento de conjuntos de microdatos de las encuestas nacionales de hogares por parte del Departamento de Estadística de la OIT se actualizan continuamente en ILOSTAT (a medida que están disponibles para la OIT).
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
La base de datos en línea de la OIT, ILOSTAT, se actualiza continuamente para reflejar las estadísticas recopiladas y procesadas cada semana. En general, las estadísticas de EUROSTAT y de los países de la OCDE están disponibles en torno al segundo o tercer trimestre del año siguiente al año de referencia, mientras que para los demás países suelen estar disponibles en torno al tercer o cuarto trimestre del año siguiente al año de referencia.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Principalmente los institutos nacionales de estadística y, en algunos casos, los ministerios de trabajo u otros organismos relacionados, a nivel nacional. En algunos casos, las oficinas estadísticas regionales o internacionales también pueden actuar como proveedores de datos.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
OIT
4.a. Justificación
Justificación:
La tasa de desempleo es una medida útil de la infrautilización de la oferta de mano de obra. Refleja la incapacidad de una economía para generar empleo para aquellas personas que quieren trabajar pero no lo están haciendo, a pesar de que están disponibles para el empleo y en busca activa de trabajo. Por lo tanto, se considera un indicador de la eficiencia y eficacia de una economía para absorber su fuerza de trabajo y del rendimiento del mercado laboral. Las series temporales a corto plazo de la tasa de desempleo pueden utilizarse para señalar los cambios en el ciclo económico; los movimientos ascendentes del indicador a menudo coinciden con períodos recesivos o, en algunos casos, con el comienzo de un período expansivos, ya que las personas que antes no estaban en el mercado laboral comienzan a probar las condiciones a través de una búsqueda activa de empleo.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Aunque en la mayoría de los países desarrollados la tasa de desempleo es útil como indicador del comportamiento del mercado de trabajo y, en concreto, como medida clave de la infrautilización de la mano de obra, en muchos países en desarrollo podría cuestionarse la importancia y el significado de la tasa de desempleo. En ausencia de sistemas de seguro de desempleo o de redes de seguridad social, las personas en edad de trabajar deben evitar el desempleo, recurriendo a la realización de alguna forma de actividad económica, por insignificante o inadecuada que sea. Así pues, en este contexto, otras medidas deberían complementar la tasa de desempleo para evaluar de forma exhaustiva la infrautilización de la mano de obra.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Tasa de desempleo = (Desempleo total/Fuerza laboral total) x 100
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
Se utilizan técnicas de regresión multivariada para imputar los valores que faltan a nivel de país. Sin embargo, los valores faltantes de los países imputados sólo se utilizan para calcular las estimaciones globales y regionales; no se utilizan para la elaboración de informes internacionales sobre los indicadores de los ODS por parte de la OIT. Para más información sobre las estimaciones, consulte el resumen metodológico de las estimaciones modeladas de la OIT, disponible en https://www.ilo.org/ilostat-files/Documents/TEM.pdf.
- A nivel regional y mundial:
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Para resolver el problema de la falta de datos, la OIT diseñó varios modelos econométricos que se utilizan para producir estimaciones de los indicadores del mercado laboral en los países y años para los que no se dispone de datos reales. Las estimaciones de desempleo derivadas de los modelos de la OIT se utilizan para elaborar estimaciones globales y regionales de las tasas de desempleo. Estos modelos utilizan técnicas de regresión multivariada para imputar los valores que faltan a nivel de país, que luego se agregan para producir estimaciones regionales y mundiales. Para más información sobre las estimaciones, consulte el resumen metodológico de las estimaciones modelizadas de la OIT, disponible en https://www.ilo.org/ilostat-files/Documents/TEM.pdf.
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional:
Para calcular este indicador (según las definiciones de la OIT sobre el desempleo y la tasa de desempleo), se necesitan datos sobre la población activa y los desempleados, por sexo y edad (y, eventualmente, la situación de discapacidad). Estos datos se recogen a nivel nacional principalmente a través de las encuestas de población activa (u otros tipos de encuestas de hogares con un módulo de empleo). Para conocer la metodología de cada encuesta nacional de hogares, hay que remitirse al informe más completo de la encuesta o a las publicaciones metodológicas de la oficina nacional de estadística en cuestión.
- El trabajo decente y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Una guía sobre los indicadores del mercado laboral de los ODS, disponible en https://www.ilo.org/stat/Publications/WCMS_647109/lang--en/index.htm
- Manual de la OIT – Indicadores de trabajo decente, conceptos y definiciones – Capítulo 1, Oportunidades de empleo http://www.ilo.org/integration/resources/pubs/WCMS_229374/lang--en/index.htm (segunda versión, páginas 34 y 49)
- Resolución relativa a las estadísticas del trabajo, el empleo y la subutilización de la mano de obra http://www.ilo.org/global/statistics-and-databases/standards-and-guidelines/resolutions-adoptedby-international-conferences-of-labour-statisticians/WCMS_230304/lang--en/index.htm
- ILOSTAT (https://ilostat.ilo.org/)
- ILOSTAT Descripciones de indicadores (https://ilostat.ilo.org/resources/methods/description-unemployment-rate/)
- Página temática de ILOSTAT sobre Desempleo y Subutilización Laboral (https://ilostat.ilo.org/topics/unemployment-and-labour-underutilization/).
4.j. Garantía de calidad
Garantía de calidad
Se realizan periódicamente controles de coherencia y calidad de los datos para su validación antes de su difusión en la base de datos de ILOSTAT.
En muchos casos, los datos se obtienen mediante el procesamiento por parte de la OIT de conjuntos de microdatos de encuestas nacionales de hogares. Los datos también son comunicados por las oficinas nacionales de estadística u otros organismos nacionales pertinentes al Departamento de Estadística de la OIT a través de su cuestionario anual sobre estadísticas del trabajo. La fuente primaria de los datos, así como el repositorio, cuando procede, se indican en los metadatos y/o notas a pie de página pertinentes en ILOSTAT y en la base de datos mundial de indicadores de los ODS.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
El indicador está ampliamente disponible a partir de observaciones reales proporcionadas por los países y derivadas de las encuestas nacionales de población activa, otros tipos de encuestas de hogares o censos de población.
Sin embargo, el desglose por discapacidad no está ampliamente disponible. Cada vez se informa más, pero la cobertura sigue siendo muy baja.
Series temporales:
Los datos de este indicador están disponibles a partir del año 2000 en la base de datos mundial de indicadores de los ODS, pero las series temporales que se remontan más atrás están disponibles en ILOSTAT.
Desagregación:
Este indicador debería, idealmente, estar desagregado por sexo, grupo de edad y condición de discapacidad.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancias:
7. Referencias y documentación
Referencias
El trabajo decente y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: A Guidebook on SDG Labour Market Indicators, disponible en https://www.ilo.org/stat/Publications/WCMS_647109/lang--en/index.htm
ILOSTAT (https://ilostat.ilo.org/)
Descripciones de los indicadores de ILOSTAT (https://ilostat.ilo.org/resources/methods/description-unemployment-rate/)
Página temática de ILOSTAT sobre Desempleo y Subutilización Laboral (https://ilostat.ilo.org/topics/unemployment-and-labour-underutilization/).
Manual de indicadores de trabajo decente: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---stat/documents/publication/wcms_223121.pdf
Resolución relativa a las estadísticas del trabajo, el empleo y la subutilización laboral, adoptada por la 19ª CIET en 2013: http://www.ilo.org/global/statistics-and-databases/standards-and-guidelines/resolutions-adoptedby-international-conferences-of-labour-statisticians/WCMS_230304/lang--en/index.htm[http://www.ilo.org/global/statistics-and-databases/standards-and-guidelines/resolutions-adoptedby-international-conferences-of-labour-statisticians/WCMS_230304/lang--en/index.htm] [http://www.ilo.org/global/statistics-and-databases/standards-and-guidelines/resolutions-adoptedby-international-conferences-of-labour-statisticians/WCMS_230304/lang--en/index.htm]
Modelos econométricos de tendencias: Una revisión de la metodología: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---emp_elm/---trends/documents/publication/wcms_120382.pdf
8.6.1
0.a. Objetivo
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
0.b. Meta
Meta 8.6: De aquí a 2020, reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación
0.c. Indicador
Indicador 8.6.1: Proporción de jóvenes (entre 15 y 24 años) que no cursan estudios, no están empleados ni reciben capacitación
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: marzo de 2020
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
OIT
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Este indicador refleja la proporción de jóvenes (de 15 a 24 años) que no cursan estudios, ni trabajan, ni reciben formación (también conocido como "tasa de NiNis juveniles").
Conceptos:
A efectos de este indicador, se entiende por jóvenes todas las personas de entre 15 y 24 años (inclusive).
Según la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE), la educación se define como una comunicación organizada y sostenida destinada a lograr el aprendizaje. La educación formal se define en la CINE como la educación institucionalizada, intencionada y planificada a través de organizaciones públicas y organismos privados reconocidos y que, en su conjunto, conforman el sistema educativo formal de un país. La educación no formal, al igual que la educación formal, se define en la CINE como la educación institucionalizada, intencional y planificada por un proveedor de educación, pero que se considera una adición, una alternativa y/o un complemento a la educación formal. Puede ser de corta duración y/o de baja intensidad y suele impartirse en forma de cursos cortos, talleres o seminarios. El aprendizaje informal se define en la CINE como formas de aprendizaje intencionadas o deliberadas, pero no institucionalizadas. Por lo tanto, está menos organizado y menos estructurado que la educación formal o no formal. El aprendizaje informal puede incluir actividades de aprendizaje que se producen en la familia, en el lugar de trabajo, en la comunidad local y en la vida cotidiana, de forma autodirigida, dirigida por la familia o dirigida por la sociedad. A los efectos de este indicador, se considerará que las personas reciben educación si están en la educación formal o no formal, como se ha descrito anteriormente, pero excluyendo el aprendizaje informal.
El empleo se define como todas las personas en edad de trabajar que, durante un breve período de referencia (una semana), realizaron cualquier actividad para producir bienes o prestar servicios a cambio de una remuneración o un beneficio.
A efectos de este indicador, se considera que las personas están en formación si realizan una actividad de aprendizaje no académica a través de la cual adquieren competencias específicas destinadas a empleos profesionales o técnicos. La formación profesional prepara a los alumnos para puestos de trabajo basados en actividades manuales o prácticas, y para trabajos operativos calificados, tanto de cuello blanco como de cuello azul, relacionados con un oficio, ocupación o vocación específicos. La formación técnica, por su parte, imparte aprendizajes que pueden aplicarse en empleos de nivel intermedio, en particular los de técnicos y mandos intermedios.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
La fuente de datos nacional oficial preferida para este indicador es una encuesta de población activa basada en los hogares.
En ausencia de una encuesta de población activa, se puede utilizar un censo de población y/u otro tipo de encuestas de hogares con un módulo de empleo adecuado para obtener los datos requeridos.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
El Departamento de Estadística de la OIT envía su cuestionario anual a todos los organismos pertinentes de cada país (oficina nacional de estadística, ministerio de trabajo, etc.) solicitando los últimos datos anuales disponibles y cualquier revisión sobre numerosos temas e indicadores del mercado de trabajo, incluidos muchos indicadores de los ODS. El indicador 8.6.1 se calcula a partir de las estadísticas enviadas a la OIT a través de este cuestionario, así como a través de acuerdos especiales con las oficinas regionales y nacionales de estadística o a través del procesamiento de conjuntos de microdatos de las encuestas nacionales de fuerza laboral.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
La OIT envía su cuestionario anual ILOSTAT sobre estadísticas del trabajo, normalmente en el segundo trimestre, con el fin de recibir las estadísticas solicitadas para el tercer trimestre o a finales de año como máximo. Los datos recibidos en lote de las oficinas regionales y nacionales de estadística y los datos obtenidos mediante el procesamiento de conjuntos de microdatos de las encuestas nacionales de hogares por el Departamento de Estadística de la OIT se actualizan continuamente en ILOSTAT (a medida que están disponibles para el Departamento de Estadística de la OIT).
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
La base de datos ILOSTAT se actualiza continuamente para reflejar las estadísticas recopiladas y procesadas cada semana. En general, las estadísticas de EUROSTAT y de los países de la OCDE están disponibles hacia el segundo o tercer trimestre del año siguiente al de referencia, mientras que para los demás países suelen estar disponibles hacia el tercer o cuarto trimestre del año siguiente al de referencia.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Principalmente los institutos nacionales de estadística y, en algunos casos, los ministerios de trabajo u otros organismos relacionados, a nivel nacional. En algunos casos, las oficinas estadísticas regionales o internacionales también pueden actuar como proveedores de datos.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
OIT
4.a. Justificación
Justificación:
La proporción de jóvenes que no tienen empleo, educación o formación (tasa NEET de los jóvenes) proporciona una medida de los jóvenes que están fuera del sistema educativo, no tienen formación y no tienen empleo, y por lo tanto sirve como una medida más amplia de los potenciales ingresantes en el mercado laboral juvenil que el desempleo juvenil. Incluye a los jóvenes trabajadores desanimados, así como a los que están fuera de la población activa debido a una discapacidad o a la realización de tareas domésticas, entre otras razones. La tasa de NiNi Juvenil es también una mejor medida del universo actual de jóvenes con potencial de incorporarse al mercado laboral en comparación con la tasa de inactividad juvenil, ya que esta última incluye a los jóvenes que están fuera de la población activa y que están estudiando, y por lo tanto están ampliando sus habilidades y calificaciones.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
El cálculo de este indicador requiere disponer de información fiable tanto sobre la situación del mercado laboral como sobre la participación en la educación o la formación de los jóvenes. La calidad de dicha información depende en gran medida del diseño del cuestionario, del tamaño y diseño de la muestra y de la precisión de las respuestas de los encuestados.
En cuanto al análisis del indicador, para evitar interpretaciones erróneas, es importante tener en cuenta que se compone de dos subgrupos diferentes (jóvenes desempleados que no cursan estudios o formación y jóvenes fuera de la población activa que no cursan estudios o formación). La prevalencia y la composición de cada subgrupo tendrían implicaciones políticas y, por tanto, también deberían tenerse en cuenta al analizar la tasa de NiNis.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Tasa de jóvenes NiNis =
(Juventud – (Juventud empleada + Juventud no empleada pero en educación o formación)) / Juventud) x 100
Es importante señalar aquí que los jóvenes que trabajan simultáneamente y reciben educación o capacitación no deben contabilizarse dos veces cuando se restan del número total de jóvenes.
La fórmula también se puede expresar como:
Tasa de jóvenes NiNis =
((Jóvenes desempleados + Jóvenes fuera de la población activa) – (Jóvenes desempleados en educación o formación + Jóvenes fuera de la población activa en educación o formación)) Jóvenes x 100
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
Se utilizan técnicas de regresión multivariada y de validación cruzada para imputar los valores faltantes a nivel de país. Las variables adicionales utilizadas para la imputación incluyen una serie de indicadores, entre los que se encuentran los datos del mercado laboral y de la matriculación escolar. Sin embargo, los valores faltantes de los países imputados sólo se utilizan para calcular las estimaciones globales y regionales; no se utilizan para la presentación de informes internacionales sobre los indicadores ODS por parte de la OIT.
Para más información sobre las estimaciones, consulte la descripción metodológica de las estimaciones modeladas de la OIT, disponible en https://www.ilo.org/ilostat-files/Documents/TEM.pdf.
- A nivel regional y mundial:
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Los agregados NiNi se derivan de las estimaciones modelizadas de la OIT que se utilizan para producir estimaciones globales y regionales de, entre otros, las tasas de jóvenes sin empleo. Estos modelos utilizan técnicas de regresión multivariada y de validación cruzada para imputar los valores que faltan a nivel de país, que luego se agregan para producir estimaciones regionales y globales. Las tasas regionales y globales de NiNi se obtienen sumando primero, en todos los países, el numerador y el denominador de la fórmula que define las tasas de NiNi, como se ha indicado anteriormente. Una vez que se producen ambas magnitudes al nivel de agregación deseado, se utiliza la relación entre ambas para producir la tasa de NiNis para cada agrupación regional y el nivel global. Obsérvese que este método de agregación directa puede utilizarse debido a la imputación de las observaciones que faltan. Para obtener más información sobre las estimaciones, consulte el resumen metodológico de las estimaciones modelizadas de la OIT, disponible en https://www.ilo.org/ilostat-files/Documents/TEM.pdf.
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de datos a nivel nacional:
Para calcular este indicador se necesitan datos fiables tanto sobre la situación del mercado laboral como sobre la participación en el sistema educativo de los jóvenes. Estos datos se recogen a nivel nacional principalmente a través de las encuestas de fuerza laboral (u otros tipos de encuestas de hogares con un módulo de empleo). Para conocer la metodología de cada encuesta nacional de hogares, hay que remitirse al informe más completo de la encuesta o a las publicaciones metodológicas de la oficina nacional de estadística en cuestión.
- Guía de la OIT - El trabajo decente y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Una guía sobre los indicadores del mercado laboral de los ODS (https://www.ilo.org/stat/Publications/WCMS_647109/lang--en/index.htm )
- Manual de la OIT – Indicadores de trabajo decente, conceptos y definiciones – Capítulo 1, Oportunidades de empleo http://www.ilo.org/integration/resources/pubs/WCMS_229374/lang--en/index.htm (segunda versión, página 38)
- Resolución relativa a las estadísticas del trabajo, el empleo y la subutilización de la mano de obra: http://www.ilo.org/global/statistics-and-databases/standards-and-guidelines/resolutions-adoptedby-international-conferences-of-labour-statisticians/WCMS_230304/lang--en/index.htm
- Clasificación Internacional Normalizada de la Educación 2011 (CINE-2011) http://www.uis.unesco.org/Education/Pages/international-standard-classification-of-education.aspx
- ILOSTAT (https://ilostat.ilo.org/).
- ILOSTAT’s Descripciones de los indicadores – Tasa de NiNis (https://ilostat.ilo.org/resources/methods/description-youth-neet/).
4.j. Garantía de calidad
Aseguramiento de la calidad:
Coherencia de los datos y controles de calidad realizados regularmente para la validación de los datos antes de su difusión en la base de datos ILOSTAT.
En muchos casos, los datos se obtienen mediante el procesamiento por parte de la OIT de conjuntos de microdatos de encuestas nacionales de hogares. Los datos también son comunicados por las oficinas nacionales de estadística u otros organismos nacionales pertinentes al Departamento de Estadística de la OIT a través de su cuestionario anual de ILOSTAT sobre estadísticas del trabajo. La fuente primaria de los datos, así como el repositorio, cuando procede, se indican en los metadatos y/o notas a pie de página pertinentes en ILOSTAT y en la base de datos mundial de indicadores de los ODS.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Series temporales:
Los datos de este indicador están disponibles a partir del año 2000 en la base de datos global de los indicadores de los ODS, pero hay series temporales más largas en ILOSTAT.
Desagregación:
No se requiere un desglose específico para este indicador, aunque es deseable tenerlo desglosado por sexo, así como el desglose por grupos de edad detallados dentro de la franja de edad de los jóvenes.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancias:
7. Referencias y documentación
Referencias
Guía de la OIT - El trabajo decente y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Una guía sobre los indicadores del mercado laboral de los ODS (https://www.ilo.org/stat/Publications/WCMS_647109/lang--en/index.htm )
Manual de indicadores de trabajo decente: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---stat/documents/publication/wcms_223121.pdf
Resolución relativa a las estadísticas del trabajo, el empleo y la subutilización de la mano de obra, adoptada por la 19a CIET en 2013: http://www.ilo.org/global/statistics-and-databases/standards-and-guidelines/resolutions-adoptedby-international-conferences-of-labour-statisticians/WCMS_230304/lang--en/index.htm
Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE) elaborada por la UNESCO: http://www.uis.unesco.org/Education/Pages/international-standard-classification-of-education.aspx
¿Qué significa NiNi y por qué se malinterpreta tan fácilmente el concepto? (OIT, W4Y, Technical brief n°1): http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/publication/wcms_343153.pdf
ILOSTAT (https://ilostat.ilo.org/).
ILOSTAT’s Descripciones de los indicadores – Tasa de ninis jóvenes (https://ilostat.ilo.org/resources/methods/description-youth-neet/).
8.8.1
8.8.2
8.9.1
8.10.1
0.a. Objetivo
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
0.b. Meta
Meta 8.10: Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales para fomentar y ampliar el acceso a los servicios bancarios, financieros y de seguros para todos
0.c. Indicador
Indicador 8.10.1: a) Número de sucursales de bancos comerciales por cada 100.000 adultos y b) número de cajeros automáticos por cada 100.000 adultos
0.e. Actualización de metadatos
Febrero de 2021
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
Fondo Monetario Internacional (STAFI - Equipo de encuesta sobre acceso financiero)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
El número de sucursales bancarias comerciales por cada 100.000 adultos
El número de cajeros automáticos por cada 100.000 adultos
Conceptos:
El número de sucursales bancarias comerciales por cada 100.000 adultos se refiere al número de sucursales de bancos comerciales al final del año reportado por el Banco Central o el principal regulador financiero del país. Para que el indicador sea significativo para la comparación entre países, el número de sucursales de bancos comerciales se escala por cada 100.000 adultos.
El número de cajeros automáticos por cada 100.000 adultos, se refiere al número de cajeros automáticos en el país para todo tipo de instituciones financieras tales como: bancos comerciales, instituciones de microfinanzas sin depósito, instituciones de microfinanzas de depósito, cooperativas de crédito y cooperativas financieras, entre otros. Esta información es divulgada cada año por el Banco Central o el principal regulador financiero del país. Para que el indicador sea significativo para la comparación entre países, el número de cajeros automáticos se escala por cada 100,00 adultos.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Los indicadores de la base de datos EAF se recogen anualmente desde 2009, abarcando el periodo 2004-2018. La información se recoge de los bancos centrales u otros reguladores financieros principales para 189 países.
Todos los datos y metadatos están disponibles gratuitamente para el público en el sitio web del FMI’s FAS, junto con otros documentos clave.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
Cada año, el equipo de la EAF se pone en contacto con los informantes de la EAF para iniciar el proceso de la encuesta anual. Los países recopilan los datos y los envían al FMI a través del SIC, que permite un envío seguro de la información del país. Los datos son procesados y validados por el equipo de la EAF.
Cada envío se revisa cuidadosamente y, cuando es necesario, el equipo de la EAF se pone en contacto con las autoridades del país para solicitar aclaraciones o ajustes de los datos proporcionados. En caso de que un país necesite añadir información adicional pertinente a los datos comunicados, puede hacerlo a través del portal de metadatos en el SIC.
Cada año, las presentaciones se difunden en el sitio web de la EAF (https://data.imf.org/fas) de forma continua, tan pronto como son revisadas y validadas por el equipo de la EAF.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recolección de datos:
La ronda de recolección de datos de 2020 se iniciará hacia finales de marzo de 2020; la recolección se realiza anualmente.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Los datos de la EAF se difunden públicamente de forma continuada tan pronto como las presentaciones son revisadas y validadas por el equipo del FAS, con una difusión completa a finales de septiembre de cada año. Los envíos que han pasado por el proceso de validación se hacen disponibles en el sitio web de la EAF el lunes siguiente después de su finalización.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Bancos centrales u otros reguladores financieros.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Fondo Monetario Internacional.
4.a. Justificación
Justificación:
El acceso a los servicios financieros formales y su utilización son esenciales. Servicios como el ahorro, los seguros, los pagos, el crédito y las remesas permiten a las personas gestionar sus vidas, planificar y pagar los gastos, hacer crecer sus negocios y mejorar su bienestar general. Dado que los bancos siguen siendo una de las instituciones clave para el acceso a los servicios financieros formales, disponer de una sucursal bancaria accesible es un importante punto inicial de acceso a los servicios financieros y, por tanto, de utilización de los mismos. Las sucursales bancarias se complementan con otros puntos de acceso importantes, como los cajeros automáticos de todas las instituciones financieras formales, que pueden extender los servicios financieros a lugares remotos.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Desde 2009, la Encuesta de Acceso Financiero (EAF) recoge anualmente información de fuentes administrativas. El Banco Central o el principal regulador financiero reporta información anual que incluye los dos indicadores que forman parte de los ODS. Desde su lanzamiento, 189 economías han contribuido al FAS, que ahora contiene más de 100 series sobre inclusión financiera que cubren el período 2004-2018.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Los indicadores se calculan a partir de los datos recogidos directamente del Banco Central o del principal regulador financiero del país. La fórmula para obtener estos indicadores es:
Número de sucursales de bancos comerciales por cada 100.000 adultosit
= Número de sucursales de bancos comercialesit/(Población adultait/100.000)
Número de cajeros automáticos (ATM) por cada 100.000 adultosit
= Número de cajeros automáticos (ATMs)it/(Población adultait/100.000)
Donde “i” indica el país y “t” el año. La fuente de información para el número de sucursales de bancos comerciales y el número de cajeros automáticos es el FAS, mientras que la fuente de información para la población adulta es el World Development Indicators.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
Los valores faltantes se registran como vacíos. “n/a” se utilizan cuando el país indica que esos servicios o instituciones no existen en el país o, alternativamente, no entran en el ámbito de supervisión de una agencia reguladora.
- A nivel regional y mundial:
“n/a” se utilizan cuando el país indica que esos servicios o instituciones no existen en el país o, alternativamente, no entran en el ámbito de supervisión de una agencia reguladora. La extrapolación de la tendencia se utiliza para los países que no han informado para 2018.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Nivel de país: información proporcionada por las autoridades, recalculada como número de puntos de acceso por cada 100.000 adultos. Para los valores regionales, la EAF agrega la información de todos los países y utiliza la población adulta del país como ponderación.
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional:
- La información recopilada por la EAF se basa en las “Directrices y el Manual del FAS”, que se publican cada año en inglés, español y francés. Para fomentar el uso de una metodología común, las definiciones de las unidades institucionales financieras y de los instrumentos cubiertos por la EAF se basan principalmente en el Manual y Guía de Compilación de Estadísticas Monetarias y Financieras del FMI (http://imf.org/). La EAF también publica un Glosario para los indicadores del FAS .
- Todos estos documentos pueden encontrarse en Página web de la EAF - documentos.
4.j. Garantía de calidad
Garantía de calidad:
- Los datos de la EAF se recogen a través del Sistema Integrado de Compilación (SIC), que permite un envío seguro de la información de los países. Los datos enviados por los países se reciben internamente en un sistema que facilita el proceso de validación realizado por el equipo de la EAF.
- Cada envío se revisa cuidadosamente y, cuando es necesario, el equipo de la EAF se pone en contacto con las autoridades del país para aclarar o ajustar los datos proporcionados. En caso de que un país necesite añadir información adicional pertinente a los datos comunicados, puede hacerlo a través del portal de metadatos en el SIC.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Con una cobertura de 189 economías, la EAF proporciona un conjunto único de datos globales de alta calidad basados en la oferta. Contiene 121 series temporales y 64 indicadores que se expresan en forma de ratios con respecto al PIB, la superficie terrestre o la población adulta para facilitar las comparaciones entre países.
Series temporales:
2004-2018; con carácter anual.
Desagregación:
Los datos se proporcionan a nivel de país, por año. Los agregados se compilan por región de acuerdo con las agregaciones regionales sugeridas por la ONU.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
La EAF es una encuesta de fuente administrativa, con información de los Bancos Centrales u otros reguladores financieros principales. La recogida de datos está centralizada en la agencia reguladora, que obtiene los datos de las instituciones financieras y los proveedores de servicios financieros para las series de las que se dispone de datos. La agencia reguladora informa de los agregados para el total de la economía en la EAF. La EAF proporciona metadatos a nivel de país que explican la cobertura institucional de cada economía declarante. Los datos de la EAF pueden diferir de las encuestas basadas en los hogares debido a posibles diferencias en la cobertura, el alcance o las definiciones de los conceptos.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
Referencias:
Página web de la EAF:
8.10.2
0.a. Objetivo
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
0.b. Meta
Meta 8.10: Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales para fomentar y ampliar el acceso a los servicios bancarios, financieros y de seguros para todos
0.c. Indicador
Indicador 8.10.2: Proporción de adultos (a partir de 15 años de edad) que tienen una cuenta en un banco u otra institución financiera o un proveedor de servicios de dinero móvil
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 19 de julio de 2016
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados
1.4, 5.a, 2.3
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
Banco Mundial (BM)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Porcentaje de adultos (mayores de 15 años) que declaran tener una cuenta (por sí mismos o junto con otra persona) en un banco u otro tipo de institución financiera o utilizar personalmente un servicio de dinero móvil en los últimos 12 meses.
Conceptos:
Cuenta en una institución financiera incluye a los encuestados que declaran tener una cuenta en un banco o en otro tipo de institución financiera, como una cooperativa de crédito, una institución de microfinanzas, una cooperativa o la oficina de correos (si aplica), o tener una tarjeta de débito a su nombre. Además, incluye a los encuestados que declaran haber recibido salarios, transferencias del gobierno o pagos por productos agrícolas en una cuenta de una institución financiera en los últimos 12 meses; haber pagado facturas de servicios públicos o cuotas escolares desde una cuenta de una institución financiera en los últimos 12 meses; o haber recibido salarios o transferencias del gobierno en una tarjeta en los últimos 12 meses. La cuenta de dinero móvil incluye a los encuestados que declaran haber utilizado personalmente los servicios de dinero móvil de la Asociación GSM para servicios no bancarizados (MMU) en los últimos 12 meses para pagar facturas o enviar o recibir dinero. Además, incluye a los encuestados que declaran haber recibido salarios, transferencias gubernamentales o pagos por productos agrícolas a través de un teléfono móvil en los últimos 12 meses.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Los indicadores de la base de datos de Inclusión Financiera Global 2014 (Global Findex) se han extraído de los datos de una encuesta que abarca a casi 150.000 personas en más de 140 economías—que representan más del 97% de la población mundial’. La encuesta fue realizada durante el año 2014 por Gallup, Inc. como parte de su Gallup World Poll, que desde 2005 ha realizado continuamente encuestas a aproximadamente 1000 personas en cada una de las más de 160 economías y en más de 140 idiomas, utilizando muestras representativas a nivel nacional seleccionadas al azar. La población objetivo es toda la población civil no institucionalizada de 15 años o más.
La metodología, incluidos los procedimientos de entrevista, la preparación de los datos, el margen de error y las notas por país están disponibles en http://www.worldbank.org/content/dam/Worldbank/Research/GlobalFindex/PDF/Methodology.pdf
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
Los datos son comparables entre países por diseño.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recolección de datos:
Próxima ronda de recolección: 2017. Los datos se recogen cada tres años.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
2017
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
n/a
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Banco Mundial
4.a. Justificación
Justificación:
El acceso a servicios financieros formales como el ahorro, los seguros, los pagos, el crédito y las remesas es esencial para que las personas—independientemente de su nivel de ingresos, género, edad, educación o lugar de residencia—puedan gestionar sus vidas, construir su futuro y hacer crecer sus negocios. Tener acceso a una cuenta es un punto de partida importante para que las personas puedan acceder a una serie de servicios financieros.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
La base de datos Global Findex del Banco Mundial’se basa en encuestas a nivel individual en todo el mundo, realizadas cada tres años. La primera ronda de la encuesta se realizó en 2011, y la segunda en 2014. La tercera ronda se realizará en 2017. La base de datos abarca unos 140 países.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
El indicador se basa en datos recogidos mediante encuestas a nivel individual en cada país con muestras representativas. Para calcular los agregados a nivel de país se utilizan ponderaciones de muestreo adecuadas.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
A nivel de país:
n/a
A nivel regional y mundial:
n/a
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
A nivel de país; el porcentaje de adultos que poseen cuentas se multiplica por el número de adultos del país. A continuación, para los valores regionales, se toma la suma de todos los países de la región y se divide por el total de adultos que viven en ella. Del mismo modo, para las cifras globales, se repite el mismo cálculo para todos los países.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Países que tienen al menos 1 punto de datos después de 2010 para este indicador:
- Asia y Pacífico: 35
- África: 38
- América Latina y el Caribe: 21
- Europa, América del Norte, Australia, Nueva Zelanda y Japón: 47
Series temporales:
2011 y 2014. Se recogerá cada 3 años.
Desagregación:
Desagregación por ingresos; edad; nivel de educación; urbano/rural; género
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancias:
Global Findex es una encuesta a nivel individual que mide la titularidad de cuentas por parte de los individuos’. Dado que la inclusión financiera es un concepto a nivel individual, ésta es la medida adecuada. Otras encuestas que se realizan a nivel de hogar pueden medir el acceso a la financiación a través de otro miembro del hogar, lo que puede sobreestimar la inclusión financiera.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
Referencias:
9.a.1
0.a. Objetivo
Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
0.b. Meta
Meta 9.a: Facilitar el desarrollo de infraestructuras sostenibles y resilientes en los países en desarrollo mediante un mayor apoyo financiero, tecnológico y técnico a los países africanos, los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo
0.c. Indicador
Indicador 9.a.1: Total de apoyo internacional oficial (asistencia oficial para el desarrollo más otras corrientes oficiales de recursos) destinado a la infraestructura
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 09 de julio de 2017
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización(es):
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Desembolsos brutos del total de AOD y otros flujos oficiales de todos los donantes para apoyo de infraestructura.
Conceptos:
AOD: El CAD define la AOD como “ esos flujos a países y territorios en la Lista de beneficiarios de AOD del CAD y a instituciones multilaterales que son
- proporcionados por agencias oficiales, incluidos los gobiernos subnacionales y locales, o por sus agencias ejecutoras; y
- cada transacción es administrada con el objetivo principal de promover el desarrollo económico y el bienestar de los países en desarrollo; y
- tiene carácter concesional y conlleva un componente de donación de al menos el 25 por ciento (calculado a una tasa de descuento del 10 por ciento). (Véase http://www.oecd.org/dac/stats/officialdevelopmentassistancedefinitionandcoverage.htm)
Otros flujos oficiales (OFO): Los otros flujos oficiales (excluyendo los créditos a la exportación con apoyo oficial) se definen como transacciones de sectores oficiales que no cumplen las condiciones para ser consideradas como AOD, ya sea porque no tienen como objetivo principal el desarrollo, o porque no son suficientemente concesionales.
(Véase http://www.oecd.org/dac/stats/documentupload/DCDDAC(2016)3FINAL.pdf, Párr. 24).
El apoyo a la infraestructura incluye todos los códigos de sector de la serie 200 del SNPA(véase aquí: http://www.oecd.org/dac/stats/purposecodessectorclassification.htm)
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
La OCDE/CAD ha estado recopilando datos sobre los flujos de recursos oficiales y privados desde 1960 a nivel agregado y desde 1973 a nivel de actividad a través del Sistema de Notificación de los Países Acreedores (los datos se consideran completos a partir de 1995 para los compromisos a nivel de actividad y 2002 para los desembolsos).
Los donantes informan de los datos de acuerdo con las mismas normas y metodologías (véase aquí: http://www.oecd.org/dac/stats/methodology.htm).
Los informantes estadísticos de las administraciones nacionales informan anualmente sobre los datos anuales del año calendario (organismos de ayuda, ministerios de Asuntos Exteriores o finanzas, etc.).
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
Un informante estadístico es responsable de la recolección de las estadísticas del CAD en cada país/agencia proveedora. Este informante suele estar ubicado en la agencia nacional de ayuda, el Ministerio de Asuntos Exteriores o de Finanzas, etc.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recolección de datos:
Los datos se publican anualmente en diciembre para los flujos del año anterior.
Los flujos detallados de 2015 se publicaron en diciembre de 2016.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Los datos son comunicados por año calendario por parte de los informantes estadísticos de las administraciones nacionales (organismos de ayuda, Ministerios de Asuntos Exteriores o de Hacienda, etc.).
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
OCDE
4.a. Justificación
Justificación:
Los flujos totales de AOD y OFO a los países en desarrollo cuantifican el esfuerzo público (excluyendo los créditos a la exportación) que los donantes proporcionan a los países en desarrollo para infraestructura.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Los datos del Sistema de Notificación de los Países Acreedores están disponibles desde 1973. Sin embargo, la cobertura de datos se considera completa desde 1995 para los compromisos a nivel de actividad y desde 2002 para los desembolsos.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
La suma de los flujos de AOD y OFO de todos los donantes a los países en vías de desarrollo para infraestructura.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel nacional:
Debido a la alta calidad de los informes, no se producen estimaciones para los datos que faltan.
- A nivel regional y mundial:
No aplicable.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Las cifras globales y regionales se basan en la suma de los flujos de AOD y OFO destinados al sector agrícola.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Sobre la base de receptores para todos los países en desarrollo que pueden recibir AOD.
Desagregación:
Este indicador se puede desagregar por tipo de flujo (AOD u OFO), por donante, país receptor, tipo de financiación, tipo de ayuda, subsector, etc.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
Las estadísticas del CAD están estandarizadas en base al año calendario para todos los donantes y pueden diferir de los datos del año fiscal disponibles en los documentos presupuestarios de algunos países.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
References:
Ver todos los enlaces aquí: http://www.oecd.org/dac/stats/methodology.htm
9.b.1
0.a. Objetivo
Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
0.b. Meta
Meta 9.b: Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación nacionales en los países en desarrollo, incluso garantizando un entorno normativo propicio a la diversificación industrial y la adición de valor a los productos básicos, entre otras cosas
0.c. Indicador
Indicador 9.b.1: Proporción del valor añadido por la industria de tecnología mediana y alta en el valor añadido total
0.e. Actualización de metadatos
Febrero de 2021
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
La proporción del valor agregado de la industria de media y alta tecnología (MAT en adelante) en el valor agregado total de la industria manufacturera (VAM en adelante) es un valor de ratio entre el valor añadido de la industria MAT y el VAM.
Conceptos:
El valor agregado de una industria (valor agregado de la industria) es un concepto de encuesta que se refiere a la producción neta de la industria derivada de la diferencia de la producción bruta y el consumo intermedio. El sector manufacturero se define según la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las Actividades Económicas (CIIU) Revisión 3 (1990) o Revisión 4 (2008). Se refiere a las industrias pertenecientes al sector D en la Revisión 3 o al sector C en la Revisión 4.
La clasificación tecnológica se basa en el gasto en investigación y desarrollo (I+D) en relación con el valor agregado, también denominado intensidad de I+D. Los datos sobre la intensidad de la I+D se presentan en un informe (Galindo-Rueda y Verger, 2016) publicado por la OCDE en 2016, que también propone una taxonomía para los grupos industriales con diferentes rangos de gasto en I+D en relación con su valor agregado bruto. Tradicionalmente, las industrias MAT se han definido exclusivamente a las industrias manufactureras. Sin embargo, ha habido esfuerzos recientes (Galindo-Rueda y Verger, 2016) para ampliar la definición también a las industrias no manufactureras. No obstante, los sectores de tecnología media-alta y alta también en el nuevo papel están representados principalmente por las industrias manufactureras.
CIIU Rev.4 |
Descripción |
ISIC Rev.3 |
Descripción |
20 |
Fabricación de productos químicos |
24 |
Fabricación de sustancias químicas y productos químicos |
21 |
Fabricación de productos farmacéuticos básicos y preparados farmacéuticos |
29 |
Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p. |
252 |
Fabricación de armas y municiones |
30 |
Fabricación de máquinas de oficina, contabilidad e informática |
26 |
Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos |
31 |
Fabricación de máquinas y aparatos eléctricos n.c.o.p. |
27 |
Fabricación de material eléctrico |
32 |
Fabricación de equipos y aparatos de radio, televisión y comunicaciones |
28 |
Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p. |
33 |
Fabricación de instrumentos médicos, de precisión y ópticos, de relojes |
29 |
Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques |
34 |
Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques |
30* |
Fabricación de otro material de transporte |
35** |
Fabricación de otro material de transporte |
325 |
Fabricación de instrumentos y suministros médicos y odontológicos |
* Excluido el 301 (Construcción de buques y barcos)
** Excluida la 351 (Construcción y reparación de buques y embarcaciones)
El VAM es el valor añadido de la industria manufacturera, que es la Sección C de la CIIU Rev.4, y la Sección D de la CIIU Rev.3.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Los datos se encuentran en la base de datos INDSTAT4 de la ONUDI por CIIU Revisión 3 y CIIU Revisión 4, respectivamente.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
Los datos se recopilan mediante el Cuestionario General de Estadísticas Industriales, que es completado por las ONE y presentado a la ONUDI anualmente. Los datos de los países de la OCDE se obtienen directamente de la OCDE. Los datos de país también se recopilan de publicaciones oficiales y sitios web oficiales.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recolección de datos:
Los datos se recopilan anualmente de los INE y de la OCDE.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
La base de datos INDSTAT de la ONUDI se actualiza entre marzo y abril de cada año.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Oficinas nacionales de estadística (ONE) de los países no pertenecientes a la OCDE, y países de la OCDE por la OCDE.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Nombre:
Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI)
4.a. Justificación
Justificación:
El desarrollo industrial conlleva, por lo general, una transición estructural de las actividades basadas en los recursos y de baja tecnología a las actividades MAT. Una estructura de producción moderna y de alta complejidad ofrece mejores oportunidades para el desarrollo de las competencias y la innovación tecnológica. Las actividades MAT son también las industrias manufactureras de alto valor agregado con mayor intensidad tecnológica y productividad laboral. El aumento de la cuota de los sectores MAT también refleja el impacto de la innovación.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
El valor agregado por actividad económica debe notificarse al menos a 3 dígitos CIIU para compilar valores MAT.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
El indicador se calcula como la proporción de la suma del valor agregado de las actividades económicas MAT con respecto al VAM.
(Suma del valor añadido en las actividades económicas de las MAT/VAM) *100
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
Los valores faltantes se imputan en base a la metodología del Informe sobre el rendimiento industrial competitivo (ONUDI, 2016)
- A nivel regional y mundial:
Imputación aplicada a nivel de país.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Los agregados regionales y globales se calculan como un promedio ponderado de la participación de MAT de los países de un grupo. Las ponderaciones se toman sobre la base de la participación del VAM en un grupo (Base de datos VAM de la ONUDI).
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Más de 140 economías
Series temporales:
Los datos de este indicador están disponibles a partir del año 2000 en la base de datos mundial de los ODS de la ONU, pero hay series temporales más largas en la base de datos del CIP.
Desagregación:
No hay desglose disponible.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancias:
Conversión a USD o diferencia en las combinaciones CIIU pueden causar discrepancia entre las cifras nacionales y las internacionales.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
Referencias:
Publicación de la ONUDI - La competitividad industrial de las naciones 2013
Informe sobre el rendimiento industrial competitivo (CIP) 2016
Clasificación industrial internacional uniforme de todas las actividades económicas 2008
Galindo-Rueda, F. y F. Verger (2016). OECD Taxonomy of Economic Activities Based on R&D Intensity, OECD Science, Technology and Industry Working Papers, 2016/04, OECD Publishing, París. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1787/5jlv73sqqp8r-en
9.c.1
0.a. Objetivo
Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
0.b. Meta
Meta 9.c: Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados de aquí a 2020
0.c. Indicador
Indicador 9.c.1: Proporción de la población con cobertura de red móvil, desglosada por tecnología
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 19 de julio de 2016
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados a febrero de 2020
1.4, 2.3, 2.c, 9.1, 11.b, 13.1
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
La proporción de población cubierta por una red móvil, desglosada por tecnología, se refiere al porcentaje de habitantes que viven dentro del alcance de una señal móvil-celular, independientemente de que sean abonados o usuarios de telefonía móvil. Se calcula dividiendo el número de habitantes dentro del alcance de una señal móvil-celular por la población total y multiplicando por 100.
Conceptos:
El indicador se basa en el lugar donde vive la población, y no en el lugar donde trabaja o va a la escuela, etc. Cuando hay varios operadores que ofrecen el servicio, se debe informar del número máximo de población cubierta. La cobertura debe referirse a las tecnologías móviles celulares LTE, de banda ancha (3G) y de banda estrecha (2G) e incluir:
Cobertura de población móvil 2G: Redes móviles con acceso a comunicaciones de datos (por ejemplo, Internet) a velocidades de bajada inferiores a 256 Kbit/s. Esto incluye tecnologías móviles-celulares como GPRS, CDMA2000 1x y la mayoría de las implementaciones de EDGE. El indicador se refiere a la capacidad teórica de los abonados para utilizar servicios de datos móviles a velocidad no de banda ancha, y no al número de usuarios activos de dichos servicios.
Cobertura de población 3G: se refiere al porcentaje de habitantes que están dentro del alcance de al menos una señal móvil-celular 3G, independientemente de que estén o no abonados. Se calcula dividiendo el número de habitantes que están cubiertos por al menos una señal móvil-celular 3G por la población total y multiplicando por 100. Excluye a las personas cubiertas sólo por GPRS, EDGE o CDMA 1xRTT.
Cobertura de población LTE: Se refiere al porcentaje de habitantes que viven dentro del alcance de LTE/LTE-Advanced, WiMAX móvil/WirelessMAN u otras redes móviles-celulares más avanzadas, independientemente de que estén o no abonados. Se calcula dividiendo el número de habitantes cubiertos por las tecnologías móviles celulares mencionadas anteriormente por la población total y multiplicando por 100. Excluye a las personas cubiertas sólo por HSPA, UMTS, EV-DO y las anteriores tecnologías 3G, y también excluye la cobertura fija de WiMAX.
A medida que las tecnologías evolucionen y que cada vez más países desplieguen y comercialicen redes de banda ancha móvil más avanzadas (5G, etc.), el indicador incluirá más desgloses.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Este indicador se basa en una definición y una metodología acordadas internacionalmente, que se han desarrollado bajo la coordinación de la UIT, a través de sus Grupos de Expertos y tras un amplio proceso de consulta con los países. También es un indicador básico de la Lista Básica de Indicadores de la Asociación para la Medición de las TIC para el Desarrollo, que ha sido aprobada por la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas (la última vez en 2014).
La UIT recopila datos para este indicador a través de un cuestionario anual de las autoridades reguladoras nacionales o de los Ministerios de Tecnologías de la Información y la Comunicación, que recogen los datos de los proveedores de servicios de Internet.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
La UIT recopila datos para este indicador a través de un cuestionario anual de las autoridades nacionales de reglamentación o de los Ministerios de Tecnologías de la Información y la Comunicación, que recopilan los datos de los proveedores de servicios de Internet.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recolección de datos:
Los datos se recogen a través del breve Cuestionario de Indicadores Mundiales de Telecomunicaciones/TIC de la UIT en abril de cada año y se publican en junio de cada año.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Junio de 2016
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Autoridad reguladora de las telecomunicaciones/TIC, o Ministerio de las TIC.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
UIT
4.a. Justificación
Justificación:
El porcentaje de la población cubierto por una red móvil-celular puede considerarse un indicador mínimo del acceso a las TIC, ya que ofrece a las personas la posibilidad de suscribirse y utilizar los servicios móviles celulares para comunicarse. En la última década, las redes móviles celulares se han expandido rápidamente y han contribuido a superar las barreras de infraestructura muy básicas que existían cuando las redes de telefonía fija -a menudo limitadas a zonas urbanas y muy pobladas- eran la infraestructura de telecomunicaciones dominante.
Mientras que las redes móviles celulares de 2G (banda estrecha) ofrecen servicios limitados (y principalmente basados en la voz), las redes de mayor velocidad (3G y LTE) proporcionan un acceso cada vez más rápido, fiable y de alta calidad a Internet y a su creciente cantidad de información, contenidos, servicios y aplicaciones. Por lo tanto, las redes móviles son esenciales para superar las barreras de infraestructura, ayudando a las personas a unirse a la sociedad de la información y a beneficiarse del potencial de las TIC, en particular en los países menos desarrollados.
El indicador destaca la importancia de las redes móviles en la prestación de servicios de comunicación básicos y avanzados y ayudará a diseñar políticas específicas para superar las barreras de infraestructura restantes y abordar la brecha digital. Muchos gobiernos hacen un seguimiento de este indicador y han establecido objetivos específicos en cuanto a la cobertura de la población móvil (por tecnología) que los operadores deben alcanzar.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Algunos países tienen dificultades para calcular la cobertura general de la población móvil-celular. En algunos casos, los datos se refieren únicamente al operador con la mayor cobertura, y esto puede subestimar la verdadera cobertura.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
El indicador porcentaje de población cubierta por una red móvil, desglosado por tecnología, se refiere al porcentaje de habitantes que viven dentro del alcance de una señal móvil-celular, independientemente de que sean abonados o usuarios de telefonía móvil. Se calcula dividiendo el número de habitantes dentro del alcance de una señal móvil-celular por la población total y multiplicando por 100.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
Los valores faltantes se estiman utilizando los datos publicados por los operadores de telefonía móvil que tienen la mayor cuota de mercado.
- A nivel regional y mundial:
Los valores faltantes se estiman utilizando los datos publicados por los operadores de telefonía móvil que tienen la mayor cuota de mercado.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Las estimaciones globales y regionales se elaboran con datos ponderados a nivel de país. En primer lugar, los datos que faltan a nivel de país se estiman utilizando los datos del operador móvil dominante. Una vez que se dispone de todos los porcentajes a nivel de país, se calcula el número de personas cubiertas por la señal móvil multiplicando el porcentaje de población cubierta por la señal por la población del país. La población total regional y mundial cubierta por una señal se calculó sumando los datos a nivel de país. Los porcentajes agregados se calcularon dividiendo los totales regionales por la población de los respectivos grupos.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
En 2015, se disponía de datos sobre la cobertura de la población móvil 2G para unos 147 países, de regiones desarrolladas y en desarrollo, y que cubrían todas las regiones mundiales clave. Los datos sobre la cobertura de la población móvil 3G estaban disponibles para 152 países y los datos sobre la cobertura de la población móvil LTE estaban disponibles para 124 países. La UIT publica anualmente datos sobre este indicador.
Desagregación:
A partir de los datos sobre el porcentaje de población cubierta por una red móvil, desglosados por tecnología, y de las cifras de población rural, los países pueden elaborar estimaciones sobre la cobertura de la población rural y urbana. La UIT elabora estimaciones mundiales sobre la cobertura de la población rural, por tecnología.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancias:
Ninguna. La UIT utiliza los datos proporcionados por los países, incluida la población alcanzada en el ámbito de aplicación que se utiliza para calcular los porcentajes.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
http://www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Pages/default.aspx
Referencias:
Manual de la UIT para la recopilación de datos administrativos sobre telecomunicaciones/TIC, 2011 (y revisiones y nuevos indicadores), véase:http://www.itu.int/en/ITUD/Statistics/Pages/publications/handbook.aspx
9.1.1
9.1.2
0.a. Objetivo
Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
0.b. Meta
Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo especial hincapié en el acceso asequible y equitativo para todos
0.c. Indicador
Indicador 9.1.2: Volumen de transporte de pasajeros y carga, desglosado por medio de transporte
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 13 de febrero de 2019
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización(es):
Organización de Aviación Civil Internacional (OACI); Foro Internacional del Transporte (ITF, por sus siglas en inglés); Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE, por sus siglas en inglés); Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés).
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Los volúmenes de pasajeros y de mercancías se miden respectivamente en pasajeros-km y toneladas-km, y se desglosan por modo de transporte. Para el seguimiento de este indicador, los datos de pasajeros-km se dividen entre la aviación, la carretera (desglosados entre automóviles, autobuses y motocicletas) y el ferrocarril, y las toneladas-km se dividen entre la aviación, la carretera, el ferrocarril y las vías navegables interiores.
Como los datos marítimos no están ampliamente disponibles, sólo se han compartido los datos de toneladas (en lugar de toneladas-km) a nivel regional.
Conceptos:
Aviación:
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), a través de su División de Estadísticas, ha establecido metodologías y definiciones estándar para recopilar y notificar los datos de tráfico (volumen de pasajeros y mercancías) relacionados con el transporte aéreo. Estas normas y metodologías han sido adoptadas por los 191 Estados miembros de la OACI y también por las partes interesadas del sector, es decir, las compañías aéreas y los aeropuertos. Los datos de la OACI son utilizados por los Estados y también por el Banco Mundial para sus indicadores de desarrollo. La OACI utiliza los formularios de notificación del transporte aéreo A, AS, B y C para obtener los volúmenes de pasajeros y de carga del transporte aéreo.
La definición precisa de todos los conceptos y metadatos relacionados con los formularios de notificación del transporte aéreo A, AS, B y C para obtener los volúmenes de pasajeros y de carga del transporte aéreo, aprobados por la División de Estadística de la OACI y los Estados miembros, puede encontrarse en el sitio web de la OACI que se indica a continuación -
http://www.icao.int/sustainability/pages/eap-sta-excel.aspx/.
Carretera, ferrocarril, vías navegables, oleoductos
La ITF y la CEPE, en colaboración con Eurostat, recopilan anualmente datos sobre estadísticas de ferrocarriles y carreteras, vías navegables interiores y oleoductos de todo su colectivo de países miembros. Los datos se recogen de los Ministerios de Transporte, de las oficinas de estadística y de otras instituciones designadas como fuente oficial de datos. Aunque existen definiciones claras para todos los términos utilizados en esta encuesta, los países pueden tener diferentes metodologías para calcular las toneladas-kilómetro y los pasajeros-kilómetro. Los métodos podrían basarse en encuestas de tráfico o de movilidad, y utilizar métodos de muestreo y técnicas de estimación muy diferentes que podrían afectar a la comparabilidad de sus estadísticas.
Las estadísticas oficiales para el transporte por carretera, ferrocarril, vías navegables y oleoductos sólo están disponibles para los Estados miembros de la CEPE o de la ITF. Los datos de estos modos para otros países proceden del modelo de transporte global de la ITF.
Para las definiciones de todos los términos pertinentes, puede consultarse el Glosario de estadísticas de transporte de la CEPE/ITF/Eurostat. La 5a edición de esta publicación debería aparecer en 2019. La cuarta edición de 2009 está disponible en https://www.unece.org/fileadmin/DAM/trans/main/wp6/pdfdocs/glossen4.pdf.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Aviación
Los formularios de notificación del transporte aéreo de la OACI, aprobados por la División de Estadística de la OACI y sus Estados miembros, se han utilizado para definir normas y metodologías y para recopilar datos sobre la aviación desde la década de 1950. Las definiciones y los metadatos de la OACI también son utilizados por la industria de la aviación como base para la recogida de datos y la realización de análisis.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Aviación
Cada año, antes del 10 de junio, los Estados miembros de la OACI disponen de los datos del año anterior a nivel de país.
Carretera/Ferrocarril/Vías navegables interiores/Oleoductos
Los datos se recopilan para el año de referencia que comienza en septiembre del año siguiente, y suelen publicarse en enero siguiente. Así, los datos de 2017 se publicaron en enero de 2019.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Nombre:
OACI, ITF, UNECE, UNCTAD
Descripción:
Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Datos facilitados a la OACI por los Estados miembros de la misma desde su Ministerio de Transporte, Infraestructura o Aviación
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)
4.a. Justificación
Justificación:
Desarrollar infraestructuras de calidad, fiables, sostenibles y resilientes, incluidas las regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, centrándose en un acceso asequible y equitativo para todos. El desarrollo de las infraestructuras transfronterizas se refleja mejor en los volúmenes de pasajeros y de mercancías que mueven los Estados miembros y las regiones. El crecimiento de los volúmenes de pasajeros y de mercancías demuestra que se está produciendo un sólido desarrollo de las infraestructuras en los Estados y Regiones, junto con el consiguiente beneficio socioeconómico. El transporte aéreo es especialmente importante no sólo por los beneficios económicos y laborales, sino también porque es uno de los únicos medios de transporte en los que se puede confiar durante las emergencias y los brotes de enfermedades para hacer llegar rápidamente alimentos, medicamentos, personal médico, vacunas y otros suministros a las personas afectadas en las zonas afectadas. Además, el seguimiento de la evolución de la participación del volumen de mercancías que no es de carretera y de la participación del transporte público en el volumen de pasajeros permite conocer la sostenibilidad general del sistema de transporte mundial.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
La cobertura de la aviación corresponde a todos los 191 Estados miembros de la OACI.
La cobertura de la carretera, el ferrocarril, las vías navegables y los oleoductos corresponde a todos los Estados miembros de la ONU, pero sólo se obtienen de las estadísticas oficiales de los Estados miembros de la UNECE y de la ITF (y sólo cuando están disponibles).
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Aviación
Los volúmenes de pasajeros y mercancías de la aviación se notifican para las compañías aéreas a través de los formularios de notificación del transporte aéreo de la OACI y se agrupan por Estados miembros de la OACI.
Carretera/ferrocarril/vías navegables interiores/oleoductos
Los datos de cada modo de transporte interior son comunicados a la UNECE/ITF/Eurostat por los Estados miembros, a través de una recopilación de datos anual mediante el cuestionario común de la web de estadísticas de transporte.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
Aviación
Los datos son ampliamente completos.
Estadísticas del transporte terrestre
En caso de que falten datos para un país del que se disponga de al menos una observación desde el año 2000, calculamos las estimaciones basándonos en la tasa de crecimiento prevista para el país. Las tasas de crecimiento se calculan a partir de otras variables socioeconómicas, como el Producto Interno Bruto (PIB), la población o la urbanización.
En el caso de los países no pertenecientes al ITF/UNECE, los puntos de datos se estiman utilizando el modelo de la ITF, que utiliza varias covariables como el PIB, la población y la cobertura de la red de transporte… Una descripción del modelo puede encontrarse en el informe ITF Transport Outlook 2017.
- ITF (2017) ITF Transport Outlook 2017, OECD Publishing
Este modelo también utiliza varias otras fuentes de datos para que la calibración sea más sólida en las regiones en las que los datos del ITF no tienen una buena cobertura.
- Unión Internacional de Ferrocarriles (2015) Estadísticas ferroviarias – Sinopsis de 2015, UIC
- Federación Internacional de Carreteras (2011) ITF World Road Statistics, IRF
- De Bod, A., & Havenga, J. (2010). Sistema de transporte de mercancías por ferrocarril en el África subsahariana’: Potential impact of densification on cost. Journal of Transport and Supply Chain Management, Vol. 4, pp. 89-101
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional:
Aviación
Carretera/Ferrocarril/Vías navegables interiores/Oleoductos
Los metadatos (explicaciones de la cobertura, interrupciones de las series, etc.) de los datos de transporte interior de la ITF y la UNECE están disponibles en sus respectivas bases de datos en línea. El mencionado Glosario de estadísticas de transporte ofrece definiciones de pasajeros-km y toneladas-km, pero también de términos relacionados, como lo que constituye un pasajero, las definiciones y exclusiones dentro de cada modo de transporte, etc.
4.j. Garantía de calidad
Garantía de calidad:
Carretera/Ferrocarril/Vías navegables interiores/Oleoductos
La ITF y la UNECE realizan comprobaciones anuales de sus datos recopilados conjuntamente, comparando los datos en cuanto a su coherencia interna, con respecto a los años anteriores, y sobre una base per cápita entre los países, para determinar si los datos parecen razonables. Se mantiene una correspondencia importante con los países sobre los posibles errores, y los problemas y desafíos comunes se discuten tanto en la reunión anual de estadísticas de la ITF como en el Grupo de Trabajo anual sobre Estadísticas de Transporte de la UNECE.
Un problema común para muchos países es que los pasajeros-km sólo se recogen para el transporte público. Dado que los vehículos privados de pasajeros constituyen la mayoría de los viajes de pasajeros en la mayoría de los países, es evidente que esto subestima significativamente los pasajeros-km de carretera, por lo que se ofrece el desglose, cuando está disponible, entre automóviles, autobuses y motocicletas.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Aviación
Ya se han facilitado datos de los 191 Estados miembros que tienen actividades de transporte aéreo
Carretera / Ferrocarril / Vías navegables interiores / Oleoductos
Para los Estados miembros de la UNECE y de la ITF se suele disponer de datos, aunque aparecen algunas lagunas en los datos de algunos modos debido a la recolección intermitente.
Series temporales:
Aviación
Desde 1970
Carretera / Ferrocarril / Vías navegables interiores / Oleoductos
Los Estados miembros de la UNECE/ITF suelen disponer de datos desde 1993, o antes. Para los países no pertenecientes a la CEPE/ITF,
Desagregación:
Aviación
El indicador puede desagregarse por país, par de países, par de ciudades, región, segmento (internacional y nacional)
Carretera / Ferrocarril / Vías navegables interiores / Oleoductos
El indicador puede desagregarse por país y modo de transporte.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
9.2.1
0.a. Objetivo
Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
0.b. Meta
Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, de aquí a 2030, aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto, de acuerdo con las circunstancias nacionales, y duplicar esa contribución en los países menos adelantados
0.c. Indicador
Indicador 9.2.1: Valor añadido del sector manufacturo en proporción al PIB y per cápita
0.e. Actualización de metadatos
Febrero de 2021
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
El valor agregado manufacturero (VAM) como proporción del producto interior bruto (PIB) es un cociente entre el VAM y el PIB, ambos expresados en dólares estadounidenses constantes de 2015.
El VAM per cápita se calcula dividiendo el VAM en dólares constantes de 2015 entre la población de un país o zona.
Conceptos:
El valor agregado bruto mide la contribución a la economía de cada productor individual, industria o sector de un país. El valor agregado bruto generado por cualquier unidad dedicada a la actividad productiva puede calcularse como el residuo de la producción total de las unidades menos los consumos intermedios, bienes y servicios utilizados en el proceso de producción, o como la suma de las ingresos de los factores generados por el proceso productivo (Sistema de Cuentas Nacionales 2008). La industria manufacturera se refiere a las industrias pertenecientes al sector C definido por la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de Todas las Actividades Económicas (CIIU) Revisión 4, o D definido por la CIIU Revisión 3.
El PIB representa la suma del valor agregado bruto de todas las unidades institucionales residentes en la economía. A efectos de comparabilidad en el tiempo y entre países, el VAB y el PIB se estiman a precios constantes en USD. Las series actuales se dan a precios constantes de 2015.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
La ONUDI mantiene la base de datos del VAM. Las cifras para las actualizaciones se obtienen de las estimaciones de las cuentas nacionales elaboradas por la División de Estadística de las Naciones Unidas (UNSD) y de las publicaciones oficiales.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
Los datos del VAM y del PIB de los países se recogen a través de un cuestionario de cuentas nacionales (CCN) enviado por la División de Estadística de las Naciones Unidas. Se puede obtener más información sobre la metodología en
https://unstats.un.org/unsd/snaama/methodology.pdf.
Los valores que faltan o son incoherentes se verifican con las fuentes nacionales y los Indicadores de Desarrollo Mundial (IDM). Se da preferencia a los datos procedentes de fuentes nacionales.
Los datos de población se obtienen de la División de Población del DAES de las Naciones Unidas. Se puede obtener más información sobre la metodología en
https://esa.un.org/unpd/wpp/Publications/Files/WPP2015_Methodology.pdf.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
La recopilación de datos se lleva a cabo mediante la recepción electrónica de datos durante todo el año.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
La base de datos MVA de la ONUDI se actualiza entre marzo y abril de cada año.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
División de Estadística de las Naciones Unidas (UNSD) y publicaciones oficiales
División de Estadística de las Naciones Unidas a partir de las oficinas nacionales de estadística (ONE)
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI)
4.a. Justificación
Justificación:
El VAM es un indicador reconocido y ampliamente utilizado por los investigadores y los responsables políticos para evaluar el nivel de industrialización de un país. La proporción del VAM en el PIB refleja el papel de la industria manufacturera en la economía y el desarrollo nacional de un país’en general. El VAM per cápita es el indicador básico del nivel de industrialización de un país’ajustado al tamaño de la economía. Uno de los usos estadísticos del VAM per cápita es la clasificación de los grupos de países según el grado de desarrollo industrial.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Las diferencias pueden aparecer debido a diferentes versiones del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) o a las revisiones de la CIIU utilizadas por los países.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Proporción del VAM con respecto al PIB = VAM/PIB*100.
VAM per cápita = VAM/población
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
Boudt, Todorov, Upadhyaya (2009): Predicción inmediata del valor agregado manufacturero para la comparación entre países; Revista estadística de IAOS
- A nivel regional y mundial:
No se ha utilizado la imputación.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Agregación regional y global de la suma directa de los valores de los países dentro de los grupos de países.
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y orientaciones a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional:
Recomendaciones Internacionales para las Estadísticas Industriales (IRIS) 2008 https://unstats.un.org/unsd/publication/seriesM/seriesm_90e.pdf
Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) 2008 https://unstats.un.org/unsd/publication/seriesf/SeriesF_2Rev5e.pdf
Clasificación industrial internacional uniforme de todas las actividades económicas (CIIU)
4.j. Garantía de calidad
Garantía de calidad:
ONUDI (2009), Calidad de los datos de ONUDI: Un marco de garantía de calidad para las actividades estadísticas de la ONUDI https://open.unido.org/api/documents/4814740/download/UNIDO-Publication-2009-4814740
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Para más de 200 economías
Series temporales:
Los datos de este indicador están disponibles a partir del año 2000 en la base de datos mundial de los ODS de las Naciones Unidas, pero hay series temporales más largas en la base de datos MVA de la ONUDI.
Desagregación:
No hay desagregación disponible.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
Pueden surgir pequeñas diferencias debido a 1) los tipos de cambio para la conversión a USD 2) los diferentes años base utilizados para los datos de precios constantes 3) los métodos para la estimación del periodo reciente y 4) las diferentes versiones del SCN y la revisión de la CIIU utilizadas por los países.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
https://unstats.un.org/unsd/snaama/methodology.pdf
https://esa.un.org/unpd/wpp/Publications/Files/WPP2015_Methodology.pdf
Referencias:
Anuario Internacional de Estadísticas Industriales; ONUDI
Clasificación Industrial Internacional Uniforme de Todas las Actividades Económicas 2008
Sistema de Cuentas Nacionales 2008
9.2.2
0.a. Objetivo
Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
0.b. Meta
Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, de aquí a 2030, aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto, de acuerdo con las circunstancias nacionales, y duplicar esa contribución en los países menos adelantados
0.c. Indicador
Indicador 9.2.2: Empleo del sector manufacturero en proporción al empleo total
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: marzo de 2020
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI)
(con la colaboración de la Organización Internacional del Trabajo – OIT)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Este indicador presenta la proporción del empleo manufacturero en el empleo total.
Conceptos:
El empleo comprende todas las personas en edad de trabajar que, durante un breve período de referencia (una semana), se dedicaron a cualquier actividad para producir bienes o prestar servicios a cambio de una remuneración o de un beneficio. La población en edad de trabajar suele definirse como todas las personas de 15 años y más. Para una mayor aclaración, véase: Resolución relativa a las estadísticas de trabajo, empleo y subutilización de la mano de obra (2013), disponible en http://ilo.org/global/statistics-and-databases/standards-and-guidelines/resolutions-adopted-by-international-conferences-of-labour-statisticians/WCMS_230304/lang--en/index.htm.
No se distingue entre las personas empleadas a tiempo completo y las que trabajan a menos tiempo.
El sector manufacturero se define según la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las Actividades Económicas (CIIU) revisión 4 (2008, la última) o revisión 3 (1990). Se refiere a las industrias pertenecientes al sector C en la revisión 4 o al sector D en la revisión 3.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
La fuente de datos nacional oficial preferida para este indicador es una encuesta de fuerza laboral a hogares.
En ausencia de una encuesta de fuerza laboral, también se puede utilizar un censo de población y/o otro tipo de encuesta de hogares con un módulo de empleo adecuado para obtener los datos requeridos.
Cuando no exista una encuesta de hogares, se podrán utilizar las encuestas de establecimientos o algunos tipos de registros administrativos para obtener los datos requeridos, teniendo en cuenta las limitaciones de estas fuentes en cuanto a su cobertura. Concretamente, estas fuentes pueden excluir algunos tipos de establecimientos, establecimientos de determinados tamaños, algunas actividades económicas o algunas zonas geográficas.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
El Departamento de Estadísticas de la OIT envía su cuestionario anual ILOSTAT a todos los organismos pertinentes de cada país (oficina nacional de estadística, ministerio de trabajo, etc.) solicitando los últimos datos anuales y cualquier revisión sobre numerosos temas e indicadores del mercado de trabajo, incluidos muchos indicadores de ODS. El indicador 9.2.2 se calcula a partir de las estadísticas presentadas a la OIT a través de este cuestionario, así como mediante acuerdos especiales con las oficinas estadísticas regionales y nacionales o mediante la tramitación por la OIT de microdatasets de encuestas nacionales de la fuerza de trabajo.
Los datos de empleo de la ONUDI se recopilan mediante el Cuestionario General de Estadísticas Industriales, que es llenado por las ONEs y presentado a la ONUDI anualmente.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recolección de datos:
El Departamento de Estadística de la OIT envía su cuestionario anual ILOSTAT, normalmente en el segundo trimestre, con el fin de recibir las estadísticas solicitadas para el tercer trimestre o a finales de año como máximo. Los datos recibidos en lote de las oficinas regionales y nacionales de estadística y los datos obtenidos mediante el procesamiento de conjuntos de microdatos de las encuestas nacionales de hogares por el Departamento de Estadística de la OIT se actualizan continuamente en ILOSTAT (a medida que están disponibles).
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
La base de datos en línea de la OIT, ILOSTAT, se actualiza continuamente para reflejar las estadísticas recopiladas y procesadas cada semana. En general, las estadísticas de EUROSTAT y de los países de la OCDE están disponibles en torno al segundo o tercer trimestre del año siguiente al de referencia, mientras que para los demás países suelen estar disponibles en torno al tercer o cuarto trimestre del año siguiente al de referencia.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Principalmente los institutos nacionales de estadística y, en algunos casos, los ministerios de trabajo u otros organismos relacionados, a nivel nacional. En algunos casos, las oficinas estadísticas regionales o internacionales también pueden actuar como proveedores de datos.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
4.a. Justificación
Justificación:
Este indicador refleja la contribución de la industria manufacturera al empleo total. Mide la capacidad del sector manufacturero para absorber el excedente de mano de obra de la agricultura y otros sectores tradicionales. Sin embargo, en los países desarrollados se prevé una tendencia opuesta, ya que se ha puesto énfasis en la reducción de la mano de obra en el sector manufacturero como parte de las medidas de reducción de costes, para promover industrias más intensivas en capital.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Las características de la fuente de datos influyen en la comparabilidad internacional de los datos, especialmente en los casos en los que la cobertura de la fuente no es completa (ya sea en términos de territorio del país o de actividades económicas). A falta de una encuesta de fuerza laboral (la fuente de datos preferida para este indicador), algunos países pueden utilizar una encuesta de establecimientos para obtener este indicador, pero estas suelen tener un punto de corte de tamaño mínimo de establecimiento y, por tanto, las unidades pequeñas que no están registradas oficialmente (ya sea en la industria manufacturera o no) no se incluirían en la encuesta. En consecuencia, los datos de empleo pueden estar subestimados. Las discrepancias también pueden deberse a las diferencias en la definición de empleo o de la población en edad de trabajar.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
(Empleo total en actividades manufactureras/Empleo total en todas las actividades económicas) x 100
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
Se utilizan técnicas de regresión multivariante y de validación cruzada para imputar los valores faltantes a nivel de país. Las variables adicionales utilizadas para la imputación incluyen una serie de indicadores, entre los que se encuentran datos económicos y del mercado laboral. Sin embargo, los valores faltantes de los países imputados sólo se utilizan para calcular las estimaciones globales y regionales; no se utilizan para la presentación de informes internacionales sobre los indicadores de los ODS por parte de la OIT. Para más información sobre las estimaciones, consulte el resumen metodológico de las estimaciones modeladas de la OIT, disponible en https://www.ilo.org/ilostat-files/Documents/TEM.pdf.
- A nivel regional y mundial:
Los agregados se derivan de las estimaciones modelizadas de la OIT que se utilizan para producir estimaciones globales y regionales de, entre otros, el empleo por actividad económica. Estos modelos utilizan técnicas de regresión multivariante y de validación cruzada para imputar los valores que faltan a nivel de país, que luego se agregan para producir estimaciones regionales y mundiales. Las proporciones regionales y mundiales del empleo en la industria manufacturera se obtienen sumando primero, en todos los países, el numerador y el denominador de la fórmula que define el empleo en la industria manufacturera como proporción del empleo total, como se ha indicado anteriormente. Una vez obtenidas ambas magnitudes al nivel de agregación deseado, se utiliza la relación entre ambas para calcular la participación de cada agrupación regional y del nivel mundial. Obsérvese que este método de agregación directa puede utilizarse debido a la imputación de las observaciones que faltan. Para más información sobre las estimaciones, consulte el resumen metodológico de las estimaciones modelizadas de la OIT, disponible en https://www.ilo.org/ilostat-files/Documents/TEM.pdf.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Los agregados globales y regionales se calculan después de la suma directa de los valores de los países dentro de los grupos de países.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Los datos están disponibles en ILOSTAT para unos 170 países y territorios.
Series temporales:
Los datos de este indicador están disponibles a partir del año 2000 en la base de datos mundial de los ODS de las Naciones Unidas, pero hay series temporales más largas en ILOSTAT.
Desagregación:
Este indicador puede desglosarse por sexo, ocupación, edad, región y otros.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancias:
La diferencia puede surgir debido a: a) discrepancias en las fuentes de datos; b) Revisión CIIU utilizada por un país; c) empleo informal; d) cobertura de la fuente de datos (cobertura geográfica, actividades económicas cubiertas, tipos de establecimientos cubiertos, etc.); e) definición de población en edad de trabajar.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
https://ilostat.ilo.org/resources/methods/description-employment-by-economic-activity/
Referencias:
Guía de la OIT - El trabajo decente y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Una guía sobre los indicadores del mercado laboral de los ODS (https://www.ilo.org/stat/Publications/WCMS_647109/lang--en/index.htm )
Manual de indicadores de trabajo decente: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---stat/documents/publication/wcms_223121.pdf
Resolución relativa a las estadísticas del trabajo, el empleo y la subutilización de la mano de obra, adoptada por la 19a CIET en 2013: http://www.ilo.org/global/statistics-and-databases/standards-and-guidelines/resolutions-adoptedby-international-conferences-of-labour-statisticians/WCMS_230304/lang--en/index.htm
Base de datos de ILOSTAT: https://ilostat.ilo.org
Metadatos de ILOSTAT – Descripciones de indicadores (https://ilostat.ilo.org/resources/methods/description-employment-by-economic-activity/)
Clasificación industrial internacional uniforme de todas las actividades económicas 2008 (https://unstats.un.org/unsd/publication/seriesm/seriesm_4rev4e.pdf)
9.3.2
0.a. Objetivo
Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
0.b. Meta
Meta 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas, particularmente en los países en desarrollo, a los servicios financieros, incluidos créditos asequibles, y su integración en las cadenas de valor y los mercados
0.c. Indicador
Indicador 9.3.2: Proporción de las pequeñas industrias que han obtenido un préstamo o una línea de crédito
0.e. Actualización de metadatos
Febrero de 2021
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definition:[1]
Las empresas industriales de pequeña escala, en el marco de los ODS también denominadas “industrias de pequeña escala”, definidas aquí a efectos de la recolección y compilación de datos estadísticos, se refieren a unidades estadísticas, generalmente empresas, dedicadas a la producción de bienes y servicios para el mercado por debajo de una clase de tamaño designada.
Este indicador muestra el número de “pequeñas industrias” con una línea de crédito activa o un préstamo de una institución financiera en el año de referencia en porcentaje del número total de dichas empresas.
Conceptos:
Las recomendaciones internacionales para las estadísticas industriales 2008 (IRIS 2008) (Naciones Unidas, 2011) definen una empresa como la unidad legal más pequeña que constituye una unidad organizativa que produce bienes o servicios. La empresa es la unidad estadística básica en la que se mantiene toda la información relativa a sus actividades y transacciones de producción, incluidas las cuentas financieras y de balance. También se utiliza para la clasificación del sector institucional en el Sistema de Cuentas Nacionales de 2008.
Un establecimiento se define como una empresa o parte de una empresa que está situada en un solo lugar y en la que se realiza una sola actividad productiva o en la que la actividad productiva principal representa la mayor parte del valor agregado. Un establecimiento puede definirse idealmente como una unidad económica que se dedica, bajo una única propiedad o control, es decir, bajo una única entidad jurídica, a un tipo de actividad económica, o a una actividad predominante, en un único emplazamiento físico. Las minas, las fábricas y los talleres son ejemplos de ello. Este concepto ideal de establecimiento es aplicable a muchas de las situaciones que se dan en las investigaciones industriales, especialmente en la industria manufacturera.
Aunque la definición de establecimiento admite la posibilidad de que en él se desarrollen una o varias actividades secundarias, su magnitud debe ser pequeña en comparación con la de la actividad principal. Si una actividad secundaria dentro de un establecimiento es tan importante, o casi tan importante, como la actividad principal, entonces la unidad es más bien una unidad local. Debe subdividirse de modo que la actividad secundaria se trate como si tuviera lugar dentro de un establecimiento distinto del establecimiento en el que se desarrolla la actividad principal.
En el caso de la mayoría de las pequeñas empresas, la empresa y el establecimiento serán idénticos. Algunas empresas son grandes y complejas, con diferentes tipos de actividades económicas realizadas en diferentes lugares. Dichas empresas deben desglosarse en uno o varios establecimientos, siempre que puedan identificarse unidades de producción más pequeñas y homogéneas para las que puedan recopilarse datos de producción de forma significativa.
Tal y como se introduce en IRIS 2008 (Naciones Unidas, 2011), se entiende que una actividad económica se refiere a un proceso, es decir, a la combinación de acciones llevadas a cabo por una determinada entidad que utiliza mano de obra, capital, bienes y servicios para producir productos específicos (bienes y servicios). En general, las estadísticas industriales reflejan las características y actividades económicas de las unidades dedicadas a una clase de actividades industriales que se definen en términos de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de Todas las Actividades Económicas, Revisión 4 (CIIU Rev.4) (Naciones Unidas, 2008) o de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de Todas las Actividades Económicas, Revisión 3.1 (CIIU Rev. 3) (Naciones Unidas, 2002).
El número total de personas empleadas se define como el número total de personas que trabajan en o para la unidad estadística, ya sea a tiempo completo o parcial, incluyendo:
- Propietarios activos
- Socios comerciales activos
- Trabajadores familiares no remunerados
- Asalariados (para más detalles, véase Naciones Unidas, 2011)
El tamaño de una unidad estadística basada en el empleo debería definirse principalmente en términos del número medio de personas empleadas en esa unidad durante el período de referencia. Si no se dispone del número medio de personas empleadas, puede utilizarse como criterio de tamaño el número total de personas empleadas en un solo período. La clasificación por tamaños debe consistir en las siguientes clases del número medio de personas empleadas: 1-9, 10-19, 20-49, 50-249, 250 y más. Esto debe considerarse como una división mínima de la gama global; dentro de este marco deben desarrollarse clasificaciones más detalladas, cuando sea necesario.
Un préstamo es un instrumento financiero que se crea cuando un acreedor presta fondos directamente a un deudor y recibe un documento no negociable como prueba del activo. Esta categoría incluye los descubiertos, los préstamos hipotecarios, los préstamos para financiar créditos y anticipos comerciales, los acuerdos de recompra, los activos y pasivos financieros creados por los arrendamientos financieros y los créditos o pasivos frente al Fondo Monetario Internacional (FMI) en forma de préstamos. Los créditos y anticipos comerciales y las cuentas por pagar/deudoras similares no son préstamos. Los préstamos que se han convertido en negociables en los mercados secundarios deben reclasificarse en títulos de deuda. Sin embargo, si sólo se negocian ocasionalmente, el préstamo no se reclasifica en títulos de deuda (FMI, 2011).
Las líneas de crédito y los compromisos de préstamo proporcionan una garantía de que los fondos no dispuestos estarán disponibles en el futuro, pero no existe ningún pasivo/activo financiero hasta que dichos fondos se proporcionen realmente. Las líneas de crédito no dispuestas y los compromisos de préstamo no desembolsados son pasivos contingentes de las instituciones emisoras— generalmente, los bancos (FMI, 2011). Un préstamo o línea de crédito se refiere únicamente a las instituciones financieras reguladas.
Parte del texto sobre los conceptos y la definición puede ser idéntico a los metadatos presentados para los indicadores 9.3.1. ↑
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Los datos se recogen de las Encuestas de Empresas del Banco Mundial como estudio piloto sobre este indicador, aunque la fuente de datos preferible son las oficinas nacionales de estadística.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
Una de las principales fuentes de datos para este indicador disponible en la actualidad es la Encuesta de Empresas realizada por el Banco Mundial, que cubre el sector formal y contiene datos sólo para las pequeñas y medianas empresas (con 5 o más empleados). En algunos países, se realizan encuestas adicionales, incluidas las encuestas informales de empresas no registradas y/o las microencuestas para empresas registradas con menos de cinco empleados, que están disponibles a nivel nacional.
La Encuesta de Empresas se basa en una muestra representativa de las empresas del sector privado. Las encuestas cubren una amplia gama de temas relacionados con el entorno empresarial, como el acceso a la financiación, la corrupción, las infraestructuras, la delincuencia, la competencia y las medidas de rendimiento. Desde 2002, el Banco Mundial ha recopilado estos datos a partir de entrevistas cara a cara con altos directivos y propietarios de empresas en más de 130.000 empresas de 135 economías.
Las encuestas han sido realizadas desde 2002 por diferentes unidades del Banco Mundial. Desde 2005-06, la mayor parte de los esfuerzos de recopilación de datos se han centralizado en la Unidad de Análisis Empresarial. Los datos a partir de 2006 son comparables entre países. Los conjuntos de datos brutos de cada país, los conjuntos de datos agregados (entre países y años), los conjuntos de datos de panel y toda la documentación pertinente de la encuesta están disponibles públicamente en el sitio web de Enterprise Surveys.
El indicador utiliza una fórmula porcentual ponderada simple, en la que las ponderaciones son las ponderaciones de muestreo. Los estratos de las Encuestas de Empresa son el tamaño de la empresa, el sector empresarial y la región geográfica dentro de un país. Las encuestas de empresas proporcionan indicadores que cubren las actividades de fabricación y de servicios. De los microdatos se puede extraer la proporción de “pequeñas industrias” con un préstamo o una línea de crédito sólo para la fabricación.
Las empresas se clasifican como pequeñas, medianas o grandes en función del número de empleados, de la siguiente manera:
Tamaño de la empresa |
Número de empleados |
Pequeño |
5 a 19 |
Medio |
20 a 99 |
Grande |
más de 99 |
La encuesta también define la empresa con propiedad femenina como aquella que tiene al menos una propietaria, y la gestión femenina se mide por el hecho de que el máximo responsable sea una mujer.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Encuestas empresariales del Banco Mundial
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI)
4.a. Justificación
Justificación:
Las empresas industriales se clasifican en pequeñas en comparación con las grandes o medianas por su distinta naturaleza de organización económica, capacidad de producción, escala de inversión y otras características económicas. “Las industrias de pequeña escala” pueden funcionar con una pequeña cantidad de capital, mano de obra relativamente no cualificada y utilizando materiales locales. A pesar de su pequeña contribución a la producción industrial total, se reconoce que su papel en la creación de empleo, especialmente en los países en desarrollo, es significativo cuando el margen de absorción de la mano de obra excedente de sectores tradicionales como la agricultura o la pesca es muy alto. “Las pequeñas industrias” son capaces de satisfacer la demanda interna de bienes de consumo básicos como alimentos, ropa, muebles, etc.
Así pues, “la pequeña industria” desempeña un papel importante en la economía. Sin embargo, tiene un acceso bastante limitado a los servicios financieros, especialmente en los países en desarrollo. Para mejorar la cualificación de los trabajadores y la tecnología de producción, las pequeñas empresas industriales necesitan apoyo financiero en forma de préstamo preferente, crédito, etc. Este indicador muestra la amplitud con la que las instituciones financieras atienden a las “pequeñas industrias”. Junto con el indicador ODS 9.3.1, este indicador refleja el mensaje principal de la meta 9.3 que promueve aumentar el acceso de las “pequeñas industrias” a los servicios financieros.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
La principal limitación de los datos nacionales existentes es que las clases de tamaño varían según el país, lo que indica que los datos se obtienen de diferentes poblaciones objetivo. Los datos de un país no son comparables con los de otro.
La definición de clase de tamaño en muchos países está vinculada al marco legal y político del país. Tiene implicaciones en el procedimiento de registro, en la fiscalidad y en las diferentes exenciones destinadas a promover las “pequeñas industrias”. Por lo tanto, los países pueden acordar una clase de tamaño común a efectos de compilación. En este contexto, la ONUDI propone que todos los países recopilen los datos por una clase de tamaño de “pequeñas industrias” como con menos de 20 personas empleadas. A partir de estos datos, se podría derivar un dato internacionalmente comparable sobre la proporción de “pequeñas industrias” en el total.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método del cálculo:
La proporción de “industrias de pequeña escala” con un préstamo o línea de crédito se calcula como el número de “industrias de pequeña escala” con una línea de crédito activa o un préstamo de una institución financiera en el año de referencia en porcentaje del número total de dichas empresas:
(el número de “industrias de pequeña escala” con préstamo o línea de crédito/número total de “industrias de pequeña escala”) * 100
El indicador se calcula como una proporción de pequeñas empresas manufactureras con un préstamo o línea de crédito en el número total de pequeñas empresas manufactureras. El cálculo del indicador puede extenderse a otras actividades económicas.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Se han recolectado datos de unas 130 economías.
Series temporales:
Las encuestas se realizan cada año en unos 20 países. La frecuencia de los datos de cada país es de unos 4 años.
7. Referencias y documentación
Referencias
Fondo Monetario Internacional. (2011). Estadísticas de la deuda del sector público: Guía para compiladores y usuarios. Washington, DC: Fondo Monetario Internacional. http://www.tffs.org/pdf/method/2013/psds2013.pdf
Naciones Unidas. (2002). Clasificación Industrial Internacional Uniforme de Todas las Actividades Económicas (CIIU Revisión 4). Nueva York : Naciones Unidas. https://unstats.un.org/unsd/publication/seriesm/seriesm_4rev4e.pdf
Naciones Unidas. (2008). Clasificación Industrial Internacional Uniforme de Todas las Actividades Económicas (CIIU Revisión 3.1). Nueva York : Naciones Unidas. https://unstats.un.org/unsd/publication/SeriesM/seriesm_4rev3_1e.pdf
Naciones Unidas. (2011). Recomendaciones internacionales para las estadísticas industriales 2008 (IRIS 2008), Nueva York: Naciones Unidas. http://dx.doi.org/10.18356/677c08dd-en
Encuestas de empresas del Banco Mundial. 2019. Metodología. http://www.enterprisesurveys.org/methodology
9.4.1
0.a. Objetivo
Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
0.b. Meta
Meta 9.4: De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales, y logrando que todos los países tomen medidas de acuerdo con sus capacidades respectivas
0.c. Indicador
Indicador 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor agregado.
0.e. Actualización de metadatos
Febrero de 2021
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organizaciones:
Agencia Internacional de la Energía (AIE)
Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Las emisiones de dióxido de carbono (en adelante, CO2) por unidad de valor agregado es un indicador que se calcula como relación entre las emisiones de CO2 procedentes de la combustión de combustibles y el valor agregado de las actividades económicas asociadas. El indicador puede calcularse para el conjunto de la economía (emisiones totales de CO2/PIB) o para sectores específicos, especialmente el sector manufacturero (emisiones de CO2 de las industrias manufactureras por valor agregado manufacturero (VAM).
Las emisiones de CO2 por unidad de PIB se expresan en kilogramos de CO2 por PIB PPA constante de 2010. Las emisiones de CO2 de las industrias manufactureras por unidad de VAM se miden en kilogramos de CO2 equivalente por unidad de VAM en USD constantes de 2015.
Conceptos:
Las emisiones totales de CO2 de una economía se estiman a partir de los datos de consumo de energía de todos los sectores.
Las emisiones de CO2 de la industria manufacturera se basan en los datos de energía recogidos en los siguientes sub-sectores (la energía utilizada para el transporte por la industria no se incluye aquí, sino que se informa en el apartado de transporte):.
- Industria del hierro y del acero [Grupo 241 y clase 2431 de la CIIU];
- Industria química y petroquímica [divisiones 20 y 21 de la CIIU], excluyendo las materias primas petroquímicas;
- Industrias básicas de metales no ferrosos [Grupo 242 y clase 2432 de la CITI];
- Minerales no metálicos como el vidrio, la cerámica, el cemento, etc. [División CIIU 23];
- Equipo de transporte [divisiones 29 y 30 de la CIIU];
- La maquinaria comprende los productos metálicos fabricados, la maquinaria y el equipo distintos del equipo de transporte [divisiones 25 a 28 de la CIIU];
- Alimentación y tabaco [divisiones 10 a 12 de la CITI];
- Papel, pasta de papel e imprenta [divisiones 17 y 18 de la CITI];
- Madera y productos de madera (distintos de la pasta y el papel) [División 16 de la CIIU];
- Textil y cuero [divisiones 13 a 15 de la CIIU];
- No especificado (cualquier industria manufacturera no incluida anteriormente) [Divisiones 22, 31 y 32 de la CIIU];
Los datos energéticos se recogen a nivel del país, basándose en las normas acordadas internacionalmente (Recomendaciones internacionales de las Naciones Unidas sobre estadísticas energéticas). Las emisiones de CO2 deben estimarse basándose en los datos energéticos y en metodologías acordadas internacionalmente (Directrices del IPCC para los inventarios de GEI).
La AIE recoge datos energéticos nacionales, de acuerdo con las definiciones de las estadísticas energéticas acordadas internacionalmente, y estima las emisiones de CO2 basándose en la metodología del nivel 1 de las Directrices del IPCC para los inventarios de GEI, produciendo datos de emisiones de CO2 comparables a nivel internacional para más de 150 países y regiones
.El valor agregado bruto mide la contribución a la economía de cada productor, industria o sector individual de un país. El valor agregado bruto generado por cualquier unidad dedicada a la actividad productiva puede calcularse como el residuo de la producción total de las unidades menos el consumo intermedio, los bienes y los servicios utilizados en el proceso de producción de la producción, o como la suma de las rentas de los factores generadas por el proceso de producción (Sistema de Cuentas Nacionales 2008). La industria manufacturera se refiere a las industrias pertenecientes al sector C definido por la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de Todas las Actividades Económicas (CIIU) Revisión 4, o D definido por la CIIU Revisión 3.
El PIB representa la suma del valor agregado bruto de todas las unidades institucionales residentes en la economía. A efectos de comparabilidad en el tiempo y entre países, se utiliza el PIB basado en la paridad de poder adquisitivo (PPA) para calcular la intensidad total de las emisiones de CO2 de la economía. El VAM se estima en términos de precios constantes en USD. Las series actuales se dan a precios constantes de 2015.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Los datos sobre las emisiones totales de CO2 procedentes de la combustión de combustibles, también desglosados por sectores, proceden de la base de datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) (IEA CO2 Emissions from Fuel Combustion: https://www.iea.org/reports/co2-emissions-from-fuel-combustion-2019).
La AIE elabora el indicador sobre las emisiones totales de CO2/PIB, basándose en fuentes secundarias para el PIB (Cuentas Nacionales de la OCDE e indicadores de desarrollo del Banco Mundial).
La ONUDI mantiene la base de datos del VAM. Las cifras de las actualizaciones se obtienen de las estimaciones de las cuentas nacionales elaboradas por la División de Estadística de las Naciones Unidas (UNSD).
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
Los datos energéticos se recopilan a nivel nacional según definiciones y cuestionarios internacionales armonizados, tal y como se describe en las Recomendaciones Internacionales para las Estadísticas Energéticas de la ONU (https://unstats.un.org/unsd/energy/ires/).
Las estimaciones de las emisiones de CO2 procedentes de la combustión de carburantes son calculadas por la AIE basándose en los datos energéticos de la AIE y en los métodos y factores de emisión por defecto de las Directrices del IPCC (según su sigla en inglés) de 2006 para los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero (http://www.ipcc-nggip.iges.or.jp/public/2006gl/). Se puede obtener más información sobre las metodologías de la AIE en http://wds.iea.org/wds/pdf/Worldco2_Documentation.pdf
Los datos del VAM y del PIB de los países se recopilan a través de un cuestionario de cuentas nacionales (NAQ, según su sigla en inglés) enviado por la UNSD. Se puede obtener más información sobre la metodología en https://unstats.un.org/unsd/snaama/methodology.pdf.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
La recopilación de datos se lleva a cabo mediante la recepción electrónica de datos durante todo el año.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
La AIE publica sus estadísticas de emisiones mundiales de CO2 procedentes de la combustión de combustibles en otoño de cada año.
La base de datos MVA de la ONUDI se actualiza entre marzo y abril de cada año.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Nombre:
UNSD, IEA
Descripción:
Las ONE y los organismos nacionales de recopilación de datos energéticos proporcionan los datos a la UNSD y a la AIE.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Nombre:
UNIDO, IEA
Descripción:
La AIE proporciona datos sobre las emisiones totales de CO2, las emisiones de CO2/PIB y las emisiones de CO2 de la industria manufacturera.
La ONUDI recopila los datos utilizando su fuente para los datos del VAM y la AIE para los datos de las emisiones de CO2.
4.a. Justificación
Justificación:
El indicador de emisiones de CO2 por unidad de valor agregado representa la cantidad de emisiones procedentes de la combustión de combustibles producida por una actividad económica, por unidad de producción económica. Cuando se calcula para el conjunto de la economía, combina los efectos de la intensidad media de carbono de la combinación energética (vinculada a la proporción de los distintos combustibles fósiles en el total), de la estructura de una economía (vinculada al peso relativo de los sectores más o menos intensivos en energía) y de la eficiencia media en el uso de la energía. Cuando se calcula para el sector manufacturero (emisiones de CO2 procedentes de la combustión de combustibles por unidad de valor agregado de la fabricación), mide la intensidad de carbono de la producción económica manufacturera, y sus tendencias son el resultado de los cambios en la intensidad media de carbono de la combinación de energías utilizadas, en la estructura del sector manufacturero, en la eficiencia energética de las tecnologías de producción en cada sub-sector y en el valor económico de los distintos productos. En general, las industrias manufactureras están mejorando su intensidad de emisiones a medida que los países avanzan hacia niveles más altos de industrialización, pero hay que tener en cuenta que la intensidad de las emisiones también puede reducirse mediante cambios estructurales y la diversificación de productos en la industria manufacturera.
La emisión de CO2 representa alrededor del 80% de todas las emisiones de GEI procedentes de los procesos de fabricación.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
La estimación de los datos de emisiones de CO2 no está sistematizada en muchos países, aunque se realiza a escala internacional sobre la base de datos energéticos armonizados que son recopilados a nivel nacional. La recopilación de datos sobre energía está generalmente bien determinada, aunque en algunos casos las metodologías nacionales pueden diferir de las metodologías acordadas internacionalmente. Las fuentes de datos nacionales incluyen a la oficinas nacionales de estadística, ministerios de energía, agencias de medio ambiente, entre otros. Los datos de consumo de energía y los datos de valor agregado proceden de diferentes fuentes de datos, lo que puede plantear algunos problemas de coherencia.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Las emisiones de CO2 procedentes de la combustión de combustibles se estiman a partir del consumo de energía y de las Directrices del IPCC (según su sigle en inglés).
.La intensidad total de la economía se define como la relación entre las emisiones totales de CO2 procedentes de la combustión de combustibles y el PIB.
La intensidad sectorial se define como la emisión de CO2 de la industria manufacturera (en una unidad de medida física, como las toneladas) dividida por el valor agregado de la industria manufacturera (VAM) expresado en dólares estadounidenses constantes de 2015.
Emisión de CO2 por unidad de valor agregado.
= Emisión de CO2 de la industria manufacturera (en kg)/VMA (USD constantes).
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel nacional:
Boudt, Todorov, Upadhyaya (2009): Nowcasting manufacturing value added for cross-country comparison; Statistical Journal of IAOS
- A nivel regional y mundial:
No se realiza ninguna imputación si faltan valores para todo el país o la región. Sólo se puede proyectar a partir de los datos comunicados para los años anteriores.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Los agregados regionales se obtienen a partir del número total de países disponibles en un grupo de países.
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional:
Es importante que la recopilación de datos energéticos y los cálculos de emisiones sean coherentes con las normas internacionales. Las emisiones de CO2 deben estimarse basándose en datos energéticos y en metodologías acordadas internacionalmente. Los datos energéticos se recopilan a nivel de cada país, basándose en normas acordadas internacionalmente (Recomendaciones Internacionales de la ONU sobre Estadísticas Energéticas). La AIE recopila los datos energéticos de los países, de acuerdo con las definiciones de las estadísticas energéticas acordadas internacionalmente. A continuación, la AIE estima las emisiones de CO2 basándose en los datos de los países y en las Directrices del IPCC para los inventarios de GEI, produciendo datos de emisiones de CO2 comparables internacionalmente para más de 150 países y regiones. Para los datos energéticos, la AIE envía cuestionarios energéticos estandarizados (por combustible) a sus miembros y, de forma global, a los países que están dispuestos a proporcionar datos (por ejemplo, todos los países de la Unión Europea -conjuntamente con Eurostat-, la mayoría de los países de la CEPE y algunos otros presentan estos cuestionarios). Los cuestionarios están disponibles en http://www.iea.org/statistics/resources/questionnaires/annual/. En el caso de otros países, los datos nacionales se procesan con un formato coherente. Por lo tanto, la AIE puede proporcionar estadísticas energéticas clave. Más detalles sobre los métodos y las fuentes están disponibles en: http://wds.iea.org/wds/pdf/WORLDBAL_Documentation.pdf.
Para estimar las emisiones de CO2, la referencia acordada internacionalmente son las Directrices del IPCC de 2006 sobre inventarios de GEI: http://www.ipcc-nggip.iges.or.jp/public/2006gl/. Para los datos energéticos subyacentes, la referencia son las Recomendaciones Internacionales sobre Estadísticas Energéticas de la ONU: https://unstats.un.org/unsd/energy/ires/. Más información sobre las metodologías de la AIE está disponible en: http://wds.iea.org/wds/pdf/Worldco2_Documentation.pdf.
4.j. Garantía de calidad
Aseguramiento de calidad:
La AIE realiza amplios controles de calidad de los datos energéticos presentados (alrededor de 30 estadísticos trabajan en ello), e itera con los países sobre los problemas con los datos y la forma de abordarlos. http://www.iea.org/statistics/resources/questionnaires/annual/. La AIE también trabaja en cooperación con el IPCC y la CMNUCC para garantizar la máxima coherencia entre las metodologías internacionales y las adoptadas en la AIE. La AIE valida los datos energéticos presentados a la CMNUCC por los países dentro de sus inventarios. La AIE convoca talleres internacionales entre las Agencias asociadas que trabajan con datos energéticos para garantizar que la coherencia entre los datos energéticos a nivel mundial se mejore continuamente, y que las metodologías se armonicen.
La AIE cuenta con un amplio proceso de aseguramiento de la calidad de los datos y de validación mediante el intercambio con los proveedores de datos nacionales de todo el mundo. También convoca una reunión de su Grupo de Desarrollo de Estadísticas Energéticas para debatir con sus miembros la evolución de las estadísticas energéticas, y coopera con socios de todo el mundo para asegurar la coherencia de los datos y los métodos.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Hay datos disponibles para más de 130 países.
Series temporales:
Los datos de este indicador están disponibles a partir del año 2000 en la base de datos mundial de los ODS de las Naciones Unidas, pero hay series temporales más extensas en la base de datos de la AIE (IEA CO2 Emissions from Fuel Combustion) y en la base de datos MVA de la ONUDI.
Desagregación:
Los datos pueden presentarse para los totales nacionales, para el sector manufacturero y por sub-sector industrial.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancias:
La diferencia puede surgir 1) si el país no ha presentado los datos de consumo de energía adecuadamente desagregados por sectores o por fuentes de energía, ó 2) debido a la conversión de los datos de valor en USD.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
https://www.iea.org/statistics http://wds.iea.org/wds/pdf/Worldco2_Documentation.pdf.
https://unstats.un.org/unsd/snaama/methodology.pdf.
References:
Anuario Internacional de Estadísticas Industriales; ONUDI.
AIE (2019), Emisiones de CO2 procedentes de la combustión de combustibles.
Sistema de Cuentas Nacionales, 2008.
AIE, Principales estadísticas energéticas mundiales.
Clasificación industrial internacional uniforme de todas las actividades económicas, 2008.
9.5.1
0.a. Objetivo
Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
0.b. Meta
Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países, en particular los países en desarrollo, entre otras cosas fomentando la innovación y aumentando considerablemente, de aquí a 2030, el número de personas que trabajan en investigación y desarrollo por millón de habitantes y los gastos de los sectores público y privado en investigación y desarrollo
0.c. Indicador
Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo en proporción al PIB
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 11 de julio de 2017
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados
2a, 3b, 12a, 14a, 17.6, 17.7
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización(es):
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
El gasto en investigación y desarrollo (I+D) como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) es el importe del gasto en I+D dividido por la producción total de la economía.
Conceptos:
El Manual de Frascati de la OCDE (OCDE, 2015) proporciona las definiciones pertinentes para la investigación y el desarrollo experimental, el gasto interno bruto en I+D y los investigadores. Aunque es un manual de la OCDE, su aplicación es global. Durante la 6ª revisión del Manual de Frascati, las cuestiones relativas a los países en desarrollo se integraron en el núcleo del Manual. La 7ª edición se publicó en octubre de 2015.
Las siguientes definiciones, tomadas de la edición de 2015 del Manual de Frascati, son relevantes para el cálculo del indicador.
La investigación y el desarrollo experimental (I&D) comprenden los trabajos creativos y sistemáticos realizados con el fin de aumentar el acervo de conocimientos –, incluido el conocimiento de la humanidad, la cultura y la sociedad –, y concebir nuevas aplicaciones de los conocimientos disponibles.
Los gastos en I+D intramuros representan la cantidad de dinero gastada en I+D & que se realiza dentro de una unidad informante.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Los datos se recogen a través de encuestas nacionales de Investigación y Desarrollo (I+D), ya sea por la oficina nacional de estadística o por un ministerio competente (como el Ministerio de Ciencia y Tecnología).
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
El Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU) envía cada año un cuestionario para recopilar datos de I+D de todos los países (alrededor de 125 países), que no están cubiertos por las recolecciones de datos de otras organizaciones asociadas como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Eurostat (Oficina Estadística de la Unión Europea) y la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología – Iberoamérica e Interamericana (RICYT). De acuerdo con estas tres organizaciones, sus datos (que fueron recogidos de sus Estados miembros/Estados miembros asociados – alrededor de 65 países-) se obtienen directamente de las respectivas bases de datos (en el caso de la OCDE y Eurostat) o se reciben del socio (en el caso de RICYT). También existe colaboración en África con la Iniciativa Africana de Indicadores de ITS (ASTII) de la UA/NEPAD, que puede dar lugar a una recopilación conjunta de datos en el futuro.
Para los datos a los que el IEU envía un cuestionario, el proceso es el siguiente:
- Se envía un cuestionario a los puntos focales de los países, generalmente dentro del Ministerio de Ciencia y Tecnología o de la oficina nacional de estadística.
- UIS procesa los cuestionarios, comunicándose con los países en caso de preguntas, calcula indicadores y publica los datos e indicadores en su sitio web.
- Se pide a los países que completen el cuestionario utilizando las clasificaciones internacionales estándar, por lo que generalmente no se necesitan ajustes.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
IEU envía el cuestionario en septiembre de cada año. La OCDE y Eurostat recopilan datos dos veces al año.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Julio de cada año
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Los datos se recopilan mediante encuestas nacionales de I & D, ya sea por la oficina nacional de estadística o un ministerio sectorial (como el Ministerio de Ciencia y Tecnología).
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Nombre:
Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU), Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Eurostat (Oficina de Estadística de la Unión Europea) y la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología – Iberoamericana e Interamericana (RICYT), Iniciativa de Indicadores de CTI en África (ASTII) de la UA/NEPAD.
4.a. Justificación
Justificación:
El indicador es una medida directa del gasto en Investigación y Desarrollo (I+D) al que se refiere el objetivo.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Los datos de investigación y desarrollo (I+D) deben recopilarse mediante encuestas, que son caras y no se realizan con regularidad en muchos países en desarrollo. Además, los países (en desarrollo) no siempre cubren todos los sectores de rendimiento. En particular, el sector empresarial no siempre está cubierto.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
El cálculo del indicador Gasto en Investigación y Desarrollo (I+D) como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) se explica por sí mismo, utilizando como denominador datos del PIB fácilmente disponibles.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
Los datos que faltan no son estimados por el UIS.
- A nivel regional y mundial:
Las imputaciones se basan en interpolaciones o extrapolaciones de datos de otros años de referencia. En caso de que no se disponga de ningún dato, se utiliza como estimación la media regional no ponderada.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Los datos se convierten utilizando paridades de poder adquisitivo. Los datos que faltan se imputan utilizando la metodología descrita anteriormente. Los datos de gasto de I&D se suman por región y se dividen por el PIB en PPA de esa región. Lo mismo ocurre con el total mundial.
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional:
Los países son responsables de la recopilación de datos de I&D a nivel nacional, compilan los totales nacionales y los presentan a las organizaciones internacionales. Todos los países siguen las directrices del Manual de Frascati: http://www.oecd-ilibrary.org/science-and-technology/frascati-manual-2015_9789264239012-en.
Los países que empiezan a medir la I&D pueden utilizar el Documento Técnico 11 del IEU para obtener ayuda, que puede descargarse aquí: uis.unesco.org/sites/default/files/documents/guide-to-conducting-an-rd-survey-for-countries-starting-to-measure-research-and-experimental-development-2014-en.pdf.
4.j. Garantía de calidad
Garantía de calidad:
El Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU) envía cada año un cuestionario para recoger los datos de I+D de todos los países (alrededor de 125 países), que no están cubiertos por las recopilaciones de datos de las otras organizaciones asociadas, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Eurostat (Oficina de Estadística de la Unión Europea) y la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología – Iberoamericana e Interamericana (RICYT). De acuerdo con estas tres organizaciones, sus datos (recogidos en sus estados miembros/estados miembros asociados – alrededor de 65 países-) se obtienen directamente de las respectivas bases de datos (en el caso de la OCDE y Eurostat) o se reciben del socio (en el caso de la RICYT). En África también se colabora con la Iniciativa Africana de Indicadores CTI (ASTII) de la UA/NEPAD. Para los datos a los que el IEU envía un cuestionario, el proceso de garantía de calidad es el siguiente:
- Se envía un cuestionario a los puntos focales de los países, generalmente en el Ministerio de Ciencia y Tecnología o en la oficina nacional de estadística.
- El IEU procesa los cuestionarios, se comunica con los países en caso de dudas, calcula los indicadores y publica los datos e indicadores en su página web.
- Se pide a los países que rellenen el cuestionario utilizando las clasificaciones internacionales estándar, por lo que generalmente no es necesario realizar ajustes. Las demás agencias tienen procedimientos similares.
Después de procesar los datos, pero antes de presentarlos para su inclusión en la base de datos de los ODS, el IEU envía los indicadores calculados para la meta 9.5 a todos los países que no presentan sus datos a Eurostat o a la OCDE. De este modo, los países tienen la oportunidad de revisar los datos y proporcionar cualquier modificación o adición antes de que el IEU presente los datos a la División de Estadística de las Naciones Unidas.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Datos disponibles para más de 130 países sobre el gasto en I+D en porcentaje del PIB.
Series temporales:
Datos disponibles en la base de datos del IEU desde el año de referencia 1996, pero hay datos históricos disponibles desde 1981.
Desagregación:
El gasto en I+D puede desglosarse por sector de actuación, fuente de fondos, campo de la ciencia, tipo de investigación y tipo de coste.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancias:
No hay diferencias en los datos subyacentes. Pueden producirse diferencias debido al uso de datos diferentes para el denominador utilizado para calcular los indicadores.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
Referencias:
OCDE (2015), Manual de Frascati 2015: Directrices para la recolección y comunicación de datos sobre investigación y desarrollo experimental, La medición de las actividades científicas, tecnológicas y de innovación, Ediciones OCDE, París. DOI:
http://dx.doi.org/10.1787/9789264239012-en
Centro de datos del IEU:
http://data.uis.unesco.org/Index.aspx?DataSetCode=SCN_DS&popupcustomise=true&lang=en
9.5.2
0.a. Objetivo
Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
0.b. Meta
Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países, en particular los países en desarrollo, entre otras cosas fomentando la innovación y aumentando considerablemente, de aquí a 2030, el número de personas que trabajan en investigación y desarrollo por millón de habitantes y los gastos de los sectores público y privado en investigación y desarrollo
0.c. Indicador
Indicador 9.5.2: Número de investigadores (en equivalente a tiempo completo) por cada millón de habitantes
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 11 de julio de 2017
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados a febrero de 2020
9.b, 12.a, 17.6, 17.7, 17.8
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización(es):
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Los investigadores (en equivalente a tiempo completo) por millón de habitantes es una medida directa del número de trabajadores de investigación y desarrollo por cada millón de personas.
Conceptos:
El Manual de Frascati de la OCDE (OCDE, 2015) proporciona las definiciones pertinentes para la investigación y el desarrollo experimental, el gasto interno bruto en I+D y los investigadores. Aunque es un manual de la OCDE, su aplicación es global. Durante la 6ª revisión del Manual de Frascati, las cuestiones relativas a los países en desarrollo se integraron en el núcleo del Manual. La 7ª edición se publicó en octubre de 2015.
Las siguientes definiciones, tomadas de la edición de 2015 del Manual de Frascati, son relevantes para el cálculo del indicador.
La investigación y el desarrollo experimental (I&D) comprenden el trabajo creativo y sistemático realizado con el fin de aumentar el acervo de conocimientos –, incluido el conocimiento de la humanidad, la cultura y la sociedad –, y de idear nuevas aplicaciones de los conocimientos disponibles.
Los investigadores son profesionales que se dedican a la concepción o creación de nuevos conocimientos. Llevan a cabo investigaciones y mejoran o desarrollan conceptos, teorías, modelos, técnicas, instrumentación, software o métodos operativos.
El equivalente a tiempo completo (ETC) del personal de I+D se define como la proporción de horas de trabajo realmente dedicadas a la I+D durante un período de referencia específico (normalmente un año natural) dividido por el número total de horas convencionalmente trabajadas en el mismo período por un individuo o por un grupo.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Los datos se recogen a través de encuestas nacionales de I+D, ya sea por la oficina nacional de estadística o por un ministerio competente (como el Ministerio de Ciencia y Tecnología).
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
El IEU envía todos los años un cuestionario para recoger los datos de I+D de todos los países (alrededor de 125 países), que no están cubiertos por las recopilaciones de datos de las otras organizaciones asociadas, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Eurostat (Oficina de Estadística de la Unión Europea) y la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología – Iberoamericana e Interamericana (RICYT). De acuerdo con estas tres organizaciones, sus datos (recogidos en sus estados miembros/estados miembros asociados – alrededor de 65 países-) se obtienen directamente de las respectivas bases de datos (en el caso de la OCDE y Eurostat) o se reciben del socio (en el caso de la RICYT). También existe una colaboración en África con la Iniciativa Africana de Indicadores de CTI (ASTII) de la UA/NEPAD, que puede conducir a una recopilación conjunta de datos en el futuro.
Para los datos a los que el IEU envía un cuestionario, el proceso es el siguiente:
- Se envía un cuestionario a los puntos focales de los países, generalmente dentro del Ministerio de Ciencia y Tecnología o de la oficina nacional de estadística.
- El IEU procesa los cuestionarios, se comunica con los países en caso de dudas, calcula los indicadores y publica los datos e indicadores en su página web.
- Se pide a los países que rellenen el cuestionario utilizando las clasificaciones internacionales estándar, por lo que generalmente no es necesario realizar ajustes.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
IEU envía el cuestionario en septiembre de cada año. La OCDE y Eurostat recopilan datos dos veces al año.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Julio de cada año
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Nombre:
Encuestas nacionales de I+D, realizadas por la oficina nacional de estadística o por un ministerio competente (como el Ministerio de Ciencia y Tecnología).
Descripción:
Los datos se recogen a través de encuestas nacionales de I+D, realizadas por el instituto nacional de estadística o por un ministerio competente (por ejemplo, el Ministerio de Ciencia y Tecnología)
3.f. Compiladores de datos
Recopiladores de datos
El IEU, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Eurostat (Oficina de Estadística de la Unión Europea) y la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología – iberoamericana e interamericana (RICYT), Iniciativa de Indicadores de CTI africanos (ASTII) de la UA/NEPAD.
4.a. Justificación
Justificación:
El indicador es una medida directa del número de trabajadores de investigación y desarrollo por cada millón de personas a las que se refiere el objetivo.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Los datos de I+D deben recopilarse mediante encuestas, que son caras y no se realizan con regularidad en muchos países en desarrollo. Además, los países (en desarrollo) no siempre cubren todos los sectores de rendimiento. En particular, el sector empresarial no siempre está cubierto.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
El cálculo del indicador Investigadores (en equivalente a tiempo completo) por millón de habitantes utiliza como denominador los datos de población disponibles.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
Los datos que faltan no son estimados por el IEU.
- A nivel regional y mundial:
Las imputaciones se basan en interpolaciones o extrapolaciones de datos de otros años de referencia. La segunda opción es hacer una estimación de los ETC basada en los datos de recuento disponibles. En caso de no disponer de ningún dato, se utiliza como estimación la media regional no ponderada.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Los datos que faltan se imputan siguiendo la metodología descrita anteriormente. Los datos de los investigadores en ETC se suman por región y se dividen por los datos de población de esa región. De forma similar para el total global.
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional:
Los países son responsables de la recopilación de datos de I+D a nivel nacional, compilan los totales nacionales y los presentan a las organizaciones internacionales. Todos los países siguen las directrices del Manual de Frascati de la OCDE: http://www.oecd-ilibrary.org/science-and-technology/frascati-manual-2015_9789264239012-en.
Los países que empiezan a medir la I&D pueden utilizar el Documento Técnico 11 del IEU para obtener ayuda, que puede descargarse aquí: uis.unesco.org/sites/default/files/documents/guide-to-conducting-an-rd-survey-for-countries-starting-to-measure-research-and-experimental-development-2014-en.pdf.
4.j. Garantía de calidad
Garantía de calidad:
El Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU) envía cada año un cuestionario para recoger los datos de I+D de todos los países (alrededor de 125 países), que no están cubiertos por las recopilaciones de datos de las otras organizaciones asociadas, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Eurostat (Oficina de Estadística de la Unión Europea) y la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología – Iberoamericana e Interamericana (RICYT). De acuerdo con estas tres organizaciones, sus datos (recogidos en sus estados miembros/estados miembros asociados – alrededor de 65 países-) se obtienen directamente de las respectivas bases de datos (en el caso de la OCDE y Eurostat) o se reciben del socio (en el caso de la RICYT). En África también se colabora con la Iniciativa Africana de Indicadores CTI (ASTII) de la UA/NEPAD. Para los datos a los que el IEU envía un cuestionario, el proceso de garantía de calidad es el siguiente:
- Se envía un cuestionario a los puntos focales de los países, generalmente en el Ministerio de Ciencia y Tecnología o en la oficina nacional de estadística.
- El IEU procesa los cuestionarios, se comunica con los países en caso de dudas, calcula los indicadores y publica los datos e indicadores en su página web.
- Se pide a los países que rellenen el cuestionario utilizando las clasificaciones internacionales estándar, por lo que generalmente no es necesario realizar ajustes. Las demás agencias tienen procedimientos similares.
Después de procesar los datos, pero antes de presentarlos para su inclusión en la base de datos de los ODS, el IEU envía los indicadores calculados para la meta 9.5 a todos los países que no presentan sus datos a Eurostat o a la OCDE. De este modo, los países tienen la oportunidad de revisar los datos y proporcionar cualquier modificación o adición antes de que el IEU presente los datos a la División de Estadística de las Naciones Unidas.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Datos disponibles para más de 120 países para Investigadores (en ETC) por millón de habitantes
Series temporales:
Datos disponibles en la base de datos del IEU desde el año de referencia 1996, pero hay datos históricos disponibles desde 1981
Desagregación:
Los investigadores pueden desglosarse por sector de empleo, campo de la ciencia, sexo y edad.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancias:
No hay diferencias en los datos subyacentes. Pueden producirse diferencias debido al uso de datos diferentes para el denominador utilizado para calcular los indicadores.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
Referencias:
OCDE (2015), Manual de Frascati 2015: Directrices para la recogida y comunicación de datos sobre investigación y desarrollo experimental, La medición de las actividades científicas, tecnológicas y de innovación, Ediciones OCDE, París. DOI:
http://dx.doi.org/10.1787/9789264239012-en.
Centro de datos del UIS:
http://data.uis.unesco.org/Index.aspx?DataSetCode=SCN_DS&popupcustomise=true&lang=en.
10.a.1
0.a. Objetivo
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en los países y entre ellos
0.b. Meta
Meta 10.a: Aplicar el principio del trato especial y diferenciado para los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, de conformidad con los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio
0.c. Indicador
Indicador 10.a.1: Proporción de líneas arancelarias que se aplican a las importaciones de los países menos adelantados y los países en desarrollo con arancel cero
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 19 de julio de 2016
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados
Vínculos con el indicador 17.12 sobre la aplicación del acceso al mercado libre de derechos y de cuotas
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización(es):
Centro de Comercio Internacional (ITC)
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)
Organización Mundial del Comercio (OMC)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Proporción del número total de líneas arancelarias (en porcentaje) aplicadas a los productos importados de los países menos adelantados y de los países en desarrollo correspondientes a un tipo arancelario del 0% en el capítulo 01-97 del SA (Sistema Armonizado).
Conceptos:
Línea arancelaria o líneas arancelarias nacionales (LAN): Los códigos de las líneas arancelarias nacionales se refieren a los códigos de clasificación, aplicados a las mercancías por los distintos países, que son más largos que el nivel de seis dígitos del SA. Los países son libres de introducir distinciones nacionales para los aranceles y muchos otros fines. Los códigos nacionales de líneas arancelarias se basan en el sistema del SA, pero tienen más de seis dígitos. Por ejemplo, el código de seis dígitos del SA 010120 se refiere a asnos, mulos y burdéganos, vivos, mientras que el código de la línea arancelaria nacional de EE.UU. 010120.10 se refiere a asnos reproductores de raza pura vivos, 010120.20 se refiere a asnos vivos distintos de los reproductores de raza pura y 010120.30 se refiere a mulos y burdéganos importados para su sacrificio inmediato.
Aranceles: Los aranceles son derechos de aduana sobre las importaciones de mercancías, recaudados bien ad valorem (porcentaje del valor) o bien sobre una base específica (por ejemplo, 7 dólares por 100 kg). Los aranceles pueden utilizarse para crear una ventaja de precios para bienes similares producidos localmente y para aumentar los ingresos del gobierno. Las medidas correctoras del comercio y los impuestos no se consideran aranceles.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
La principal información utilizada para calcular los indicadores 10.a.1 son los datos de los aranceles de importación. La información sobre los aranceles de importación puede obtenerse contactando directamente con las oficinas nacionales de estadística, las misiones permanentes de los países ante la ONU, las organizaciones regionales o los puntos focales dentro de las aduanas, los ministerios encargados de los ingresos aduaneros (Ministerio de Economía/Finanzas y autoridades de ingresos relacionadas) o, alternativamente, el Ministerio de Comercio. Los datos arancelarios para el cálculo de este indicador se obtienen de las bases de datos del CCI (MAcMap) - http://www.macmap.org/ - de la OMC (BID) - http://tao.wto.org - y de la UNCTAD (TRAINS). Los datos de los aranceles de importación incluidos en la base de datos del CCI (MAcMap) se recopilan poniéndose en contacto directamente con los puntos focales de los organismos nacionales competentes o las organizaciones regionales (en el caso de las uniones aduaneras o las comunidades económicas regionales). Cuando están disponibles, los datos se descargan de los sitios web oficiales nacionales o regionales. En algunos casos, los datos se compran a empresas privadas. Los datos de los aranceles de importación incluidos en la base de datos de la OMC (BID) proceden de las notificaciones oficiales de los miembros de la OMC. Los datos sobre aranceles de importación incluidos en la base de datos de la UNCTAD (TRAINS) se recogen de fuentes oficiales, incluidos los sitios web oficiales de los países u organizaciones regionales.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recolección de datos:
Actualización continua durante todo el año.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Indicativamente, los cálculos de los indicadores pueden estar listos para marzo de cada año. No obstante, la fecha de publicación dependerá del plazo previsto para la presentación del informe de seguimiento de los ODS.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
NA
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Nombre:
CCI, OMC y UNCTAD
Descripción:
El CCI, la OMC y la UNCTAD informarán conjuntamente sobre este indicador
4.a. Justificación
Justificación:
El cálculo de este indicador permitirá observar sobre cuántos productos los países en desarrollo y los PMA tendrán libre acceso a los mercados de los países desarrollados. Si se compara con los tipos arancelarios aplicados a otros países, este indicador permitirá evaluar hasta qué punto se ha concedido un trato especial y diferenciado en términos de aranceles de importación. La evolución de este indicador indicará los avances en la eliminación progresiva de los tipos arancelarios sobre las mercancías procedentes de los países en desarrollo y de los PMA.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Al revisar este indicador deben tenerse en cuenta las siguientes advertencias:
- No existen estimaciones precisas sobre el trato especial y diferenciado para los países en desarrollo, por lo que los cálculos se limitan únicamente a los aranceles. Éstos son sólo una parte de los factores de limitación del comercio, especialmente cuando se examinan las exportaciones de los países en desarrollo o menos adelantados con un trato preferencial no recíproco que establece criterios de elegibilidad.
- Para el cálculo se utiliza una cobertura completa de los regímenes preferenciales de los países desarrollados, pero es posible que los exportadores de los países en desarrollo no utilicen plenamente el trato preferencial por diferentes razones, como la incapacidad de algunos exportadores de cumplir los criterios de elegibilidad (es decir, el cumplimiento de las normas de origen). Como no existe información estadística precisa sobre el grado de utilización real de cada una de estas preferencias, se supone que se utilizan en su totalidad.
- La exención de derechos de aduana es un indicador del acceso al mercado, pero no siempre es sinónimo de trato preferencial para los países beneficiarios, ya que algunos aranceles NMF ya son nulos o casi nulos, especialmente en el caso de los combustibles y los minerales. Los acuerdos internacionales sobre productos informáticos también ofrecen un tratamiento libre de impuestos para los componentes y equipos utilizados con fines de producción.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
El indicador se calcula como la proporción media de las líneas arancelarias nacionales que están libres de impuestos.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
Los valores que faltan se calculan utilizando el año más reciente disponible.
- A nivel regional y mundial:
Los valores que faltan se calculan utilizando el año más reciente disponible.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Proporción de líneas arancelarias libres de impuestos en el número total de líneas arancelarias por país o grupos de países. A nivel de línea arancelaria, siempre se tiene en cuenta en nuestro cálculo el tipo mínimo entre el régimen de NMF y el de otras importaciones.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Asia y Pacífico: 42
África: 49
América Latina y el Caribe: 34
Europa, América del Norte, Australia, Nueva Zelanda y Japón: 48
Series temporales:
Datos anuales desde 2005 hasta el último año
Desagregación:
Desagregación disponible por sector de productos (por ejemplo, agricultura, textil, bienes ambientales), regiones geográficas y nivel de renta de los países (por ejemplo, desarrollados, en desarrollo, PMA).
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
No aplica. Se utilizan los mismos datos nacionales a nivel global.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
http://unctad.org/en/Pages/Home.aspx
Referencias:
No hay referencias disponibles.
10.b.1
0.a. Objetivo
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en los países y entre ellos
0.b. Meta
Meta 10.b: Fomentar la asistencia oficial para el desarrollo y las corrientes financieras, incluida la inversión extranjera directa, para los Estados con mayores necesidades, en particular los países menos adelantados, los países africanos, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países en desarrollo sin litoral, en consonancia con sus planes y programas nacionales
0.c. Indicador
Indicador 10.b.1: Corrientes totales de recursos para el desarrollo, desglosadas por país receptor y país donante y por tipo de corriente (por ejemplo, asistencia oficial para el desarrollo, inversión extranjera directa y otras corrientes)
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 19 de julio de 2016
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización(es):
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Los flujos totales de recursos para el desarrollo, por países receptores y donantes y por tipo de flujo, comprenden la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), otros flujos oficiales (OFO) y los flujos privados.
Conceptos:
Flujos oficiales y privados, tanto concesionales como no concesionales hacia los países en desarrollo. En el caso de los flujos oficiales, la principal distinción es entre la ayuda oficial al desarrollo (AOD) y otros flujos oficiales (OFO), mientras que los flujos privados se desglosan en flujos en condiciones de mercado y donaciones benéficas. Los flujos incluyen las contribuciones a los organismos multilaterales de desarrollo, que son a su vez organismos oficiales. Véase http://www.oecd.org/dac/stats/officialdevelopmentassistancedefinitionandcoverage.htm
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
El Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE recopila desde 1960 datos sobre los flujos de recursos oficiales y privados a nivel agregado.
Los datos son comunicados por los donantes según las mismas normas y metodologías (véase aquí: http://www.oecd.org/dac/stats/methodology.htm).
Los datos son comunicados anualmente por los informantes estadísticos de las administraciones nacionales (organismos de ayuda, Ministerios de Asuntos Exteriores o de Hacienda, etc.).
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
Un informante estadístico es responsable de la recolección de las estadísticas del CAD en cada país/agencia proveedora. Este informante suele estar ubicado en la agencia nacional de ayuda, el Ministerio de Asuntos Exteriores o de Finanzas, etc.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
Los datos se publican anualmente en diciembre para los flujos del año anterior. Los flujos detallados de 2015 se publicarán en diciembre de 2016.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Diciembre de 2016
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Descripción:
Los datos son reportados anualmente por informantes estadísticos en administraciones nacionales (agencias de ayuda, Ministerios de Relaciones Exteriores o Finanzas, etc.).
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Nombre:
OCDE
4.a. Justificación
Justificación:
Los flujos totales de recursos hacia los países en desarrollo cuantifican el gasto global que los donantes aportan a los países en desarrollo.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
NA
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
La suma de los flujos oficiales y privados de todos los donantes a los países en desarrollo.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de los valores faltantes:
- A nivel de país:
Ninguno - no se hacen estimaciones para los valores que faltan.
- A nivel regional y mundial:
No aplicable.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Las cifras mundiales y regionales se basan en la suma de los flujos totales de recursos hacia los países en desarrollo.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
En base a los donantes de todos los países del CAD y muchos proveedores no pertenecientes al CAD (bilaterales y multilaterales) que informan al CAD.
En base a los receptores, para todos los países en desarrollo que pueden recibir AOD.
Desagregación:
Este indicador puede desagregarse por tipo de flujo (AOD, OFO, privado), por donante, país receptor, tipo de financiación, tipo de ayuda, etc.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancias:
Las estadísticas del Comité de Asistencia para el Desarrollo (CAD) se normalizan por año calendario para todos los donantes y pueden diferir de los datos disponibles por año fiscal en los documentos presupuestarios para algunos países.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
References:
Ver todos los enlaces aquí: http://www.oecd.org/dac/stats/methodology.htm
10.c.1
0.a. Objetivo
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en los países y entre ellos
0.b. Meta
Meta 10.c: De aquí a 2030, reducir a menos del 3% los costos de transacción de las remesas de los migrantes y eliminar los corredores de remesas con un costo superior al 5%
0.c. Indicador
Indicador 10.c.1: Costo de las remesas en proporción a las sumas remitidas
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 2 de febrero de 2018
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados
Objetivo 5x5 del G20 y Reducción del costo de las remesas para el desarrollo. En 2009, el G8 estableció un objetivo, posteriormente adoptado por el G20, para reducir el costo de las remesas internacionales del 10% al 5% en un plazo de cinco años. La meta se denominó “Objetivo 5x5.”
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organizaciones:
Banco Mundial
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
El objetivo incluye dos componentes. El primer componente es que los costos de transacción de las remesas de los emigrantes deben ser del 3% o menos para 2030. Este costo de transacción debe entenderse como “Costo total medio mundial del envío de 200 dólares (o su equivalente en la moneda local de envío) y expresado como % de la cantidad enviada”. Este indicador está fácilmente disponible y es publicado trimestralmente por el Banco Mundial en la base de datos Remittance Prices Worldwide, que cubre 365 corredores de países, desde 48 países emisores a 105 receptores. El segundo componente consiste en eliminar los corredores en los que el costo es igual o superior al 5%. La intención es que los remitentes de remesas puedan enviar dinero al beneficiario por un costo medio del 5% o menos de la cantidad enviada. Para ello, debería bastar con que en cada corredor haya al menos 3 servicios, que cumplan un conjunto definido de requisitos de servicio (incluyendo la calidad del servicio, el alcance, etc.), para los que la media sea del 5% o menos.
Conceptos:
Transferencia internacional de remesas. Pago transfronterizo de persona a persona de valor relativamente bajo. Las transferencias suelen ser pagos recurrentes de los trabajadores inmigrantes (que envían dinero a sus familias en su país de origen cada mes). En el informe, el término “transferencia de remesas” se utiliza para simplificar (es decir, se asume que la transferencia es internacional).
Servicio de remesas. Servicio que permite a los usuarios finales enviar y/o recibir transferencias de remesas.
Proveedor de servicios de remesas (PSR). Entidad, que opera como negocio, que proporciona un servicio de remesas por un precio a los usuarios finales, ya sea directamente o a través de agentes. Entre ellos se encuentran tanto los bancos como los operadores de transferencias de dinero, tal y como se definen a continuación.
Operador de transferencias monetarias (MTO). Un proveedor de servicios de pago que no acepta depósitos y en el que el servicio implica el pago por transferencia (o posiblemente el pago de un conjunto o serie de transferencias) por parte del remitente al proveedor de servicios de pago (por ejemplo, mediante efectivo o transferencia bancaria) –, es decir, en contraposición a una situación en la que el proveedor de servicios de pago carga una cuenta del remitente en el proveedor de servicios de pago. Los MTO pueden incluir tanto actores tradicionales centrados en la entrega de fondos en efectivo como actores innovadores que pueden adoptar una variedad de modelos de negocio diferentes para la entrega de las transacciones.
Precio. Costo total para los usuarios finales del envío de una transferencia de remesas (incluidas las comisiones cobradas al remitente y el margen por el que el tipo de cambio cobrado a los usuarios finales es superior al tipo de cambio interbancario vigente).
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Las fuentes de datos son los propios proveedores de servicios de remesas (PSR). Los datos se recolectan trimestralmente mediante un ejercicio de "comprador misterioso", que dura una semana. Cada año, en cada corredor, se realiza un análisis de mercado para recopilar una muestra de PSR que cubra al menos el 80% del mercado.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
Compras misteriosas realizadas trimestralmente.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recolección de datos:
Trimestral
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Marzo, junio, septiembre, diciembre
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Los datos se recolectan mediante la compra misteriosa de proveedores de servicios de remesas.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Banco Mundial
4.a. Justificación
Justificación:
Los datos de estos indicadores han sido recopilados por el Banco Mundial a través de la base de datos Remittance Prices Worldwide (RPW) desde 2008 con el fin de supervisar el objetivo del G8 / G20 de reducir los precios de las remesas. También conocido como el “Objetivo 5x5”, este objetivo fue adoptado por el G8 en 2009, y se refiere a la reducción del costo total medio mundial de las remesas de los emigrantes en 5 puntos porcentuales en 5 años. Para lograr este objetivo, los gobiernos de los países emisores y receptores deberían considerar la aplicación de reformas basadas en los Principios Generales para los Servicios de Remesas Internacionales del Banco Mundial/Comité de Sistemas de Pago y Liquidación (enero de 2007). Este marco acordado internacionalmente ha demostrado su eficacia para ayudar a reducir el costo de las remesas y orientar las acciones para mejorar la eficiencia de las remesas internacionales. La base de datos RPW del Banco Mundial es la única base de datos global que controla los precios de las remesas en todas las regiones del mundo. La RPW fue lanzada por el Banco Mundial en septiembre de 2008 y es una herramienta clave en el seguimiento de la evolución de los costos para los remitentes y los beneficiarios del envío y la recepción de dinero en los principales corredores de países.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
NA
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Los datos se recolectan mediante un ejercicio de "comprador misterioso" de los proveedores de servicios de remesas (PSR). En el ejercicio de comprador misterioso se incluye una muestra de PSR que incluye al menos el 80% de la cuota de mercado en cada corredor. El costo medio se calcula como la media simple de los costos totales (incluyendo tanto la comisión como el margen de cambio) cotizados por cada PSR que opera en un corredor.
En 2016, se introdujo el objetivo de remitente inteligente (SmarRT) para supervisar las transacciones de remesas a un nivel más granular. Su objetivo es reflejar el costo que pagaría un consumidor inteligente con acceso a información suficientemente completa para transferir remesas en cada corredor. El SmaRT se calcula como la media simple de los tres servicios más baratos para enviar el equivalente a 200 dólares en cada corredor y se expresa en términos de porcentaje del importe total enviado. Además de la transparencia, los servicios deben cumplir criterios adicionales para ser incluidos en el SmaRT, incluyendo la velocidad de las transacciones (5 días o menos) y la accesibilidad (determinada por la proximidad geográfica de las sucursales para los servicios que requieren presencia física o el acceso a cualquier tecnología o dispositivo necesario para utilizar el servicio, como una cuenta bancaria, un teléfono móvil o Internet.
Para obtener información adicional sobre la metodología de SmaRT, consulte: https://remittanceprices.worldbank.org/sites/default/files/smart_methodology.pdf
La meta 10.c.1 incluye dos componentes, que requieren dos cálculos distintos:
- Media global de los costos de las remesas que se reducirá a menos del 3%: se calcula como la media simple del costo total de todos los servicios incluidos en la base de datos del RPW
- Permitir que los remitentes de remesas de todos los corredores envíen dinero a sus receptores a un costo igual o inferior al 5 por ciento: se calcula como el costo medio de los tres servicios más baratos disponibles en cada corredor que cumplen un conjunto definido de requisitos mínimos, como se describe en la metodología SmaRT del Banco Mundial. El objetivo es que la media de SmaRT para todos los corredores sea del 5% o inferior.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
Se recolecta una muestra de corredores para cada país emisor y receptor. Se supone que el costo de otros corredores desde/hacia cada país se sitúa en un rango de costos similar.
- A nivel regional y mundial:
Los agregados regionales se calculan mediante medias simples de los servicios individuales que se remiten a los países receptores de la región para los que hay datos. Los países sin datos no se incluyen, sin embargo, como se construye una muestra representativa, se asume que los datos que faltan caen en el mismo rango de costos que los datos recogidos.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Los agregados regionales se calculan mediante medias simples de los servicios individuales que remiten a los países receptores de la región de la que se dispone de datos.
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y directrices a disposición de los países para la compilación de los datos a nivel nacional:
- Los requisitos mínimos para las bases de datos nacionales y regionales se proporcionan en el sitio web de Remittance Prices Worldwide en: https://remittanceprices.worldbank.org/en/national-and-regional-databases-certified-by-the-world-bank. Para una metodología consistente, se establecieron los siguientes requisitos mínimos:
- Recolección de datos de puntos de precio doble
- Recolección de tasas para el emisor
- Recolección del tipo de cambio aplicado
- Provisión del importe total de los costos identificados
- Rapidez de la transacción
- Tipo de servicio prestado
- Cobertura mínima del 60% del mercado por corredor
- Independencia de los investigadores
- Validación mediante ejercicios de comprador misterioso
- Sin política de publicidad
- Ausencia de política de suscripción y proceso de financiación claro
- Vinculación con otras bases de datos aprobadas por el BM
Más información en el documento de política sobre Bases de datos de comparación de precios de remesas: Requisitos mínimos y estrategia política global y Guía y nota de propósito especial, disponible en: https://remittanceprices.worldbank.org/sites/default/files/StandardsNationalDatabases.pdf
- Sitio web de la base de datos de precios de remesas en todo el mundo y recursos relacionados: http://remittanceprices.worldbank.org
4.j. Garantía de calidad
Garantía de calidad:
Los datos son recolectados por los investigadores a través de compras misteriosas, y posteriormente compilados, limpiados y revisados. El Banco Mundial utiliza servicios de proveedores para la recolección y compilación de datos. A continuación, los datos son revisados en detalle por el equipo de RPW del Banco Mundial, que también se encarga del análisis.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de los datos
Los datos están disponibles para 365 corredores, que incluyen 48 países emisores y 105 países receptores. Los datos se recolectan trimestralmente.
Series temporales:
Disponibilidad de los datos: desde 2008 (todos los datos disponibles en línea; datos disponibles en línea en formato Excel a partir del primer trimestre de 2011).
Desagregación:
RPW hace un seguimiento del costo de las remesas por tipo de proveedor de servicios de remesas: bancos comerciales, operadores de transferencia de dinero, oficinas de correos, proveedores de dinero móvil (se pueden añadir más tipos de proveedores a medida que evolucione el mercado). Además, también es posible el desglose por el instrumento utilizado para financiar la transacción: incluyendo, entre otros, efectivo, cuenta bancaria, tarjeta de débito/crédito, dinero móvil, etc.; y por el instrumento utilizado para pagar los fondos: incluyendo, entre otros, efectivo, cuenta bancaria, monedero móvil, etc.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
No existen alternativas producidas por los países para estos datos, excepto para los países que han establecido una base de datos de precios de remesas de acuerdo con los requisitos mínimos del Banco Mundial. Se ha observado que los datos coinciden en líneas generales y no existen discrepancias significativas.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
http://remittances.worldbank.org
Referencias:
Véanse varios recursos en http://remittanceprices.worldbank.org/en/resources
10.1.1
10.2.1
10.3.1
10.4.1
10.4.2
10.5.1
0.a. Objetivo
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en los países y entre ellos
0.b. Meta
Meta 10.5: Mejorar la reglamentación y vigilancia de las instituciones y los mercados financieros mundiales y fortalecer la aplicación de esos reglamentos
0.c. Indicador
Indicador 10.5.1: Indicadores de solidez financiera
0.e. Actualización de metadatos
3 de diciembre de 2018
0.f. Indicadores relacionados
Vínculos con otros objetivos y metas: La recomendación II.2 de la Iniciativa sobre la Brecha de Datos del G-20 – 2 se refiere a los ISF. Su objetivo es que, para 2021, las economías del G-20 informen sobre los siete ISF que se esperan de las economías adheridas a las Normas Especiales para la Divulgación de Datos Plus (NEDD Plus) con una frecuencia trimestral, con una puntualidad de un trimestre. Los siete ISF de las NEDD son los mismos que los de las NEDD, pero con una excepción en las NEDD Plus, en las que se utiliza el índice de precios de los bienes inmuebles residentes en lugar de la posición abierta neta en divisas al capital.
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Fondo Monetario Internacional
1.a. Organización
Fondo Monetario Internacional
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Se incluyen siete ISF como indicadores de los ODS para el 10.5.1 y se expresan en porcentaje.
- Capital reglamentario de nivel 1 en relación con los activos
- Capital reglamentario de nivel 1 en relación con los activos ponderados en función del riesgo
- Créditos morosos netos de provisiones sobre capital
- Créditos morosos sobre el total de créditos brutos
- Rendimiento de los activos
- Activos líquidos sobre pasivos a corto plazo
- Posición abierta neta en divisas sobre capital
Capital reglamentario de nivel 1 sobre activos: Se trata de la relación entre el capital básico (Tier 1) y los activos totales (de balance).
Capital reglamentario de nivel 1 en relación con los activos ponderados por riesgo: Se calcula utilizando el capital reglamentario total de nivel 1 como numerador y los activos ponderados por riesgo como denominador. Los datos de este ISF se compilan de acuerdo con las directrices de Basilea I, Basilea II o Basilea III.
Préstamos morosos netos de provisiones sobre el capital : Este ISF se calcula tomando el valor de los préstamos morosos (NPL) menos el valor de las provisiones específicas para pérdidas de préstamos como numerador y el capital como denominador. El capital se mide como capital reglamentario total.
Préstamos morosos sobre el total de préstamos brutos: Este ISF se calcula utilizando el valor de los préstamos morosos como numerador y el valor total de la cartera de préstamos (incluidos los préstamos morosos y antes de deducir las provisiones específicas para pérdidas de préstamos) como denominador.
Rendimiento de los activos: Este ISF se calcula dividiendo los ingresos netos anualizados antes de partidas extraordinarias e impuestos (como se recomienda en la Guía de los ISF) por el valor medio de los activos totales (financieros y no financieros) durante el mismo período.
Activos líquidos sobre pasivos a corto plazo : Este ISF se calcula utilizando la medida básica de los activos líquidos como numerador y los pasivos a corto plazo como denominador. El coeficiente también puede calcularse tomando como numerador la medida amplia de los activos líquidos. Para las jurisdicciones que han implementado Basilea III, este indicador podría complementarse con el ratio de cobertura de liquidez.
Posición abierta neta en divisas sobre capital: La posición abierta neta en divisas debe calcularse sobre la base de la recomendación del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (BCBS). El capital debe ser el capital reglamentario total, ya que la posición abierta neta en divisas es un concepto de supervisión.
Concepts:
Capital regulatorio de nivel 1 en relación con los activos: El capital regulatorio de nivel 1 se calcula sobre la base de Basilea I, II o III, dependiendo de las prácticas de supervisión de los países. El denominador es el total de activos del balance (no ponderados por el riesgo).
Capital reglamentario de nivel 1 en relación con los activos ponderados por riesgo: El capital reglamentario de nivel 1 se calcula sobre la base de Basilea I, II o III, dependiendo de las prácticas de supervisión de los países. El denominador son los activos ponderados por riesgo, también calculados según las normas de Basilea.
Préstamos morosos (NPLs) netos de provisiones al capital: Un préstamo se clasifica como NPL cuando el pago del principal o de los intereses está vencido por 90 días o más, o existe evidencia de que un monto total o parcial de un préstamo no va a ser recuperado. En este cálculo sólo se utilizan las provisiones para pérdidas de préstamos específicos y se refieren a los cargos contra el valor de préstamos específicos. Los datos excluyen los intereses devengados en los préstamos morosos. El capital se mide como capital reglamentario total calculado sobre la base de Basilea I, II o III, dependiendo de las prácticas de supervisión de los países.
Préstamos morosos sobre el total de préstamos brutos: Un préstamo se clasifica como moroso cuando el pago del principal o de los intereses está vencido desde hace 90 días o existe evidencia de que no se va a recuperar la totalidad o parte del préstamo. El denominador es el valor total de la cartera de préstamos (incluida la morosidad, y antes de deducir las provisiones específicas para préstamos).
Rendimiento de los activos: El numerador es el resultado neto anualizado antes de partidas extraordinarias e impuestos. El denominador es el valor medio de los activos totales (financieros y no financieros) durante el mismo periodo.
Activos líquidos sobre pasivos a corto plazo: La medida básica de los activos líquidos incluye el efectivo y los depósitos y otros activos financieros disponibles a la vista o en un plazo de tres meses. La medida amplia es igual a la medida básica más los valores negociados en mercados líquidos que pueden convertirse en efectivo con un cambio de valor mínimo. El denominador son los elementos a corto plazo de los pasivos de deuda más el valor de mercado neto (a corto plazo) de la posición de los derivados financieros. Este último se calcula como la posición de pasivo de derivados financieros menos la posición de activo de derivados financieros. El corto plazo se refiere a tres meses y debe definirse sobre la base del vencimiento restante. Si no se dispone del plazo de vencimiento restante, puede utilizarse el plazo de vencimiento original como alternativa.
Posición abierta neta en divisas sobre capital: La posición abierta neta en divisas es igual al elemento en moneda extranjera y vinculado a la moneda extranjera de los activos del balance y las exposiciones fuera de balance menos el elemento en moneda extranjera y vinculado a la moneda extranjera de los pasivos del balance y las exposiciones fuera de balance. Los instrumentos vinculados a divisas se refieren a cuentas denominadas en moneda nacional, pero sus pagos están vinculados a los tipos de cambio, por lo que están sujetos al riesgo de cambio. El denominador es el capital reglamentario total, tal como se ha definido anteriormente.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
La fuente de datos común son los datos comunicados por los bancos con fines de supervisión. Incluyen el balance, los estados de resultados y las medidas de supervisión (como el capital Tier 1, el capital Tier 2 y los activos ponderados por riesgo).
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recopilación:
Los bancos centrales nacionales o las agencias de supervisión recopilan estos datos con fines de supervisión, y estos datos se utilizan para la compilación de FSI.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
No hay plazos predeterminados. Los países comunican los nuevos ISF en cuanto están listos.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Los datos se difunden en el sitio web del FMI en cuanto están listos.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Los bancos centrales nacionales o las agencias de supervisión bancaria.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Los ISF se recopilan a nivel nacional, pero no a nivel regional o mundial.
4.a. Justificación
Justificación:
Capital reglamentario de nivel 1 en relación con los activos: Es una versión más estricta del ratio de apalancamiento e indica el grado en que los activos se financian con fondos distintos de los propios y es una medida de la adecuación del capital del sector de la captación de depósitos.
Capital reglamentario de nivel 1 en relación con los activos ponderados por el riesgo: Mide la adecuación del capital de las instituciones de depósito basándose en el concepto de capital básico del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (BCBS). La adecuación y la disponibilidad de capital determinan, en última instancia, el grado de solidez de las instituciones financieras para resistir las perturbaciones en sus balances.
Créditos morosos netos de provisiones sobre capital: Este ISF es un coeficiente de adecuación del capital y es un indicador importante de la capacidad del capital bancario para soportar las pérdidas derivadas de los créditos morosos que no están cubiertas por las provisiones específicas para créditos.
Créditos morosos sobre el total de créditos brutos: Este ISF se utiliza a menudo como indicador de la calidad de los activos y tiene por objeto identificar los problemas de calidad de los activos en la cartera de préstamos.
Rendimiento de los activos: Es un indicador de la rentabilidad de los bancos y pretende medir la eficiencia de las entidades de depósito en el uso de sus activos.
Activos líquidos sobre pasivos a corto plazo: Es un ratio de activos líquidos y pretende captar el desajuste de liquidez de los activos y los pasivos y proporciona una indicación de la medida en que las instituciones de depósito pueden hacer frente a la retirada de fondos a corto plazo sin enfrentarse a problemas de liquidez.
Posición abierta neta en divisas respecto al capital: Este ISF es un indicador de la sensibilidad al riesgo de mercado, que pretende medir la exposición de las instituciones de depósito al riesgo de tipo de cambio en comparación con el capital. Mide el desajuste de las posiciones activas y pasivas en moneda extranjera para evaluar la vulnerabilidad a los movimientos del tipo de cambio.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Los datos de la mayoría de los países se informan con carácter mensual o trimestral; unos pocos países informan los datos con carácter semestral y con un desfase de más de un trimestre. A finales de diciembre de 2018, había 138 informadores de ISF. Las prácticas de compilación de algunos países’ se desvían de la metodología de la Guía de los ISF en ciertas áreas y se documentan en los metadatos de los ISF que también se publican en el sitio web de los ISF del FMI’. Los países informantes proporcionan todos o la mayoría de los ISF básicos y algunos ISF recomendados que pueden utilizarse para apoyar la interpretación de estos siete indicadores de los ODS. Los datos y metadatos de los ISF notificados por los países están disponibles en http://data.imf.org/FSI.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
El cálculo de los siete ISF se detalla en la sección “Definición” anterior. La fuente de datos común son los datos comunicados por los bancos a las autoridades de supervisión, que suelen ser los compiladores de los ISF.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
No es relevante para los siete ISF. Las autoridades supervisoras de los bancos recopilan los datos de las fuentes’ y la información completa suele ser obligatoria por ley
.- A nivel regional y mundial:
Los ISF no se recopilan a nivel regional ni mundial.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Los ISF no están agregados a nivel regional.
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y directrices a disposición de los países para la compilación de los datos a nivel nacional:
La guía de compilación de los ISF (206), disponible en http://data.imf.org/FSI.
4.j. Garantía de calidad
Garantía de calidad:
La fuente de datos común son los datos comunicados por los bancos a efectos de supervisión. Los supervisores nacionales comprueban y validan los datos que utilizan los compiladores nacionales de los ISF. El personal del FMI comprueba los ISF notificados por los países antes de publicarlos en el sitio web de los ISF y aborda los problemas de los datos en colaboración con los compiladores nacionales cuando los controles de validación y coherencia implementados en el sistema de procesamiento de datos del FMI señalan dichos problemas.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
A finales de diciembre de 2018, había 138 informadores de ISF. Todos los países informan todos o la mayoría de los ISF básicos y algunos ISF fomentados que pueden utilizarse para apoyar la interpretación de estos siete indicadores de los ODS.
Series temporales:
Los datos de la mayoría de los países se comunican con carácter mensual o trimestral; algunos países comunican los datos con carácter semestral y con un desfase de más de un trimestre. Los datos de algunos países se remontan a 2005.
Desglose:
Los ISF difundidos por el FMI son promedios ponderados para el sector en su conjunto (por ejemplo, instituciones de depósito, otras sociedades financieras, sociedades no financieras). Los datos de las casas matrices de los bancos, sus sucursales y las filiales pertinentes se consolidan; si esta consolidación no es posible o no es aplicable, se brinda una explicación en los metadatos. No existen desgloses de los ISF notificados al FMI.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
Los datos calculados por otras fuentes podrían ser diferentes de los ISF difundidos por el FMI debido al uso de una metodología de compilación diferente y/o a la cobertura institucional. Los ISF difundidos por el FMI se compilan sobre la base de la Guía de compilación de los ISF, que ofrece orientación sobre los conceptos y definiciones, y las fuentes y técnicas para la compilación de datos comparables entre países en apoyo de la supervisión nacional e internacional de los sistemas financieros. Para facilitar la identificación de posibles discrepancias entre países, los informadores proporcionan al FMI metadatos que detallan las desviaciones de las recomendaciones de la Guía de los ISF.
10.6.1
0.a. Objetivo
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en los países y entre ellos
0.b. Meta
Meta 10.6: Asegurar una mayor representación e intervención de los países en desarrollo en las decisiones adoptadas por las instituciones económicas y financieras internacionales para aumentar la eficacia, fiabilidad, rendición de cuentas y legitimidad de esas instituciones
0.c. Indicador
Indicador 10.6.1: Proporción de miembros y derechos de voto de los países en desarrollo en organizaciones internacionales
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 19 de julio de 2016
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados
16.8.1
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
Oficina de Financiamiento para el Desarrollo, DAES (FFDO, por sus siglas en inglés)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
La proporción de miembros y derechos de voto de los países en desarrollo en las organizaciones internacionales tiene dos componentes, la proporción de los derechos de voto de los países en desarrollo y la proporción de países en desarrollo miembros de las organizaciones internacionales. En algunas instituciones estos dos componentes son idénticos.
Conceptos:
El indicador se calcula independientemente para once instituciones internacionales diferentes: la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo, la Corporación Financiera Internacional, el Banco Africano de Desarrollo, el Banco Asiático de Desarrollo, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización Mundial del Comercio y la Junta de Estabilidad Financiera.
No existe una convención establecida para la designación de países o áreas "desarrollados" y "en desarrollo" en el sistema de las Naciones Unidas. En la práctica común, Japón en Asia, Canadá y los Estados Unidos en el norte de América, Australia y Nueva Zelanda en Oceanía, y Europa se consideran regiones o áreas "desarrolladas". La agregación en todas las instituciones se realiza actualmente de acuerdo con la norma estadística M.49 de las Naciones Unidas, que incluye la designación de “ regiones desarrolladas” y “regiones en desarrollo”, mientras que una revisión en curso busca llegar a un acuerdo sobre cómo definir estos términos a los efectos del seguimiento de los ODS. Las designaciones "desarrolladas" y en desarrollo" están destinadas a la conveniencia estadística y no expresan necesariamente un juicio sobre la etapa alcanzada por un país o área en particular en el proceso de desarrollo.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Se utilizan como fuentes de datos los informes anuales presentados en el sitio web de la institución en cuestión. Fuentes de información por institución:
- Asamblea General de las Naciones Unidas: Sitio web de la Asamblea General
- Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas: Informe del Consejo de Seguridad correspondiente al año respectivo
- Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas: Informe del Consejo Económico y Social correspondiente al año respectivo
- Fondo Monetario Internacional: Informe Anual para el año respectivo
- Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo: Discusión y Análisis de la Gestión y Estados Financieros del año respectivo
- Corporación Financiera Internacional: Informe Anual (volumen 2) para el año respectivo
- Banco Africano de Desarrollo: Informe Anual correspondiente al año respectivo
- Banco Asiático de Desarrollo: Informe Anual para el año respectivo
- Banco Interamericano de Desarrollo: Informe Anual para el año respectivo
- Organización Mundial del Comercio: Informe Anual 2015 de la OMC
- Consejo de Estabilidad Financiera: Cartas del Consejo de Estabilidad Financiera.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
- Asamblea General de las Naciones Unidas: continuo
- Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas: anualmente en septiembre
- Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas: anualmente en octubre
- Fondo Monetario Internacional: anualmente en octubre
- Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento: anualmente en septiembre
- Corporación Financiera Internacional: anualmente en septiembre
- Banco Africano de Desarrollo: anualmente en mayo
- Banco Asiático de Desarrollo: anualmente en abril
- Banco Interamericano de Desarrollo: anualmente en abril
- Organización Mundial del Comercio: anualmente en mayo
- Junta de Estabilidad Financiera: anualmente en enero.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Descripción:
La Asamblea General de las Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, la Corporación Financiera Internacional, el Banco Africano de Desarrollo, el Banco Asiático de Desarrollo, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización Mundial del Comercio y el Consejo de Estabilidad Financiera.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Descripción:
Los datos son recopilados y las proporciones calculadas por la Oficina de Financiación para el Desarrollo del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas.
4.a. Justificación
Justificación:
Las Naciones Unidas se basan en un principio de igualdad soberana de todos sus Estados miembros (artículo 2 de la Carta de las Naciones Unidas). Este indicador tiene como objetivo medir el grado en que los Estados gozan de una representación equitativa en diferentes organizaciones internacionales.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Las comparaciones entre instituciones deben prestar atención a la diferente composición de las mismas. Los derechos de voto y la pertenencia a sus instituciones son acordados por los propios Estados miembros. Como indicador estructural, sólo habrá pequeños cambios a lo largo del tiempo para reflejar el acuerdo sobre la incorporación de nuevos Estados como miembros, la suspensión de los derechos de voto, la retirada de la adhesión y los cambios negociados en los derechos de voto.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
El cálculo se basa en los datos publicados por cada institución’ sobre el número de miembros y los derechos de voto, extraídos de sus respectivos informes anuales. La proporción de derechos de voto se calcula como el número de derechos de voto asignados a los países en desarrollo, dividido por el número total de derechos de voto. La proporción de miembros se calcula dividiendo el número de países en desarrollo miembros entre el número total de miembros.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Disponible para todos los países.
Desagregación:
Los datos se calculan y se presentan por separado para cada organización internacional.
10.7.1
10.7.2
10.7.3
11.a.1
0.a. Objetivo
Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
0.b. Meta
Meta 11.a: Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales fortaleciendo la planificación del desarrollo nacional y regional
0.c. Indicador
Indicador 11.a.1: Número de países que cuentan con políticas urbanas nacionales o planes de desarrollo regionales que a) responden a la dinámica de la población, b) garantizan un desarrollo territorial equilibrado y c) aumentan el margen fiscal local
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 5 de junio de 2020.
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados
Este indicador está relacionado con varios objetivos y metas, en particular con los siguientes:.
ODS |
Metas relacionadas. |
Objetivo 1: Erradicación de la pobreza. |
Meta 1.4: tenencia de la tierra. |
Meta 1.5: resiliencia. |
|
Objetivo 2: Seguridad alimentaria, nutrición y agricultura. |
Meta 2.3: seguridad de la tenencia de la tierra. |
Meta 2.c: vínculos urbano-rurales en los mercados de alimentos. |
|
Objetivo 5: Género. |
Meta 5.2: seguridad. |
Meta 5.a: propiedad y control de la tierra. |
|
Meta 6: Agua. |
Meta 6.1: acceso al agua potable. |
Meta 6.2: acceso al saneamiento. |
|
Objetivo 7: Energía. |
Meta 7.2: acceso a las energías renovables. |
Meta 7.3: eficiencia energética. |
|
Objetivo 8: Crecimiento económico y empleo. |
Meta 8.3: creación de empleo. |
Meta 8.5 : trabajo decente. |
|
Meta 8.6: jóvenes. |
|
Objetivo 9: Infraestructura e industrialización. |
Meta 9.1: acceso a la infraestructura. |
Meta 9.4: mejora de la infraestructura. |
|
Meta 9.a: financiación de la infraestructura. |
|
Objetivo 10: Reducir la desigualdad. |
Meta 10.4: leyes discriminatorias. |
Objetivo 12: Consumo y producción sostenibles. |
Meta 12.5: gestión de residuos. |
Objetivo 13: Cambio climático. |
Meta 13.1: resiliencia y capacidad de adaptación. |
Meta 13.b: capacidad de planificación y gestión eficaces relacionadas con el cambio climático. |
|
Objetivo 15: Ecosistemas terrestres. |
Meta 15.9: para 2020, integrar los valores de los ecosistemas y la biodiversidad en los procesos de planificación y desarrollo nacionales y locales. |
Objetivo 16: Sociedades pacíficas e instituciones inclusivas. |
Meta 16.7: subsidiariedad gubernamental. |
Meta 16.a: desarrollo de la capacidad institucional. |
|
Meta 16.b: leyes y políticas no discriminatorias para el desarrollo sostenible. |
|
Objetivo 17: Medios de ejecución y asociaciones. |
Meta 17.14: coherencia política. Meta 17.17: asociaciones eficaces entre el sector público y el privado y la sociedad civil. |
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organizaciones:
ONU-Hábitat.
UNFPA.
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Políticas nacionales urbanas y planes de desarrollo regional:
Una Política Nacional Urbana (PNU) se define como un conjunto coherente de decisiones o principios de actuación derivados de un proceso deliberado dirigido por el gobierno para coordinar y reunir a diversos actores en torno a una visión y un objetivo comunes que promuevan un desarrollo urbano más transformador, productivo, inclusivo y resiliente a largo plazo[1].
Esta definición estándar se amplía y se adapta a los contextos de los países y puede incluir, en su caso, términos como Plan Nacional Urbano, Marco o Estrategia siempre que estén alineados con los calificativos anteriores.
Asimismo, los planes de desarrollo regional siguen la misma definición, sólo que aplicada a nivel sub-nacional.
PNU que responden a la dinámica poblacional:
Este primer calificativo examina en qué medida la PNU aborda cuestiones relacionadas con la composición, las tendencias y las proyecciones de la población para alcanzar los objetivos y las metas de desarrollo.
- La composición de la poblaciónincluye el tamaño, la distribución geográfica y la densidad, el tamaño y la composición de los hogares, la movilidad y la migración, la distribución y el desglose por edad y por sexo, como se especifica en la meta 17.18 de los ODS
- Las tendencias son cambios en la composición de la población a lo largo del tiempo
- Las proyecciones son los cambios esperados a lo largo del tiempo que la PNU necesita para garantizar que se aborden bien
Preguntas clave para la evaluación:
- ¿En qué medida se dispone de datos de calidad y oportunos sobre la composición, las tendencias y las proyecciones de la población urbana y rural para su uso en el desarrollo, la aplicación y el seguimiento de la PNU o los Planes de Desarrollo Regional (PDR)?
- ¿En qué medida las estrategias/intervenciones de la PNA y/o los PDR hacen referencia a la composición, las tendencias y las proyecciones de la población en el marco temporal del plan?
Garantizar un desarrollo territorial equilibrado:
Este segundo calificativo implica la promoción de un territorio espacialmente coherente que incluya un sistema equilibrado de asentamientos humanos que incluya ciudades y pueblos y que incluya corredores urbanos; que aborde las disparidades sociales, económicas, medioambientales y espaciales considerando particularmente el continuo urbano-rural.
Preguntas clave para la evaluación:
- ¿En qué medida la política urbana nacional tiene en cuenta la necesidad de un desarrollo equilibrado del territorio en su conjunto, incluyendo el desarrollo diferenciado pero equivalente de todos los tipos de asentamientos, incluidos los pueblos, las ciudades y los corredores urbanos?
- ¿En qué medida se consideran los vínculos sociales, económicos, medioambientales y espaciales entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales con el objetivo final de reforzar el continuo urbano-rural?
Aumentar el espacio fiscal local:
El espacio fiscal local se entiende como la suma de recursos financieros disponibles para mejorar la prestación de servicios sociales y económicos básicos a nivel local como resultado del presupuesto y de las decisiones conexas de los gobiernos a todos los niveles, sin perjuicio de la sostenibilidad de la situación financiera de un gobierno.
Preguntas clave para la evaluación:
- ¿En qué medida la política ha previsto la provisión de recursos financieros locales para la aplicación de la política y la prestación de servicios sociales y económicos básicos esenciales?
- ¿En qué medida la política ha evaluado el estado de las capacidades humanas necesarias para utilizar eficazmente los recursos financieros para la aplicación de la política y la prestación de servicios sociales y económicos básicos esenciales?
Desarrollo:
Desarrollo se refiere a las vías y procesos de desarrollo de políticas que consideran la viabilidad, el diagnóstico de los problemas y oportunidades de las políticas, la formulación/redacción de la política hasta la aprobación de la misma.
Implementación:
La implementación se refiere a la realización de la propuesta de política a través de acciones/compromisos legislativos o financieros, incluyendo el seguimiento y la evaluación continuos de dicha política.
Conceptos:
La introducción de la PNU como marco adecuado para alcanzar la meta 11.a y, más ampliamente, como herramienta reconocida de implementación y seguimiento de las agendas urbanas globales, junto con los planes de desarrollo regional, y la adición de tres calificadores medibles como requisitos para el éxito de los planes y las políticas, hace que el indicador 11.a.1 no sólo sea un indicador de proceso más adecuado, medible y aplicable para la meta 11.a.1, sino que también servirá más ampliamente para el progreso de los ODS y la nueva agenda urbana.
Este indicador revisado es, en efecto, adecuado para todos los países y regiones, y se presta a análisis regionales, así como a otras formas de agregación y desagregación, según, por ejemplo, el nivel de desarrollo. También es aplicable a múltiples niveles territoriales.
Además, el seguimiento de este indicador contribuirá de forma más amplia al seguimiento de las PNU y ayudará a aumentar la concientización, la capacidad y el conocimiento de las mejores prácticas para una política urbana sostenible en el proceso. Asimismo, debido a la dimensión multidisciplinaria de las PNU y su papel en las agendas globales, la mayor capacidad de recopilación y análisis de datos que permitiría esta revisión del indicador participaría en la orientación de los pasos necesarios para crear un entorno político urbano más propicio para apoyar el ODS 11 y las dimensiones urbanas de otros ODS. El seguimiento de las políticas nacionales urbanas en función de los ODS serviría, por ejemplo, como análisis de las deficiencias para ayudar a formular recomendaciones adaptadas e identificar las mejores prácticas.
UN-Habitat and Cities Alliance, 2014., The Evolution of National Urban Policy: A global overview↑.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
La fuente principal de datos son los documentos oficiales de las políticas nacionales urbanas y los planes de desarrollo regional, disponibles en las administraciones nacionales y regionales de los países o facilitados por ellas. Todos ellos se derivarán de los resultados de la encuesta sobre el estado nacional y global de las PNU.
La alineación de las políticas y los planes con los indicadores propuestos es evaluada por evaluadores de políticas independientes a nivel nacional para evitar la subjetividad y el sesgo. El campo de la práctica sobre las PNU ha desarrollado una base de datos de expertos en todas las regiones a la que se recurre habitualmente para realizar estas revisiones.
Para ayudar en esta evaluación según los tres calificativos, los evaluadores de políticas siguen un marco de análisis acordado. Podrían utilizarse otras herramientas de apoyo, como la opinión de los expertos, los datos de referencia, la evaluación comparativa, el seguimiento del rendimiento y la elaboración de informes y el análisis de las deficiencias y del contenido.
ONU-Hábitat y sus socios ya han realizado recopilaciones y análisis a nivel mundial, regional y nacional de PNU que proporcionan una base sólida de pruebas y conocimientos para el seguimiento de este indicador sustitutivo propuesto para el 11.a.1.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
Se envían cuestionarios a medida a los puntos focales pertinentes encargados del indicador 11a.1 para que completen la situación de los componentes del indicador. Los datos a nivel nacional se recopilan sobre la base de los módulos de formación que se han difundido ampliamente en muchos sistemas nacionales de políticas y estadísticas urbanas. Los datos de referencia se derivan de las evaluaciones nacionales, regionales y mundiales que se realizan cada año para informar sobre el estado global de las PNU. Además, el proceso de recopilación de datos dirigido específicamente a los tres calificadores del indicador 11.a.1. se lleva a cabo para el Estado Global de las PNU publicado cada dos años. El proceso de recolección de datos está en curso. Los resultados enumerados anteriormente se basan en los hallazgos actuales de 67 de los 194 países que completaron la encuesta de 2020, así como en el uso de los datos de referencia de PNU de 2018, que incluyó a 79 países que aún no habían respondido a la encuesta de 2020, si bien los datos de PNU estaban disponibles en función de las áreas de enfoque temático.
ONU-Hábitat recopila y presenta las políticas nacionales urbanas en una base de datos de políticas nacionales urbanas disponible en:http://urbanpolicyplatform.org/wp-content/uploads/2018/09/13092018NUP-database.pdf.
Este documento reúne datos a nivel de país sobre la presencia de una PNU, su título y fecha, el estado de desarrollo y su enfoque. También proporciona enlaces directos a los documentos de política nacional urbana. Actualmente contiene información sobre 150 PNU en todo el mundo y se actualiza con frecuencia.
Cada año realizamos nuevas rondas de recopilación de datos para el indicador 11a.1. Por ejemplo, la ronda de recopilación de datos de 2020 para el indicador 11.a.1. está en curso. Se ha contactado con los Estados miembros para que rellenen la Encuesta sobre el estado global de las políticas nacionales urbanas de 2020, que incluye varias preguntas sobre la situación de cada país en materia de políticas nacionales urbanas, así como una pregunta específica sobre el indicador 11.a.1.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
El seguimiento y la presentación de informes del indicador se repiten a intervalos anuales, lo que permite contar con varios puntos de información hasta 2030. El informe completo se realizará una vez cada dos años.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Los datos estarán disponibles anualmente, y las actualizaciones de la base de datos global se realizarán cada 6 meses. Los datos estarán disponibles en línea en la Plataforma de Política Urbana.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Los departamentos gubernamentales encargados de los asuntos urbanos, rurales o territoriales rellenan la encuesta. La información adicional se obtiene de las Oficinas Nacionales de Estadística y de los sitios web oficiales del gobierno, y también se consultan los datos de UNDESA (según su sigla en inglés) para la dinámica de la población.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
ONU-Hábitat.
UNFPA.
4.a. Justificación
Justificación:
Las políticas nacionales urbanas pueden ayudar a alcanzar la meta 11.a.1
Este indicador se basa en la noción de que el desarrollo y la aplicación de las Políticas Nacionales Urbanas deben apoyar la participación, la asociación, la cooperación y la coordinación de los actores, así como facilitar el diálogo. La Política Nacional Urbana (PNU) y los Planes de Desarrollo Regional (PDR) promueven un desarrollo urbano coordinado y conectado. Un esfuerzo coordinado desde el gobierno a través de una PNU o un PDR proporciona la mejor oportunidad para lograr una urbanización sostenible y un desarrollo territorial equilibrado mediante la vinculación de las políticas sectoriales, la conexión de las políticas del gobierno nacional, regional y local y el fortalecimiento de los vínculos urbanos, periurbanos y rurales a través de un desarrollo territorial equilibrado.
Este indicador proporciona un buen barómetro sobre el progreso global de las políticas nacionales urbanas sostenibles. Sirve como análisis de las deficiencias para apoyar las recomendaciones políticas. El indicador puede identificar buenas prácticas y políticas entre los países que pueden promover la asociación y la cooperación entre todas las partes interesadas. Este indicador está orientado al proceso y a las aspiraciones y tiene el potencial de apoyar la validación del Objetivo 11 y otros indicadores de los ODS con un componente urbano. El indicador tiene la capacidad de ser aplicable a niveles multijurisdiccionales, es decir, cubriendo una serie de áreas y atendiendo a los desafíos urbanos de una manera nacional más integrada.
La introducción explícita de la Política Nacional Urbana en la redacción del indicador 11.a.1 hace hincapié en un proceso político que puede satisfacer mejor los requisitos de la meta 11.a a través de la integración y coordinación sectorial, territorial y jurisdiccional dirigida por el nivel nacional. Esto es así porque, la evidencia muestra que la PNU puede apoyar vínculos económicos, sociales y ambientales positivos asegurando al más alto nivel de gobierno la alineación coherente de las políticas sectoriales para apoyar la urbanización sostenible e inclusiva[2]. Con un mundo cada vez más urbanizado, hoy en día está claro que la forma de gestionar y planificar las ciudades tiene ramificaciones que van más allá de sus límites y que la urbanización es una fuerza clave para el desarrollo nacional y sostenible.
En efecto, la urbanización ha sido históricamente un catalizador del crecimiento económico y el progreso social, e incluso encierra la posibilidad de proteger y utilizar de forma más eficiente los recursos naturales, así como de mitigar el cambio climático y adaptarse a él. Sin embargo, este impacto positivo no es automático, sobre todo en los países en vías de desarrollo, donde una urbanización rápida y/o no planificada puede acarrear externalidades económicas, sociales y medioambientales negativas como el aumento de la congestión, la dispersión, la informalidad, la exclusión social y los conflictos, si la provisión de servicios e infraestructura no sigue el ritmo del crecimiento natural e interno de la población, la distribución equitativa, los patrones de migración a la ciudad, etc. Los gobiernos deben ser sensibles a este hecho, ya que la urbanización es una cuestión nacional y multisectorial. Por lo tanto, las políticas nacionales urbanas proporcionan el marco para aprovechar los dividendos de la urbanización y mitigar sus externalidades negativas. Una política nacional urbana llama la atención sobre el impacto de las políticas gubernamentales sectoriales en el desarrollo sostenible de las ciudades y fomenta y permite la coordinación vertical y horizontal de los departamentos gubernamentales y sus políticas para apoyarlo de la mejor manera posible.
Esta consideración, a su vez, también fomenta una mayor cooperación y coordinación entre los diferentes niveles de gobierno para apoyar el desarrollo y la implementación de una visión nacional para el desarrollo urbano, fortaleciendo efectivamente la planificación del desarrollo nacional y regional. El proceso de la política urbana se dirige a nivel nacional para garantizar la articulación y la coordinación de los diferentes sectores y niveles de gobierno, pero implica procesos tanto descendentes como ascendentes. Para que la aplicación tenga éxito, la política nacional urbana debe crear un entorno institucional propicio, de colaboración y cooperación, movilizando a los distintos niveles, evaluando y fomentando sus capacidades, y estableciendo responsabilidades definidas conjuntamente y transparentes para la aplicación. Los gobiernos sub-nacionales son socios clave para la implementación debido a su proximidad a los ciudadanos y a su papel en la prestación de servicios e infraestructura. Como tal, una PNU no sustituye a las políticas y planes de desarrollo regionales y locales, sino que los refuerza y se apoya en su alineación horizontal y su articulación vertical, especialmente para abordar retos transfronterizos como la gestión sostenible de los recursos, el desarrollo de la infraestructura, la adaptación al cambio climático y su mitigación, o los vínculos urbano-rurales.
Por último, la PNU, como marco global que articula y alinea los planes y políticas sub-nacionales y locales bajo una visión común de la urbanización, también es especialmente adecuada para considerar el continuo urbano-periurbano-rural. Esta consideración urbana y rural es un elemento clave de la desagregación de datos y la delimitación administrativa en la planificación territorial. Sin embargo, cada vez se reconoce más la importancia de los vínculos urbano-rurales (a través de los flujos de personas, recursos naturales, capital, bienes, servicios de los ecosistemas, información, tecnología, ideas e innovación) para un desarrollo territorial sostenible e integrado. La Nueva Agenda Urbana (NAU), por ejemplo, subraya la necesidad de reducir las disparidades urbanas y rurales para fomentar el desarrollo equitativo y favorecer la conectividad. La meta 11.a es la única que considera explícitamente las zonas urbanas, periurbanas y rurales en el marco de un ODS 11 centrado en las ciudades. Las PNU son el marco adecuado para fortalecer y orientar los flujos urbanos y rurales hacia los patrones de consumo más sostenibles y la distribución equitativa de los recursos, ya que pueden lograr el equilibrio entre la competencia y la solidaridad entre los territorios de un país.
Las Políticas Urbanas son cada vez más instrumentales para la implementación y el seguimiento de las agendas globales
Las políticas nacionales urbanas permiten, por tanto, un enfoque intersectorial y la coordinación institucional horizontal y vertical necesaria para abordar los retos y las oportunidades de la urbanización, que cada vez más se reconoce que van más allá de los límites de la ciudad. De hecho, los acuerdos intergubernamentales han mostrado un nuevo interés en la urbanización para el desarrollo sostenible. Esto se ilustra, por supuesto, en la Agenda 2030 con la introducción de un ODS-11 urbano independiente, pero muchos otros ODS también tienen claras dimensiones e implicaciones urbanas. Tras la Agenda 2030, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Sostenible (Hábitat III) adoptó la Nueva Agenda Urbana, una hoja de ruta para los próximos 20 años que establece nuevas normas mundiales para el desarrollo urbano sostenible. Por último, aunque el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático no menciona explícitamente a las ciudades, la gestión de la urbanización sigue siendo esencial para hacer frente al cambio climático, como ilustra el hecho de que dos tercios de las Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional contienen referencias y contenidos urbanos claros[3]. Como instrumento para que los gobiernos aprovechen la dinámica de la urbanización para el desarrollo nacional, las PNU han sido identificadas como una herramienta clave para la implementación y el seguimiento de dichas agendas.
El Documento de Política sobre Políticas Nacionales Urbanas preparado para Hábitat III, por ejemplo, explicaba que una PNU debería constituir una parte importante de cualquier intento serio de implementar los ODS y debería convertirse en un instrumento clave para medir el logro de los ODS. Como se ha explicado anteriormente, las PNU son un marco especialmente adecuado para alcanzar la meta 11.a y, en general, pueden contribuir a crear el marco propicio necesario para aplicar los objetivos de desarrollo urbano del ODS 11. Por ejemplo, la NAU identifica explícitamente a las políticas nacionales urbanas como esenciales para lograr el cambio de paradigma urbano por el que aboga, reconociendo el papel principal de los gobiernos nacionales […] en la aplicación de políticas urbanas inclusivas y eficaces y de legislación para el desarrollo urbano sostenible (NAU – 15.b). Además, los Principios Rectores de los Vínculos Urbano-Rurales proporcionan un enfoque práctico y acciones para mejorar la cohesión territorial, incluso a través de políticas[4]. El conjunto de políticas urbanas y rurales de la OCDE son marcos adicionales que son muy importantes para mejorar los vínculos sociales, económicos y económicos entre los territorios urbanos y rurales y periurbanos[5].
Por último, las PNU también pueden ser un instrumento para coordinar los componentes urbanos de las NDC (según su sigla en inglés) en todas las escalas y sectores e incorporar los principios de adaptación y mitigación del cambio climático para la aplicación del Acuerdo de París[6].
Calificadores de un indicador de proceso medible .
Dado su papel instrumental para la implementación y el seguimiento de las agendas urbanas globales, la adopción de un PNU por parte de un gobierno nacional puede considerarse un fuerte indicador del compromiso político con la promoción del desarrollo urbano sostenible. También las hace especialmente adecuadas para medir la meta 11.a a través de un indicador de proceso. Como indicador de proceso, el 11.a.1 debe evaluar los progresos realizados en la creación de un entorno propicio que garantice la consecución de los resultados e impactos de las metas de la Agenda de Desarrollo Sostenible. Su definición sienta las bases sobre cómo puede lograrse la meta 11.a, a través de medios mensurables. Por lo tanto, la revisión propuesta del indicador complementa las políticas nacionales urbanas y los planes de desarrollo regional con 3 calificadores que indican los medios para alcanzar con éxito los requisitos de la meta 11.a.
El primer calificador es que las políticas y los planes deben responder a la dinámica de la población. Basar las políticas y los planes en los datos y proyecciones espaciales y demográficos más actuales y completos es, en efecto, un requisito previo para una aplicación satisfactoria. Los retos que plantea la rápida urbanización se derivan, en efecto, del hecho de que el marco político y de planificación y su aplicación se ven superados por el crecimiento de la población, junto con las prioridades políticas que pueden no dar prioridad al desarrollo inclusivo para todos los residentes urbanos actuales y futuros, lo que, en su conjunto, da lugar a una tensión en la provisión de infraestructuras y servicios, y provoca daños socio-económicos y medioambientales. La previsión de las tendencias y necesidades demográficas en la fase de diagnóstico de las políticas y los planes permite a los gobiernos planificar con antelación la urbanización y proporcionar el suelo y las infraestructuras adecuadas de una forma más rentable y menos perjudicial para la sociedad que intentar ponerse al día, reparar y mejorar la expansión incontrolada. Este proceso de desarrollo de políticas y planes urbanos también puede ser la ocasión para mejorar la recopilación de datos nacionales sobre las zonas urbanas, y servir a otros indicadores del ODS-11, así como para proporcionar una base de referencia para el seguimiento de los resultados de dichas intervenciones.
El segundo calificador requiere que las políticas y los planes garanticen un desarrollo territorial equilibrado, en respuesta directa a la referencia de la meta 11.a.1 al continuo urbano, periurbano y rural. Las políticas y los planes deben adoptar una perspectiva territorial amplia y considerar los vínculos y flujos de las zonas urbanas a las rurales, no sólo para evitar y reducir las disparidades sociales, económicas y medioambientales entre territorios, sino también para promover los puntos fuertes distintivos y fomentar las interacciones beneficiosas para el camino más eficiente hacia el crecimiento sostenible del país. Esta perspectiva para las políticas y los planes se consigue a una escala territorial superior a la de las ciudades, a través de los planes regionales y las políticas nacionales.
Finalmente, el tercer calificativo es el de aumentar el espacio fiscal local. A medida que las PNU integradas y los planes de desarrollo regional introducen una articulación más coordinada y descentralizada de las responsabilidades en materia de desarrollo urbano, garantizar que los gobiernos sub-nacionales y locales dispongan de los recursos financieros adecuados para llevar a cabo sus responsabilidades es esencial para el éxito de la aplicación de las políticas y los planes. Por tanto, la transferencia de competencias del nivel central al local debe ir acompañada de una devolución proporcional de recursos financieros y autonomía. Además, en tiempos de reducción de los presupuestos gubernamentales, debe aumentarse la capacidad de los gobiernos locales para ampliar y diversificar los recursos e ingresos financieros endógenos y no depender demasiado de las transferencias centrales. Esto implica más poder y capacidad fiscal, mejores mecanismos de captación del valor de la tierra –que van de la mano de un marco de política de tierras claro y aplicable– y asociaciones financieras innovadoras, por ejemplo, colaborando con el sector privado para la prestación de servicios e infraestructuras. En todos los casos, las políticas y los mecanismos fiscales deben permanecer subordinados a los objetivos de política y planificación urbana establecidos: las transferencias centrales deben estar integradas en el marco de la PNU y tener en cuenta la equidad territorial; y los sistemas fiscales locales deben estar estrechamente vinculados a los planes territoriales locales para incentivar modelos de desarrollo sostenibles.
ONU-Hábitat y OCDE, 2018, Estado global de la política nacional urbana↑
ONU-Hábitat, 2016, Urbanización sostenible en el Acuerdo de París. Examen comparativo del contenido urbano en las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CDN) ↑
ONU-Hábitat, 2019, Vínculos entre la ciudad y el campo, Principios rectores: Marco de acción para promover el desarrollo territorial integrado (https://urbanrurallinkages.files.wordpress.com/2019/09/url-gp-1.pdf) ↑
OCDE, 2019, Principios de la OCDE sobre política urbana (https://www.oecd.org/cfe/Brochure-OECD-Principles-Urban-Policy.pdf) y Principios de la OCDE sobre política rural (https://www.oecd.org/rural/rural-development-conference/documents/Rural-principles.pdf) ↑
ONU-Hábitat, 2016, Abordar el cambio climático en las políticas nacionales urbanas ↑
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
ONU-Hábitat y el UNFPA (según su sigla en inglés), junto con muchos otros socios como la OCDE y la Alianza de Ciudades, están trabajando juntos para recopilar información actualizada de los Estados miembros en relación con los tres calificadores, además de otras preguntas pertinentes a las políticas nacionales urbanas y su proceso de implementación. Los resultados de la encuesta[7] servirán de base para el Informe sobre el Estado Mundial de las Políticas Nacionales Urbanas de 2020. Muchos países han rellenado la información requerida basándose en los calificativos específicos del indicador 11.a.1., que se basa en el conjunto de datos de las PNU de 2018[8]. El éxito del indicador requiere un mayor desarrollo de la capacidad y un seguimiento rutinario con los ministerios y las ONE a nivel nacional, pero a veces también ir más allá de los niveles nacionales para garantizar una buena comprensión de los 3 sub-componentes.
Véase la pregunta 27 de la Encuesta Global sobre Políticas Nacionales Urbanas en: https://drive.google.com/file/d/1-zn9d85GWJv1Tr039OtmoqPOfpwiowku/view?usp=sharing ↑.
ONU-Hábitat y OCDE, 2018, Estado global de las políticas nacionales urbanas (http://urbanpolicyplatform.org/wp-content/uploads/2019/11/Global-Report-NUP1.pdf) ↑.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
La metodología utiliza un marco de evaluación de políticas que evalúa y hace un seguimiento de los avances en la medida en que la política nacional urbana o los planes de desarrollo regional del país se están elaborando o aplicando para cubrir o satisfacer los siguientes criterios:.
- Responde a la dinámica de la población
- Garantiza un desarrollo regional y territorial equilibrado
- Aumenta el espacio fiscal local
Esencialmente, en los países que ya cuentan con PNU y planes de desarrollo regional, se examina la coherencia de las PNU en cuanto a la cobertura de los tres calificativos anteriores. Mientras que para los países que no tienen PNU o que están desarrollando actualmente una PNU, éstos se anotan y documentan como pasos hacia el desarrollo de una PNU. Dichos países se contabilizan con una puntuación de cero para garantizar una cobertura completa del estado de todos los países.
Para mantener la objetividad y la comparabilidad en el análisis de las políticas, se utilizan cinco categorías de evaluación para cada calificador. Estas categorías corresponden a una evaluación progresiva del grado en que las políticas nacionales y regionales en los planes integran elementos que contribuyen a la realización de cada calificador:.
- Categoría 1: el documento político no hace ninguna referencia al calificador o el país no está desarrollando o aplicando una política (no existe una política nacional urbana)
- Categoría 2: el documento político hace alguna referencia al calificador específico, pero este calificador no está integrado en el diagnóstico y las recomendaciones de la política
- Categoría 3: el documento político integra el calificador específico, pero este calificador se entiende mal o se malinterpreta
- Categoría 4: el documento político integra en una perspectiva transversal el calificador específico sin recomendaciones políticas claras
- Categoría 5: el documento político integra y da carácter transversal al calificador específico con recomendaciones políticas claras derivadas del calificador
A cada categoría se le asigna un porcentaje, como sigue a continuación:.
- Categoría 1: 0 por ciento
- Categoría 2: 1-25 por ciento
- Categoría 3: 26-50 por ciento
- Categoría 4: 51-75 por ciento
- Categoría 5: 76-100 por ciento
Por ejemplo, en la Tabla 1, el evaluador proporciona un valor numérico basado en la categoría que corresponde al calificador analizado, entendiendo que sólo se selecciona una categoría por calificador:.
Tabla 1. Valoración de los evaluadores de uno de los calificadores.
Calificador. |
Categoría 1. (0 %). |
Categoría 2. (1-25 %). |
Categoría 3. (26-50%). |
Categoría 4. (51-75%). |
Categoría 5. (76-100%). |
Total. (máx. 100 por calificador). |
Calificador (a). las políticas nacionales urbanas o los planes de desarrollo regional responden a la dinámica de la población. |
0. |
0. |
40%. |
0. |
0. |
a = 40%. |
Calificador (b). Las políticas nacionales urbanas o los planes de desarrollo regional garantizan un desarrollo regional y territorial equilibrado . |
0. |
20%. |
0. |
0. |
0. |
b = 20%. |
Calificador (c). Las políticas nacionales urbanas o los planes de desarrollo regional aumentan el espacio fiscal local . |
0. |
0. |
0. |
75%. |
0. |
c = 75%. |
Para reducir el sesgo de la subjetividad en la evaluación global, varios evaluadores realizarán una evaluación política independiente. Una vez que todos los evaluadores hayan evaluado cada calificador, se calculará un valor medio final para el indicador 11.a.1. La tabla 2 que figura a continuación ofrece un resumen de los procedimientos para el cálculo de los valores finales (valor medio final para el indicador 11.a.1).
Tabla 2: Cuadro resumen de los cálculos del indicador.
Política nacional urbana. |
Evaluación 1. |
Evaluación 2. |
Evaluación 3. |
Evaluación 4. |
Total. (máximo 100 por calificador). |
Calificador (a). las políticas nacionales urbanas o los planes de desarrollo regional responden a la dinámica de la población. |
A1. |
A2. |
A3. |
A4. |
Qa = (A1+A2+A3+A4)/4. |
Calificador (b). Las políticas nacionales urbanas o los planes de desarrollo regional garantizan un desarrollo regional y territorial equilibrado . |
B1. |
B2. |
B3. |
B4. |
Qb = (B1+B2+B3+B4)/4. |
Calificador (c). Las políticas nacionales urbanas o los planes de desarrollo regional aumentan el espacio fiscal local . |
C1. |
C2. |
C3. |
C4. |
Qc = (C1+C2+C3+C4)/4. |
Valor final de la evaluación (valores medios de los 3 calificadores). |
X = (Qa + Qb + Qc)/3. |
Basándose en el valor final de la evaluación (X en la Tabla 2 anterior), los países que entran en las categorías 2 y 3, que corresponden a entre 1 y 50 puntos porcentuales, no se cuentan como “países que están elaborando y aplicando una política nacional urbana o planes de desarrollo regional”. Se anima a estos países a desplegar esfuerzos para mejorar las políticas nacionales urbanas o los planes de desarrollo regional.
Los países que entran en las categorías 4 y 5, que corresponden a 51 puntos porcentuales (o más) en la evaluación, se consideran como “países que están elaborando y aplicando una política nacional urbana o un plan de desarrollo regional” que contribuyen a la consecución de la meta 11.a. Los países que se cuentan con políticas nacionales urbanas o planes de desarrollo regional pueden seguir desplegando esfuerzos para mejorar la calificación de los 3 calificadores.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
La medición de este indicador de proceso implica una evaluación de políticas de las Políticas Nacionales Urbanas gubernamentales o de los Planes de Desarrollo Regional, y, como tal, la fuente de datos es fácilmente accesible para su evaluación. Los datos de 2018 también se incluyeron en el recuento de la tabla anterior en función del enfoque temático: desarrollo económico, estructura espacial, desarrollo humano, sostenibilidad medioambiental y resiliencia climática. Los valores faltantes para este indicador orientado al proceso se reportan como 0 para significar que el país no tiene una política nacional urbana.
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional:
A partir de mayo de 2020, los calificadores se recopilaron mediante la distribución de la Encuesta sobre el estado global de las PNU[9] a los Estados miembros. Los informes son subjetivos para el Estado miembro y tendrán que ser verificados con la PNU o el PDR de los Estados miembros para el aseguramiento de la calidad. Los datos de 2018 también se recopilaron mediante seguimientos nacionales con las oficinas pertinentes y seguimientos adicionales con expertos en varios países. Se elaboró una guía para la recopilación de datos de las PNU y se difundió en muchos países.
Véase el cuestionario de la encuesta en: https://drive.google.com/file/d/1-zn9d85GWJv1Tr039OtmoqPOfpwiowku/view?usp=sharing ↑.
4.j. Garantía de calidad
Aseguramiento de la calidad:
El trabajo de ONU-Hábitat en las áreas de planificación del desarrollo nacional y regional ha desarrollado una sólida base de pruebas que puede adaptarse para supervisar este objetivo e indicador.
El seguimiento del indicador también se beneficiará de varias iniciativas en curso de revisiones de políticas emprendidas por ONU-Hábitat, para su asistencia a los países, o por la OCDE, en su serie Urban Policy Review.
Por ejemplo, ONU-Hábitat y la OCDE han publicado conjuntamente el Informe mundial sobre el estado de las políticas nacionales urbanas de 2018, que identifica 150 políticas nacionales urbanas en todo el mundo y las analiza según su fase de desarrollo, componentes temáticos y disposición institucional, y las agrega en análisis regionales y mundiales. La segunda edición del Informe Mundial se publicará en 2020 y las futuras ediciones se ajustarán más a los términos del indicador 11.a.1 y evaluarán de forma coherente los tres calificadores.
ONU-Hábitat también realizó análisis en profundidad de las tendencias de las PNU y estudios de casos nacionales en regiones globales a través de los Informes de Política Nacional Urbana en los Estados Árabes, Asia y el Pacífico, Europa y América del Norte, América Latina y el Caribe, y África Subsahariana.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Los datos de 2018 relacionados con las políticas nacionales urbanas están disponibles en línea. Los datos actualizados de 2020 estarán disponibles en línea en la Plataforma de Políticas Urbanas y en el Informe sobre el estado global de las políticas nacionales urbanas de 2020 dentro del año 2020.
Hacia mayo de 2020, se observa que 154 países de los 194 Estados miembros tienen alguna forma de política nacional urbana, 79 países tienen una PNU explícita, mientras que 73 países tienen una PNU parcial. No hay información disponible actualmente para 39 países sobre la presencia de una PNU, y 3 países de la región de Europa y América del Norte han informado de que no tienen una PNU..
Series temporales:
Cada dos años se realiza una actualización exhaustiva de la Política Nacional Urbana.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
[1]: http://unhabitat.org/initiatives-programmes/ national-urban-policies / 10
[2] http://www.worldbank.org/en/topic/ urbandevelopment / publications / urbanization-reviews 11. [3] http://www.oecd-ilibrary.org/urban-ruraland-regional-development/oecd-urban-policyreviews_23069341 12 .
[4] http://www.urbangateway.org/icnup/2015/home
[5] https://www.dropbox.com/s/7aut8vh9h5g4poh/National%20Urban%20Policy%20Database_2017_final.xlsx?dl=0
[6] http://urbanpolicyplatform.org/#
Referencias:
Serie de análisis de políticas urbanas de la OCDE Disponible en:
http://www.oecd.org/cfe/regional-policy/urbanmetroreviews.htm
ONU Hábitat (2015), Política urbana nacional: Marco para un diagnóstico rápido, Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos: Nairobi. Disponible en:
https://unhabitat.org/national-urban-policy-framework-for-a-rapid-diagnostic/
ONU Hábitat (2015), Política urbana nacional: un marco guía, Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos: Nairobi. Disponible en:
https://unhabitat.org/national-urban-policy-framework-for-a-rapid-diagnostic/
ONU Hábitat (2017a), Política Urbana Nacional, Informe de los Estados Árabes , Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos: Nairobi.
ONU Hábitat (2017b), Política urbana nacional, Informe de África , Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos: Nairobi.
ONU Hábitat (2017c), Informe sobre política urbana nacional, Europa y América del Norte , Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos: Nairobi.
ONU Hábitat (2018a), Base de datos de políticas urbanas nacionales , Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos: Nairobi. Disponible en: http://urbanpolicyplatform.org/wp-content/uploads/2018/09/13092018NUP-database.pdf
ONU Hábitat (2018b), Política Urbana Nacional, Informe sobre América Latina y el Caribe , de próxima publicación, Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos: Nairobi.
ONU Hábitat (2018c), Política urbana nacional, Informe de Asia y el Pacífico , de próxima publicación, Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos: Nairobi.
ONU-Hábitat y OCDE (2018), Estado mundial de la política urbana nacional, Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, Nairobi. Disponible en: https://unhabitat.org/books/global-state-of-national-urban-policy/
11.b.1
11.b.2
11.1.1
0.a. Objetivo
Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
0.b. Meta
Meta 11.1: De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales
0.c. Indicador
Indicador 11.1.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o viviendas inadecuadas
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: octubre de 2020
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados
Relación directa:
1.1.1 Tasa de pobreza; 1.1.2 Tasa de pobreza, nacional; 6.1.1 Acceso a agua potabilizada; 6.2.1 Acceso a saneamiento mejorado; 7.1.1 Acceso a electricidad; 8.3.1 Empleo informal; 8.5.2 Tasa de desempleo; 8.6.1 Desempleo juvenil; 10.2.1 Población por debajo de la renta media; 10.1.1 Tasa de crecimiento del 40% más pobre; 11.2.1 Cobertura de paradas de transporte público; 11.5.1 Población afectada por eventos peligrosos; 11.6.1 Recogida de residuos sólidos; 11.7.1 Accesibilidad a espacios públicos abiertos; 11.7.2 Seguridad en el espacio público para las mujeres; 16.1.1 Tasa de homicidios; 16.1.3 Población sometida a violencia.
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización(es):
Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
La naturaleza del sector de vivienda, con sus instituciones, leyes y reglamentos, afecta a todos los aspectos de la economía de un país y tiene relación con prácticamente todos los sectores del desarrollo social. Las personas que viven en viviendas adecuadas gozan de mejor salud, tienen más posibilidades de mejorar su capital humano y aprovechan las oportunidades disponibles en los contextos urbanos. Al mismo tiempo, un sector de vivienda que funciona bien actúa como ‘multiplicador del desarrollo’ beneficiando a las industrias complementarias, contribuyendo al desarrollo económico, a la generación de empleo, a la prestación de servicios y a la reducción general de la pobreza. En general, por cada puesto de trabajo en el sector de la construcción de viviendas, se crean entre 1,5 y 2 puestos de trabajo adicionales en las industrias de materiales de construcción y otros insumos. Las contribuciones de la vivienda a la prosperidad urbana también son evidentes. La Iniciativa para la Prosperidad de las Ciudades de ONU-Hábitat revela que una vivienda inadecuada tiene efectos negativos en varias otras dimensiones de la prosperidad urbana. Los contextos urbanos con condiciones de vivienda por debajo de la media experimentan una peor equidad e inclusión, una menor seguridad urbana y oportunidades de subsistencia, y han descuidado la conectividad y la provisión de espacio público.
La vivienda inadecuada sigue siendo, por tanto, un reto de sostenibilidad urbana global, pero también una oportunidad de desarrollo. Al mismo tiempo, el área temática de ‘vivienda adecuada’ y especialmente el término ‘barrios marginales’ - suelen estar muy politizados. Unas definiciones más matizadas de estos términos permitirían y apoyarían un debate más sólido y medido, un mayor compromiso de todas las partes interesadas clave y la elaboración de recomendaciones específicas para su aplicación en cada contexto y lugar.
Hay una serie de términos interrelacionados con los que hay que lidiar al considerar un indicador para la meta 11.1 de los ODS. Entre ellos se encuentran la vivienda inadecuada y la asequibilidad de la vivienda, los asentamientos informales y los barrios marginales.
Asequibilidad de la vivienda
Uno de los desafíos más desalentadores de la urbanización a nivel mundial ha sido la provisión de viviendas adecuadas que la gente pueda pagar. Los resultados de la Muestra Mundial de Ciudades de las Naciones Unidas[1] muestran que los habitantes de todos los tipos de centros urbanos no pueden permitirse ser propietarios de una vivienda o incluso costear de una vivienda de alquiler. En los países de bajos ingresos, por ejemplo, los hogares necesitan ahorrar el equivalente a casi ocho veces sus ingresos anuales para poder permitirse el precio de una vivienda estándar en su pueblo o ciudad. Si alquilan, los hogares tienen que destinar más del 25% de sus ingresos mensuales al pago del alquiler.[2]
El problema de la asequibilidad afecta tanto al mundo en desarrollo como al desarrollado. En América Latina, la elevada relación entre el precio de la vivienda y los ingresos y la inaccesibilidad de la financiación de la vivienda obligan a los hogares a recurrir a soluciones informales sin los beneficios de las normas de planificación y seguridad. En muchas partes del África subsahariana, menos del 10% de los hogares pueden permitirse una hipoteca incluso para la casa más barata de nueva construcción. De hecho, los hogares africanos tienen que hacer frente a unos costes de vivienda un 55% más elevados en relación con su PIB per cápita que en otras regiones.[3] En muchos países europeos, las familias, especialmente los jóvenes, están gravemente cargadas de costes y tienen mucho menos que gastar en otras necesidades como la alimentación, la salud, el transporte y la ropa. En circunstancias extremas, los hogares se ven obligados a abandonar su vivienda por no poder pagarla. La actual crisis migratoria ha empeorado las condiciones de la vivienda en la región, una tendencia que parece que va a continuar en los próximos años.
Vivienda inadecuada, asentamientos informales y barrios marginales
Actualmente, se estima que 1.600 millones de personas viven en viviendas inadecuadas en todo el mundo, de las cuales 1.000 millones viven en barrios marginales y asentamientos informales[4]. Esto significa que aproximadamente una de cada cuatro personas en las ciudades vive en condiciones que perjudican su salud, seguridad, prosperidad y oportunidades. La falta de acceso a los servicios básicos es una limitación común en los asentamientos informales y los barrios marginales: en todo el mundo, 2.400 millones de personas viven sin mejoras sanitarias y 2.000 millones se ven afectados por la escasez de agua. A pesar de la disminución del 39% al 30% de la población urbana que vive en asentamientos precarios entre 2000 y 2014, las cifras absolutas siguen creciendo: actualmente, se estima que una cuarta parte de la población urbana mundial vive en asentamientos precarios, 881 millones de residentes urbanos frente a 792 millones en 2000. Los hogares encabezados por mujeres jóvenes y niños suelen ser los más vulnerables a las condiciones inadecuadas de vivienda. La falta de vivienda es también un reto creciente y se estima que más de 100 millones de personas en todo el mundo no tienen hogar.[5]
Los barrios marginales representan una de las formas más extremas de privación y exclusión y siguen siendo un factor crítico para la persistencia de la pobreza y la exclusión en el mundo – de hecho, un reto para la urbanización sostenible e inclusiva. Las investigaciones muestran que otras formas de pobreza urbana en forma de asentamientos informales se convierten cada vez más en un fenómeno mundial que se encuentra también en el mundo desarrollado.
Al mismo tiempo, no todas las personas que viven en viviendas inadecuadas viven en barrios marginales, pero sí viven en condiciones muy inferiores en los contextos urbanos en los que se encuentran. La naturaleza de estas condiciones de vida insatisfactorias debe captarse y representarse mejor en los datos globales, de país y de ciudad para garantizar que se documente una imagen más sólida de la vivienda inadecuada. A la luz de esto, se proponen las siguientes definiciones.
Definición y concepto:
Conforme a la Agenda 2030, es necesario identificar y cuantificar la proporción de la población que vive en barrios marginales, asentamientos informales y los que viven en viviendas inadecuadas, con el fin de informar sobre el desarrollo de las políticas y los programas adecuados para garantizar el acceso de todos a una vivienda adecuada y la mejora de los barrios marginales.
Barrios marginales
En 2002, ONU-Hábitat, la División de Estadística de las Naciones Unidas y la Alianza de las Ciudades convocaron una reunión de un grupo de expertos para acordar una definición operativa de los asentamientos precarios que se utilizaría para medir el indicador de la meta 7.D del ODM 7. La definición acordada clasificaba un ‘hogar en un asentamiento precario’ como aquel en el que sus habitantes sufren una o más de las siguientes ‘privaciones en el hogar’:
- Falta de acceso a una fuente de agua mejorada,
- Falta de acceso a instalaciones de saneamiento mejoradas,
- Falta de superficie habitable suficiente,
- Falta de durabilidad de la vivienda y,
- Falta de seguridad en la tenencia.
Por extensión, el término ‘habitante de un barrio marginal’ se refiere a una persona que vive en un hogar que carece de cualquiera de los atributos anteriores.[6]
Estos cinco componentes –todos ellos derivados de la definición de vivienda adecuada’se han utilizado desde entonces para la presentación de informes y el seguimiento de los ODM, como los datos primarios o secundarios medidos para determinar el número de habitantes de barrios marginales que viven en los países en desarrollo. También fueron la base para establecer la consecución de la Meta 7.D de los ODM. Para cada componente, los expertos acordaron las siguientes subdefiniciones:[7]
1) Acceso a agua mejorada – Se considera que un hogar tiene acceso a agua potable mejorada si los miembros del hogar utilizan una instalación protegida de la contaminación exterior, en particular de las materias fecales’. Las fuentes de agua potable mejoradas incluyen: agua por tubería en la vivienda, la parcela o el patio; grifo/tubería pública que sirva a no más de 5 hogares; manantial protegido; recolección de agua de lluvia; agua embotellada (si la fuente secundaria también es mejorada); pozo de sondeo/tubería; y pozo excavado protegido.
2) Acceso a saneamiento mejorado – Se considera que un hogar tiene acceso a saneamiento mejorado si los miembros del hogar tienen acceso a una instalación con un sistema de eliminación de excrementos que separa higiénicamente los desechos humanos del contacto humano. Las instalaciones mejoradas incluyen: inodoros o letrinas con cisterna conectadas a una alcantarilla, fosa séptica o pozo; letrina de pozo mejorada ventilada; letrina de pozo con una losa o plataforma, que cubre el pozo por completo; e inodoros/latinas de compostaje.
3) Superficie habitable suficiente/hacinamiento– Una unidad de vivienda proporciona suficiente superficie habitable para los miembros del hogar si no hay más de tres personas que compartan la misma habitación habitable.[8] Se han propuesto indicadores adicionales de hacinamiento: indicadores a nivel de área como la superficie habitable media por persona o el número de hogares por área. Además, los indicadores a nivel de unidad de vivienda, como el número de personas por cama o el número de niños menores de cinco años por habitación, también pueden ser viables. Sin embargo, se ha demostrado que el número de personas por habitación se correlaciona con los riesgos de salud adversos y es más común que se recoja a través de una encuesta de hogares.[9] ONU-Hábitat cree que la definición, tal y como está, no refleja la experiencia práctica del hacinamiento y, como se indica a continuación, propone una alternativa.
4) <>Calidad estructural/durabilidad de las viviendas – Se considera que una vivienda es ‘duradera’ si está construida en un lugar no peligroso y tiene una estructura permanente y adecuada capaz de proteger a sus habitantes de las condiciones climáticas extremas como la lluvia, el calor, el frío y la humedad. Para determinar la calidad/durabilidad estructural de las viviendas se utilizan los siguientes criterios: permanencia de la estructura (material de construcción permanente para las paredes, el techo y el suelo; cumplimiento de los códigos de construcción; que la vivienda no esté en estado ruinoso; que la vivienda no necesite reparaciones importantes); y ubicación de la casa (ubicación peligrosa; que la vivienda no esté situada sobre o cerca de residuos tóxicos; que la vivienda no esté situada en una llanura de inundación; que la vivienda no esté situada en una pendiente pronunciada; que la vivienda no esté situada en un derecho de paso peligroso: ferrocarril, carretera, aeropuerto, líneas eléctricas).
5) Seguridad de la tenencia – La seguridad de la tenencia es el derecho de todos los individuos y grupos a una protección efectiva por parte del Estado contra los desalojos forzosos. La seguridad de la tenencia se entiende como un conjunto de relaciones con respecto a la vivienda y la tierra, establecidas mediante el derecho estatutario o consuetudinario o mediante acuerdos informales o híbridos, que permiten vivir en el propio hogar con seguridad, paz y dignidad (A/HRC/25/54). Independientemente del tipo de tenencia, todas las personas con seguridad de tenencia tienen un estatus legal contra el desalojo ilegal arbitrario, el acoso y otras amenazas. Las personas tienen seguridad de tenencia cuando: hay evidencia de documentación que puede usarse como prueba del estatus de seguridad de tenencia; y, hay protección de facto o percibida contra los desalojos forzosos. Se han realizado importantes avances para integrar la medición de este componente en el cómputo de las personas que viven en barrios marginales.
Asentamientos informales
Los asentamientos informales suelen considerarse sinónimos de los barrios marginales, centrándose especialmente en la situación formal del suelo, la estructura y los servicios. Se definen en función de tres criterios principales, según el documento temático nº 22 de Hábitat III[10], que ya están contemplados en la definición de asentamientos precarios. Estos son:
- Los habitantes no tienen seguridad en la tenencia de la tierra o de las viviendas que habitan, con modalidades que van desde la okupación hasta el alquiler informal de viviendas,
- Los barrios suelen carecer, o estar aislados, de los servicios básicos formales y de las infraestructuras de la ciudad, y
- Las viviendas pueden no cumplir con la normativa vigente de planificación y construcción, suelen estar situadas en zonas geográfica y ambientalmente peligrosas, y pueden carecer de permiso municipal.
Los asentamientos informales pueden ser ocupados por todos los niveles de ingresos de los residentes urbanos, tanto ricos como pobres.
Vivienda inadecuada
El artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos incluye la vivienda como uno de los componentes del derecho a un nivel de vida adecuado para todos.[11] El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas’ las observaciones generales nº 4 (1991) sobre el derecho a una vivienda adecuada y nº 7 (1997) sobre los desalojos forzosos han subrayado que el derecho a una vivienda adecuada debe considerarse como el derecho a vivir en algún lugar con seguridad, paz y dignidad. Para que una vivienda sea adecuada, debe proporcionar más de cuatro paredes y un techo y, como mínimo, cumplir los siguientes criterios:
- Seguridad jurídica de la tenencia, que garantice la protección legal contra los desalojos forzosos, el acoso y otras amenazas;
- Disponibilidad de servicios, materiales, instalaciones e infraestructuras, incluidos el agua potable, el saneamiento adecuado, la energía para cocinar, la calefacción, la iluminación, el almacenamiento de alimentos o la eliminación de residuos;
- Asequibilidad, ya que la vivienda no es adecuada si su coste amenaza o compromete el disfrute de otros derechos humanos por parte de sus ocupantes;
- Habitabilidad, ya que la vivienda no es adecuada si no garantiza la seguridad física o no proporciona un espacio adecuado, así como protección contra el frío, la humedad, el calor, la lluvia, el viento, otras amenazas para la salud y los peligros estructurales;
- Accesibilidad, ya que la vivienda no es adecuada si no se tienen en cuenta las necesidades específicas de los grupos desfavorecidos y marginados (como los pobres, las personas que sufren discriminación; las personas con discapacidad, las víctimas de desastres naturales);
- Ubicación, ya que la vivienda no es adecuada si está aislada de las oportunidades de empleo, de los servicios de atención sanitaria, de las escuelas, de las guarderías y de otros servicios sociales, o si está situada en lugares peligrosos o contaminados o en la proximidad inmediata de fuentes de contaminación; y
- Adecuación cultural, ya que la vivienda no es adecuada si no respeta y tiene en cuenta la expresión de la identidad cultural y las formas de vida.
Cuadro 1. Criterios que definen los barrios marginales, los asentamientos informales y las viviendas inadecuadas |
|||
Los vagos |
Asentamientos informales |
Vivienda inadecuada |
|
Acceso a agua |
X |
X |
X |
Acceso a saneamiento |
X |
X |
X |
Superficie habitable suficiente, hacinamiento |
X |
X |
|
Calidad estructural, durabilidad y ubicación |
X |
X |
X |
Seguridad de la tenencia |
X |
X |
X |
Asequibilidad |
X |
||
Accesibilidad |
X |
||
Adecuación cultural |
X |
ONU-Hábitat (2016). Fundamentos de la urbanización. Base de evidencias para la elaboración de políticas. Nairobi: ONU-Hábitat ↑
Ibid ↑
Banco Mundial, 2017. Africa’s Ciudades: Abriendo puertas al mundo. ↑
ONU-Hábitat (2016). Informe sobre las ciudades del mundo. ONU-Hábitat (2005). Financiación de la vivienda. ↑
ONU-Hábitat (2005). Financiación de la vivienda urbana: Informe mundial sobre los asentamientos humanos 2005. Nairobi: UN-Habitat ↑
UN-Habitat (2003), Barrios Marginales del Mundo: El rostro de la pobreza urbana en el nuevo milenio; <mirror.unhabitat.org/pmss/getElectronicVersion.aspx?nr=1124&alt=1> ↑
Naciones Unidas (2007), Indicadores de desarrollo sostenible: Directrices y metodologías. Tercera edición, Naciones Unidas, Nueva York; <https://sustainabledevelopment.un.org/index.php?page=view&type=400&nr=107&>; ONU-Hábitat (2003), Barrios Marginales del Mundo: El rostro de la pobreza urbana en el nuevo milenio. ↑
El consejo original del EGM’s consideraba un rango de menos de tres a cuatro personas por habitación habitable. Cuando este indicador se puso en marcha durante el seguimiento de la meta 7.D del ODM 7, el hacinamiento se fijó en un máximo de tres personas por habitación habitable (‘mínimo de cuatro metros cuadrados,’ <http://mdgs.un.org/unsd/mdg/Metadata.aspx>). ↑
ONU-Hábitat (1998), Crowding and Health in Low Income Settlements of Guinea Bissau, SIEP Occasional Series No.1. ↑
Naciones Unidas (2015), Conferencia sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible – Hábitat III, Issue Paper No. 22 on Informal Settlements; ONU-Hábitat (2015), Slum Almanac 2015-2016. ↑
Artículo 25 (1) “ Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, la vestimenta, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad. ” ↑
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Fuentes y recolección de datos:
Los datos para los componentes de barrios marginales y asentamientos informales del indicador pueden calcularse a partir del censo y de las encuestas nacionales de hogares, incluidas las EDS y las MICS. Los datos para el componente de vivienda inadecuada pueden calcularse a través de las encuestas de ingresos y de hogares que recogen los gastos en vivienda.
Al igual que todos los objetivos y metas de la Agenda 2030’ acordados, para medir el logro de este indicador será necesario movilizar los medios necesarios para realizar un seguimiento eficaz de los mismos, lo que exige la revitalización de las asociaciones con la participación de todos los países, todas las partes interesadas y todas las comunidades afectadas.
Para los informes primarios, los proveedores de datos nacionales (especialmente las agencias estadísticas) desempeñarán un papel importante en la generación de datos primarios a través de censos y encuestas. Las estimaciones regionales y globales se derivarán de las cifras nacionales con el desglose adecuado. Se desarrollarán herramientas especializadas y se acordarán con las partes interesadas locales e internacionales. La garantía de calidad en el uso de las herramientas, el análisis y la presentación de informes se desplegará a nivel regional y mundial, para garantizar la uniformidad de las normas y la aplicación universal de las definiciones.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Todas las encuestas principales y el proceso de recolección de datos de censos seguirán incorporando los aspectos/componentes necesarios para informar sobre este indicador. El seguimiento de este indicador se repetirá a intervalos regulares de 3 a 5 años, lo que permite 3 puntos de información quinquenales hasta el año 2030.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos y compiladores
Este indicador se ha conseguido en gran medida gracias a la colaboración de varias organizaciones e instituciones, como ONU-Hábitat, el PNUMA, Cities Alliance, Slum dwellers International y el Banco Mundial. Hay otros expertos que también han contribuido al desarrollo de los conceptos, la justificación, las definiciones y los metadatos, y también apoyarán la medición, la presentación de informes y el diálogo político a nivel de país, basándose en los indicadores.
Las Oficinas Nacionales de Estadística desempeñarán un papel importante en el proceso de seguimiento y presentación de informes a través de censos y encuestas. La compilación final y la presentación de los informes a nivel global será liderada y guiada por ONU-Hábitat con el apoyo de socios seleccionados.
4.a. Justificación
Justificación:
Como se observa en el Cuadro 1, la mayoría de los criterios para definir los barrios marginales, los asentamientos informales y las viviendas inadecuadas se solapan. Los tres criterios de los asentamientos informales se recogen esencialmente en la definición de barrios marginales, que sostiene la combinación de ambos (barrios marginales/asentamientos informales). Por lo tanto, ambos aspectos de los barrios marginales y los asentamientos informales se combinan en un solo componente del indicador, proporcionando cierta continuidad con lo que se captó en el ODM 7. En una etapa posterior, se desarrollará un índice compuesto que incorporará todas las medidas (combinando los asentamientos precarios/informales y la vivienda inadecuada) y proporcionará una estimación.
El segundo componente del indicador se refiere a la vivienda inadecuada. De los siete criterios de la vivienda adecuada, los tres que no están cubiertos por los barrios marginales/asentamientos informales son la asequibilidad, la accesibilidad y la adecuación cultural. Sin embargo, la asequibilidad es el más relevante y más fácil de medir.
En este sentido, la asequibilidad de la vivienda no solo es un criterio clave de adecuación de la vivienda, sino que es un medio adecuado para medir la vivienda inadecuada de una manera más amplia, ya que sigue siendo un reto mundial en diferentes países y niveles de ingresos, con un fuerte impacto negativo en la desigualdad urbana.
El principio subyacente es que los costos financieros de los hogares asociados a la vivienda no deben amenazar o comprometer la consecución y satisfacción de otras necesidades básicas como la alimentación, la educación, el acceso a la atención sanitaria, el transporte, etc. Sobre la base del método y los datos existentes del Programa de Indicadores Urbanos de ONU-Hábitat (1996-2006), la inasequibilidad se mide actualmente como el gasto mensual neto en costes de vivienda que supera el 30% de los ingresos mensuales totales del hogar.
En el Cuadro 2 se detalla la definición propuesta de barrios marginales/asentamientos informales y de vivienda inadecuada, así como las respectivas mediciones.
Cuadro 2 – Definición y criterios de medición de los barrios marginales, los asentamientos informales y las viviendas inadecuadas
Barrios marginales / asentamientos informales |
Definición: Tal y como se adoptó en los ODM, los hogares de los barrios marginales son hogares cuyos miembros sufren una o más de las siguientes ‘privaciones domésticas’: 1) Falta de acceso a una fuente de agua mejorada, 2) Falta de acceso a instalaciones de saneamiento mejoradas, 3) Falta de una superficie habitable suficiente, 4) Falta de durabilidad de la vivienda y, 5) Falta de seguridad de la tenencia). |
Medición[12]: Seguridad de la tenencia:
Acceso a fuentes de agua mejoradas:
Acceso a saneamiento mejorado:
Calidad estructural de la vivienda y ubicación:
Calidad estructural de la vivienda y permanencia de la estructura:
Suficiente superficie habitable:
|
Vivienda inadecuada |
Definición: Propuesta para complementar la medición de la asequibilidad de la vivienda a nivel global de los asentamientos precarios/informales. Se considera que una vivienda es inadecuada si no es asequible para el hogar, es decir, si el gasto mensual neto de su coste supera el 30% de los ingresos mensuales totales del hogar. |
Medición: Vivienda inadecuada:
|
Medidas basadas en las del Desafío de los barrios marginales de ONU-Hábitat (2003), p.12. ↑
Hay que tener en cuenta que la asequibilidad de la vivienda también puede medirse utilizando la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos (HPIR) y la relación entre el alquiler de la vivienda y los ingresos (HRIR). Se considera que la vivienda es asequible cuando la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos anuales del hogar (HPIR) es igual o inferior a 3,0 y la relación entre el alquiler y los ingresos mensuales del hogar (RIR) es igual o inferior al 25%. ↑
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Como ocurre con todos los indicadores, existen algunos retos y limitaciones potenciales. A continuación se exponen algunos de ellos.
- Dificultades para llegar a un acuerdo universal sobre algunas definiciones y características al referirse a las condiciones de deterioro de la vivienda, a menudo debido a consideraciones políticas o económicas.
- La falta de herramientas adecuadas a nivel nacional y de las ciudades para medir todos los componentes requeridos por el indicador 11.1.1, lo que a veces da lugar a la subestimación de las viviendas deterioradas.
- La complicada relación entre la seguridad de la tenencia con la tierra y la propiedad hace que sea un aspecto difícil, pero vital, de incluir en las diferentes encuestas y, por tanto, de medir y supervisar.
- El indicador 11.1.1 no recoge la falta de vivienda.
- Muchos países todavía tienen capacidades limitadas para la recolección, la gestión y el análisis de datos, su actualización y seguimiento. Esto es fundamental para garantizar la coherencia de los datos a nivel nacional y mundial.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
El indicador considera dos componentes que se computan de la siguiente manera:
1) Porcentaje de personas que viven en hogares de barrios marginales/asentamientos informales (SISH):
= 100 [Número de personas que viven en SISH/población de la ciudad urbana]
2) Porcentaje de personas que viven en hogares con viviendas inadecuadas (IHH):
= 100 [Número de personas que viven en IHH/población de la ciudad urbana]
La unidad de medida para todos estos indicadores será el %. En la actualidad, los datos de este indicador ya se comunican en casi todos los países en desarrollo en lo que se refiere a barrios marginales y asentamientos informales, y en algunos países en lo que se refiere al gasto en vivienda (por vivienda inadecuada). Por lo tanto, el indicador 11.1.1 de los ODS contribuirá a informar sobre un espectro más amplio de condiciones de vivienda inadecuada que afectan a los hogares de todos los países.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
Se espera que todos los países informen completamente sobre este indicador de forma más consistente, con pocos desafíos en los que los valores faltantes se informarán a nivel nacional/global. A nivel nacional, es posible que se registren valores faltantes que tal vez representen lagunas de no medición entre las poblaciones cuya situación de tugurización o informalidad o vivienda inadecuada no se registra, se desconoce o no hay datos disponibles. Dado que los valores se agregarán a nivel nacional, los valores faltantes se observarán menos en estos niveles, pero es probable que afecten a las estimaciones. A nivel de la encuesta y de la recopilación de datos, se aplicarán los procedimientos de la encuesta para la gestión de los valores faltantes sobre la base de la unidad de análisis/unidades primarias de muestreo.
- A nivel regional y global:
Las estimaciones globales se ajustarán con una modelización basada en las tendencias para cubrir la información o los datos que falten.
4.g. Agregaciones regionales
Estimaciones regionales y globales para el seguimiento mundial:
Las estimaciones regionales y globales se derivarán de las cifras nacionales con un nivel de desagregación adecuado. Se desarrollarán herramientas especializadas y se acordarán con las partes interesadas locales e internacionales. Se desplegarán sistemas de garantía de calidad sobre el uso de las herramientas, el análisis y la presentación de informes a nivel regional y mundial para garantizar la uniformidad de las normas y la aplicación universal de las definiciones.
Esperamos que las inversiones en la mejora de la recolección de datos y el seguimiento a nivel nacional produzcan incentivos para que los gobiernos mejoren la presentación de informes y el rendimiento, así como una mayor disposición a comprometerse con las múltiples partes interesadas en la recolección y el análisis de datos y en lograr una mejor comprensión de los puntos fuertes y débiles de las definiciones existentes de los barrios marginales y sus aplicaciones.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Los datos sobre los barrios marginales están disponibles para todos los países en vías de desarrollo, ya que ONU-Hábitat los recoge anualmente en los informes de los ODM’. Recientemente, ONU-Hábitat ha desglosado la información sobre este indicador a nivel de ciudad, aumentando su idoneidad para el ODS 11. El indicador de personas que viven en barrios marginales’ se mide actualmente en más de 320 ciudades de todo el mundo como parte de la Iniciativa para la Prosperidad de las Ciudades de ONU-Hábitat. ONU-Hábitat y el Banco Mundial calcularon este indicador durante muchos años (1996-2006) como parte del Programa de Indicadores Urbanos. Los datos sobre vivienda inadecuada, medidos a través de la asequibilidad de la vivienda, están disponibles para todos los países de la OCDE, así como en la Muestra Global de Ciudades de la ONU, que abarca 200 ciudades. Los datos sobre viviendas inadecuadas, medidos a través de la asequibilidad de la vivienda, están disponibles en muchos países. ONU-Hábitat y el Banco Mundial calcularon este indicador durante muchos años (1996-2006) como parte del Programa de Indicadores Urbanos. Recientemente, el Grupo de Trabajo sobre Indicadores Mundiales de Vivienda, un esfuerzo de colaboración de Cities Alliance, Hábitat para la Humanidad Internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo y ONU-Hábitat, propuso la recopilación de datos sobre este indicador en todo el mundo.
Desagregación[14]:
Desagregación potencial:
- Desagregación por ubicación (intraurbana)
- Desagregación por grupo de ingresos
- Desagregación por sexo, raza, etnia, religión, situación migratoria (jefe de hogar)
- Desagregación por edad (miembros del hogar)
- Desagregación por condición de discapacidad (miembros del hogar)
Derivados cuantificables:
- Proporción de hogares con vivienda duradera
- Proporción de hogares con agua mejorada
- Proporción de hogares con saneamiento mejorado
- Proporción de hogares con espacio vital suficiente
- Proporción de hogares con seguridad de tenencia
- Proporción de hogares con una (1) privación de vivienda
- Proporción de hogares con múltiples (2 o más) privaciones en materia de vivienda
- Proporción de hogares con permiso municipal aprobado
- Proporción de hogares con (en) vivienda adecuada (asequibilidad)
El marco propuesto para la posible desagregación debería considerar que la desagregación tiene un costo. Se recomienda tener en cuenta el nivel de desarrollo y la capacidad estadística de los países. A medida que los países avanzan en sus capacidades institucionales, se puede realizar un mayor nivel de desagregación. ↑
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia entre las cifras mundiales y nacionales:
Dado que los organismos nacionales son los responsables de la recolección de datos, no se espera que surjan diferencias entre los datos producidos por el país y los datos internacionales estimados sobre el indicador si se siguen metodologías y procedimientos estándar en todas las fases del proceso de elaboración de informes. La falta de datos y otras variables locales, así como la frecuencia de la recolección de datos, suelen afectar a las cifras comunicadas a nivel mundial y nacional. Para este indicador, se utilizarán los datos nacionales para obtener las cifras globales. En los casos en los que los valores globales difieran de las cifras nacionales, se hará un esfuerzo de armonización.
7. Referencias y documentación
Referencias
Referencias bibliográficas:
Naciones Unidas (2007). Indicadores de Desarrollo Sostenible: Directrices y metodologías. Tercera edición, Naciones Unidas, Nueva York.
A/HRC/25/54 (2013), Informe del Relator Especial sobre una vivienda adecuada como elemento integrante del derecho a un nivel de vida adecuado, y sobre el derecho de no discriminación a este respecto.
ONU-Hábitat (2002) Directrices sobre indicadores urbanos. Nairobi.
ONU-Hábitat, Base de datos de indicadores urbanos mundiales 2012 a. Nairobi.
ONU-Hábitat (2002), Reunión del Grupo de Expertos sobre Indicadores Urbanos, Nairobi, Kenia, noviembre de 2002.
ONU-Hábitat (2003a), Slums of the World: El rostro de la pobreza urbana en el nuevo milenio
ONU-Habitat (2003b), Mejorar la vida de 100 millones de habitantes de barrios marginales – Guía para el seguimiento del objetivo 11.
ONU-Habitat (1998), Crowdlings y salud en los asentamientos de renta baja de Guinea Bissau, SIEP Occasional Series No.1.
Informe mundial sobre los asentamientos humanos en los barrios de tugurios (2002).
Turkstra, J. y Raithelhuber, M. (2004). Urban slum Monitoring. ESRI User Conference paper 1667.
Programa de Indicadores Urbanos, Banco Mundial y ONU-Hábitat, Directrices.
Hábitat para la Humanidad, Indicadores globales de vivienda.
Hábitat para la Humanidad, Indicadores de vivienda para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, 2015.
Instituto Global McKinsey (2014), Un plan para abordar el desafío mundial de la vivienda asequible.
Naciones Unidas (2015), Conferencia sobre Vivienda y Desarrollo Sostenible.
Desarrollo urbano – Hábitat III, Documento temático nº 22 sobre asentamientos informales.
ONU-Hábitat, ONU-SIDA (2015a) Acabar con la epidemia de sida en las ciudades. Nairobi.
ONU-Hábitat (2015b). Almanaque de los barrios marginales 2015-2016.
ONU-Hábitat (2016). Informe sobre las ciudades del mundo 2016.
Referencias URL:
- http://www.un.org/esa/sustdev/natlinfo/indicators/methodology_sheets.pdf
- http://unhabitat.org/urban-indicators-guidelines/
- http://mdgs.un.org/unsd/mdg/Metadata.aspx?IndicatorId=0&SeriesId=710
- http://unhabitat.org/urban-initiatives/initiatives-programmes/participatory-slum-upgrading/
- http://unhabitat.org/slum-almanac-2015-2016/
- http://wcr.unhabitat.org/
- http://www.unhabitat.org/programmes/guo/documents/EGM informe final 4 dic 02.pdf
11.2.1
11.3.1
11.3.2
11.4.1
11.5.1
11.5.2
11.5.3
11.6.1
11.6.2
0.a. Objetivo
Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
0.b. Meta
Meta 11.6: De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo
0.c. Indicador
Indicador 11.6.2: Niveles medios anuales de partículas finas en suspensión (por ejemplo, PM2.5 y PM10) en las ciudades (ponderados según la población)
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 11 de julio de 2017
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados
3.9.1: Tasa de mortalidad atribuida a la contaminación atmosférica doméstica y ambiental
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
Organización Mundial de la Salud (OMS)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
La concentración anual media de partículas finas en suspensión de menos de 2,5 micrones de diámetro (PM2,5) es una medida común de contaminación del aire. La media es un promedio ponderado por población para la población urbana de un país, y se expresa en microgramos por metro cúbico [ g / m 3 ].
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Las fuentes de datos incluyen mediciones terrestres de redes de monitoreo, recopiladas para 3.000 ciudades y localidades (OMS 2016) en todo el mundo, sensores remotos satelitales, estimaciones de población, topografía, información sobre redes de monitoreo locales y mediciones de contribuyentes específicos a la contaminación del aire (OMS, 2016b)
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
El proceso de recopilación de datos para mediciones terrestres incluye informes oficiales de países a la OMS (previa solicitud) y búsquedas web. Mediciones de PM10 o PM2.5 de informes y sitios web oficiales nacionales/subnacionales o reportadas por redes regionales como Clean Air Asia para Asia y la Agencia Europea de Medio Ambiente para Europa o datos de agencias de las Naciones Unidas, agencias de desarrollo, artículos de revistas revisadas por pares y mediciones terrestres compiladas en el marco del Proyecto de Carga Mundial de Morbilidad.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
Durante 2017
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
2017-2018
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Ministerio de Salud, Ministerio de Medio Ambiente
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
OMS
4.a. Justificación
Justificación:
La contaminación atmosférica se compone de muchos contaminantes, entre ellos las partículas. Estas partículas son capaces de penetrar profundamente en las vías respiratorias y, por tanto, constituyen un riesgo para la salud al aumentar la mortalidad por infecciones y enfermedades respiratorias, cáncer de pulmón y determinadas enfermedades cardiovasculares.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Datos urbanos/rurales: si bien la calidad de los datos disponibles para la población urbana/rural es generalmente buena para los países de ingresos altos, puede ser relativamente pobre para algunas zonas de ingresos bajos y medianos. Además, la definición de urbano/rural puede variar mucho según el país.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
La concentración media urbana anual de PM2,5 se estima con una mejor modelización mediante la integración de datos a partir de sensores remotos satelitales, estimaciones de población, topografía y mediciones terrestres (OMS, 2016a; Shaddick et al, 2016)
4.d. Validación
Proceso de consulta/validación con los países para ajustes y estimaciones:
Los datos cargados, los métodos y las estimaciones finales se comparten con los países antes de la publicación a través de los canales de comunicación oficiales de la OMS con los Estados miembros de la OMS.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de los valores faltantes:
- A nivel nacional:
Los valores faltantes se dejan en blanco.
- A nivel regional y mundial:
Los valores faltantes quedan excluidos de los promedios regionales y globales.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Los agregados regionales y mundiales son cifras ponderadas por población de las estimaciones nacionales.
Cagg=SUM (Cnat * Pnat)/ SUM (Pnat)
donde Cagg es la estimación regional/global, Cnat es la estimación nacional, Pnat es la población del país. La suma se hace sobre los países de la región (agregado regional) o todos los países (agregado global).
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional:
Los países que cuentan con redes de monitoreo de calidad del aire en lugares de zonas urbanas pueden utilizar las concentraciones medias anuales de las mediciones terrestres y el número correspondiente de habitantes para derivar la exposición ponderada por la población a partículas en las ciudades.
4.j. Garantía de calidad
Garantía de calidad:
Los datos ingresados al modelo son datos oficiales o publicados sobre la calidad del aire u otros temas relevantes. Las estimaciones modeladas se verifican cuidadosamente y se comparan con las mediciones terrestres oficiales.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
El indicador está disponible para 178 países. Los países faltantes comprenden mayormente pequeños estados insulares en las regiones del Pacífico Occidental y de América Latina y el Caribe.
Series temporales:
Próximamente
Desagregación:
El indicador está disponible por cuadrículas de 0,1° x 0,1° para el mundo.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancias:
La fuente de diferencias entre las cifras globales y nacionales: estimaciones modeladas frente a las concentraciones medias anuales obtenidas de las mediciones terrestres.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
Referencias:
Shaddick G et al (2016). Modelo de integración de datos para la calidad del aire: un enfoque jerárquico de la estimación global de las exposiciones a la contaminación ambiental del aire. Real Sociedad Estadística, arXiv:1609.0014.
OMS (2016a). Contaminación atmosférica ambiental: una evaluación mundial de la exposición y la carga de morbilidad, OMS Ginebra.
OMS (2016b). Base de datos de calidad del aire ambiente urbano de la OMS, OMS Ginebra.
11.7.1
11.7.2
12.a.1
0.a. Objetivo
Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
0.b. Meta
Meta 12.a: Ayudar a los países en desarrollo a fortalecer su capacidad científica y tecnológica para avanzar hacia modalidades de consumo y producción más sostenibles
0.c. Indicador
Indicador 12.a.1: Capacidad instalada de generación de energía renovable en los países en desarrollo (expresada en vatios per cápita)
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: septiembre de 2020
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organizaciones:
Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
El indicador se define como la capacidad instalada de las centrales eléctricas que generan electricidad a partir de fuentes de energía renovables dividida por la población total de un país. La capacidad se define como la capacidad eléctrica máxima neta instalada al final del año y las fuentes de energía renovable son las definidas en los Estatutos de IRENA (ver conceptos más abajo).
Conceptos:
La capacidad eléctrica se define en las Recomendaciones Internacionales para las Estadísticas de Energía o IRES (ONU, 2018) como la máxima potencia activa que puede suministrarse de forma continua (es decir, a lo largo de un periodo prolongado en un día con toda la central en funcionamiento) en el punto de salida (es decir, después de tomar las alimentaciones de los auxiliares de la central y permitir las pérdidas en aquellos transformadores considerados integrales de la central). Esto supone que no hay restricciones de interconexión a la red. No incluye la capacidad de sobrecarga que solo puede sostenerse durante un breve período de tiempo (por ejemplo, los motores de combustión interna que funcionan momentáneamente por encima de su capacidad nominal).
Los Estatutos de IRENA definen la energía renovable como la procedente de las siguientes fuentes: energía hidroeléctrica; energía marina (energía de los océanos, de las mareas y de las olas); energía eólica; energía solar (fotovoltaica y térmica); bioenergía; y energía geotérmica.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
La base de datos de capacidad eléctrica de IRENA contiene información sobre la capacidad de generación de electricidad instalada a finales de año, medida en MW. El conjunto de datos abarca todos los países y zonas a partir del año 2000. El conjunto de datos también registra si la capacidad está en la red o fuera de la red y se divide en 36 tipos de energía renovable diferentes que pueden agregarse a las seis fuentes principales de energía renovable.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
Los datos sobre la capacidad se recogen como parte del ciclo de cuestionarios anuales de IRENA. Los cuestionarios se envían a los países a principios de cada año y en ellos se solicitan los datos sobre energías renovables de los dos años anteriores (es decir, a principios de 2019, los cuestionarios piden datos del año 2017). A continuación, los datos se validan y comprueban con los países y se publican en el Anuario de Estadísticas de Energías Renovables de IRENA a finales de junio. Para minimizar la carga de información, los cuestionarios de algunos países se completan previamente con datos recogidos por otros organismos (por ejemplo, Eurostat) y se envían a los países para que completen cualquier detalle adicional solicitado por IRENA.
Al mismo tiempo, también se recopilan estimaciones preliminares de la capacidad del año anterior a partir de fuentes oficiales cuando están disponibles (por ejemplo, estadísticas nacionales, datos de los operadores de la red eléctrica) y de otras fuentes no oficiales (principalmente asociaciones industriales de los distintos sectores de las energías renovables). Estos datos se publican a finales de marzo.
Datos de población:
Para la parte de población de este indicador, los datos de población de IRENA proceden de las Proyecciones de Población Mundial de las Naciones Unidas. Los datos de población reflejan los residentes en un país o zona, independientemente del estatus legal o la ciudadanía. Los valores son estimaciones de mitad de año.
El Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas publicó información sobre su metodología en el siguiente enlace:
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recolección de datos:
Los datos de capacidad se registran como una cifra a final de año. Los datos se recolectan en los seis primeros meses de cada año
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Las estimaciones de la capacidad de generación de un año se publican a finales de marzo del año siguiente. Las cifras definitivas del año anterior se publican a finales de junio.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Capacidad de generación de energía renovable:
Oficinas Nacionales de Estadística y Agencias Nacionales de Energía de los Ministerios (la autoridad para recoger estos datos varía según los países). Los datos para las estimaciones preliminares también pueden recogerse de las asociaciones industriales, de las empresas nacionales de servicios públicos o de los operadores de redes.
Población:
División de Población de las Naciones Unidas. Perspectivas de la Población Mundial
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA).
4.a. Justificación
Justificación:
Las infraestructuras y tecnologías necesarias para suministrar servicios energéticos modernos y sostenibles abarcan una amplia gama de equipos y dispositivos que se utilizan en numerosos sectores económicos. No existe un mecanismo fácilmente disponible para recolectar, agregar y medir la contribución de este grupo dispar de productos a la prestación de servicios energéticos modernos y sostenibles. Sin embargo, una parte importante de la cadena de suministro energético que puede medirse fácilmente es la infraestructura utilizada para producir electricidad.
Las energías renovables se consideran una forma sostenible de suministro energético, ya que su uso actual no suele agotar su disponibilidad para ser utilizadas en el futuro. El hecho de que este indicador se centre en la electricidad refleja el énfasis de la meta en las fuentes modernas de energía y es especialmente relevante para los países en desarrollo, donde la demanda de electricidad suele ser alta y su disponibilidad es limitada. Además, el enfoque en las energías renovables refleja el hecho de que las tecnologías utilizadas para producir electricidad renovable son generalmente modernas y más sostenibles que las no renovables, especialmente en los subsectores de más rápido crecimiento de la generación de electricidad a partir de la energía eólica y solar.
La división de la capacidad de electricidad renovable por la población (para producir una medida de vatios per cápita) se propone para escalar los datos de capacidad y tener en cuenta la gran variación de las necesidades entre los países. Se utiliza la población en lugar del PIB para escalar los datos, porque éste es el indicador más básico de la demanda de servicios energéticos modernos y sostenibles en un país.
Este indicador también debería complementar los indicadores 7.1.1 y 7.2. Con respecto al acceso a la electricidad, proporcionará información adicional a la proporción de personas con acceso a la electricidad mostrando cuánta infraestructura está disponible para proporcionar ese acceso (en términos de la cantidad de capacidad por persona). El enfoque en la capacidad renovable también añadirá valor al indicador de energías renovables existente (7.2) al mostrar la cantidad de energía renovable que contribuye a la necesidad de mejorar el acceso a la electricidad.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
En la actualidad, la electricidad solo representa una cuarta parte del uso total de energía en el mundo y una parte aún menor del uso de energía en la mayoría de los países en desarrollo. El hecho de que este indicador se centre en la capacidad eléctrica no capta las tendencias de modernización de las tecnologías utilizadas para producir calor o suministrar energía para el transporte.
Sin embargo, con la creciente tendencia a la electrificación de los usos finales de la energía, el hecho de centrarse en la electricidad puede dejar de ser una debilidad en el futuro y puede servir también como indicador general del progreso hacia una mayor electrificación en los países en desarrollo. Esto, en sí mismo, debería considerarse como un cambio hacia el uso de una tecnología más moderna para prestar servicios energéticos sostenibles.
Además, tal y como se refleja en muchas políticas, planes y objetivos nacionales, el aumento de la producción de electricidad y, en particular, de la electricidad renovable, es considerado por muchos países como la primera prioridad en su transición hacia la prestación de servicios energéticos más modernos y sostenibles. Por lo tanto, este indicador es un primer paso útil para medir el progreso general en este objetivo que refleja las prioridades de los países y puede utilizarse hasta que se puedan desarrollar otros indicadores adicionales o mejores.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Para cada país y año, la capacidad de generación de electricidad renovable al final del año se divide por la población total del país a mediados de año (1ro de julio).
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
A nivel de país, a veces faltan datos sobre la capacidad eléctrica por dos razones:
1. Retrasos en las respuestas a los cuestionarios de IRENA o en la publicación de los datos oficiales. En estos casos, se realizan estimaciones para poder calcular los totales globales y regionales. El tratamiento más básico es repetir el valor de la capacidad del año anterior. Sin embargo, IRENA también comprueba las fuentes de datos no oficiales y recoge datos sobre proyectos de inversión (véase el indicador 7.a.1). Estas otras fuentes pueden utilizarse para identificar si se han puesto en marcha nuevas centrales eléctricas en un año y se utilizan, cuando están disponibles, para actualizar el valor de la capacidad al final de un año. Estas estimaciones se sustituyen finalmente por los datos oficiales o del cuestionario cuando están disponibles.
2. Los datos de la capacidad sin conexión a la red suelen faltar en las estadísticas nacionales de energía o se presentan en unidades no estándar (por ejemplo, el número de minicentrales hidroeléctricas en un país en lugar de su capacidad en MW). Cuando no se dispone de datos oficiales, IRENA recoge las cifras de la capacidad fuera de la red de una amplia variedad de fuentes oficiales y no oficiales de los países (por ejemplo, agencias de desarrollo, departamentos gubernamentales, ONG, promotores de proyectos y asociaciones industriales) y esta información se añade a la base de datos de capacidad para ofrecer una imagen más completa de la evolución del sector de las energías renovables en un país. Estos datos se revisan cada año a través de una amplia red de corresponsales nacionales (la Red REN21) y se comprueban con los puntos focales de IRENA en los países cuando asisten a las reuniones y talleres de formación de IRENA.
Cuando faltan datos sobre la capacidad, sobre todo en territorios no estatales, éstos se excluyen del conjunto de datos.
- A nivel regional y mundial:
Véase más arriba. Las medias regionales y mundiales sólo se estiman en la medida en que las cifras de algunos países pueden ser estimadas en cada año. (Véase también la disponibilidad de datos más abajo).
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Los totales regionales y mundiales se calculan sumando la capacidad de generación renovable de una región o del mundo y dividiéndola por la cifra correspondiente a la población total. El indicador se refiere únicamente a los países en desarrollo, por lo que estos agregados regionales (promedios) también reflejan únicamente la media de los países en desarrollo de cada región.
En este cálculo se excluye la población de aquellos países y/o territorios en los que faltan datos sobre capacidad. Por ello, los valores de población regional y mundial utilizados en el cálculo pueden diferir de los indicados en las Perspectivas de la Población Mundial de la ONU.
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y directrices a disposición de los países para la compilación de los datos a nivel nacional:
Las Recomendaciones Internacionales para las Estadísticas de Energía proporcionan directrices para la recolección de datos sobre la capacidad eléctrica. IRENA también elabora directrices metodológicas para los países, concretamente sobre cómo medir la energía renovable y recolectar datos sobre la misma. Esto se apoya en un amplio programa de talleres regionales de formación sobre estadísticas de energías renovables y en la comunicación continua con los países como parte del ciclo anual de cuestionarios.
4.i. Gestión de la calidad
Proceso de consulta/validación con los países para los ajustes y estimaciones:
Se invita a todos los países a proporcionar sus datos de capacidad o, al menos, a revisar los datos que IRENA ha compilado (a partir de otras fuentes oficiales y no oficiales) mediante un proceso anual de recolección de datos utilizando el Cuestionario de Energías Renovables de IRENA. Este proceso se refuerza a través de los talleres de formación de IRENA sobre estadísticas de energías renovables, que se celebran dos veces al año en diferentes regiones (rotativas). Hasta la fecha, más de 200 estadísticos de energía han participado en estos talleres, muchos de los cuales proporcionan datos sobre energías renovables a la IRENA. Además, las estadísticas de la IRENA se presentan cada año a los países miembros en una de las tres reuniones de los órganos de gobierno de la IRENA en la que se pueden discutir las discrepancias u otras cuestiones relativas a los datos con los representantes de los países.
4.j. Garantía de calidad
Garantía de calidad:
Los datos de IRENA se compilan a partir de fuentes nacionales siguiendo los Principios Fundamentales de las Estadísticas Oficiales de las Naciones Unidas: https://unstats.un.org/unsd/dnss/gp/fundprinciples.aspx.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
El número total de registros de capacidad en la base de datos (todos los países/áreas en desarrollo, todos los años desde 2000, todas las tecnologías) es de 11.000. En cuanto al número de registros, 3.120 (28%) son estimaciones y 740 (7%) proceden de fuentes no oficiales. El resto de registros (65%) proceden de cuestionarios devueltos o de fuentes de datos oficiales.
Sin embargo, en términos de la cantidad de capacidad cubierta en la base de datos, la proporción de datos procedentes de fuentes estimadas y no oficiales es solo del 5% y del 1% respectivamente. La gran diferencia entre estas medidas se debe a la inclusión de las cifras de capacidad sin conexión a la red en la base de datos. La cantidad de capacidad de generación sin conexión a la red en un país es estimada con bastante frecuencia por IRENA, pero las cantidades de capacidad sin conexión a la red registradas en cada caso suelen ser relativamente pequeñas.
Series temporales:
Los datos sobre la capacidad de generación de energías renovables están disponibles a partir del año 2000.
Desagregación:
Los datos de capacidad renovable de IRENA están disponibles para todos los países y zonas del mundo a partir del año 2000. Estas cifras también pueden desglosarse por tecnología (solar, hidroeléctrica, eólica, etc.) y por capacidad en la red y fuera de la red.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
Es probable que la principal fuente de discrepancia entre las distintas fuentes de datos de capacidad eléctrica se deba a la infradeclaración o a la no declaración de datos de capacidad no conectada a la red (véase más arriba) o a ligeras variaciones en la definición de capacidad instalada. IRENA utiliza la definición de capacidad de la IRES acordada por el Grupo de Oslo sobre estadísticas energéticas, mientras que algunos países e instituciones pueden utilizar definiciones de capacidad ligeramente diferentes para reflejar las circunstancias locales (por ejemplo, la notificación de la capacidad instalada neta reducida en lugar de la máxima o la notificación de la capacidad construida en lugar de la encargada al final del año).
7. Referencias y documentación
Referencias
Anuarios estadísticos de IRENA: https://www.irena.org/Statistics.
12.b.1
0.a. Objetivo
Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
0.b. Meta
Meta 12.b: Elaborar y aplicar instrumentos para vigilar los efectos en el desarrollo sostenible, a fin de lograr un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales
0.c. Indicador
Indicador 12.b.1: Aplicación de instrumentos normalizados de contabilidad para hacer un seguimiento de los aspectos económicos y ambientales de la sostenibilidad del turismo
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 3 de junio de 2020
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados
8.9.1 PIB directo del turismo (indicador derivado de la CST).
15.9.1 Progreso hacia las metas nacionales establecidas de acuerdo con la Meta 2 de Aichi para la Diversidad Biológica del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organizaciones:
Organización Mundial del Turismo (OMT)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
El indicador “Aplicación de instrumentos de contabilidad estándar para supervisar los aspectos económicos y medioambientales de la sostenibilidad del turismo” se refiere al grado de aplicación en los países de los cuadros de la Cuenta Satélite de Turismo (CST) y del Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica (SCAE) que hasta la fecha se consideran más pertinentes y viables para el seguimiento de la sostenibilidad del turismo. Estos cuadros son:
- Cuadro 1 de la CST sobre el gasto en turismo receptivo
- Cuadro 2 de la CST sobre el gasto en turismo interno
- Cuadro 3 de la CST sobre el gasto en turismo emisor
- Cuadro 4 de la CST sobre los gastos internos de turismo
- CST Cuadro 5 sobre las cuentas de producción de las industrias turísticas
- CST Cuadro 6 oferta interna y consumo interno de turismo
- Cuadro 7 de la CST sobre el empleo en las industrias turísticas
- Cuadro de flujos de agua del SCAE
- Cuadro de flujos de energía del SCAE
- Cuadro SCAE de emisiones de GEI
- Cuadro de residuos sólidos del SCAE
Los cuadros de la CST deben aplicarse siguiendo la Cuenta Satélite de Turismo: Marco Metodológico Recomendado 2008 y los cuadros ambientales deben aplicarse siguiendo el Sistema de Contabilidad Económico-Ambiental 2012.
Conceptos:
Los conceptos y las plantillas de cuadros de presentación relacionados con las Cuentas Satélite de Turismo se pueden encontrar en la Cuenta Satélite de Turismo: Marco Metodológico Recomendado 2008 (CST: MMR 2008) que proporciona el marco conceptual común para construir una CST. Adopta el sistema básico de conceptos, clasificaciones, definiciones, cuadros y agregados del Sistema de Cuentas Nacionales 2008 (SCN 2008). La Comisión de Estadística de las Naciones Unidas tomó nota del documento CST: MMR 2008 en su 39º período de sesiones (26 a 29 de febrero de 2008). Actualiza y sustituye al anterior TSA:RMF 2000, que fue aprobado por la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas en su 31º período de sesiones (29 de febrero a 3 de marzo de 2000).
Los conceptos y las plantillas de cuadros de presentación relacionadas con el agua, la energía, las emisiones de GEI y los residuos sólidos se pueden encontrar en Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica - Marco Central es un estándar estadístico internacional para medir el medio ambiente y su relación con la economía. Contiene un conjunto internacionalmente acordado de conceptos, definiciones, clasificaciones, normas contables y cuadros normalizados para producir estadísticas internacionalmente comparables. La Comisión de Estadística de las Naciones Unidas adoptó el Marco Central del SCAE EN SU 43RD período de sesiones (28 de febrero y 2 de marzo de 2012).
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
El indicador procede de la Cuenta Satélite del Turismo y de las Cuentas Económicas y Ambientales de los países.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
La OMT envía un breve cuestionario a los países para obtener información sobre el número de cuadros CST y SCAE relevantes elaborados por los países.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recolección de datos:
El ejercicio de recolección de datos sobre la aplicación de los cuadros CST y SCAE directamente de los países a través de un cuestionario de la OMT se puso en marcha en agosto de 2019 para los datos disponibles hasta el final del año anterior.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
La primera publicación será en febrero de 2020.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Para la CST: Oficinas Nacionales de Estadística y/o Administraciones Nacionales de Turismo.
Para el SCAE: Oficinas Nacionales de Estadística y/o ministerios de ambiente.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Organización Mundial del Turismo (OMT) con aportes de y en coordinación con la División de Estadística de la ONU, especialmente en lo que respecta a los datos del SCAE.
4.a. Justificación
Justificación:
El Comité de Estadísticas de la OMT[1], el principal grupo internacional de estadísticas de turismo compuesto por expertos de países y organizaciones internacionales, ha identificado desde 2016 importantes dificultades con el indicador original:
- El indicador no sigue bien el objetivo.
- El indicador no tiene una base estadística. No existe un marco estadístico acordado internacionalmente ni conceptos/definiciones que puedan aplicarse a “estrategias o políticas de turismo sostenible y planes de acción implementados”.
- No está claro cuál es la relación/frontera entre los tres instrumentos diferentes mencionados: “estrategias”, “políticas”, y “planes de acción implementados”. Por ejemplo, un plan director de turismo puede contener elementos de los tres, ¿se contaría como 1 o como 3?
- No existe una infraestructura estadística en los países para recolectar esta información, y parece difícil desarrollarla debido a los problemas mencionados anteriormente;
- La ausencia de definiciones acordadas internacionalmente sobre estos conceptos y de los procesos estadísticos relacionados significaría que la recolección de datos, en caso de producirse, se vería afectada por la interpretación de cada país encuestado’de los términos “estrategias”, “políticas” y “planes de acción implementados”. Esto se vería acentuado por el hecho de que habría que pedir a los funcionarios de los países que autoevaluaran la situación de sus países, lo que provocaría un importante sesgo en los encuestados.
Por lo tanto, se propone centrarse en el objetivo ("desarrollar y aplicar herramientas para supervisar el [turismo] sostenible)” y supervisar el estado de aplicación en los países de las principales herramientas de contabilidad hasta la fecha para el seguimiento internacional de los aspectos clave de la sostenibilidad del turismo, que son:
- Cuenta Satélite de Turismo basada en el Cuenta Satélite de Turismo: Marco Metodológico Recomendado 2008 (CST: MMR 2008) y
- cuentas de agua, energía, emisiones de GEI y residuos de los países basadas en el Sistema de Contabilidad Ambiental-Económica (SCAE).
De este modo se obtiene un indicador con base estadística para el seguimiento de la Meta 12.b mediante el seguimiento del grado de aplicación en los países de los cuadros CST y SCAE más relevantes y factibles para el seguimiento de la sostenibilidad en el turismo.
Esto está en consonancia con el programa de trabajo Medición de la Sostenibilidad del Turismo (MST) lanzado por la OMT con el apoyo de la División de Estadística de las Naciones Unidas, que incluye el Marco Estadístico para la Medición de la Sostenibilidad del Turismo (SF-MST) actualmente en desarrollo, tal y como solicitó la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas en su 48ª sesión (7-10 de marzo de 2017)[2]. El SF-MST integra las estadísticas de turismo con otra información económica, social y ambiental y proporciona una base coherente para derivar indicadores que son relevantes para el seguimiento y el análisis de la sostenibilidad del turismo. El desarrollo del SF-MST también cuenta con el apoyo de la Asamblea General de la OMT[3], el máximo organismo internacional en materia de turismo.
El MST está dirigido por el Grupo de Trabajo de Expertos en MST, creado conjuntamente por la OMT y la División de Estadística de las Naciones Unidas, que informa al Comité de Estadísticas de la OMT. El MST cuenta con un subgrupo especial sobre indicadores de los ODS, dirigido por Statistics Austria, que asesora al Comité de Estadísticas de la OMT sobre la mejor manera de supervisar el turismo en el marco de los ODS y ha participado activamente en la preparación de estos metadatos.
El Comité está compuesto por expertos en estadísticas de turismo de países y organizaciones internacionales y supranacionales como la OIT, la OMT, la OCDE y Eurostat. El Comité es un órgano estatutario de la OMT y rinde cuentas a la Asamblea General de la OMT y también a la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas, que lo reconoce oficialmente como el grupo de expertos de los países en estadísticas de turismo
Se puede encontrar más información sobre el mandato, la composición y las actividades del Comité en http://statistics.unwto.org/content/committee-statistics-and-tourism-satellite-account. ↑
Decisión 48/115 sobre estadísticas de turismo en el Informe sobre el 48º período de sesiones de la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas: E/2017/24-E/CN.3/2017/35. Decisión 50/115 sobre la contabilidad ambiental-económica del 50º período de sesiones de la Comisión de Estadística de la ONU: E/2019/24-E/CN.3/2019/34.. ↑
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
El indicador, en principio, no tiene en cuenta los distintos grados de consolidación (de experimental a plena) en la aplicación de la CST y el SCAE, que pueden diferir considerablemente entre países.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Aplicación de herramientas contables estándar para el seguimiento de los aspectos económicos y ambientales de la sostenibilidad del turismo = número total de cuadros elaborados por los países de los cuadros identificados a continuación:
- Cuadro 1 de la CST sobre el gasto del turismo receptor
- Cuadro 2 de la CST sobre el gasto del turismo interno
- Cuadro 3 de la CST sobre el gasto del turismo emisor
- Cuadro 4 de la CST sobre el gasto del turismo interno
- Cuadro 5 de la CST sobre las cuentas de producción de las industrias turísticas
- Cuadro 6 de la CST sobre la oferta doméstica y el consumo turístico interno
- Cuadro 7 de la CST sobre el empleo en las industrias turísticas
- Cuadro SCAE sobre flujos de agua
- Cuadro SCAE sobre flujos de energía
- Cuadro SCAE de emisiones de GEI
- Cuadro SCAE de residuos sólidos
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
n/a
- A nivel de país:
n/a
- A nivel regional y mundial:
n/a
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
n/a
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y directrices a disposición de los países para la compilación de los datos a nivel nacional:
En relación con la CST, la metodología se describe en la Cuenta Satélite de Turismo: Marco Metodológico Recomendado 2008. La OMT, en colaboración con la División de Estadística de las Naciones Unidas, está elaborando actualmente una Guía de Compilación para la CST que estará disponible para todos los países en el transcurso de 2020.
En relación con el SCAE, la metodología se describe en el Marco Central del Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica (SCAE).
4.j. Garantía de calidad
Garantía de calidad:
Los datos serán verificados por la OMT y cualquier problema se resolverá mediante comunicación escrita con los países. En el caso de la disponibilidad de los cuadros de la CST, también sería posible la validación cruzada con la información comunicada a la OMT sobre el Indicador 8.9.1 de los ODS (PIB directo del turismo) y los indicadores recolectados a través de la recolección anual de datos de la OMT. La disponibilidad comunicada en los cuadros del SCAE también puede cotejarse con la información disponible en la División de Estadística de las Naciones Unidas.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Aunque actualmente no se recopilan cuadros del SCAE y la CST en todos los países, TODOS los países pueden proporcionar información sobre este indicador. Los Estados en los que no se compilan cuadros informan de un valor de cero (0). En el primer ejercicio de recopilación de datos iniciado en 2019, la OMT recibió más de 100 respuestas de países. Estos incluyen países de todas las regiones. Los datos ya se han cargado en la base de datos mundial de los ODS.
Series temporales:
Los datos están disponibles a partir de 2008.
Desagregación:
Será posible la desagregación de los diferentes cuadros de la CST y del SCAE (flujos de agua, flujos de energía, emisiones de GEI y residuos sólidos), así como la desagregación por norma (CST y SCAE).
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
Las discrepancias pueden surgir de los distintos grados de consolidación en la aplicación de la CST y el SCAE en los países.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
https://www.unwto.org/methodology
https://seea.un.org/content/seea-central-framework
Referencias:
Comisión de las Comunidades Europeas, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, Naciones Unidas y Organización Mundial del Turismo (2010), Cuenta Satélite de Turismo: Marco Metodológico Recomendado 2008
Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica (SCAE)
12.c.1
0.a. Objetivo
Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
0.b. Meta
Meta 12.c: Racionalizar los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles que fomentan el consumo antieconómico eliminando las distorsiones del mercado, de acuerdo con las circunstancias nacionales, incluso mediante la reestructuración de los sistemas tributarios y la eliminación gradual de los subsidios perjudiciales, cuando existan, para reflejar su impacto ambiental, teniendo plenamente en cuenta las necesidades y condiciones específicas de los países en desarrollo y minimizando los posibles efectos adversos en su desarrollo, de manera que se proteja a los pobres y a las comunidades afectadas
0.c. Indicador
Indicador 12.c.1: Cantidad de subsidios a los combustibles fósiles por unidad de PIB (producción y consumo)
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: septiembre de 2020
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados a febrero de 2020
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
ONU Medio Ambiente (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente)
1.a. Organización
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
1.b. Persona(s) de contacto
Ludgarde Coppens
1.c. Unidad de organización de contactos
Unidad de estadísticas sobre ODS y medio ambiente
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Para medir las subvenciones a los combustibles fósiles a nivel nacional, regional y mundial, se recomiendan tres subindicadores para informar sobre este indicador: 1) transferencia directa de fondos gubernamentales; 2) transferencias inducidas (apoyo a los precios); y como subindicador opcional 3) gastos fiscales, otros ingresos no percibidos y subvaloración de bienes y servicios. Para definir las subvenciones a los combustibles fósiles se utilizan las definiciones del Manual Estadístico de la AIE (AIE, 2005) y del Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias (ASMC) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) (OMC, 1994). Para clasificar los distintos productos energéticos se utilizarán las descripciones normalizadas de la Clasificación Central de Productos de la Oficina de Estadística de las Naciones Unidas. Se propone suprimir la expresión “como proporción del gasto nacional total en combustibles fósiles” y así este indicador es efectivamente "Cantidad de subvenciones a los combustibles fósiles por unidad de PIB (producción y consumo)".
Conceptos:
Los conceptos y definiciones utilizados en la metodología se han basado en los marcos y glosarios internacionales existentes.
- Utilización de la definición de combustibles fósiles del Manual de Estadísticas de la AIE, “Los combustibles fósiles proceden de recursos naturales que se formaron a partir de la biomasa en el pasado geológico. Por extensión, el término fósil se aplica también a cualquier combustible secundario fabricado a partir de un combustible fósil”.
- Utiliza los términos establecidos en la CCP Rev. 2.1 para la clasificación estadística de los productos individuales. No se ha identificado ninguna otra definición comúnmente aceptada.
- Incluir la electricidad y el calor generados a partir de combustibles fósiles en el ámbito de los combustibles fósiles.
- Incluir los usos no energéticos con seguimiento opcional para la medición de este indicador.
- Se proporcionan detalles adicionales en el documento metodológico titulado, Medición de las subvenciones a los combustibles fósiles en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Las transferencias directas suelen figurar en los presupuestos públicos y están bien documentadas en los ministerios sectoriales y de Hacienda, desglosadas por programas, si no por combustibles. Las que se ajustan a la definición del SCN de “subvenciones” –, es decir, las subvenciones a los productos y otras subvenciones a la producción –, también pueden encontrarse en el Sistema de Cuentas Nacionales de un país. Los documentos presupuestarios de la mayoría de los países son de acceso público. Sin embargo, el grado de detalle de la información sobre los programas individuales en esos informes es muy variable. Por ejemplo, las ayudas a las empresas dedicadas a la producción o transformación de energía pueden encontrarse en sus informes anuales. En algunos casos, los investigadores pueden obtener directamente datos no publicados de las empresas energéticas estatales.
Las transferencias inducidas se miden calculando la diferencia de precios entre el precio del productor o del consumidor y un precio de referencia, y multiplicando ese diferencial por el volumen producido o consumido afectado.
Medir el valor de las características especiales introducidas en el código fiscal para favorecer a determinadas industrias o actividades de esas industrias (como la inversión en capital productivo) puede ser una tarea compleja. Algunos países ya realizan este ejercicio, e informan del valor anual de esas características fiscales en sus informes periódicos sobre el gasto fiscal. Cuando no es así, el analista debe construir un modelo y estimar la diferencia en los ingresos que se le adeudarían al gobierno en las condiciones de referencia y con la característica fiscal especial.
Las subvenciones a los combustibles fósiles deben ser objeto de un seguimiento anual.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
Los datos serán recogidos por ONU Medio Ambiente a través de los informes electrónicos que está desarrollando ONU Medio Ambiente.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
Anual, con información sobre las transferencias inducidas a partir de 2018. Los datos sobre transferencias directas e ingresos fiscales no percibidos estarán disponibles en 2020.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Anual.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
- Puntos focales nacionales de los sistemas estadísticos nacionales.
- OCDE
- FMI y AIE
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
ONU Medio Ambiente (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente)
4.a. Justificación
Justificación:
La escala y el impacto de los subsidios a los combustibles fósiles presentan tanto desafíos como oportunidades para lograr los objetivos de la Agenda 2030 sobre Desarrollo Sostenible. Por un lado, el uso de combustibles fósiles, y su promoción a través de planes de subvención, afecta negativamente a la capacidad de los gobiernos para alcanzar objetivos clave, como la reducción de la pobreza, la mejora de la salud, la consecución de la igualdad de género, el acceso a la energía y la lucha contra el cambio climático. Al mismo tiempo, es necesario garantizar que los hogares pobres que son especialmente vulnerables a las subidas de precios obtengan o mantengan el acceso a la energía. Los sectores de la economía que dependen de la energía pueden verse afectados, especialmente por los cambios bruscos de precios. Por tanto, cualquier reforma exitosa requiere un análisis cuidadoso y medidas de mitigación adaptadas. Por otro lado, la reasignación de las subvenciones a los combustibles fósiles a sectores relevantes para el desarrollo podría dar un impulso a la consecución de los ODS.
Es necesario conocer y comprender las subvenciones existentes sobre la base de datos creíbles para aumentar la transparencia y fundamentar la toma de decisiones. La presentación de informes con respecto a un indicador global que mida las subvenciones a los combustibles fósiles de los consumidores y los productores proporciona una imagen global que abarca tanto las subvenciones a los consumidores como a los productores. Permite hacer un seguimiento de las tendencias nacionales y mundiales y sirve de importante guía para la elaboración de políticas.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
El seguimiento y la presentación de informes del indicador 12.c.1 de los ODS requiere la capacidad de los sistemas estadísticos nacionales para evaluar las transferencias directas e indirectas de fondos públicos. La recopilación de datos por parte de los organismos estadísticos de los ministerios sectoriales y las empresas estatales, incluso a nivel subnacional, depende de su capacidad. Se necesita más material de formación e intercambio de experiencias sobre el indicador.
La metodología del indicador utiliza un seguimiento por fases para permitir que los países con diferentes capacidades participen en el seguimiento 12.c.1. Las dos fases incluyen un seguimiento global basado en las estimaciones de la brecha de precios y un seguimiento nacional de las transferencias directas e indirectas, con un seguimiento opcional de los gastos fiscales no realizados.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Se propone que los países informen sobre las categorías de subvenciones enumeradas a continuación como subindicadores.
- Transferencias directas;
- Transferencias inducidas (informando sobre los precios regulados y el cálculo del importe total);
- Gasto fiscal, otros ingresos públicos no percibidos y subvaloración de bienes y servicios, incluido el riesgo (opcional).
La última categoría debería incluirse como un subindicador opcional. Cada subindicador debe expresarse en moneda nacional o en dólares estadounidenses a precios corrientes. ONU Medio Ambiente utilizará los tipos de cambio del mercado para calcular entre la moneda nacional y el dólar de los Estados Unidos.
Se debe tener cuidado si un país opta por agregar los tres subindicadores para evitar el doble conteo y los tres subindicadores deben estar disponibles públicamente para garantizar la transparencia. Hay que tener cuidado al agregar las estimaciones de las transferencias inducidas con los datos sobre las transferencias directas y algunas medidas en la subvaloración de bienes y servicios.
Las estimaciones de las subvenciones a los consumidores observables a través de las brechas de precios (es decir, el apoyo a los precios de los consumidores) han sido calculadas por varias organizaciones internacionales (BID, AIE y FMI), abarcando diferentes regiones geográficas y períodos de tiempo. Las tres organizaciones que elaboran estas estimaciones utilizan aproximadamente el mismo enfoque, que puede resumirse en la siguiente ecuación:
Apoyo al precio del consumidor = (precio unitario de referencia ajustado neto de impuestos – precio unitario local neto de impuestos) x unidades subvencionadas
Las estimaciones se basan en los precios de referencia de los precios de paridad de importación (o de exportación) utilizando el precio de un producto en el centro internacional más cercano, ajustado por las diferencias de calidad si es necesario, más (o menos) el coste del flete y del seguro hasta el importador neto (o de vuelta al exportador neto), más el coste de la distribución interna y la comercialización y cualquier impuesto sobre el valor agregado (IVA). En el caso de las materias primas comercializables (principalmente carbón, petróleo crudo y productos petrolíferos), los precios de referencia se basan en el precio al contado en el centro internacional más cercano –, por ejemplo, Estados Unidos, el noroeste de Europa o Singapur.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
Los valores faltantes no se imputan.
- A nivel regional y mundial:
Se utiliza un método de brecha de precios para crear estimaciones nacionales, regionales y globales.
.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
La metodología utilizada para el cálculo de los agregados regionales/globales a partir de los valores de los países está disponible en http://pre-uneplive.unep.org/media/docs/graphs/aggregation_methods.pdf
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Una evaluación inicial de la disponibilidad de datos demuestra que 99 países disponen de datos que pueden utilizarse para estimar los combustibles fósiles a partir de las transferencias directas y muchos de estos países también disponen de información sobre los ingresos fiscales no percibidos. Los datos sobre las transferencias inducidas utilizando un enfoque de brecha de precios están disponibles para todos los estados miembros de la ONU.
Series temporales:
La información sobre este indicador seguirá un ciclo anual con la información inicial sobre las transferencias inducidas a partir de 2018. Los datos sobre las transferencias directas y los ingresos fiscales no percibidos estarán disponibles en 2020.
Desagregación:
Debido al riesgo de doble contabilización, el conjunto de datos debe proporcionar información desglosada sobre las medidas de subvención individuales que se comunicarán como subindicadores por categoría de subvenciones.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
Los datos a nivel de país y los datos de la brecha de precios se muestran por separado, por lo que esto no debería aplicarse.
7. Referencias y documentación
Referencias
Referencias:
AIE. (2005). Manual de estadísticas de energía – . Agencia Internacional de la Energía, París, Francia . París. https://doi.org/10.1787/9789264033986-en
OCDE. (2015). Complemento de la OCDE para el Inventario de medidas de apoyo a los combustibles fósiles 2015 . París.
12.1.1
12.2.1
12.2.2
0.a. Objetivo
Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
0.b. Meta
Meta 12.2: De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales
0.c. Indicador
Indicador 12.2.2: Consumo material interno en términos absolutos, consumo material interno per cápita y consumo material interno por PIB
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 12 de febrero de 2018
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados
Indicador 8.4.2
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
El consumo interno de materiales (DMC, por sus siglas en inglés) es un indicador estándar de la contabilidad de flujos de materiales (CFM) e informa del consumo aparente de materiales en una economía nacional.
Conceptos:
El consumo interno de materiales (DMC) y el flujo de materiales (FM) deben considerarse conjuntamente, ya que abarcan los dos aspectos de la economía, la producción y el consumo. El DMC informa de la cantidad real de material en una economía, el FM de la cantidad virtual necesaria en toda la cadena de suministro para atender la demanda final. Un país puede, por ejemplo, tener un DMC muy alto porque tiene un gran sector de producción primaria para la exportación o un DMC muy bajo porque ha externalizado la mayor parte del proceso industrial intensivo en materiales a otros países. La huella de materiales corrige ambos fenómenos.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
La base de datos de flujos de materiales a nivel mundial se basa en las cuentas de flujos de materiales de los países de la Unión Europea y Japón y en datos estimados para el resto del mundo. Los datos estimados se elaboran a partir de los datos disponibles en diferentes conjuntos de datos nacionales o internacionales en el ámbito de la agricultura, la silvicultura, la pesca, la minería y las estadísticas energéticas. Las fuentes estadísticas internacionales para DMC y FM incluyen las bases de datos de la AIE, el USGS, la FAO y COMTRADE.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
El grupo de trabajo Flujos globales de materiales y productividad de recursos de IRP compila los datos de países y de otras fuentes.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recolección de datos:
En discusión
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
11 de septiembre de 2017
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Oficinas nacionales de estadística
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
PNUMA, OCDE y EUROSTAT
4.a. Justificación
Justificación:
El DMC informa de la cantidad de materiales que se utilizan en una economía nacional. El DMC es un indicador territorial (del lado de la producción). El DMC también presenta la cantidad de material que debe manejarse dentro de una economía, que se añade a las existencias de material de los edificios y de las infraestructuras de transporte o que se utiliza para alimentar la economía como flujo de material. El DMC describe la dimensión física de los procesos e interacciones económicas. También puede interpretarse como un equivalente de residuos a largo plazo. El DMC per cápita describe el nivel medio de uso de materiales en una economía –, un indicador de presión ambiental – y también se denomina perfil metabólico.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
El DMC no puede desagregarse por sectores económicos, lo que limita su potencial para convertirse en una cuenta satélite del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN).
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Se calcula como las importaciones directas (IM) de materiales más la extracción nacional (EN) de materiales menos las exportaciones directas (EX) de materiales medidas en toneladas métricas. El DMC mide la cantidad de materiales que se utilizan en los procesos económicos. No incluye los materiales que se movilizan en el proceso de extracción nacional pero que no entran en el proceso económico. El DMC se basa en las estadísticas económicas oficiales y requiere cierta modelización para adaptar los datos de origen a los requisitos metodológicos del FMA. La norma contable y los métodos de contabilidad se establecen en las guías de EUROSTAT para las cuentas de la FMA en la última edición de 2013. La contabilidad de la FMA también forma parte del marco central del Sistema de Cuentas Económicas y Medioambientales integradas (SEEA).
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
-
A nivel de país:
Se imputa un cero cuando no se ha registrado oficialmente ningún valor real positivo, en los conjuntos de datos base utilizados, para ninguno de los componentes subyacentes que conforman este total agregado. Por lo tanto, “0.0” puede representar un valor nulo o un verdadero 0.0, o (fundamentalmente) una combinación de ambos, que es una situación común. Esto permite que los valores sean fácilmente agregados en otras agregaciones; sin embargo, debe tenerse en cuenta que, debido a la imputación de los valores que faltan como ‘0.0’, las agregaciones pueden representar un valor inferior a la situación real.
- A nivel regional y global:
Del mismo modo, los valores que faltan se imputan como cero en las agregaciones regionales y globales. Sin embargo, en el caso de que no se disponga de ningún dato para un país concreto, las estimaciones per cápita y por PIB son medias ponderadas de los datos disponibles.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Ver: http://uneplive.unep.org/media/docs/graphs/aggregation_methods.pdf
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Los datos abarcan más de 170 países.
Series temporales:
El conjunto de datos cubre cada nación individualmente, durante un período de tiempo de 47 años (1970-2017).
Desagregación:
El indicador DMC puede desagregarse en importaciones, extracción nacional y exportaciones por un gran número de categorías de seguimiento de materiales. En el nivel más alto de agregación se distinguen la biomasa, los combustibles fósiles, los minerales metálicos y los minerales no metálicos. El DMC se suele notificar para 11 categorías de materiales, la EN para 44 categorías de materiales.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancias:
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
Referencias:
EUROSTAT (2013). Cuentas de flujo de materiales a nivel de la economía. Guía de compilación 2013.
Wiedmann, T., H. Schandl, M. Lenzen, D. Moran, S. Suh, J. West, K. Kanemoto, (2013) The Material Footprint of Nations, Proc. Nat. Acad. Sci. en línea antes de la impresión.
Lenzen, M., Moran, D., Kanemoto, K., Geschke, A. (2013) Building Eora: A global Multi-regional Input-Output Database at High Country and Secotr Resolution, Economic Systems Research, 25:1, 20-49.
12.3.1a
12.3.1b
12.3.1
12.4.1
0.a. Objetivo
Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
0.b. Meta
Meta 12.4: De aquí a 2020, lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales convenidos, y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo a fin de minimizar sus efectos adversos en la salud humana y el medio ambiente
0.c. Indicador
Indicador 12.4.1: Número de partes en los acuerdos ambientales multilaterales internacionales sobre desechos peligrosos y otros productos químicos que cumplen sus compromisos y obligaciones de transmitir información como se exige en cada uno de esos acuerdos
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 11 de julio de 2017
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados
Indicadores 12.4.2, 12.5.1, 3.9.1, 3.9.2 y 3.9.3.
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
ONU Medio Ambiente (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente)
2.a. Definición y conceptos
Definición:
El indicador se refiere al número de partes (=países que han ratificado, aceptado, aprobado o accedido) de los siguientes Acuerdos Multilaterales sobre Medio Ambiente (AMUMA):
- El Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación (Convenio de Basilea);
- El Convenio de Rotterdam sobre el Procedimiento de Consentimiento Fundamentado Previo Aplicable a Ciertos Plaguicidas y Productos Químicos Peligrosos Objeto de Comercio Internacional (Convenio de Rotterdam);
- El Convenio de Estocolmo Sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (Convenio de Estocolmo);
- El Protocolo de Montreal Relativo a las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono (Protocolo de Montreal);
- Convenio de Minamata sobre el Mercurio (Convenio de Minamata),
Que han presentado la información a la Secretaría de cada AMUMA, según lo requerido por cada uno de los acuerdos.
La información requerida es la siguiente:
Convenio de Basilea[2]:
- Designación del Punto Focal y de una o más Autoridades Competentes;
- Presentación de los informes nacionales anuales;
Convenio de Rotterdam:
- Designación de la(s) Autoridad(es) Nacional(es) Designada(s) y de los Puntos de Contacto Oficiales;
- Presentación de las respuestas sobre la importación.
Convenio de Estocolmo:
- Designación de los puntos de contacto oficiales del Convenio de Estocolmo y de los puntos focales nacionales;
- Presentación de los planes nacionales de aplicación;
- Presentación del plan nacional de aplicación revisado que aborda las enmiendas;
- Presentación de los informes nacionales;
Protocolo de Montreal:
- Cumplimiento de los requisitos de información sobre la producción y el consumo de sustancias que agotan la capa de ozono en virtud del (artículo 7 del) Protocolo de Montreal;
- Presentación de información sobre los sistemas de concesión de Licencias en virtud del (artículo 4B del) Protocolo de Montreal;
Convenio de Minamata:
- Designación de un Punto Focal Nacional para el intercambio de información en virtud del artículo 17 del Convenio;
- Presentación de informes nacionales según lo dispuesto en el artículo 21 del Convenio de Minamata.
Conceptos:
Partes: Países que han ratificado, aceptado, aprobado o accedido a un convenio.
Información: Las Partes del Convenio de Basilea tienen la obligación de presentar un informe nacional anual, tal como se establece en el apartado 3 del artículo 13, para permitir el seguimiento de la aplicación del Convenio de Basilea por sus Partes. Los informes deben contener, entre otras cosas, información relativa a los movimientos transfronterizos de desechos peligrosos u otros desechos en los que hayan participado las Partes, incluida la cantidad de desechos peligrosos y otros desechos exportados, su categoría, características, destino, cualquier país de tránsito y método de eliminación, tal como se indica en la respuesta a la notificación, la cantidad de desechos peligrosos y otros desechos importados, su categoría, características, origen y métodos de eliminación; información sobre los accidentes ocurridos durante el movimiento transfronterizo y la eliminación de los desechos peligrosos y otros desechos y sobre las medidas adoptadas para hacerles frente; información sobre las opciones de eliminación utilizadas dentro de la zona de su jurisdicción nacional; y otra información según el formato de notificación.
Las respuestas sobre la importación en el marco del Convenio de Rotterdam son las decisiones brindadas por las Partes que indican si consentirán o no la importación de los productos químicos incluidos en el Anexo III del Convenio y que están sujetos al procedimiento de consentimiento fundamentado previo (CFP). El artículo 10 del Convenio de Rotterdam establece las obligaciones de las Partes con respecto a la futura importación de productos químicos incluidos en el Anexo III.
En virtud del Convenio de Estocolmo, las Partes tienen la obligación de informar sobre las medidas que han adoptado para aplicar las disposiciones del Convenio y sobre la eficacia de dichas medidas para cumplir los objetivos del Convenio. Los informes nacionales incluyen datos estadísticos sobre las cantidades totales de producción, importación y exportación de cada uno de los productos químicos enumerados en el anexo A y el anexo B o una estimación razonable de esos datos; y, en la medida de lo posible, una lista de los Estados de los que ha importado cada una de esas sustancias y de los Estados a los que ha exportado cada una de ellas. El Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo es un plan que explica cómo una Parte va a cumplir las obligaciones del Convenio y se esfuerza por poner en marcha dicho plan (Article 7). Los cambios en las obligaciones derivados de las enmiendas al Convenio o a sus anexos, por ejemplo, cuando se incluya un nuevo producto químico en los anexos del Convenio, una Parte revisará y actualizará su plan de aplicación, y transmitirá el plan actualizado a la Conferencia de las Partes en un plazo de dos años a partir de la entrada en vigor de la enmienda para ella, en consonancia con el apartado b) del párrafo 1 del Convenio (según el párrafo 7 del anexo de la decisión SC-1/12).Los parámetros presentados a continuación se basan en las obligaciones de las Partes de transmitir información a la Secretaría, independientemente de sus circunstancias nacionales. Otra información que sólo debe ser comunicada a la Secretaría en función de las circunstancias nacionales, como una posible definición nacional de desechos peligrosos, posibles acuerdos del artículo 11 en el marco del Convenio de Basilea, o una posible exención en el marco del Convenio de Estocolmo no se incluiría, ya sea porque la Secretaría no está en condiciones de evaluar si la obligación de transmitir información se ha materializado por sí misma, o porque las Partes tienen el derecho de no hacer uso de un derecho. ↑
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
- Convenio de Basilea: puntos focales nacionales, sistema de notificación electrónica para los informes nacionales anuales;
- Convenio de Rotterdam: puntos de contacto oficiales, circular PIC para las respuestas de importación;
- Convenio de Estocolmo: puntos de contacto oficiales; sistema electrónico de presentación de informes nacionales cada cuatro años, Planes Nacionales de Aplicación;
- Protocolo de Montreal: puntos focales nacionales;
- Convenio de Minamata: puntos focales nacionales.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recopilación:
La Secretaría de los Convenios de Basilea, Rotterdam y Estocolmo reúne datos de los Puntos Focales de los Convenios de Basilea, los puntos de contacto Oficiales del Convenio de Rotterdam, los puntos de contacto oficiales del Convenio de Estocolmo, la Secretaría del Ozono de los puntos focales nacionales del Protocolo de Montreal, y la Secretaría del Convenio de Minamata de los puntos focales nacionales del Convenio de Minamata.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
- Primer ciclo de presentación de informes: 2017;
- Segundo ciclo de presentación de informes: 2020;
- Tercer ciclo de presentación de informes: 2025;
- Cuarto ciclo de presentación de informes: 2030.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
- Primer ciclo de presentación de informes: 2010-2014;
- Segundo ciclo de presentación de informes: 2015-2019;
- Tercer ciclo de presentación de informes: 2020-2024;
- Cuarto ciclo de presentación de informes: 2025-2029.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
- Puntos Focales y Autoridades Competentes para los Convenios de Basilea (185 Partes);
- Autoridades Nacionales Designadas y puntos de contacto Oficiales para el Convenio de Rotterdam (180 Partes);
- Puntos de contacto oficiales y puntos focales nacionales para el Convenio de Estocolmo (156 Partes);
- Puntos focales para el Protocolo de Montreal (197 Partes);
- Puntos focales para el intercambio de información y puntos focales nacionales para el Convenio de Minamata (actualmente 35 Partes).
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
- Secretaría de los Convenios de Basilea, Rotterdam y Estocolmo;
- Secretaría del Ozono;
- Secretaría del Convenio de Minamata;
4.a. Justificación
Justificación:
El indicador propuesto está orientado al proceso, centrándose en el cumplimiento de las obligaciones que contribuyen al objetivo general de lograr la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida.
No mide’ la cantidad de productos químicos en los medios de comunicación y no’ cuantifica los impactos adversos sobre la salud humana y el medio ambiente. Sin embargo, los AMUMA se desarrollaron y adoptaron para abordar los retos más urgentes para la salud humana y el medio ambiente y, por lo tanto, a través de la aplicación de los AMUMA se avanzará en la reducción de las emisiones al aire, al agua y al suelo, así como de la presencia de sustancias químicas peligrosas en los productos.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
La transmisión de información exigida por los cinco Convenios sigue un calendario diferente. Esta es la razón por la que la presentación de informes para este indicador se ha programado para ciclos de 5 años, lo que permitiría captar el cumplimiento de las Partes con la transmisión de información de todos los Convenios.
También hay que tener en cuenta que aún no se ha acordado el calendario de presentación de informes para el Convenio de Minamata. No está claro si se requerirán informes antes de 2020, ni tampoco está claro cuántas veces se requerirán informes antes de 2030. Por lo tanto, el Convenio de Minamata se incluye aquí, pero la presentación de informes está sujeta a nuevas decisiones al respecto.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
En la siguiente metodología, la presentación de informes se llevará a cabo en 2017 para el período 2010-2014, en 2020 para el período 2015-2019, en 2025 para el período 2020-2024 y en 2030 para el período 2025-2029. Entre los parámetros de informe se incluyen los siguientes:
La puntuación por país depende de la cantidad de información que se envía a los Secretariados de los Convenios, y se calcula de la siguiente manera (y es comunicada por los Secretariados):
Convenio de Basel:
- Designación del punto focal y de una o más autoridades competentes (punto 1);
- Presentación de los informes nacionales anuales durante el período que abarca el informe (1 punto por informe).
Convenio de Rotterdam:
- Designación de la(s) Autoridad(es) Nacional(es) Designada(s) y punto de contacto oficial (1 punto);
- Presentación de las respuestas de importación durante el período que se informa (0,2 puntos por respuesta de importación).
Convenio de Estocolmo:
- Designación del punto de contacto oficial del Convenio de Estocolmo y del centro de coordinación nacional (1 punto);
- Presentación del plan nacional de aplicación (1 punto);
- Presentación de los planes nacionales de aplicación revisados en los que se abordan las enmiendas aprobadas por la Conferencia de las Partes en el período que abarca el informe (1 punto por plan revisado y actualizado)[3];
Protocolo de Montreal:
- Cumplimiento de los requisitos de presentación de informes para la producción y el consumo de sustancias que agotan la capa de ozono en virtud del (artículo 7 del) Protocolo de Montreal (15 puntos)
- Presentación de información sobre los sistemas de concesión de licencias en virtud del Protocolo de Montreal (artículo 4B) (5 puntos).
Convenio de Minamata[4]:
- Designación de un punto focal nacional (artículo 17) (5 puntos).
- Presentación del informe nacional (artículo 21) (15 puntos).
Aplicable a las Partes vinculadas por las enmiendas al Convenio de Estocolmo. Las Partes que no estén obligadas por las enmiendas recibirán por defecto un punto por cada una de ellas. ↑
Tenga en cuenta que por el momento no hay datos disponibles para el Convenio de Minamata. El calendario de presentación de informes aún no está decidido. ↑
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
Los valores faltantes no se imputan.
- A nivel regional y mundial:
Los valores faltantes no se imputan.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Para los métodos de agregación, véase:
http://pre-uneplive.unep.org/media/docs/graphs/aggregation_methods.pdf
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de los datos
Descripción:
- Convenios de Basilea: 185 Partes;
- Convenio de Rotterdam: 180 Partes;
- Convenio de Estocolmo: 156 Partes;
- Puntos Focales del Protocolo de Montreal: 197 Partes;
- Convenio de Minamata: actualmente 35 Partes.
Series de tiempo:
Los informes sobre este indicador seguirán un ciclo de 5 años.
- Primer ciclo de presentación de informes de referencia en 2017: datos recopilados de 2010 a 2014;
- Segundo ciclo de presentación de informes en 2020: datos recopilados de 2015 a 2019;
- Tercer ciclo de presentación de informes en 2025: datos recopilados de 2020 a 2024;
- Cuarto ciclo de presentación de informes en 2030: datos recopilados de 2025 a 2029.
Desglose:
El indicador está disponible a nivel país. Está desglosado por Convenio, además de brindar la tasa media de transmisión de los cinco Convenios.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancias:
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
Referencias:
12.4.2
12.5.1
12.6.1
12.7.1
12.8.1
13.a.1
13.b.1
13.1.1
13.1.2
13.1.3
13.2.1
13.2.2
13.3.1
14.a.1
14.b.1
0.a. Objetivo
Objetivo 14: Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible
0.b. Meta
Meta 14.b: Facilitar el acceso de los pescadores artesanales a los recursos marinos y los mercados
0.c. Indicador
Indicador 14.b.1: Grado de aplicación de un marco jurídico, reglamentario, normativo o institucional que reconozca y proteja los derechos de acceso para la pesca en pequeña escala
0.e. Actualización de metadatos
Febrero de 2021
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados
Vínculos con otros Objetivos y Metas: ODS 1, ODS 2 (en particular 2.3), ODS 5, ODS 12, ODS 13, ODS 14.2/4/5/6/7
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organizaciones:
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Progreso por número de países en el grado de aplicación de un marco legal/regulatorio/político/institucional que reconozca y proteja los derechos de acceso a la pesca en pequeña escala.
Conceptos:
Los sistemas estadísticos nacionales ya recopilan datos relacionados con la pesca, centrándose en la producción, el empleo y el comercio. Los conceptos pertinentes pueden encontrarse en el Manual de normas estadísticas de pesca del CWP del Grupo de Trabajo Coordinador de Estadísticas de Pesca (CWP).
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Los datos se basan en las respuestas a tres preguntas del cuestionario del CCRF. Suelen provenir de fuentes administrativas, según la mejor identificación de la administración pesquera nacional responsable de responder al cuestionario del CCRF. Los datos se basan en la presencia de leyes, reglamentos, políticas, planes o estrategias pertinentes y en la forma en que se han aplicado, por lo que es necesario consultar tanto la documentación legislativa como la de gestión para responder a las preguntas.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
El cuestionario del CCRF es un sistema basado en la web, con herramientas de procesamiento de datos y características de uso relacionadas. Los datos se recolectan de los países miembros de la FAO cada dos años para ser comunicados a nivel agregado con ocasión de los períodos de sesiones del Comité de Pesca de la FAO (COFI), normalmente en el período de noviembre a marzo que precede al período de sesiones del COFI. En 2016, para el 32º período de sesiones del COFI, 92 países y la Unión Europea (UE) respondieron a la sección sobre pesca en pequeña escala del cuestionario del CCRF, que incluye las tres preguntas que proporcionan las variables para el indicador 14.b.1.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recolección de datos:
El próximo ciclo de recolección de datos se llevará a cabo y finalizará en mayo de 2018.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Los datos se procesarán y publicarán antes de julio de 2018.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Los datos suelen ser proporcionados por los ministerios/departamentos nacionales de pesca.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
FAO
4.a. Justificación
Justificación:
La meta 14.b se centra en el acceso a los recursos y a los mercados para la pesca a pequeña escala, en consonancia con el párrafo 175 del documento final de Río+20. Para garantizar un acceso seguro, es necesario un entorno propicio que reconozca y proteja los derechos de la pesca a pequeña escala. Este entorno propicio tiene tres características clave:
- Marcos jurídicos, normativos y políticos adecuados;
- Iniciativas específicas de apoyo a la pesca a pequeña escala; y
- Mecanismos institucionales relacionados que permitan la participación de las organizaciones de pesca a pequeña escala en los procesos pertinentes.
El 32º período de sesiones del Comité de Pesca de la FAO acordó que los datos presentados a través del cuestionario del Código de Conducta para la Pesca Responsable (CCRF) podrían ser utilizados por los miembros para informar sobre los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Por lo tanto, las variables de los indicadores se eligen a partir de tres de las cinco preguntas sobre la pesca a pequeña escala del cuestionario del CCRF para reflejar estos tres aspectos:
- ¿Existen leyes, reglamentos, políticas, planes o estrategias que se dirijan específicamente al sector de la pesca a pequeña escala o lo aborden?
- ¿Existen iniciativas específicas en curso para aplicar las Directrices PPE?
- ¿Dispone su país de un órgano asesor/consultivo del Ministerio/Departamento de Pesca en el que los pescadores/trabajadores de la pesca puedan participar y contribuir a los procesos de toma de decisiones?
El indicador nacional se calcula en base a estas preguntas, centrándose específicamente en los esfuerzos reales de promoción y facilitación de los derechos de acceso a la pesca a pequeña escala.
Aunque la puntuación exacta será importante de un año de presentación de informes al siguiente para determinar el progreso realizado por un país, para ayudar a la interpretación de este indicador, la puntuación se convertirá en una de las 5 bandas siguientes:
Puntuación |
Bandas |
>0 –< 0.2 |
Banda 1: Muy baja aplicación de los instrumentos de acceso a los recursos y a los mercados para la pesca en pequeña escala |
0.2 –< 0.4 |
Banda 2: Baja aplicación de los instrumentos de acceso a los recursos y a los mercados para la pesca en pequeña escala |
0.4 –< 0.6 |
Banda 3: Aplicación media de los instrumentos de acceso a los recursos y a los mercados para la pesca en pequeña escala |
0.6 –< 0.8 |
Banda 4: Alta aplicación de los instrumentos de acceso a los recursos y a los mercados para la pesca a pequeña escala |
0.8 – 1.0 |
Banda 5: Aplicación muy elevada de los instrumentos de acceso a los recursos y a los mercados para la pesca artesanal |
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Cabe señalar que, si bien la meta 14.b se refiere al acceso de los pescadores artesanales a pequeña escala a los recursos marinos y a los mercados, algunos países sin litoral con pesquerías interiores han aprovechado la oportunidad para informar sobre este indicador.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
El indicador se calcula a partir de tres variables, a las que se les asigna una ponderación respectiva para el cálculo final. No ha habido ningún cambio en el cálculo, ni en el uso de fuentes mixtas.
Variable 1: Existencia de leyes, reglamentos, políticas, planes o estrategias que se dirigen o abordan específicamente el sector de la pesca en pequeña escala
Variable 2: Iniciativas específicas en curso para aplicar las Directrices PPE
Variable 3: Existencia de mecanismos que permitan a los pescadores en pequeña escala y a los trabajadores de la pesca contribuir a los procesos de toma de decisiones
Los resultados se califican en función de las respuestas de los países a las partes pertinentes de tres preguntas incluidas en el Cuestionario del Código de Conducta para la Pesca Responsable (CCRF, por sus siglas en inglés). Estas preguntas se han transformado en variables ponderadas para calcular las puntuaciones de los países. El objetivo se ha fijado en una respuesta positiva (‘sí’) a todas las subvariables, lo que supone una puntuación de 1.
|
Sub-variables |
Ponderación |
|
|
Sub-variables |
Ponderación |
Variable 1 |
1.1 |
0.1 |
|
Variable 2 |
2.1 |
0.03 |
1.2 |
0.1 |
|
2.2 |
0.03 |
||
1.3 |
0.1 |
|
2.3 |
0.03 |
||
1.4 |
0.1 |
|
2.4 |
0.03 |
||
1.5 |
1 |
|
2.5 |
0.03 |
||
|
Ponderación variable |
0.4 |
|
2.6 |
0.03 |
|
1 La subvariable 1.5 sólo se pondera cuando se proporciona una respuesta de 'sí' junto con detalles de apoyo en el formulario de texto. |
|
2.7 |
0.03 |
|||
|
2.8 |
0.03 |
||||
|
2.9 |
0.03 |
||||
|
|
|
|
2.10 |
0.03 |
|
|
|
|
|
Ponderación del indicador |
0.3 |
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
Sub-variables |
Ponderación |
|
|
|
|
Variable 3 |
3.1 |
0.3 |
|
|
|
|
Ponderación del indicador |
0.3 |
La mayor ponderación asignada a la Variable 1 refleja la importancia ligeramente mayor de ese indicador para evaluar el grado de aplicación de un marco jurídico/regulatorio/político/institucional que reconozca y proteja los derechos de acceso de los pescadores artesanales.
Cada subvariable se puntúa sobre la base de una respuesta ‘sí’ o ‘no’ y cualquier respuesta ‘en blanco’ o ‘desconocida’ se puntúa como ‘no’, o cero. Una respuesta afirmativa da lugar a una puntuación que se corresponde con el valor de ponderación completo para esa categoría de variable. Por ejemplo, una respuesta ‘sí’ para las variables 1.3, 2.1 y 3.1 se puntúa como 0.1, 0.03 y 0.3 respectivamente.
Se hace una excepción en el caso de la subvariable 1.5. Esta pregunta permite una respuesta de ‘otro’ con un campo de texto asociado. Una respuesta positiva en este campo sólo se puntúa como ‘sí’ en el caso de que el campo de texto también se rellene Y al menos una de las otras subvariables anteriores se puntúe como ‘no’. Esto permite que la ponderación del indicador sea consistente en todos los casos.
Una vez que se ha determinado la puntuación específica para cada país, los países se clasificarán en una serie de bandas, que van desde un grado de implementación bajo a uno alto, y así se traduce efectivamente una puntuación sintética en una métrica tangible e intuitiva para los países.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
La metodología más apropiada para producir estimaciones para el indicador cuando los datos del país no están disponibles sería el uso de la consulta y la opinión de expertos en lugar del uso de una fórmula matemática para la imputación de datos. El uso de la opinión de los expertos es un factor crítico, ya que el indicador evalúa el estado de la gestión y la aplicación de las políticas a nivel nacional, y no los valores que se pueden introducir fácilmente.
- A nivel regional y mundial:
[No aplica]
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
La clasificación en las bandas respectivas también se aplicará en el caso de los agregados regionales y globales para este indicador. Una vez calculada la puntuación media de una región de los ODS, la región se clasificará en una banda determinada que refleje el grado de aplicación de los instrumentos pertinentes.
Los datos se combinan para las respectivas naciones dentro de una región, como un recuento del número de países por banda, y esto puede agregarse posteriormente al nivel global sin necesidad de ninguna ponderación de las puntuaciones nacionales o regionales.
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y directrices a disposición de los países para la compilación de los datos a nivel nacional:
Los datos se recolectan mediante un cuestionario electrónico enviado por la FAO a los puntos focales del país para el cuestionario del CCRF, normalmente en la administración pesquera nacional. Los datos se validan al recibir los cuestionarios. No es necesario ajustar los datos para las definiciones ni para la clasificación o la armonización demográfica.
4.j. Garantía de calidad
Garantía de calidad:
- Se comprueba que los datos son correctos, completos y coherentes a lo largo del proceso de introducción de datos, y/o mediante un análisis estadístico específico a medida que se cierra el conjunto de datos anual.
- El indicador se basa en los datos generados por el cuestionario del CCRF, que los países completan cada dos años. Para facilitar la notificación de los indicadores de los ODS basados en el Marco Común, se ha desarrollado una herramienta de procesamiento de datos a medida en el marco de la plataforma en línea del cuestionario del Marco Común. Tras el envío del cuestionario por parte del usuario, se generará automáticamente un informe de indicadores para su validación final por parte del país.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
En 2016, 92 países y la Unión Europea respondieron a la sección del cuestionario sobre los tres indicadores para medir el rendimiento de los objetivos para 14.b.1.
El desglose del número de países cubiertos por región es el siguiente:
Número de países |
Naturaleza de los datos |
|
---|---|---|
Mundo |
120 |
G |
África |
26 |
G |
África del Norte |
1 |
G |
África subsahariana |
25 |
G |
África Oriental |
9 |
G |
África Central |
6 |
G |
África del Sur |
4 |
G |
África Occidental |
6 |
G |
América |
27 |
G |
América Latina y el Caribe |
25 |
G |
Caribe |
9 |
G |
América Latina |
14 |
G |
América del Norte |
2 |
G |
Asia |
25 |
G |
Asia Central |
2 |
G |
Asia Oriental |
2 |
G |
Asia Meridional |
6 |
G |
Sudeste de Asia |
8 |
G |
Asia Occidental |
8 |
G |
Europa |
35 |
G |
Europa del Este |
8 |
G |
Europa del Norte |
9 |
G |
Europa del Sur |
9 |
G |
Europa Occidental |
9 |
G |
Oceanía |
7 |
G |
Australia y Nueva Zelanda |
2 |
G |
Melanesia |
2 |
G |
Micronesia |
2 |
G |
Polinesia |
1 |
G |
Series temporales:
2016 (línea de base)
Desagregación:
El nivel de desagregación es el nacional. No se incluyen características demográficas en los indicadores, por lo que se excluyen de la consideración del nivel de desagregación.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
Puede haber diferencias entre una estimación nacional basada en la opinión de expertos, en caso de que no se disponga de datos del país, y la respuesta que un país daría a través del cuestionario de autoevaluación. Esto puede ocurrir no solo porque la opinión de los expertos representa la mejor aproximación a la realidad, pero no la realidad en sí misma, sino debido al conocido sesgo de autoinforme verificable en este tipo de encuestas que hace que los países informen por tendencia de una realidad mejor que la existente.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
ODS 14.b http://www.fao.org/sustainable-development-goals/indicators/14.b.1/en/
Curso de aprendizaje electrónico sobre el indicador 14.b.1 de los ODS: http://www.fao.org/elearning/#/elc/en/course/SDG14B1
Referencias:
32ySesión del Comité de Pesca de la FAO y documentos relevantes:
14.1.1
14.2.1
14.3.1
14.4.1
0.a. Objetivo
Objetivo 14: Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible
0.b. Meta
Meta 14.4: De aquí a 2020, reglamentar eficazmente la explotación pesquera y poner fin a la pesca excesiva, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y las prácticas pesqueras destructivas, y aplicar planes de gestión con fundamento científico a fin de restablecer las poblaciones de peces en el plazo más breve posible, al menos alcanzando niveles que puedan producir el máximo rendimiento sostenible de acuerdo con sus características biológicas
0.c. Indicador
Indicador 14.4.1: Proporción de poblaciones de peces cuyos niveles son biológicamente sostenibles
0.e. Actualización de metadatos
Febrero de 2021
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados
Indicador 14.7.1: La pesca sostenible como porcentaje del PIB en los pequeños Estados insulares en desarrollo, los países menos desarrollados y todos los países
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización(es):
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
El indicador Proporción de las poblaciones de peces marinos dentro de niveles biológicamente sostenibles mide la sostenibilidad de las pesquerías de captura marina del mundo por su abundancia. Una población de peces cuya abundancia es igual o superior al nivel que puede producir el rendimiento máximo sostenible (RMS) se clasifica como biológicamente sostenible. Por el contrario, cuando la abundancia cae por debajo del nivel de RMS, la población se considera biológicamente insostenible.
El RMS se define como la mayor cantidad de capturas que puede obtenerse de forma continua de una población en condiciones ambientales constantes y actuales (por ejemplo, el hábitat, las condiciones del agua, la composición y las interacciones de las especies y todo lo que pueda afectar a las tasas de natalidad, crecimiento o mortalidad de la población) sin afectar a la productividad a largo plazo de la población. El indicador mide la sostenibilidad de los recursos pesqueros basándose en un buen equilibrio entre el uso humano y la conservación ecológica.
Los puntos de referencia basados en el RMS son el tipo más común de puntos de referencia utilizados en la gestión de la pesca hoy en día. Esto se debe principalmente a que, durante décadas, los puntos de referencia de los modelos de producción de excedentes se han establecido con mayor frecuencia basándose en el concepto de RMS y son los puntos de referencia básicos para la sostenibilidad de las pesquerías establecidos por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS, artículo 61(3)).
Conceptos:
Población de peces se refiere a un grupo de individuos de una sola especie o a veces de especies combinadas que viven en una zona definida de la que se obtienen capturas en una pesquería.
Cada país debe establecer una lista de referencia de poblaciones que consiste en una lista de poblaciones seleccionadas según las directrices de la FAO, con respecto a las cuales se informará del indicador (Apéndice 1). La lista de referencia debe incluir las poblaciones nacionales y compartidas, pero no las poblaciones transzonales, tal y como se definen a continuación.
Las poblaciones nacionales se encuentran completamente dentro de una ZEE y/o aguas territoriales.
Poblaciones compartidas están distribuidas dentro de la ZEE y/o las aguas territoriales de dos o más países adyacentes.
Las poblaciones transzonales se desplazan a través de las fronteras entre las aguas de la ZEE o entre la ZEE y alta mar (por ejemplo, las poblaciones de atún), y que son capturadas por múltiples países.
Se pide a los países que informen sobre las poblaciones que figuran en su lista de referencia, incluidas las que son objeto de seguimiento mediante evaluaciones oficiales de las poblaciones por parte de un organismo autorizado, mediante un proceso científico y utilizando los mejores datos y datos científicos disponibles. Estas evaluaciones podrían basarse en métodos clásicos o con datos limitados.
La evaluación de poblaciones utiliza información biológica, datos pesqueros como las estadísticas de capturas y el esfuerzo pesquero, y datos de estudios científicos para estimar la dinámica de las poblaciones de peces con fines de gestión. Los métodos de evaluación de poblaciones incluyen modelos dinámicos biológicos, modelos estructurados por edad, métodos basados en la talla y modelos de reclutamiento de poblaciones.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
El punto de referencia basado en el RMS suele establecerse mediante un proceso formal de evaluación de las poblaciones. Los datos que sirven de base a las evaluaciones de las poblaciones pueden proceder de muchas fuentes diferentes, incluidas las dependientes e independientes de la pesca. Los datos dependientes de la pesquería se recolectan de la propia pesquería, utilizando tanto fuentes comerciales como recreativas a través de informes o encuestas por muestreo en el mar, en los lugares de desembarque o en las comunidades pesqueras. Los datos de estas fuentes se suelen compilar en las estadísticas de pesca. Pueden incluir información sobre las extracciones de pescado del mar, que pueden incluir los desembarques y los descartes, e información sobre la flota, como el número de barcos, el número de remolques y el tiempo de permanencia en el mar.
Los datos independientes de la pesca se obtienen de forma no relacionada con ninguna actividad pesquera y suelen ser recolectados por los científicos a través de estudios (a menudo cruceros científicos) diseñados para muestrear la abundancia y la biomasa de las especies en series temporales largas y en temporadas y zonas geográficas coherentes. Normalmente, los datos independientes de la pesca recolectan información biológica sobre la especie (edad, longitud, peso, madurez, etc.), así como información sobre el hábitat y el medio ambiente (temperatura, salinidad, profundidad, etc.).
Para la evaluación de las poblaciones se requieren tres categorías principales de datos, que incluyen datos sobre los rasgos del ciclo vital y series temporales de capturas y esfuerzo pesquero. La abundancia de la población a menudo no se conoce y la abundancia relativa o los índices se utilizan a menudo para reflejar los cambios históricos en el tamaño de la población. Estos datos pueden proceder de estudios independientes de la pesquería, por ejemplo, muestreos acústicos o basados en redes de arrastre, o de estimaciones dependientes de la pesquería que utilizan datos de captura y esfuerzo. Los parámetros del ciclo vital proporcionan información sobre el crecimiento individual y la productividad de la población, por ejemplo, el tamaño de los peces, la edad, las tasas de reproducción y la mortalidad natural. Captura es la cantidad de peces extraídos de una población por todos los tipos de pesca.
Global/Regional:
Debido a la gran demanda de datos de los métodos clásicos de evaluación de poblaciones, solo se ha evaluado un número limitado de poblaciones de peces. Estas especies representan el 17–25 por ciento de las capturas mundiales (Branch et al., 2011), y la mayoría son capturadas por pesquerías de países desarrollados. Para equilibrar la representatividad mundial de los resultados de la evaluación y el objetivo de utilizar la mejor información disponible, la FAO utiliza un amplio espectro de datos y métodos para ampliar su evaluación a las poblaciones de peces que representan la mayor parte (70-80 por ciento) de las capturas mundiales (FAO, 2005).
Nacional:
Para la presentación de informes nacionales, se envió un cuestionario a todos los Estados miembros de la FAO con límites marinos en 2019, y se volverá a enviar en 2020, 2021 y, posteriormente, cada dos años. Para la lista completa de preguntas utilizadas para informar este indicador, consulte el Apéndice 2.
Proceso de recolección:
Global/regional:
Las poblaciones de peces que la FAO ha supervisado desde 1974 representan un amplio espectro de disponibilidad de datos, que van desde las poblaciones con muchos datos y evaluadas formalmente hasta las que tienen muy poca información, aparte de las estadísticas de capturas por zona de pesca principal de la FAO, y las que no tienen ninguna evaluación de las poblaciones. Con el fin de utilizar los mejores datos e información disponibles y mantener la coherencia entre las poblaciones y los evaluadores, se ha definido un procedimiento para identificar la información sobre el estado de las poblaciones (FAO 2011).
Nacional:
La FAO recopila los datos nacionales a través de un cuestionario enviado al Punto Focal Principal (PFP) de cada país. El PFP organiza un dispositivo institucional que identifica a las autoridades competentes para elaborar una lista de referencia de las existencias y completa el cuestionario. La información o los datos recolectados a través del cuestionario de un país solo servirán inicialmente para informar de los avances de cada país. Dependiendo de la evolución y de la mayor normalización de los informes de los países en los próximos 3-5 años, los datos nacionales podrán utilizarse para informar de las estimaciones globales/regionales.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
Global/regional: cada 2 años (es decir, 2013, 2015, 2017, 2019, etc.)
Nacional: Informes cada 2 años (es decir, 2019, 2021, 2023, 2025, etc.)
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Nacional: bienal
Global/regional: bienal
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
La FAO proporciona datos mundiales y regionales. Los datos a nivel nacional suelen ser comunicados por la Oficina Nacional de Estadística o el Ministerio de Pesca y/o Agricultura.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
FAO
4.a. Justificación
Justificación:
La Convención de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Derecho del Mar (UNCLOS), el Acuerdo de las Naciones Unidas sobre Poblaciones de Peces (UNFSA [ONU, 1995]) y el Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO (FAO, 1995a) exigen el mantenimiento o la recuperación de las poblaciones de peces en niveles capaces de producir su rendimiento máximo sostenible (RMS). Para cumplir los objetivos de estos tratados internacionales, las autoridades encargadas de la gestión de la pesca deben evaluar el estado de las poblaciones de peces y desarrollar políticas y estrategias de gestión eficaces. Como organismo de las Naciones Unidas con un mandato en materia de pesca, la FAO se esfuerza por proporcionar a la comunidad internacional la mejor información sobre el estado de los recursos pesqueros marinos.
Desde 1974, la FAO evalúa periódicamente el estado de los recursos pesqueros marinos e informa al respecto utilizando un amplio espectro de métodos, desde modelos numéricos hasta enfoques con pocos datos. Las estimaciones mundiales y regionales de la FAO también se utilizaron como indicador de los ODM para el Objetivo 7 sobre medio ambiente durante el período 2000-2015. Esto facilitó su aprobación como indicador de nivel I de los ODS por parte del 2.º IAEG-ODS en octubre de 2015.
El indicador tiene una naturaleza peculiar en comparación con los indicadores más convencionales de los ODS. El indicador estima la sostenibilidad de las poblaciones de peces que a menudo se mueven a través de las fronteras nacionales. Esto llevó a que el indicador se comunicara inicialmente solo a nivel mundial y regional, con regiones que no se corresponden con las regiones continentales de los ODM o de los ODS, sino con las regiones marinas denominadas “Principales zonas de pesca de la FAO”.
El Marco Global de Indicadores de los ODS es un mecanismo voluntario, pero los países están obligados a informar si disponen de datos. Como organismo custodio, la FAO trabaja para poner en marcha el énfasis de la Agenda 2030 en la apropiación por parte de los países y el mayor incentivo para tomar medidas a nivel nacional, regional y mundial. La FAO ha desarrollado, desde 2018, un enfoque de cuestionario para permitir que los países individuales informen sobre la sostenibilidad de las poblaciones de peces. El enfoque 1) proporciona un marco para la presentación de informes significativos a nivel de país que complementa, pero no altera, la metodología básica del indicador 14.4.1 de los ODS a nivel mundial/regional, y 2) proporciona a los países métodos simplificados para llevar a cabo la evaluación de las poblaciones de peces en contextos con datos limitados, superando en cierta medida las barreras técnicas que presentaban los métodos tradicionales. Esto se debe a que los informes a nivel de país se limitarán a la evaluación de las poblaciones que se encuentran únicamente dentro de la ZEE de un país y, por lo tanto, no incluirán las poblaciones transzonales, las especies altamente migratorias ni las poblaciones de las Zonas Fuera de la Jurisdicción Nacional (ABNJ). En consecuencia, los datos nacionales por sí solos no pueden agregarse de manera significativa a nivel mundial/regional, pero pueden utilizarse para informar sobre los avances de los países en materia de sostenibilidad de las poblaciones de peces dentro de la ZEE. La FAO ha desarrollado una plataforma en línea para facilitar la estimación y el informe propio de un país del indicador. La plataforma ofrece un curso de aprendizaje electrónico que ayuda a los países a comprender el indicador, la metodología de estimación y el proceso de elaboración del informe, así como algunos métodos sencillos de evaluación de las poblaciones que pueden utilizarse para estimar el estado de las poblaciones cuando solo se dispone de datos limitados para ayudar a abordar la insuficiencia de capacidad a la que se enfrentan muchos países en desarrollo.
En 2019, la FAO comenzó a enviar un cuestionario a los países para recopilar datos nacionales con el objetivo de ayudar a los países en el proceso de presentación de informes.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
El indicador mide la sostenibilidad de los recursos pesqueros y es una medida de resultado final de la meta 14.4. Su derivación requiere los datos y los conocimientos técnicos necesarios para realizar la evaluación de las poblaciones. El indicador a nivel mundial es estimado por la FAO basándose en la metodología desarrollada en los años 80. Aunque se han realizado actualizaciones periódicas para incorporar los avances técnicos y los cambios en las principales especies de peces, pueden producirse algunas discrepancias entre las regiones en cuanto a la representatividad de la lista de referencia en las pesquerías prácticas. Sin embargo, esto no supondrá un gran impacto en la fiabilidad de las tendencias temporales del indicador.
En el ámbito nacional, la composición de las poblaciones dentro de la lista de referencia de poblaciones y los criterios de selección utilizados para elaborar la lista variarán entre los países, lo que hace que el indicador sea adecuado para comprobar el progreso propio de los países a lo largo del tiempo. Sin embargo, esto reduce la comparabilidad de los niveles de sostenibilidad entre países.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Actualmente, la FAO informa de los indicadores mundiales y regionales calculados a partir de la evaluación de la FAO de una lista seleccionada de poblaciones de peces en todo el mundo. La metodología se describe en el documento técnico de la FAO (FAO 2011).
La FAO ha estado desarrollando el nuevo enfoque para la presentación de informes a nivel nacional desde 2017, y ha consultado con los países en tres talleres de consulta de expertos dedicados: En noviembre de 2017, la FAO convocó un taller para intercambiar opiniones con los profesionales nacionales sobre los nuevos métodos analíticos propuestos para elaborar el indicador 14.4.1 a nivel de país[1]. En febrero de 2019, la FAO convocó un taller de consulta de expertos[2] sobre el desarrollo de las metodologías para la evaluación mundial del estado de las poblaciones de peces, con participantes de los países y las organizaciones regionales de pesca. En octubre de 2019, la FAO organizó un taller de desarrollo de capacidades sobre métodos de evaluación y estimación del estado de las poblaciones del indicador 14.4.1 de los ODS para la región de Asia y el Pacífico, con participantes de 17 países.Sin embargo, hasta ahora muy pocos países han comenzado su propia estimación y presentación de informes del indicador 14.4.1.
Global/Regional:
Se han realizado estimaciones globales y regionales de la sostenibilidad de las poblaciones para 584 poblaciones de peces de todo el mundo desde 1974, que representan el 70% de los desembarcos mundiales. Cada población se estima utilizando la metodología descrita en el documento técnico de la FAO (FAO, 2011).
Nacional:
El indicador se calcula como el número de poblaciones con estado sostenible dividido por el número de poblaciones con estado conocido en la lista de referencia. Esta proporción se calcula a partir del número de poblaciones, sin ponderar por su volumen de producción ni por su abundancia; es decir, se considera que cada población de peces tiene la misma importancia.
Se pide a los países que informen de la situación de una lista de referencia de poblaciones de peces, que debe determinarse en función de la importancia de una población específica en una sociedad, ya sea en los desembarcos, la contribución económica a la sociedad o los valores culturales y tradicionales, y no en función de la existencia de una evaluación de la población.
Informe completo accesible aquí: http://www.fao.org/documents/card/en/c/I8714EN/ ↑
Informe completo accesible aquí: http://www.fao.org/3/ca4355en/ca4355en.pdf ↑
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
Este indicador examina las poblaciones de peces marinos. Si un país no tiene pesca de captura marina, el indicador no se calcula para ese país. En ese caso, no se realiza ninguna imputación para obtener las estimaciones. En el caso de los países que comunican datos limitados sobre las poblaciones de peces marinos, se recopilan datos adicionales de grupos de trabajo científicos y se revisan y analizan sobre la base de los conocimientos de los expertos de la FAO. Sin embargo, la estimación del indicador a nivel regional y mundial no se basó en los cuestionarios de los países, sino que fue realizada por la FAO mediante una evaluación sistemática de una lista de referencia seleccionada a nivel mundial.
- A nivel regional y mundial:
Para garantizar la exhaustividad de la información regional y mundial sobre las poblaciones, la FAO recopila información adicional al margen de la proporcionada por cada país, en particular en lo que respecta a las poblaciones de peces altamente migratorios y transzonales. En el caso de las poblaciones compartidas, la FAO puede consultar a los Órganos Regionales de Pesca (ORP), que tienen el mandato de evaluar y gestionar las poblaciones con sus partes contratantes, con el fin de recibir información y datos y realizar la evaluación de las poblaciones cuando sea necesario.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Como se explica en la sección “Justificación”, los datos nacionales por sí solos no pueden agregarse de forma significativa a nivel global/regional porque los informes a nivel de país se limitarán a la evaluación de las poblaciones que se encuentran únicamente dentro de la ZEE de un país y, por lo tanto, no incluirán las poblaciones transzonales, las especies altamente migratorias ni las poblaciones de las Zonas Fuera de la Jurisdicción Nacional (ABNJ). Por lo tanto, los “agregados” regionales por Zona Principal de Pesca de la FAO y el valor del indicador mundial se calculan con un enfoque específico, como se describe en el Documento Técnico de la FAO (FAO 2011).
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y directrices a disposición de los países para la compilación de los datos a nivel nacional:
En cada país, los datos disponibles para cada población y el nivel de conocimientos para realizar los distintos tipos de evaluaciones serán diferentes. Algunos países pueden tener evaluaciones clásicas de sus poblaciones ya realizadas, mientras que otros pueden tener muy pocas o ninguna evaluación disponible.
En algunos países se han realizado pocas evaluaciones de los stocks. Para ayudar a estos países y facilitarles la presentación de informes, la FAO preparó materiales y herramientas en línea, incluida una selección de métodos que pueden utilizarse para evaluar el estado de las poblaciones con métodos de datos limitados, como los basados en la talla y los de solo captura. Los puntos fuertes y las limitaciones de estos métodos se discuten en un curso de aprendizaje electrónico (Lección 4), y también se proporcionaron advertencias para evitar su uso incorrecto y tomar precauciones en la práctica. Además, se han organizado talleres de desarrollo de capacidades para proporcionar apoyo a los países en la evaluación de las poblaciones y la presentación de informes sobre el ODS 14.4.1.
Curso de aprendizaje en línea: https://elearning.fao.org/course/view.php?id=502
4.j. Garantía de calidad
Garantía de calidad:
NA
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
El indicador tiene datos globales desde 1974 hasta 2017. El desglose regional es por zona pesquera principal de la FAO. Los indicadores regionales y mundiales se calcularon a partir de la lista de referencia de poblaciones de peces que la FAO estableció en 1974.
Global/regional: el indicador tiene datos globales y regionales desde 1974 hasta 2017. El desglose regional es por zona pesquera principal de la FAO. Los países no participan directamente en el cálculo del indicador a nivel mundial/regional.
Nacional: el cuestionario a nivel nacional se envió por primera vez en noviembre de 2019; la FAO identifica 165 países con una frontera marina, y tres países con frontera en el Mar Caspio, como elegibles, en principio, para informar. Como resultado de la primera convocatoria del cuestionario, noventa y siete países expresaron su interés en el indicador (57%), de los cuales 81 respondieron con cuestionarios completos, 11 países declararon que no podían informar por falta de datos o de tiempo, uno respondió con algunos datos de capturas y tres países informaron su indicador por separado.
Series temporales:
De 1974 a 2017
Nivel global/regional: de 1974 a 2018.
Nivel nacional: No disponible aún (primer cuestionario enviado en noviembre de 2019).
Desagregación:
Por principales zonas de pesca marina de la FAO con fines estadísticos[3].
Desde el punto de vista taxonómico, la FAO publica el indicador por separado para las poblaciones transzonales (sobre todo atún y similares).
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
El indicador es estimado por la FAO basándose en la metodología desarrollada en los años 80. Aunque se han realizado actualizaciones periódicas para incorporar los avances técnicos y los cambios en las principales especies de peces, pueden producirse algunas discrepancias entre las regiones en cuanto a la representatividad de la lista de referencia en las pesquerías prácticas. Sin embargo, esto no supondrá un gran impacto en la fiabilidad de las tendencias temporales del indicador.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
ODS 14.4.1:
http://www.fao.org/sustainable-development-goals/indicators/1441/en/
Curso en línea: https://elearning.fao.org/course/view.php?id=502
Referencias:
Branch, T.A., Jensen, O.P., Ricard, D., Ye, Y. y Hilborn, R. (2011) Contrastando las tendencias globales del estado de las pesquerías marinas obtenidas de las capturas y de las evaluaciones de las poblaciones. Conservation Biology, 25: 777–783. doi: 10.1111/j.1523-1739.2011.01687.x.
FAO (1995) Código de conducta para la pesca responsable. 41 pp.
FAO (2005) Examen del estado de los recursos pesqueros marinos mundiales. Documento técnico de pesca de la FAO nº 457. Roma. 235 pp
FAO (2011) Examen del estado de los recursos pesqueros marinos mundiales. Documento técnico de la FAO 569: http://www.fao.org/docrep/015/i2389e/i2389e00.htm.
ONU (1995) Acuerdo para la aplicación de las disposiciones de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 10 de diciembre de 1982 relativas a la conservación y ordenación de las poblaciones de peces transzonales y las poblaciones de peces altamente migratorios. 40 pp.
Apéndice 1
Directrices para establecer la lista de referencia de las poblaciones.
La lista de referencia recopila una lista de poblaciones de peces basada en los datos de la zona considerada, es decir, la ZEE y/o las aguas territoriales de un país y/o posiblemente la zona de competencia de una organización regional de gestión de la pesca. Esta lista de poblaciones de peces incluirá idealmente unidades de evaluación o unidades de gestión existentes, y también posiblemente otras poblaciones de peces no evaluadas que se pescan en un país determinado. La lista excluirá las poblaciones que se encuentran en alta mar, principalmente los atunes y especies afines.
Esta lista debería:
- Representar al menos el 60% (se prefiere un porcentaje mayor cuando sea posible) del total nacional de capturas desembarcadas y/o declaradas (Total en toneladas, excluyendo los desembarques de los stocks transzonales). Debe proporcionarse información sobre todas las poblaciones que contribuyen a este 60% (o más) de los desembarques, independientemente de que se conozca su situación. Las poblaciones deben introducirse de izquierda a derecha en la hoja de cálculo en el orden de mayor a menor de los desembarques totales de cada población, en toneladas. Las especies con varios stocks diferentes deben introducirse como stocks separados.
- Contener los stocks de mayor importancia en términos de capturas, función del ecosistema, valor económico y consideraciones sociales/culturales. Si es posible, la lista debe representar los stocks de cada una de estas categorías para un país determinado. Por ejemplo, se debe tener cuidado de incluir las poblaciones de peces que son importantes para la pesca a pequeña escala, así como para la pesca industrial a gran escala. La consideración de estas diferentes categorías variará según los países.
- Permanecer sin cambios (es decir, durante al menos 5 años) para reflejar mejor los cambios en el estado de las poblaciones a nivel nacional y minimizar el efecto de cambiar la lista de referencia de las poblaciones (es decir, añadir, eliminar, fusionar poblaciones) en el indicador de los ODS. Esto garantizará la coherencia en el cálculo del indicador y reflejará mejor la sostenibilidad de las poblaciones de peces a lo largo del tiempo.
Apéndice 2
Lista completa de preguntas a los países para elaborar el indicador. Las celdas rosas son obligatorias, las blancas son opcionales.
1. LISTA DE REFERENCIA DE LAS POBLACIONES DE PECES Y ESTADO |
|
1.1 Nombre de la población |
|
1.2 Distribución jurisdiccional de la acción (Escriba "X" en la casilla correspondiente) |
Nacional |
Compartido entre naciones |
|
1.3 Solo para las poblaciones compartidas, enumere los países explotadores |
|
1.4 Indique si la población está evaluada (Sí) o no (No) |
|
1.5 Método de evaluación |
Si "Sí" se evaluó, indique qué método se utilizó: (1) Clásico; (2) Limitado por datos; (3) No especificado |
Si "No" indique el mejor conocimiento disponible utilizado para definir el estado de la población (por ejemplo, tendencias sobre las tasas de captura o índice de abundancia) |
|
1.6 Estado actual de la población |
Indique si la población es biológicamente sostenible (Sí o No) |
Año de evaluación |
|
Indique las referencias de la fuente de la evaluación oficial de la población u otra información, incluidos los enlaces web a los documentos en línea cuando estén disponibles |
|
1.7 Desembarcos totales de toda la población |
Desembarcos (en toneladas) |
Año de referencia |
|
Proporción de los desembarques totales con respecto al total de desembarques nacionales (excluidos los desembarques de poblaciones transzonales) (en porcentaje) |
2.1 INFORMACIÓN INDIVIDUAL SOBRE ACCIONES |
||
2.1.1 Nombre de la acción |
Nombre de la acción individual |
|
2.1.2 Nombre científico |
Nombre científico de la especie, preferiblemente según la Lista de especies para fines de estadísticas pesqueras del ASFIS |
|
2.1.3 Nombre común |
Nombre común de la especie en inglés (si está disponible) |
|
Nombre común de la especie en el idioma local (enumere más de uno si es pertinente) |
||
2.1.4 Zona principal de pesca de la FAO/ con subniveles cuando corresponda |
Indique el código de la zona principal de pesca de la FAO |
|
Indique el código de los subniveles de la zona, cuando proceda |
||
2.1.5 Las existencias se consideran ... (es posible seleccionar varias respuestas, coloque "X" en la(s) celda(s) correspondiente(s)) |
... Unidad de evaluación (para poblaciones con una evaluación oficial disponible) |
|
… Unidad de gestión (Unidad que se utiliza para aplicar medidas de gestión basadas o no en una evaluación de la población) |
||
…Otra unidad (es decir, Especie x Área) (si no hay ninguna de las anteriores) |
||
2.1.8 Agencia de gestión/organismo asesor |
Agencia de gestión u organismo asesor responsable de la evaluación (si se trata de una unidad de evaluación) o de la gestión (si se trata de una unidad de gestión) |
|
2.2 INFORMACIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN |
||
2.2.1 Estado de la evaluación (Sí, No) |
Indique si la población está evaluada (Sí) o no evaluada (No) |
|
2.2.2 Sobrepesca (Sí, No, Desconocido) |
La evaluación oficial de la población concluye "Sobrepesca" con respecto a los puntos de referencia de abundancia (Sí, No, Desconocido). Nota: si la población está sobreexplotada, entonces no es biológicamente sostenible (responda NO en la línea 15 de la pregunta, sección 1). Cuando sea posible, apoye su respuesta con la información de la Sección 2.3 (por ejemplo, la biomasa actual es inferior al punto de referencia de la biomasa objetivo) |
|
2.2.3 Sobrepesca (Sí, No, Desconocido) |
La evaluación oficial de la población concluye "Sobrepesca" con respecto a los puntos de referencia de mortalidad por pesca (Sí, No, Desconocido). Nota: véase el curso de aprendizaje en línea sobre cómo relacionar los puntos de referencia de mortalidad por pesca con la sostenibilidad biológica. |
|
2.2.4 Método/software de evaluación |
Si existe una evaluación oficial de la población, indique qué método o programa informático se ha utilizado. Por ejemplo: síntesis de la población; ASPIC, MULTIFAN-CL; VIT, tendencias de la CPUE, tendencias de las capturas, tendencias de la talla/talla, ninguno, otros |
|
2.2.5 Disponibilidad de la evaluación (Sí, No) |
La evaluación está disponible públicamente (Sí o No) |
|
2.2.6 Referencias de fuentes |
Lista de referencias de fuentes utilizadas para recopilar la información, incluidos los enlaces web a los documentos en línea cuando estén disponibles |
|
2.2.7 Fiabilidad (L/M/H) |
Alta (H) –La evaluación formal de la población a nivel regional, nacional o local constituye la base de la clasificación del estado de la población; Media (M) –Los datos/información grises y el análisis de las tendencias de las capturas constituyen la base de la clasificación del estado de la población; Baja (L) –Para la clasificación del estado de la población se utilizaron datos/información en negro y una evaluación cualitativa (por ejemplo, el juicio de los expertos) |
|
2.3 DATOS DE ENTRADA |
||
Disponibilidad de datos (Sí, No) |
Datos de entrada necesarios para la evaluación de la población |
|
2.3.1 Abundance |
Biomasa actual |
Biomasa o abundancia más reciente en toneladas (NA si no está disponible) |
Biomasa virgen/pristina (B0) |
Valor del punto de referencia de la biomasa o de la abundancia en toneladas (es decir, biomasa del stock primario) |
|
Tipo de punto de referencia objetivo |
Tipo de punto de referencia de biomasa o abundancia utilizado (por ejemplo, 0,4B0; BMSY, etc. ) |
|
Año de referencia |
Último año de los datos de entrada utilizados en la evaluación (es decir, el año de la biomasa actual) |
|
2.3.2 Mortalidad por pesca |
F actual |
Mortalidad por pesca (F) o tasa de explotación (U) más recientes |
Punto de referencia F |
Valor del punto de referencia de mortalidad por pesca |
|
Tipo de punto de referencia |
Tipo de punto de referencia de mortalidad por pesca utilizado (por ejemplo, FMSY, F01, etc.) |
|
Año de referencia |
Último año de los datos de entrada utilizados en la evaluación (es decir, el año de la F actual) |
|
2.3.3 CPUE |
CPUE actual |
Valor actual de las capturas por unidad de esfuerzo |
Unidades de CPUE |
Unidad (por ejemplo, kg/trampa), en caso de que la CPUE no esté estandarizada |
|
Año de la CPUE actual |
Año de la CPUE actual |
|
2.3.4 Capturas |
Captura actual |
Valor actual de las capturas (en toneladas) |
Año de referencia |
Año de la captura actual |
|
Media de capturas máximas |
Valor de la captura máxima en la serie temporal (en toneladas) (después de 5 años de suavización) |
3. SERIES TEMPORALES DE APOYO |
|||||||||||
Las series temporales son opcionales, pero se recomienda que se comuniquen por población para todos los años disponibles |
|||||||||||
Identificación de la población de peces |
Año |
Desembarcos (en toneladas) |
Capturas (en toneladas) |
Abundancia |
CPUE |
Tasa de explotación |
Esfuerzo de pesca |
||||
Medición_obs |
Unidad |
Medición_obs |
Unidad |
Medición_obs |
Unidad |
Medición_obs |
Unidad |
METADATOS |
1. La lista de referencia de las poblaciones representa al menos el 60% del total nacional actual de las estadísticas de capturas desembarcadas y/o notificadas... |
1a. Si contestó "No", por favor especifique |
2. La lista de referencia de las poblaciones contiene todas las poblaciones de mayor importancia en términos de capturas, función del ecosistema, valor económico y consideraciones sociales/culturales |
3. Por favor, indique la frecuencia de la evaluación de la población |
3a. Si contestó "Otros", por favor especifique |
2. Si el indicador 14.4.1 de los ODS se recoge en el portal nacional de los ODS, en la base de datos o en otro lugar, indique la dirección |
2a. Por favor, indique otras direcciones si las tiene |
4. Cualquier información adicional: |
14.5.1
0.a. Objetivo
Objetivo 14: Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible
0.b. Meta
Meta 14.5: De aquí a 2020, conservar al menos el 10% de las zonas costeras y marinas, de conformidad con las leyes nacionales y el derecho internacional y sobre la base de la mejor información científica disponible
0.c. Indicador
Indicador 14.5.1: Cobertura de las zonas protegidas en relación con las zonas marinas
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 12 de febrero de 2020
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organizaciones:
Centro Mundial de Vigilancia de la Conservación de las Naciones Unidas (PNUMA-WCMC)
BirdLife International (BLI)
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
El indicador Cobertura de las áreas protegidas en relación con las áreas marinas muestra las tendencias temporales en el porcentaje medio de cada sitio importante para la biodiversidad marina (es decir, aquellos que contribuyen significativamente a la persistencia global de la biodiversidad) que está cubierto por áreas protegidas designadas.
Conceptos:
Las áreas protegidas, según la definición de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN; Dudley 2008), son espacios geográficos claramente definidos, reconocidos, dedicados y gestionados, a través de medios legales u otros medios eficaces, para lograr la conservación a largo plazo de la naturaleza con los servicios ecosistémicos y los valores culturales asociados. Es importante destacar que en esta definición se reconocen diversos objetivos de gestión específicos que abarcan la conservación, la restauración y el uso sostenible:
- Categoría Ia: Reserva natural estricta
- Categoría Ib: Área silvestre
- Categoría II: Parque nacional
- Categoría III: Monumento o elemento natural
- Categoría IV: Zona de gestión de hábitats/especies
- Categoría V: Paisaje terrestre/marino protegido
- Categoría VI: Área protegida con uso sostenible de los recursos naturales
El estatus "designado" se atribuye a un área protegida cuando la autoridad correspondiente, según la legislación nacional o la práctica común (por ejemplo, mediante un decreto ejecutivo o similar), refrenda oficialmente un documento de designación. La designación debe realizarse con el fin de conservar la biodiversidad, y no como una protección de facto derivada de alguna otra actividad (por ejemplo, militar).
Los sitios que contribuyen significativamente a la persistencia global de la biodiversidad se identifican siguiendo los criterios globales establecidos en Un estándar global para la identificación de áreas clave para la biodiversidad (UICN 2016) aplicados a nivel nacional. Las Áreas Clave para la Biodiversidad abarcan (a) Áreas Importantes para las Aves y la Biodiversidad, es decir, sitios que contribuyen significativamente a la persistencia global de la biodiversidad, identificados utilizando datos sobre aves, de los cuales se han identificado >13.000 sitios en total de todos los países del mundo (BirdLife International 2014, Donald et al. 2018); (b) sitios de la Alianza para la Cero Extinción (Ricketts et al. 2005), es decir, sitios que albergan efectivamente la totalidad de la población de al menos una especie evaluada como En Peligro Crítico o En Peligro en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, de los cuales se han identificado 853 sitios para 1.483 especies de mamíferos, aves, anfibios, reptiles, crustáceos de agua dulce, corales constructores de arrecifes, coníferas, cícadas y otros taxones; (c) Áreas Clave para la Biodiversidad identificadas según una versión anterior de los criterios de Áreas Clave para la Biodiversidad (Langhammer et al. 2007), incluidas las identificadas en los perfiles de puntos calientes de los ecosistemas desarrollados con el apoyo del Fondo de Asociación de Ecosistemas Críticos. Estos tres subconjuntos están siendo reevaluados utilizando el Estándar Global, que unifica estos enfoques junto con otros mecanismos para la identificación de sitios importantes para otras especies y ecosistemas (UICN 2016).
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Los datos de las áreas protegidas son compilados por los ministerios de medio ambiente y otros ministerios responsables de la designación y el mantenimiento de las áreas protegidas. Los datos sobre áreas protegidas de los sitios designados en el marco de la Convención de Ramsar y la Convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO se recopilan a través de las secretarías internacionales de las convenciones correspondientes. Los datos de las áreas protegidas son agregados globalmente en la Base de Datos Mundial sobre Áreas Protegidas por el Centro Mundial de Monitoreo de la Conservación de ONU Medio Ambiente, de acuerdo con el mandato de producción de la Lista de Áreas Protegidas de las Naciones Unidas (Deguignet et al. 2014). Se difunden a través de Planeta Protegido, gestionado conjuntamente por el PNUMA-WCMC y la UICN y su Comisión Mundial de Áreas Protegidas (PNUMA-WCMC 2016).
Las Áreas Clave para la Biodiversidad se identifican a escala nacional a través de procesos de múltiples partes interesadas, siguiendo criterios y umbrales estándar. Los datos de las Áreas Clave para la Biodiversidad se agregan a la Base de Datos Mundial sobre
Áreas clave para la biodiversidad, gestionada por BirdLife International. En concreto, los datos sobre las Áreas Importantes para las Aves y la Biodiversidad están disponibles en línea en http://datazone.birdlife.org/site/search y los datos sobre los lugares de la Alianza para la Cero Extinción están disponibles en línea en https://zeroextinction.org. Ambos conjuntos de datos, junto con las Áreas Clave para la Biodiversidad identificadas a través de otros procesos, están disponibles a través de la Base de Datos Mundial sobre Áreas Clave para la Biodiversidad, y junto con la Base de Datos Mundial sobre Áreas Protegidas, también se difunden a través de la Herramienta Integrada de Evaluación de la Biodiversidad para la Investigación y la Planificación de la Conservación.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
Ver información en otros apartados.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
El PNUMA-WCMC elabora la Lista de Áreas Protegidas de la ONU cada 5–10 años, basándose en la información proporcionada por los ministerios/agencias nacionales. En el periodo que transcurre entre las compilaciones de las Listas de la ONU, el PNUMA-WCMC trabaja en estrecha colaboración con los ministerios/agencias nacionales y las ONG responsables de la designación y el mantenimiento de las áreas protegidas, actualizando continuamente la WDPA a medida que se dispone de nuevos datos. La Base de Datos Mundial de Áreas Clave para la Biodiversidad también se actualiza de forma continua, a medida que se presentan nuevos datos nacionales.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Se prevé que el indicador de cobertura de áreas protegidas de lugares importantes para la biodiversidad se publique anualmente.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Los datos de las áreas protegidas son compilados por los ministerios de ambiente y otros ministerios responsables de la designación y el mantenimiento de las áreas protegidas. Las áreas clave para la biodiversidad se identifican a escala nacional mediante procesos en los que participan múltiples partes interesadas, siguiendo criterios y umbrales estándar.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Nombre:
PNUMA-WCMC y UICN
Descripción:
Los datos de las áreas protegidas son agregados globalmente en la Base de Datos Mundial sobre Áreas Protegidas por el Centro Mundial de Monitoreo de la Conservación de ONU Medio Ambiente, de acuerdo con el mandato de producción de la Lista de Áreas Protegidas de las Naciones Unidas (Deguignet et al. 2014). Se difunden a través de Planeta Protegido, gestionado conjuntamente por el PNUMA-WCMC y la UICN y su Comisión Mundial de Áreas Protegidas (PNUMA-WCMC 2016). Los datos de las Áreas Clave para la Biodiversidad se agregan en la Base de Datos Mundial sobre Áreas Clave para la Biodiversidad, gestionada por BirdLife International (2019). En concreto, los datos sobre las Áreas Importantes para las Aves y la Biodiversidad están disponibles en línea en http://datazone.birdlife.org/site/search y los datos sobre los sitios de la Alianza para la Cero Extinción están disponibles en línea en http://www.zeroextinction.org/search.cfm. Ambos conjuntos de datos, junto con la Base de Datos Mundial sobre Áreas Protegidas, también se difunden a través de la Herramienta de Evaluación Integrada de la Biodiversidad para la Investigación y la Planificación de la Conservación.
4.a. Justificación
Justificación:
La salvaguarda de lugares importantes es vital para frenar el declive de la biodiversidad y asegurar el uso sostenible y a largo plazo de los recursos naturales marinos. El establecimiento de áreas protegidas es un mecanismo importante para lograr este objetivo, y este indicador sirve como medio para medir el progreso hacia la conservación, la restauración y el uso sostenible de los ecosistemas marinos y sus servicios, en línea con las obligaciones de los acuerdos internacionales. Es importante destacar que, aunque puede desglosarse para informar sobre cualquier ecosistema de interés, no se limita a ningún tipo de ecosistema.
Los niveles de acceso a las áreas protegidas varían según las categorías de gestión de las mismas. Algunas áreas, como las reservas científicas, se mantienen en su estado natural y están cerradas a cualquier otro uso. Otras se utilizan para el ocio o el turismo, o incluso están abiertas para la extracción sostenible de recursos naturales. Además de proteger la biodiversidad, las áreas protegidas tienen un alto valor social y económico: apoyan los medios de vida locales; mantienen la pesca; albergan una riqueza incalculable de recursos genéticos; apoyan industrias prósperas de ocio y turismo; proporcionan ciencia, investigación y educación; y forman una base para los valores culturales y otros valores no materiales.
Este indicador añade información significativa, complementa y se basa en las estadísticas simples de la superficie marina cubierta por áreas protegidas, calculadas dividiendo la superficie protegida total de un país por la superficie territorial total del país y multiplicando por 100 (por ejemplo, Chape et al.
2005). Estas estadísticas de porcentaje de cobertura de superficie no reconocen la extrema variación de la importancia de la biodiversidad en el espacio (Rodrigues et al. 2004), por lo que se corre el riesgo de generar resultados perversos a través de la protección de áreas que son grandes a expensas de las que requieren protección.
El indicador se utiliza para seguir el progreso hacia el Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011–2020 (CDB 2014, Tittensor et al. 2014), y se utilizó como indicador hacia el Objetivo 2010 del Convenio sobre la Diversidad Biológica (Butchart et al. 2010).
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Se aplican criterios de control de calidad para garantizar la coherencia y la comparabilidad de los datos de la Base de Datos Mundial sobre Áreas Protegidas. Los nuevos datos se validan en el PNUMA-WCMC mediante una serie de herramientas y se traducen a la estructura de datos estándar de la Base de Datos Mundial sobre Áreas Protegidas. Las discrepancias entre los datos de la Base de Datos Mundial sobre Áreas Protegidas y los nuevos datos se minimizan mediante un manual (PNUMA-WCMC 2019) y se resuelven en comunicación con los proveedores de datos. Se aplican procesos similares para la incorporación de datos en la Base de datos mundial de áreas clave para la biodiversidad (BirdLife International 2019).
El indicador no mide la eficacia de las áreas protegidas en la reducción de la pérdida de biodiversidad, que en última instancia depende de una serie de factores de gestión y aplicación que no están cubiertos por el indicador. Se están llevando a cabo varias iniciativas para abordar esta limitación. En particular, se han desarrollado numerosos mecanismos para evaluar la gestión de las áreas protegidas, que pueden sintetizarse en un indicador (Leverington et al. 2010). La Asociación de Indicadores de Biodiversidad lo utiliza como indicador complementario del progreso hacia la Meta 11 de Aichi para la Biodiversidad
(http://www.bipindicators.net/pamanagement). Sin embargo, puede haber poca relación entre estas medidas y los resultados de las áreas protegidas (Nolte y Agrawal 2013). Más recientemente, se han empezado a desarrollar enfoques de “listas verdes” para incorporar tanto la eficacia de la gestión como los resultados de las áreas protegidas, y es probable que adquieran una importancia progresiva a medida que se prueben y se apliquen más ampliamente.
Pueden surgir lagunas de datos y conocimientos debido a las dificultades para determinar si un lugar se ajusta a la definición de área protegida de la UICN, y a algunas áreas protegidas no se les asignan categorías de gestión. Además, “otras medidas efectivas de conservación basadas en áreas”, como se especifica en la Meta de Aichi para la Diversidad Biológica
11 del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011–2020, reconocen que algunos lugares más allá de la red formal de áreas protegidas, si bien no se gestionan principalmente para la conservación de la naturaleza, pueden ser gestionados de manera coherente con la persistencia de la biodiversidad para la que son importantes (Jonas et al. 2014). Sin embargo, la definición formalmente acordada de un OECM (“Un área geográficamente definida que no es un Área Protegida, que se gobierna y gestiona de manera que se logran resultados positivos y sostenidos a largo plazo para la conservación in situ de la biodiversidad, con funciones y servicios de los ecosistemas asociados y, en su caso, valores culturales, espirituales, socioeconómicos y otros valores relevantes a nivel local”) no se acordó hasta noviembre de 2018 y las medidas para que los países presenten los datos del OECM al PNUMA-WCMC son recientes. Los OECM son ahora cotejados por el PNUMA-WCMC en una base de datos separada, el WD-OECM.
En cuanto a los sitios importantes, la mayor limitación es que la identificación de sitios hasta la fecha se ha centrado principalmente en subconjuntos específicos de la biodiversidad, por ejemplo las aves (para las Áreas Importantes para las Aves y la Biodiversidad) y las especies altamente amenazadas (para los sitios de la Alianza para la Extinción Cero). Aunque se ha documentado que las Áreas Importantes para las Aves y la Biodiversidad son buenos sustitutos de la biodiversidad en general (Brooks et al. 2001, Pain et al. 2005), la aplicación de la norma unificada para la identificación de sitios de Áreas Clave para la Biodiversidad (UICN 2016) a través de diferentes niveles de biodiversidad (genes, especies, ecosistemas) y diferentes grupos taxonómicos sigue siendo una alta prioridad, a partir de los esfuerzos realizados hasta la fecha (Eken et al. 2004, Knight et al. 2007, Langhammer et al. 2007, Foster et al. 2012). Las aves comprenden ahora el <50% de las especies para las que se han identificado Áreas Clave de Biodiversidad, y a medida que avance la identificación de Áreas Clave de Biodiversidad para otros taxones y elementos de la biodiversidad, este sesgo será una consideración menos importante en el futuro.
La identificación de Áreas Clave para la Biodiversidad ha sido validada para una serie de países y regiones en los que los datos exhaustivos sobre la biodiversidad permiten el cálculo formal de la importancia del sitio (o “insustituibilidad”) utilizando técnicas de planificación sistemática de la conservación (Di Marco et al. 2016, Montesino Pouzols et al. 2014).
La evolución futura del indicador incluirá: a) la ampliación de la cobertura taxonómica de las Áreas Clave de Biodiversidad marinas mediante la aplicación de la norma de Áreas Clave de Biodiversidad (UICN 2016) a una amplia variedad de vertebrados marinos, invertebrados, plantas y tipo de ecosistema; b) la mejora de los datos sobre las áreas protegidas mediante el aumento continuo de la proporción de sitios con fechas documentadas de designación y con polígonos de límites digitalizados (en lugar de coordenadas).
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Este indicador se calcula a partir de los datos derivados de una superposición espacial entre los polígonos digitales de las áreas protegidas de la Base de Datos Mundial sobre Áreas Protegidas (PNUMA-WCMC y UICN 2020) y los polígonos digitales de las Áreas Clave de Biodiversidad marinas (de la Base de Datos Mundial de Áreas Clave de Biodiversidad, que incluye las Áreas Importantes para las Aves y la Biodiversidad, los sitios de la Alianza para la Cero Extinción y otras Áreas Clave de Biodiversidad). Los sitios se clasificaron como Áreas Clave de Biodiversidad marinas realizando una superposición espacial entre los polígonos de las Áreas Clave de Biodiversidad y una capa raster del océano (producida a partir de la capa ‘adm0’ de la base de datos de Áreas Administrativas Globales (GADM 2019)), clasificando cualquier Área Clave de Biodiversidad como Área Clave de Biodiversidad marina cuando tenía una superposición del ≥5% con la capa del océano (por lo tanto, algunos sitios se clasificaron como marinos y terrestres). El valor del indicador en un momento dado, basado en los datos sobre el año de establecimiento del área protegida registrados en la Base de Datos Mundial sobre Áreas Protegidas, se calcula como el porcentaje medio de cada Área Clave de Biodiversidad actualmente reconocida que está cubierta por áreas protegidas.
Se desconoce el año de establecimiento del área protegida para el ~12% de las áreas protegidas en la Base de Datos Mundial sobre Áreas Protegidas, lo que genera incertidumbre en torno a la evolución de la cobertura de áreas protegidas a lo largo del tiempo. Para reflejar esta incertidumbre, se asignó aleatoriamente un año de otra área protegida dentro del mismo país, y luego se repitió este procedimiento 1.000 veces, con la mediana trazada.
Antes de 2017, el indicador se presentaba como el porcentaje de Áreas Clave para la Biodiversidad completamente cubiertas por áreas protegidas. Sin embargo, ahora se presenta como el porcentaje medio de cada Área Clave de Biodiversidad que está cubierta por áreas protegidas para reflejar mejor las tendencias en la cobertura de áreas protegidas para los países o regiones con pocas o ninguna Área Clave de Biodiversidad que esté completamente cubierta.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
Se dispone de datos para las áreas protegidas y las áreas clave para la biodiversidad en todos los países del mundo, por lo que no es necesario imputar o estimar los datos a nivel nacional.
- A nivel regional y mundial
Los indicadores globales de la cobertura de áreas protegidas de lugares importantes para la biodiversidad se calculan como el porcentaje medio de cada área clave para la biodiversidad que está cubierta por áreas protegidas. Los datos se generan a partir de todos los países, por lo que, aunque existe incertidumbre en torno a los datos, no hay valores perdidos como tales y, por tanto, no es necesario imputarlos o estimarlos.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
El PNUMA-WCMC es el organismo encargado de calcular y comunicar las cifras mundiales y regionales de este indicador, y colabora con BirdLife International y la UICN para combinar los datos de las áreas protegidas con los de los lugares de importancia para la biodiversidad. El PNUMA-WCMC agrega las cifras mundiales y regionales sobre áreas protegidas a partir de las cifras nacionales que se calculan a partir de la Base de Datos Mundial sobre Áreas Protegidas y se difunden a través de Protected Planet. La Base de Datos Mundial sobre Áreas Protegidas y Protected Planet son gestionados conjuntamente por el PNUMA-WCMC y la UICN y su Comisión Mundial de Áreas Protegidas. La Base de Datos Mundial sobre Áreas Protegidas se mantiene dentro de un Sistema de Información Geográfica que almacena información sobre las áreas protegidas, como su nombre, tamaño, tipo, fecha de establecimiento, ubicación geográfica (punto) y/o límites (polígono). La cobertura de áreas protegidas se calcula utilizando todas las áreas protegidas registradas en la Base de Datos Mundial sobre Áreas Protegidas cuya ubicación y extensión se conocen, aparte de las áreas protegidas sin límites digitales y los sitios que tienen un estado de ‘propuesto’ o ‘no informado’.
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y directrices a disposición de los países para la compilación de los datos a nivel nacional:
La WDPA tiene su origen en un mandato de la ONU de 1959, cuando el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas pidió una lista de parques nacionales y reservas equivalentes Resolución 713 (XXVIII). Puede consultar más detalles aquí: https://www.protectedplanet.net/c/world-database-on-protected-areas. La Lista de Áreas Protegidas de las Naciones Unidas se ha publicado en 1961/62, 1966/71, 1972 (adición a la edición de 1966/71), 1973, 1974, 1975, 1980, 1982, 1985, 1990, 1993, 1997, 2003, 2014 y 2018, lo que ha dado lugar a una red mundial de proveedores de datos nacionales para la WDPA. Por ejemplo, en 2014 todos los puntos focales nacionales del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y todos los puntos focales nacionales del Programa de Trabajo de Áreas Protegidas del CDB (PoWPA) para solicitar datos para la Lista Un de Áreas Protegidas de 2014 (https://www.protectedplanet.net/c/united-nations-list-of-protected-areas/united-nations-list-of-protected-areas-2014). Por lo tanto, los datos de las áreas protegidas se recopilan directamente de los organismos gubernamentales, los centros regionales y otras fuentes autorizadas en ausencia de una fuente gubernamental. Todos los registros tienen un identificador de metadatos único (MetadataID) que vincula la base de datos espacial con la tabla de fuentes donde se describen todas las fuentes. Los datos se cotejan y normalizan siguiendo las Normas de Datos de la APD y se validan con la fuente. El proceso de cotejo, validación y publicación de los datos, así como los protocolos y las normas de datos de la WDPA, se actualizan periódicamente en el Manual del Usuario de la WDPA (https://www.protectedplanet.net/c/wdpa-manual) que se pone a disposición a través de www.protectedplanet.net
donde también se publican cada mes todos los datos espaciales y la tabla de fuentes, que pueden descargarse.
El proceso de recopilación de datos sobre los lugares que contribuyen significativamente a la persistencia global de la biodiversidad (Áreas Clave de Biodiversidad) está documentado en línea (http://www.keybiodiversityareas.org/home). En concreto, (http://www.keybiodiversityareas.org/what-are-kbas), el proceso de identificación de las Áreas Clave para la Biodiversidad es un ejercicio altamente inclusivo, consultivo y ascendente. Aunque cualquiera que disponga de los datos científicos adecuados puede proponer un lugar para que sea calificado como Área Clave para la Biodiversidad, se requiere una amplia consulta con las partes interesadas a nivel nacional (tanto organizaciones no gubernamentales como gubernamentales) durante el proceso de propuesta. La identificación de Áreas Clave para la Biodiversidad se basa en la red existente de Áreas Clave para la Biodiversidad, incluidas las identificadas como Áreas Importantes para las Aves y la Biodiversidad a través de la Asociación BirdLife de 120 organizaciones nacionales (http://www.birdlife.org/worldwide/partnership/birdlife-partners), para la Alianza para la Cero Extinción por 93 organizaciones nacionales e internacionales (http://www.zeroextinction.org/partners.html), y como otras Áreas Clave para la Biodiversidad por organizaciones de la sociedad civil apoyadas por el Fondo de la Alianza para los Ecosistemas Críticos en el desarrollo de perfiles de ecosistemas, nombrados en cada uno de los perfiles aquí enumerados (http://www.cepf.net/resources/publications/Pages/ecosystem_profiles.aspx), con nuevos datos que refuerzan y amplían la red de estos sitios. Cualquier propuesta de sitio se somete a una revisión científica independiente. A continuación, se procede a la designación oficial del lugar con una documentación completa que cumple las Normas de Documentación para Áreas Clave para la Biodiversidad. Los lugares confirmados por la Secretaría de Áreas Clave para la Biodiversidad como Áreas Clave para la Biodiversidad aparecen entonces en el sitio web de Áreas Clave para la Biodiversidad (http://www.keybiodiversityareas.org/home).
El Manual del usuario de la WDPA (https://www.protectedplanet.net/c/wdpa-manual) publicado en inglés, español y francés ofrece orientación a los países sobre cómo presentar los datos de las áreas protegidas a la WDPA, cuáles son los beneficios de proporcionar dichos datos, cuáles son las normas de los datos y qué controles de calidad se realizan. También ofrecemos un resumen de nuestros métodos para calcular la cobertura de áreas protegidas a todos los usuarios de la WDPA: https://www.protectedplanet.net/c/calculating-protected-area-coverage. El “Estándar global para la identificación de áreas clave para la biodiversidad” (https://portals.iucn.org/library/node/46259) comprende las recomendaciones estándar disponibles para los países en la identificación de áreas clave para la biodiversidad, con más directrices disponibles en el sitio web de áreas clave para la biodiversidad (http://www.keybiodiversityareas.org/home). Concretamente (http://www.keybiodiversityareas.org/get-involved), los principales pasos del proceso de identificación de Áreas Clave para la Biodiversidad son los siguientes
- presentación de Expresiones de Intención para identificar un Área Clave de Biodiversidad a los Puntos Focales Regionales;
- Proceso de desarrollo de propuestas, en el que los proponentes recopilan los datos y la documentación pertinentes y consultan a expertos nacionales, incluidas las organizaciones que ya han identificado Áreas Clave para la Biodiversidad en el país, ya sea a través de los Grupos de Coordinación de Áreas Clave para la Biodiversidad nacionales o de forma independiente;
- revisión de las Áreas Clave para la Biodiversidad propuestas por parte de Revisores Expertos Independientes, verificando la exactitud de la información dentro de su área de experiencia; y
- una fase de nominación de sitios que comprende la presentación de toda la documentación pertinente para su verificación por parte de la Secretaría de Áreas Clave para la Biodiversidad (véase la sección 3.3 más adelante).
Una vez identificada un Área Clave para la Biodiversidad, es importante el seguimiento de sus características cualificadas y su estado de conservación. Los proponentes, los revisores y quienes realicen el seguimiento pueden unirse a la Comunidad de Áreas Clave para la Biodiversidad para intercambiar sus experiencias, estudios de caso y ejemplos de mejores prácticas.
4.j. Garantía de calidad
Garantía de calidad:
El proceso de recolección, normalización y publicación de los datos está disponible en el Manual del usuario de la APD en https://www.protectedplanet.net/c/wdpa-manual que está disponible en inglés, francés y español. En https://www.protectedplanet.net/c/world-database-on-protected-areas se ofrecen directrices específicas sobre, por ejemplo, los campos predefinidos o las tablas de búsqueda en la WDPA: https://www.protectedplanet.net/c/wdpa-lookup-tables, cómo se codifican los registros de la WDPA, cómo se recolectan los datos de las designaciones internacionales y las designaciones regionales, con qué regularidad se actualiza la base de datos y cómo se realizan las estadísticas de cobertura de áreas protegidas.
El proceso de identificación de las Áreas Clave para la Biodiversidad cuenta con el apoyo de la Asociación de Áreas Clave para la Biodiversidad (http://www.keybiodiversityareas.org/kba-partners). Entre las funciones de la asociación se encuentra el establecimiento de la Secretaría de Áreas Clave para la Biodiversidad, que comprueba la información presentada en la fase de nominación del sitio para la correcta aplicación de la Norma de Áreas Clave para la Biodiversidad (https://portals.iucn.org/library/node/46259), y la adecuación de la documentación del sitio y luego verifica el sitio, que se publica en el sitio web de Áreas Clave para la Biodiversidad (http://www.keybiodiversityareas.org/get-involved). Además, los presidentes de la Comisión de Supervivencia de Especies y de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la UICN (ambos elegidos por los miembros de la UICN, que son gobiernos y organizaciones no gubernamentales), nombran al presidente de un Comité de Normas y Apelaciones de Áreas Clave para la Biodiversidad independiente, que garantiza la correcta aplicación de la Norma Mundial para la identificación de Áreas Clave para la Biodiversidad. El código R para calcular la cobertura de áreas protegidas de las Áreas Clave para la Biodiversidad está documentado como Dias, M. (2017) “Código R para calcular la cobertura de áreas protegidas de las KBAs”. (http://www.keybiodiversityareas.org/userfiles/files/R_code_for_calculating_protected_area_coverage_of_KBAs_March_2017.pdf)
Además de la difusión a través del sitio web de Planeta Protegido (https://www.protectedplanet.net/), el proceso de la Lista de las Naciones Unidas descrito en el punto 3.1 el hecho de que los datos de las áreas protegidas se recolectan de los organismos nacionales reconocidos en los metadatos de la WDPA, y el sitio web de Áreas Clave de Biodiversidad (http://www.keybiodiversityareas.org/home), los datos de Planeta Protegido y Áreas Clave de Biodiversidad se difunden a través de la Herramienta Integrada de Evaluación de la Biodiversidad, disponible para la investigación y la conservación en línea (https://www.ibat-alliance.org/ibat-conservation/). Esta herramienta incorpora los documentos de los Perfiles de País de todos los países del mundo que incluyen la documentación del indicador de cobertura de áreas protegidas de las Áreas Clave para la Biodiversidad. Cada actualización anual de estos Perfiles de País se envía para su consulta a los Puntos Focales Nacionales del Convenio sobre la Diversidad Biológica (https://www.cbd.int/information/nfp.shtml), a los Representantes de los ODS de las Oficinas Nacionales de Estadística y a los representantes de las Misiones Permanentes de la ONU (Ginebra).
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Este indicador ha sido clasificado por el IAEG-SDGs como Nivel 1. Los datos actuales están disponibles para todos los países del mundo y se actualizan de forma continua.
Series temporales:
~150 años
Desagregación:
Dado que los datos del indicador global se compilan a nivel nacional, es sencillo desagregarlos a nivel nacional y regional (por ejemplo, Han et al. 2014) o, a la inversa, agregarlos a nivel global. Las Áreas Clave para la Biodiversidad abarcan todos los tipos de ecosistemas a través del medio marino (Edgar et al. 2008) y más allá. Por lo tanto, el indicador puede ser reportado en combinación a través de sistemas marinos junto con sistemas terrestres o de agua dulce, o desagregado entre ellos. Sin embargo, las áreas clave de biodiversidad individuales pueden abarcar sistemas marinos, terrestres y de agua dulce simultáneamente, por lo que la determinación de los resultados no es simplemente aditiva. Por último, el indicador puede desagregarse según las diferentes categorías de gestión de áreas protegidas (categorías I–VI) para reflejar los diferentes objetivos de gestión específicos de las áreas protegidas.
Además de la agregación de la cobertura de áreas protegidas a través de sitios importantes para la biodiversidad marina como indicador hacia el ODS 14.5, otras desagregaciones de la cobertura de áreas protegidas de particular relevancia como indicadores hacia las metas de los ODS (Brooks et al. 2016) incluyen:
ODS 15.1.2 Proporción de sitios importantes para la biodiversidad terrestre y de agua dulce que están cubiertos por áreas protegidas, por tipo de ecosistema.
ODS 15.4.1 Cobertura de áreas protegidas de sitios importantes para la biodiversidad de las montañas.
Los datos de cobertura de áreas protegidas pueden combinarse con otras fuentes de datos para obtener otros indicadores complementarios. Por ejemplo, la superposición de áreas protegidas con mapas ecorregionales puede utilizarse para proporcionar información sobre la cobertura de áreas protegidas de diferentes regiones biogeográficas amplias. La cobertura de áreas protegidas de las distribuciones de diferentes grupos de especies (por ejemplo, mamíferos, aves) puede proporcionar igualmente indicadores de las tendencias de la cobertura de la biodiversidad a nivel de especie. La cobertura de áreas protegidas puede combinarse con el Índice de la Lista Roja para generar indicadores de los impactos de las áreas protegidas en la reducción de la pérdida de biodiversidad (Butchart et al. 2012). Por último, los indicadores derivados de la superposición de áreas protegidas también pueden informar sobre el desarrollo urbano sostenible; por ejemplo, la superposición de áreas protegidas en mapas urbanos podría proporcionar un indicador del espacio público como proporción del espacio total de la ciudad.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
Los procesos nacionales proporcionan la mayor parte de los datos que posteriormente se agregan a la Base de Datos Mundial sobre Áreas Protegidas y a la Base de Datos Mundial de Áreas Clave para la Biodiversidad, por lo que hay muy pocas diferencias entre los indicadores nacionales y el global. Una fuente menor de diferencia es que la Base de Datos Mundial sobre Áreas Protegidas incorpora áreas protegidas designadas internacionalmente (por ejemplo, sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO, sitios Ramsar, etc.), algunas de las cuales no son consideradas por sus naciones soberanas como áreas protegidas.
Obsérvese que, dado que los países no presentan datos completos sobre las áreas protegidas desclasificadas a la WDPA, los valores anteriores del indicador pueden subestimar marginalmente la cobertura. Además, también hay un desfase entre el momento en que se designa un área protegida sobre el terreno y el momento en que se informa a la WDPA. Por ello, la cobertura actual o reciente también puede estar subestimada.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
Referencias:
Estos metadatos se basan en
http://mdgs.un.org/unsd/mi/wiki/7-6-Proportion-
of-terrestrial-and-marine-areas-protected.ashx
complementado por http://www.bipindicators.net/paoverlays
y las referencias que se indican a continuación.
BIRDLIFE INTERNATIONAL (2014). Áreas importantes para las Aves y la Biodiversidad: Una red mundial para conservar la naturaleza y beneficiar a las personas. Cambridge, Reino Unido: BirdLife International. Disponible en datazone.birdlife.org/sowb/sowbpubs#IBA.
BIRDLIFE INTERNATIONAL (2019) Base de datos mundial de áreas clave para la biodiversidad.Desarrollada por la Asociación KBA: BirdLife International, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, Amphibian Survival Alliance, Conservation International, Critical Ecosystem Partnership Fund, Global Environment Facility, Global Wildlife Conservation, NatureServe, Rainforest Trust, Royal Society for the Protection of Birds, Wildlife Conservation Society y World Wildlife Fund. Versión de septiembre de 2019. Disponible en http://keybiodiversity areas.org/site/search.
BROOKS, T. et al. (2001). Prioridades de conservación para las aves y la biodiversidad: ¿representan las Áreas Importantes para las Aves de África Oriental la diversidad de especies de otros grupos de vertebrados terrestres? Ostrich suppl. 15: 3–12. Disponible
de: http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.2989/00306520109485329#.VafbVJPVq75.
BROOKS, T.M. et al. (2016) Objetivo 15: La vida en la tierra. Gestionar sosteniblemente los bosques, combatir la desertificación, detener e invertir la degradación de la tierra, detener la pérdida de biodiversidad. Pp. 497–522 en Durán y Lalaguna, P., Díaz Barrado, C.M. y Fernández Liesa, C.R. (eds.) Sociedad internacional y Objetivos de Desarrollo Sostenible. Editorial Aranzadi, Cizur Menor, España. Disponible en: https://www.thomsonreuters.es/es/tienda/pdp/duo.html?pid=10008456
BUTCHART, S. H. M. et al. (2010). Biodiversidad mundial: indicadores de los recientes descensos. Science 328: 1164–1168. Disponible enhttp://www.sciencemag.org/content/328/5982/1164.short.
BUTCHART, S. H. M. et al. (2012). La protección de lugares importantes para la biodiversidad contribuye a alcanzar los objetivos de conservación globales. PLoS One 7(3): e32529. Disponible en http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0032529
BUTCHART, S. H. M. et al. (2015). Carencias y soluciones para cumplir con los objetivos nacionales y mundiales de áreas de conservación. Conservation Letters 8: 329–337. Disponible en http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/conl.12158/full
CBD (2014). Perspectiva mundial sobre la biodiversidad 4. Convenio sobre la Diversidad Biológica, Montréal, Canadá. Disponible en https://www.cbd.int/gbo4/
CHAPE, S. et al. (2005). Measuring the extent and effectiveness of protected areas as an indicator for meeting global biodiversity targets. Philosophical Transactions of the Royal Society B 360: 443–445. Disponible en http://rstb.royalsocietypublishing.org/content/360/1454/443.shor
DEGUIGNET, M., et al. (2014). Lista de áreas protegidas de las Naciones Unidas de 2014. UNEP-WCMC, Cambridge, Reino Unido. Disponible en http://unep-wcmc.org/system/dataset_file_fields/files/000/000/263/original/2014_UN_List_of_Protected_Areas_EN_web.PDF?1415613322
DI MARCO, M., et al. (2016). Cuantificación de la insustituibilidad relativa de las áreas importantes para las aves y la biodiversidad. Biología de la conservación 30: 392–402. Disponible en http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/cobi.12609/abstract.
DONALD, P. et al. (2018) Áreas Importantes para las Aves y la Biodiversidad (IBAs): el desarrollo y las características de un inventario global de sitios clave para la biodiversidad. Bird Conserv. Internat. 29:177–198.
DUDLEY, N. (2008). Directrices para la aplicación de las categorías de gestión de áreas protegidas. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Gland, Suiza. Disponible en https://portals.iucn.org/library/node/9243
EDGAR, G.J. et al. (2008). Key Biodiversity Areas as globally significant target sites for the conservation of marine biological diversity. Aquatic Conservation: Marine and Freshwater Ecosystems 18: 969–983. Disponible en http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/aqc.902/abstract
EKEN, G. et al. (2004). Key biodiversity areas as site conservation targets. BioScience 54: 1110–1118. Disponible en http://bioscience.oxfordjournals.org/content/54/12/1110.short
FOSTER, M.N. et al. (2012) La identificación de sitios de importancia para la conservación de la biodiversidad: avances en la aplicación de una norma mundial. Journal of Threatened Taxa 4: 2733–2744. Disponible en
http://www.threatenedtaxa.in/index.php/JoTT/article/view/779.
Áreas administrativas globales (2019). Base de datos GADM de áreas administrativas globales, versión 2.8. Disponible en www.gadm.org.
HAN, X. et al. (2014). A Biodiversity indicators dashboard: addressing challenges to monitoring progress towards the Aichi Biodiversity Targets using disaggregated global data. PLoS ONE 9(11): e112046. Disponible en http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0112046
HOLLAND, R.A. et al. (2012). Prioridades de conservación de la biodiversidad de agua dulce: el enfoque de áreas clave de biodiversidad refinado y probado para el África continental. Biological Conservation 148: 167–179. Disponible en
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0006320712000298
IUCN (2016). Un estándar global para la identificación de áreas clave para la biodiversidad. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, Gland, Suiza. Disponible en https://portals.iucn.org/library/node/46259
JONAS, H.D. et al. (2014) New steps of change: looking beyond protected areas to consider other effective area-based conservation measures. Parks 20: 111–128. Disponible en http://parksjournal.com/wp-content/uploads/2014/10/PARKS-20.2-Jonas-et-al-10.2305IUCN.CH_.2014.PARKS-20-2.HDJ_.en_.pdf
KNIGHT, A. T. et al. (2007). Improving the Key Biodiversity Areas approach for effective conservation planning. BioScience 57: 256–261. Disponible en http://bioscience.oxfordjournals.org/content/57/3/256.short
LANGHAMMER, P. F. et al. (2007). Identification and Gap Analysis of Key Biodiversity Areas: Targets for Comprehensive Protected Area Systems. UICN World Commission on Protected Areas Best Practice Protected Area Guidelines Series No. 15. UICN, Gland, Suiza. Disponible en https://portals.iucn.org/library/node/9055
LEVERINGTON, F. et al. (2010). Un análisis global de la eficacia de la gestión de las áreas protegidas. Environmental Management 46: 685–698. Disponible en http://link.springer.com/article/10.1007/s00267-010-9564-5#page-1
MONTESINO POUZOLS, F., et al. (2014) La expansión global de las áreas protegidas se ve comprometida por el uso de la tierra y el parroquialismo proyectados. Nature 516: 383–386. Disponible en http://www.nature.com/nature/journal/v516/n7531/abs/nature14032.html
NOLTE, C. y AGRAWAL, A. (2013). Vinculación de los indicadores de eficacia de la gestión con los efectos observados de las áreas protegidas en la aparición de incendios en la selva amazónica. Conservation Biology 27: 155–165. Disponible en http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1523-1739.2012.01930.x/abstract
PAIN, D.J. et al. (2005) Biodiversity representation in Uganda forest IBAs. Biological Conservation 125: 133–138. Disponible en http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0006320705001412
RICKETTS, T. H. et al. (2005). Localización y prevención de extinciones inminentes. Proceedings of the National Academy of Sciences of the U.S.A. 102: 18497–18501. Disponible en http://www.pnas.org/content/102/51/18497.short.
RODRIGUES, A. S. L. et al. (2004). Effectiveness of the global protected area network in representing species diversity. Nature 428: 640–643. Disponible en http://www.nature.com/nature/journal/v428/n6983/abs/nature02422.html
RODRÍGUEZ-RODRÍGUEZ, D., et al. (2011). Progreso hacia los objetivos internacionales de cobertura de áreas protegidas en las montañas: una evaluación a múltiples escalas. Biological Conservation 144: 2978–2983. Disponible en
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0006320711003454
TITTENSOR, D. et al. (2014). Un análisis a medio plazo del progreso hacia los objetivos internacionales de biodiversidad. Science 346: 241–244. Disponible en http://www.sciencemag.org/content/346/6206/241.short
PNUMA-WCMC (2019). Base de datos mundial sobre áreas protegidas. Manual del usuario 1.6. PNUMA-WCMC, Cambridge, Reino Unido. Disponible en http://wcmc.io/WDPA_Manual.
PNUMA-WCMC y IUCN (2020). The World Database on Protected Areas (WDPA). PNUMA-WCMC, Cambridge, Reino Unido. Disponible en http://www.protectedplanet.net
14.6.1
0.a. Objetivo
Objetivo 14: Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible
0.b. Meta
Meta 14.6: De aquí a 2020, prohibir ciertas formas de subvenciones a la pesca que contribuyen a la sobrecapacidad y la pesca excesiva, eliminar las subvenciones que contribuyen a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y abstenerse de introducir nuevas subvenciones de esa índole, reconociendo que la negociación sobre las subvenciones a la pesca en el marco de la Organización Mundial del Comercio debe incluir un trato especial y diferenciado, apropiado y efectivo para los países en desarrollo y los países menos adelantados
0.c. Indicador
Indicador 14.6.1: Grado de aplicación de instrumentos internacionales cuyo objetivo es combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada
0.e. Actualización de metadatos
Febrero de 2021
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados
ODS 1, ODS 2, ODS 5, ODS 12, ODS 13, ODS 14.2/4/5/6/7/c
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organizaciones:
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Progreso de los países en el grado de aplicación de los instrumentos internacionales destinados a combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.
Conceptos:
Las definiciones y los conceptos asociados al indicador y utilizados en la metodología se definen en el portal de términos de la FAO: http://www.fao.org/faoterm/collection/fisheries/en/
Este indicador se basa en la aplicación por parte de un país de los diferentes instrumentos internacionales de lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (pesca INDNR). La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) socava los esfuerzos nacionales y regionales de conservación y gestión de las poblaciones de peces y, en consecuencia, impide el progreso hacia la consecución de los objetivos de sostenibilidad y responsabilidad a largo plazo establecidos, entre otros, en el capítulo 17 de la Agenda 21 y en el Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO de 1995. Además, la pesca INDNR perjudica y discrimina enormemente a los pescadores que actúan de forma responsable, honesta y conforme a los términos de sus autorizaciones de pesca. Esta es una razón de peso por la que la pesca INDNR debe ser tratada de forma rápida y transparente. Si no se pone freno a la pesca INDNR, y si los pescadores INDNR se dirigen a poblaciones vulnerables que están sujetas a estrictos controles de gestión o a moratorias, no se lograrán los esfuerzos para recuperar esas poblaciones hasta niveles saludables. Para frenar eficazmente la pesca INDNR se han desarrollado a lo largo de los años diferentes instrumentos internacionales que se centran en la aplicación de las diferentes responsabilidades de los Estados.
Los instrumentos cubiertos por este indicador y su papel en la lucha contra la pesca INDNR son los siguientes:
- La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CNUDM) de 1982
Este instrumento es la base sobre la que se construyen todos los instrumentos posteriores. La CNUDM define los derechos y responsabilidades de las naciones con respecto a su uso de los océanos del mundo, estableciendo directrices para las empresas, el medio ambiente y la gestión de los recursos naturales marinos. Es un instrumento vinculante, aunque sus principios también pueden ser aplicados por los países que no son parte de ella.
- El Acuerdo sobre la aplicación de las disposiciones de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, de 10 de diciembre de 1982, relativas a la conservación y ordenación de las poblaciones de peces transzonales y las poblaciones de peces altamente migratorios (Acuerdo de las Naciones Unidas sobre las poblaciones de peces)
El Acuerdo de las Naciones Unidas sobre Poblaciones de Peces entró en vigor el 11 de diciembre de 2001 y es el más completo de los instrumentos internacionales vinculantes a la hora de definir el papel de las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera y de elaborar las medidas que podrían adoptarse en relación con las actividades de pesca INDNR. Aunque el Acuerdo sobre Poblaciones de Peces de las Naciones Unidas se aplica principalmente a las poblaciones de peces altamente migratorios y transzonales en alta mar, su amplia aceptación y aplicación se pone de manifiesto en el refuerzo de otros instrumentos internacionales, en la aplicación a nivel regional y, en cierta medida, en la práctica de los Estados en las zonas de jurisdicción nacional.
- El Plan de Acción Internacional para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (PAI-INDNR)
El objetivo del PAI es prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, proporcionando a todos los Estados medidas amplias, eficaces y transparentes para actuar, incluso a través de las organizaciones regionales de ordenación pesquera apropiadas, establecidas de conformidad con el derecho internacional. Este instrumento abarca todos los aspectos de las responsabilidades de un Estado, incluyendo las responsabilidades del Estado de abanderamiento, las medidas del Estado costero, las medidas del Estado portuario, las medidas relacionadas con el mercado acordadas internacionalmente, la investigación y las organizaciones regionales de ordenación pesquera.
- El Acuerdo de la FAO de 2009 sobre medidas del Estado rector del puerto destinadas a prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (PSMA)
El Acuerdo de la FAO sobre medidas del Estado rector del puerto para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada entró en vigor el 5 de junio de 2016. El objetivo principal del Acuerdo es prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) mediante la aplicación de medidas sólidas del Estado rector del puerto. El Acuerdo prevé que las partes, en su calidad de Estados portuarios, apliquen el Acuerdo de manera efectiva a los buques extranjeros cuando soliciten la entrada a los puertos o mientras estén en ellos. La aplicación de las medidas establecidas en el Acuerdo contribuirá, entre otras cosas, a la armonización de las medidas del Estado rector del puerto, a la mejora de la cooperación regional e internacional y a bloquear el flujo de la pesca INDNR hacia los mercados nacionales e internacionales.
- Las Directrices voluntarias de la FAO sobre la actuación del Estado del pabellón (VG-FSP)
Las Directrices voluntarias de la FAO para la actuación del Estado de abanderamiento establecen una serie de medidas que los países pueden adoptar para garantizar que los buques registrados bajo su pabellón no realicen actividades de pesca INDNR, incluidas las actividades de seguimiento, control y vigilancia (SCV), como los sistemas de seguimiento de buques (SLB) y los observadores. Promueven el intercambio de información y la cooperación entre los países para que los Estados de abanderamiento estén en condiciones de rechazar el registro de los buques que están "cambiando de pabellón" al intentar registrarse en otro Estado de abanderamiento o de rechazar los buques que han sido denunciados por pesca INDNR. Las Directrices también incluyen recomendaciones sobre el modo en que los países pueden fomentar el cumplimiento y tomar medidas contra el incumplimiento por parte de los buques, así como sobre el modo de mejorar la cooperación internacional para ayudar a los países en desarrollo a cumplir con sus responsabilidades como Estados de abanderamiento.
- El Acuerdo de la FAO para promover el cumplimiento de las medidas internacionales de conservación y ordenación por los buques pesqueros en alta mar (Acuerdo de Cumplimiento)
El Acuerdo de Cumplimiento de la FAO de 1993 entró en vigor el 24 de abril de 2003. Su principal objetivo es alentar a los países a adoptar medidas eficaces, compatibles con el derecho internacional, y disuadir a sus nacionales de cambiar el pabellón de sus buques como medio de evitar el cumplimiento de las normas de conservación y gestión aplicables a las actividades pesqueras en alta mar. Con respecto al papel de los ORP, el preámbulo insta a los Estados que no participan en organizaciones o acuerdos pesqueros mundiales, regionales o subregionales a que lo hagan, con el fin de lograr el cumplimiento de las medidas internacionales de conservación y gestión.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
La lista completa de preguntas utilizadas para este indicador se encuentra en el apéndice 1.
El cuestionario se envía a todos los Estados miembros de la FAO cada dos años. Las preguntas utilizadas para este indicador se incluirán en el Cuestionario del Comité de Pesca para el seguimiento de la aplicación del Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO de 1995 y los instrumentos conexos.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
Ciclo actual de recopilación de datos: noviembre de 2017 – febrero de 2018.
Próximo ciclo de recopilación de datos: noviembre de 2019 – febrero de 2020.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Ciclo actual de recopilación de datos: abril-junio de 2018
Próximo ciclo de recopilación de datos: abril-junio de 2020
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Los datos suelen ser proporcionados por los ministerios/departamentos nacionales de pesca.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
FAO
4.a. Justificación
Justificación:
El objetivo de este indicador es mostrar una imagen del estado de aplicación de los instrumentos de lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, a nivel nacional, regional y mundial. La primera edición del indicador proporcionará una base de referencia del estado actual de aplicación de estos acuerdos. Las estimaciones posteriores del indicador podrán mostrar los progresos realizados por los países.
Aunque la puntuación exacta será importante de un año de presentación de informes al siguiente para determinar el progreso realizado por un país, para ayudar a la interpretación de este indicador, la puntuación se convertirá en una de las cinco bandas siguientes:
Puntuación |
Bandas |
>0 –< 0.2 |
Banda 1: Muy baja implementación de los instrumentos aplicables para combatir la pesca INDNR |
0.2 –< 0.4 |
Banda 2: Baja implementación de los instrumentos aplicables para combatir la pesca INDNR |
0.4 –< 0.6 |
Banda 3: Aplicación media de los instrumentos aplicables para combatir la pesca INDNR |
0.6 –< 0.8 |
Banda 4: Alta implementación de los instrumentos aplicables para combatir la pesca INDNR |
0.8 – 1.0 |
Banda 5: Implementación muy alta de los instrumentos aplicables para combatir la pesca INDNR |
Además, un Estado puede recibir una puntuación del indicador de “N/A”, en el caso de que ninguno de los instrumentos sea aplicable. Este solo sería el caso si el país no tiene acceso a tierra y no tiene buques que realicen actividades de pesca o relacionadas con la pesca.
Los países que no presenten una respuesta al cuestionario en el que se basa el indicador o que no aprueben el uso de sus respuestas al cuestionario para su utilización en este indicador no recibirán una puntuación del indicador.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Aparte del estatus de un país como parte o no parte de un acuerdo internacional que está disponible como registro público, el indicador es un autoanálisis del país sobre su estado de implementación de los diversos instrumentos internacionales. Aunque las preguntas del cuestionario irán acompañadas de guías emergentes que describen cualquier aspecto o término técnico, puede haber una pequeña variación en la interpretación por parte de los distintos encuestados.
Además, debido a que las respuestas no son proporcionadas por una fuente independiente, las respuestas podrían, en teoría, estar influenciadas políticamente.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
El indicador se basa en las respuestas de los Estados a determinadas secciones del cuestionario de seguimiento de la aplicación del Código de Conducta para la Pesca Responsable e instrumentos conexos (CCRF). Se trata de secciones que cubren la aplicación de diferentes instrumentos internacionales utilizados para combatir la pesca INDNR. Las respuestas se convertirán mediante un algoritmo para obtener una puntuación para el indicador. Cada instrumento se cubrirá dentro de una variable determinada, como sigue:
Variable 1 (V1) - Adhesión y aplicación de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982
Variable 2 (V2) - Adhesión y aplicación del Acuerdo de las Naciones Unidas sobre las poblaciones de peces de 1995
Variable 3 (V3) - Elaboración y aplicación de un plan de acción nacional (PAN) de lucha contra la pesca INDNR en consonancia con el PAI-INDNR
Variable 4 (V4) - Adhesión y aplicación del Acuerdo de la FAO sobre las medidas del Estado rector del puerto (PSMA) de 2009
Variable 5 (V5) - Aplicación de las responsabilidades del Estado de abanderamiento en el contexto del Acuerdo de Cumplimiento de la FAO de 1993 y de las Directrices voluntarias de la FAO sobre la actuación del Estado de abanderamiento
En función de las respuestas de los miembros de la FAO sobre la adhesión y la aplicación de los instrumentos mencionados, los Estados obtendrán un valor indicador entre 0 y 1. A cada variable se le asigna una ponderación, que tiene en cuenta la importancia del instrumento en la lucha contra la pesca INDNR, así como el solapamiento entre los instrumentos. Las ponderaciones de las variables son las siguientes:
Variable |
Ponderación* |
V1 |
10% |
V2 |
10% |
V3 |
30% |
V4 |
30% |
V5 |
20% |
(*) punto sobre “Aplicabilidad de los instrumentos”
En el caso de los acuerdos vinculantes, los Estados podrán seguir sumando puntos si no son parte del acuerdo pero están aplicando sus disposiciones. Los Estados también sumarán puntos si han iniciado el proceso para convertirse en parte de un acuerdo.
Este indicador se calcula automáticamente en la aplicación web en la que los países responden al cuestionario. Una vez completado el cuestionario, el encuestado recibirá un informe del indicador que describe la metodología y la puntuación obtenida. El usuario podrá entonces dar una confirmación final del indicador. Las puntuaciones finales de todos los encuestados se recopilarán automáticamente en una base de datos. Esta aplicación web también permitirá al usuario acceder en cualquiera de los siguientes idiomas: inglés, francés, español, chino, árabe y ruso.
Elección de la ponderación por variable:
Las ponderaciones de cada variable se han seleccionado cuidadosamente. Se han determinado en función de la importancia de su papel en la lucha contra la pesca INDNR, así como teniendo en cuenta el solapamiento existente entre los distintos instrumentos. Es también por esta consideración de solapamiento que el VG-FSP y el Acuerdo de Cumplimiento se han combinado en la Variable 5.
Aplicabilidad de los instrumentos:
Habrá un conjunto de preguntas para determinar ciertas características de los Estados (costeros, portuarios, de pabellón y sin litoral). Esto garantizará que la puntuación del indicador para un país no se vea afectada negativamente si un instrumento no le es aplicable. En tal caso, la ponderación de la variable que no es aplicable se redistribuye en las restantes variables. En los casos en que ninguno de los instrumentos sea aplicable, el país obtendrá una puntuación del indicador de “N/A”.
Variable |
Casos en los que los instrumentos no son aplicables |
V1 |
El único caso en el que este instrumento no es aplicable es cuando el Estado no tiene salida al mar y no es un Estado de abanderamiento. |
V2 |
No es aplicable si el país no tiene salida al mar y no es un Estado de abanderamiento o un Estado costero pero no es un Estado de abanderamiento o un Estado portuario. |
V3 |
Igual que la variable 2. |
V4 |
Igual que la variable 2. |
V5 |
No es aplicable si el país no es un Estado de abanderamiento . |
Para más detalles sobre la lista de preguntas, la puntuación y la aplicabilidad, consulte los Apéndices 1 y 2.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
El indicador solo estará disponible para los países que respondan y que aprueben el uso de sus respuestas al cuestionario del CCRF para este indicador.
- A nivel regional y mundial:
Los datos solo se agregarán a partir de los países que respondan.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Los agregados regionales y mundiales para este indicador contarán el número de países dentro de una región o a nivel mundial que se encuentran dentro de cada una de las cinco bandas, como una proporción de los países dentro de una región o a nivel mundial que han reportado este indicador. Este enfoque ilustra mejor la distribución de las puntuaciones en cada región y evita determinar una puntuación media para una región que asume que los países que no informan son iguales a la media, lo que no sería apropiado para un indicador de tipo medio de aplicación como este.
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y directrices a disposición de los países para la compilación de los datos a nivel nacional:
Una vez que los países reciban el cuestionario, tendrán acceso a un manual que guiará al usuario a lo largo del mejor proceso para completar el cuestionario. Debido a los diversos temas que abarca el cuestionario, es esencial que el punto focal o el usuario reúna las respuestas mediante un proceso bien coordinado que involucre a todo el personal pertinente que esté a cargo del trabajo dentro de los diversos temas contenidos en el cuestionario, como el punto focal del indicador. Además, el manual también tendrá una sección que describa la metodología del indicador.
Dentro de la aplicación del cuestionario, el usuario podrá encontrar guías emergentes incrustadas en la aplicación que describen aspectos técnicos o términos encontrados.
URL de la aplicación del cuestionario del CCRF autentificada: Cuestionario de la FAO para el seguimiento de la aplicación del Código de Conducta para la Pesca Responsable y los instrumentos conexos
4.j. Garantía de calidad
Garantía de calidad:
El cuestionario fue creado a pedido de los miembros del Comité de Pesca. Dentro de este proceso, la FAO no estaría en condiciones de cuestionar las respuestas de los países. Igualmente, esto requeriría un análisis independiente del estado de la implementación en el campo de todos los países que respondieron para cada edición del cuestionario, una tarea que requeriría un importante desembolso de recursos.
Sin embargo, la FAO realiza talleres nacionales y regionales sobre la aplicación de los instrumentos internacionales de lucha contra la pesca INDNR. Durante estos talleres, el indicador se utiliza como herramienta para conocer la situación de los países, asegurando al mismo tiempo la comprensión de las preguntas o de cualquier otro aspecto técnico relevante para este indicador.
Además, una vez que el usuario ha completado el cuestionario, puede extraer un informe del indicador en el que se detallan sus respuestas a las preguntas pertinentes y la puntuación correspondiente. El encuestado podrá entonces validar la puntuación del indicador, que a su vez se almacenará automáticamente en las bases de datos de la FAO. Este sistema se ha puesto en marcha, no solo para garantizar que no se cometan errores durante la cumplimentación del cuestionario, sino también para asegurar la transparencia del proceso de los indicadores.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Los datos necesarios para este indicador no están disponibles actualmente. Estarán disponibles a principios de 2018 tras el cierre de la edición 2017/18 del Cuestionario para el seguimiento de la aplicación del Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO de 1995. A partir de entonces, se recopilarán regularmente cada dos años a través del Cuestionario para el seguimiento de la aplicación del Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO de 1995.
Series temporales:
2017 (Cuando esté disponible se convertirá en línea de base)
Desagregación:
Debido a la naturaleza del indicador, solo habrá una puntuación por país que podrá agregarse a nivel regional o global.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
Los datos de este indicador no se estiman a nivel internacional.
7. Referencias y documentación
Bibliografía
Dirección URL:
ODS 14.6.1: http://www.fao.org/sustainable-development-goals/indicators/14.6.1/en/
Apéndice 1: Preguntas y puntuación
Apéndice 2: Ejemplo de puntuación de los indicadores
La pregunta general determina la aplicabilidad de los instrumentos a un Estado.
- El país A es un Estado costero, un Estado portuario y un Estado de abanderamiento con altos niveles de aplicación de los instrumentos de lucha contra la pesca INDNR.
- El país B es un Estado costero, un Estado portuario y un Estado de abanderamiento con niveles muy bajos de aplicación de los instrumentos de lucha contra la pesca INDNR, sin embargo, sigue sumando algunos puntos por haber iniciado los procesos de adhesión a determinados acuerdos y la aplicación de base de la CNUDM.
- El país C es un Estado costero y portuario, pero no abandera a ningún buque que realice actividades pesqueras o relacionadas con la pesca. No es parte de ninguno de los acuerdos, pero tiene un alto nivel de aplicación de los instrumentos de lucha contra la pesca INDNR a los que es aplicable.
La tabla de la página siguiente muestra las respuestas hipotéticas para estos tres países, las puntuaciones que alcanzan con estas respuestas y, finalmente, las franjas en las que se traducen estas puntuaciones.
14.7.1
0.a. Objetivo
Objetivo 14: Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible
0.b. Meta
Meta 14.7: De aquí a 2030, aumentar los beneficios económicos que los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados obtienen del uso sostenible de los recursos marinos, en particular mediante la gestión sostenible de la pesca, la acuicultura y el turismo
0.c. Indicador
Indicador 14.7.1: Proporción del PIB correspondiente a la pesca sostenible en los pequeños Estados insulares en desarrollo, en los países menos adelantados y en todos los países
0.e. Actualización de metadatos
Febrero de 2021
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados
Vínculos con otros objetivos y metas: ODS 1, ODS 2, ODS 8 (en particular 8.1 y 8.4), ODS 12, ODS 13, ODS 14 (en particular 14.4.1)
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización:
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definiciones:
Este indicador expresa el valor agregado de la pesca de captura marina sostenible como proporción del Producto Interior Bruto (PIB).
Conceptos:
El Producto Interno Bruto (PIB) es el valor de todos los bienes y servicios finales producidos en una economía en un período determinado, que es equivalente a la suma del valor agregado (VA) de todos los sectores en una economía.
El valor agregado de la pesca de captura marina mide el valor del pescado extraído de las poblaciones marinas, menos el valor de los bienes y servicios que se utilizan en el proceso de producción (como materias primas y servicios públicos). Incluye actividades que normalmente están integradas en el proceso de producción y ocurren en el mar, como los buques pesqueros que procesan o conservan sus capturas a bordo. Sin embargo, no incluye la elaboración o conservación de pescado cuando se produce en instalaciones terrestres.
Una población de peces es un subconjunto de una especie (peces, crustáceos, moluscos, etc.) o una población que habita una zona geográfica y participa en el mismo proceso de reproducción.
Rendimiento máximo sostenible (RMS) es el rendimiento de equilibrio teórico más alto que puede obtenerse continuamente (en promedio) de una población en condiciones ambientales (promedio) existentes sin afectar significativamente el proceso de reproducción. Una población capturada a (RMS) se denomina biológicamente sostenible , ya que puede permanecer estable o crecer mientras sufre pérdidas por pesca y fuentes naturales de mortalidad.
Las zonas de pesca de la FAO con fines estadísticos son zonas arbitrarias para facilitar la comparación de datos, mejorando las posibilidades de cooperación en materia estadística. [1]
Los conceptos básicos asociados a este indicador forman parte de los siguientes instrumentos internacionales y esquemas de clasificación:
La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 (CONVEMAR) [2]
Este instrumento es la base sobre la que se construyen todos los instrumentos posteriores. La CONVEMAR define los derechos y responsabilidades de las naciones con respecto a su uso de los océanos del mundo, estableciendo directrices para las empresas, el medio ambiente y la gestión de los recursos naturales marinos. Es un instrumento vinculante, aunque sus principios también pueden ser aplicados por países que no son parte en él.
El Código de Conducta para la Pesca Responsable (CCPR) de la FAO de 1995 [3]
Este instrumento proporciona el marco necesario para los esfuerzos nacionales e internacionales para asegurar la explotación sostenible de los recursos acuáticos vivos en armonía con el medio ambiente mediante el establecimiento de principios y normas aplicables a la conservación, ordenación y desarrollo de todas las pesquerías.
El Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO se basa en el concepto de RMS al establecer principios y normas generales para la ordenación pesquera. En el artículo 7.2.1 se detalla cómo las medidas de ordenación deben basarse “ en las mejores pruebas científicas disponibles ” y “ diseñadas para mantener o restaurar las poblaciones a niveles capaces de producir el rendimiento máximo sostenible, calificado por los factores ambientales y económicos pertinentes, incluidas las necesidades especiales de los países en desarrollo. ”
Clasificación internacional uniforme de todas las actividades económicas (CIIU) de las Naciones Unidas ’ [4]
Todos los componentes de la pesca de captura marina están claramente definidos en la sección A 0311 Revisión de la CIIU
Zonas de pesca de la FAO con fines estadísticos:
http://www.fao.org/cwp-on-fishery-statistics/handbook/general-concepts/major-fishing-areas-general/en/ ↑
Revisión 4 de la CIIU: https: //unstats.un .org / unsd / publications / seriesm / seriesm_4rev4e.pdf ↑
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Las series de datos sobre el valor agregado de la pesca y la acuicultura y el PIB se derivan de los datos oficiales de las cuentas nacionales de los países de la UNSD. En caso de que falten valores, los datos complementarios se recuperan de la base de datos de cuentas nacionales anuales de la OCDE.
Los datos económicos se toman específicamente de:
- Datos oficiales de los países de las cuentas nacionales del Unsd[5]
- Tabla 2.1. Valor agregado por las industrias a precios corrientes (CIIU Rev. 3)
- Tabla 2.4. Valor agregado por las industrias a precios corrientes (CIIU Rev. 4)
- Cuentas Nacionales Anuales de la OCDE[6]
- Tabla 6. Valor agregado y sus componentes por actividad, CIIU rev3
- Tabla 6A. Valor agregado y sus componentes por actividad, CIIU rev4
Los datos de base a partir de los cuales se modela el estado de las poblaciones y una descripción detallada del enfoque utilizado por la FAO están disponibles en:
- Examen de la FAO del estado de los recursos pesqueros marinos mundiales[7]
- Cuadros D 1-D 19. Estado de explotación y capturas nominales anuales.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
La FAO recupera datos sobre el PIB y el valor agregado de la UNSD (o de la OCDE en caso de que falten valores) una vez al año cada mes de febrero.
La FAO recopila y publica información sobre el estado de las existencias cada dos años en la publicación SOFIA. Cuando los datos notificados por los países para el indicador 14.4.1 de los ODS (“proporción de las poblaciones de peces dentro de los niveles biológicamente sostenibles”) estén disponibles, se utilizarán para sustituir el actual multiplicador de sostenibilidad del indicador 14.7.1 de los ODS.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Se espera que los nuevos datos para este indicador se publiquen cada dos años en marzo.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Agencias gubernamentales nacionales que reportan a:
- Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
- División de Estadística de las Naciones Unidas.
- La Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
4.a. Justificación
Justificación:
Aunque la meta 14.7 promueve el uso sostenible de los recursos marinos “ incluidos los de la pesca, la acuicultura y el turismo”, este indicador, tal como fue seleccionado por el IAEG-ODS, se centra únicamente en el uso sostenible de los recursos marinos por parte de la pesca. Así pues, la metodología propuesta por la FAO mide la pesca sostenible como porcentaje del PIB, de conformidad con la formulación de indicadores acordada.
La participación del valor agregado de una industria en el PIB se utiliza comúnmente como indicación de su importancia económica. En consecuencia, el valor agregado de la pesca de captura marina indica la prominencia de las actividades relacionadas con la pesca marina en la economía del país y su importancia para los medios de vida. Tanto el PIB como el VA se miden en precios constantes y en moneda nacional.
Las poblaciones que se pescan a niveles sostenibles pueden apoyar a las comunidades e industrias que dependen de ellas, sin comprometer la reproducción y la sostenibilidad a largo plazo. Por el contrario, una población que se explota hasta un punto en el que no puede reponerse por sí misma proporcionará en última instancia rendimientos económicos a largo plazo subóptimos para las partes interesadas.
El estado de una población de peces se evalúa a través de varios procesos de evaluación que comúnmente combinan información biológica y estadística para evaluar los cambios en su abundancia en respuesta a la pesca, lo que también permite predecir las tendencias futuras.
La FAO ha estado analizando y compilando periódicamente la situación de las poblaciones de peces marinos combinando los resultados de las evaluaciones oficiales de las poblaciones disponibles, incluidas las evaluaciones realizadas a nivel regional y una escala más fina por las instituciones nacionales y los grupos de trabajo científicos. En el caso de las poblaciones que no tienen una evaluación oficial de las poblaciones, se hace un esfuerzo por recopilar datos e información pertinentes de la bibliografía, o de expertos locales, que podrían utilizarse para inferir el estado de las poblaciones (por ejemplo, las tendencias en las tasas de captura, la distribución de la frecuencia del tamaño de las capturas, las estimaciones ocasionales de la mortalidad por pesca mediante encuestas, etc.). La información procedente de diversas fuentes se analiza y sintetiza para clasificar el estado de explotación de las poblaciones de peces. El seguimiento de las poblaciones de peces por parte de la FAO se mejorará con la aplicación del indicador 14.4.1 de los ODS, que hace un seguimiento del progreso hacia un mayor aumento de las poblaciones de peces dentro de niveles biológicamente sostenibles a nivel nacional, regional (en las principales zonas de pesca de la FAO) y mundial.
Sobre la base del monitoreo de las poblaciones de la FAO a nivel regional y mundial, el porcentaje de recursos pesqueros que se encuentran dentro de niveles biológicamente sostenibles ha mostrado una tendencia a la baja del 90 por ciento en 1974 al 67 por ciento en 2015, mientras que el 33 por ciento se considera sobreexplotado. La sobreexplotación no sólo tiene consecuencias ecológicas negativas, sino que también reduce los rendimientos de la pesca a largo plazo, que tienen efectos sociales y económicos adversos, en particular para las comunidades dependientes de los países en desarrollo y los pequeños Estados insulares en desarrollo.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
El indicador mide el valor agregado de la pesca de captura marina sostenible como proporción del PIB. Sin embargo, la gran mayoría de los países sólo reportan datos agregados de valor agregado para el sector de la pesca y la acuicultura. Para superar este problema es necesario separar el valor agregado para la pesca de captura marina de los datos agregados. Preferiblemente, esto se haría utilizando el valor de la pesca de captura marina como sustituto. Sin embargo, a falta de datos sobre el valor, la cantidad de pesca de captura marina como proporción de la producción total se utiliza como indicador de la proporción de valor agregado.
En el ámbito de la pesca de captura marina, a pesar de la ampliación de la cobertura de las evaluaciones de la FAO en los últimos años, las deficiencias de los datos pueden dar lugar a incertidumbre en cuanto al nivel de explotación de una población. Si bien existen limitaciones de datos, la metodología empleada por la FAO trata de eliminar las discrepancias y proporcionar una evaluación representativa de las poblaciones de peces marinos. La serie temporal para la que se dispone de una evaluación de las poblaciones comienza con la primera publicación de la evaluación de las poblaciones de la FAO, en 2011, para cada zona de pesca importante de la FAO. La FAO sigue divulgando esta información cada dos años. [8]
Las evaluaciones nacionales de las poblaciones de peces sólo están disponibles para unos pocos países y, por lo tanto, no son representativas a nivel mundial o regional. Por lo tanto, el multiplicador de sostenibilidad utilizado en la compilación de este indicador se basa en la sostenibilidad media de las poblaciones de peces calculada por la FAO para cada zona de pesca importante. Para cada país, el multiplicador de sostenibilidad será la sostenibilidad promedio ponderada por la proporción de la cantidad de captura marina para cada zona de pesca respectiva en la que el país realiza actividades pesqueras.
Actualmente, la FAO tiene como objetivo comenzar a compilar estimaciones a nivel de país para el indicador 14.4.1 de los ODS (proporción de poblaciones de peces dentro de niveles biológicamente sostenibles) en 2020. Una vez que estas estimaciones estén disponibles, el método de cálculo para el indicador actual utilizará estimaciones a nivel de país en lugar de estimaciones basadas en las principales zonas de pesca de la FAO para determinar el multiplicador de sostenibilidad y, por lo tanto, estimar el valor agregado de la pesca de captura marina sostenible como proporción del PIB.
La versión más reciente de Examen del estado de los recursos pesqueros marinos mundiales que contiene el estado de las poblaciones está disponible en http://www.fao.org/docrep/015/i2389e/i2389e.pdf ↑
4.c. Método de cálculo
Metodología
A nivel de país, la contribución de la pesca de captura marina sostenible al PIB se calcula de la siguiente manera:
a) La contribución porcentual de la pesca y la acuicultura al PIB se estima simplemente dividiendo el valor agregado de la pesca y la acuicultura por el PIB nacional.
PIB de la pesca y la acuicultura (%) = valor agregado de la pesca y la acuicultura/PIB
PIBPA = VAPA/PIB
b) A fin de desglosar por el valor agregado de la pesca de captura marina y el valor agregado de la acuicultura, la cantidad de pescado producido a partir de la pesca de captura marina se dividirá por la cantidad total de producción nacional de pescado, y luego se multiplicará por el porcentaje del PIB de la pesca y la acuicultura. Como tal, la cantidad de producción de la pesca de captura marina se utiliza como un indicador del valor de la pesca de captura marina.
Valor agregado del proxy de pesca de captura marina (%) =
PIB de Pesca y Acuicultura x (Cantidad de Pesca de Captura Marina/Cantidad Total de Pescado)
VAP = PIBPA x (QM/QT)
c) El multiplicador de sostenibilidad se calculará sobre la base de la sostenibilidad media publicada periódicamente para cada una de las principales zonas de pesca marina de la FAO.
Para cada país, el multiplicador de sostenibilidad será la sostenibilidad promedio ponderada por la proporción de la cantidad de captura marina para cada área de pesca respectiva en la que el país realiza actividades pesqueras. Cuando un país pesca en una sola zona de pesca de la FAO, su multiplicador de sostenibilidad será igual a la sostenibilidad media de las poblaciones de peces en esa zona.
Multiplicador de sostenibilidad = Suma de (Sostenibilidad para cada región x ((Cantidad pescada de cada región marina/Cantidad total pescada de Todas las regiones marinas))
d) El valor agregado de la pesca de captura marina (b) se ajustará por el multiplicador de sostenibilidad (c) para obtener la pesca de captura marina sostenible como porcentaje del PIB
Pesca de captura marina sostenible en % del PIB = Multiplicador de sostenibilidad x Valor agregado de la pesca marina
PIBF = Sm x VAP
En resumen, el método de cálculo del PIB de la pesca de captura marina sostenible también puede expresarse como:
Actualmente no hay dimensiones de desagregación para este indicador.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
Este indicador examina la contribución económica de la pesca de captura marina. Si un país no tiene pesquerías de captura marina, entonces el indicador no se calcula para ese país.
No se realiza ninguna imputación para obtener estimaciones para países o años en los que no se dispone del valor agregado de la pesca y la acuicultura.
La FAO emplea un amplio espectro de datos y análisis para evaluar 500 poblaciones de peces, que representan el 70–80 por ciento de las capturas mundiales. Una descripción detallada del enfoque utilizado por la FAO está disponible en el Examen del estado de los recursos pesqueros marinos mundiales. [9]
- A nivel regional y mundial:
No procede. Los agregados regionales solo se calcularán sobre la base de la contribución de la pesca sostenible al PIB de los países que hayan notificado valor agregado para la pesca y la acuicultura en un año determinado.
La versión más reciente de Examen del estado de los recursos pesqueros marinos mundiales está disponible en http://www.fao.org/docrep/015/i2389e/i2389e.pdf ↑
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales y globales:
Los agregados regionales y mundiales se generarán tomando el valor promedio del indicador para los países de cada región de los ODS.
Al interpretar los agregados regionales, es importante tener en cuenta que la región geográfica de un país no es necesariamente indicativa de cómo o dónde pesca. Los países pueden pescar en zonas de pesca completamente diferentes de otras de su región y, por lo tanto, los agregados regionales terrestres pueden ser inadecuados cuando se trata de recursos marinos.
4.j. Garantía de calidad
Garantía de calidad:
Con el fin de proporcionar continuidad a la recopilación de datos sobre el valor agregado para la pesca y la acuicultura, y el PIB en las diferentes versiones de los Sistemas de Cuentas Nacionales (SCN) y las revisiones de la CIIU, el Departamento de Pesca y Acuicultura de la FAO garantiza su coherencia mediante el uso de vínculos hacia atrás y hacia adelante al recopilar y validar la información.
Si bien el indicador 14.7.1 de los ODS se basa completamente en datos ya proporcionados por los países a la FAO, a la División de Estadística de las Naciones Unidas y a la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), se invita a los países a colaborar con la FAO para aumentar la precisión de sus resultados, proporcionando insumos que de otro modo no estarían disponibles para el cálculo del indicador.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de los datos
Descripción:
El indicador puede calcularse sobre la base de los datos actualmente disponibles para 128 países que tienen pesquerías de captura marina y que han notificado el valor añadido de la pesca y la acuicultura al menos una vez desde 2011. Esto incluye a 35 pequeños Estados insulares en desarrollo, 68 países en desarrollo y 23 países menos adelantados.
Desglose de la disponibilidad de datos de países por región, a partir de 2011:
2011 |
2013 |
2015 |
Cobertura general |
|
Global |
126 |
122 |
111 |
128 |
En desarrollo |
68 |
67 |
60 |
68 |
Países menos adelantados |
20 |
18 |
18 |
23 |
SIDS |
35 |
33 |
30 |
35 |
África |
26 |
25 |
23 |
29 |
África norteña |
2 |
1 |
1 |
2 |
África subsahariana |
24 |
24 |
22 |
27 |
África oriental |
6 |
7 |
7 |
7 |
África Media |
6 |
6 |
5 |
6 |
África meridional |
2 |
2 |
2 |
2 |
África occidental |
10 |
9 |
8 |
12 |
América |
36 |
36 |
31 |
36 |
América Latina y el Caribe |
32 |
32 |
28 |
32 |
Caribe |
16 |
16 |
13 |
16 |
América Latina |
16 |
16 |
15 |
16 |
América del Norte |
4 |
4 |
3 |
4 |
Asia |
22 |
22 |
22 |
22 |
Asia Central |
0 |
0 |
0 |
0 |
Este de Asia |
1 |
1 |
1 |
1 |
Sur de Asia |
6 |
6 |
6 |
6 |
Sudeste asiático |
8 |
8 |
8 |
8 |
Este de Asia |
7 |
7 |
7 |
7 |
Europa |
29 |
28 |
26 |
30 |
Este de Europa |
5 |
4 |
4 |
5 |
Norte de Europa |
11 |
11 |
10 |
11 |
Sur de Europa |
9 |
9 |
8 |
9 |
Oeste de Europa |
4 |
4 |
4 |
4 |
Oceanía |
12 |
10 |
9 |
12 |
Australia y Nueva Zelanda |
1 |
1 |
1 |
1 |
Melanesia |
4 |
2 |
2 |
4 |
Micronesia |
3 |
3 |
3 |
3 |
Polinesia |
4 |
4 |
3 |
4 |
Series de tiempo:
Estado regional de las poblaciones de peces marinos del mundo: 2011, 2013 y 2015
Valor agregado de la División de Estadística de las Naciones Unidas: de 1990 a 2017
7. Referencias y documentación
Referencias
Objetivo de Desarrollo Sostenible 14.7.1: http://www.fao.org/sustainable-development-goals/indicators/1471/en
FAO. 2018. Estadísticas de Pesca y Acuicultura. Producción global de captura 1950-2016 (FishstatJ). En: Departamento de Pesca y Acuicultura de la FAO [en línea]. Roma. Actualizado en 2018. www.fao.org/fishery/statistics/software/fishstatj/en
FAO. 2018. Anuario de la FAO. Estadísticas de Pesca y Acuicultura 2016. Roma: http://www.fao.org/fishery/static/Yearbook/YB2016_USBcard/index.htm
FAO. 2018. El Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura 2018 - Cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible. Roma: http://www.fao.org/3/i9540en/I9540EN.pdf
FAO. 2011. Revisión del estado de los recursos pesqueros marinos mundiales. Roma: http://www.fao.org/docrep/015/i2389e/i2389e.pdf
FAO. 1995. Código de Conducta para la Pesca Responsable. Roma: http://www.fao.org/3/a-v9878e.pdf
ICTSD. 2018. Sobrepesca, poblaciones sobreexplotadas y negociaciones actuales de la OMC sobre subvenciones a la pesca: https://www.ictsd.org/themes/environment/research/overfishing-overfished-stocks-and-the-current-wto-negotiations-on
Cuentas Nacionales Anuales de la OCDE: http://stats.oecd.org/
Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las Actividades Económicas de las Naciones Unidas, revisión 4: https://unstats.un.org/unsd/publication/seriesm/seriesm_4rev4e.pdf
Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las Actividades Económicas de las Naciones Unidas, revisión 4: https://unstats.un.org/unsd/statcom/doc02/isic.pdf
Sistema de Cuentas Nacionales 2008-SCN 2008: https://unstats.un.org/unsd/nationalaccount/sna2008.asp
Sistema de Cuentas Nacionales 1993-SCN 1993: https://unstats.un.org/unsd/nationalaccount/sna1993.asp
Sistema de Cuentas Nacionales 1968 -SCN 1968: https://unstats.un.org/unsd/nationalaccount/docs/1968SNA.pdf
15.a.1
0.a. Objetivo
Objetivo 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad
0.b. Meta
Meta 15.a: Movilizar y aumentar significativamente los recursos financieros procedentes de todas las fuentes para conservar y utilizar de forma sostenible la biodiversidad y los ecosistemas
0.c. Indicador
Indicador 15.a.1: a) Asistencia oficial para el desarrollo destinada concretamente a la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad y b) ingresos generados y financiación movilizada mediante instrumentos económicos pertinentes para la biodiversidad
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 20 de abril de 2020
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados
15.b.1
Un indicador relacionado es el del gasto público en biodiversidad. El gasto público en biodiversidad es actualmente un indicador de nivel III y debe ser mejorado. Para el gasto se ha acordado la metodología, es decir, las cuentas de gasto medioambiental del SCAE y las cuentas nacionales COFOG (por sus siglas en inglés).
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización(es):
Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Se trata de un indicador doble compuesto por:
A) Ayuda oficial al desarrollo para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, definida como los desembolsos brutos del total de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) de todos los donantes para la biodiversidad.
B) Ingresos generados y financiación movilizada a partir de instrumentos económicos relevantes para la biodiversidad, definidos como los ingresos generados y la financiación movilizada a partir de instrumentos económicos relevantes para la biodiversidad, que abarcan los impuestos, las tasas y los gravámenes relevantes para la biodiversidad, y las subvenciones positivas. (Se están realizando nuevos trabajos para recopilar datos sobre los pagos por servicios de los ecosistemas y las compensaciones de la biodiversidad, incluida la financiación que movilizan para la biodiversidad).
Conceptos:
A) El Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) define la AOD como los flujos destinados a los países y territorios que figuran en la lista del CAD de receptores de AOD e instituciones multilaterales que:
1) Proporcionados por organismos oficiales, incluidos los gobiernos estatales y locales, o por sus agencias ejecutivas; y
2) Cada una de cuyas transacciones:
a) sea administrada teniendo como objetivo principal la promoción del desarrollo económico y el bienestar de los países en desarrollo; y
b) sea de carácter concesional.
(Véase http://www.oecd.org/dac/stats/officialdevelopmentassistancedefinitionandcoverage.htm).
B) El Comité de Política Medioambiental (EPOC) recoge datos sobre los instrumentos de política medioambiental (para la base de datos PINE de la OCDE), incluidos los instrumentos económicos relacionados con la biodiversidad. Actualmente, más de 110 países aportan datos. Para los datos de 2020, véase Seguimiento de instrumentos económicos y finanzas para la diversidad biológica -2020.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
A) El CAD de la OCDE lleva recogiendo datos sobre los flujos de recursos oficiales y privados desde 1960 a nivel agregado y desde 1973 a nivel de actividad a través del CRS (los datos del CRS se consideran completos desde 1995 para los compromisos a nivel de actividad y desde 2002 para los desembolsos). El marcador de Río para la biodiversidad se introdujo en 2002. Los datos son proporcionados por los donantes del CAD, otros proveedores bilaterales de cooperación al desarrollo y organizaciones multilaterales.
B) La información para la base de datos PINE de la OCDE se recopila a través de una red de 200 expertos de los países, incluidos los organismos gubernamentales (Ministerios de Finanzas y Medio Ambiente, institutos de estadística), así como institutos de investigación y organizaciones internacionales. Los datos se recogen sistemáticamente para 37 miembros de la OCDE, así como para los países en vías de adhesión. Un número cada vez mayor de países no miembros también proporciona información. Actualmente, más de 110 países aportan datos. Se pide a los expertos registrados que actualicen los datos al menos una vez al año, normalmente en enero o febrero, a través de una interfaz protegida por contraseña. El método de recopilación de datos puede dar lugar a un cierto sesgo en la información, ya que es probable que los miembros de la OCDE y los países en proceso de adhesión comuniquen más datos de forma regular, y todas las cifras deben interpretarse en este contexto.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
A) A través de un cuestionario anual elaborado por los informantes estadísticos nacionales de los organismos de ayuda, los ministerios de asuntos exteriores, etc.
B) Mediante cuestionario y directamente a través de la red de contactos.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datoss:
A) Con carácter anual.
B) De forma continua.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
A) Los datos se publican al final de cada año para el año -1.
B) Está previsto publicar a mediados de 2020 un folleto actualizado y ampliado sobre “Seguimiento de los instrumentos económicos y la financiación de la biodiversidad”.
La versión de 2020 está disponible aquí: OCDE (2020), eguimiento de los instrumentos económicos y la financiación de la biodiversidad-2020.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
A) Un Informante estadístico es responsable de la recopilación de las estadísticas del CAD en cada país/agencia proveedora. Este informador suele estar ubicado en el organismo nacional de ayuda, en el Ministerio de Asuntos Exteriores o de Hacienda, etc.
B) La información para la base de datos PINE se recopila a través de una red de 200 expertos de los países, incluidos los organismos gubernamentales (Ministerios de Hacienda y Medio Ambiente, institutos de estadística), así como institutos de investigación y organizaciones internacionales. Los datos se recogen sistemáticamente para 37 miembros de la OCDE, así como para los países en vías de adhesión. Un número cada vez mayor de países no miembros también proporciona información. Se pide a los expertos registrados que actualicen los datos al menos una vez al año, normalmente en enero o febrero, a través de una interfaz protegida por contraseña. El método de recopilación de datos puede dar lugar a un cierto sesgo en la información, ya que es probable que los miembros de la OCDE y los países de adhesión activa comuniquen más datos de forma regular, y todas las cifras deben interpretarse en este contexto.
La Secretaría de la OCDE, en consulta con los países, valida los datos antes de publicarlos en línea. La gestión de PINE está supervisada por los comités y grupos de trabajo de la OCDE.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
A) OCDE, Dirección de Cooperación al Desarrollo. La OCDE es la única organización internacional que recoge estos datos.
B) OCDE, Dirección de Medio Ambiente. La OCDE es la única organización internacional que recopila estos datos.
4.a. Justificación
Justificación:
A) Los flujos totales de AOD a los países en desarrollo cuantifican el esfuerzo público que los donantes aportan a los países en desarrollo para la biodiversidad.
B) Los instrumentos de política económica pueden generar ingresos (por ejemplo, los impuestos relacionados con la biodiversidad) o movilizar directamente la financiación para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad (por ejemplo, las tasas y los cánones relacionados con la biodiversidad; las subvenciones positivas; los PSA y las compensaciones), que es la financiación movilizada a nivel nacional.
Los datos se recogen de forma coherente y comparable en todos los países.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
A) Los datos del Sistema de Reporte de Acreedores (CRS, por sus siglas en inglés) de la OCDE están disponibles desde 1973. Sin embargo, la cobertura de datos a nivel de actividad se considera completa a partir de 1995 para los compromisos y de 2002 para los desembolsos. El marcador de biodiversidad de Río se introdujo en 2002.
B) La base de datos PINE de la OCDE realiza un seguimiento de los instrumentos económicos relacionados con la biodiversidad que los países han puesto en marcha, y se alienta a los países a que también proporcionen información sobre los ingresos y la financiación canalizada a través de cada uno de los instrumentos. La exhaustividad de los datos proporcionados varía actualmente entre los instrumentos económicos relacionados con la biodiversidad. Los datos sobre los ingresos generados por los impuestos relacionados con la biodiversidad son actualmente los más completos. Por ejemplo, en el caso de los datos sobre tasas y cánones relacionados con la biodiversidad, del total de estos instrumentos que se notifican actualmente a la base de datos PINE, el 42% incluye también datos sobre la financiación que generan.
Como todos los datos proporcionados por un conjunto difuso de encuestados, los datos están sujetos a valores faltantes, a errores humanos y a diferencias en la interpretación de las definiciones proporcionadas. Sin embargo, se ha hecho todo lo posible para garantizar que los datos sean completos, precisos y comparables entre países.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
A) Este indicador se calcula como la suma de todos los flujos de AOD de todos los donantes hacia los países en desarrollo que tienen la biodiversidad como objetivo principal o significativo, por lo que está marcado con el marcador de Río para la biodiversidad.
B) Se pide a los países que informen sobre cuándo se introdujo el instrumento político, a qué se aplica, la cobertura geográfica, el ámbito medioambiental, las industrias afectadas; los ingresos, los costes o las tasas; si los ingresos están asignados; y las exenciones.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
A) y B) No se intenta estimar los valores faltantes.
- A nivel regional y mundial:
A) y B) No se intenta estimar los valores faltantes.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
A) Los datos se presentan a nivel de país.
B) Los datos se comunican a nivel nacional y subnacional, dependiendo del alcance del instrumento de política.
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional:
A) Las Directivas de Información Estadística del CAD rigen la presentación de las estadísticas del CAD, y son revisadas y acordadas por el Grupo de Trabajo del CAD sobre Estadísticas de Financiación del Desarrollo, véase: https://one.oecd.org/document/DCD/DAC/STAT(2018)9/FINAL/es/pdf
B) La OCDE proporciona instrucciones y un cuestionario con formato para que los países proporcionen datos.
4.j. Garantía de calidad
Garantía de calidad:
A) Los datos recogidos por la Secretaría del CAD/OCDE son datos oficiales proporcionados por los informantes estadísticos nacionales de cada país/organismo proveedor. La Secretaría del CAD de la OCDE se encarga de comprobar, validar y publicar estos datos.
B) Los datos son proporcionados por las autoridades nacionales competentes. La Secretaría de la OCDE realiza comprobaciones periódicas para identificar errores o datos que faltan.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
A) El marcador de biodiversidad de Río se introdujo en 2002 y desde entonces hay datos disponibles para la mayoría de los miembros del CAD, con mejoras en la presentación de informes a lo largo del tiempo. Sin embargo, no todos los demás proveedores informan de sus datos a nivel de actividad.
Clasificación provisional de los datos: Nivel I
B) Actualmente, más de 110 países aportan datos a la base de datos PINE. En marzo de 2020, la base de datos contenía más de 3 500 instrumentos de política medioambiental, de los cuales 3100 estaban en vigor. Los ámbitos medioambientales cubiertos por la base de datos incluyen la biodiversidad, el clima y la contaminación atmosférica, entre otros.
Series temporales:
A) Los datos están disponibles desde 1996 con carácter anual, con series temporales desde 1950.
B) La serie de datos es anual y se dispone de datos desde antes de 1980.
La base de datos PINE existe desde 1996, con la característica añadida de etiquetar los instrumentos relevantes para la biodiversidad introducida en 2017. La información relevante para la biodiversidad de la base de datos PINE se está utilizando para supervisar el progreso hacia la Meta 3 de Aichi sobre incentivos positivos, en el marco del Convenio sobre la Diversidad Biológica. Para más información al respecto, véase la Meta 3 de Aichi en el sitio web de la Asociación de Indicadores de Biodiversidad (BIP, por sus siglas en inglés).
Desagregación:
A) Este indicador puede desagregarse por donante, por país (o región) receptor, por tipo de financiación, por tipo de ayuda, por subsector, por marcador de política (por ejemplo, género), etc.
B) La información está disponible por país a nivel de instrumento de política individual.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
A) Las estadísticas del CAD están estandarizadas en base al año calendario para todos los donantes y pueden diferir de los datos del año fiscal disponibles en los documentos presupuestarios de algunos países. Algunos países proporcionan información más completa que otros.
B) Algunos países proporcionan información más completa que otros.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
A) Ver todos los enlaces aquí: http://www.oecd.org/dac/stats/methodology.htm
Referencias:
A) Ver todos los enlaces aquí: http://www.oecd.org/dac/stats/methodology.htm
B) OCDE (2020), Seguimiento de instrumentos económicos y finanzas para la biodiversidad - 2020.
El folleto también destaca el trabajo en curso para ampliar los instrumentos políticos a fin de incluir los pagos por servicios de los ecosistemas y las compensaciones de la biodiversidad, así como la financiación que movilizan estos dos instrumentos políticos. Los datos de PINE están disponibles en https://oe.cd/pine
La información adicional extraída de la base de datos PINE se recoge en OCDE (2019) Biodiversidad: Finanzas y argumentos económicos y empresariales para la acción
15.b.1
0.a. Objetivo
Objetivo 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad
0.b. Meta
Meta 15.b: Movilizar recursos considerables de todas las fuentes y a todos los niveles para financiar la gestión forestal sostenible y proporcionar incentivos adecuados a los países en desarrollo para que promuevan dicha gestión, en particular con miras a la conservación y la reforestación
0.c. Indicador
Indicador 15.b.1: a) Asistencia oficial para el desarrollo destinada concretamente a la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad y b) ingresos generados y financiación movilizada mediante instrumentos económicos pertinentes para la biodiversidad
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 20 de abril de 2020
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados
15.a.1
Un indicador relacionado es el del gasto público en biodiversidad. El gasto público en biodiversidad es actualmente un indicador de nivel III y debe ser mejorado. Para el gasto se ha acordado la metodología, es decir, las cuentas de gasto medioambiental de la SEEA y las cuentas nacionales COFOG(por sus siglas en ingles).
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización(es):
Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Se trata de un indicador doble compuesto por:
A) Ayuda oficial al desarrollo para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, definida como los desembolsos brutos del total de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) de todos los donantes para la biodiversidad.
B) Ingresos generados y financiación movilizada a partir de instrumentos económicos relevantes para la biodiversidad, definidos como los ingresos generados y la financiación movilizada a partir de instrumentos económicos relevantes para la biodiversidad, que abarcan los impuestos, las tasas y los gravámenes relevantes para la biodiversidad, y las subvenciones positivas. (Se están realizando nuevos trabajos para recopilar datos sobre los pagos por servicios de los ecosistemas y las compensaciones de la biodiversidad, incluida la financiación que movilizan para la biodiversidad).
Conceptos:
A) El Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) define la AOD como los flujos destinados a los países y territorios que figuran en la lista del CAD de receptores de AOD e instituciones multilaterales que:
1) Proporcionados por organismos oficiales, incluidos los gobiernos estatales y locales, o por sus agencias ejecutivas; y
2) Cada una de cuyas transacciones:
a) sea administrada teniendo como objetivo principal la promoción del desarrollo económico y el bienestar de los países en desarrollo; y
b) sea de carácter concesional.
(Véase http://www.oecd.org/dac/stats/officialdevelopmentassistancedefinitionandcoverage.htm).
B) El Comité de Política Medioambiental (EPOC) recoge datos sobre los instrumentos de política medioambiental (para la base de datos PINE de la OCDE), incluidos los instrumentos económicos relacionados con la biodiversidad. Actualmente, más de 110 países aportan datos. Para los datos de 2020, véase Seguimiento de instrumentos económicos y finanzas para la diversidad biológica -2020.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
A) El CAD de la OCDE lleva recogiendo datos sobre los flujos de recursos oficiales y privados desde 1960 a nivel agregado y desde 1973 a nivel de actividad a través del CRS (los datos del CRS se consideran completos desde 1995 para los compromisos a nivel de actividad y desde 2002 para los desembolsos). El marcador de Río para la biodiversidad se introdujo en 2002. Los datos son proporcionados por los donantes del CAD, otros proveedores bilaterales de cooperación al desarrollo y organizaciones multilaterales.
B) La información para la base de datos PINE de la OCDE se recopila a través de una red de 200 expertos de los países, incluidos los organismos gubernamentales (Ministerios de Finanzas y Medio Ambiente, institutos de estadística), así como institutos de investigación y organizaciones internacionales. Los datos se recogen sistemáticamente para 37 miembros de la OCDE, así como para los países en vías de adhesión. Un número cada vez mayor de países no miembros también proporciona información. Actualmente, más de 110 países aportan datos. Se pide a los expertos registrados que actualicen los datos al menos una vez al año, normalmente en enero o febrero, a través de una interfaz protegida por contraseña. El método de recopilación de datos puede dar lugar a un cierto sesgo en la información, ya que es probable que los miembros de la OCDE y los países en proceso de adhesión comuniquen más datos de forma regular, y todas las cifras deben interpretarse en este contexto.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
A) A través de un cuestionario anual elaborado por los informantes estadísticos nacionales de los organismos de ayuda, los ministerios de asuntos exteriores, etc.
B) Mediante cuestionario y directamente a través de la red de contactos.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datoss:
A) Con carácter anual.
B) De forma continua.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
A) Los datos se publican al final de cada año para el año -1.
B) Está previsto publicar a mediados de 2020 un folleto actualizado y ampliado sobre “Seguimiento de los instrumentos económicos y la financiación de la biodiversidad”.
La versión de 2020 está disponible aquí: OCDE (2020), eguimiento de los instrumentos económicos y la financiación de la biodiversidad-2020.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
A) Un Informante estadístico es responsable de la recopilación de las estadísticas del CAD en cada país/agencia proveedora. Este informador suele estar ubicado en el organismo nacional de ayuda, en el Ministerio de Asuntos Exteriores o de Hacienda, etc.
B) La información para la base de datos PINE se recopila a través de una red de 200 expertos de los países, incluidos los organismos gubernamentales (Ministerios de Hacienda y Medio Ambiente, institutos de estadística), así como institutos de investigación y organizaciones internacionales. Los datos se recogen sistemáticamente para 37 miembros de la OCDE, así como para los países en vías de adhesión. Un número cada vez mayor de países no miembros también proporciona información. Se pide a los expertos registrados que actualicen los datos al menos una vez al año, normalmente en enero o febrero, a través de una interfaz protegida por contraseña. El método de recopilación de datos puede dar lugar a un cierto sesgo en la información, ya que es probable que los miembros de la OCDE y los países de adhesión activa comuniquen más datos de forma regular, y todas las cifras deben interpretarse en este contexto.
La Secretaría de la OCDE, en consulta con los países, valida los datos antes de publicarlos en línea. La gestión de PINE está supervisada por los comités y grupos de trabajo de la OCDE.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
A) OCDE, Dirección de Cooperación al Desarrollo. La OCDE es la única organización internacional que recoge estos datos.
B) OCDE, Dirección de Medio Ambiente. La OCDE es la única organización internacional que recopila estos datos.
4.a. Justificación
Justificación:
A) Los flujos totales de AOD a los países en desarrollo cuantifican el esfuerzo público que los donantes aportan a los países en desarrollo para la biodiversidad.
B) Los instrumentos de política económica pueden generar ingresos (por ejemplo, los impuestos relacionados con la biodiversidad) o movilizar directamente la financiación para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad (por ejemplo, las tasas y los cánones relacionados con la biodiversidad; las subvenciones positivas; los PSA y las compensaciones), que es la financiación movilizada a nivel nacional.
Los datos se recogen de forma coherente y comparable en todos los países.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
A) Los datos del Sistema de Reporte de Acreedores (CRS, por sus siglas en inglés) de la OCDE están disponibles desde 1973. Sin embargo, la cobertura de datos a nivel de actividad se considera completa a partir de 1995 para los compromisos y de 2002 para los desembolsos. El marcador de biodiversidad de Río se introdujo en 2002.
B) La base de datos PINE de la OCDE realiza un seguimiento de los instrumentos económicos relacionados con la biodiversidad que los países han puesto en marcha, y se alienta a los países a que también proporcionen información sobre los ingresos y la financiación canalizada a través de cada uno de los instrumentos. La exhaustividad de los datos proporcionados varía actualmente entre los instrumentos económicos relacionados con la biodiversidad. Los datos sobre los ingresos generados por los impuestos relacionados con la biodiversidad son actualmente los más completos. Por ejemplo, en el caso de los datos sobre tasas y cánones relacionados con la biodiversidad, del total de estos instrumentos que se notifican actualmente a la base de datos PINE, el 42% incluye también datos sobre la financiación que generan.
Como todos los datos proporcionados por un conjunto difuso de encuestados, los datos están sujetos a valores faltantes, a errores humanos y a diferencias en la interpretación de las definiciones proporcionadas. Sin embargo, se ha hecho todo lo posible para garantizar que los datos sean completos, precisos y comparables entre países.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
A) Este indicador se calcula como la suma de todos los flujos de AOD de todos los donantes hacia los países en desarrollo que tienen la biodiversidad como objetivo principal o significativo, por lo que está marcado con el marcador de Río para la biodiversidad.
B) Se pide a los países que informen sobre cuándo se introdujo el instrumento político, a qué se aplica, la cobertura geográfica, el ámbito medioambiental, las industrias afectadas; los ingresos, los costes o las tasas; si los ingresos están asignados; y las exenciones.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
A) y B) No se intenta estimar los valores faltantes.
- A nivel regional y mundial:
A) y B) No se intenta estimar los valores faltantes.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
A) Los datos se presentan a nivel de país.
B) Los datos se comunican a nivel nacional y subnacional, dependiendo del alcance del instrumento de política.
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional:
A) Las Directivas de Información Estadística del CAD rigen la presentación de las estadísticas del CAD, y son revisadas y acordadas por el Grupo de Trabajo del CAD sobre Estadísticas de Financiación del Desarrollo, véase: https://one.oecd.org/document/DCD/DAC/STAT(2018)9/FINAL/es/pdf
B) La OCDE proporciona instrucciones y un cuestionario con formato para que los países proporcionen datos.
4.j. Garantía de calidad
Garantía de calidad:
A) Los datos recogidos por la Secretaría del CAD/OCDE son datos oficiales proporcionados por los informantes estadísticos nacionales de cada país/organismo proveedor. La Secretaría del CAD de la OCDE se encarga de comprobar, validar y publicar estos datos.
B) Los datos son proporcionados por las autoridades nacionales competentes. La Secretaría de la OCDE realiza comprobaciones periódicas para identificar errores o datos que faltan.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
A) El marcador de biodiversidad de Río se introdujo en 2002 y desde entonces hay datos disponibles para la mayoría de los miembros del CAD, con mejoras en la presentación de informes a lo largo del tiempo. Sin embargo, no todos los demás proveedores informan de sus datos a nivel de actividad.
Clasificación provisional de los datos: Nivel I
B) Actualmente, más de 110 países aportan datos a la base de datos PINE. En marzo de 2020, la base de datos contenía más de 3 500 instrumentos de política medioambiental, de los cuales 3100 estaban en vigor. Los ámbitos medioambientales cubiertos por la base de datos incluyen la biodiversidad, el clima y la contaminación atmosférica, entre otros.
Series temporales:
A) Los datos están disponibles desde 1996 con carácter anual, con series temporales desde 1950.
B) La serie de datos es anual y se dispone de datos desde antes de 1980.
La base de datos PINE existe desde 1996, con la característica añadida de etiquetar los instrumentos relevantes para la biodiversidad introducida en 2017. La información relevante para la biodiversidad de la base de datos PINE se está utilizando para supervisar el progreso hacia la Meta 3 de Aichi sobre incentivos positivos, en el marco del Convenio sobre la Diversidad Biológica. Para más información al respecto, véase la Meta 3 de Aichi en el sitio web de la Asociación de Indicadores de Biodiversidad (BIP, por sus siglas en inglés).
Desagregación:
A) Este indicador puede desagregarse por donante, por país (o región) receptor, por tipo de financiación, por tipo de ayuda, por subsector, por marcador de política (por ejemplo, género), etc.
B) La información está disponible por país a nivel de instrumento de política individual.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancias:
A) Las estadísticas del CAD están estandarizadas en base al año calendario para todos los donantes y pueden diferir de los datos del año fiscal disponibles en los documentos presupuestarios de algunos países. Algunos países proporcionan información más completa que otros.
B) Algunos países proporcionan información más completa que otros.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
A) Ver todos los enlaces aquí: http://www.oecd.org/dac/stats/methodology.htm
Referencias:
A) Ver todos los enlaces aquí: http://www.oecd.org/dac/stats/methodology.htm
B) OCDE (2020), Seguimiento de instrumentos económicos y finanzas para la biodiversidad - 2020.
El folleto también destaca el trabajo en curso para ampliar los instrumentos políticos a fin de incluir los pagos por servicios de los ecosistemas y las compensaciones de la biodiversidad, así como la financiación que movilizan estos dos instrumentos políticos. Los datos de PINE están disponibles en https://oe.cd/pine
La información adicional extraída de la base de datos PINE se recoge en OCDE (2019) Biodiversidad: Finanzas y argumentos económicos y empresariales para la acción
15.c.1
15.1.1
0.a. Objetivo
Objetivo 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad
0.b. Meta
Meta 15.1: De aquí a 2020, asegurar la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y sus servicios, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales
0.c. Indicador
Indicador 15.1.1: Superficie forestal en proporción a la superficie total
0.e. Actualización de metadatos
Febrero de 2021
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados a febrero de 2020
15.2.1: Progreso hacia la gestión forestal sostenible
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización(es):
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Superficie forestal en relación con la superficie total de la tierra
Conceptos:
Para proporcionar una definición precisa del indicador, es crucial proporcionar una definición de “Bosque” y “Superficie total de tierra”.
Según las definiciones de la FAO, se entiende por bosque: “tierras de más de 0,5 hectáreas con árboles de más de 5 metros de altura y una cubierta de copas de más del 10 por ciento, o árboles capaces de alcanzar estos umbrales in situ. No incluye las tierras que tienen un uso predominantemente agrícola o urbano”. Más concretamente:
- El bosque se determina tanto por la presencia de árboles como por la ausencia de otros usos del suelo predominantes. Los árboles deben alcanzar una altura mínima de 5 metros.
- Incluye áreas con árboles jóvenes que aún no han alcanzado pero que se espera que alcancen una cobertura de copas de al menos el 10 por ciento y una altura de árboles de 5 metros o más. También incluye las áreas que están temporalmente despobladas debido a la tala como parte de una práctica de gestión forestal o a desastres naturales, y que se espera que se regeneren en un plazo de 5 años. En casos excepcionales, las condiciones locales pueden justificar que se utilice un plazo más largo.
- Incluye los caminos forestales, los cortafuegos y otras pequeñas zonas abiertas; los bosques de los parques nacionales, las reservas naturales y otras zonas protegidas, como las que tienen un interés medioambiental, científico, histórico, cultural o espiritual específico.
- Incluye los cortavientos, los cinturones de protección y los corredores de árboles con una superficie superior a 0,5 hectáreas y una anchura superior a 20 metros.
- Incluye las tierras de cultivo migratorio abandonadas con una regeneración de árboles que tienen, o se espera que alcancen, una cobertura de copas de al menos el 10 por ciento y una altura de los árboles de al menos 5 metros.
- Incluye las áreas con manglares en zonas de marea, independientemente de que esta área esté clasificada como superficie terrestre o no.
- Incluye las plantaciones de madera de caucho, alcornoques y árboles de Navidad.
- Incluye las zonas con bambú y palmeras siempre que se cumplan los criterios de uso del suelo, altura y cobertura de copas.
- Excluye los rodales de árboles en los sistemas de producción agrícola, como las plantaciones de árboles frutales, las plantaciones de palma aceitera, los huertos de olivos y los sistemas agroforestales cuando los cultivos se realizan bajo cubierta de árboles. Nota: Algunos sistemas agroforestales, como el sistema “Taungya”, en el que los cultivos sólo se realizan durante los primeros años de la rotación forestal, deben clasificarse como bosque.
La superficie total de la tierra es la superficie total de un país menos la superficie cubierta por las aguas interiores, como los principales ríos y lagos.
El indicador se expresa en porcentaje.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Desde 1946, la FAO realiza un seguimiento de los bosques del mundo a intervalos de 5 a 10 años. Las Evaluaciones de los Recursos Forestales Mundiales (FRA, por sus siglas en inglés) se elaboran ahora cada cinco años. La última de estas evaluaciones, FRA 2020, contiene información para 236 países y territorios sobre unas 60 variables relacionadas con la extensión de los bosques, sus condiciones, usos y valores para varios puntos en el tiempo.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
Los corresponsales nacionales designados oficialmente y sus equipos preparan los informes de los países para la evaluación. Algunos preparan más de un informe, ya que también informan sobre los territorios dependientes. Para el resto de países y territorios en los que no se proporciona información, la FAO prepara un informe utilizando la información existente, la búsqueda bibliográfica, la teledetección o una combinación de dos o más de ellas.
Todos los datos son proporcionados a la FAO por los países en forma de informe nacional a través de una plataforma en línea siguiendo un formato estándar, que incluye los datos originales y las fuentes de referencia y las descripciones de cómo se han utilizado para estimar la superficie forestal para diferentes puntos en el tiempo. La plataforma en línea se utilizó para toda la entrada de datos, la revisión y el control de calidad.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
El proceso de recopilación de datos para FRA 2020 se puso en marcha en 2018 y la recolección de datos tuvo lugar en 2018-2019
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Los datos con series temporales actualizadas y que incluyen el año 2020 se publicarán en junio de 2020. Actualmente se están evaluando las posibilidades de informar con mayor frecuencia sobre la superficie forestal y otros indicadores clave.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Los datos son proporcionados por los países a través de una red mundial de corresponsales nacionales designados oficialmente. En el caso de los países y territorios que no tienen un corresponsal nacional, la FAO prepara un informe a partir de la información comunicada previamente, la búsqueda bibliográfica, la teledetección o su combinación.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
FAO
4.a. Justificación
Justificación:
Los bosques cumplen una serie de funciones vitales para la humanidad, como el suministro de bienes (productos forestales madereros y no madereros) y servicios como hábitats para la biodiversidad, la captura de carbono, la protección de las costas y la conservación del suelo y el agua.
El indicador proporciona una medida de la extensión relativa de los bosques en un país. La disponibilidad de datos precisos sobre la superficie forestal de un país es un elemento clave para la política y la planificación forestal en el contexto del desarrollo sostenible.
Los cambios en la superficie forestal reflejan la demanda de tierras para otros usos y pueden ayudar a identificar prácticas insostenibles en el sector forestal y agrícola.
La superficie forestal como porcentaje de la superficie total de la tierra puede utilizarse como un indicador aproximado del grado de conservación o restauración de los bosques de un país, pero sólo es una medida parcial del grado de gestión sostenible de los mismos.
El indicador se incluyó entre los indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) (indicador 7.1 “Proporción de tierra cubierta por bosques”).
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
La evaluación de la superficie forestal se lleva a cabo a intervalos poco frecuentes en muchos países. Aunque la mejora del acceso a los datos de teledetección puede ayudar a algunos países a actualizar sus estimaciones de la superficie forestal con mayor frecuencia, la estimación de la superficie forestal mediante técnicas de teledetección tiene ciertos retos. En particular, están relacionados con la evaluación del uso de la tierra (la teledetección evalúa principalmente la cubierta terrestre), y con los cambios graduales, como el rebrote de los bosques, que pueden requerir varios años para ser detectables. Además, las zonas forestales con baja densidad de cubierta de copas (por ejemplo, del 10 al 30%) siguen siendo difíciles de detectar a gran escala con técnicas de teledetección asequibles.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Superficie forestal (año de referencia) / Superficie terrestre (2015) * 100
Este indicador puede agregarse a nivel global o regional sumando todos los valores de los países a nivel global o en una región específica.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
Para los países y territorios en los que no se proporcionó información a la FAO para FRA 2020 (47 países y territorios que representan el 0,5 por ciento de la superficie forestal mundial), la FAO realizó estimaciones de la superficie forestal basadas en la información existente de evaluaciones anteriores, la búsqueda bibliográfica, la teledetección o una combinación de estas fuentes de datos.
- A nivel regional y mundial:
Ver arriba
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Dado que se dispone de información para todos los países y territorios, las estimaciones regionales y mundiales se elaboran agregando los datos a nivel de país.
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y orientaciones a disposición de los países para la compilación de los datos a nivel nacional:
En los documentos “Directrices y Especificaciones” (www.fao.org/3/I8699EN/i8699en.pdf) se encuentra una metodología y orientación detallada sobre cómo preparar los informes de los países a través de una plataforma web en línea y convertir los datos nacionales según las categorías y definiciones nacionales a las categorías y definiciones mundiales de la FAO.
4.j. Garantía de calidad
Garantía de calidad:
Una vez recibidos, los informes de los países se someten a un riguroso proceso de revisión para garantizar el uso correcto de las definiciones y la metodología, así como la coherencia interna. Se realiza una comparación con evaluaciones anteriores y otras fuentes de datos existentes. Los contactos regulares entre los corresponsales nacionales y el personal de la FAO por correo electrónico y los talleres de revisión regionales/subregionales forman parte de este proceso de revisión.
Todos los informes de los países (incluidos los preparados por la FAO) se envían al respectivo Jefe de Montes para su validación antes de la finalización y publicación de los datos. A continuación, el equipo de FRA de la FAO agrega los datos a nivel subregional, regional y mundial.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Se dispone de datos sobre la superficie forestal de los 236 países y territorios incluidos en FRA 2020.
Series temporales:
1990, 2000, 2010, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020
Desagregación:
No hay más desagregación de este indicador
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
Las cifras nacionales de la base de datos son comunicadas por los propios países siguiendo un formato, unas definiciones y unos años de notificación estandarizados, eliminando así cualquier discrepancia entre las cifras globales y las nacionales. El modelo de informe pide a los países que proporcionen la referencia completa de las fuentes de datos originales, así como las definiciones y la terminología nacionales. Las secciones separadas de la plantilla de los informes de los países se ocupan del análisis de los datos (incluyendo cualquier suposición realizada y los métodos utilizados para las estimaciones y proyecciones a los años comunes de presentación de informes); la calibración de los datos a la superficie oficial de la tierra que tiene la FAO; y la reclasificación de los datos a las clases utilizadas en las Evaluaciones de los Recursos Forestales Mundiales de la FAO.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
http://www.fao.org/forest-resources-assessment/en/
Referencias:
http://www.fao.org/forest-resources-assessment/current-assessment/en/
15.1.2
0.a. Objetivo
Objetivo 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad
0.b. Meta
Meta 15.1: De aquí a 2020, asegurar la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y sus servicios, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales
0.c. Indicador
Indicador 15.1.2: Proporción de lugares importantes para la biodiversidad terrestre y del agua dulce incluidos en zonas protegidas, desglosada por tipo de ecosistema
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 12 de febrero de 2020
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organizaciones:.
Centro Mundial de Monitoreo de la Conservación de ONU Medio Ambiente (PNUMA-WCMC, por su sigla en inglés).
BirdLife International (BLI, por su sigla en inglés).
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición: .
El indicador Proporción de sitios importantes para la diversidad biológica terrestre y de agua dulce que están cubiertos por áreas protegidas muestra tendencias temporales en el porcentaje medio de cada sitio importante para la diversidad biológica terrestre y de agua dulce (es decir, aquellos que contribuyen significativamente a la persistencia global de la diversidad biológica) que está cubierto por áreas protegidas designadas.
Conceptos: .
Las áreas protegidas, tal como las define la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN; Dudley 2008), son espacios geográficos claramente definidos, reconocidos, dedicados y gestionados, a través de medios legales u otros medios efectivos, para lograr la conservación a largo plazo de naturaleza con servicios ecosistémicos y valores culturales asociados. Es importante destacar que en esta definición se reconocen una variedad de objetivos de gestión específicos, que abarcan la conservación, la restauración y el uso sostenible:.
- Categoría Ia: Reserva natural estricta
- Categoría Ib: Zona silvestre
- Categoría II: Parque nacional
- Categoría III: Monumento o elemento natural
- Categoría IV: Hábitat / zona de ordenación de especies
- Categoría V: Paisaje terrestre / marino protegido
- Categoría VI: Área protegida con uso sostenible de los recursos naturales
El estatus " designado " se atribuye a un área protegida cuando la autoridad correspondiente, de acuerdo con la legislación nacional o la práctica común (por ejemplo, mediante un decreto ejecutivo o similar), refrenda oficialmente un documento de designación. La designación debe hacerse con el propósito de la conservación de la biodiversidad, no la protección de facto que surja debido a alguna otra actividad (por ejemplo, militar).
Los sitios que contribuyen significativamente a la persistencia global de la biodiversidad se identifican siguiendo los criterios globales establecidos en Un Estándar Global para la Identificación de Áreas Clave para la Biodiversidad (UICN 2016) aplicado a nivel nacional. Las áreas clave para la diversidad biológica comprenden (a) Áreas importantes para la diversidad biológica de aves, es decir, sitios que contribuyen significativamente a la persistencia global de la diversidad biológica, identificados utilizando datos sobre aves, de los cuales 13.000 sitios en total han sido identificados de todos los países del mundo (BirdLife International 2014, Donald et al. 2018); (b) Sitios de la Alianza para la Extinción Cero (Ricketts et al.2005), es decir, sitios que albergan efectivamente a toda la población de al menos una especie evaluada como en Peligro Crítico o en Peligro en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, de los cuales 853 sitios se han identificado, incluyendo 1.483 especies de mamíferos, aves, anfibios, reptiles, crustáceos de agua dulce, corales formadores de arrecifes, coníferas, cícadas y otros taxones; (c) Áreas clave para la diversidad biológica identificadas en una versión anterior de los criterios de las áreas clave para la diversidad biológica (Langhammer et al. 2007), incluidas las identificadas en los Perfiles de puntos críticos de ecosistemas elaborados con el apoyo del Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos. Estos tres subconjuntos se están reevaluando utilizando el Estándar Global, que unifica estos enfoques junto con otros mecanismos para la identificación de sitios importantes para otras especies y ecosistemas (UICN 2016).
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:.
Los datos de las áreas protegidas son compilados por los ministerios de ambiente y otros ministerios responsables de la designación y el mantenimiento de las áreas protegidas. Los datos sobre áreas protegidas de los sitios designados en el marco de la Convención de Ramsar y la Convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO se recopilan a través de las secretarías internacionales de las convenciones correspondientes. Los datos de las áreas protegidas son agregados globalmente en la Base de Datos Mundial sobre Áreas Protegidas por el Centro Mundial de Monitoreo de la Conservación de ONU Medio Ambiente, de acuerdo con el mandato de producción de la Lista de Áreas Protegidas de las Naciones Unidas (Deguignet et al. 2014). Se difunden a través de Planeta Protegido, gestionado conjuntamente por el PNUMA-WCMC y la UICN y su Comisión Mundial de Áreas Protegidas (PNUMA-WCMC 2016).
Las Áreas Clave para la Biodiversidad se identifican a escala nacional a través de procesos de múltiples partes interesadas, siguiendo criterios y umbrales estándar. Los datos de las Áreas Clave para la Biodiversidad se agregan a la Base de Datos Mundial sobre Áreas Clave para la Biodiversidad, gestionada por BirdLife International. En concreto, los datos sobre las Áreas Importantes para las Aves y la Biodiversidad están disponibles en línea en http://datazone.birdlife.org/site/search y los datos sobre los lugares de la Alianza para la Extinción Cero están disponibles en línea en https://zeroextincion.org. Ambos conjuntos de datos, junto con las Áreas Clave para la Biodiversidad identificadas a través de otros procesos, están disponibles a través de la Base de Datos Mundial sobre Áreas Clave para la Biodiversidad, y, junto con la Base de Datos Mundial sobre Áreas Protegidas, también se difunden a través de la Herramienta para la Evaluación Integrada de la Biodiversidad para la Investigación y la Planificación de la Conservación (IBAT, por su sigla en inglés).
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:.
Consulte la información en otras secciones.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:.
El PNUMA-WCMC (por su sigla en inglés) elabora la Lista de Áreas Protegidas de las Naciones Unidas cada 5–10 años, sobre la base de la información proporcionada por los ministerios y organismos nacionales. En el período intermedio entre las compilaciones de las listas de las Naciones Unidas, el PNUMA-WCMC trabaja en estrecha colaboración con los ministerios y organismos nacionales y las ONG responsables de la designación y el mantenimiento de las áreas protegidas, actualizando continuamente la WDPA (por su sigla en inglés) a medida que se dispone de nuevos datos. La Base de Datos Mundial de Áreas Clave de Biodiversidad también se actualiza de manera continua, a medida que se presentan nuevos datos nacionales.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos: .
Se prevé que el indicador de cobertura de áreas protegidas de sitios importantes para la diversidad biológica se publique anualmente.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Los datos de las áreas protegidas son compilados por los ministerios de ambiente y otros ministerios responsables de la designación y el mantenimiento de las áreas protegidas. Las áreas clave para la biodiversidad se identifican a escala nacional mediante procesos en los que participan múltiples partes interesadas, siguiendo criterios y umbrales estándar.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Nombre: .
PNUMA-WCMC y UICN.
Descripción: .
Los datos sobre áreas protegidas se agregan globalmente en la Base de datos mundial sobre áreas protegidas por el Centro de Monitoreo de la Conservación Mundial de ONU Medio Ambiente, de acuerdo con el mandato para la producción de la Lista de Áreas Protegidas de las Naciones Unidas (Deguignet et al. 2014). Se difunden a través de Protected Planet , que es administrado conjuntamente por el PNUMA-WCMC y la UICN y su Comisión Mundial de Áreas Protegidas (UNEP-WCMC 2016). Los datos de las áreas clave para la biodiversidad se agregan a la Base de datos mundial sobre áreas clave para la biodiversidad , administrada por BirdLife International (2019). Específicamente, los datos sobre las Áreas Importantes para las Aves y la Biodiversidad están disponibles en línea en http://datazone.birdlife.org/site/search y los datos sobre los sitios de la Alianza para la Extinción Cero están disponibles en línea en https: // zeroextinction. org. Ambos conjuntos de datos, junto con la Base de datos mundial sobre áreas protegidas, también se difunden a través de la Herramienta de evaluación integrada de la diversidad biológica para la planificación de la investigación y la conservación .
4.a. Justificación
Justificación: .
La salvaguardia de sitios importantes es vital para detener el declive de la biodiversidad y asegurar el uso sostenible a largo plazo de los recursos naturales terrestres y de agua dulce. El establecimiento de áreas protegidas es un mecanismo importante para lograr este objetivo, y este indicador sirve como un medio para medir el progreso hacia la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce y sus servicios, en particular bosques, humedales, montañas y tierras secas, en consonancia con las obligaciones derivadas de los acuerdos internacionales. Es importante destacar que, si bien puede desagregarse para informar sobre cualquier ecosistema de interés determinado (por ejemplo, los bosques), no se limita a un solo tipo de ecosistema y, por lo tanto, refleja fielmente la intención de la meta 15.1 de los ODS.
Los niveles de acceso a las áreas protegidas varían entre las categorías de gestión de áreas protegidas. Algunas áreas, como las reservas científicas, se mantienen en su estado natural y cerradas a cualquier otro uso. Otras se utilizan para la recreación o el turismo, o incluso abiertas para la extracción sostenible de recursos naturales. Además de proteger la biodiversidad, las áreas protegidas tienen un alto valor social y económico: respaldan los medios de vida locales; protegen las cuencas hidrográficas de la erosión; albergan una riqueza incalculable de recursos genéticos; brindan apoyo a las prósperas industrias de la recreación y el turismo; fomentan la ciencia, la investigación y la educación; y forman una base para los valores culturales y otros valores inmateriales.
Este indicador agrega información significativa, la cual complementa y construye a partir de estadísticas simples reportadas tradicionalmente del área terrestre y de agua dulce cubierta por áreas protegidas, calculadas dividiendo el área protegida total dentro de un país por el área territorial total del país y multiplicando por 100 (por ejemplo, Chape et al. 2005). Tales estadísticas de cobertura de área porcentual no reconocen la variación extrema de la importancia de la biodiversidad en el espacio (Rodrigues et al. 2004), por lo que corren el riesgo de generar resultados impropios a través de la protección de áreas que son grandes a expensas de aquellas que requieren protección.
El indicador se utiliza para realizar un seguimiento del progreso hacia el Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011 – 2020 (CDB 2014, Tittensor et al. 2014), y se utilizó como indicador de la Meta 2010 del Convenio sobre la Diversidad Biológica (Butchart et al. 2010).
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones: .
Se aplican criterios de control de calidad para garantizar la coherencia y la comparabilidad de los datos de la Base de datos mundial sobre áreas protegidas. Los nuevos datos se validan en UNEP-WCMC a través de una serie de herramientas y se traducen a la estructura de datos estándar de la Base de datos mundial sobre áreas protegidas. Las discrepancias entre los datos de la Base de datos mundial sobre áreas protegidas y los datos nuevos se minimizan mediante la provisión de un manual (UNEP-WCMC 2019) y se resuelven en comunicación con los proveedores de datos. Se aplican procesos similares para la incorporación de datos en la Base de datos mundial de áreas clave para la diversidad biológica (BirdLife International 2019).
El indicador no mide la eficacia de las áreas protegidas en la reducción de la pérdida de biodiversidad, que en última instancia depende de una serie de factores de gestión y aplicación no cubiertos por el indicador. Se están llevando a cabo varias iniciativas para abordar esta limitación. En particular, se han desarrollado numerosos mecanismos para la evaluación de la gestión de áreas protegidas, que pueden sintetizarse en un indicador (Leverington et al. 2010). Esto es utilizado por la Asociación de Indicadores de Diversidad Biológica como un indicador complementario del progreso hacia la Meta 11 de Aichi para la Diversidad Biológica.
( http://www.bipindicators.net/pamanagement ). Sin embargo, puede haber poca relación entre estas medidas y los resultados de las áreas protegidas (Nolte & Agrawal 2013). Más recientemente, se han comenzado a desarrollar enfoques para “ listas verdes ”, para incorporar tanto la eficacia de la gestión como los resultados de las áreas protegidas, y es probable que éstos se vuelvan progresivamente importantes a medida que se prueben y apliquen de manera más amplia.
Pueden surgir brechas en los datos y el conocimiento debido a las dificultades para determinar si un sitio se ajusta a la definición de área protegida de la UICN, y algunas áreas protegidas no tienen categorías de gestión asignadas. Además, existen “ otras medidas eficaces de conservación basadas en áreas ”, como se especifica en la Meta de Aichi para la Diversidad Biológica.
El Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011 – 2020 reconoce que algunos sitios fuera de la red formal de áreas protegidas, aunque no se gestionan principalmente para la conservación de la naturaleza, pueden, no obstante, gestionarse de manera coherente con la persistencia de la diversidad biológica, por lo que son importantes (Jonas et al. 2014). Sin embargo, la definición formalmente acordada de OECM (por su sigla en inglés) (“ Un área geográficamente definida distinta de un Área Protegida, que se rige y gestiona de manera que se logran resultados positivos y sostenidos a largo plazo para la conservación in situ de la diversidad biológica, con el ecosistema asociado de funciones y servicios y, cuando corresponda, valores culturales, espirituales, socio-económicos y otros valores relevantes a nivel local ”) se acordaron en noviembre de 2018 y sólo recientemente se han implementado medidas para que los países envíen datos de la OECM al PNUMA-WCMC. Los OECM ahora son recopilados por UNEP-WCMC en una base de datos separada, la WD-OECM (por su sigla en inglés).
Con respecto a los sitios importantes, la mayor limitación es que la identificación del sitio hasta la fecha se ha centrado principalmente en subconjuntos específicos de biodiversidad, por ejemplo, aves (para áreas importantes para la biodiversidad y aves) y especies altamente amenazadas (para sitios de la Alianza para la Extinción Cero). Si bien se ha documentado que las Áreas Importantes para las Aves y la Biodiversidad son buenos sustitutos de la biodiversidad en general (Brooks et al. 2001, Pain et al. 2005), la aplicación del estándar unificado para la identificación de Áreas Clave para la Biodiversidad (UICN 2016) para sitios en diferentes niveles de biodiversidad (genes, especies, ecosistemas) y diferentes grupos taxonómicos siguen siendo una alta prioridad, basándose en los esfuerzos realizados hasta la fecha (Eken et al. 2004, Knight et al. 2007, Langhammer et al. 2007, Foster et al. 2012). Las aves comprenden ahora el 50% de las especies para las que se han identificado áreas clave para la diversidad biológica, y como sucede con la identificación de áreas clave para la diversidad biológica para otros taxones y elementos de la diversidad biológica procede, tal sesgo se convertirá en una consideración menos importante en el futuro.
La identificación de áreas clave para la diversidad biológica ha sido validada para varios países y regiones donde los datos completos sobre diversidad biológica permiten el cálculo formal de la importancia del sitio (o “ irremplazabilidad ”) utilizando técnicas sistemáticas de planificación de la conservación (Di Marco et al. 2016 , Montesino Pouzols et al. 2014).
Los desarrollos futuros del indicador incluirán: a) la expansión de la cobertura taxonómica de las Áreas Clave para la Biodiversidad terrestres y de agua dulce mediante la aplicación del estándar de Áreas Clave para la Biodiversidad (UICN 2016) a una amplia variedad de vertebrados, invertebrados y plantas terrestres y de agua dulce y tipo de ecosistema; b) mejoras en los datos sobre áreas protegidas al continuar aumentando la proporción de sitios con fechas de designación documentadas y con polígonos de límites digitalizados (en lugar de coordenadas).
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo: .
Este indicador se calcula a partir de datos derivados de una superposición espacial entre polígonos digitales para áreas protegidas de la Base de datos mundial sobre áreas protegidas (UNEP-WCMC, IUCN 2020) y polígonos digitales para áreas clave de biodiversidad terrestres y de agua dulce (de la Base de datos mundial de claves.
Áreas de biodiversidad, incluidas las áreas importantes para la biodiversidad y las aves, los sitios de la Alianza para la Extinción Cero y otras áreas clave para la biodiversidad). Los sitios se clasificaron como Áreas Clave para la Biodiversidad terrestres mediante la realización de una superposición espacial entre los polígonos del Área Clave para la Biodiversidad y una capa raster oceánica (producida a partir de la capa ‘ adm0 ’ de la base de datos de Áreas Administrativas Globales (GADM 2019, por su sigla en inglés)), clasificando cualquier Área Clave para la Diversidad Biológica como Área Clave para la Diversidad Biológica terrestre donde tenía ≤ 95% de superposición con la capa oceánica (por lo tanto, algunos sitios se clasificaron como terrestres y marinos). Los sitios se clasificaron como Áreas Clave para la Biodiversidad de agua dulce si las especies residentes para las que fueron identificadas estaban documentadas en la Lista Roja de la UICN como dependientes de los sistemas ‘ de aguas continentales ’. Para las especies no residentes o migratorias, o las especies que cambian de hábitat durante el ciclo anual, el sitio se etiquetó como agua dulce si la especie se encontraba en el sitio en la temporada apropiada de dependencia del agua (por ejemplo, algunas especies solo dependen del agua durante el período o época de la reproducción). Luego, los sitios se examinaron (utilizando la capa base de imágenes satelitales dentro de ArcGIS) para determinar si se encontraban completamente en la Zona Costera (definida aquí como dentro de los 10 km de la costa), y estos sitios luego se demarcaron como Agua dulce y en su lugar se etiquetaron como Marinos si los hábitats de humedales presentes en el sitio cayeron puramente dentro de la clase del Esquema de Clasificación de Hábitat de la UICN ‘ Supramareal marina ’ (es decir, estuarios, lagunas, etc.). Si el sitio estaba dentro de la Zona Costera, pero contenía una mezcla de clases de Agua Marina y Supramareal marina, entonces estaba etiquetado como Agua Dulce y Marina. Luego, cada sitio se verificó manualmente con otros atributos del sitio (menos disponibles), como las preferencias de hábitat de sus especies desencadenantes, el nombre del sitio (Delta, Río, Humedal, etc.), su cobertura de área por diferentes tipos de hábitat, su superposición con los sitios Ramsar, y su ‘ estatus sombra ’ Ramsar, a fin de confirmar o eliminar la etiqueta de agua dulce de manera apropiada. El valor del indicador en un momento dado, basado en datos sobre el año de establecimiento de áreas protegidas registrados en la Base de datos mundial sobre áreas protegidas, se calcula como el porcentaje medio de cada Área de biodiversidad clave reconocida actualmente que está cubierta por áreas protegidas.
Se desconoce el año de establecimiento del área protegida para ~ 12% de las áreas protegidas en la Base de datos mundial sobre áreas protegidas, lo que genera incertidumbre acerca de los cambios en la cobertura de áreas protegidas a lo largo del tiempo. Para reflejar esta incertidumbre, se asignó al azar un año de otra área protegida dentro del mismo país, y luego este procedimiento se repitió 1.000 veces, con la mediana graficada.
Antes de 2017, el indicador se presentaba como el porcentaje de áreas clave para la biodiversidad completamente cubiertas por áreas protegidas. Sin embargo, ahora se presenta como el porcentaje medio de cada Área Clave de Biodiversidad que está cubierta por áreas protegidas para reflejar mejor las tendencias en la cobertura de áreas protegidas para países o regiones con pocas o ninguna Áreas Clave de Biodiversidad que estén completamente cubiertas.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes: .
- A nivel de país:
Los datos están disponibles para áreas protegidas y áreas clave para la biodiversidad en todos los países del mundo ’, por lo que no es necesaria la imputación o estimación de datos a nivel nacional.
- A nivel regional y mundial:
Los indicadores globales de cobertura de áreas protegidas de sitios importantes para la biodiversidad se calculan como el porcentaje medio de cada Área Clave para la Biodiversidad que está cubierta por áreas protegidas. Los datos se generan en todos los países, por lo que, si bien existe incertidumbre en torno a los datos, no hay valores faltantes como tales y, por lo tanto, no es necesario imputarlos o estimarlos.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales: .
UNEP-WCMC es la agencia a cargo de calcular y reportar cifras globales y regionales para este indicador, trabajando con BirdLife International y UICN para combinar datos sobre áreas protegidas con aquellos de sitios de importancia para la biodiversidad. UNEP-WCMC agrega las cifras globales y regionales sobre áreas protegidas a partir de las cifras nacionales que se calculan a partir de la Base de datos mundial sobre áreas protegidas y se difunden a través de Protected Planet. La base de datos mundial sobre áreas protegidas y planeta protegido es administrada conjuntamente por el PNUMA-WCMC y la UICN y su Comisión Mundial de Áreas Protegidas. La Base de Datos Mundial sobre Áreas Protegidas se mantiene dentro de un Sistema de Información Geográfica que almacena información sobre áreas protegidas como su nombre, tamaño, tipo, fecha de establecimiento, ubicación geográfica (punto) y / o límite (polígono). La cobertura de áreas protegidas se calcula utilizando todas las áreas protegidas registradas en la base de datos mundial sobre áreas protegidas cuya ubicación y extensión se conocen, además de las áreas protegidas sin límites digitales y los sitios que tienen un estado de ‘ propuesto ’ o ‘ no informado ’.
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de datos a nivel nacional: .
La WDPA (por su sigla en inglés) tiene sus orígenes en un mandato de la ONU de 1959 cuando el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas pidió una lista de parques nacionales y reservas equivalentes mediante la Resolución 713 (XXVIII). Más detalles están disponibles aquí: https://www.protectedplanet.net/c/world-database-on-protected-areas . La Lista de Áreas Protegidas de la ONU se publicó en 1961/62, 1966/71, 1972 (adición a la edición de 1966/71), 1973, 1974, 1975, 1980, 1982, 1985, 1990, 1993, 1997, 2003, 2014. y 2018, lo cual ha posibilitado la creación de una red global de proveedores de datos nacionales para la WDPA. Por ejemplo, en 2014 todos los puntos focales nacionales del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y todos los puntos focales nacionales del Programa de Trabajo de Áreas Protegidas del CBD (PoWPA, por su sigla en inglés) solicitaron datos para la Lista de Áreas Protegidas de las Naciones Unidas de 2014 ( https: / /www.protectedplanet.net/c/united-nations-list-of-protected-areas/united-nations-list-of-protected-areas-2014). Por lo tanto, los datos de áreas protegidas se compilan directamente de agencias gubernamentales, centros regionales y otras fuentes autorizadas en ausencia de una fuente gubernamental. Todos los registros tienen un identificador de metadatos único (MetadataID) que vincula la base de datos espacial a la tabla Fuente donde se describen todas las fuentes. Los datos se recopilan y estandarizan siguiendo los estándares de datos de WDPA y se validan con la fuente. El proceso de recopilación, validación y publicación de datos, así como los protocolos y los estándares de datos de la WDPA se actualizan periódicamente en el Manual del usuario de la WDPA ( https://www.protectedplanet.net/c/wdpa-manual ), disponible a través de www.protectedplanet.net donde todos los datos espaciales y las tablas de origen también se publican todos los meses y se pueden descargar.
El proceso de compilación de datos sobre sitios que contribuyen significativamente a la persistencia global de la diversidad biológica (Áreas clave para la diversidad biológica) está documentado en línea ( http://www.keybiodiversityareas.org/home ). Específicamente, ( http://www.keybiodiversityareas.org/what-are-kbas ), el proceso de identificación de áreas clave para la biodiversidad es un ejercicio altamente inclusivo, consultivo y de abajo hacia arriba. Aunque cualquier persona con datos científicos apropiados puede proponer un sitio para calificar como Área Clave para la Biodiversidad, se requiere una amplia consulta con las partes interesadas a nivel nacional (tanto organizaciones no gubernamentales como gubernamentales) durante el proceso de propuesta. La identificación de las áreas clave para la biodiversidad se basa en la red existente de áreas clave para la biodiversidad, incluidas las identificadas como áreas importantes para la biodiversidad para las aves & a través de la asociación BirdLife de 120 organizaciones nacionales ( http://www.birdlife.org/worldwide/partnership / birdlife-partners ), para la Alianza para la Extinción Cero por 93 organizaciones nacionales e internacionales ( http://www.zeroextinction.org/partners.html ), y como otras Áreas Clave de Biodiversidad por organizaciones de la sociedad civil apoyadas por el Critical Ecosystem Partnership Fund en el desarrollo de perfiles de ecosistemas, nombrados en cada uno de los perfiles enumerados aquí ( http://www.cepf.net/resources/publications/Pages/ecosystem_profiles.aspx ) , con el fortalecimiento y la expansión de nuevos datos para ampliar la red de estos sitios. Cualquier propuesta de nuevo sitio se somete a una revisión científica independiente. A esto le sigue la nominación oficial del sitio con documentación completa que cumple con los Estándares de documentación para áreas clave de biodiversidad. Los sitios confirmados por la Secretaría de Áreas Clave para la Biodiversidad para calificar como Áreas Clave para la Biodiversidad aparecen en el sitio web de Áreas Clave para la Biodiversidad ( http://www.keybiodiversityareas.org/home ).
El Manual del usuario de la WDPA ( https://www.protectedplanet.net/c/wdpa-manual ) publicado en inglés, español y francés, proporciona orientación a los países sobre cómo enviar datos de áreas protegidas a la WDPA, cuáles son los beneficios de proporcionar dichos datos, cuáles son los estándares de datos y qué controles de calidad se realizan. También proporcionamos un resumen de nuestros métodos para calcular la cobertura de áreas protegidas a todos los usuarios de WDPA: https://www.protectedplanet.net/c/calculating-protected-area-coverage . El “ Estándar mundial para la identificación de áreas clave para la diversidad biológica ” ( https://portals.iucn.org/library/node/46259 ) comprende las recomendaciones estándar disponibles para los países en la identificación de Áreas clave para la diversidad biológica, con más directrices disponibles en el sitio web de las áreas clave para la diversidad biológica ( http://www.keybiodiversityareas.org/home ). Específicamente, ( http://www.keybiodiversityareas.org/get-involved ), los pasos principales del proceso de identificación de áreas clave para la diversidad biológica son los siguientes:.
- presentación de Expresiones de Intención para identificar un Área Clave para la Diversidad Biológica a los Puntos Focales Regionales;
- Proceso de elaboración de propuestas, en el que los proponentes recopilan datos y documentación pertinentes y consultan a expertos nacionales, incluidas las organizaciones que ya han identificado Áreas Clave de Biodiversidad en el país, ya sea a través de Grupos de Coordinación de Áreas Clave de Biodiversidad nacionales o de forma independiente;
- revisión de las áreas clave para la diversidad biológica propuestas por revisores expertos independientes, verificando la exactitud de la información dentro de su área de especialización; y
- una fase de Nominación de Sitio que comprende la presentación de toda la documentación relevante para verificación por parte de la Secretaría de Áreas Clave para la Biodiversidad (ver sección 3.3 a continuación).
Una vez que se identifica un Área Clave para la Biodiversidad, es importante monitorear sus características de calificación y su estado de conservación. Los proponentes, revisores y quienes realizan el monitoreo pueden unirse a la Comunidad de Áreas Clave para la Biodiversidad para intercambiar sus experiencias, estudios de casos y ejemplos de mejores prácticas.
4.j. Garantía de calidad
Garantía de calidad:
El proceso sobre cómo se recopilan, estandarizan y publican los datos está disponible en el Manual del usuario de la WDPA en: https://www.protectedplanet.net/c/wdpa-manual que está disponible en inglés, francés y español. En https://www.protectedplanet.net/c/world-database-on-protected-areas se proporciona orientación específica sobre, por ejemplo, campos predefinidos o tablas de consulta en la WDPA: https://www.protectedplanet.net/c/wdpa-lookup-tables, cómo se codifican los registros de la WDPA, cómo se recopilan los datos de designaciones internacionales y regionales, con qué frecuencia se actualiza la base de datos y cómo realizar la cobertura de áreas protegidas Estadísticas.
El proceso de identificación de áreas clave para la diversidad biológica cuenta con el apoyo de la Asociación de áreas clave para la diversidad biológica ( http://www.keybiodiversityareas.org/kba-partners ). Entre las funciones de la asociación se encuentra el establecimiento de la Secretaría de Áreas Clave de Biodiversidad, que verifica la información enviada en la fase de Nominación del Sitio para la correcta aplicación del Estándar de Áreas Clave de Biodiversidad (( https://portals.iucn.org/library / node / 46259 ), y la idoneidad de la documentación del sitio y luego la verificación del sitio, que luego se publica en el sitio web de las áreas clave de biodiversidad ( http://www.keybiodiversityareas.org/get-involved “). Además, los presidentes de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN y la Comisión Mundial de Áreas Protegidas (ambos elegidos por los gobiernos y organizaciones no gubernamentales miembros de la UICN), nombran al presidente de una Norma de Áreas Clave de Biodiversidad independiente y Comité de Apelaciones, que asegura la correcta aplicación del Estándar Global para la identificación de Áreas Clave para la Biodiversidad. El código R para calcular la cobertura de áreas protegidas de Áreas Clave para la Biodiversidad está documentado como Dias, M. (2017) “Código R para calcular la cobertura de áreas protegidas de las ACB” ( http://www.keybiodiversityareas.org/userfiles/files/R_code_for_calculating_protected_area_coverage_of_KBAs_March_2017.pdf ).
Además de la difusión a través del sitio web Protected Planet ( https://www.protectedplanet.net/ ), el proceso de la Lista de las Naciones Unidas describió en 3.1 el hecho de que los datos sobre áreas protegidas se recopilan de organismos nacionales reconocidos en los metadatos de la WDPA y en el sitio web de las Áreas Clave de Biodiversidad ( http://www.keybiodiversityareas.org/home ). Los datos de Planeta Protegido y Áreas Clave de Biodiversidad se difunden a través de la Herramienta de Evaluación Integrada de la Biodiversidad, disponible para investigación y conservación en línea ( https://www.ibat-alliance.org/ibat-conservation/ ). Esto incorpora documentos de Perfil de País para todos los países del mundo, que incluyen documentación del indicador de cobertura de áreas protegidas de Áreas Clave para la Biodiversidad. Cada actualización anual de estos Perfiles de País se envía para consulta a los Puntos Focales Nacionales del Convenio sobre la Diversidad Biológica ( https://www.cbd.int/information/nfp.shtml ), a Oficinas Nacionales de Estadística representantes de los ODS y representantes de las Misiones Permanentes de la ONU (Ginebra).
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción: .
Este indicador ha sido clasificado por el IAEG-SDG (por su sigla en inglés) como Nivel 1. Los datos actuales están disponibles para todos los países del mundo, y éstos se actualizan de manera continua.
Serie temporal: .
~ 150 años.
Desagregación: .
Dado que los datos para el indicador global se compilan a nivel nacional, es sencillo desagregarlos a nivel nacional y regional (por ejemplo, Han et al. 2014) o, a la inversa, agregarlos a nivel mundial. Las áreas clave para la biodiversidad abarcan todos los tipos de ecosistemas, incluidos los marinos (Edgar et al. 2008), los de agua dulce (Holland et al. 2012) y las montañas (Rodríguez-Rodríguez et al. 2011). Por lo tanto, el indicador puede notificarse en combinación en sistemas terrestres y de agua dulce (y de hecho marinos), o desagregarse entre ellos. Sin embargo, las Áreas Clave para la Biodiversidad individuales pueden abarcar sistemas terrestres, de agua dulce y marinos simultáneamente, por lo que determinar los resultados no es simplemente aditivo. Por último, el indicador puede desglosarse según las diferentes categorías de gestión de áreas protegidas (categorías I – VI) para reflejar los diferentes objetivos específicos de gestión de las áreas protegidas.
Además de la agregación de la cobertura de áreas protegidas en sitios importantes para la biodiversidad terrestre y de agua dulce como indicador asociado al ODS 15.1, otras desagregaciones de cobertura de áreas protegidas de particular relevancia como indicadores hacia las metas de los ODS (Brooks et al. 2016 ) incluyen las siguientes:.
ODS 14.5.1 Cobertura de áreas protegidas en relación con áreas marinas.
ODS 15.4.1 Cobertura por áreas protegidas de sitios importantes para la diversidad biológica de las montañas.
Los datos de cobertura de áreas protegidas se pueden combinar con otras fuentes de datos para producir indicadores adicionales complementarios. Por ejemplo, la superposición de áreas protegidas con mapas ecorregionales se puede utilizar para proporcionar información sobre la cobertura de áreas protegidas de diferentes regiones biogeográficas amplias. La cobertura del área protegida de las distribuciones de diferentes grupos de especies (por ejemplo, mamíferos, aves, anfibios) puede proporcionar de manera similar indicadores de tendencias en la cobertura de la biodiversidad a nivel de especie. La cobertura de áreas protegidas se puede combinar con el Índice de la Lista Roja para generar indicadores de los impactos de las áreas protegidas en la reducción de la pérdida de biodiversidad (Butchart et al. 2012). Por último, los indicadores derivados de la superposición de áreas protegidas también pueden informar el desarrollo urbano sostenible; por ejemplo, la superposición de áreas protegidas en mapas urbanos podría proporcionar un indicador del espacio público como una proporción del espacio total de la ciudad.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancias: .
Los procesos nacionales proporcionan la mayor parte de los datos que posteriormente se agregan tanto a la Base de datos mundial sobre áreas protegidas como a la Base de datos mundial de áreas clave para la biodiversidad, por lo que existen muy pocas diferencias entre los indicadores nacionales y el mundial. Una fuente menor de diferencia es que la Base de datos mundial sobre áreas protegidas incorpora áreas protegidas designadas internacionalmente (por ejemplo, sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO, sitios Ramsar, etc.), algunas de las cuales no son consideradas por sus naciones soberanas como áreas protegidas.
Nótese que debido a que los países no envían a la WDPA datos completos sobre áreas protegidas eliminadas, los valores anteriores del indicador pueden subestimar marginalmente la cobertura. Además, también hay un desfase entre el punto en el que se designa un área protegida en el terreno y el punto en el que se informa a la WDPA. Como tal, la cobertura actual o reciente también puede subestimarse.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
Referencias:
Estos metadatos se basan en http://mdgs.un.org/unsd/mi/wiki/7-6-Proportion-, complementado por http://www.bipindicators.net/paoverlays y las referencias que se indican a continuación.
BIRDLIFE INTERNATIONAL (2014). Áreas importantes para las Aves y la Biodiversidad: Una red mundial para conservar la naturaleza y beneficiar a las personas. Cambridge, Reino Unido: BirdLife International. Disponible en datazone.birdlife.org/sowb/sowbpubs#IBA.
BIRDLIFE INTERNATIONAL (2019) Base de datos mundial de áreas clave para la biodiversidad.Desarrollada por la Asociación KBA: BirdLife International, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, Amphibian Survival Alliance, Conservation International, Critical Ecosystem Partnership Fund, Global Environment Facility, Global Wildlife Conservation, NatureServe, Rainforest Trust, Royal Society for the Protection of Birds, Wildlife Conservation Society y World Wildlife Fund. Versión de septiembre de 2019. Disponible en http://keybiodiversity areas.org/site/search.
BROOKS, T. et al. (2001). Prioridades de conservación para las aves y la biodiversidad: ¿representan las Áreas Importantes para las Aves de África Oriental la diversidad de especies de otros grupos de vertebrados terrestres? Ostrich suppl. 15: 3–12. Disponible en:http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.2989/00306520109485329#.VafbVJPVq75.
BROOKS, T.M. et al. (2016) Objetivo 15: La vida en la Tierra. Gestionar sosteniblemente los bosques, combatir la desertificación, detener e invertir la degradación de la tierra, detener la pérdida de biodiversidad. Pp. 497–522 en Durán y Lalaguna, P., Díaz Barrado, C.M. y Fernández Liesa, C.R. (eds.) Sociedad internacional y Objetivos de Desarrollo Sostenible. Editorial Aranzadi, Cizur Menor, España. Disponible en: https://www.thomsonreuters.es/es/tienda/pdp/duo.html?pid=10008456.
BUTCHART, S. H. M. et al. (2010). Biodiversidad mundial: indicadores de los recientes descensos. Science 328: 1164–1168. Disponible enhttp://www.sciencemag.org/content/328/5982/1164.short.
BUTCHART, S. H. M. et al. (2012). La protección de lugares importantes para la biodiversidad contribuye a alcanzar los objetivos de conservación globales. PLoS One 7(3): e32529. Disponible en http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0032529.
BUTCHART, S. H. M. et al. (2015). Carencias y soluciones para cumplir con los objetivos nacionales y mundiales de áreas de conservación. Conservation Letters 8: 329–337. Disponible en http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/conl.12158/full.
CBD (2014). Perspectiva mundial sobre la biodiversidad 4. Convenio sobre la Diversidad Biológica, Montreal, Canadá. Disponible en https://www.cbd.int/gbo4/.
CHAPE, S. et al. (2005). Measuring the extent and effectiveness of protected areas as an indicator for meeting global biodiversity targets. Philosophical Transactions of the Royal Society B 360: 443–445. Disponible en http://rstb.royalsocietypublishing.org/content/360/1454/443.shor.
DEGUIGNET, M., et al. (2014). Lista de áreas protegidas de las Naciones Unidas de 2014. UNEP-WCMC, Cambridge, Reino Unido. Disponible en http://unep-wcmc.org/system/dataset_file_fields/files/000/000/263/original/2014_UN_List_of_Protected_Areas_EN_web.PDF?1415613322.
DI MARCO, M., et al. (2016). Cuantificación de la insustituibilidad relativa de las áreas importantes para las aves y la biodiversidad. Biología de la conservación 30: 392–402. Disponible en http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/cobi.12609/abstract.
DONALD, P. et al. (2018) Áreas Importantes para las Aves y la Biodiversidad (IBAs): el desarrollo y las características de un inventario global de sitios clave para la biodiversidad. Bird Conserv. Internat. 29:177–198.
DUDLEY, N. (2008). Directrices para la aplicación de las categorías de gestión de áreas protegidas. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Gland, Suiza. Disponible en https://portals.iucn.org/library/node/9243.
EDGAR, G.J. et al. (2008). Key Biodiversity Areas as globally significant target sites for the conservation of marine biological diversity. Aquatic Conservation: Marine and Freshwater Ecosystems 18: 969–983. Disponible en http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/aqc.902/abstract.
EKEN, G. et al. (2004). Key biodiversity areas as site conservation targets. BioScience 54: 1110–1118. Disponible en http://bioscience.oxfordjournals.org/content/54/12/1110.short.
FOSTER, M.N. et al. (2012) La identificación de sitios de importancia para la conservación de la biodiversidad: avances en la aplicación de una norma mundial. Journal of Threatened Taxa 4: 2733–2744. Disponible en: http://www.threatenedtaxa.in/index.php/JoTT/article/view/779.
Áreas administrativas globales (2019). Base de datos GADM de áreas administrativas globales, versión 2.8. Disponible en www.gadm.org.
HAN, X. et al. (2014). A Biodiversity indicators dashboard: addressing challenges to monitoring progress towards the Aichi Biodiversity Targets using disaggregated global data. PLoS ONE 9(11): e112046. Disponible en http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0112046.
HOLLAND, R.A. et al. (2012). Prioridades de conservación de la biodiversidad de agua dulce: el enfoque de áreas clave de biodiversidad refinado y probado para el África continental. Biological Conservation 148: 167–179. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0006320712000298.
IUCN (2016). Un estándar global para la identificación de áreas clave para la biodiversidad. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, Gland, Suiza. Disponible en: https://portals.iucn.org/library/node/46259.
JONAS, H.D. et al. (2014) New steps of change: looking beyond protected areas to consider other effective area-based conservation measures. Parks 20: 111–128. Disponible en: http://parksjournal.com/wp-content/uploads/2014/10/PARKS-20.2-Jonas-et-al-10.2305IUCN.CH_.2014.PARKS-20-2.HDJ_.en_.pdf.
KNIGHT, A. T. et al. (2007). Improving the Key Biodiversity Areas approach for effective conservation planning. BioScience 57: 256–261. Disponible en: http://bioscience.oxfordjournals.org/content/57/3/256.short.
LANGHAMMER, P. F. et al. (2007). Identification and Gap Analysis of Key Biodiversity Areas: Targets for Comprehensive Protected Area Systems. UICN World Commission on Protected Areas Best Practice Protected Area Guidelines Series No. 15. UICN, Gland, Suiza. Disponible en: https://portals.iucn.org/library/node/9055.
LEVERINGTON, F. et al. (2010). Un análisis global de la eficacia de la gestión de las áreas protegidas. Environmental Management 46: 685–698. Disponible en: http://link.springer.com/article/10.1007/s00267-010-9564-5#page-1.
MONTESINO POUZOLS, F., et al. (2014) La expansión global de las áreas protegidas se ve comprometida por el uso de la tierra y el parroquialismo proyectados. Nature 516: 383–386. Disponible en: http://www.nature.com/nature/journal/v516/n7531/abs/nature14032.html.
NOLTE, C. y AGRAWAL, A. (2013). Vinculación de los indicadores de eficacia de la gestión con los efectos observados de las áreas protegidas en la aparición de incendios en la selva amazónica. Conservation Biology 27: 155–165. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1523-1739.2012.01930.x/abstract.
PAIN, D.J. et al. (2005) Biodiversity representation in Uganda forest IBAs. Biological Conservation 125: 133–138. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0006320705001412.
RICKETTS, T. H. et al. (2005). Localización y prevención de extinciones inminentes. Proceedings of the National Academy of Sciences of the U.S.A. 102: 18497–18501. Disponible en: http://www.pnas.org/content/102/51/18497.short.
RODRIGUES, A. S. L. et al. (2004). Effectiveness of the global protected area network in representing species diversity. Nature 428: 640–643. Disponible en: http://www.nature.com/nature/journal/v428/n6983/abs/nature02422.html.
RODRÍGUEZ-RODRÍGUEZ, D., et al. (2011). Progreso hacia los objetivos internacionales de cobertura de áreas protegidas en las montañas: una evaluación a múltiples escalas. Biological Conservation 144: 2978–2983. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0006320711003454.
TITTENSOR, D. et al. (2014). Un análisis a medio plazo del progreso hacia los objetivos internacionales de biodiversidad. Science 346: 241–244. Disponible en: http://www.sciencemag.org/content/346/6206/241.short.
PNUMA-WCMC (2019). Base de datos mundial sobre áreas protegidas. Manual del usuario 1.6. PNUMA-WCMC, Cambridge, Reino Unido. Disponible en: http://wcmc.io/WDPA_Manual.
PNUMA-WCMC y IUCN (2020). The World Database on Protected Areas (WDPA). PNUMA-WCMC, Cambridge, Reino Unido. Disponible en: http://www.protectedplanet.net.
15.2.1
0.a. Objetivo
Objetivo 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad
0.b. Meta
Meta 15.2: De aquí a 2020, promover la puesta en práctica de la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, recuperar los bosques degradados y aumentar considerablemente la forestación y la reforestación a nivel mundial
0.c. Indicador
Indicador 15.2.1: Avances hacia la gestión forestal sostenible
0.e. Actualización de metadatos
Febrero de 2021
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados a de febrero de 2020
15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie total
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización(es):
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
“La gestión forestal sostenible” (GFS) es un concepto central para el Objetivo 15 y la meta 15.1, así como para la meta 15.2. La Asamblea General de la ONU lo ha definido formalmente de la siguiente manera:
[un] concepto dinámico y evolutivo [que] tiene por objeto mantener y aumentar los valores económicos, sociales y ambientales de todos los tipos de bosques, en beneficio de las generaciones presentes y futuras ” (Resolución A/RES/62/98)
El indicador se compone de cinco subindicadores que miden el progreso hacia todas las dimensiones de la gestión forestal sostenible. Los valores ambientales de los bosques están cubiertos por tres subindicadores centrados en la extensión de la superficie forestal, la biomasa dentro de la superficie forestal y la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica, así como de los recursos naturales y culturales asociados. Los valores sociales y económicos de los bosques se concilian con los valores ambientales mediante planes de gestión sostenible. El subindicador proporciona una mayor calificación a la gestión de las áreas forestales, evaluando las áreas que son verificadas de forma independiente para el cumplimiento de un conjunto de normas nacionales o internacionales.
Los subindicadores son:
- Tasa de cambio neto anual de la superficie forestal
- Existencias de biomasa por encima del suelo en los bosques
- Proporción de la superficie forestal situada en zonas de protección legalmente establecidas
- Proporción de la superficie forestal sometida a un plan de gestión forestal a largo plazo
- Superficie forestal sometida a un sistema de certificación de la gestión forestal verificado de forma independiente
Se utiliza un tablero de control para evaluar los progresos relacionados con los cinco subindicadores. La adopción del enfoque del tablero de mando tiene como objetivo garantizar la consideración de todas las dimensiones de la gestión forestal sostenible y proporciona una visión clara de las áreas en las que se han logrado avances.
Conceptos:
Véase el anexo 1 con términos y definiciones.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Subindicadores 1 a 4
La FAO supervisa los bosques del mundo a intervalos de 5 a 10 años desde 1946. Actualmente, las Evaluaciones de los Recursos Forestales Mundiales (FRA) se elaboran cada cinco años. La última de estas evaluaciones, FRA 2020, contiene información para 236 países y territorios sobre unas 60 variables relacionadas con la extensión de los bosques, sus condiciones, usos y valores para varios puntos en el tiempo.
Subindicador 5
Los datos sobre la certificación forestal son presentados anualmente a la FAO por las oficinas centrales de los respectivos sistemas de certificación forestal. Los datos incluyen el área certificada por cada esquema, así como las áreas que están doblemente certificadas por los dos esquemas principales. Esto permite estimar la superficie forestal total certificada, ajustada por la superficie doblemente certificada.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
Subindicadores 1 a 4
Los datos sobre los subindicadores son recolectados periódicamente (hasta ahora cada 5 años) por el programa de Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales (FRA) de la FAO’. Los corresponsales nacionales designados oficialmente y sus equipos preparan los informes de los países para la evaluación. Algunos preparan más de un informe, ya que también informan sobre los territorios dependientes. Para el resto de países y territorios en los que no se proporciona información, la FAO prepara un informe utilizando la información existente y una búsqueda bibliográfica.
Todos los datos son proporcionados a la FAO por los países en forma de informe por país a través de una plataforma en línea siguiendo un formato estándar, que incluye los datos originales y las fuentes de referencia y las descripciones de cómo se han utilizado para estimar la superficie forestal para diferentes puntos en el tiempo. La plataforma en línea se utilizó para toda la entrada de datos, la revisión y el control de calidad.
Para obtener datos comparables a nivel internacional, se pide a los países que proporcionen categorías y definiciones nacionales y, en caso de que éstas sean diferentes a las categorías y definiciones de la FAO, se pide a los países que realicen una reclasificación de los datos nacionales para que se correspondan con las categorías y definiciones de la FAO y que documenten este paso en el informe del país. También se pide a los países que utilicen la interpolación o extrapolación de los datos nacionales para proporcionar estimaciones para los años específicos de presentación de informes.
Subindicador 5
Actualmente, la certificación forestal del Consejo de Administración Forestal (FSC) y el Programa para el Reconocimiento de la Certificación Forestal (PEFC) se incluyen en la presentación de datos. Este último incluye varios sistemas de certificación nacionales/regionales que han sido avalados de acuerdo con las normas del PEFC.
Los datos comunicados por los organismos de certificación y consolidados en estimaciones de la superficie forestal total certificada se ponen a disposición de los países a través de una plataforma en línea en la que los funcionarios de los países pueden ver los datos que se presentan.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recolección de datos:
La recolección de datos en origen se inició en 2018 y concluyó en 2019.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Los datos con series temporales actualizadas y que incluyen el año 2020 se publicarán en junio de 2020. Actualmente se están evaluando las posibilidades de informar con mayor frecuencia sobre la superficie forestal y otros indicadores clave.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Los datos son proporcionados por los países a través de una red mundial de corresponsales nacionales designados oficialmente. En el caso de los países y territorios que no tienen un corresponsal nacional, la FAO prepara un informe a partir de la información comunicada previamente, la búsqueda bibliográfica, la teledetección o su combinación.
Para el subindicador 5, certificación forestal, los datos son proporcionados por las oficinas centrales de los respectivos sistemas de certificación forestal.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
4.a. Justificación
Justificación:
La definición de GFS de la Asamblea General de las Naciones Unidas contiene varios aspectos clave, en particular que la gestión forestal sostenible es un concepto que varía con el tiempo y entre países, cuyas circunstancias – ecológicas, sociales y económicas – varían mucho, pero que siempre debe abordar una amplia gama de valores forestales, incluidos los económicos, sociales y ambientales, y tener en cuenta la equidad intergeneracional.
Está claro que una simple medida de la superficie forestal es insuficiente para controlar la gestión forestal sostenible en su conjunto. El significado de los cinco subindicadores puede explicarse brevemente de la siguiente manera:
- La evolución de la superficie forestal es crucial para el seguimiento de la gestión forestal sostenible. El primer subindicador se centra tanto en la dirección del cambio (si hay una pérdida o ganancia de superficie forestal) como en la forma en que la tasa de cambio está cambiando con el tiempo; esto último es importante para captar el progreso entre los países que están perdiendo superficie forestal, pero que han logrado reducir la tasa de pérdida de superficie forestal anual.
- Los cambios en las existencias de biomasa por encima del suelo en los bosques indican el equilibrio entre las ganancias en las existencias de biomasa debidas al crecimiento de los bosques y las pérdidas debidas a las extracciones de madera, las pérdidas naturales, los incendios, el viento, las plagas y las enfermedades. A nivel de país y durante un período más largo, la gestión forestal sostenible implicaría un stock de biomasa por hectárea estable o en aumento, mientras que una reducción a largo plazo del stock de biomasa por hectárea implicaría o bien una gestión insostenible de los bosques y una degradación o bien grandes pérdidas inesperadas debidas a incendios, viento, plagas o enfermedades.
- El cambio en la superficie forestal dentro de las áreas legalmente protegidas es un indicador de las tendencias en la conservación de la biodiversidad forestal, así como de los valores culturales y espirituales de los bosques y, por tanto, una clara indicación de la voluntad política de proteger y conservar los bosques. Este indicador está relacionado con la Meta 11 de Aichi del CDB, que exige que cada país conserve al menos el 17% de las zonas terrestres y de aguas interiores.
- El cuarto subindicador se refiere a la superficie forestal que está bajo un plan de gestión forestal a largo plazo. La existencia de un plan de gestión forestal documentado es la base para la gestión sostenible y a largo plazo de los recursos forestales para una variedad de objetivos de gestión, como los productos forestales madereros y no madereros, la protección del suelo y el agua, la conservación de la biodiversidad, el uso social y cultural, y una combinación de dos o varios de ellos. Por lo tanto, un aumento de la superficie sometida a un plan de gestión forestal es un indicador de progreso hacia la gestión forestal sostenible.
- El quinto subindicador es la superficie forestal que está certificada por un sistema de certificación de gestión forestal verificado de forma independiente. Dichos sistemas de certificación aplican estándares que generalmente son más altos que los establecidos por los propios marcos normativos de los países’, y su cumplimiento es verificado por un certificador independiente y acreditado. Por lo tanto, un aumento de la superficie forestal certificada proporciona una indicación adicional del progreso hacia la gestión forestal sostenible. Sin embargo, hay que tener en cuenta que existen importantes áreas de bosque gestionado de forma sostenible que no están certificadas, ya sea porque sus propietarios han decidido no buscar la certificación (que es voluntaria y está basada en el mercado) o porque no existe ningún sistema de certificación creíble o asequible para esa área.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Los cinco subindicadores elegidos para ilustrar el progreso hacia la gestión forestal sostenible no cubren completamente todos los aspectos de la gestión forestal sostenible. En particular, los aspectos sociales y económicos se resumen en los subindicadores relativos a las superficies sometidas a planes de gestión forestal sostenible. Además, como las tendencias se calculan utilizando solo los países que tienen series cronológicas completas de datos, los diferentes subindicadores pueden reflejar diferentes conjuntos de países.
Aunque el tablero de mando ilustra el progreso de cada uno de los subindicadores, no hay una ponderación de la importancia relativa de los subindicadores.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Los datos nacionales sobre la superficie forestal, las existencias de biomasa, la superficie forestal dentro de las áreas protegidas y la superficie forestal bajo plan de gestión son comunicados directamente por los países a la FAO para los años de referencia preestablecidos. A partir de los datos comunicados por los países, la FAO realiza estimaciones a nivel nacional de la tasa de cambio neto de la superficie forestal utilizando la fórmula del interés compuesto. La proporción de la superficie forestal dentro de las áreas protegidas y bajo un plan de gestión se calcula utilizando las áreas reportadas y la superficie oficial de FAOSTAT para el año de referencia 2015. Los datos sobre la superficie forestal bajo un plan de certificación de gestión forestal verificado de forma independiente son comunicados a la FAO por las oficinas centrales de los respectivos planes de certificación forestal, que ajustan conjuntamente las cifras para eliminar cualquier doble contabilidad.
No se realizan tableros semáforo a nivel de país.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
Para los países y territorios en los que no se proporcionó información a la FAO para FRA 2020 (47 países y territorios que representan el 0,5 por ciento de la superficie forestal mundial), la FAO preparó un informe utilizando la información existente de evaluaciones anteriores, búsqueda bibliográfica, teledetección o una combinación de dos o más de ellos.
Para el subindicador de biomasa aérea, la FAO ha realizado la imputación de los valores que faltan para aquellos países con series temporales incompletas. Para aquellos países en los que no se dispone de valores para ninguno de los años de presentación de informes, no se ha llevado a cabo ninguna imputación y los valores para todos los años se establecen como “No disponible”.
- A nivel regional y mundial:
Ver arriba.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Véase el anexo 2 – Metodología. Cabe señalar que, en el caso de los subindicadores en los que hay lagunas en el conjunto de datos, solo se incluyen en los agregados regionales y mundiales los países que disponen de datos completos para los años correspondientes (proporcionados por los países o estimados por la FAO). En el anexo 2 también se muestra cómo se aplican los semáforos del tablero a nivel mundial y regional.
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y directrices a disposición de los países para la compilación de los datos a nivel nacional:
En los documentos “Directrices y especificaciones” (www.fao.org/3/I8699EN/i8699en.pdf) y “Términos y definiciones” (www.fao.org/3/I8661EN/i8661en.pdf) se encuentran una metodología y orientación detalladas sobre cómo preparar los informes de los países a través de una plataforma de presentación de informes en línea y convertir los datos nacionales según las categorías y definiciones nacionales a las categorías y definiciones mundiales de la FAO.
4.j. Garantía de calidad
Garantía de calidad
Una vez recibidos, los informes de los países se someten a un riguroso proceso de revisión para garantizar el uso correcto de las definiciones y la metodología, así como la coherencia interna. Se realiza una comparación con evaluaciones anteriores y otras fuentes de datos existentes. Los contactos regulares entre los corresponsales nacionales y el personal de la FAO por correo electrónico y los talleres de revisión regionales/subregionales forman parte de este proceso de revisión.
Todos los informes de los países (incluidos los preparados por la FAO) se envían al respectivo jefe forestal para su validación antes de la finalización y publicación de los datos. A continuación, el equipo de FRA de la FAO agrega los datos a nivel subregional, regional y mundial.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
La Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales 2020 recolectó datos de 236 países y territorios. A continuación se desglosa el número de países cubiertos por región y por subindicador:
Nombre de la región |
Número total de países |
Número de países que informan del último año |
Porcentaje de países que informan del último año |
||||||||
Tasa de variación neta anual de la superficie forestal |
Existencias de biomasa sobre el suelo en los bosques |
Proporción de la superficie forestal situada en zonas de protección legalmente establecidas |
Proporción de la superficie forestal sometida a un plan de gestión forestal a largo plazo |
Superficie forestal sometida a un sistema de certificación de la gestión forestal verificado de forma independiente |
Tasa de cambio neto anual de la superficie forestal |
Existencias de biomasa sobre el suelo en los bosques |
Proporción de la superficie forestal situada en zonas de protección legalmente establecidas |
Proporción de la superficie forestal sometida a un plan de gestión forestal a largo plazo |
Superficie forestal sometida a un sistema de certificación de la gestión forestal verificado de forma independiente |
||
Mundo |
236 |
236 |
205 |
162 |
128 |
236 |
100% |
87% |
69% |
54% |
100% |
Asia central y meridional |
14 |
14 |
12 |
9 |
9 |
14 |
100% |
86% |
64% |
64% |
100% |
Asia Central |
5 |
5 |
4 |
3 |
3 |
5 |
100% |
80% |
60% |
60% |
100% |
Asia del Sur |
9 |
9 |
8 |
6 |
6 |
9 |
100% |
89% |
67% |
67% |
100% |
Asia Oriental y Sudoriental |
16 |
16 |
16 |
11 |
9 |
16 |
100% |
100% |
69% |
56% |
100% |
Asia Oriental |
5 |
5 |
5 |
3 |
4 |
5 |
100% |
100% |
60% |
80% |
100% |
Asia Sudoriental |
11 |
11 |
11 |
8 |
5 |
11 |
100% |
100% |
73% |
45% |
100% |
África del Norte y Asia Occidental |
25 |
25 |
21 |
13 |
10 |
25 |
100% |
84% |
52% |
40% |
100% |
Africa del Norte |
7 |
7 |
7 |
4 |
4 |
7 |
100% |
100% |
57% |
57% |
100% |
Asia Occidental |
18 |
18 |
14 |
9 |
6 |
18 |
100% |
78% |
50% |
33% |
100% |
África Subsahariana |
51 |
51 |
48 |
43 |
30 |
51 |
100% |
94% |
84% |
59% |
100% |
Europa y América del Norte |
55 |
55 |
47 |
40 |
38 |
55 |
100% |
85% |
73% |
69% |
100% |
Europa |
50 |
50 |
44 |
36 |
34 |
50 |
100% |
88% |
72% |
68% |
100% |
America del Norte |
5 |
5 |
3 |
4 |
4 |
5 |
100% |
60% |
80% |
80% |
100% |
América Latina y el Caribe |
50 |
50 |
43 |
37 |
23 |
50 |
100% |
86% |
74% |
46% |
100% |
Oceanía |
25 |
25 |
18 |
9 |
9 |
25 |
100% |
72% |
36% |
36% |
100% |
Oceanía (excepto Australia y Nueva Zelanda) |
22 |
22 |
16 |
7 |
6 |
22 |
100% |
73% |
32% |
27% |
100% |
Australia y Nueva Zelanda |
3 |
3 |
2 |
2 |
3 |
3 |
100% |
67% |
67% |
100% |
100% |
Países en desarrollo sin litoral (PDSL) |
32 |
32 |
28 |
22 |
17 |
32 |
100% |
88% |
69% |
53% |
100% |
Países menos adelantados (PMA) |
47 |
47 |
42 |
36 |
23 |
47 |
100% |
89% |
77% |
49% |
100% |
Pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID) |
53 |
53 |
42 |
27 |
12 |
53 |
100% |
79% |
51% |
23% |
100% |
Serie temporal:
2000, 2010, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020
Desagregación:
No hay más desagregación de este indicador.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
Las cifras nacionales de la base de datos son comunicadas por los propios países siguiendo un formato, unas definiciones y unos años de notificación estandarizados, eliminando así cualquier discrepancia entre las cifras globales y las nacionales. El modelo de informe requiere que los países proporcionen la referencia completa de las fuentes de datos originales, así como las definiciones y la terminología nacionales. En secciones separadas de la plantilla (informes de los países) se aborda el análisis de los datos (incluyendo cualquier suposición realizada y los métodos utilizados para las estimaciones y proyecciones a los años comunes de presentación de informes); la calibración de los datos a la superficie oficial de la tierra que tiene la FAO; y la reclasificación de los datos a las clases utilizadas en las Evaluaciones de los Recursos Forestales Mundiales de la FAO’.
En lo que respecta a los datos sobre la superficie forestal bajo un sistema de certificación de gestión forestal verificado de forma independiente, éstos no suelen formar parte de las estadísticas nacionales oficiales, y son mantenidos por las oficinas locales de los respectivos sistemas de certificación. Éstas, a su vez, comunican sus datos a sus oficinas centrales. Como la superficie forestal certificada es dinámica y puede cambiar mensualmente a medida que algunos certificados caducan y llegan otros nuevos.
Por lo tanto, se pide que los datos correspondan a finales de junio de cada año. Sin embargo, las oficinas locales no siempre comunican los datos de acuerdo con esa fecha.
7. Referencias y documentación
Referencias
Dirección URL:
http://www.fao.org/forest-resources-assessment/en/
Referencias:
http://www.fao.org/forest-resources-assessment/current-assessment/en/
Anexo 1 – Términos y definiciones [1]
FOREST
Tierra que abarca más de 0,5 hectáreas con árboles de más de 5 metros y una cubierta de dosel de más del 10 por ciento, o árboles capaces de alcanzar estos umbrales in situ. No incluye las tierras que se utilizan predominantemente en la agricultura o en las zonas urbanas,
notas explicatorias
- El bosque está determinado tanto por la presencia de árboles como por la ausencia de otros usos predominantes del suelo. Los árboles deben ser capaces de alcanzar una altura mínima de 5 metros.
- Incluye áreas con árboles jóvenes que aún no han alcanzado pero que se espera que alcancen una cubierta de dosel de al menos el 10 por ciento y una altura de árbol de 5 metros o más. También incluye áreas que están temporalmente desabastecidas debido a la tala como parte de una práctica de manejo forestal o desastres naturales, y que se espera que se regeneren dentro de 5 años. En casos excepcionales, las condiciones locales pueden justificar que se utilice un plazo más largo.
- Incluye caminos forestales, cortafuegos y otras pequeñas zonas abiertas; bosques en parques nacionales, reservas naturales y otras zonas protegidas, como las de interés ambiental, científico, histórico, cultural o espiritual específico.
- Incluye cortavientos, cinturones de protección y corredores de árboles con una superficie de más de 0,5 hectáreas y ancho de más de 20 metros,
- Incluye las tierras de cultivo itinerantes abandonadas con una regeneración de árboles que tienen, o se espera que alcancen, una cubierta de dosel de al menos el 10 por ciento y una altura de árbol de al menos 5 metros.
- Incluye las áreas con manglares en zonas de marea, independientemente de si esta área está clasificada como área de tierra o no.
- Incluye plantaciones de caucho, alcornoques y árboles de Navidad.
- Incluye las áreas con bambú y palmas siempre que se cumplan los criterios de uso de la tierra, altura y cubierta del dosel.
- Excluye árboles que se encuentran en los sistemas de producción agrícola, como las plantaciones de árboles frutales, las plantaciones de palma aceitera, los huertos de olivos y los sistemas agroforestales cuando los cultivos se cultivan bajo la cubierta de árboles. Nota: Algunos sistemas agroforestales, como el sistema “Taungya”, en el que los cultivos se cultivan sólo durante los primeros años de la rotación forestal, deben clasificarse como bosques.
BIOMASA SUPERFICIAL
Todos los recursos vivos por encima del suelo, incluidos el tallo, el tocón, las ramas, la corteza, las semillas y el follaje.
Nota explicativa
- En los casos en que el sotobosco forestal es un componente relativamente pequeño de la reserva de carbono de biomasa superficial, es aceptable excluirlo, siempre que esto se haga de manera consistente a lo largo de la serie temporal del inventario.
ÁREAS PROTEGIDAS
áreas especialmente dedicadas a la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica y de los recursos naturales y culturales conexos, y gestionadas por medios legales u otros medios eficaces.
ÁREA FORESTAL DENTRO DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS
Área forestal dentro de las áreas protegidas formalmente establecidas independientemente del propósito para el cual se establecieron las áreas protegidas.
notas explicatorias
- Incluye las categorías I y #x2013 IV de la UICN
- Excluye categorías V-VI de la UICN
ÁREA FORESTAL CON PLAN DE MANEJO
área forestal que cuenta con un plan de manejo documentado a largo plazo, orientado a objetivos de manejo definidos, que se revisa periódicamente.
notas explicatorias
- Un área forestal con plan de manejo puede referirse al nivel de unidad de manejo forestal o al nivel de unidad de manejo forestal agregado (bloques forestales, granjas, empresas, cuencas hidrográficas, municipios o unidades más amplias).
- A plan de gestión debe incluir detalles adecuados sobre las operaciones planificadas para las unidades operativas individuales (stands o compartimentos), pero también puede proporcionar estrategias generales y actividades planificadas para alcanzar los objetivos de gestión.
- Incluye el área forestal en áreas protegidas con plan de manejo.
CERTIFICACIÓN DE MANEJO FORESTAL VERIFICADA DE FORMA INDEPENDIENTE
área de bosque certificada bajo un esquema de certificación de manejo forestal con estándares publicados y es verificada independientemente por un tercero.
Anexo 2 – Metodología
Subr indicador 1 - Tasa de variación neta anual de la superficie forestal
Unit: Porcentaje
Sereal de referencia: Período más reciente
Método de estimación: fórmula de interés compuesto
15.3.1
0.a. Objetivo
Objetivo 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad
0.b. Meta
Meta 15.3: De aquí a 2030, luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y procurar lograr un mundo con efecto neutro en la degradación de las tierras
0.c. Indicador
Indicador 15.3.1: Proporción de tierras degradadas en comparación con la superficie total
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 23 de enero de 2018.
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados
2.4.1; 6.6.1; 11.3.1; 15.1.1; 15.2.1.
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organizaciones:
Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD) y socios, como la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la División de Estadística de las Naciones Unidas (UNSD), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB).
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definiciones:
Degradación de las tierras se define como la reducción o la pérdida de la productividad biológica o económica y la complejidad de las tierras agrícolas de secano, las tierras de cultivo de regadío o las dehesas, los pastizales, los bosques y las tierras arboladas, ocasionada por una combinación de presiones, incluidas las prácticas de uso y ordenación de la tierra. Esta definición fue adoptada por los 196 países que forman parte de la CNULD y es utilizada por ellos. [1] (véase también la Figura 1).
Neutralidad de la degradación de las tierras (LDN, por sus siglas en inglés) se define como un estado en el que la cantidad y la calidad de los recursos de tierra necesarios para apoyar las funciones y los servicios de los ecosistemas y mejorar la seguridad alimentaria se mantienen estables o aumentan dentro de las escalas temporales y espaciales y los ecosistemas especificados (decisión 3/COP12). [2].
Zona total de tierra es la superficie total de un país, excluyendo el área cubierta por aguas interiores, como los principales ríos y lagos. [3].
La unidad de medida para este indicador es la extensión espacial (hectáreas o km2) expresada como la proporción (porcentaje o %) de tierra que se degrada sobre la superficie total de la tierra.
ODS indicador 15.3.1 es una cuantificación binaria -degradada/no degradada- basada en el análisis de los datos disponibles para tres sub-indicadores que deben ser validados y notificados por las autoridades nacionales. Los sub-indicadores (tendencias en la cobertura del terreno, productividad de la tierra y reservas de carbono) fueron adoptados por el órgano rector de la CNULD en 2013 como parte de su enfoque de supervisión y evaluación. [4] .
El método de cálculo para este indicador sigue el principio estadístico “One Out, All Out, según su nombre en inglés” y se basa en la evaluación de referencia y la evaluación del cambio en los sub-indicadores para determinar la extensión de la tierra que se degrada en relación con el área total de la tierra.
El principio One Out, All Out (1OAO)[5] se aplica teniendo en cuenta los cambios en los sub-indicadores que se representan como (i) positivos o de mejora, (ii) negativos o decrecientes, o (iii) estables o inmutables. Si uno de los sub-indicadores es negativo (o estable cuando se degrada en el año de referencia o en el año de seguimiento anterior) para una unidad de tierra en particular, se consideraría degradado y sujeto a la validación de las autoridades nacionales.
Conceptos:
La evaluación y cuantificación de la degradación de la tierra se considera generalmente específica del contexto, lo que dificulta que un solo indicador capte plenamente el estado o la condición de la tierra. Si bien son necesarios pero no suficientes, los sub-indicadores abordan los cambios de maneras diferentes pero muy pertinentes: por ejemplo, las tendencias de la cobertura del terreno o la productividad pueden captar cambios relativamente rápidos, mientras que los cambios en las reservas de carbono reflejan cambios más lentos que sugieren una trayectoria o proximidad a los umbrales. [6].
Como indicador de la vigilancia de los factores clave y las variables determinantes que reflejan la capacidad de prestar servicios ecosistémicos terrestres, los sub-indicadores se acuerdan a nivel mundial en la definición y la metodología de cálculo, y se consideran técnica y económicamente viables para la observación sistemática tanto en el marco del Sistema Mundial de Observación del Clima (SMOC) como en el marco integrado de medición del Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica (SCAE). La determinación final de la extensión de las tierras degradadas hecha por las autoridades nacionales debería contextualizarse con otros indicadores, datos e información sobre el terreno.
En la figura 1 se ofrece una definición operativa de la degradación de la tierra junto con una descripción de los vínculos entre los subindicadores.
Figura 1: Definición operativa de la degradación de la tierra y vinculación con los subindicadores.
Cubierta terrestre se refiere a la cubierta física observada de la superficie de la Tierra que describe la distribución de los tipos de vegetación, las masas de agua y las infraestructuras construidas por el hombre.[7] También refleja el uso de los recursos terrestres (es decir, suelo, agua y biodiversidad) para la agricultura, la silvicultura, los asentamientos humanos y otros fines.[8] Este subindicador cumple dos funciones para el indicador 15.3.1 de los ODS: (1) los cambios en la cobertura de la tierra pueden apuntar a la degradación de la tierra cuando hay una pérdida de servicios de los ecosistemas que se consideran deseables en un contexto local o nacional; y (2) un sistema de clasificación de la cobertura de la tierra puede utilizarse para desglosar los otros dos subindicadores, aumentando así la relevancia política del indicador. También se espera que este subindicador se utilice para informar sobre los indicadores 6.6.1, 11.3.1 y 15.1.1 de los ODS.
Existe un estándar internacional para el subindicador de cobertura del suelo[9] que incluye el Meta Lenguaje de Cobertura del Suelo (LCML), una estructura de referencia común (estándar estadístico) para la comparación e integración de datos para cualquier sistema genérico de clasificación de la cobertura del suelo. El LCML también se utiliza para definir las unidades funcionales de la cubierta terrestre y de los ecosistemas utilizadas en el SCAE, y está estrechamente vinculado a la clasificación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) sobre la cubierta terrestre/el uso de la tierra.
Productividad de la tierra se refiere a la producción primaria neta (PPN) total sobre el suelo, definida como la energía fijada por las plantas menos su respiración, lo que se traduce en la tasa de acumulación de biomasa que proporciona un conjunto de servicios ecosistémicos. [10] Este subindicador señala los cambios en la salud y la capacidad productiva de la tierra y refleja los efectos netos de los cambios en el funcionamiento de los ecosistemas sobre el crecimiento de las plantas y la biomasa, donde las tendencias a la baja suelen ser una característica definitoria de la degradación de la tierra.[11]
El estándar internacional para calcular la PPN (gC/m²/día) a partir de datos de reflectancia superficial multitemporal obtenidos por teledetección, teniendo en cuenta la gama global de tipos de clima y vegetación, fue establecido en 1999 por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) de EE.UU. en previsión del lanzamiento del sensor MODIS (Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer). [12] La metodología y el conjunto de datos de la Dinámica de la Productividad de la Tierra (LPD), desarrollados por el Centro de Investigación Conjunta de la Comisión Europea[13] y utilizados en el programa piloto de la CNULD, emplean esta norma internacional para calcular las tendencias de las series temporales de PN y los análisis de los cambios.
Para las reservas de carbono, el IPCC (2006) contiene las definiciones y normas más relevantes, especialmente en lo que se refiere a los valores de referencia aplicables a los reportes de GEI de Tier 2 y 3.[16] En este sentido, la infraestructura técnica del suelo, la transferencia de datos y el suministro de datos de los informes nacionales también se basan en estándares. [17]
Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación. 1994. Artículo 1 de la Convención Texto
http://www2.unccd.int/sites/default/files/relevant-links/2017-01/UNCCD_Convention_ENG_0.pdf ↑
http://www2.unccd.int/sites/default/files/sessions/documents/ICCD_COP12_20_Add.1 /20add1eng. pdf ↑
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación ↑
En su decisión 22/COP.11, la Conferencia de las Partes estableció un enfoque de seguimiento y evaluación que consiste en: (a) indicadores; (b) un marco conceptual que permite la integración de los indicadores; y (c) mecanismos de obtención y gestión de indicadores a nivel nacional/local.
http://www.unccd.int/en/programmes/Science/Monitoring-Assessment/Documents/Decision22-COP11.pdf ↑
https://circabc.europa.eu/sd/a/06480e87-27a6-41e6-b165-0581c2b046ad/Guidance%20No%2013%20-%20Classification%20of%20Ecological%20Status%20(WG%20A).pdf ↑
Di Gregorio, A. 2005. Sistema de clasificación de la cubierta terrestre (LCCS, por sus siglas en inglés): conceptos de clasificación y manual de usuario. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Roma. ↑
FAO-GTOS. 2009. Cobertura terrestre: Evaluación del estado del desarrollo de las normas para las Variables Climáticas Esenciales Terrestres. Sistema mundial de observación terrestre, Roma. ↑
https://www.iso.org/standard/44342.html ↑
Millennium Ecosystem Assessment. 2005. Ecosistemas y bienestar humano: un marco para la evaluación. Island Press, Washington, DC. ↑
Centro Común de Investigación de la Comisión Europea. 2017. Atlas mundial de la desertificación, 3rd edición. JRC, Ispra. ↑
Running et al. 1999. Producto MODIS de fotosíntesis diaria (PSN) y producción primaria neta anual (NPP) (MOD17): Algorithm Theoretical Basis Document https://eospso.gsfc.nasa.gov/sites/default/files/atbd/atbd_mod16.pdf ↑
Ivits y Cherlet. 2013. Land-productivity dynamics towards integrated assessment of land degradation at global scales. Informe técnico del CCI de la Comisión Europea. https://publications.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/1e2aceac-b20b-45ab-88d9-b3d187ae6375/language-en/format-PDF/source-49343336 ↑
IPCC. 2006. Directrices del IPCC para los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero: Agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra. Preparado por el Programa de Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero: Eggleston H.S., Buendia L., Miwa K., Ngara T. y Tanabe K. (eds). IGES, Japón. ↑
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Los datos nacionales sobre los tres sub-indicadores se recogen y pueden recogerse a través de las fuentes existentes (por ejemplo, bases de datos, mapas, informes), incluidos los inventarios participativos sobre los sistemas de gestión de la tierra, así como los datos de teledetección recogidos a nivel nacional. Es probable que los conjuntos de datos que complementan y apoyan los indicadores, datos e información nacionales existentes procedan de múltiples fuentes, incluidas las estadísticas y los datos estimados para las fronteras administrativas o nacionales, las mediciones sobre el terreno, la observación de la Tierra y la información geoespacial. En la Guía de buenas prácticas para el indicador 15.3.1 de los ODS figura un inventario completo de todas las fuentes de datos disponibles para cada sub-indicador.
Las fuentes de datos regionales y mundiales más accesibles y de mayor uso para cada uno de los sub-indicadores se describen brevemente a continuación.
- Los datos sobre la cobertura del terreno y el cambio de la cobertura del terreno están disponibles en:
- ESA-CCI-LC,[18] que contiene datos anuales de la superficie de la cobertura del terreno para el período 1992-2015, elaborados por el Departamento de Geomática de la Universidad Católica de Lovaina como parte de la Iniciativa sobre el Cambio Climático de la Agencia Espacial Europea (ESA, según su sigla en inglés); o
- SEEA-MODIS,[19] que contiene datos anuales de la superficie de la cobertura del terreno para el período 2001-2012, derivados del Programa Internacional de la Geósfera y la Biósfera (IGBP, según su sigla en inglés) del conjunto de datos de la cobertura del suelo MODIS (MCD12Q1).
- Los datos de productividad de la tierra representados como índices de vegetación (es decir, observaciones directas) y sus productos derivados se consideran la opción más independiente y sólida para los análisis de la productividad de la tierra, ya que ofrecen las series temporales consolidadas más largas y una amplia gama de conjuntos de datos operativos a diferentes escalas espaciales. Los conjuntos de datos más precisos y fiables están disponibles en:
- Los datos de las reservas de carbono orgánico del suelo están disponibles en:
- Base de Datos Mundial Armonizada sobre el Suelo (HWSD, por sus siglas en inglés), Versión 1.2,[22] la última actualización es la actual cuadrícula de suelos estándar de facto con una resolución espacial de aproximadamente 1 km;
- SoilGrids250m,[23] un sistema global de información del suelo en 3D con una resolución de 250 m que contiene predicciones espaciales para una selección de propiedades del suelo (a seis profundidades estándar), incluyendo las existencias de carbono orgánico del suelo (SOC, según su sigla en inglés)(t ha-1);
- Global SOC Map, Version 1.0,[24] que consiste en mapas nacionales de SOC, desarrollados como cuadrículas de suelo de 1 km, que cubren una profundidad de 0-30 cm.
En ausencia de fuentes de datos nacionales, para mejorarlas o como complemento de las mismas, las buenas prácticas sugieren que los datos y la información derivados de los conjuntos de datos mundiales y regionales deben ser interpretados y validados por las autoridades nacionales. El enfoque de validación más común implica el uso de indicadores, datos e información nacionales, sub-nacionales o basados en sitios para evaluar la exactitud de los sub-indicadores derivados de estas fuentes de datos regionales y mundiales. Esto podría incluir un enfoque de métodos mixtos que hace uso de múltiples fuentes de información o combina datos cuantitativos y cualitativos, incluyendo la verificación en el terreno de los datos de teledetección utilizando imágenes de Google Earth, encuestas de campo o una combinación de ambos.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
Los datos sobre el indicador y los sub-indicadores serán proporcionados por las autoridades nacionales (“principal entidad informante”) a la CNULD en sus informes nacionales siguiendo un formato estándar cada cuatro años a partir de 2018 o a través de otras plataformas y mecanismos de datos nacionales aprobados por la Comisión de Estadística de la ONU. Esto incluirá los datos originales y las fuentes de referencia, así como la descripción de cómo se han utilizado para obtener el indicador y los sub-indicadores. Los países elegibles (es decir, en vías de desarrollo) recibirán asistencia financiera y técnica para preparar sus informes nacionales por parte de la CNULD y sus socios.
Una vez recibidos, los informes nacionales se someterán a un proceso de revisión por parte de la CNULD y sus socios para garantizar el uso correcto de las definiciones y la metodología, así como la coherencia interna. Se puede realizar una comparación con evaluaciones anteriores y otras fuentes de datos existentes. Los contactos regulares entre la principal entidad informante y la secretaría de la CNULD a través de un sistema de asistencia técnica, y mediante talleres regionales, subregionales y nacionales, formarán parte de este proceso de revisión, permitirán ajustar los datos cuando sea necesario y contribuirán a crear capacidades nacionales. A continuación, la CNULD y sus socios agregarán los datos a nivel subregional, regional y mundial.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
El proceso de recopilación de datos para la presentación de informes de la CNULD ha comenzado con el primer período de presentación de informes previsto para 2018 y los siguientes cada cuatro años.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Los datos del informe de 2018 se publicarán antes de febrero de 2019 en formato nacional, subregional, regional y mundial.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Los ministerios u organismos (“ entidad informante principal ”) que albergan los puntos focales nacionales de la CNULD, junto con las oficinas nacionales de estadística y los organismos especializados, prepararán informes nacionales de la CNULD que incluyan el indicador 15.3.1 y sus sub-indicadores. De lo contrario, los datos nacionales se obtendrán a través de plataformas y mecanismos de datos nacionales respaldados por la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
CNULD.
4.a. Justificación
Justificación:
En la última década, ha habido una serie de objetivos e iniciativas globales/regionales para detener e invertir la degradación de la tierra y restaurar las tierras degradadas. A partir de 2010, se incluyen las Metas de Biodiversidad de Aichi, una de las cuales pretende restaurar al menos el 15% de los ecosistemas degradados; el Desafío de Bonn y sus iniciativas regionales para restaurar más de 150 millones de hectáreas; y más recientemente los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular la meta 15.3 de los ODS.
Para cada uno de los sub-indicadores, los países pueden acceder a una amplia gama de fuentes de datos, incluida la observación de la Tierra y la información geoespacial, al tiempo que garantizan la apropiación nacional[25] El uso de las plantillas existentes de presentación de informes nacionales de la CNULD,[26] que incluyen el indicador y los sub-indicadores, proporciona un enfoque práctico y armonizado para la presentación de informes sobre este indicador a partir de 2018 y cada cuatro años a partir de entonces.[27] Las evaluaciones cuantitativas y el correspondiente mapeo a nivel nacional, tal como lo requiere este indicador, ayudarían a los países a establecer prioridades de política y planificación entre diversas áreas de recursos de la tierra, en particular:
- para identificar los puntos conflictivos y planificar acciones de reparación, incluso mediante la conservación, rehabilitación, restauración y gestión sostenible de los recursos de la tierra; y
- para abordar las presiones emergentes y ayudar a evitar la futura degradación de la tierra.
Asamblea General de las Naciones Unidas. 2015. Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Resolución aprobada por la Asamblea General el 25 de septiembre de 2015 (A/RES/70/1). ↑
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
El indicador 15.3.1 de los ODS es una cuantificación binaria (degradado/no degradado) basada en el análisis de los datos disponibles validados y comunicados por las autoridades nacionales. Los informes sobre los sub-indicadores deberían basarse principalmente, y en la mayor medida posible, en fuentes de datos oficiales nacionales comparables y estandarizadas. Hasta cierto punto, los datos nacionales sobre los tres sub-indicadores se recolectan y pueden recolectarse a través de las fuentes existentes (por ejemplo, bases de datos, mapas, informes), incluidos los inventarios participativos sobre los sistemas de gestión de la tierra, así como los datos de teledetección recolectados a nivel nacional.
Los conjuntos de datos regionales y globales derivados de la observación de la Tierra y de la información geoespacial pueden desempeñar un papel importante en ausencia de las fuentes de datos oficiales nacionales, para complementarlas o para mejorarlas. Estos conjuntos de datos pueden ayudar a validar y mejorar las estadísticas nacionales para que sean más precisas, garantizando que los datos sean espacialmente explícitos. Reconociendo que los sub-indicadores no pueden captar plenamente la complejidad de la degradación de la tierra (es decir, su grado y sus causas), se alienta encarecidamente a los países a utilizar otros indicadores, datos e información nacionales o sub-nacionales pertinentes para reforzar su interpretación.
En lo que respecta a las variables que cambian lentamente, como las reservas de carbono orgánico del suelo, la presentación de informes cada cuatro años puede no ser práctica ni ofrecer una detección de cambios fiable para muchos países. No obstante, este sub-indicador capta datos e información importantes que estarán más disponibles en el futuro a través de mediciones mejoradas a nivel nacional, como las que están facilitando la Alianza Mundial por el Suelo de la FAO y otros.
Aunque el acceso a las imágenes de teledetección ha mejorado mucho en los últimos años, sigue siendo necesario disponer de series temporales históricas esenciales que actualmente sólo están disponibles en resolución gruesa o media. Se espera que la disponibilidad de conjuntos de datos de alta resolución y calibrados localmente aumente rápidamente en un futuro próximo. Las capacidades nacionales para procesar, interpretar y validar los datos geoespaciales aún deben ser mejoradas en muchos países; la orientación de buenas prácticas para el seguimiento y la presentación de informes de los sub-indicadores en otros procesos ayudará en este sentido.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Al analizar los cambios en los sub-indicadores en el contexto de las evaluaciones locales del clima, el suelo, el uso de la tierra y cualquier otro factor que influya en las condiciones de la tierra, las autoridades nacionales pueden determinar qué unidades de tierra deben clasificarse como degradadas, sumar el total e informar sobre el indicador. Un marco conceptual, aprobado por el órgano rector de la CNULD en septiembre de 2017,[28] sustenta una metodología universal para estimar el indicador. La metodología ayuda a los países a seleccionar los conjuntos de datos más apropiados para los sub-indicadores y determinar los métodos nacionales para estimar el indicador. Con el fin de ayudar a los países en el seguimiento y la presentación de informes, la CNULD y sus socios han elaborado directrices sobre buenas prácticas para el indicador 15.3.1[29][29].
El indicador se deriva de una clasificación binaria del estado de la tierra (es decir, degradada o no degradada) basada principalmente, y en la mayor medida posible, en fuentes de datos oficiales nacionales comparables y estandarizadas. Sin embargo, debido a la naturaleza del indicador, la observación de la Tierra y la información geoespacial procedente de fuentes de datos regionales y mundiales pueden desempeñar un papel importante en su estimación, con sujeción a la validación de las autoridades nacionales.
La cuantificación del indicador se basa en la evaluación de los cambios en los sub-indicadores con el fin de determinar la extensión de la tierra que se degrada en relación con la superficie total de la tierra. Los sub-indicadores son pocos en número, complementarios y con componentes no aditivos del capital natural basado en la tierra y sensibles a los diferentes factores de degradación. Como resultado, el principio 1OAO se aplica en el método de cálculo donde los cambios en los sub-indicadores se representan como (i) positivos o que mejoran, (ii) negativos o decrecientes, o (iii) estables o inmutables. Si uno de los sub-indicadores es negativo (o estable cuando se degrada en el año de referencia o en el año de seguimiento anterior) para una unidad de tierra en particular, normalmente se consideraría como degradado sujeto a la validación de las autoridades nacionales.
El año de referencia para el indicador es 2015 y su valor (t0) se deriva de una cuantificación inicial y de la evaluación de los datos de series temporales para los sub-indicadores de cada unidad de tierra durante el período 2000-2015. Los valores subsiguientes del indicador durante cada período de vigilancia (t1-n) se derivan de la cuantificación y evaluación de los cambios en los sub-indicadores en cuanto a si ha habido cambios positivos, negativos o nulos para cada unidad de tierra en relación con el valor de referencia. Aunque el indicador se notificará como una sola cifra que cuantifica la superficie de tierra que está degradada como proporción de la superficie terrestre, puede desglosarse espacialmente por clase de cobertura del suelo u otra política‐unidades pertinentes.
Tal como se detalla en la Orientación sobre buenas prácticas para el indicador 15.3.1 de los ODS, la obtención del indicador para los años de referencia y el seguimiento subsiguiente se realiza sumando todas aquellas áreas en las que las autoridades nacionales consideran que cualquier cambio en los sub-indicadores es negativo (o estable cuando se degrada en la línea de base o en el año de seguimiento anterior). Esto implica:
- evaluación de la cobertura del suelo;
- análisis de la productividad de la tierra y de las tendencias basadas en la producción primaria neta, y
- determinación de los valores y cambios en lasreservas orgánicas de carbono, con una evaluación inicial del carbono orgánico del suelo como indicador proxy.
Es una buena práctica evaluar el cambio para los años de presentación de informes intermedios y finales en relación con el año de referencia para cada sub-indicador y, a continuación, el indicador. Esto facilita la agregación espacial de los resultados de los sub-indicadores para cada unidad de tierra para determinar la proporción de tierra que se degrada para la línea de base y cada año de monitoreo. Además, garantiza que las tierras clasificadas como degradadas conserven esa condición a menos que hayan mejorado en relación con la línea de base o el año de vigilancia anterior.
La degradación de la tierra (o mejora) en comparación con la base de referencia puede identificarse con referencia a parámetros que describen la pendiente y los límites de confianza en torno a las tendencias de los sub-indicadores, o al nivel o distribución de las condiciones en el espacio y/o el tiempo como se muestra durante el período de referencia. La evaluación de los cambios en los sub-indicadores puede determinarse mediante pruebas de significación estadística o mediante la interpretación de los resultados en el contexto de indicadores, datos e información locales. El método de cálculo para el indicador 15.3.1 de los ODS se ilustra en la Figura 2.
Figura 2: Pasos para derivar el indicador de los sub-indicadores, donde ND no se degrada y D se degrada.
La superficie degradada en el período de seguimiento tn dentro de la clase de cobertura del suelo i se estima sumando todas las unidades de superficie dentro de la clase de cobertura del suelo determinada como degradada más todas las unidades de superficie que se habían definido previamente como degradadas y que siguen estando degradadas:
Donde:
A(Degradado) i,n es la superficie total degradada en la clase de cobertura del suelo i en el año de seguimiento n (ha);
A(Reciente)i,n es la superficie definida como degradada en el año de seguimiento actual tras la evaluación de 1OAO de los subindicadores (ha);
A(Persistente)i,nes la superficie previamente definida como degradada que sigue estando degradada en el año de seguimiento posterior a la evaluación de los subindicadores de la 1OAO (ha).
La proporción del tipo de cubierta terrestre i que está degradada viene dada entonces por:
Donde:
Pi,n es la proporción de tierra degradada en ese tipo de cobertura del suelo i en el período de seguimiento n;
A(Degradado)i,n es la superficie total degradada en el tipo de cobertura del suelo i en el año de seguimiento n (ha);
A(total)i,n es la superficie total del tipo de cobertura del suelo i dentro del límite nacional (ha).
La superficie total de tierra degradada sobre la superficie total de tierra es la acumulación a través de las clases de cobertura del suelo m dentro del período de seguimiento n viene dada por:
Donde:
A(Degradado)n es la superficie total degradada en el año de seguimiento n (ha);
A(Degradado)i,n la superficie total degradada en el tipo de cobertura del suelo i en el año de seguimiento n.
La proporción total de tierra degradada sobre el total de la superficie terrestre viene dada por:
Donde
Pn es la proporción de tierra degradada sobre la superficie total;
A (Degradado)n es la superficie total degradada en el año de seguimiento n (ha);
A (Total) es la superficie total dentro del límite nacional (ha).
La proporción se convierte en un valor porcentual multiplicando por 100.
http://www2.unccd.int/sites/default/files/sessions/documents/2017-09/ICCD_COP%2813%29_CST_L.1-1715678 E_0.pdf ↑
http://www2.unccd.int/sites/default/files/relevant-links/2017-10/Good%20Practice%20Guidance_SDG%20Indicator%2015.3.1_Version%201.0.pdf ↑
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel nacional:
En el caso de los países en los que no se dispone de datos o información, la CNULD y sus socios pueden proporcionar estimaciones por defecto a partir de fuentes de datos regionales o mundiales que luego serían validadas por las autoridades nacionales.
- A nivel regional y mundial:
La superficie de los países con valores faltantes (es decir, cuando no hay datos por defecto) se excluiría de la agregación regional y global.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales y globales:
El indicador puede agregarse a nivel regional y mundial sumando la extensión espacial de la tierra degradada en relación con la superficie total de todos los países que informan en una región específica o a nivel mundial.
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y directrices disponibles para los países para la recopilación de los datos a nivel nacional:
Los países facilitan todos los datos a la CNULD en forma de informes nacionales siguiendo un modelo de informe estándar,[30] que incluye los datos cuantitativos del indicador y los sub-indicadores, así como una evaluación cualitativa de las tendencias del indicador. El modelo de informe garantiza que los países proporcionen la referencia completa de las fuentes de datos originales, así como las definiciones y las metodologías nacionales.
En el manual de presentación de informes de la CNULD y en la Guía de Buenas Prácticas para el indicador 15.3.1 de los ODS,[31] figuran directrices detalladas sobre cómo preparar los informes de los países y cómo calcular el indicador y los sub-indicadores.
4.j. Garantía de calidad
Aseguramiento de la calidad:
Las plantillas de informes de la CNULD llevan incorporadas funciones de comprobación de la calidad (por ejemplo, comprobaciones de rangos). Una vez recibidos, los informes nacionales se someterán a un proceso de revisión por parte de la CNULD y sus socios para garantizar la integridad de los datos, la corrección y la exhaustividad, el uso correcto de las definiciones y la metodología, así como la coherencia interna.
Se ha creado un sistema de asistencia técnica[32] como punto único de contacto para que los países obtengan respuestas a sus preguntas y reciban ayuda sobre cuestiones relacionadas con la presentación de informes
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
En muchos países se dispone de datos nacionales para uno o más de los sub-indicadores. Los datos regionales y globales están disponibles para los tres sub-indicadores y pueden ser desagregados a nivel nacional para su interpretación y validación por las autoridades nacionales. La comunicación y la coordinación con los sistemas estadísticos nacionales, los representantes de las ONEs y los puntos focales nacionales de la CNULD de manera transparente incluirán una evaluación de las necesidades de datos y la creación de capacidades para el seguimiento y la presentación de informes sobre el indicador cuando sea necesario.
Series temporales:
Anual desde el año 2000.
Desagregación:
El indicador puede desagregarse por clase de cobertura del terreno u otra unidad terrestre espacialmente explícita.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancias:
Los datos comunicados por los propios países seguirán un formato estandarizado para los informes nacionales de la CNULD[33] que incluirá el indicador y los sub-indicadores, así como sus fuentes de datos y notas explicativas. Las diferencias entre las cifras mundiales y nacionales pueden surgir debido a las diferencias en la resolución espacial de los conjuntos de datos, los enfoques de clasificación (es decir, la definición de las clases de cobertura terrestre) y/o la contextualización con otros indicadores, datos e información.
El formato de presentación de informes de la CNULD ayuda a garantizar que los países proporcionen referencias de las fuentes de datos nacionales, así como las definiciones y las terminologías asociadas. Además, el formato de presentación de informes puede dar cabida a un análisis más detallado de los datos, incluidos los supuestos realizados y los métodos utilizados para estimar el indicador y los sub-indicadores.
7. Referencias y documentación
Referencias
Todas las referencias de este indicador se encuentran en las notas a pie de página.
15.4.1
0.a. Objetivo
Objetivo 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad
0.b. Meta
Meta 15.4: De aquí a 2030, asegurar la conservación de los ecosistemas montañosos, incluida su diversidad biológica, a fin de mejorar su capacidad de proporcionar beneficios esenciales para el desarrollo sostenible
0.c. Indicador
Indicador 15.4.1: Lugares importantes para la biodiversidad de las montañas incluidos en zonas protegidas
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 12 de febrero de 2020
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organizaciones:
Centro Mundial de Vigilancia de la Conservación de las Naciones Unidas (PNUMA-WCMC)
BirdLife International (BLI)
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Este indicador Cobertura por áreas protegidas de los lugares importantes para la biodiversidad de las montañas muestra las tendencias temporales del porcentaje medio de cada lugar importante para la biodiversidad de las montañas (es decir, aquellos que contribuyen significativamente a la persistencia global de la biodiversidad) que está cubierto por áreas protegidas designadas.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Los datos de las áreas protegidas son compilados por los ministerios de ambiente y otros ministerios responsables de la designación y el mantenimiento de las áreas protegidas. Los datos sobre áreas protegidas de los sitios designados en el marco de la Convención de Ramsar y la Convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO se recopilan a través de las secretarías internacionales de las convenciones correspondientes. Los datos de las áreas protegidas son agregados globalmente en la Base de Datos Mundial sobre Áreas Protegidas por el Centro Mundial de Monitoreo de la Conservación de ONU Medio Ambiente, de acuerdo con el mandato de producción de la Lista de Áreas Protegidas de las Naciones Unidas (Deguignet et al. 2014). Se difunden a través de Planeta Protegido, gestionado conjuntamente por el PNUMA-WCMC y la UICN y su Comisión Mundial de Áreas Protegidas (PNUMA-WCMC 2016).
Las Áreas Clave para la Biodiversidad se identifican a escala nacional a través de procesos de múltiples partes interesadas, siguiendo criterios y umbrales estándar. Los datos de las Áreas Clave para la Biodiversidad se agregan a la Base de Datos Mundial sobre Áreas Clave para la Biodiversidad, gestionada por BirdLife International. En concreto, los datos sobre las Áreas Importantes para las Aves y la Biodiversidad están disponibles en línea en http://datazone.birdlife.org/site/search y los datos sobre los lugares de la Alianza para la Cero Extinción están disponibles en línea en https://zeroextinction.org. Ambos conjuntos de datos, junto con las Áreas Clave para la Biodiversidad identificadas a través de otros procesos, están disponibles a través de la Base de Datos Mundial sobre Áreas Clave para la Biodiversidad, y, junto con la Base de Datos Mundial sobre Áreas Protegidas, también se difunden a través de la Herramienta de Evaluación Integrada de la Biodiversidad para la Investigación y la Planificación de la Conservación.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
Ver información en otros apartados.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
El PNUMA-WCMC elabora la Lista de Áreas Protegidas de la ONU cada 5–10 años, basándose en la información proporcionada por los ministerios/agencias nacionales. En el periodo que transcurre entre las compilaciones de las Listas de la ONU, el PNUMA-WCMC trabaja en estrecha colaboración con los ministerios/agencias nacionales y las ONG responsables de la designación y el mantenimiento de las áreas protegidas, actualizando continuamente la WDPA a medida que se dispone de nuevos datos. La Base de Datos Mundial de Áreas Clave para la Biodiversidad también se actualiza de forma continua, a medida que se presentan nuevos datos nacionales.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Se prevé que el indicador de cobertura de áreas protegidas de lugares importantes para la biodiversidad se publique anualmente.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Los datos de las áreas protegidas son compilados por los ministerios de ambiente y otros ministerios responsables de la designación y el mantenimiento de las áreas protegidas. Las áreas clave para la biodiversidad se identifican a escala nacional mediante procesos en los que participan múltiples partes interesadas, siguiendo criterios y umbrales estándar.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Nombre:
PNUMA-WCMC y UICN
Descripción:
Los datos de las áreas protegidas son agregados globalmente en la Base de Datos Mundial sobre Áreas Protegidas por el Centro Mundial de Monitoreo de la Conservación de ONU Medio Ambiente, de acuerdo con el mandato de producción de la Lista de Áreas Protegidas de las Naciones Unidas (Deguignet et al. 2014). Se difunden a través de Planeta Protegido, gestionado conjuntamente por el PNUMA-WCMC y la UICN y su Comisión Mundial de Áreas Protegidas (PNUMA-WCMC 2016). Los datos de las Áreas Clave para la Biodiversidad se agregan en la Base de Datos Mundial sobre Áreas Clave para la Biodiversidad, gestionada por BirdLife International (2019). En concreto, los datos sobre las Áreas Importantes para las Aves y la Biodiversidad están disponibles en línea en http://datazone.birdlife.org/site/search y los datos sobre los sitios de la Alianza para la Cero Extinción están disponibles en línea en http://www.zeroextinction.org/search.cfm. Ambos conjuntos de datos, junto con la Base de Datos Mundial sobre Áreas Protegidas, también se difunden a través de la Herramienta de Evaluación Integrada de la Biodiversidad para la Investigación y la Planificación de la Conservación.
4.a. Justificación
Justificación:
La salvaguarda de lugares importantes es vital para frenar el declive de la biodiversidad y garantizar el uso sostenible y a largo plazo de los recursos naturales de las montañas. El establecimiento de áreas protegidas es un mecanismo importante para lograr este objetivo, y este indicador sirve como medio para medir el progreso hacia la conservación, la restauración y el uso sostenible de los ecosistemas de montaña y sus servicios, en línea con las obligaciones de los acuerdos internacionales. Es importante destacar que, aunque puede desglosarse para informar sobre cualquier ecosistema de interés, no se limita a ningún tipo de ecosistema, por lo que refleja fielmente la intención de la meta 15.1 de los ODS.
Los niveles de acceso a las áreas protegidas varían entre las categorías de gestión de áreas protegidas. Algunas áreas, como las reservas científicas, se mantienen en su estado natural y están cerradas a cualquier otro uso. Otras se utilizan para el ocio o el turismo, o incluso están abiertas para la extracción sostenible de recursos naturales. Además de proteger la biodiversidad, las áreas protegidas tienen un alto valor social y económico: apoyan los medios de vida locales; protegen las cuencas hidrográficas de la erosión; albergan una riqueza incalculable de recursos genéticos; apoyan industrias prósperas de ocio y turismo; proporcionan ciencia, investigación y educación; y forman una base para los valores culturales y otros valores no materiales.
Este indicador añade información significativa, complementa y se basa en las estadísticas simples tradicionalmente comunicadas sobre la superficie de montaña cubierta por áreas protegidas, que se calculan dividiendo la superficie total protegida dentro de un país por la superficie territorial total del país y multiplicando por 100 (por ejemplo, Chape et al. 2005). Estas estadísticas de porcentaje de cobertura de superficie no reconocen la extrema variación de la importancia de la biodiversidad en el espacio (Rodrigues et al. 2004), por lo que se corre el riesgo de generar resultados perversos a través de la protección de áreas que son grandes a expensas de las que requieren protección.
El indicador se utiliza para seguir el progreso hacia el Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011–2020 (CDB 2014, Tittensor et al. 2014), y se utilizó como indicador hacia el Objetivo 2010 del Convenio sobre la Diversidad Biológica (Butchart et al. 2010).
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Se aplican criterios de control de calidad para garantizar la coherencia y la comparabilidad de los datos de la Base de Datos Mundial sobre Áreas Protegidas. Los nuevos datos se validan en el PNUMA-WCMC mediante una serie de herramientas y se traducen a la estructura de datos estándar de la Base de Datos Mundial sobre Áreas Protegidas. Las discrepancias entre los datos de la Base de Datos Mundial sobre Áreas Protegidas y los nuevos datos se minimizan mediante un manual (PNUMA-WCMC 2019) y se resuelven en comunicación con los proveedores de datos. Se aplican procesos similares para la incorporación de datos en la Base de datos mundial de áreas clave para la biodiversidad (BirdLife International 2019).
El indicador no mide la eficacia de las áreas protegidas en la reducción de la pérdida de biodiversidad, que en última instancia depende de una serie de factores de gestión y aplicación que no están cubiertos por el indicador. Se están llevando a cabo varias iniciativas para abordar esta limitación. En particular, se han desarrollado numerosos mecanismos para evaluar la gestión de las áreas protegidas, que pueden sintetizarse en un indicador (Leverington et al. 2010). La Asociación de Indicadores de Biodiversidad lo utiliza como indicador complementario del progreso hacia la Meta 11 de Aichi para la Biodiversidad (http://www.bipindicators.net/pamanagement). Sin embargo, puede haber poca relación entre estas medidas y los resultados de las áreas protegidas (Nolte y Agrawal 2013). Más recientemente, se han empezado a desarrollar enfoques de “listas verdes” para incorporar tanto la eficacia de la gestión como los resultados de las áreas protegidas, y es probable que adquieran una importancia progresiva a medida que se prueben y se apliquen más ampliamente.
Pueden surgir brechas de datos y conocimientos debido a las dificultades para determinar si un lugar se ajusta a la definición de área protegida de la UICN, y a algunas áreas protegidas no se les asignan categorías de gestión. Además, “otras medidas efectivas de conservación basadas en áreas”, como se especifica en la Meta de Aichi para la Biodiversidad
11 del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011–2020, reconocen que algunos lugares más allá de la red formal de áreas protegidas, si bien no se gestionan principalmente para la conservación de la naturaleza, pueden ser gestionados de forma coherente con la persistencia de la biodiversidad para la que son importantes (Jonas et al. 2014). Sin embargo, la definición formalmente acordada de un OECM (“Un área geográficamente definida que no es un Área Protegida, que se gobierna y gestiona de manera que se logran resultados positivos y sostenidos a largo plazo para la conservación in situ de la biodiversidad, con funciones y servicios de los ecosistemas asociados y, en su caso, valores culturales, espirituales, socioeconómicos y otros valores relevantes a nivel local”) no se acordó hasta noviembre de 2018 y las medidas para que los países presenten los datos del OECM al PNUMA-WCMC son recientes. Los OECM son ahora cotejados por el PNUMA-WCMC en una base de datos separada, el WD-OECM.
En lo que respecta a los lugares importantes, la mayor limitación es que la identificación de los lugares hasta la fecha se ha centrado principalmente en subconjuntos específicos de la biodiversidad, por ejemplo las aves (para las Áreas Importantes para las Aves y la Biodiversidad) y las especies altamente amenazadas (para los lugares de la Alianza para la Extinción Cero). Aunque se ha documentado que las Áreas Importantes para las Aves y la Biodiversidad son buenos sustitutos de la biodiversidad en general (Brooks et al. 2001, Pain et al. 2005), la aplicación de la norma unificada para la identificación de sitios de Áreas Clave para la Biodiversidad (UICN 2016) a través de diferentes niveles de biodiversidad (genes, especies, ecosistemas) y diferentes grupos taxonómicos sigue siendo una alta prioridad, a partir de los esfuerzos realizados hasta la fecha (Eken et al. 2004, Knight et al. 2007, Langhammer et al. 2007, Foster et al. 2012). Las aves comprenden ahora el <50% de las especies para las que se han identificado Áreas Clave de Biodiversidad, y a medida que avance la identificación de Áreas Clave de Biodiversidad para otros taxones y elementos de la biodiversidad, este sesgo será una consideración menos importante en el futuro.
La identificación de Áreas Clave para la Biodiversidad ha sido validada para una serie de países y regiones en los que los datos exhaustivos sobre la biodiversidad permiten el cálculo formal de la importancia del sitio (o “insustituibilidad”) utilizando técnicas de planificación sistemática de la conservación (Di Marco et al. 2016, Montesino Pouzols et al. 2014).
La evolución futura del indicador incluirá: a) la ampliación de la cobertura taxonómica de las Áreas Clave de Biodiversidad de montaña mediante la aplicación de la norma de Áreas Clave de Biodiversidad (UICN 2016) a una amplia variedad de vertebrados, invertebrados, plantas y tipos de ecosistemas de montaña; b) la mejora de los datos sobre áreas protegidas mediante el aumento continuo de la proporción de sitios con fechas de designación documentadas y con polígonos de límites digitalizados (en lugar de coordenadas).
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Este indicador se calcula a partir de los datos derivados de una superposición espacial entre los polígonos digitales de las áreas protegidas de la Base de Datos Mundial sobre Áreas Protegidas (PNUMA-WCMC y UICN 2020) y los polígonos digitales de las Áreas Clave de Biodiversidad de montaña (de la Base de Datos Mundial de Áreas Clave de Biodiversidad, que incluye las Áreas Importantes para las Aves y la Biodiversidad, los sitios de la Alianza para la Cero Extinción y otras Áreas Clave de Biodiversidad). Los lugares se clasificaron como Áreas Clave de Biodiversidad de montaña realizando un solapamiento espacial entre los polígonos de las Áreas Clave de Biodiversidad y una capa raster de montaña (PNUMA-WCMC 2002), clasificando cualquier Área Clave de Biodiversidad como Área Clave de Biodiversidad de montaña cuando tenía un ≥5% de solapamiento con la capa de montaña. El valor del indicador en un momento dado, basado en los datos sobre el año de establecimiento del área protegida registrados en la Base de Datos Mundial sobre Áreas Protegidas, se calcula como el porcentaje medio de cada Área Clave para la Biodiversidad actualmente reconocida que está cubierta por áreas protegidas.
Se desconoce el año de establecimiento del área protegida para el ~12% de las áreas protegidas en la Base de Datos Mundial sobre Áreas Protegidas, lo que genera incertidumbre en torno a la evolución de la cobertura de áreas protegidas a lo largo del tiempo. Para reflejar esta incertidumbre, se asignó aleatoriamente un año de otra área protegida dentro del mismo país, y luego se repitió este procedimiento 1000 veces, con la mediana trazada.
Antes de 2017, el indicador se presentaba como el porcentaje de Áreas Clave para la Biodiversidad completamente cubiertas por áreas protegidas. Sin embargo, ahora se presenta como el porcentaje medio de cada Área Clave de Biodiversidad que está cubierta por áreas protegidas con el fin de reflejar mejor las tendencias en la cobertura de áreas protegidas para los países o regiones con pocas o ninguna Área Clave de Biodiversidad que esté completamente cubierta.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
Se dispone de datos para las áreas protegidas y las áreas clave para la biodiversidad en todos los países del mundo, por lo que no es necesario imputar o estimar los datos a nivel nacional.
- A nivel regional y mundial:
Los indicadores globales de cobertura de áreas protegidas de lugares importantes para la biodiversidad se calculan como el porcentaje medio de cada Área Clave de Biodiversidad que está cubierta por áreas protegidas. Los datos se generan a partir de todos los países, por lo que, aunque existe incertidumbre en torno a los datos, no hay valores perdidos como tales y, por tanto, no es necesario imputarlos o estimarlos.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
El PNUMA-WCMC es el organismo encargado de calcular y comunicar las cifras mundiales y regionales de este indicador, y colabora con BirdLife International y la UICN para combinar los datos de las áreas protegidas con los de los lugares de importancia para la biodiversidad. El PNUMA-WCMC agrega las cifras mundiales y regionales sobre áreas protegidas a partir de las cifras nacionales que se calculan a partir de la Base de Datos Mundial sobre Áreas Protegidas y se difunden a través de Protected Planet. La Base de Datos Mundial sobre Áreas Protegidas y Protected Planet son gestionados conjuntamente por el PNUMA-WCMC y la UICN y su Comisión Mundial de Áreas Protegidas. La Base de Datos Mundial sobre Áreas Protegidas se mantiene dentro de un Sistema de Información Geográfica que almacena información sobre las áreas protegidas, como su nombre, tamaño, tipo, fecha de establecimiento, ubicación geográfica (punto) y/o límites (polígono). La cobertura de áreas protegidas se calcula utilizando todas las áreas protegidas registradas en la Base de Datos Mundial sobre Áreas Protegidas cuya ubicación y extensión se conocen, aparte de las áreas protegidas sin límites digitales y los sitios que tienen un estado de ‘propuesto’ o ‘no informado’.
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y directrices a disposición de los países para la compilación de los datos a nivel nacional:
La WDPA tiene su origen en un mandato de la ONU de 1959, cuando el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas pidió una lista de parques nacionales y reservas equivalentes Resolución 713 (XXVIII). Puede consultar más detalles aquí: https://www.protectedplanet.net/c/world-database-on-protected-areas.
La Lista de Áreas Protegidas de la ONU se ha publicado en 1961/62, 1966/71, 1972 (adición a la edición de 1966/71), 1973, 1974, 1975, 1980, 1982, 1985, 1990, 1993, 1997, 2003, 2014 y 2018, lo que ha dado lugar a una red mundial de proveedores de datos nacionales para la WDPA. Por ejemplo, en 2014 todos los puntos focales nacionales del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y todos los puntos focales nacionales del Programa de Trabajo de Áreas Protegidas del CDB (PoWPA) para solicitar datos para la Lista Un de Áreas Protegidas de 2014 (https://www.protectedplanet.net/c/united-nations-list-of-protected-areas/united-nations-list-of-protected-areas-2014). Por lo tanto, los datos de las áreas protegidas se compilan directamente de los organismos gubernamentales, los centros regionales y otras fuentes autorizadas en ausencia de una fuente gubernamental. Todos los registros tienen un identificador de metadatos único (MetadataID) que vincula la base de datos espacial con la tabla de fuentes donde se describen todas las fuentes. Los datos se cotejan y normalizan siguiendo las Normas de Datos de la APD y se validan con la fuente. El proceso de cotejo, validación y publicación de los datos, así como los protocolos y las normas de datos de la WDPA, se actualizan periódicamente en el Manual del usuario de la WDPA (https://www.protectedplanet.net/c/wdpa-manual), que se pone a disposición a través de www.protectedplanet.net, donde también se publican todos los datos espaciales y la tabla de fuentes cada mes y se pueden descargar.
El proceso de compilación de datos sobre los lugares que contribuyen significativamente a la persistencia global de la biodiversidad (Áreas Clave de Biodiversidad) está documentado en línea (http://www.keybiodiversityareas.org/home). En concreto, (http://www.keybiodiversityareas.org/what-are-kbas), el proceso de identificación de las Áreas Clave para la Biodiversidad es un ejercicio altamente inclusivo, consultivo y ascendente. Aunque cualquiera que disponga de los datos científicos adecuados puede proponer un lugar para que sea calificado como Área Clave para la Biodiversidad, se requiere una amplia consulta con las partes interesadas a nivel nacional (tanto organizaciones no gubernamentales como gubernamentales) durante el proceso de propuesta. La identificación de Áreas Clave para la Biodiversidad se basa en la red existente de Áreas Clave para la Biodiversidad, incluidas las identificadas como Áreas Importantes para la Biodiversidad y las Aves a través de la Asociación BirdLife de 120 organizaciones nacionales http://www.birdlife.org/worldwide/partnership/birdlife-partners), para la Alianza para la Extinción Cero por 93 organizaciones nacionales e internacionales (http://www.zeroextinction.org/partners.html), y como otras Áreas Clave para la Biodiversidad por organizaciones de la sociedad civil apoyadas por el Fondo de la Alianza para los Ecosistemas Críticos en el desarrollo de perfiles de ecosistemas, nombrados en cada uno de los perfiles aquí enumerados (http://www.cepf.net/resources/publications/Pages/ecosystem_profiles.aspx), con nuevos datos que refuerzan y amplían la red de estos lugares. Cualquier propuesta de sitio se somete a una revisión científica independiente. A continuación, se procede a la designación oficial del lugar con una documentación completa que cumple las Normas de Documentación para Áreas Clave para la Biodiversidad. Los lugares confirmados por la Secretaría de Áreas Clave para la Biodiversidad como Áreas Clave para la Biodiversidad aparecen entonces en el sitio web de Áreas Clave para la Biodiversidad (http://www.keybiodiversityareas.org/home).
El Manual del usuario de la WDPA (https://www.protectedplanet.net/c/wdpa-manual), publicado en inglés, español y francés, ofrece orientación a los países sobre cómo presentar los datos de las áreas protegidas a la WDPA, cuáles son los beneficios de proporcionar dichos datos, cuáles son las normas de los datos y qué controles de calidad se realizan. También ofrecemos un resumen de nuestros métodos para calcular la cobertura de áreas protegidas a todos los usuarios de la WDPA: https://www.protectedplanet.net/c/calculating-protected-area-coverage. El “Estándar global para la identificación de áreas clave para la biodiversidad” (https://portals.iucn.org/library/node/46259) comprende las recomendaciones estándar disponibles para los países en la identificación de áreas clave para la biodiversidad, con más directrices disponibles en el sitio web de áreas clave para la biodiversidad (http://www.keybiodiversityareas.org/home). En concreto, (http://www.keybiodiversityareas.org/get-involved), los principales pasos del proceso de identificación de Áreas Clave para la Biodiversidad son los siguientes
i) presentación de Expresiones de Intención para identificar un Área Clave de Biodiversidad a los Puntos Focales Regionales;
ii) proceso de elaboración de propuestas, en el que los proponentes compilan los datos y la documentación pertinentes y consultan a expertos nacionales, incluidas las organizaciones que ya han identificado Áreas Clave para la Biodiversidad en el país, ya sea a través de los Grupos de Coordinación de Áreas Clave para la Biodiversidad nacionales o de forma independiente;
iii) la revisión de las Áreas Clave de Biodiversidad propuestas por parte de Revisores Expertos Independientes, verificando la exactitud de la información dentro de su área de experiencia; y
iv) una fase de Nominación de Sitios que comprende la presentación de toda la documentación pertinente para su verificación por parte de la Secretaría de Áreas Clave para la Biodiversidad (véase la sección 3.3 más adelante).
Una vez identificada un Área Clave para la Biodiversidad, es importante el seguimiento de sus características cualificadas y su estado de conservación. Los proponentes, revisores y quienes realicen el seguimiento pueden unirse a la Comunidad de Áreas Clave para la Biodiversidad para intercambiar sus experiencias, estudios de caso y ejemplos de mejores prácticas.
4.j. Garantía de calidad
Garantía de calidad:
El proceso de recolección, normalización y publicación de los datos está disponible en el Manual del usuario de la APD en https://www.protectedplanet.net/c/wdpa-manual que está disponible en inglés, francés y español. En https://www.protectedplanet.net/c/world-database-on-protected-areas se ofrecen orientaciones específicas sobre, por ejemplo, los campos predefinidos o las tablas de búsqueda en la WDPA: https://www.protectedplanet.net/c/wdpa-lookup-tables, cómo se codifican los registros de la WDPA, cómo se recolectan los datos de las designaciones internacionales y las designaciones regionales, con qué regularidad se actualiza la base de datos y cómo se realizan las estadísticas de cobertura de áreas protegidas.
El proceso de identificación de las Áreas Clave para la Biodiversidad cuenta con el apoyo de la Asociación de Áreas Clave para la Biodiversidad (http://www.keybiodiversityareas.org/kba-partners). Entre las funciones de la asociación se encuentra el establecimiento de la Secretaría de Áreas Clave para la Biodiversidad, que comprueba la información presentada en la fase de nominación del sitio para la correcta aplicación de la Norma de Áreas Clave para la Biodiversidad (https://portals.iucn.org/library/node/46259), y la adecuación de la documentación del sitio y luego verifica el sitio, que se publica en el sitio web de Áreas Clave para la Biodiversidad (http://www.keybiodiversityareas.org/get-involved). Además, los presidentes de la Comisión de Supervivencia de Especies y de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la UICN (ambos elegidos por los miembros de la UICN, que son gobiernos y organizaciones no gubernamentales), nombran al presidente de un Comité de Normas y Apelaciones de Áreas Clave para la Biodiversidad independiente, que garantiza la correcta aplicación de la Norma Mundial para la identificación de Áreas Clave para la Biodiversidad. El código R para calcular la cobertura de áreas protegidas de las Áreas Clave para la Biodiversidad está documentado como Dias, M. (2017) “Código R para calcular la cobertura de áreas protegidas de las ACB” (http://www.keybiodiversityareas.org/userfiles/files/R_code_for_calculating_protected_area_coverage_of_KBAs_March_2017.pdf)
Además de la difusión a través del sitio web de Planeta Protegido (https://www.protectedplanet.net/), el proceso de la Lista de las Naciones Unidas descrito en el punto 3.1 el hecho de que los datos de las áreas protegidas se recogen de los organismos nacionales reconocidos en los metadatos de la WDPA, y el sitio web de Áreas Clave de Biodiversidad (http://www.keybiodiversityareas.org/home), los datos de Planeta Protegido y Áreas Clave de Biodiversidad se difunden a través de la Herramienta Integrada de Evaluación de la Biodiversidad, disponible para la investigación y la conservación en línea (https://www.ibat-alliance.org/ibat-conservation/). Esta herramienta incorpora los documentos de los Perfiles de País de todos los países del mundo que incluyen la documentación del indicador de cobertura de áreas protegidas de las Áreas Clave para la Biodiversidad. Cada actualización anual de estos Perfiles de País se envía para su consulta a los Puntos Focales Nacionales del Convenio sobre la Diversidad Biológica (https://www.cbd.int/information/nfp.shtml), a los Representantes de los ODS de las Oficinas Nacionales de Estadística y a los representantes de las Misiones Permanentes de la ONU (Ginebra).
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Este indicador ha sido clasificado por el IAEG-ODS como Nivel 1. Los datos actuales están disponibles para todos los países del mundo y se actualizan de forma continua.
Series temporales:
~150 años
Desagregación:
Dado que los datos del indicador global se compilan a nivel nacional, es sencillo desagregarlos a nivel nacional y regional (por ejemplo, Han et al. 2014) o, a la inversa, agregarlos a nivel global. Las Áreas Clave para la Biodiversidad abarcan todos los tipos de ecosistemas, incluidas las montañas (Rodríguez-Rodríguez et al. 2011). Por lo tanto, el indicador puede notificarse de forma combinada en todos los sistemas terrestres y de agua dulce, o desglosado entre ellos. Sin embargo, cada una de las Áreas Clave para la Biodiversidad puede abarcar sistemas terrestres y de agua dulce (e incluso marinos) simultáneamente, por lo que la determinación de los resultados no es simplemente aditiva. Por último, el indicador puede desagregarse según las diferentes categorías de gestión de áreas protegidas (categorías I–VI) para reflejar los diferentes objetivos de gestión específicos de las áreas protegidas.
Además de la agregación de la cobertura de áreas protegidas a través de sitios importantes para la biodiversidad de las montañas como indicador hacia el ODS 15.4, otras desagregaciones de la cobertura de áreas protegidas de particular relevancia como indicadores hacia las metas de los ODS (Brooks et al. 2016) incluyen:
ODS 14.5.1 Cobertura de áreas protegidas en relación con las áreas marinas.
ODS 15.1.2 Proporción de sitios importantes para la biodiversidad terrestre y de agua dulce que están cubiertos por áreas protegidas, por tipo de ecosistema.
Los datos de cobertura de áreas protegidas pueden combinarse con otras fuentes de datos para obtener otros indicadores complementarios. Por ejemplo, la superposición de áreas protegidas con mapas ecorregionales puede utilizarse para proporcionar información sobre la cobertura de áreas protegidas de diferentes regiones biogeográficas amplias. La cobertura de áreas protegidas de las distribuciones de diferentes grupos de especies (por ejemplo, mamíferos, aves, anfibios) puede proporcionar igualmente indicadores de las tendencias de la cobertura de la biodiversidad a nivel de especie. La cobertura de las áreas protegidas puede combinarse con el Índice de la Lista Roja para generar indicadores de los impactos de las áreas protegidas en la reducción de la pérdida de biodiversidad (Butchart et al. 2012). Por último, los indicadores derivados de la superposición de áreas protegidas también pueden informar sobre el desarrollo urbano sostenible; por ejemplo, la superposición de áreas protegidas en mapas urbanos podría proporcionar un indicador del espacio público como proporción del espacio total de la ciudad.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
Los procesos nacionales proporcionan la mayor parte de los datos que posteriormente se agregan a la Base de Datos Mundial de Áreas Protegidas y a la Base de Datos Mundial de Áreas Clave para la Biodiversidad, por lo que hay muy pocas diferencias entre los indicadores nacionales y el global. Una fuente menor de diferencias es que la Base de Datos Mundial sobre Áreas Protegidas incorpora áreas protegidas designadas internacionalmente (por ejemplo, sitios del Patrimonio Mundial, sitios Ramsar, etc.), algunas de las cuales no son consideradas por sus naciones soberanas como áreas protegidas.
Obsérvese que, dado que los países no presentan datos exhaustivos sobre las áreas protegidas desclasificadas a la WDPA, los valores anteriores del indicador pueden subestimar marginalmente la cobertura. Además, también hay un desfase entre el momento en que se designa un área protegida sobre el terreno y el momento en que se comunica a la WDPA. Por ello, la cobertura actual o reciente también puede estar subestimada.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
Referencias:
Estos metadatos se basan en http://mdgs.un.org/unsd/mi/wiki/7-6-Proportion-of-terrestrial-and-marine-areas-protected.ashx, complementados por http://www.bipindicators.net/paoverlays y las referencias que se indican a continuación.
BIRDLIFE INTERNATIONAL (2014). Áreas Importantes para las Aves y la Biodiversidad: una red global para conservar la naturaleza y beneficiar a las personas. Cambridge, Reino Unido: BirdLife International. Disponible en http://www.datazone.birdlife.org/sowb/sowbpubs#IBA
BIRDLIFE INTERNATIONAL (2019). Base de datos mundial de áreas clave para la biodiversidad. Desarrollada por la Asociación KBA: BirdLife International, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, Amphibian Survival Alliance, Conservation International, Critical Ecosystem Partnership Fund, Global Environment Facility, Global Wildlife Conservation, NatureServe, Rainforest Trust, Royal Society for the Protection of Birds, Wildlife Conservation Society y World Wildlife Fund. Versión de septiembre de 2019. Disponible en http://www.keybiodiversityareas.org/site/search.
BROOKS, T. et al. (2001). Prioridades de conservación para las aves y la biodiversidad: ¿representan las Áreas Importantes para las Aves de África Oriental la diversidad de especies de otros grupos de vertebrados terrestres? Ostrich suppl. 15: 3–12. Disponible en: http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.2989/00306520109485329#.VafbVJPVq75
BROOKS, T.M. et al. (2016). Objetivo 15: La vida en la tierra. Gestionar sosteniblemente los bosques, combatir la desertificación, detener e invertir la degradación de la tierra, detener la pérdida de biodiversidad. Pp. 497–522 en Durán y Lalaguna, P., Díaz Barrado, C.M. y Fernández Liesa, C.R. (eds.). Sociedad internacional y Objetivos de Desarrollo Sostenible. Editorial Aranzadi, Cizur Menor, España. Disponible en: https://www.thomsonreuters.es/es/tienda/pdp/duo.html?pid=10008456
BUTCHART, S. H. M. et al. (2010). Biodiversidad global: indicadores de los recientes descensos. Science 328: 1164–1168. Disponible en http://www.sciencemag.org/content/328/5982/1164.short
BUTCHART, S. H. M. et al. (2012). La protección de lugares importantes para la biodiversidad contribuye a alcanzar los objetivos de conservación mundiales. PLoS One 7(3): e32529. Disponible en http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0032529
BUTCHART, S. H. M. et al. (2015). Carencias y soluciones para cumplir con los objetivos nacionales y mundiales de áreas de conservación. Conservation Letters 8: 329–337. Disponible en http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/conl.12158/full
CBD (2014). Perspectiva mundial sobre la biodiversidad 4. Convenio sobre la Diversidad Biológica, Montréal, Canadá. Disponible en https://www.cbd.int/gbo4/
CHAPE, S. et al. (2005). Measuring the extent and effectiveness of protected areas as an indicator for meeting global biodiversity targets. Philosophical Transactions of the Royal Society B 360: 443–445. Available from http://rstb.royalsocietypublishing.org/content/360/1454/443.shor
DEGUIGNET, M., et al. (2014). Lista de áreas protegidas de las Naciones Unidas de 2014. UNEP-WCMC, Cambridge, Reino Unido. Disponible en http://unep-wcmc.org/system/dataset_file_fields/files/000/000/263/original/2014_UN_List_of_Protected_Areas_EN_web.PDF?1415613322
DI MARCO, M., et al. (2016). Cuantificación de la insustituibilidad relativa de las áreas importantes para las aves y la biodiversidad. Biología de la conservación 30: 392–402. Disponible en http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/cobi.12609/abstract
DONALD, P. et al. (2018). Áreas Importantes para las Aves y la Biodiversidad (IBAs): el desarrollo y las características de un inventario global de sitios clave para la biodiversidad. Bird Conserv. Internat. 29:177–198.
DUDLEY, N. (2008). Directrices para la aplicación de las categorías de gestión de áreas protegidas. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Gland, Suiza. Disponible en https://portals.iucn.org/library/node/9243
EDGAR, G.J. et al. (2008). Key Biodiversity Areas as globally significant target sites for the conservation of marine biological diversity. Aquatic Conservation: Marine and Freshwater Ecosystems 18: 969–983. Disponible en http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/aqc.902/abstract
EKEN, G. et al. (2004). Key biodiversity areas as site conservation targets. BioScience 54: 1110–1118. Disponible en http://bioscience.oxfordjournals.org/content/54/12/1110.short
FOSTER, M.N. et al. (2012) La identificación de sitios de importancia para la conservación de la biodiversidad: avances en la aplicación de una norma mundial. Journal of Threatened Taxa 4: 2733–2744. Disponible en http://www.threatenedtaxa.in/index.php/JoTT/article/view/779
HAN, X. et al. (2014). A Biodiversity indicators dashboard: addressing challenges to monitoring progress towards the Aichi Biodiversity Targets using disaggregated global data. PLoS ONE 9(11): e112046. Disponible en http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0112046
HOLLAND, R.A. et al. (2012). Prioridades de conservación de la biodiversidad de agua dulce: el enfoque de áreas clave de biodiversidad refinado y probado para el África continental. Conservación biológica 148: 167–179. Disponible en http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0006320712000298
IUCN (2016). Un estándar global para la identificación de áreas clave para la biodiversidad. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, Gland, Suiza. Disponible en https://portals.iucn.org/library/node/46259
JONAS, H.D. et al. (2014) New steps of change: looking beyond protected areas to consider other effective area-based conservation measures. Parks 20: 111–128. Disponible en http://parksjournal.com/wp-content/uploads/2014/10/PARKS-20.2-Jonas-et-al-10.2305IUCN.CH_.2014.PARKS-20-2.HDJ_.en_.pdf
KNIGHT, A. T. et al. (2007). Improving the Key Biodiversity Areas approach for effective conservation planning. BioScience 57: 256–261. Disponible en http://bioscience.oxfordjournals.org/content/57/3/256.short
LANGHAMMER, P. F. et al. (2007). Identification and Gap Analysis of Key Biodiversity Areas: Targets for Comprehensive Protected Area Systems. UICN World Commission on Protected Areas Best Practice Protected Area Guidelines Series No. 15. UICN, Gland, Suiza. Disponible en https://portals.iucn.org/library/node/9055
LEVERINGTON, F. et al. (2010). Un análisis global de la eficacia de la gestión de las áreas protegidas. Environmental Management 46: 685–698. Disponible en http://link.springer.com/article/10.1007/s00267-010-9564-5#page-1
MONTESINO POUZOLS, F., et al. (2014) La expansión de las áreas protegidas a nivel mundial se ve comprometida por el uso proyectado de la tierra y el parroquialismo. Nature 516: 383–386. Disponible en http://www.nature.com/nature/journal/v516/n7531/abs/nature14032.html
NOLTE, C. y AGRAWAL, A. (2013). Vinculación de los indicadores de eficacia de la gestión con los efectos observados de las áreas protegidas en la aparición de incendios en la selva amazónica. Conservation Biology 27: 155–165. Disponible en http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1523-1739.2012.01930.x/abstract
PAIN, D.J. et al. (2005) Biodiversity representation in Uganda’s forest IBAs. Conservación biológica 125: 133–138. Disponible en http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0006320705001412
RICKETTS, T. H. et al. (2005). Localización y prevención de extinciones inminentes. Proceedings of the National Academy of Sciences of the U.S.A. 102: 18497–18501. Disponible en http://www.pnas.org/content/102/51/18497.short
RODRIGUES, A. S. L. et al. (2004). Effectiveness of the global protected area network in representing species diversity. Nature 428: 640–643. Disponible en http://www.nature.com/nature/journal/v428/n6983/abs/nature02422.html
RODRÍGUEZ-RODRÍGUEZ, D., et al. (2011). Progreso hacia los objetivos internacionales de cobertura de áreas protegidas en las montañas: una evaluación a múltiples escalas. Conservación biológica 144: 2978–2983. Disponible en http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0006320711003454
TITTENSOR, D. et al. (2014). Un análisis a medio plazo del progreso hacia los objetivos internacionales de biodiversidad. Science 346: 241–244. Disponible en http://www.sciencemag.org/content/346/6206/241.short
PNUMA-WCMC (2002). Mountains and Treecover in Mountain Regions 2002. Formulario de presentación de datos geoespaciales: datos digitales rasterizados. Centro Mundial de Vigilancia de la Conservación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Cambridge, Reino Unido. Disponible en: https://www.unep-wcmc.org/resources-and-data/mountains-and-tree-cover-in-mountain-regions.
PNUMA-WCMC (2019). Base de datos mundial sobre áreas protegidas Manual del usuario 1.6. PNUMA-WCMC, Cambridge, Reino Unido. Disponible en http://wcmc.io/WDPA_Manual
PNUMA-WCMC & IUCN (2020). The World Database on Protected Areas (WDPA). PNUMA-WCMC, Cambridge, Reino Unido. Disponible en http://www.protectedplanet.net
15.4.2
0.a. Objetivo
Objetivo 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad
0.b. Meta
Meta 15.4: De aquí a 2030, asegurar la conservación de los ecosistemas montañosos, incluida su diversidad biológica, a fin de mejorar su capacidad de proporcionar beneficios esenciales para el desarrollo sostenible
0.c. Indicador
Indicador 15.4.2: Índice de cobertura verde de las montañas
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 14 de diciembre de 2020
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados
6.6.1, 15.1.1, 15.2.1
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización(es):
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
El Índice de Cobertura Verde (ICMG, por sus siglas en inglés) está diseñado para medir la extensión y los cambios de la vegetación verde en las zonas de montaña, es decir, bosques, arbustos, árboles, pastos, tierras de cultivo, etc. – con el fin de supervisar los avances en el objetivo de la montaña.
El ICMG se define como el porcentaje de cobertura verde sobre la superficie total de la región montañosa de un país determinado y para un año determinado. El objetivo del índice es supervisar la evolución de la cubierta verde y evaluar así el estado de conservación de los ecosistemas de montaña.
Conceptos:
El índice de cobertura verde de las montañas se basa en dos capas de información descriptiva:
1.Una capa descriptiva de la montaña: las montañas pueden definirse con referencia a una variedad de parámetros, como el clima, la elevación, la ecología (Körner, Paulsen, & Spehn, 2011) (Karagulle, et al., 2017). Esta metodología se adhiere a la definición de montaña del PNUMA- WCMC, basándose a su vez en la descripción de la montaña propuesta por (Kapos, Rhind, Edwards, Prince, & Ravillous, 2000).
Esta descripción clasifica las montañas según la altitud, la pendiente y el rango de elevación en 6 categorías.
Clase de montaña |
Descripción |
|
1 |
Elevación > 4.500 metros |
|
2 |
Elevación 3.500–4.500 metros |
|
3 |
Elevación 2.500–3.500 metros |
|
4 |
Elevación 1.500–2.500 metros y pendiente > 2 |
|
5 |
Elevación 1.000–1.500 metros y pendiente > 5 o rango de elevación local (LER 7 kilómetros de radio) > 300 metros |
|
6 |
Elevación 300–1.000 metros y rango de elevación local (7 kilómetros de radio) > 300 metros |
2. Una capa descriptiva de la vegetación: La capa descriptiva de vegetación clasifica la cobertura del suelo en áreas verdes y no verdes. La vegetación verde incluye tanto la vegetación natural como la resultante de la actividad antrópica (por ejemplo, cultivos, forestación, etc.). Las zonas no verdes incluyen las zonas con muy escasa vegetación , la tierra desnuda, el agua, el hielo/nieve permanente y las zonas urbanas. La capa de descripción de la vegetación puede obtenerse de diferentes maneras, pero los mapas de la cubierta terrestre basados en la teledetección son la fuente de datos más conveniente para este fin, ya que proporcionan la información necesaria sobre las zonas verdes y no verdes de forma espacialmente explícita y permiten la comparación a lo largo del tiempo mediante el análisis de los cambios en la cubierta terrestre.
Actualmente, la FAO utiliza las series temporales de la cubierta terrestre producidas por la Agencia Espacial Europea (AEE) en el marco de la Iniciativa sobre el Cambio Climático (ICC) como solución general. Las clases originales de la ICC se reclasifican en seis clases del IPCC y, además, en clases binarias de cobertura verde/no verde como sigue:
Clase ICC de la AEE |
Clase IPCC |
Verde / No verde |
50, 60, 61, 62, 70, 71, 72, 80, 81, 82, 90, 100 |
Bosque[1] |
Verde |
110, 120, 121, 122, 130, 140, |
Pasturas |
Verde |
10,11, 12, 20, 30, 40 |
Tierras de cultivo |
Verde |
160, 170, 180 |
Humedal |
Verde |
190 |
Asentamiento |
No verde |
150, 151, 152, 153, 200, 201, 202, 210, 220 |
Otros terrenos |
No verde |
Tenga en cuenta que aquí el término “Bosque” se refiere a la cobertura del suelo, no necesariamente al uso del suelo ↑
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
1)Datos de la AEE ICC cubierta terrestre:
La Iniciativa sobre el Cambio Climático de la Agencia Espacial Europea (ICC de la AEE) es un programa cuyo objetivo es aprovechar todo el potencial de los datos de observación de la Tierra recogidos por la AEE para contribuir a las bases de datos de las Variables Climáticas Esenciales exigidas por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
Los productos ICC cubierta terrestre han sido elaborados utilizando una combinación de datos de teledetección como el MERIS de 300 m, SPOT –VEGETACION de 1 km, PROBA –V de 1 km y AVHRR de 1 km. El producto ICC consiste en una serie de mapas anuales de la cubierta terrestre a 300 m de resolución que abarcan el período comprendido entre 1992 y 2018. El periodo 1992-2015 está disponible en formato raster, mientras que el 2016-2018 está disponible en formato netCDF y se requiere una transformación a GTIFF para que estos conjuntos de datos estén disponibles para su procesamiento en un entorno SIG. Los datos de la cubierta terrestre son actualizados cada año por la Agencia Espacial Europea.
El ICC de la AEE se adhiere al Sistema de Clasificación de Cobertura de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) (Santoro, et al., 2015).
2) Capa de clase de montaña Kapos:
El conjunto de datos Kapos es un archivo ráster descriptor de montañas global. El archivo proporciona una clasificación de las cadenas montañosas de acuerdo con las definiciones propuestas por Kapos et al 2000:
- Clase 1: elevación > 4500 metros
- Clase 2: elevación 3500 - 4500 metros
- Clase 3: elevación 2500 – 3500 metros
- Clase 4: elevación 1500 – 2500 metros y pendiente ≥ 2
- Clase 5: elevación 1.000–1.500 metros y pendiente ≥ 5 o rango de elevación local (7 kilómetros de radio) ≥ 300 metros
- Clase 6: elevación 300–1.000 metros y rango de elevación local (7 kilómetros de radio) ≥ 300 metros fuera de 23°N—19°S
- Clase 0: Definida para representar las zonas no montañosas.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
La FAO genera el indicador para todos los países y regiones que tienen zonas de montaña utilizando las capas de datos geoespaciales descritas en este documento. La FAO comparte las cifras de los países con los puntos focales de los ODS de los INE para su validación antes de la publicación, de acuerdo con las directrices del IAEG-SDG sobre flujos de datos globales y presentación de informes. En la misma ocasión, la FAO solicita a los países que proporcionen sus propias estimaciones para el indicador en caso de que estén disponibles.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
La ICC cubierta terrestre de la AEE está disponible desde 1992 hasta 2018. Cada año se entrega un nuevo mapa global de la cubierta terrestre.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Todos los datos están ya disponibles
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Agencia Espacial Europea
Alianza para las Montañas, FAO
USGS
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
FAO
4.a. Justificación
Justificación:
Los ecosistemas de montaña son importantes centros de biodiversidad que proporcionan valiosos servicios ecosistémicos a las zonas situadas aguas arriba y abajo. Sin embargo, las montañas son muy frágiles y se ven afectadas fácilmente por factores tanto naturales como antropogénicos. Entre ellos se encuentran el cambio climático, los riesgos naturales como los corrimientos de tierra y las inundaciones, la expansión agrícola no planificada, la urbanización no planificada, la extracción de madera y las actividades recreativas. La degradación de los ecosistemas de montaña, como la pérdida de la cubierta glaciar, la biodiversidad de la montaña y la cubierta vegetal, afectará a la capacidad del ecosistema para suministrar agua aguas abajo. La pérdida de la cubierta forestal y vegetal reducirá la capacidad del ecosistema para retener el suelo y evitar desprendimientos e inundaciones aguas abajo.
Por lo tanto, el seguimiento de los cambios en la vegetación de montaña proporciona información sobre el estado de los ecosistemas de montaña. El seguimiento del Índice de cobertura verde de las montañas (MGCI, por sus siglas en inglés) a lo largo del tiempo puede proporcionar información sobre el alcance del cambio vegetacional y de la salud general del ecosistema de montaña. La evaluación del cambio de la cubierta vegetal diferenciada por la elevación es importante para comprender los cambios que se producen en las regiones de montaña debido a la influencia de la pendiente, el aspecto y la altitud del terreno montañoso en el ecosistema.
Sin embargo, los valores del MGCI deben interpretarse con cuidado. No proporciona los detalles sobre el cambio de las especies, el cambio en la línea de árboles o las zonas de sombra de la lluvia. Entender la variación en la composición de las especies y la línea de árboles será importante para identificar los impactos a largo plazo del cambio climático en las regiones de montaña. El análisis de las variaciones vegetativas en cada una de las zonas de elevación a lo largo del tiempo ayudará a determinar las medidas de gestión y adaptación adecuadas.
En algunos casos, un aumento del valor del indicador en las clases de alta elevación también puede significar la invasión de la vegetación en zonas anteriormente cubiertas por glaciares u otras capas de hielo o nieve permanentes o semipermanentes, como resultado del calentamiento global debido al cambio climático. Este cambio puede rastrearse con la metodología actual y marcarse en consecuencia a nivel de datos desagregados por tipo de cubierta terrestre y clase de elevación, para distinguir este caso de la tendencia general deseada de aumento de la cubierta verde de las montañas.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
El indicador puede calcularse utilizando datos de observación de la Tierra disponibles gratuitamente y operaciones sencillas de SIG que pueden procesarse en SIG de software libre y de código abierto (FOSS).
Las posibles limitaciones de la metodología descrita anteriormente están relacionadas principalmente con la calidad de los datos sobre la cubierta terrestre. Los mapas de cobertura del suelo de la ICC AEE están actualmente disponibles a una resolución de 300 metros, lo que limita su aplicabilidad en el monitoreo de paisajes pequeños y altamente heterogéneos. Por lo tanto, si los países tienen mapas nacionales de cobertura territorial de mayor resolución espacial y comparable o de mejor calidad, la FAO aconseja utilizarlos, siguiendo la misma metodología presentada aquí, para la generación de valores MGCI.
En cuanto a la interpretación del indicador, aunque en la gran mayoría de los casos la dirección deseada es un aumento de la cubierta verde de montaña que refleja la restricción del daño a los ecosistemas naturales y posiblemente incluso la expansión de bosques, matorrales y pastizales a través de esfuerzos de conservación, en casos más limitados, un aumento en el valor del indicador en las clases de alta elevación también puede significar la invasión de vegetación en áreas previamente cubiertas por glaciares u otros permanentes o capas semipermanente de hielo o nieve, como resultado del calentamiento global debido al cambio climático. Ese cambio puede seguirse con la metodología actual y señalarse en consecuencia a nivel de datos desglosados por tipo de cubierta terrestre y clase de elevación, para distinguir este caso de la tendencia general deseada de aumentar la cubierta verde de las montañas.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
El Índice de Cobertura Vegetal de Montaña se define como
MGCI = (Área de cobertura verde de la montaña/Área total de la montaña) X 100
Donde Área de Cobertura Verde de Montaña = Suma de las áreas cubiertas por las clases de cobertura terrestre de Tierras de Cultivo, Pastizales, Bosques y Humedales.
El descriptor de vegetación se calcula a partir de un mapa de cobertura del suelo utilizando funciones básicas del SIG.
Si el país/región no tiene zona de montaña, se le asignará el valor N/A.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
No se aplica, ya que el indicador tiene una cobertura universal
- A nivel regional y mundial:
No procede, ya que el indicador tiene una cobertura universal
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
La utilización de datos espacialmente explícitos permite calcular directamente el valor del indicador para cualquier zona delimitada. Sin embargo, teniendo en cuenta la resolución espacial de 300 metros de la capa ICC, el cálculo de los valores del indicador para las regiones más pequeñas que constan de pocos píxeles puede dar lugar a cambios bruscos en los valores del indicador debido al impacto relativamente mayor de los errores de clasificación.
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional:
El valor del indicador puede calcularse como sigue:
- Las clases de cobertura del suelo de la AEE ICC están reclasificadas en seis clases del IPCC y mapa de cobertura verde/no verde
- El mapa de rangos de elevación de Kapos se superpone al mapa resultante del paso 1.
- El histograma zonal se calcula para cada país y agrupación regional de tal manera que el número de píxeles que pertenecen a clases verdes y no verdes se contabilizan dentro de cada rango de elevación.
- Se calcula la relación (%) entre la suma de los píxeles verdes y el número total de píxeles (verdes más no verdes) que caen dentro de cada Kapos para obtener los valores de MGCI por cada clase de Kapos.
- El mismo procedimiento se utiliza para calcular la distribución de las clases de cobertura del suelo definidas por el IPCC dentro de cada rango de elevación.
4.j. Garantía de calidad
Garantía de calidad:
- Las cifras de los países generadas por la FAO se envían a los puntos focales oficiales de los ODS para su validación antes de su publicación.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
El indicador se genera a partir de datos geoespaciales y, por tanto, tiene una cobertura universal. Los países que no tienen valores en la base de datos global de los ODS son A) países sin montañas en los que el indicador no es aplicable o B) países que no han validado las estimaciones de la FAO y que, sin embargo, no han proporcionado cifras propias.
- Los datos de la ICC de la AEE sobre la cubierta terrestre están disponibles de forma gratuita en https://www.esa-landcover-cci.org/?q=node/164
- Los datos de Kapos están disponibles gratuitamente en los siguientes enlaces:
- Sitio web de la Alianza para las Montañas de la FAO, encontrar el archivo raster en el banner de la derecha. Acceso en http://www.fao.org/mountain-partnership/our-work/focusareas/foodsecurity/en/
- La clasificación Kapos del USGS Mountain Explorer se puede encontrar como GME_K1classes.zip en: https://rmgsc.cr.usgs.gov/outgoing/ecosystems/Global
- Los límites administrativos están disponibles en varias bases de datos globales en los siguientes enlaces:
- Capa de Unidades Administrativas Mundiales (GAUL, por sus siglas en inglés) de la FAO https://data.europa.eu/euodp/data/dataset/jrc-10112-10004
- Divas-GIS https://www.diva-gis.org/gdata
- Límites del segundo nivel administrativo de las Naciones Unidas (SALB) https://www.unsalb.org/
Series temporales:
Se dispone de cifras nacionales, regionales y mundiales para los años 2000, 2010, 2015 y 2018.
Desagregación:
En la base de datos global de los ODS, el indicador se desglosa por clase de elevación de la montaña (descriptor de montaña). En el portal de indicadores de los ODS de la FAO se encuentra disponible una dimensión de desagregación adicional, la clase de cubierta terrestre del IPCC. La combinación de seis clases de elevación y seis tipos principales de cobertura del suelo según la clasificación del IPCC da lugar a 36 desgloses diferentes por país y por año de referencia.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
La metodología por defecto que se presenta aquí se basa en el uso del producto global ICC cobertura terrestre de la AEE, del que se ha informado que tiene una precisión global del 73,2%. Sin embargo, la estimación de la precisión se calculó utilizando las 22 clases de cobertura del suelo originales. Como la metodología presentada aquí se basa en el uso de clases agregadas, cabe esperar que la precisión sea mayor.
La precisión de los productos de cobertura terrestre global puede variar regionalmente. Por la misma razón, los valores de los indicadores presentados pueden diferir de los derivados de los mapas nacionales de la cubierta terrestre.
7. Referencias y documentación
Referencias
Eurostat (2019). Rejilla LUCAS. Recuperado de Eurostat Your Key to European statistcs: https://ec.europa.eu/eurostat/web/lucas/data/lucas-grid
Kapos, V., Rhind, J., Edwards, M., Prince, M., & Ravillous, C. (2000). Developing a map of the world’s mountain forests. En M. F. Price , & N. Butt (Eds.), Forests in Sustainable Mountain Development: A State-of-Knowledge Report for 2000 (pp. 4-9). Wallingford: CAB International.
Karagulle, D., Frye, C., Breyer, S., Aniello, P., Vaughan, R., & Wright, D. (2017). Modelado de regiones globales de Hammond landform a partir de datos de elevación de 250 m. Transacciones en SIG. doi:10.1111/tgis.12265
Körner, C., Paulsen, J., & Spehn, E. (2011). Una definición de las montañas y sus cinturones bioclimáticos para las comparaciones globales de los datos de biodiversidad. Alpine Botany, 121, 73-78.
Santoro, M., Kirches, G., Wevers, J., Boettcher, M., Brockmann, C., Lamarche, C., . . . Defourny, P. (2015). Land Cover CCI PRODUCT USER GUIDE VERSION 2.0. Agencia Espacial Europea. Agencia Espacial Europea. Recuperado de http://maps.elie.ucl.ac.be/CCI/viewer/download/ESACCI-LC-Ph2-PUGv2_2.0.pdf
http://www.mountainpartnership.org/our-work/focusareas/foodsecurity/en/ (el ráster SIG de las montañas está disponible para su descarga en la barra de la derecha)
http://www.openforis.org/tools/collect-earth.html
15.5.1
0.a. Objetivo
Objetivo 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad
0.b. Meta
Meta 15.5: Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y, de aquí a 2020, proteger las especies amenazadas y evitar su extinción
0.c. Indicador
Indicador 15.5.1: Índice de la Lista Roja
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 11 de julio de 2017
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organizaciones:
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
BirdLife International (BLI)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
El Índice de la Lista Roja mide el cambio en el riesgo de extinción agregado entre grupos de especies. Se basa en cambios genuinos en el número de especies en cada categoría de riesgo de extinción en La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (UICN 2015) se expresa como cambios en un índice que varía de 0 a 1.
Conceptos:
Las especies amenazadas son aquellas que figuran en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en las categorías Vulnerables, En Peligro o Críticamente Amenazadas (es decir, especies que enfrentan un alto, muy alto o extremadamente alto riesgo de extinción en la naturaleza en el futuro a medio plazo). Los cambios a lo largo del tiempo en la proporción de especies en peligro de extinción están impulsados en gran medida por mejoras en el conocimiento y cambios en la taxonomía. El indicador excluye tales cambios para producir un indicador más informativo que la simple proporción de especies amenazadas. Por lo tanto, mide el cambio en el riesgo de extinción agregado entre grupos de especies a lo largo del tiempo, como resultado de mejoras o deterioros genuinos en el estado de las especies individuales. Puede calcularse para cualquier conjunto representativo de especies que hayan sido evaluadas para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN al menos dos veces (Butchart et al. 2004, 2005, 2007).
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Entre los organismos nacionales que producen datos pertinentes figuran el Gobierno, las organizaciones no gubernamentales (ONG) y las instituciones académicas que trabajan conjuntamente y por separado. Los datos se recopilan de fuentes publicadas e inéditas, expertos en especies, científicos y conservacionistas a través de correspondencia, talleres y programas electrónicos. Los datos son presentados por los organismos nacionales a la UICN, o se recopilan a través de iniciativas de la Asociación de la Lista Roja. Desde 2013–6, la Asociación de la Lista Roja abarcó: BirdLife International; Botanic Gardens Conservation International; Conservación Internacional; Microsoft; NatureServe; Real Jardín Botánico, Kew; Universidad Sapienza de Roma; Universidad de Texas A&M; Pantalla salvaje; y Zoological Society of London.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
Ver información en otras categorías.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN se actualiza anualmente. Los índices de la Lista Roja para cualquier conjunto de especies que se hayan reevaluado exhaustivamente en ese año generalmente se publican junto con la actualización de la Lista Roja de la UICN. Los datos se almacenan y gestionan en la base de datos del Servicio de Información de Especies y están disponibles gratuitamente para uso no comercial a través del sitio web de la Lista Roja de la UICN. Se requieren reevaluaciones del riesgo de extinción para cada especie evaluada en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN una vez cada diez años, e idealmente una vez cada cuatro años. Un Plan Estratégico de la Lista Roja detalla un calendario de próximas reevaluaciones para cada grupo taxonómico.
3.d. Calendario de publicación de datos
Lanzamiento de datos:
Por lo general, cada año se dispone de nuevos datos para el Índice de la Lista Roja. Por ejemplo, el primer Índice de la Lista Roja para las cícadas se publicó en 2015, las actualizaciones de los Índices de la Lista Roja para aves y mamíferos se publicarán en 2016, y las actualizaciones para las coníferas y los tiburones se anticipan en 2017.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Entre los organismos nacionales que producen datos pertinentes figuran el gobierno, las organizaciones no gubernamentales (ONG) y las instituciones académicas que trabajan conjuntamente y por separado. Los datos se recopilan de fuentes publicadas e inéditas, expertos en especies, científicos y conservacionistas a través de correspondencia, talleres y programas electrónicos. Los datos son presentados por los organismos nacionales a la UICN, o se recopilan a través de iniciativas de la Asociación de la Lista Roja.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Nombre:
UICN
Descripción:
La compilación y presentación de informes del Índice de la Lista Roja a nivel mundial está a cargo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y BirdLife International, en nombre de la Asociación de la Lista Roja. Por ejemplo, Baillie et al. (2004) y Hoffmann et al. (2010) han publicado síntesis exhaustivas de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN.
4.a. Justificación
Justificación:
Las especies del mundo se ven afectadas por una serie de procesos amenazantes, incluyendo la destrucción y degradación del hábitat, la sobreexplotación, las especies exóticas invasoras, la perturbación humana, la contaminación y el cambio climático. Este indicador puede utilizarse para evaluar los cambios generales en el riesgo de extinción de grupos de especies como resultado de estas amenazas y la medida en que se están mitigando las amenazas.
El valor del Índice de la Lista Roja varía de 1 (todas las especies se clasifican como ‘Preocupación menor’) a 0 (todas las especies se clasifican como ‘Extintas’), y por lo tanto indica hasta qué punto el conjunto de especies se ha movido en general hacia la extinción. Por lo tanto, el Índice de la Lista Roja permite comparaciones entre conjuntos de especies tanto en su nivel general de riesgo de extinción (es decir, qué tan amenazadas están en promedio), como en la tasa a la que este riesgo cambia con el tiempo. Una tendencia a la baja en el Índice de la Lista Roja a lo largo del tiempo significa que la tasa esperada de extinciones futuras de especies está empeorando (es decir, la tasa de pérdida de biodiversidad está aumentando). Una tendencia al alza significa que la tasa esperada de extinciones de especies está disminuyendo (es decir, la tasa de pérdida de biodiversidad está disminuyendo), y una línea horizontal significa que la tasa esperada de extinciones de especies sigue siendo la misma, aunque en cada uno de estos casos no significa que la pérdida de biodiversidad se haya detenido. Una tendencia al alza del Índice de la Lista Roja indicaría que la Meta 15.5 de los ODS de reducir la degradación de los hábitats naturales y proteger las especies amenazadas va por buen camino. Un valor de índice de la Lista Roja de 1 indicaría que se ha detenido la pérdida de biodiversidad.
El nombre “Índice de la Lista Roja” no debe entenderse como un indicador compuesto de una serie de métricas dispares (de la misma manera que, por ejemplo, se compila el Índice de Pobreza Multidimensional). El Índice de la Lista Roja proporciona un indicador de las tendencias en el riesgo de extinción de especies, medido utilizando las Categorías y Criterios de la Lista Roja de la UICN (Mace et al. 2008, IUCN 2012a), y se compila a partir de datos sobre los cambios a lo largo del tiempo en la Categoría de la Lista Roja para cada especie, excluyendo cualquier cambio impulsado por un mejor conocimiento o una taxonomía revisada.
El Índice de la Lista Roja se utiliza como indicador hacia el Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011–2020 (CDB 2014, Tittensor et al. 2014), y se utilizó como indicador hacia la Meta 2010 del Convenio sobre la Diversidad Biológica (Butchart et al. 2010) y el Objetivo de Desarrollo del Milenio 7. También se puede proyectar para evaluar escenarios de desarrollo futuros (Visconti et al. 2015).
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Hay cuatro fuentes principales de incertidumbre asociadas con los valores y las tendencias del Índice de la Lista Roja.
- Conocimiento inadecuado, incompleto o inexacto del estado de una especie. Esta incertidumbre se minimiza asignando estimaciones del riesgo de extinción a categorías que son amplias en magnitud y momento.
- Retrasos en el conocimiento de una especie que está disponible para su evaluación. Tales retrasos se aplican a una pequeña (y decreciente) proporción de cambios de estatus, y pueden ser superados en el Índice de la Lista Roja a través del cálculo retrospectivo.
- Inconsistencia entre las evaluaciones de especies. Estos pueden reducirse al mínimo mediante el requisito de proporcionar documentación de apoyo que detalle los mejores datos disponibles, con justificaciones, fuentes y estimaciones de incertidumbre y calidad de los datos, que son verificadas y estandarizadas por la UICN a través de las Autoridades de la Lista Roja, un Grupo de Trabajo Técnico de la Lista Roja y un Subcomité independiente de Normas y Peticiones. Además, se mantienen directrices detalladas sobre la aplicación de las categorías y criterios (IUCN SPSC 2016), así como un curso de formación en línea (en inglés, español y francés).
- Las especies que son demasiado poco conocidas para que se apliquen los Criterios de la Lista Roja se asignan a la categoría de Datos Deficientes y se excluyen del cálculo del Índice de la Lista Roja. De las aves, solo el 0,8% de las especies existentes se evalúan como Deficientes en Datos, en comparación con el 24% de los anfibios. Si las especies con datos deficientes difieren en la tasa a la que su riesgo de extinción está cambiando, el Índice de la Lista Roja puede dar una imagen sesgada del riesgo de extinción cambiante del conjunto general de especies. El grado de incertidumbre que esto introduce se estima a través de un procedimiento autodecimante que asigna aleatoriamente a cada especie con datos deficientes una categoría basada en el número de especies no deficientes en datos en cada categoría de la Lista Roja para el conjunto de especies bajo consideración, y repite esto para 1,000 iteraciones, trazando los percentiles 2.5 y 97.5 como intervalos de confianza inferior y superior para la mediana.
La principal limitación del Índice de la Lista Roja está relacionada con el hecho de que las Categorías de la Lista Roja son medidas relativamente amplias de estatus, y por lo tanto el Índice de la Lista Roja para cualquier grupo taxonómico individual puede actualizarse prácticamente a intervalos de al menos cuatro años. Como el índice general se agrega a través de múltiples grupos taxonómicos, se puede actualizar típicamente anualmente. Además, el Índice de la Lista Roja no refleja particularmente bien el estado de deterioro de las especies comunes que siguen siendo abundantes y generalizadas, pero que están disminuyendo lentamente.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
El Índice de la Lista Roja se calcula en un momento dado multiplicando primero el número de especies en cada categoría de la Lista Roja por una ponderación (que va de 1 para ‘Casi Amenazado’ a 5 para ‘Extinto’ y ‘Extinto en estado salvaje’) y sumando estos valores. A continuación se divide por una puntuación de amenaza máxima que es el número total de especies multiplicado por la ponderación asignada a la categoría ‘Extinta’. Este valor final se resta de 1 para obtener el valor del Índice de la Lista Roja.
Matemáticamente este cálculo se expresa como:
ILRt = 1 – [(Ss Wc(t,s) / (WEX * N)]
Donde Wc(t,s) es la ponderación de la categoría (c) en el momento (t) para la especie (s) (la ponderación para ‘En peligro crítico’ = 4, ‘En peligro’ = 3, ‘Vulnerable’ = 2, ‘Casi amenazada’ = 1, ‘Preocupación menor’ = 0. A las especies ‘En peligro crítico’ etiquetadas como ‘Posiblemente extinta’ o ‘Posiblemente extinta en estado salvaje’ se les asigna una ponderación de 5); WEX = 5, la ponderación asignada a las especies ‘Extinto’ o ‘Extinta en estado salvaje’; y N es el número total de especies evaluadas, excluyendo las evaluadas como Datos Insuficientes en el período actual, y las consideradas como ‘Extintas’ en el año en que el conjunto de especies fue evaluado por primera vez.
La fórmula requiere que:
- Se incluya exactamente el mismo conjunto de especies en todos los periodos de tiempo, y
- los únicos cambios en la categoría de la Lista Roja sean los que resultan de una auténtica mejora o deterioro del estado (es decir, se excluyen los cambios resultantes de la mejora de los conocimientos o de las revisiones taxonómicas), y
- se excluyan las especies con datos insuficientes.
En muchos casos, las listas de especies cambiarán ligeramente de una evaluación a la siguiente (por ejemplo, debido a revisiones taxonómicas). Por lo tanto, las condiciones pueden cumplirse ajustando retrospectivamente las categorizaciones anteriores de la Lista Roja utilizando la información y la taxonomía actuales. Esto se consigue asumiendo que las categorías actuales de la Lista Roja para los taxones se han aplicado desde que el conjunto de especies fue evaluado por primera vez para la Lista Roja, a menos que haya información que indique lo contrario y que se hayan producido verdaderos cambios de estado. Dicha información suele ser contextual (por ejemplo, relacionada con la historia conocida de pérdida de hábitat dentro del área de distribución de la especie). Si no se dispone de suficiente información sobre una especie recién añadida, no se incorpora al Índice de la Lista Roja hasta que se evalúa por segunda vez, momento en el que las evaluaciones anteriores se corrigen retrospectivamente extrapolando las tendencias recientes de la población, el área de distribución, el hábitat y las amenazas, con el apoyo de información adicional. Para evitar resultados espurios derivados de una selección sesgada de especies, los Índices de la Lista Roja suelen calcularse sólo para grupos taxonómicos en los que todas las especies del mundo han sido evaluadas para la Lista Roja, o para muestras de especies que han sido seleccionadas sistemática o aleatoriamente.
Los métodos y la base científica del Índice de la Lista Roja fueron descritos por Butchart et al. (2004, 2005, 2007, 2010).
Butchart et al. (2010) también describieron los métodos por los cuales los Índices de la Lista Roja para diferentes grupos taxonómicos se agregan para producir un único Índice de la Lista Roja multi-taxón. En concreto, los Índices de la Lista Roja agregados se calculan como la media aritmética de los Índices de la Lista Roja modelados. Los Índices de la Lista Roja para cada grupo taxonómico se interpolan linealmente para los años entre los puntos de datos y se extrapolan linealmente (con una pendiente igual a la de los dos puntos evaluados más cercanos) para alinearlos con los años para los que se dispone de Índices de la Lista Roja para otros taxones. Los Índices de la Lista Roja para cada grupo taxonómico para cada año se modelan para tener en cuenta varias fuentes de incertidumbre:
- Deficiencia de datos: las categorías de la Lista Roja (desde Preocupación Menor hasta Extinto) se asignan a todas las especies con Datos Insuficientes, con una probabilidad proporcional al número de especies en categorías no insuficientes para ese grupo taxonómico;
- Incertidumbre en la extrapolación: aunque los ILR se extrapolaron linealmente basándose en la pendiente del punto más cercano de dos evaluaciones, existe incertidumbre sobre la precisión de esta pendiente. Para incorporar esta incertidumbre, en lugar de extrapolar de forma determinista, la pendiente utilizada para la extrapolación se selecciona a partir de una distribución normal con una probabilidad igual a la pendiente de los dos puntos evaluados más cercanos, y una desviación estándar igual al 60% de esta pendiente (es decir, el CV es del 60%);
- Variabilidad temporal: el ‘verdadero’ Índice de la Lista Roja probablemente cambie de un año a otro, pero como las evaluaciones se repiten solo a intervalos de varios años, el valor preciso para cualquier año en particular es incierto.
Para hacer explícita esta incertidumbre, el valor del Índice de la Lista Roja para un grupo taxonómico dado en un año determinado se asigna a partir de una ventana móvil de cinco años, centrada en el año focal (con la ventana fijada en 3-4 años para los dos primeros y los dos últimos años de la serie). Obsérvese que la incertidumbre de la evaluación no puede incorporarse aún al índice. En la práctica, estas incertidumbres se incorporan a los índices agregados de la Lista Roja de la siguiente manera: a las especies con datos insuficientes se les asignó una categoría como se ha descrito anteriormente, y se calculó un Índice de la Lista Roja para cada grupo taxonómico interpolando y extrapolando como se ha descrito anteriormente. Se asignó un valor final del Índice de la Lista Roja a cada grupo taxonómico para cada año de una ventana de años como se ha descrito anteriormente. Cada una de estas ‘ejecuciones’ produjo un Índice de la Lista Roja para el período completo de cada grupo taxonómico, incorporando las diversas fuentes de incertidumbre. Se generan diez mil ejecuciones de este tipo para cada grupo taxonómico y se calcula la media.
A continuación se describen los métodos para generar desagregaciones nacionales del Índice de la Lista Roja.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
Los Índices de la Lista Roja para cada grupo taxonómico se interpolan linealmente para los años entre los puntos de datos y se extrapolan linealmente (con una pendiente igual a la de los dos puntos evaluados más cercanos, excepto para los corales) hasta el punto de tiempo más antiguo y hacia el presente para los años para los que no se dispone de estimaciones. El año de inicio del índice agregado se establece como diez años antes del primer año de evaluación para el grupo taxonómico con el punto de inicio más tardío. Los corales no se extrapolan linealmente porque se sabe que los descensos han sido mucho más pronunciados después de 1996 (debido a los eventos de blanqueo extremo) que antes. Por lo tanto, la tasa de disminución anterior a 1996 se establece como la media de las tasas de los otros grupos taxonómicos.
- A nivel regional y global:
El Índice de la Lista Roja se calcula a nivel mundial basándose en las evaluaciones del riesgo de extinción de cada especie incluida, ya que muchas especies tienen distribuciones que abarcan muchos países. Por lo tanto, aunque ciertamente hay incertidumbre en torno al Índice de la Lista Roja, no hay valores faltantes como tales, por lo que no es necesaria la imputación.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Las categorías y los criterios de la Lista Roja se aplican a cada una de las especies de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN y se determinan a nivel mundial y las proporcionan principalmente los Grupos Especialistas y las Autoridades independientes de la Lista Roja de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN, las iniciativas dirigidas por la Secretaría de la UICN, la asociación BirdLife International y las demás organizaciones asociadas a la Lista Roja de la UICN. El personal del Programa Mundial de Especies de la UICN recopila, valida y conserva estos datos, y es responsable de publicar y comunicar los resultados. Cada evaluación individual de las especies se apoya en la aplicación de metadatos y normas de documentación (UICN 2013), incluyendo clasificaciones de, por ejemplo, amenazas y acciones de conservación (Salafsky et al. 2008).
Las evaluaciones de la Lista Roja se realizan a través de talleres abiertos o de foros de debate de libre acceso en la web. Las evaluaciones son revisadas por la Autoridad de la Lista Roja correspondiente (una persona u organización designada por la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN para revisar las evaluaciones de especies o grupos de especies específicos) para garantizar la normalización y la coherencia en la interpretación de la información y la aplicación de los criterios. Un Grupo de Trabajo Técnico de la Lista Roja y la Unidad de la Lista Roja de la UICN trabajan para garantizar una categorización coherente entre especies, grupos y evaluaciones. Por último, un Subcomité de Normas y Peticiones supervisa el proceso y resuelve las impugnaciones y disputas sobre las evaluaciones de la Lista Roja.
Además, la UICN publica directrices sobre la aplicación de las categorías y criterios de la Lista Roja de la UICN a escala regional o nacional (UICN 2012b). Basándose en ellas, muchos países han iniciado programas para evaluar el riesgo de extinción de las especies que se encuentran dentro de sus fronteras. Estos países podrán aplicar el Índice de la Lista Roja basado en el riesgo de extinción nacional, una vez que hayan realizado al menos dos Listas Rojas nacionales utilizando el sistema de la UICN de forma coherente (Bubb et al. 2009). Un número cada vez mayor de países ha completado los Índices de la Lista Roja nacional para una serie de taxones (por ejemplo, Gärdenfors 2010, Pihl & Flensted 2011).
Mientras que los Índices de la Lista Roja globales pueden desglosarse para mostrar las tendencias de las especies a escalas espaciales más pequeñas, lo contrario no es cierto. Los Índices de la Lista Roja nacionales o regionales no pueden agregarse para producir Índices de la Lista Roja que muestren las tendencias globales. Esto se debe a que el riesgo de extinción global de un taxón debe evaluarse a escala global y no puede determinarse directamente a partir de múltiples evaluaciones a escala nacional en su área de distribución (aunque los datos de dichas evaluaciones pueden agregarse para incluirlos en la evaluación global).
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y directrices a disposición de los países para la compilación de los datos a nivel nacional:
Ver los metadatos existentes para el indicador 15.5.1 del Índice de la Lista Roja, especialmente la sección sobre “Metodología”. En resumen: los datos en los que se basa el Índice de la Lista Roja se compilan bajo la autoridad del Comité de la Lista Roja de la UICN, mediante la aplicación de los Criterios y Categorías de la Lista Roja de la UICN(https://portals.iucn.org/library/node/10315). Esto incluye la presentación de endemismos a partir de los procesos nacionales de elaboración de listas rojas, cuando estos se hayan llevado a cabo siguiendo las “Directrices para la aplicación de los criterios de la Lista Roja de la UICN a nivel regional y nacional” (https://portals.iucn.org/library/node/10336) y siguiendo la “Información de apoyo necesaria y recomendada para las evaluaciones de la Lista Roja de la UICN” (http://goo.gl/O52euG). Las evaluaciones pueden presentarse en los tres idiomas de la UICN (inglés, francés y español) y en portugués. Todas las evaluaciones son revisadas por pares a través de la Autoridad de la Lista Roja pertinente para la especie o grupo de especies en cuestión, como se documenta en el Reglamento de la Lista Roja (https://cmsdocs.s3.amazonaws.com/keydocuments/Rules_of_Procedure_for_IUCN_Red_List_Assessments_2017-2020.pdf); véase en particular el Anexo 3, los “Detalles de los pasos implicados en el proceso de la Lista Roja de la UICN” (https://cmsdocs.s3.amazonaws.com/keydocuments/Details_of_the_Steps_Involved_in_the_IUCN_Red_List_Process.pdf).
Ver los metadatos existentes para el indicador 15.5.1 del Índice de la Lista Roja, especialmente la sección sobre “Metodología”. En resumen: el documento clave que ofrece recomendaciones y directrices internacionales a los países y a todos los implicados en la aplicación de los Criterios y Categorías de la Lista Roja de la UICN (https://portals.iucn.org/library/node/10315) es la “Directrices para el uso de las categorías y criterios de la Lista Roja de la UICN” (en inglés - http://cmsdocs.s3.amazonaws.com/RedListGuidelines.pdf y en francés - http://cmsdocs.s3.amazonaws.com/keydocuments/RedListGuidelines_FR.pdf) acompañada de la “Información de apoyo necesaria y recomendada para las evaluaciones de la Lista Roja de la UICN”. En el caso de los países (y regiones), esto se complementa con las “Directrices para la aplicación de los criterios de la Lista Roja de la UICN a nivel regional y nacional” (https://portals.iucn.org/library/node/10336). Para apoyar el cálculo de los Índices de la Lista Roja para cualquier país (o región), “El código R para calcular y trazar los RLI nacionales ponderados por la proporción de la distribución de cada especie dentro de un país o región” está publicado en línea (https://cmsdocs.s3.amazonaws.com/keydocuments/R_code_for_calculating_RLIs_weighted_by_proportion_of_each_species'_rango_dentro_de_un_país_o_región.pdf).
4.j. Garantía de calidad
Garantía de calidad:
Véanse los metadatos existentes para el indicador 15.5.1 del Índice de la Lista Roja, especialmente la sección sobre “Metodología”, con la documentación completa en las Normas de Procedimiento de la Lista Roja (https://cmsdocs.s3.amazonaws.com/keydocuments/Rules_of_Procedure_for_IUCN_Red_List_Assessments_2017-2020.pdf) en particular el Anexo 3, los “Detalles de los pasos involucrados en el proceso de la Lista Roja de la UICN” (https://cmsdocs.s3.amazonaws.com/keydocuments/Details_of_the_Steps_Involved_in_the_IUCN_Red_List_Process.pdf). En resumen: todas las evaluaciones de la Lista Roja son revisadas por pares a través de la Autoridad de la Lista Roja pertinente para la especie o grupo de especies en cuestión; y todas las evaluaciones de la Lista Roja se someten a controles de coherencia (para garantizar la coherencia con las evaluaciones presentadas para otros grupos taxonómicos, regiones, procesos, etc.) por la Unidad de la Lista Roja antes de su publicación en el sitio web de la Lista Roja (http://www.iucnredlist.org/). Por último, el Presidente de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN (elegido cada cuatro años por los miembros gubernamentales y no gubernamentales de la UICN) nombra a un Presidente para un Subcomité de Normas y Peticiones (https://www.iucn.org/theme/species/about/species-survival-commission/ssc-leadership-and-steering-committee/sub-committees/standards-and-petitions-subcommittee), que se encarga de garantizar la calidad y las normas de la Lista Roja de la UICN y de resolver las peticiones contra la inclusión de especies en la Lista Roja de la UICN.
Además de la difusión a través del sitio web de la Lista Roja (http://www.iucnredlist.org/), los datos de la Lista Roja se difunden a través de la Herramienta Integrada de Evaluación de la Biodiversidad, disponible para la investigación y la conservación en línea (https://www.ibat-alliance.org/ibat-conservation/). En ella se incorporan los documentos de los perfiles de país de todos los países del mundo que incluyen la documentación del indicador del Índice de la Lista Roja del año en curso, a partir de 2016. La primera edición de cada uno de estos Perfiles de País se envió para consulta a los Puntos Focales Nacionales del Convenio sobre la Diversidad Biológica (https://www.cbd.int/information/nfp.shtml), en la 13ª reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica; y este proceso se repetirá anualmente.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
El Índice de la Lista Roja ha sido clasificado por el IAEG-SDG como Nivel 1. Se dispone de datos actuales para todos los países del mundo, que se actualizan periódicamente (aproximadamente una vez cada cuatro años).
Series temporales:
Desde 1980 (aproximadamente 35 años).
Desagregación:
El Índice de la Lista Roja puede reducirse para mostrar los Índices de la Lista Roja nacionales y regionales, ponderados por la fracción de la distribución de cada especie que se da en el país o región, basándose en el método publicado por Rodrigues et al. (2014) PLoS ONE 9(11): e113934. Estos muestran un índice de probabilidad de supervivencia agregada (el inverso del riesgo de extinción) para todas las aves, mamíferos, anfibios, corales y cícadas que se dan en el país o región. El índice muestra el grado de conservación de las especies en un país o región en relación con su contribución potencial a la conservación global de las especies. El índice se calcula como:
RLI(t,u) = 1 – [(Ss(W(t,s) * (rsu/Rs)) / (WEX * Ss (rsu/Rs))
donde t es el año de la reevaluación global, u es la unidad espacial (es decir país), W_((t,s)) es la ponderación de la categoría global de la Lista Roja para la especie s en el momento t (Preocupación mínima =0, Casi amenazada =1, Vulnerable =2, En peligro =3, En peligro crítico =4, En peligro crítico (posiblemente extinto) =5, En Peligro Crítico (Posiblemente Extinto en Estado Silvestre) =5, Extinto en Estado Silvestre =5 y Extinto =5), WEX = 5 es la ponderación de las especies Extintas, r_su es la fracción del área de distribución total de la especie s en la unidad u, y R_s es el tamaño total del área de distribución de la especie s.
El índice varía de 1 si el país ha contribuido lo mínimo que puede al ILR global (es decir, si el numerador es 0 porque todas las especies en el país son LC) a 0 si el país ha contribuido lo máximo que puede al ILR global (es decir, si el numerador es igual al denominador porque todas las especies en el país están Extintas o Posiblemente Extintas).
Los grupos taxonómicos incluidos son aquellos en los que todas las especies han sido evaluadas para la Lista Roja de la UICN más de una vez. Las categorías de la Lista Roja correspondientes a los años en los que se han realizado evaluaciones completas (es decir, aquellas en las que se han evaluado todas las especies del grupo taxonómico) se determinan siguiendo el enfoque de Butchart et al. 2007; PLoS ONE 2(1): e140, es decir, coinciden con las categorías actuales, excepto en el caso de aquellos taxones que han experimentado una auténtica mejora o deterioro del riesgo de extinción de magnitud suficiente como para optar a una categoría de la Lista Roja superior o inferior.
El indicador también se puede desglosar por ecosistemas, hábitats y otras divisiones políticas y geográficas (p. ej., Han et al. 2014), por subconjuntos taxonómicos (p. ej., Hoffmann et al. 2011), por conjuntos de especies relevantes para determinados tratados internacionales o legislación (p. ej, Croxall et al. 2012), por conjuntos de especies expuestas a determinados procesos de amenaza (p. ej., Butchart 2008) y por conjuntos de especies que prestan determinados servicios ecosistémicos o tienen determinados rasgos biológicos o vitales (p. ej., Regan et al. 2015). En cada caso, se puede obtener información de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN para determinar qué especies son relevantes para determinados subconjuntos (por ejemplo, las que se dan en determinados ecosistemas, hábitats y áreas geográficas de interés).
Los desgloses del Índice de la Lista Roja también son de especial relevancia como indicadores para las siguientes metas de los ODS (Brooks et al. 2015): ODS 2.4 Índice de la Lista Roja (especies utilizadas para la alimentación y la medicina); ODS 2.5 Índice de la Lista Roja (parientes silvestres y razas locales); ODS 12.2 Índice de la Lista Roja (impactos de la utilización) (Butchart 2008); ODS 12.4 Índice de la Lista Roja (impactos de la contaminación); ODS 13.1 Índice de la Lista Roja (impactos del cambio climático); ODS 14.1 Índice de la Lista Roja (impactos de la contaminación en las especies marinas); ODS 14.2 Índice de la Lista Roja (especies marinas); ODS 14.3 Índice de la Lista Roja (especies de coral constructoras de arrecifes) (Carpenter et al. 2008); ODS 14.4 Índice de la Lista Roja (impactos de la utilización sobre las especies marinas) – un Grupo de Expertos Técnicos ad hoc FAO-UICN está trabajando actualmente para desarrollar recomendaciones acordadas sobre el uso y la interpretación de este indicador; ODS 15.1 Índice de la Lista Roja (especies terrestres y de agua dulce); ODS 15.2 Índice de la Lista Roja (especies forestales); ODS 15.4 Índice de la Lista Roja (especies de montaña); ODS 15.7 Índice de la Lista Roja (impactos de la utilización) (Butchart 2008); y ODS 15.8 Índice de la Lista Roja (impactos de las especies exóticas invasoras) (Butchart 2008, McGeoch et al. 2010).
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
Algunos países han evaluado el riesgo de extinción nacional de las especies presentes en el país y han repetido dichas evaluaciones, lo que permite elaborar un índice nacional de la Lista Roja. Esto puede diferir del indicador descrito aquí porque (a) considera el riesgo de extinción nacional en lugar del global, y (b) porque no tiene en cuenta la responsabilidad nacional de la conservación de cada especie, tratando como iguales tanto a las especies que no se dan en ninguna parte fuera del país (es decir, las endémicas nacionales) como a las que tienen una gran área de distribución y se dan en muchos otros países. Las diferencias serán menores en el caso de los países en los que una alta proporción de especies son endémicas (es decir, que solo se encuentran en ese país), como en muchas naciones insulares y países montañosos, especialmente en los trópicos. Las diferencias serán mayores en los países en los que una alta proporción de especies se distribuyen ampliamente en muchas naciones.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
Referencias:
Estos metadatos se basan en http://mdgs.un.org/unsd/mi/wiki/7-7-Proportion-of-species-threatened-with-extinction.ashx, complementados por http://www.bipindicators.net/rli/2010 y las referencias que se indican a continuación.
BAILLIE, J. E. M. et al. (2004). 2004 IUCN Red List of Threatened Species: a Global Species Assessment. UICN, Gland, Suiza y Cambridge, Reino Unido. Disponible en https://portals.iucn.org/library/node/9830.
BROOKS, T. M. et al. (2015). Aprovechamiento de los productos de conocimiento sobre biodiversidad y conservación para el seguimiento de las Metas de Aichi y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Biodiversidad 16: 157–174. Disponible en http://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/14888386.2015.1075903.
BUBB, P.J. et al. (2009). IUCN Red List Index - Guidance for National and Regional Use. UICN, Gland, Suiza. Disponible en https://portals.iucn.org/library/node/9321.
BUTCHART, S. H. M. et al. (2010). Global biodiversity: indicators of recent declines. Science 328: 1164–1168. Disponible en http://www.sciencemag.org/content/328/5982/1164.short.
BUTCHART, S. H. M. (2008). Índices de la Lista Roja para medir la sostenibilidad del uso de las especies y los impactos de las especies exóticas invasoras. Bird Conservation International 18 (suppl.): 245–262. Disponible en http://journals.cambridge.org/action/displayJournal?jid=BCI.
BUTCHART, S. H. M. et al. (2007). Improvements to the Red List Index. PLoS ONE 2(1): e140. Disponible en http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0000140.
BUTCHART, S. H. M. et al. (2006). Biodiversity indicators based on trends in conservation status: strengths of the IUCN Red List Index. Conservation Biology 20: 579–581. Disponible en http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1523-1739.2006.00410.x/abstract.
BUTCHART, S. H. M. et al. (2005). Using Red List Indices to measure progress towards the 2010 target and beyond. Philosophical Transactions of the Royal Society of London B 360: 255–268. Disponible en http://rstb.royalsocietypublishing.org/content/360/1454/255.full.
BUTCHART, S. H. M. et al. (2004). Measuring global trends in the status of biodiversity: Red List Indices for birds. PLoS Biology 2(12): e383. Disponible en http://www.plosbiology.org/article/info:doi/10.1371/journal.pbio.0020383.
CARPENTER, K. E. et al. (2008). Un tercio de los corales constructores de arrecifes se enfrenta a un elevado riesgo de extinción por el cambio climático y los impactos locales. Science 321: 560–563. Disponible en http://www.sciencemag.org/content/321/5888/560.short.
CBD (2014). Perspectiva mundial sobre la biodiversidad 4. Convenio sobre la Diversidad Biológica, Montréal, Canadá. Disponible en https://www.cbd.int/gbo4/.
CROXALL, J. P. et al. (2012). Estado de conservación de las aves marinas, amenazas y acciones prioritarias: una evaluación global. Bird Conservation International 22: 1–34.
GÄRDENFORS, U. (ed.) (2010). Rödlistade arter i Sverige 2010 – The 2010 Red List of Swedish Species. ArtDatabanken, SLU, Uppsala.
HAN, X. et al. (2014). A Biodiversity indicators dashboard: addressing challenges to monitoring progress towards the Aichi Biodiversity Targets using disaggregated global data. PLoS ONE 9(11): e112046. Disponible en http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0112046.
HOFFMANN, M. et al. (2010). The impact of conservation on the status of the world’s vertebrates. Science 330: 1503–1509. Disponible en http://www.sciencemag.org/content/330/6010/1503.short.
HOFFMANN, M. et al. (2011). The changing fates of the world’s mammals. Philosophical Transactions of the Royal Society of London B 366: 2598–2610. Disponible en http://rstb.royalsocietypublishing.org/content/366/1578/2598.abstract
UICN SPSC (2016) Directrices para el uso de las categorías y criterios de la Lista Roja de la UICN. Versión 12. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza – Subcomité de Normas y Peticiones, Gland, Suiza. Disponible en http://www.iucnredlist.org/documents/RedListGuidelines.pdf.
UICN (2012a). Categorías y criterios de la Lista Roja de la UICN: Versión 3.1. Segunda edición. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, Gland, Suiza. Disponible en https://portals.iucn.org/library/node/10315.
UICN (2012b). Directrices para la aplicación de los criterios de la Lista Roja de la UICN a nivel regional y nacional
Niveles regionales y nacionales: Versión 4.0. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, Gland, Suiza. Disponible en https://portals.iucn.org/library/node/10336.
IUCN (2013). Normas de documentación y controles de coherencia para las evaluaciones de la Lista Roja de la UICN y las cuentas de las especies. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, Gland, Suiza. Disponible en http://cmsdocs.s3.amazonaws.com/keydocuments/RL_Standards_Consistency.pdf.
IUCN (2015). Lista roja de especies amenazadas de la UICN. Versión 2015.1. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, Gland, Suiza. Disponible en http://www.iucnredlist.org.
MACE, G. M. et al. (2008) Quantification of extinction risk: El sistema de la UICN para clasificar las especies amenazadas. Conservation Biology 22: 1424–1442. Disponible en http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1523-1739.2008.01044.x/full.
MCGEOCH, M. A. et al. (2010) Global indicators of biological invasion: species numbers, biodiversity impact and policy responses. Diversity and Distributions 16: 95–108. Disponible en http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1472-4642.2009.00633.x/abstract.
PIHL, S. y FLENSTED, K. N. (2011). Un índice de la Lista Roja para las aves reproductoras en Dinamarca en el período 1991-2009. Dansk Ornitologisk Forenings Tidsskrift 105: 211-218.
REGAN, E. et al. (2015). Tendencias globales en el estado de los polinizadores de aves y mamíferos. Conservation Letters. doi: 10.1111/conl.12162. Disponible en http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/conl.12162/abstract.
RODRIGUES, A. S. L. et al. (2014). Tendencias espacialmente explícitas en el estado de conservación global de los vertebrados. PLoS ONE 9(11): e113934. Disponible en http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0113934.
SALAFSKY, N., et al. (2008) Un léxico estándar para la conservación de la biodiversidad: clasificaciones unificadas de amenazas y acciones. Conservation Biology 22: 897–911. Disponible en http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1523-1739.2008.00937.x/full.
TITTENSOR, D. et al. (2014). Un análisis a medio plazo del progreso hacia los objetivos internacionales de biodiversidad. Science 346: 241–244. Disponible en http://www.sciencemag.org/content/346/6206/241.short.
VISCONTI, P. et al. (2015) Proyección de los indicadores de biodiversidad global bajo futuros escenarios de desarrollo. Conservation Letters. doi: 10.1111/conl.12159. Disponible en http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/conl.12159/abstract.
15.6.1
0.a. Objetivo
Objetivo 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad
0.b. Meta
Meta 15.6: Promover la participación justa y equitativa en los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos y promover el acceso adecuado a esos recursos, según lo convenido internacionalmente
0.c. Indicador
Indicador 15.6.1: Número de países que han adoptado marcos legislativos, administrativos y normativos para asegurar una distribución justa y equitativa de los beneficios
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 31 de mayo de 2018
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados a febrero de 2020
N/A
Un indicador sobre el número de permisos y el número de acuerdos de transferencia de material emitidos proporcionaría información complementaria.
En relación con el Tratado Internacional, el número total de Acuerdos Normalizados de Transferencia de Material (ANTM) que transfieren recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura al país es al 1 de febrero de 2018 (Cifras acumuladas).
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización(es):
Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
El indicador se define como el número de países que han adoptado marcos legislativos, administrativos y políticos para garantizar una participación justa y equitativa en los beneficios. Se refiere a los esfuerzos realizados por los países para aplicar el Protocolo de Nagoya sobre el acceso a los recursos genéticos y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización al Convenio sobre la Diversidad Biológica (2010) y al Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (2001).
El Protocolo de Nagoya abarca los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales asociados a los recursos genéticos, así como los beneficios derivados de su utilización, estableciendo obligaciones básicas para que sus Partes contratantes adopten medidas en relación con el acceso, la participación en los beneficios y el cumplimiento. Los objetivos del Tratado Internacional son la conservación y la utilización sostenible de los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura y la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de su utilización, en armonía con el Convenio sobre la Diversidad Biológica.
El Protocolo proporciona una mayor seguridad jurídica y transparencia tanto para los proveedores como para los usuarios de los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales asociados, y por lo tanto, fomenta el avance de la investigación sobre los recursos genéticos que podría conducir a nuevos descubrimientos en beneficio de todos.
El Protocolo de Nagoya también crea incentivos para conservar y utilizar de forma sostenible los recursos genéticos y, por tanto, mejora la contribución de la biodiversidad al desarrollo y al bienestar humano. Además, las Partes en el Protocolo deben alentar a los usuarios y proveedores a dirigir los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos hacia la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible de sus componentes.
El Tratado Internacional ha establecido el Sistema Multilateral de Acceso y Distribución de Beneficios, que facilita el intercambio de recursos fitogenéticos con fines de investigación y mejoramiento agrícola, proporcionando un marco transparente y fiable para el intercambio de recursos genéticos de los cultivos. El Sistema Multilateral es fundamental para lograr la conservación y la utilización sostenible de los recursos fitogenéticos, así como la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de su utilización.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Página de inicio del Centro de Intercambio de Información sobre Acceso y Participación en los Beneficios: http://absch.cbd.int
Sistema de notificación en línea sobre el cumplimiento del Tratado Internacional sobre los RFAA, http://faoitpgrfa.ort-production.linode.unep-wcmc.org
Easy-SMTA, https://mls.planttreaty.org
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
En curso.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
El primer conjunto de datos puede estar disponible por la SCDB en 2016.
Para los datos relacionados con el Tratado Internacional, los datos actualizados se proporcionaron a partir del 1 de febrero de 2018.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Autoridades de publicación para el Centro de Intercambio de Información sobre ADB designadas por los puntos focales nacionales del CDB o los puntos focales de ADB. Las autoridades de publicación para el Sistema de Información en Línea sobre el cumplimiento del Tratado Internacional sobre los RFAA son los puntos focales nacionales designados oficialmente o las autoridades de información designadas.
3.f. Compiladores de datos
Recopiladores de datos
Secretarías del CDB y de los tratados internacionales.
4.a. Justificación
Justificación e interpretación:
El Protocolo de Nagoya, para ser operativo, requiere que se cumplan ciertas condiciones de habilitación a nivel nacional para su aplicación efectiva. En particular, los países deberán, en función de sus circunstancias específicas, revisar las medidas legislativas, administrativas o políticas ya existentes o desarrollar nuevas medidas para cumplir las obligaciones establecidas en el Protocolo.
En particular, el Protocolo de Nagoya establece que las Partes deben adoptar medidas legislativas, administrativas o de política, según proceda, para garantizar la participación justa y equitativa en los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos, incluidos los recursos genéticos en poder de las comunidades indígenas, y los beneficios derivados de la utilización de los conocimientos tradicionales asociados a los recursos genéticos.
El Centro de Intercambio de Información sobre ADB es una plataforma para el intercambio de información sobre el acceso y la distribución de los beneficios (ADB) establecida por el artículo 14 del Protocolo, El Centro de Intercambio de Información sobre ADB es una herramienta clave para facilitar la aplicación del Protocolo de Nagoya, mediante la mejora de la seguridad jurídica y la transparencia de los procedimientos de acceso, y para el seguimiento de la utilización de los recursos genéticos a lo largo de la cadena de valor. El Protocolo exige a las Partes que pongan a disposición del Centro de Intercambio de Información sobre ADB información sobre las medidas legislativas, administrativas y políticas. También se alienta a los países que no son Partes a que faciliten esta información de la misma manera. El objetivo es permitir que los usuarios de recursos genéticos y conocimientos tradicionales asociados encuentren fácilmente información en el Centro de Intercambio de Información sobre ADB acerca de cómo acceder a estos recursos y conocimientos de forma organizada y en un lugar conveniente.
El Tratado Internacional estipula que las Partes Contratantes deben garantizar la conformidad de sus leyes, reglamentos y procedimientos con sus obligaciones en virtud del Tratado Internacional (artículo 4). En virtud del Sistema Multilateral de Acceso y Distribución de Beneficios (Artículos 10-13), los países se conceden mutuamente acceso facilitado a sus recursos fitogenéticos, mientras que se alienta a los usuarios de material fitogenético del Sistema Multilateral a compartir sus beneficios con el mismo. Dichos beneficios deben fluir principalmente hacia los agricultores de los países en desarrollo que promueven la conservación y el uso sostenible de los recursos fitogenéticos.
De conformidad con el artículo 21, el Órgano Rector adoptó los Procedimientos y el mecanismo operativo para promover el cumplimiento y tratar los problemas de incumplimiento. En virtud de la supervisión y la presentación de informes en los Procedimientos, se pide a cada Parte Contratante que presente un informe sobre las medidas que ha adoptado para cumplir sus obligaciones en virtud del Tratado Internacional, incluidas las medidas de acceso y distribución de beneficios. Las Partes Contratantes informan utilizando un formato estándar acordado y a través del Sistema de Información en Línea sobre el Cumplimiento. Además, la información sobre el número de Acuerdos Normalizados de Transferencia de Material se recoge en el Almacén de Datos del Tratado Internacional a través de Easy-SMTA. El SMTA es un contrato obligatorio que las Partes Contratantes del Tratado Internacional han acordado utilizar siempre que se pongan a disposición recursos fitogenéticos comprendidos en el Sistema Multilateral.
El indicador 15.6.1 mide directamente los progresos realizados por los países en el establecimiento de marcos legislativos, administrativos o políticos sobre el acceso y la distribución de beneficios . Al desarrollar sus marcos de ADB, los países están contribuyendo al logro de la Meta 15.6 de los ODS y a la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica y genética. Los avances en este indicador se evalúan midiendo el aumento del número de países que han adoptado medidas legislativas, administrativas y políticas en materia de ADB y que han puesto a disposición esta información en el Centro de Intercambio de Información sobre ADB y a través del Sistema de Información en Línea sobre el Cumplimiento del Tratado Internacional en relación con los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Este indicador se puede utilizar para medir el progreso en la adopción de marcos legislativos, administrativos y políticos de ADB a lo largo del tiempo.
Este indicador no evalúa el alcance o la eficacia de los marcos legislativos, administrativos y políticos de ADB.
La noción de marco sugiere que existe un conjunto completo de normas establecidas sobre el acceso y la distribución de beneficios. Sin embargo, es difícil tener una idea predefinida de lo que constituye un marco de ADB. En el contexto de este indicador, la publicación por parte de un país de una o más medidas legislativas, administrativas y de política de ADB en el Centro de Intercambio de Información sobre ADB se consideraría un progreso de ese país en cuanto a tener un marco legislativo, administrativo y de política de ADB, y a través del Sistema de Información en Línea sobre el Cumplimiento del Tratado Internacional en relación con los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Suma de la información facilitada por cada una de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica y en el Tratado Internacional en relación con:
- Medidas legislativas, administrativas o políticas de ADB puestas a disposición del Centro de Intercambio de Información sobre ADB y del Sistema de Información en Línea sobre el Cumplimiento del Tratado Internacional en relación con los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura (sí/no);
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Para 196 Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica.
La disponibilidad de los datos depende de que los países pongan a disposición del mecanismo de intercambio de información sobre ADB la información sobre las medidas legislativas, administrativas o políticas.
Para 144 países que han ratificado, aceptado, aprobado o se han adherido al Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (al 1 de febrero de 2018)
Desagregación:
Los datos son proporcionados por los países (o entidades de integración regional), y pueden mostrarse por país, grupo regional, pertenencia a una organización regional específica, y/o por su condición de Partes o no Partes en el Protocolo y en el Tratado Internacional.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancias:
La fiabilidad del indicador depende de que los países pongan la información a disposición del Centro de Intercambio de Información sobre ADB del Protocolo de Nagoya y del Sistema de Información en Línea sobre el Cumplimiento del Tratado Internacional sobre Medidas Legislativas, Administrativas o Políticas de ADB.
Además de la información facilitada por los países al Centro de Intercambio de Información sobre ADB, la Secretaría del CDB recopila información de otras fuentes: estrategias y planes de acción nacionales sobre biodiversidad, informes nacionales presentados en el marco del CDB, los informes nacionales provisionales sobre la aplicación del Protocolo de Nagoya (que deben presentarse en 2017) y las comunicaciones oficiales a la SCDB (respuestas a notificaciones, comunicaciones por correo electrónico, etc.). La información recopilada a partir de estas fuentes sirve de base a las contribuciones de la Secretaría a otros procesos en el marco del Protocolo, en particular el examen por parte de la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el Protocolo (COP-MOP) de los informes nacionales (artículo 29) y la evaluación y el examen (artículo 31). La información resultante sobre el número de países con medidas legislativas, administrativas o políticas de ADB puede diferir del número de países que han puesto a disposición esta información en el Centro de Intercambio de Información sobre ADB.
Además de la información puesta a disposición por los países en el Sistema de Información en Línea sobre el Cumplimiento del Tratado Internacional, la FAO recopila información de los países, presentada a través de sus informes nacionales, sobre la conservación y el uso de los RFAA y sus esfuerzos en este sentido para la preparación del Estado de los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura en el Mundo.
7. Referencias y documentación
Referencias
Texto del Protocolo de Nagoya sobre acceso a los recursos genéticos y participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización al Convenio sobre la Diversidad Biológica: https://www.cbd.int/abs/text/default.shtml
El Centro de Intercambio de Información sobre Acceso y Distribución de Beneficios: http://absch.cbd.int
Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, http://www.fao.org/3/a-i0510e.pdf
Almacén de datos del Tratado Internacional sobre los RFAA, Easy-SMTA, https://mls.planttreaty.org
15.7.1
15.8.1
15.9.1
16.a.1
0.a. Objetivo
Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas
0.b. Meta
Meta 16.a: Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional, para crear a todos los niveles, particularmente en los países en desarrollo, la capacidad de prevenir la violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia
0.c. Indicador
Indicador 16.a.1: Existencia de instituciones nacionales independientes de derechos humanos, en cumplimiento de los Principios de París
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 19 de julio de 2016
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados a febrero de 2020
10.3: Progreso hacia la gestión forestal sostenible
16.b: Progreso hacia la gestión forestal sostenible
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización(es):
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
El indicador Existencia de instituciones nacionales de derechos humanos independientes que cumplen con los Principios de París mide el cumplimiento de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos existentes con los Principios relativos al Estatuto de las Instituciones Nacionales (los Principios de París), que fueron adoptados por la Asamblea General (resolución 48/134) sobre la base del reglamento de la Alianza Mundial de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI, por sus siglas en inglés, antes Comité Internacional de Coordinación de las Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos o CIC).
Conceptos:
Una Institución Nacional de Derechos Humanos es un órgano administrativo independiente creado por un Estado para promover y proteger los derechos humanos. Las INDH son organismos estatales con un mandato constitucional y/o legislativo para proteger y promover los derechos humanos. Forman parte del aparato estatal y son financiadas por el Estado. Sin embargo, operan y funcionan independientemente del gobierno. Aunque su mandato específico puede variar, el papel general de las INDH es abordar la discriminación en todas sus formas, así como promover la protección de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. Las funciones principales de las INDH incluyen la tramitación de quejas, la educación en materia de derechos humanos y la formulación de recomendaciones sobre reformas legislativas. Las INDH eficaces son un vínculo importante entre el gobierno y la sociedad civil, en la medida en que ayudan a salvar la 'brecha de protección' entre los derechos de los individuos y las responsabilidades del Estado. Actualmente existen seis modelos de INDH en todas las regiones del mundo, a saber: Comisiones de derechos humanos, Instituciones de ombudsman de derechos humanos, Instituciones híbridas, Órganos consultivos y asesores, Institutos y Centros e Instituciones múltiples. Una INDH independiente es una institución con un estatus de acreditación de nivel ‘A’ según los Principios de París. El proceso de acreditación se lleva a cabo a través de la revisión por pares del Subcomité de Acreditación (SCA) de la GANHRI. Hay tres tipos de acreditación posibles:
A: Cumplimiento de los Principios de París
B: Estatus de observador – No cumple totalmente con los Principios de París o no se proporciona suficiente información para tomar una determinación
C: Incumplimiento de los Principios de París
La acreditación por parte del GANHRI implica determinar si la INDH cumple, tanto en la ley como en la práctica, con los Principios de París, principal fuente de los estándares normativos para las INDH, así como con las Observaciones Generales desarrolladas por el Subcomité de Acreditación. El Subcomité de Acreditación también puede tener en cuenta otras normas internacionales, como las disposiciones relativas al establecimiento de mecanismos nacionales del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, así como de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Asimismo, el Subcomité de Acreditación examina cualquier recomendación relacionada con las INDH procedente de los mecanismos internacionales de derechos humanos, en particular los órganos de tratados, el Examen Periódico Universal (EPU) y los procedimientos especiales. El proceso también examina la eficacia y el nivel de compromiso con los sistemas internacionales de derechos humanos.
Los Principios relativos al Estatuto de las Instituciones Nacionales (Principios de París), adoptados por la Asamblea General en su Resolución 48/134 del 20 de diciembre de 1993, proporcionan los puntos de referencia internacionales con los que las INDH pueden ser acreditadas por el GANHRI.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
La principal fuente de datos sobre el indicador son los registros administrativos de los informes del Subcomité de Acreditación del GANHRI. La OACDH recopila los datos en un directorio global de acreditación del estado de las INDH que se actualiza cada seis meses, después de que el Subcomité de Acreditación presente su informe.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
Se envía una encuesta internacional a las instituciones nacionales de derechos humanos, que la rellenan y la devuelven al mecanismo internacional. Este último también utiliza información complementaria, si está disponible, recibida de organizaciones de la sociedad civil.
Las instituciones nacionales de derechos humanos que solicitan la acreditación tienen que presentar información detallada sobre sus prácticas y sobre cómo promueven directamente el cumplimiento de los Principios de París, es decir, los Principios relativos al estatuto de las instituciones nacionales que fueron adoptados por la Asamblea General (resolución 48/134). La información que debe presentarse se refiere a:
1) Garantía de permanencia de los miembros del órgano decisorio de la Institución Nacional de Derechos Humanos;
2) Miembros a tiempo completo de una Institución Nacional de Derechos Humanos;
3) Garantía de inmunidad funcional;
4) Contratación y retención del personal de la Institución Nacional de Derechos Humanos;
5) Dotación de personal de la Institución Nacional de Derechos Humanos mediante adscripción;
6) Las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos durante la situación de golpe de estado o estado de emergencia;
7) Limitación del poder de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos debido a la seguridad nacional;
8) Regulación administrativa de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos;
9) Evaluación de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos como Mecanismos Nacionales de Prevención y Vigilancia;
10) La competencia cuasi-judicial de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (tramitación de quejas).
Sobre la base de la información recibida, el proceso de acreditación se lleva a cabo a través de la revisión por pares por el Subcomité de Acreditación (SCA) de GANHRI.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
Desde noviembre de 2016
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Diciembre de 2016
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Nombre:
Institución nacional de derechos humanos
Descripción:
Institución nacional de derechos humanos (por ejemplo, comisiones nacionales de derechos humanos, instituciones del defensor del pueblo de derechos humanos, instituciones híbridas, órganos consultivos y asesores, institutos y centros e instituciones múltiples)
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y el Subcomité de Acreditación (SCA) de la Alianza Mundial de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI)
4.a. Justificación
Justificación:
Este indicador mide los esfuerzos continuos globales de los países en la creación de instituciones nacionales independientes, a través de la cooperación internacional, para promover sociedades inclusivas, pacíficas y responsables. La creación y fomento de una INDH indica el compromiso de un Estado con la promoción y protección de los derechos humanos previstos en los instrumentos internacionales de derechos humanos. El cumplimiento de los Principios de París confiere a las INDH un amplio mandato, competencia y poder para investigar, informar sobre la situación nacional de los derechos humanos y dar a conocer los derechos humanos a través de la información y la educación. Aunque las INDH están financiadas esencialmente por el Estado, deben mantener la independencia y el pluralismo. Al estar dotadas de una competencia cuasi judicial, las INDH tramitan las denuncias y ayudan a las víctimas a llevar sus casos a los tribunales, lo que las convierte en un componente esencial del sistema nacional de protección de los derechos humanos. Estas funciones fundamentales que desempeñan las INDH y su creciente participación en los foros internacionales de derechos humanos las convierten en actores importantes en la mejora de la situación de los derechos humanos, incluyendo la eliminación de leyes discriminatorias y la promoción y aplicación de leyes no discriminatorias. En la presentación de informes a nivel nacional, la mejor clasificación de acreditación de la INDH refleja que es creíble, legítima, pertinente y eficaz en la promoción de los derechos humanos a nivel nacional.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
El importante y constructivo papel de las instituciones nacionales para la promoción y protección de los derechos humanos ha sido reconocido en diferentes instrumentos y resoluciones de las Naciones Unidas, incluyendo el Documento Final y el Programa de Acción de la Conferencia Mundial de Derechos Humanos de Viena de 1993, las resoluciones de la AG A/RES/63/172 (2008) y A/RES/64/161 (2009) sobre las instituciones nacionales para la promoción y protección de los derechos humanos. Además, también se ha fomentado la creación y el fortalecimiento de las INDH. Por ejemplo, la resolución 48/134 de la AG de 1993 ‘afirma la prioridad que debe concederse al desarrollo de acuerdos apropiados a nivel nacional para garantizar la aplicación efectiva de las normas internacionales de derechos humanos’, mientras que la resolución A/RES/63/169 de la AG de 2008 alienta a los Estados ‘a considerar la creación o el fortalecimiento de instituciones independientes y autónomas de ombudsman, mediadores y otras instituciones nacionales de derechos humanos’. El Consejo de Derechos Humanos (resolución 5/1, 2007) también pidió la participación efectiva de las instituciones nacionales de derechos humanos en su paquete de construcción institucional, que proporciona elementos para orientar su trabajo futuro.
Los órganos de tratados de la ONU también han reconocido el papel crucial que representan las INDH en la aplicación efectiva de las obligaciones de los tratados y han alentado su creación (por ejemplo, la Observación General 17 del CERD, A/48/18 (1993); la Observación General 10 del CESCR, E/C.12/1998/25; y la Observación General 2 del CRC, CRC/GC/2002/2). Una compilación de varias recomendaciones y observaciones finales relevantes para las INDH que emanan de los mecanismos internacionales de derechos humanos en las Naciones Unidas está disponible en http://www.universalhumanrightsindex.org.
La GANHRI es una asociación internacional de INDH que promueve y fortalece a las INDH para que se ajusten a los Principios de París y proporciona liderazgo en la promoción y protección de los derechos humanos (Estatuto del CIC, art. 5). Las decisiones sobre las clasificaciones de las INDH se basan en los documentos que presentan, tales como 1) copia de la legislación u otro instrumento por el que se establece y faculta en su formato oficial o publicado (por ejemplo, estatuto, y/o disposiciones constitucionales, y/o decreto presidencial, 2) esquema de la estructura organizativa, incluyendo detalles del personal y presupuesto anual, 3) copia del informe anual publicado recientemente; 4) declaración detallada que muestre cómo cumple con los Principios de París. Las INDH con estatus ‘A’ y ‘B’ se revisan cada cinco años. Las organizaciones de la sociedad civil también pueden proporcionar información pertinente a la OACDH en relación con cualquier asunto de acreditación.
La acreditación de las INDH muestra que el gobierno apoya el trabajo de derechos humanos en el país. Sin embargo, su eficacia también debería medirse en función de su capacidad para ganarse la confianza del público y la calidad de su trabajo en materia de derechos humanos. En este contexto, también valdría la pena examinar las respuestas de las INDH a las recomendaciones del GANHRI. Asimismo, las contribuciones de las INDH al participar en los mecanismos internacionales de derechos humanos (es decir, las presentaciones al Consejo de Derechos Humanos, incluido el EPU, y a los órganos de tratados) representan una valiosa fuente de información sobre cómo las INDH llevan a cabo su mandato en referencia a los instrumentos internacionales de derechos humanos.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
En cuanto al método de cálculo, el indicador se computa como la clasificación de acreditación, es decir, A, B o C de la INDH.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
Todos los datos de los países están disponibles y no hay tratamiento de los valores faltantes.
- A nivel regional y mundial:
Todos los datos de los países están disponibles y no hay tratamiento de los valores faltantes.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
196 países.
Asia y Pacífico – 56.
África – 54.
América Latina y el Caribe – 33.
Europa, América del Norte, Australia, Nueva Zelanda y Japón – 53.
Series temporales:
De 2000 a 2015.
Desagregación:
Aunque el desglose de la información no es aplicable a este indicador, puede ser conveniente destacar el tipo de INDH, ya sea Defensor del Pueblo, comisión de derechos humanos, órgano consultivo, instituto de investigación, etc.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancias:
La contraparte del país tiene la posibilidad de apelar la decisión sobre el nivel de cumplimiento de los Principios de París recibida del mecanismo internacional. La apelación debe ser apoyada por al menos otras 4 instituciones nacionales de derechos humanos (todas ellas miembros de la mesa internacional) y 2 redes regionales de instituciones nacionales de derechos humanos.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:.
http://www.ohchr.org/EN/Issues/Indicators/Pages/HRIndicatorsIndex.aspx.
Referencias:
http://www.ohchr.org/Documents/Issues/HRIndicators/Metadata_16.a.1_3_March2016.pdf.
http://nhri.ohchr.org/EN/Pages/default.aspx.
http://ohchr.org/EN/Countries/NHRI/Pages/NHRIMain.aspx.
http://www.ohchr.org/EN/ProfessionalInterest/Pages/StatusOfNationalInstitutions.aspx.
16.b.1
16.1.1
0.a. Objetivo
Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas
0.b. Meta
Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo
0.c. Indicador
Indicador 16.1.1: Número de víctimas de homicidios intencionales por cada 100.000 habitantes, desglosado por sexo y edad
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 19 de julio de 2016
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados a febrero de 2020
Meta 5.2 y Objetivo 11: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
El indicador se define como el recuento total de víctimas de homicidio doloso dividido por la población total, expresado por cada 100.000 habitantes.
El homicidio intencional se define como la muerte ilegal infligida a una persona con la intención de causar la muerte o lesiones graves (Fuente: Clasificación Internacional del Delito con Fines Estadísticos, ICCS 2015); la población se refiere a la población total residente en un país determinado en un año determinado.
Conceptos:
En la ICCS el homicidio intencional se define como la ‘‘Muerte ilegal infligida a una persona con la intención de causar la muerte o lesiones graves”. Esta definición contiene tres elementos que caracterizan el asesinato de una persona como homicidio intencional:
- El asesinato de una persona por otra persona (elemento objetivo);
- La intención del autor de matar o herir gravemente a la víctima (elemento subjetivo);
- La ilicitud del asesinato, lo que significa que la ley considera que el autor es responsable de la muerte ilícita (elemento legal).
Esta definición establece que, a efectos estadísticos, todos los asesinatos que se ajusten a los tres criterios anteriores deben considerarse homicidios dolosos, con independencia de las definiciones previstas en las legislaciones o prácticas nacionales.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Existen dos fuentes distintas a nivel de país: a) sistema de justicia penal; b) salud pública/registro civil. La ONUDD recoge y publica los datos de los sistemas de justicia penal a través de su recopilación de datos anual de larga duración por mandato de la Asamblea General de las Naciones Unidas (Estudio de Tendencias Delictivas de las Naciones Unidas, UN-CTS, por sus siglas en inglés); la OMS recoge y publica los datos producidos por la salud pública/el registro civil. La recopilación de datos a través del UN-CTS es facilitada por una red de más de 130 puntos focales nacionales designados por las autoridades responsables.
Actualmente, cuando no se dispone de datos nacionales sobre homicidios de ninguno de los dos tipos de fuentes mencionados, se utilizan las estimaciones producidas por la OMS.
La ONUDD y la OMS están colaborando en el desarrollo de un enfoque común para producir series de datos conjuntas de la ONUDD y la OMS sobre homicidios a nivel nacional, regional y mundial.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
A nivel internacional, la ONUDD recoge de forma rutinaria datos sobre homicidios dolosos a través de la recopilación anual de datos del UN-CTS. A petición de la Comisión de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Justicia Penal, más de 130 Estados miembros ya han designado un punto focal nacional del UN-CTS que entrega los datos a la ONUDD. En la mayoría de los casos, estos puntos focales son instituciones nacionales responsables de la producción de datos en el ámbito de la delincuencia y la justicia penal (Oficinas Nacionales de Estadística, Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia, etc.). Para los países que no han designado un punto focal, la solicitud de datos se envía a las misiones permanentes en Viena. Cuando un país no informa a la ONUDD, se utilizan otras fuentes oficiales como sitios web autorizados, publicaciones u otras formas de comunicación. Actualmente se utilizan las estimaciones de homicidios de la OMS cuando no se dispone de ninguna otra fuente sobre homicidios. Una vez consolidados, los datos se comparten con los países para comprobar su exactitud.
Cuando los datos y los metadatos relacionados están disponibles, se hacen algunos ajustes a los datos para asegurar el cumplimiento de la definición de homicidio intencional según la ICCS. Los datos nacionales sobre los tipos de asesinatos que son considerados como homicidio intencional por la ICCS, aunque se clasifican bajo un delito diferente a nivel de país, se añaden a las cifras nacionales de homicidio intencional. Esto sólo puede hacerse cuando se dispone de datos detallados sobre esos tipos de asesinatos (por ejemplo, agresiones graves con resultado de muerte, asesinatos por honor, etc.).
En cuanto a la política de difusión de datos de la ONUDD, los datos para el seguimiento de los ODS se enviarán a los países para su consulta antes de su publicación.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
III-IV trimestre de 2016
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Segundo trimestre de 2017 (datos de 2015)
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Nombre:
Los datos sobre homicidios dolosos son enviados a la ONUDD por los Estados miembros, normalmente a través de los puntos focales nacionales del UN-CTS que, en la mayoría de los casos, son instituciones nacionales responsables de la producción de datos en el ámbito de la delincuencia y la justicia penal (Oficinas Nacionales de Estadística, Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia, etc.). La fuente principal sobre el homicidio doloso suele ser una institución del sistema de justicia penal (Policía, Ministerio del Interior, Fiscalía General, etc.). Los datos producidos por el sistema de salud pública/registro civil se envían a la OMS a través de las autoridades sanitarias nacionales.
Descripción:
Los datos sobre homicidios dolosos son enviados a la ONUDD por los Estados miembros, normalmente a través de los puntos focales nacionales del UN-CTS que, en la mayoría de los casos, son instituciones nacionales responsables de la producción de datos en el ámbito de la delincuencia y la justicia penal (Oficinas Nacionales de Estadística, Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia, etc.). La fuente principal sobre el homicidio doloso suele ser una institución del sistema de justicia penal (Policía, Ministerio del Interior, Fiscalía General, etc.). Los datos producidos por el sistema de salud pública/registro civil se envían a la OMS a través de las autoridades sanitarias nacionales.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Nombre:
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC),OMS
Descripción:
A nivel internacional, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) recopila y difunde rutinariamente datos sobre homicidios intencionales a través de la recopilación anual de datos de la Encuesta de tendencias de las Naciones Unidas sobre la delincuencia(CTS). La ONUDD se asocia con organizaciones regionales en la recopilación y difusión de datos sobre homicidios, respectivamente con Eurostat en Europa y con la Organización de los Estados Americanos en las Américas. La OMS recopila datos sobre homicidios dolosos en el marco de la recopilación periódica de datos sobre las causas de muerte. En este contexto, los datos sobre muertes por agresión se consideran homicidios dolosos.
4.a. Justificación
Justificación:
Este indicador se utiliza ampliamente a nivel nacional e internacional para medir la forma más extrema de delincuencia violenta y también proporciona una indicación directa de la falta de seguridad. La seguridad frente a la violencia es un requisito previo para que los individuos disfruten de una vida segura y activa y para que las sociedades y las economías se desarrollen libremente. Los homicidios intencionales ocurren en todos los países del mundo y este indicador tiene una aplicabilidad global.
El seguimiento de los homicidios dolosos es necesario para evaluar mejor sus causas, impulsores y consecuencias y, a largo plazo, para desarrollar medidas preventivas eficaces. Si los datos se desglosan adecuadamente (como se sugiere en el ICCS), el indicador puede identificar los diferentes tipos de violencia asociados al homicidio: interpersonal (incluida la violencia relacionada con la pareja y la familia), delictiva (incluida la delincuencia organizada y otras formas de actividades delictivas) y sociopolítica (incluidos el terrorismo y los delitos de odio).
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
La ICCS ofrece importantes aclaraciones sobre la definición de homicidio doloso. En particular, establece que los siguientes asesinatos se incluyen en el cómputo de homicidio:
- Asesinato
- Asesinato por honor
- Agresión grave con resultado de muerte
- Muerte como resultado de actividades terroristas
- Homicidios relacionados con la dote
- Feminicidio
- Infanticidio
- Homicidio voluntario
- Ejecuciones extrajudiciales
- Homicidios provocados por el uso excesivo de la fuerza por parte de agentes del orden o funcionarios estatales
Además, la ICCS proporciona indicaciones sobre cómo distinguir entre homicidios intencionados, asesinatos directamente relacionados con la guerra/conflicto y otros asesinatos que equivalen a crímenes de guerra.
El hecho de que los datos sobre homicidios sean producidos normalmente por dos fuentes separadas e independientes a nivel nacional (justicia penal y salud pública) representa una ventaja específica de este indicador, ya que la comparación de las dos fuentes es una herramienta para evaluar la exactitud de los datos nacionales. Por lo general, en los países en los que existen datos de ambas fuentes, se registra un buen nivel de coincidencia entre ellas (véase el Estudio Mundial sobre el Homicidio de la UNODC, 2013).
Los datos sobre homicidios elaborados por las autoridades de salud pública se guían por la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10), que ofrece una definición de ‘Muerte por agresión’ que se aproxima mucho a la definición de homicidio intencional de la ICCS.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
El indicador se calcula como el número total de víctimas de homicidio intencional registradas en un año determinado, dividido por la población total residente en el mismo año, multiplicado por 100.000.
En varios países se producen dos conjuntos de datos separados sobre el homicidio intencional, respectivamente, a partir de la justicia penal y la salud pública/el registro civil. Cuando existen, se reportan las cifras de ambas fuentes de datos. Los datos de población proceden de las estimaciones anuales elaboradas por la División de Población de las Naciones Unidas.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
La OMS elabora estimaciones para los países en los que no se dispone de datos nacionales sobre homicidios ni de la justicia penal ni de la sanidad pública/registro civil. Estas estimaciones se utilizan al compilar el conjunto de datos mundial y producen estimaciones de los valores que faltan (para obtener información sobre la metodología, véase OMS-PNUD-ONUDD, Informe sobre la situación mundial de la prevención de la violencia 2014).
- A nivel regional y mundial:
La OMS elabora estimaciones para los países en los que no se dispone de datos nacionales sobre homicidios ni de la justicia penal ni de la salud pública/registro civil. Estas estimaciones se utilizan al compilar el conjunto de datos mundial y producen estimaciones de los valores que faltan (para obtener información sobre la metodología, véase OMS-PNUD-ONUDD, Informe sobre la situación mundial de la prevención de la violencia 2014).
La ONUDD y la OMS están colaborando en la elaboración de un enfoque común para producir series conjuntas de datos sobre homicidios de la ONUDD y la OMS a nivel nacional, regional y mundial.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Las estimaciones globales y regionales se calculan como medias ponderadas de los datos nacionales, con ponderaciones proporcionadas por la población nacional resident.e
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Teniendo en cuenta los datos recogidos tanto por la ONUDD como por la OMS, se dispone de datos nacionales sobre homicidios para 174 países (al menos una observación entre 2009-2013). Se dispone de datos de series temporales sobre homicidios adecuados para el seguimiento para 141 países (al menos 3 observaciones, el más reciente entre 2011-2013).
Series de tiempo:
2010-2014
Desagregación:
La desagregación recomendada para este indicador es:
- sexo y edad de la víctima y del autor (presunto delincuente)
- relación entre la víctima y el agresor (pareja, otro miembro de la familia, conocido, etc.)
- medio de perpetración (arma de fuego, objeto contundente, etc.)
- contexto situacional/motivación (crimen organizado, violencia de pareja, etc.)
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
Pueden existir discrepancias entre los recuentos de homicidios dolosos producidos por los países y los comunicados internacionalmente, ya que los datos nacionales pueden referirse a la definición nacional de homicidio doloso, mientras que los datos comunicados por la UNODC pretenden ajustarse a la definición proporcionada por la ICCS (aprobada en 2015 por los Estados miembros en la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas y la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal de las Naciones Unidas). La ONUDD se esfuerza especialmente por contabilizar todos los asesinatos que se ajustan a la definición de homicidio doloso de la ICCS, mientras que los datos nacionales pueden seguir recopilándose de acuerdo con los sistemas jurídicos nacionales y no con la clasificación estadística. La aplicación gradual de la ICCS por parte de los países debería mejorar la calidad y la coherencia de los datos nacionales e internacionales.
Las tasas de homicidio intencional también pueden diferir debido al uso de diferentes cifras de población.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
Referencias:
Base de datos de homicidios de la ONUDD (https://data.unodc.org/), ONUDD, Estudio mundial sobre el homicidio 2013; OMS-PNUD-ONUDD, Informe sobre la situación mundial de la prevención de la violencia 2014); ONUDD, Clasificación Internacional de los Delitos con Fines Estadísticos - ICCS, 2015
16.1.3
16.1.4
16.2.1
16.2.2
16.2.3
16.3.1
16.3.2
0.a. Objetivo
Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas
0.b. Meta
Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos
0.c. Indicador
Indicador 16.3.2: Proporción de detenidos que no han sido condenados en el conjunto de la población reclusa total
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 19 de julio de 2016
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
El número total de personas detenidas que aún no han sido condenadas, como porcentaje del número total de personas detenidas, en una fecha determinada.
Conceptos:
‘Condenado’ se refiere a las personas sujetas a un proceso penal que han recibido una decisión de una autoridad competente sobre su condena o absolución. A efectos del indicador, se considera que las personas que han recibido una decisión ‘no definitiva’ (como cuando una condena está sujeta a apelación) están ‘condenadas’.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
La UNODC recoge datos sobre las prisiones a través de su recopilación anual de datos (UN-CTS). La recopilación de datos a través del UN-CTS es facilitada por una red de más de 130 puntos focales nacionales designados por las autoridades responsables. Se dispone de datos sobre los detenidos sin condena y el total de detenidos del UN-CTS para 114 países. La cobertura de países puede mejorar si se incluyen otras fuentes (instituciones de investigación y ONG) (se dispone de datos para otros 60 países, lo que eleva el total para el periodo 2012-2014 a 174 países). Se dispone de datos para dos puntos en el tiempo (promedios trienales de 2003-2005 y 2012-2014) para 144 países.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
Existe un sistema consolidado de recopilación de datos anuales sobre la delincuencia y la justicia penal (Estudio de Tendencias Delictivas de la ONU, UN-CTS) que representa la base de datos sobre los detenidos sin sentencia. La recopilación de datos del UN-CTS se basa en gran medida en la red de puntos focales nacionales, que son instituciones/funcionarios designados por los países y que tienen la capacidad técnica y la función de producir datos sobre la delincuencia y la justicia penal (alrededor de 130 puntos focales designados en 2016). Además, estos datos se complementan, en el caso de los países en los que faltan valores, con datos oficiales recogidos por el Instituto de Investigación sobre Política Criminal (World Prison Brief), que recopila datos directamente de las administraciones penitenciarias nacionales o de los sitios web de los Ministerios de Justicia u otros organismos oficiales. Para futuros informes sobre los ODS, los datos se enviarán a los países para su consulta antes de su publicación.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recolección de datos:
III-VI trimestre 2016
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
II trimestre de 2017 (datos de 2015)
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Autoridad penitenciaria nacional, a través del punto focal de UN-CTS
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
UNODC
4.a. Justificación
Justificación:
El indicador significa el respeto general por el principio de que las personas que esperan un juicio no deben ser detenidas innecesariamente. Esto, a su vez, se basa en aspectos del derecho a la presunción de inocencia hasta que se demuestre la culpabilidad. Desde el punto de vista del desarrollo, el uso extensivo de la prisión preventiva cuando no es necesaria por razones como la prevención de la fuga, la protección de las víctimas o los testigos, o la prevención de la comisión de nuevos delitos, puede desviar los recursos del sistema de justicia penal y ejercer cargas financieras y de desempleo sobre el acusado y su familia. Medir el grado relativo de utilización de la prisión preventiva puede proporcionar las pruebas necesarias para ayudar a los países a reducir dichas cargas y garantizar su uso proporcionado.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
La meta se relaciona con los conceptos multidimensionales de estado de derecho y acceso a la justicia y se requieren al menos dos indicadores para cubrir los principales elementos de acceso a la justicia y eficiencia del sistema de justicia. El indicador propuesto 16.3.2 cubre la eficiencia del sistema judicial.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
El número total de personas detenidas sin sentencia dividido por el número total de personas detenidas, en una fecha determinada.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
Si faltan todos los valores para un período y un país determinados, los valores que faltan se dejan en blanco. Si sólo faltan algunos años del período, los valores que faltan para ese año se dejan en blanco y no se tienen en cuenta al calcular la media trienal de ese país.
- A nivel regional y mundial:
Los valores que faltan se dejan en blanco y no se tienen en cuenta en el cálculo de las medias regionales.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Las medias ponderadas son el método preferido para calcular las tasas medias regionales y globales. Para ello, los promedios regionales de la proporción de detenidos sin condena se obtienen sumando el número de personas sin condena detenidas en la región y dividiendo el total por la suma del número total de personas detenidas en la región. Del mismo modo, los promedios globales de la proporción de detenidos sin condena se obtienen sumando el número de personas sin condena detenidas en todo el mundo y dividiendo el total por la suma del número total de personas detenidas en todo el mundo.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
La meta se relaciona con los conceptos multidimensionales de Estado de Derecho y acceso a la justicia y se requieren al menos dos indicadores para cubrir los elementos principales de acceso a la justicia y eficiencia del sistema judicial. El indicador 16.3.2 propuesto cubre la eficiencia del sistema de justicia.
Series temporales:
2003-2014
Desagregación:
La desagregación recomendada para este indicador es:
- edad y sexo
- duración de la detención preventiva (sin sentencia)
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
La UNODC sólo recopila datos de fuentes nacionales, por lo que no deberían existir diferencias entre los valores.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
Referencias:
Las definiciones y otros metadatos se proporcionan en el Estudio de Tendencias Delictivas de las Naciones Unidas (UN-CTS, por sus siglas en inglés). Las directrices sobre la recopilación de información sobre las personas detenidas, así como los ejemplos de hojas de recolección de datos, se proporcionan en el Manual de las Naciones Unidas para el Desarrollo de un Sistema de Estadísticas de Justicia Penal, así como (para los niños), en el Manual de la UNODC/UNICEF para la Medición de Indicadores de Justicia Juvenil.
16.3.3
16.4.1
16.4.2
16.5.1
16.5.2
0.a. Objetivo
Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas
0.b. Meta
Meta 16.5: Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas
0.c. Indicador
Indicador 16.5.2: Proporción de negocios que han tenido al menos un contacto con un funcionario público y que han pagado un soborno a un funcionario público, o a los que un funcionario público les ha pedido un soborno, durante los últimos 12 meses
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 11 de julio de 2017
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
Banco Mundial (BM)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Proporción de empresas a las que se les pide un regalo o un pago informal cuando se reúnen con funcionarios fiscales.
En todas las encuestas a empresas (www.enterprisesurveys.org), hay una pregunta estándar en la que se pregunta al encuestado si ha sido inspeccionado por funcionarios fiscales o se le ha exigido que se reúna con ellos. Si el encuestado indica ‘sí’, hay una pregunta de seguimiento en la que se pregunta si se esperaba que el encuestado proporcionara un regalo o un pago informal durante estas inspecciones/reuniones. Las opciones de respuesta incluyen “sí”, “no”, “no sabe” y “se niega”.
Las encuestas de empresas son encuestas a nivel empresarial realizadas en los países clientes del Banco Mundial. La encuesta se centra en varios aspectos del entorno empresarial, así como en las medidas de resultados de las empresas, como las ventas anuales, la productividad, etc. Las encuestas se llevan a cabo mediante entrevistas personales con el máximo responsable o propietario de la empresa. Para cada país, la encuesta se realiza aproximadamente cada 4-5 años.
Conceptos:
Los encuestados de la Encuesta de Empresas son empresas, ya sean manufactureras o de servicios. Se trata de empresas registradas (formales) con más de 5 empleados. Las empresas son total o parcialmente privadas (las empresas 100% estatales no son elegibles para la Encuesta de Empresas). Puede encontrar más información sobre la metodología de la encuesta en la página de Metodología del sitio web: www.enterprisesurveys.org/methodology
Un regalo o un pago informal se considera un ‘soborno’.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
El sitio web de las Encuestas de Empresas (www.enterprisesurveys.org) proporciona todos los metadatos, incluidos los cuestionarios de las encuestas y los informes de ejecución de todas las encuestas de empresas. Los informes de implementación indican el tamaño de la muestra, el marco muestral utilizado, las fechas/duración del trabajo de campo, los índices de respuesta, etc.
El registro en el sitio web de la Encuesta de Empresas es gratuito y el portal de datos del sitio web permite a los usuarios acceder a los datos brutos y a la documentación de la encuesta para cada encuesta.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
El Banco Mundial realiza las encuestas de empresas en los países clientes. Las encuestas son comparables, ya que la metodología de la encuesta se aplica de forma coherente en todos los países: obtención de marcos muestrales adecuados, criterios de elegibilidad de las empresas encuestadas, diseño de la muestra de la encuesta, elementos básicos del cuestionario en todos los países, controles de calidad estandarizados de los datos recibidos, cálculo estandarizado de las ponderaciones muestrales, etc.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Data collection:
Las encuestas están en curso. Puede encontrar información sobre los proyectos actuales en: http://www.enterprisesurveys.org/Methodology/Current-projects
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Los indicadores del sitio web de Enterprise Surveys se actualizan cada vez que se completa una nueva encuesta y se carga en el sitio web. Para cada país, sólo se utiliza la última encuesta realizada para calcular el indicador.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
El indicador se deriva de encuestas empresariales realizadas por el Banco Mundial. El Banco Mundial suele contratar a un contratista privado (normalmente una empresa de investigación de mercado) para llevar a cabo el trabajo de campo de la encuesta.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Nombre:
Banco Mundial
4.a. Justificación
Justificación:
La justificación de este indicador es determinar si se solicita a las empresas obsequios o pagos informales (es decir, sobornos) cuando se reúnen con funcionarios fiscales. El pago de impuestos es un requisito formal en la mayoría de los países y, por lo tanto, la razón de este indicador es medir la incidencia de la corrupción durante esta interacción rutinaria. La fortaleza clave de Enterprise Survey es que la mayoría de las preguntas de la encuesta pertenecen a las experiencias reales del día a día de la empresa; esta cuestión relativa a la corrupción durante las inspecciones / reuniones fiscales no es una cuestión de opinión, sino más bien una cuestión basada en la realidad de la empresa.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
La fortaleza clave de la Encuesta de Empresas es que la mayoría de las preguntas de la encuesta se refieren a las experiencias reales del día a día de la empresa; esta cuestión relativa a la corrupción durante las inspecciones/reuniones fiscales no es una cuestión basada en opiniones, sino más bien una cuestión basada en la realidad de la empresa.
Las limitaciones incluyen que los datos de algunos países tienen casi 10 años (por ejemplo, Sudáfrica y Brasil). Esto se debe al hecho de que estos proyectos de encuestas presenciales pueden ser costosos en algunos países y, por lo tanto, debido a limitaciones presupuestarias, el Banco Mundial no ha podido actualizar algunos de los datos de encuestas de empresas en un subconjunto de países. Otra limitación es que las encuestas se realizan principalmente en los países clientes del Banco Mundial y, por lo tanto, la mayoría de los países de altos ingresos no están cubiertos por las encuestas (Estados Unidos, Canadá, países de Europa occidental, Japón, países del CCG (Gulf Cooperation Council, por sus siglas en inglés), etc.).
Otra limitación puede ser la naturaleza sensible de la corrupción. En algunos países/culturas, es posible que las empresas no se sientan cómodas respondiendo preguntas sobre corrupción. Aunque los datos se recopilan en el contexto de la confidencialidad, las empresas pueden negarse a responder a la pregunta si han sido objeto de solicitudes de soborno. Por lo tanto, en algunos países, la incidencia real de este tipo particular de corrupción puede ser mayor que el valor calculado del indicador.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
El indicador se calcula para cada país, examinando la proporción de empresas que respondieron ‘sí’ a la pregunta de la encuesta. Para todos los proyectos de encuestas de empresas realizados desde 2006, el conjunto de datos resultante tiene ponderaciones de muestreo. Por lo tanto, el valor del indicador, que se calcula utilizando Stata, incorpora estas ponderaciones de muestreo, así como los estratos de diseño.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
A nivel de país:
El valor del indicador no se imputa para los países que no disponen de una encuesta de empresas.
A nivel regional y mundial:
Los agregados regionales y globales del indicador se derivan de las encuestas completadas. Se crea una única estimación puntual para cada país y un agregado global/regional toma una media simple de la estimación puntual de cada país(cuando hay datos disponibles para ese país). Por ejemplo, la media (estimación puntual) del indicador para Asia Oriental y el Pacífico no incluye a Japón, ya que no existe una encuesta de empresas para este país.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Los agregados regionales y globales se calculan tomando el promedio simple del valor del indicador para todos los países pertinentes. Al producir agregados regionales y globales tal como se presentan en el sitio web de Enterprise Surveys, tenga en cuenta que solo se utilizan encuestas publicadas durante los años 2010 en adelante.
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional:
Recomendamos a los usuarios que consulten el sitio web de Enterprise Surveys para conocer la metodología general de la encuesta y saber qué países están disponibles para la evaluación comparativa. http://www.enterprisesurveys.org/methodology
4.j. Garantía de calidad
Control de calidad:
Cuando realizamos nuestros proyectos de encuestas, el equipo de trabajo de campo encargado de la ejecución debe enviar periódicamente lotes de entrevistas completadas al Banco Mundial para que podamos ejecutar nuestros propios programas de control de calidad sobre los datos. Después de ejecutar estos programas, proporcionamos la información de control de calidad al equipo de trabajo de campo para que los datos de la encuesta, que han sido marcados, puedan ser verificados y mejorados continuamente. Así es como controlamos continuamente los datos de las encuestas mientras los proyectos están en campo.
El Banco Mundial recoge estos datos de las encuestas para el bien público de la información. En el caso de un proyecto de encuesta individual, una vez que los datos se recogen y se consideran finalizados (tras nuestros propios procesos internos de control de calidad), los datos de la encuesta se publican en el sitio web de Enterprise Surveys del Banco Mundial.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Disponibilidad de datos desde 2010 hasta la actualidad (en términos de países que tienen al menos 1 observación después de 2010 para este indicador):
Asia y Pacífico: 28; África: 25; América Latina y Caribe: 30; Europa, América del Norte, Australia, Nueva Zelanda y Japón: 22.
Desagregación:
La Encuesta de Empresas recoge varias características descriptivas de las empresas encuestadas, entre ellas: el sexo del máximo responsable, la actividad principal de la empresa, la ubicación subnacional de la empresa, la condición de exportador, el número de empleados, el grado de propiedad extranjera y otras características. Por lo tanto, el indicador puede desglosarse según los niveles de estas características individuales.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancias:
No conocemos datos producidos por los países sobre este indicador.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
Referencias:
16.6.1
16.6.2
16.7.1a
16.7.1b
16.7.1c
16.7.2
16.8.1
0.a. Objetivo
Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas
0.b. Meta
Meta 16.8: Ampliar y fortalecer la participación de los países en desarrollo en las instituciones de gobernanza mundial
0.c. Indicador
Indicador 16.8.1: Proporción de miembros y derechos de voto de los países en desarrollo en organizaciones internacionales
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 19 de julio de 2016
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados
10.6.1
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
Oficina de Financiamiento para el Desarrollo, DAES (FFDO, por sus siglas en inglés)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
La proporción de miembros y derechos de voto de los países en desarrollo en las organizaciones internacionales tiene dos componentes, la proporción de los derechos de voto de los países en desarrollo y la proporción de países en desarrollo miembros de las organizaciones internacionales. En algunas instituciones estos dos componentes son idénticos.
Conceptos:
El indicador se calcula independientemente para once instituciones internacionales diferentes: la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo, la Corporación Financiera Internacional, el Banco Africano de Desarrollo, el Banco Asiático de Desarrollo, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización Mundial del Comercio y la Junta de Estabilidad Financiera.
No existe una convención establecida para la designación de países o áreas "desarrollados" y "en desarrollo" en el sistema de las Naciones Unidas. En la práctica común, Japón en Asia, Canadá y los Estados Unidos en el norte de América, Australia y Nueva Zelanda en Oceanía, y Europa se consideran regiones o áreas "desarrolladas". La agregación en todas las instituciones se realiza actualmente de acuerdo con la norma estadística M.49 de las Naciones Unidas, que incluye la designación de “ regiones desarrolladas” y “regiones en desarrollo”, mientras que una revisión en curso busca llegar a un acuerdo sobre cómo definir estos términos a los efectos del seguimiento de los ODS. Las designaciones "desarrolladas" y en desarrollo" están destinadas a la conveniencia estadística y no expresan necesariamente un juicio sobre la etapa alcanzada por un país o área en particular en el proceso de desarrollo.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Se utilizan como fuentes de datos los informes anuales presentados en el sitio web de la institución en cuestión. Fuentes de información por institución:
- Asamblea General de las Naciones Unidas: Sitio web de la Asamblea General
- Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas: Informe del Consejo de Seguridad correspondiente al año respectivo
- Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas: Informe del Consejo Económico y Social correspondiente al año respectivo
- Fondo Monetario Internacional: Informe Anual para el año respectivo
- Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo: Discusión y Análisis de la Gestión y Estados Financieros del año respectivo
- Corporación Financiera Internacional: Informe Anual (volumen 2) para el año respectivo
- Banco Africano de Desarrollo: Informe Anual correspondiente al año respectivo
- Banco Asiático de Desarrollo: Informe Anual para el año respectivo
- Banco Interamericano de Desarrollo: Informe Anual para el año respectivo
- Organización Mundial del Comercio: Informe Anual 2015 de la OMC
- Consejo de Estabilidad Financiera: Cartas del Consejo de Estabilidad Financiera.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
- Asamblea General de las Naciones Unidas: continuo
- Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas: anualmente en septiembre
- Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas: anualmente en octubre
- Fondo Monetario Internacional: anualmente en octubre
- Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento: anualmente en septiembre
- Corporación Financiera Internacional: anualmente en septiembre
- Banco Africano de Desarrollo: anualmente en mayo
- Banco Asiático de Desarrollo: anualmente en abril
- Banco Interamericano de Desarrollo: anualmente en abril
- Organización Mundial del Comercio: anualmente en mayo
- Junta de Estabilidad Financiera: anualmente en enero.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Descripción:
La Asamblea General de las Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, la Corporación Financiera Internacional, el Banco Africano de Desarrollo, el Banco Asiático de Desarrollo, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización Mundial del Comercio y el Consejo de Estabilidad Financiera.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Descripción:
Los datos son recopilados y las proporciones calculadas por la Oficina de Financiación para el Desarrollo del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas.
4.a. Justificación
Justificación:
Las Naciones Unidas se basan en un principio de igualdad soberana de todos sus Estados miembros (artículo 2 de la Carta de las Naciones Unidas). Este indicador tiene como objetivo medir el grado en que los Estados gozan de una representación equitativa en diferentes organizaciones internacionales.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Las comparaciones entre instituciones deben prestar atención a la diferente composición de las mismas. Los derechos de voto y la pertenencia a sus instituciones son acordados por los propios Estados miembros. Como indicador estructural, sólo habrá pequeños cambios a lo largo del tiempo para reflejar el acuerdo sobre la incorporación de nuevos Estados como miembros, la suspensión de los derechos de voto, la retirada de la adhesión y los cambios negociados en los derechos de voto.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
El cálculo se basa en los datos publicados por cada institución’ sobre el número de miembros y los derechos de voto, extraídos de sus respectivos informes anuales. La proporción de derechos de voto se calcula como el número de derechos de voto asignados a los países en desarrollo, dividido por el número total de derechos de voto. La proporción de miembros se calcula dividiendo el número de países en desarrollo miembros entre el número total de miembros.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Disponible para todos los países.
Desagregación:
Los datos se calculan y se presentan por separado para cada organización internacional.
16.9.1
0.a. Objetivo
Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas
0.b. Meta
Meta 16.9: De aquí a 2030, proporcionar acceso a una identidad jurídica para todos, en particular mediante el registro de nacimientos
0.c. Indicador
Indicador 16.9.1: Proporción de niños menores de 5 años cuyo nacimiento se ha registrado ante una autoridad civil, desglosada por edad
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: marzo de 2019
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados a febrero de 2020
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Proporción de niños menores de 5 años cuyo nacimiento ha sido registrado por una autoridad civil
.Conceptos:
- Registro de nacimiento: La inscripción de los nacimientos se define como ‘la anotación continua, permanente y universal, dentro del registro civil, de la ocurrencia y características de los nacimientos de acuerdo con los requisitos legales de un país’.
- Certificado de Nacimiento: El certificado de nacimiento es un acta que documenta el nacimiento de un niño. El término ‘certificado de nacimiento’ puede referirse tanto al documento original que certifica las circunstancias del nacimiento, como a una copia certificada o representación del registro de ese nacimiento, dependiendo de las prácticas del país que emite el certificado.
- Autoridad civil: Funcionario autorizado a registrar la ocurrencia de un hecho vital y a anotar los detalles requeridos.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Censos, encuestas de hogares como MICS y DHS y sistemas nacionales de registro civil.
Sistemas de registro civil:
Los sistemas de registro civil que funcionan eficazmente recopilan estadísticas vitales que se utilizan para comparar el número total estimado de nacimientos en un país con el número absoluto de nacimientos registrados durante un periodo determinado. Estos datos se refieren normalmente a los nacimientos vivos que se registraron dentro de un año o del plazo legal de registro aplicable en el país.
Encuestas de hogares u otras encuestas poblacionales:
A falta de datos administrativos confiables, las encuestas de hogares se han convertido en una fuente de datos clave para controlar los niveles y las tendencias del registro de nacimientos. El indicador estándar utilizado en las DHS y las MICS para informar sobre el registro de los nacimientos se refiere al porcentaje de niños menores de 5 años (0-59 meses) con un certificado de nacimiento, independientemente de si fue visto o no por el entrevistador, o cuyo nacimiento fue declarado como registrado ante las autoridades civiles al momento de la encuesta. Dependiendo del país, las encuestas que recogen estos datos pueden realizarse cada 3-5 años, o posiblemente a intervalos más frecuentes.
Los censos también pueden brindar datos sobre los niños que han adquirido su derecho a una identidad legal. Sin embargo, los censos sólo se realizan cada diez años (en la mayoría de los países) y, por lo tanto, no son adecuados para el seguimiento de rutina.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
UNICEF lleva a cabo un amplio proceso consultivo de recopilación y evaluación de datos procedentes de fuentes nacionales con el fin de actualizar sus bases de datos mundiales sobre la situación de la infancia.
Hasta 2017, el mecanismo que UNICEF utilizaba para colaborar con las autoridades nacionales en la garantía de la calidad de los datos y la comparabilidad internacional de los indicadores clave de relevancia para la infancia se conocía como Informe de Datos de País sobre los Indicadores para los Objetivos (CRING, por sus siglas en inglés).
A partir de 2018, UNICEF lleva a cabo una consulta anual con las autoridades gubernamentales sobre 10 de los indicadores de los ODS relacionados con la infancia en su papel de custodio único o conjunto, y en consonancia con su mandato de supervisión global y sus compromisos normativos para avanzar en la Agenda 2030 para la infancia. Esto incluye el indicador 16.9.1. A continuación se describen más detalles sobre el proceso de consulta a los países.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recolección de datos:
UNICEF llevará a cabo una consulta anual por países, probablemente entre diciembre y enero de cada año, para permitir la revisión y el procesamiento de la información recibida con el fin de cumplir con los plazos de presentación de informes sobre los ODS a nivel mundial.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Junio de 2019.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Oficinas Nacionales de Estadística (en su mayoría) y ministerios competentes/otros organismos gubernamentales responsables del mantenimiento de los sistemas nacionales de registro civil
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Nombre:
UNICEF
Descripción:
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
4.a. Justificación
Justificación:
Inscribir a los niños al nacer es el primer paso para garantizar su reconocimiento ante la ley, salvaguardar sus derechos y garantizar que cualquier violación de estos derechos no pase desapercibida.
Los niños sin documentos oficiales de identidad pueden verse privados de atención sanitaria o de educación. Más adelante, la falta de esta documentación puede significar que un niño pueda contraer matrimonio o entrar en el mercado laboral, o ser reclutado en las fuerzas armadas, antes de la edad legal. En la edad adulta, los certificados de nacimiento pueden ser necesarios para obtener asistencia social o un trabajo en el sector formal, para comprar o demostrar el derecho a heredar propiedades, para votar y para obtener un pasaporte.
El derecho de los niños a tener un nombre y una nacionalidad está consagrado en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) en su artículo 7.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
El número de niños que han adquirido su derecho a una identidad legal se recoge principalmente a través de censos, sistemas de registro civil y encuestas de hogares. Los sistemas de registro civil que funcionan eficazmente recopilan estadísticas vitales que se utilizan para comparar el número total estimado de nacimientos en un país con el número absoluto de nacimientos registrados durante un periodo determinado. Sin embargo, el registro sistemático de los nacimientos en muchos países sigue siendo un grave problema. A falta de datos administrativos fiables, las encuestas de hogares se han convertido en una fuente de datos clave para controlar los niveles y las tendencias del registro de nacimientos. En la mayoría de los países de ingresos bajos y medios, dichas encuestas representan la única fuente de esta información.
Los datos de las encuestas de hogares, como las MICS o las EDS, a veces se refieren únicamente a los niños con certificado de nacimiento. UNICEF señala metódicamente esta diferencia cuando publica las estimaciones a nivel de país para el seguimiento de los ODS a nivel mundial.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Número de niños menores de cinco años cuyos nacimientos se declaran como registrados ante las autoridades civiles nacionales pertinentes, dividido por el número total de niños menores de cinco años de la población multiplicado por 100.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
Cuando los datos de un país faltan por completo, UNICEF no publica ninguna estimación a nivel de país
- A nivel regional y mundial:
La media regional se aplica a los países de la región con valores faltantes sólo a efectos de calcular los agregados regionales, pero no se publican como estimaciones a nivel de país. Los agregados regionales sólo se publican cuando al menos el 50% de la población regional para el grupo de edad correspondiente está cubierta por los datos disponibles.
El agregado mundial es una media ponderada de todos los agregados subregionales de los ODS que componen el mundo.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Los agregados regionales son medias ponderadas de todos los países de la región.
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y orientaciones a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional:
Pueden existir diferencias sustanciales entre la cobertura del Registro Civil de Estadísticas Vitales (RCEV) y los niveles de registro de nacimientos captados por las encuestas de hogares. Las diferencias se deben principalmente a que los datos del RCEV suelen referirse al porcentaje de todos los nacimientos que se han registrado (a menudo dentro de un marco temporal específico), mientras que las encuestas de hogares suelen representar el porcentaje de niños menores de cinco años cuyos nacimientos se registran. Esto último (el nivel de registro entre los niños menores de 5 años) se especifica en el indicador de los ODS.
4.i. Gestión de la calidad
Garantía de calidad:
UNICEF mantiene la base de datos mundial sobre el registro de nacimientos que se utiliza para los ODS y otros informes oficiales. Antes de incluir cualquier dato en la base, los puntos focales técnicos de la sede de UNICEF lo revisan para comprobar la coherencia y la calidad general de los datos. Esta revisión se basa en un conjunto de criterios objetivos para garantizar que sólo se incluya en las bases de datos la información más reciente y fiable. Estos criterios incluyen lo siguiente: las fuentes de datos deben incluir la documentación adecuada; los valores de los datos deben ser representativos a nivel de la población nacional; los datos se recogen utilizando una metodología adecuada (por ejemplo, muestreo); los valores de los datos se basan en una muestra suficientemente grande; los datos se ajustan a la definición estándar del indicador, incluyendo el grupo de edad y los conceptos, en la medida de lo posible; los datos son plausibles sobre la base de las tendencias y coherentes con las estimaciones publicadas/notificadas anteriormente para el indicador.
A partir de 2018, UNICEF puso en marcha un nuevo proceso de consulta de país con las autoridades nacionales sobre los indicadores seleccionados de los ODS, que pone un fuerte énfasis en el rigor técnico, la propiedad del país y el uso de datos y estadísticas oficiales. El proceso de consulta solicitó la retroalimentación directamente de las Oficinas Nacionales de Estadística, así como de otros organismos gubernamentales responsables de las estadísticas oficiales, sobre la compilación de los indicadores, incluidas las fuentes de datos utilizadas, y la aplicación de definiciones, clasificación y metodologías acordadas internacionalmente a los datos de esa fuente. Una vez revisados, se pone a disposición de los países una respuesta sobre si se aceptan o no determinadas observaciones y, en caso contrario, las razones. Se pueden encontrar más detalles sobre el proceso de consulta en los indicadores globales de los ODS relacionados con la infancia de los que es custodio o co-custodio para cumplir con las nuevas normas y directrices sobre los flujos de datos para la presentación de informes globales de nota orientativa.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Actualmente se dispone de datos representativos y comparables a nivel nacional para unos 170 países
Series temporales:
No disponible
Desagregación:
Sexo, edad, ingresos, lugar de residencia, ubicación geográfica
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
Los datos producidos a nivel nacional no están ajustados ni recalculados.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
Referencias:
http://data.unicef.org/child-protection/birth-registration.html
16.10.1
16.10.2
0.a. Objetivo
Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas
0.b. Meta
Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales
0.c. Indicador
Indicador 16.10.2: Número de países que adoptan y aplican garantías constitucionales, legales o normativas para el acceso público a la información
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 16 de enero de 2017
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización(es):
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Número de países que adoptan y aplican garantías constitucionales, estatutarias y/o políticas para el acceso público a la información.
Este indicador se centra en el estado de adopción y aplicación de las garantías constitucionales, estatutarias y/o políticas para el acceso público a la información. La definición se relaciona directamente con el “acceso público a la información”, que es más amplio que las libertades fundamentales de expresión y asociación establecidas, pero también se basa en ellas. A la inversa, estas libertades también repercuten en el entorno del acceso público a la información.
Conceptos:
Conceptualmente, el acceso público a la información se refiere a “la presencia de un sistema robusto a través del cual la información se pone a disposición de los ciudadanos y de otras personas” Dicho sistema representa una combinación de elementos intelectuales, físicos y sociales que afectan a la disponibilidad de la información para los individuos. En otras palabras, al debatir la cuestión del acceso público a la información, es importante reconocer que cualquier medición de su funcionamiento práctico debe tener en cuenta cómo los individuos perciben la calidad de la información en el dominio público, la naturaleza de la infraestructura comunicativa existente para facilitar el acceso y cómo esa información es utilizada en última instancia por los individuos como miembros de una política concreta.
Por lo tanto, en general, estas son las cuestiones que se incluyen en la legislación y la política sobre el acceso público. Más concretamente, dicha legislación y política adoptan la forma de leyes de libertad de información (leyes FOI) que tienen como objetivo permitir el acceso del público en general a los datos en poder de los gobiernos nacionales y, cada vez más, de las empresas privadas cuyo trabajo se cruza con las operaciones del gobierno.
La aparición de la legislación sobre la libertad de información fue una respuesta a la creciente insatisfacción con el secreto que rodea el desarrollo de la política gubernamental y la toma de decisiones. Establecen un proceso legal de "derecho a saber" mediante el cual se pueden hacer solicitudes de información en poder del gobierno, para recibirla libremente o a un costo mínimo, salvo excepciones estándar.
Esta formulación tiene una base en los acuerdos internacionales. Por ejemplo, el derecho a la libertad de expresión, que no solo se reconoce como un derecho humano básico en la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948), también se defiende en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966), la Convención Europea de Derechos Humanos (1950), la Convención Americana de Derechos Humanos (1969) y la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (1981), por lo que se presta a un reconocimiento y aplicación política universal. Más concretamente, en el contexto europeo, se puede hacer referencia al Convenio del Consejo de Europa sobre el acceso a los documentos oficiales, adoptado el 18 de junio de 2009. En el continente americano, el Comité Jurídico Interamericano de la Organización de Estados Americanos elaboró en 2008 un conjunto de Principios sobre el Derecho de Acceso a la Información.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Informes de la UNESCO y del Banco Mundial
Otros organismos de la ONU, como el PNUD
Organismos nacionales como los comisionados responsables de la aplicación del derecho a la información
Reguladores de los medios de comunicación
Instituciones académicas y de investigación
ONG de apoyo a los medios de comunicación (nacionales e internacionales)
Los métodos utilizados para la recopilación de estos datos son variados y se basan en los cuantitativos y cualitativos, entre ellos:
- Evaluaciones cualitativas de expertos (World Justice Open Government Index, lanzado en 2015 y que abarca 102 países);
- Registros administrativos (por ejemplo, número de solicitudes de información; número de solicitudes procesadas en los últimos 12 meses; número de mujeres que presentan dichas solicitudes, etc.)
- Encuestas (por ejemplo, los informes de la UNESCO Tendencias Mundiales de la Libertad de Expresión & Desarrollo de los Medios de Comunicación e Indicadores de Desarrollo de los Medios de Comunicación (IDM); la serie de encuestas de la Fundación Open Society sobre leyes y prácticas de acceso a la información la Encuesta Mundial de Valores [www.worldvaluessurvey.org]; los datos de la UIP sobre la legislación de acceso a la información y las garantías constitucionales de acceso a la información; la Encuesta Mundial de Valores sobre la confianza en los medios de comunicación; etc.)
Órganos de la ONU o regionales pertinentes que llevan detalles de cada tratado, incluidos los países que han firmado, ratificado o registrado cualquier exención de sus obligaciones, junto con los comentarios generales de los órganos de los tratados sobre su aplicación.
Varios relatores internacionales y regionales sobre la libertad de expresión emiten informes específicos para cada país.
Para los datos sobre las leyes nacionales y las garantías constitucionales, las fuentes incluyen: bibliotecas nacionales, comisiones de derecho, registros oficiales del parlamento y registros del Gobierno.
Lista:
Informes de la UNESCO y del Banco Mundial; Otros organismos de la ONU; Organismos nacionales; Índice de Gobierno Abierto de la Justicia Mundial, Registros administrativos, Índice de Gobierno Abierto de la Justicia Mundial, Informes de la UNESCO sobre el Desarrollo de los Medios de Comunicación y los Indicadores de Desarrollo de los Medios de Comunicación (IDM) &; Fundación Sociedad Abierta, Encuesta Mundial de Valores [www.worldvaluessurvey.org]; Datos de la UIP sobre la legislación de acceso a la información y las garantías constitucionales de acceso a la información; Encuesta Mundial de Valores sobre la confianza en los medios de comunicación; etc.)
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recopilación:
La UNESCO utiliza un método triangulado para comparar los datos para el seguimiento global, que incluye (1) bases de datos que mantienen otros organismos internacionales; (2) encuestas internacionales propias realizadas en los países por entidades independientes y (3) datos modelados y estimados, basados en otras fuentes de datos. Más concretamente, la UNESCO analiza los datos procedentes de diversas fuentes para elaborar una lista consensuada de países con leyes de libertad de información o equivalentes. Entre las organizaciones y los expertos que ponen a disposición sus datos se encuentran: Freedominfo.org, Fringe Special de Robert Vleugels, Open Society Justice Initiative, Right to Information Rating, de Access Info Europe y el Centre for Law and Democracy, ARTICLE 19. Otros incluyen agencias internacionales y organismos de la ONU, como el Banco Mundial, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, y el Relator Especial de la ONU sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
Del 17 de enero al 17 de julio
Publicación de datos:
1 de octubre de 2017
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Nombre:
UNESCO, Banco Mundial, PNUD y otros organismos de la ONU; organismos nacionales, instituciones académicas y de investigación, ONG de apoyo a los medios de comunicación
Descripción:
La UNESCO, representada por los oficiales nacionales de programas y los asesores regionales de comunicación e información en las oficinas sobre el terreno; otros organismos de la ONU, como el Banco Mundial, el PNUD, etc.; organismos nacionales, como los comisarios responsables de la aplicación del derecho a la información; reguladores de los medios de comunicación; instituciones académicas y de investigación; ONG de apoyo a los medios de comunicación (nacionales e internacionales).
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
UNESCO
4.a. Justificación
Justificación:
Tal y como sugirieron la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN) y la UNESCO en anteriores presentaciones al Equipo de Apoyo Técnico de las Naciones Unidas (TST), este es un indicador relevante y medible.
También responde al creciente número de Estados miembros de la ONU que ya han adoptado garantías legales, y a muchos otros que están considerando actualmente la legislación o la regulación pertinente en la materia.
La razón para evaluar la dimensión de la aplicación es valorar la relevancia de las medidas legales para la accesibilidad práctica de la información. No se trata de un indicador compuesto, sino de una vinculación lógica de las leyes y políticas con el impacto práctico que es relevante para las preocupaciones de los ODS.
Para este indicador, las palabras operativas son “adopción” y “aplicación”. Como tal, establece que: (a) si un país (o a nivel global, un número de países) tiene garantías constitucionales, estatutarias y/o políticas para el acceso público a la información; (b) la medida en que dichas garantías nacionales reflejan acuerdos internacionales (por ejemplo, la Declaración Universal de los Derechos Humanos); y (c) los mecanismos de aplicación establecidos para dichas garantías, incluyendo las siguientes variables:
- Esfuerzos del Gobierno para promover públicamente el derecho a la información.
- El conocimiento de los ciudadanos sobre su derecho legal a la información y su capacidad para utilizarlo efectivamente.
- La capacidad de los organismos públicos de proporcionar información a pedido del público.
Este indicador, por lo tanto, recopila datos de múltiples fuentes, incluidas las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos, las organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales, las instituciones académicas y las autoridades nacionales de regulación de los medios de comunicación, entre otros. Dicha información será recopilada, procesada y comprobada por organizaciones internacionales - la UNESCO y el Banco Mundial.
La UNESCO recoge algunos aspectos de estos datos mediante los Indicadores de Desarrollo de los Medios de Comunicación, además del informe bienal Tendencias Mundiales de la Libertad de Expresión y Desarrollo Mediático.
Se dispone de datos sobre la existencia de leyes de libertad de información de al menos 195 países.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Este indicador no evalúa la totalidad del componente “de acceso público a la información” de la meta completa del 16.10. No obstante, se centra en un determinante clave del entorno informativo más amplio.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
El método de cálculo es tanto cuantitativo como cualitativo, con datos generados a partir de una revisión global de las encuestas existentes (por ejemplo, el informe de la UNESCO sobre Tendencias mundiales en libertad de expresión y desarrollo de los medios), registros administrativos, evaluaciones de expertos (por ejemplo, el Índice de Gobierno Abierto de la Justicia Mundial), etc. Más concretamente, se evaluarán las siguientes variables clave:
- ¿Tiene el país garantías constitucionales, legales y/o políticas para el acceso público a la información?
- ¿Reflejan esas garantías constitucionales, estatutarias y/o políticas los acuerdos internacionales conocidos (por ejemplo, la Declaración Universal de los Derechos Humanos o el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos)?
- ¿Qué mecanismos de aplicación existen para garantizar que dichas garantías funcionen de forma óptima?
Para responder a estas preguntas, se utilizarán los siguientes subindicadores de rendimiento:
- Ley nacional o garantía constitucional sobre el derecho a la información
- El país ha firmado y ratificado las obligaciones de los tratados pertinentes, sin exenciones significativas, y éstas se reflejan, en la medida de lo posible, en la legislación nacional sobre la libertad de información.
- El público conoce y ejerce el derecho de acceso a la información oficial
- Los organismos públicos publican la información tanto de forma proactiva como bajo demanda
- Mecanismo de apelación eficaz y eficiente a través de un organismo administrativo independiente, por ejemplo, el comisionado de información o el defensor del pueblo
- Cualquier restricción por motivos de protección de la intimidad personal se define de forma estricta para excluir la información que no tenga un interés público justificado.
Los medios de verificación incluirán:
- Cualquier ley o política sobre el derecho a la información que se ajuste a las normas internacionales
- Informes de organismos/expertos creíbles sobre las garantías del derecho a la información y la medida en que reflejan las normas/acuerdos internacionales
- Políticas de los organismos públicos relativas a la divulgación de información (que garanticen un acceso público fácil y gratuito a la información, incluso en línea)
- Pruebas del compromiso del Estado con el gobierno abierto, por ejemplo, publicación y difusión de leyes, decisiones judiciales, procedimientos parlamentarios, programas de gasto (en relación con los compromisos de los ODS).
- Información estadística sobre las solicitudes públicas de información oficial y su cumplimiento o rechazo
- Información estadística sobre recursos o reclamaciones sobre solicitudes de información que han sido denegadas.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
Una evaluación experta de la bibliografía de avanzada sobre las leyes de la FOI establece:
- el número de países que cuentan actualmente con leyes/políticas de libertad de información;
- la medida en que reflejan los acuerdos internacionales; y
- la eficacia de los mecanismos de aplicación.
- A nivel regional y mundial:
Una evaluación experta de la bibliografía de avanzada sobre las leyes de libertad de información, junto con los datos nacionales de los asesores de comunicación e información de la UNESCO sobre el terreno, establece:
- el número de países que cuentan actualmente con leyes/políticas de libertad de información;
- el grado en que reflejan los acuerdos internacionales; y
- la eficacia de los mecanismos de aplicación.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Una evaluación experta de la bibliografía de avanzada sobre las leyes de libertad de información, junto con los datos nacionales de los ACI (Asesores para la Comunicación y la Información) de la UNESCO sobre el terreno, establece:
- el número total de países que cuentan actualmente con leyes/políticas de libertad de información;
- el grado en que estas leyes/políticas reflejan los acuerdos internacionales; y
- la eficacia de los mecanismos de aplicación existentes (Este aspecto se mide en términos de encuestas realizadas por diferentes organizaciones internacionales activas en este campo).
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Se dispone de datos sobre la existencia de leyes de libertad de información de al menos 195 países. Sin embargo, para la futura recopilación y el análisis de datos, se están realizando esfuerzos para garantizar que los datos se analicen para obtener información sobre aspectos relacionados con la forma en que las leyes de libertad de información se aplican realmente y no sólo su existencia.
Desagregación:
El indicador puede diferenciar en función de la medida en que la residencia de los ciudadanos afecta a su capacidad de acceso a la información (por ejemplo, cómo acceden los habitantes rurales, peri-rurales, urbanos y peri-urbanos a la información de los organismos públicos). También se puede diferenciar si el género influye en la capacidad de acceso a la información. Además, se pueden evaluar los aspectos de cómo la discapacidad afecta al acceso público a la información.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
Referencias:
1. Indicadores de desarrollo de los medios de comunicación de la UNESCO: Marco para evaluar el desarrollo de los medios de comunicación. http://unesdoc.unesco.org/images/0016/001631/163102e.pdf
2. Tendencias mundiales en materia de libertad de expresión y desarrollo de los medios de comunicación: http://www.unesco.org/new/en/world-media-trends
3. Examen Periódico Universal: [La UNESCO aporta datos sobre la libertad de expresión, incluidas las garantías constitucionales de la misma, además de hacer un seguimiento de los asesinatos de periodistas]. http://www.ohchr.org/en/hrbodies/upr/pages/BasicFacts.aspx
4. Proyecto de Justicia Mundial. 2015. Gobierno abierto y libertad de información: avanzando en la conversación global. Disponible: http://worldjusticeproject.org/sites/default/files/open_government_and_freedom_of_information_botero-ponce_may_2015.pdf.
5. Iniciativa de Justicia de la Sociedad Abierta. 2006. Transparency & Silence: A Survey of Access to Information Laws and Practices in Fourteen Countries. Disponible en: https://www.opensocietyfoundations.org/sites/default/files/transparency_20060928.pdf.
6. Unión Interparlamentaria (UIP). 2009. Freedom of Expression and the Right to Information (Resolución adoptada por consenso por la 120ª Asamblea de la UIP, Addis Abeba, 10 de abril de 2009). Disponible en: http://www.right2info.org/resources/publications/ngo-statements/ngo-statements_ipu-declaration
7. Artículo 19. 1999. Principios del derecho a saber del público sobre la legislación en materia de libertad de información. Disponible en: http://www.ipu.org/splz-e/sfe/foi_ps.pdf.
17.1.1
0.a. Objetivo
Objetivo 17: Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
0.b. Meta
Meta 17.1: Fortalecer la movilización de recursos internos, incluso mediante la prestación de apoyo internacional a los países en desarrollo, con el fin de mejorar la capacidad nacional para recaudar ingresos fiscales y de otra índole
0.c. Indicador
Indicador 17.1.1: Total de ingresos del gobierno en proporción al PIB, desglosado por fuente
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: Mayo de 2020
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización:
Departamento de Estadística del FMI (División de Finanzas Públicas).
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Los ingresos se definen en el capítulo 4 (apartado 4.23) del MEFP 2014 como un aumento del patrimonio neto resultante de una transacción. Es un indicador fiscal para evaluar la sostenibilidad de las actividades fiscales. Las unidades del gobierno general tienen cuatro tipos de ingresos. Los principales tipos de ingresos son los impuestos (código GFS 11), las cotizaciones sociales (código GFS 12), las subvenciones (código GFS 13) y otros ingresos (código GFS 14). De ellos, los gravámenes obligatorios y las transferencias son las principales fuentes de ingresos de la mayoría de las administraciones públicas. En particular, los impuestos son cantidades obligatorias y no correspondidas que las dependencias gubernamentales pueden recibir de las unidades institucionales. Las cotizaciones sociales son ingresos reales o imputados que perciben los regímenes de seguridad social para hacer frente a las prestaciones de la seguridad social. Las subvenciones son transferencias a cobrar por las unidades gubernamentales de otras unidades gubernamentales residentes o no residentes o de organizaciones internacionales, y que no se ajustan a la definición de impuesto, subvención o contribución social. Otros ingresos son todos los ingresos por cobrar, excluyendo los impuestos, las contribuciones sociales y las subvenciones. Los otros ingresos comprenden: (i) las rentas de la propiedad; (ii) las ventas de bienes y servicios; (iii) las multas, sanciones y confiscaciones; (iv) las transferencias no clasificadas en otra parte; y (v) las primas, tasas y reclamaciones relacionadas con los seguros no de vida y los sistemas normalizados de garantía.
Conceptos:
Las transacciones y las clasificaciones asociadas se detallan en el capítulo 5 del MEFP 2014 y están estructuradas para demostrar cómo las unidades de las administraciones públicas (y del sector público) obtienen ingresos. Solo se considera que crean ingresos para las unidades de las administraciones públicas los impuestos y las cotizaciones a la seguridad social que se acreditan mediante liquidaciones y declaraciones fiscales, declaraciones de aduanas y documentos similares. Por lo tanto, la diferencia entre las liquidaciones y las recaudaciones previstas representa un crédito que no tiene valor real y no debe registrarse como ingreso (véase el párrafo 5.20 del MEFP 2014). El marco analítico del MEFP 2014 (al igual que el del MEFP 2001) se basa en el marco del MEFP 1986, y lo amplía incorporando elementos adicionales que son útiles para evaluar la política fiscal. Un ejemplo importante es el tratamiento de los activos no financieros, cuya venta ya no se incluye en los ingresos. La enajenación de un activo no financiero, mediante la venta o el trueque, no es un ingreso porque no tiene ningún efecto sobre el patrimonio neto. Más bien, cambia la composición del balance al intercambiar un activo (el activo no financiero) por otro (el producto de la venta). Del mismo modo, los importes a cobrar por los reembolsos y desembolsos de préstamos no son ingresos. En general, las transacciones que aumentan el patrimonio neto son resultado de las operaciones corrientes. Las transferencias de capital son una excepción. En el MEFP 2014, las transferencias de capital por cobrar se clasifican como ingresos porque aumentan el patrimonio neto del receptor y a menudo no se distinguen de las transferencias corrientes en su efecto sobre las operaciones del gobierno. En el registro de las transacciones de ingresos de la contabilidad de caja, se deben reportar los datos que representan los pagos de impuestos recibidos por el gobierno, netos de los reembolsos pagados durante el período cubierto. Estos datos incluirán los impuestos pagados después de la liquidación original, los impuestos pagados o las devoluciones deducidas de los impuestos después de las liquidaciones posteriores, y los impuestos pagados o las devoluciones deducidas después de cualquier reapertura posterior de las cuentas. Por lo tanto, los ingresos fiscales totales podrían presentarse en bruto como el importe total de todos los impuestos devengados, o en neto como el importe bruto menos las devoluciones de impuestos. Las categorías de ingresos se presentan en bruto de las categorías de gastos de la misma categoría o de una categoría relacionada. En particular, los ingresos por intereses se presentan en cifras brutas en lugar de como gastos de intereses netos o ingresos de intereses netos. Del mismo modo, las prestaciones sociales y las cotizaciones sociales, los ingresos y gastos por subvenciones y los ingresos y gastos por alquileres se presentan en bruto. Asimismo, las ventas de bienes y servicios se presentan brutas de los gastos incurridos en su producción. En los casos de transacciones erróneas o no autorizadas, las categorías de ingresos se presentan netas de las devoluciones de los ingresos correspondientes, y las categorías de gastos se presentan netas de las entradas procedentes de la recuperación del gasto. Por ejemplo, las devoluciones de los impuestos sobre la renta pueden ser pagadas cuando el importe de los impuestos retenidos o pagados de otra manera antes de la determinación final excede el impuesto real debido. Estas devoluciones se registran como una reducción de los ingresos fiscales. Por esta razón, los ingresos tributarios se presentan netos de los créditos tributarios no pagaderos (véanse los párrafos 5.29–5.32 del MEFP 2014).
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Fuentes y recopilación de datos:
Las fuentes de datos reales y recomendadas para obtener este indicador son las estadísticas fiscales comunicadas al Departamento de Estadística del FMI. Estas proceden de diversos organismos nacionales (Ministerios de Finanzas, Bancos Centrales, Oficinas Nacionales de Estadística, etc.) y se recopilan de acuerdo con un método estandarizado de recolección de datos: el Cuestionario anual de las EFP. En el ciclo de información anual de 2017, 127 países comunicaron las series pertinentes para el seguimiento del indicador 17.1.1. En el caso de los países que actualmente no presentan informes y que han demostrado tener la capacidad de compilar y notificar las series de ingresos pertinentes de las EFP, el Departamento de Estadística del FMI está llevando a cabo actividades de divulgación con las autoridades nacionales, en consulta con los respectivos departamentos de área del FMI y las oficinas del Director Ejecutivo, según sea necesario. Las actividades de desarrollo de capacidades tratarán de abordar las deficiencias de los datos, incluso a través de talleres regionales. Los pasos descritos anteriormente deberían permitir, con el tiempo, cubrir prácticamente a todos los miembros del FMI.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos y calendario de publicación de datos:
Fechas en que se planifica la próxima recopilación de fuentes: el Departamento de Estadísticas del FMI completó la ronda de 2017 de la recolección anual de EFP el 2 de febrero de 2018. Está previsto que el ciclo de recolección de 2018 tenga lugar entre septiembre y diciembre de 2018.
Los datos de los países se difunden a medida que se procesan y está previsto publicar cuadros mundiales resumidos y otros indicadores, incluidos los 17.1.1 y 17.1.2, a principios de 2018. Para la mayoría de los países, el año de referencia será su serie del año fiscal 2016, con 2012-2015 presentado para ilustrar las tendencias.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
El Departamento de Estadística del FMI (División de Finanzas Públicas; correo electrónico: STAGODATA@imf.org) es la organización responsable de la compilación y presentación de informes sobre este indicador a nivel mundial.
4.a. Justificación
Justificación e interpretación:
La política fiscal es el uso del nivel y la composición de los gastos e ingresos de las administraciones públicas y de los sectores públicos y la correspondiente acumulación de activos y pasivos públicos—para lograr objetivos como la estabilización de la economía, la reasignación de recursos y la redistribución de la renta. Además de la movilización de ingresos, las unidades del gobierno también pueden financiar una parte de sus actividades en un período específico mediante préstamos o mediante la adquisición de fondos de fuentes distintas de las transferencias obligatorias—por ejemplo, los ingresos por intereses, las ventas incidentales de bienes y servicios, o la renta de los activos del subsuelo. El indicador 17.1.1 Ingresos públicos totales como proporción del PIB, por fuente, permite comprender la movilización de los ingresos internos de los países en forma de fuentes fiscales y no fiscales. El indicador proporcionará a los analistas un conjunto de datos comparables entre países que pone de relieve la relación entre los cuatro tipos principales de ingresos, así como la "carga impositiva" relativa (ingresos en forma de impuestos) y la “carga fiscal” (ingresos en forma de impuestos más contribuciones sociales).
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
En principio, las EFP deberían abarcar todas las entidades que afectan materialmente a las políticas fiscales. Lo ideal es que las comparaciones entre países se realicen con referencia al sector del gobierno general consolidado. Sin embargo, para la mayoría de las economías en desarrollo y muchas economías de mercado emergentes, la compilación de datos para el gobierno general consolidado y sus subsectores es problemática debido a las limitaciones en la disponibilidad y/o la oportunidad de los datos fuente. Por ejemplo, un país puede tener un gobierno central; varios gobiernos estatales, provinciales o regionales; y muchos gobiernos locales. Los países también pueden tener fondos de seguridad social. El MEFP 2014 recomienda que se compilen estadísticas para todas estas unidades del gobierno general. Esta estructura de información se ilustra a continuación:
Algunos países informan los datos de las administraciones públicas consolidadas con uno o más subsectores que no se informan por separado. Del mismo modo, hay algunos países que informan sobre “el gobierno central consolidado” sin proporcionar necesariamente el subsector del gobierno central presupuestario por separado.
Para solucionar esto, y permitir la estimación de los agregados regionales y mundiales, los datos de los países se presentan para el gobierno central presupuestario, el gobierno central consolidado (con y sin fondos de seguridad social), y para el gobierno general consolidado, tal como lo informan las autoridades nacionales.
Para muchos países de mercados emergentes y de bajos ingresos con capacidad estadística limitada, se considera que el gobierno central presupuestario es el nivel de cobertura institucional más apropiado a efectos de comparación. El gobierno central presupuestario, tal como se describe en el MEFP 2014 (párrafo 2.81), es una unidad institucional del sector del gobierno general especialmente importante en términos de tamaño y poder, en particular el poder de ejercer control sobre muchas otras unidades y entidades. Este componente de las administraciones públicas suele estar cubierto por el presupuesto principal (o general). Los ingresos (y los gastos) del gobierno central presupuestario suelen estar regulados y controlados por un ministerio de finanzas, o su equivalente funcional, mediante un presupuesto aprobado por el poder legislativo.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
El indicador 17.1.1 se obtendrá utilizando las series básicas del marco de información de las EFP. Las series de ingresos de las EFP mantenidas por el Departamento de Estadística del FMI se recogen en el cuadro 1 del cuestionario estándar de datos anuales. Cada transacción de ingresos se clasifica según sea un impuesto u otro tipo de ingreso. Los agregados de ingresos de las EFP son sumas de entradas y elementos individuales de esta clase particular de flujos y permiten organizar estos datos de forma manejable y analíticamente útil. Por ejemplo, los ingresos fiscales son la suma de todos los flujos clasificados como impuestos. Conceptualmente, el valor de cada agregado principal de ingresos es la suma de los valores de todas las partidas de la categoría correspondiente. Las series anuales de las EFP para el seguimiento del indicador 17.1.1 se derivarán de los datos comunicados por las autoridades nacionales (en moneda nacional) expresados como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), donde el PIB procede de la base de datos de las Perspectivas de la economía mundial del FMI (no se aplicarán ajustes ni técnicas de ponderación). No se utilizarán fuentes mixtas ni se modificará el cálculo a lo largo del tiempo (es decir, no hay discontinuidades en las series subyacentes, ya que se trata de agregados/componentes clave en todas las series de EFP comunicadas por los países). La presentación se ajustará estrechamente a la que actualmente figura en la Tabla Mundial 4 del Anuario EFP en papel:
Las series históricas se han alineado con las clasificaciones del MEFP 2014. Esto mejora la comparabilidad de los datos entre países y garantiza el establecimiento de conclusiones analíticas sólidas para apoyar el seguimiento de los ODS utilizando datos fiscales.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
El FMI tiene previsto basarse exclusivamente en los datos comunicados oficialmente por las autoridades nacionales utilizando el cuestionario estándar de las EFP basado en la metodología del MEFP 2014. El Departamento de Estadística del FMI no calculará las estimaciones de los datos de los países para los valores que falten. En los casos en que los datos de los países no estén disponibles debido a la falta de notificación al Departamento de Estadística del FMI, tenemos previsto realizar actividades de divulgación entre las autoridades nacionales, en consulta con los respectivos Departamentos de Área del FMI y las Oficinas del Director Ejecutivo, según sea necesario, para garantizar que se notifiquen las series clave de las EFP.
4.g. Agregaciones regionales
Estimaciones regionales y globales &recopilación de datos para el seguimiento global:
El Departamento de Estadística del FMI aprovechará la base de datos existente de EFP para proporcionar series comparables entre países en un formato de presentación estandarizado. Apreciaríamos que se discutiera más a fondo con el Grupo Interinstitucional de Expertos de los ODS (IAEG-SDGs, por sus siglas en inglés) sobre las ventajas de derivar agregados regionales o globales a partir de los valores reportados por los países para este indicador.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de los datos
Disponibilidad actual de datos / nivel de indicador:
Clasificación del indicador en uno de los tres niveles: Recomendamos que 17.1.1 (como 17.1.2) permanezca clasificado como Nivel 1: El indicador es conceptualmente claro y se dispone de normas acordadas internacionalmente para compilar componentes y agregados. Los datos subyacentes son producidos regularmente por los países, y hay datos actuales disponibles. A partir de la descripción de la Clasificación de Niveles de los ODS de https://unstats.un.org/sdgs/iaeg-sdgs/tier-classification/, un criterio clave es que “los datos son producidos regularmente por al menos el 50 por ciento de los países”. La base de datos EFP del FMI, con más de 120 países que presentan informes anuales regulares que utilizan el mismo formato de presentación de informes, cumple con este criterio clave. A excepción de los países en conflicto, todos los países miembros del FMI producen datos sobre ingresos (y gastos) con fines de supervisión. En la ronda de solicitud de series anuales de EFP a los países de 2017, hemos alentado específicamente a aquellos países que no habían informado en los últimos años a (como mínimo) proporcionar las series clave de ingresos y gastos necesarias para monitorear el 17.1.
Desagregación:
La estructura detallada de clasificación de ingresos de EFP en el cuestionario anual que utilizan los países para informar datos permite compilar el indicador 17.1.1. Los cuatro tipos de ingresos: impuestos, contribuciones sociales, subvenciones y otros ingresos se desglosan más a fondo en el cuestionario anual de la EFP a fin de abarcar todas las formas posibles de administración de ingresos. Los impuestos se desglosan de la siguiente manera:
Las cotizaciones sociales se diferencian entre seguridad social y otras cotizaciones sociales, de la siguiente manera:
Las subvenciones pueden desglosarse por fuentes de la siguiente manera:
Y los Otros ingresos se desglosan en cinco tipos principales, con el siguiente detalle de componentes adicionales:
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de diferencias entre las cifras globales y las nacionales:
Cuando los agregados pertinentes y el detalle de los componentes en las series difundidas por las autoridades nacionales difieran de las EFP debido a revisiones no comunicadas, el Departamento de Estadística del FMI solicitará a las autoridades nacionales series temporales revisadas en formato EFP.
7. Referencias y documentación
Referencias
El MEFP 2014 está disponible en http://www.imf.org/external/np/sta/gfsm/. Una serie de vídeos en los que se analiza el marco analítico de las EFP está disponible en: Vídeos de aprendizaje electrónico de estadísticas del FMI - YouTube. Aunque no está previsto en la presentación de informes de 17.1.1, los analistas también pueden utilizar la base de datos detallada de ingresos de las EFP del FMI para complementar este indicador con medidas de impuestos directos, indirectos y de capital (véase MEFP 2014, anexo del capítulo 4).
17.1.2
0.a. Objetivo
Objetivo 17: Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
0.b. Meta
Meta 17.1: Fortalecer la movilización de recursos internos, incluso mediante la prestación de apoyo internacional a los países en desarrollo, con el fin de mejorar la capacidad nacional para recaudar ingresos fiscales y de otra índole
0.c. Indicador
Indicador 17.1.2: Proporción del presupuesto nacional financiado por impuestos internos
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: noviembre de 2017.
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización:
Departamento de Estadística del FMI (División de Finanzas Públicas).
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
La definición precisa del indicador es laProporción del gasto del gobierno central presupuestario nacional financiado por impuestos. El gobierno central presupuestario, descrito en el MEF 2014 (párrafo 2.81) es una unidad institucional del sector del gobierno general particularmente importante en términos de tamaño y poder, en particular, el poder de ejercer control sobre muchas otras unidades y entidades. El gobierno central presupuestario suele ser una unidad única del gobierno central que engloba las actividades fundamentales de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial nacionales. Este componente de las administraciones públicas suele estar cubierto por el presupuesto principal (o general). Los ingresos (y los gastos) del gobierno central presupuestario suelen estar regulados y controlados por un ministerio de finanzas, o su equivalente funcional, mediante un presupuesto aprobado por el poder legislativo. La mayoría de los ministerios, departamentos, organismos, juntas, comisiones, autoridades judiciales, órganos legislativos y otras entidades que componen el gobierno central presupuestario no son unidades institucionales independientes. Esto se debe a que, por lo general, no tienen autoridad para poseer activos, incurrir en pasivos o realizar transacciones por derecho propio (véase GFSM 2014 párrafo 2.42). incluyendo referencias a normas y clasificaciones, preferiblemente basándose en definiciones acordadas internacionalmente. La definición del indicador debe ser inequívoca y expresarse en términos universalmente aplicables. Debe expresar claramente la unidad de medida (proporción, dólares, número de personas, etc.).
Conceptos:
Los conceptos y términos clave asociados al indicador se describen en el MEF 2014, así como las clasificaciones asociadas. Los ingresos se definen en el capítulo 4 (apartado 4.23) y las clasificaciones asociadas se detallan en el capítulo 5. Los gastos también se definen en el capítulo 4 (apartado 4.21), mientras que las clasificaciones detalladas asociadas y los conceptos utilizados para calcular este agregado se describen en los capítulos 6 a 8.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Fuentes y recopilación de datos:
Las fuentes de datos reales y recomendadas para obtener este indicador son las estadísticas fiscales comunicadas al Departamento de Estadística del FMI. Éstas proceden de diversos organismos (Ministerios de Finanzas, Bancos Centrales, Oficinas Nacionales de Estadística, etc.) y se recopilan de acuerdo con un método estandarizado de recolección de datos: el Cuestionario anual de las EFP. En el ciclo de información anual de 2016, 110 países comunicaron las series pertinentes para el seguimiento del indicador 17.1.2. En el caso de los países que actualmente no presentan informes y que han demostrado la capacidad de compilar y notificar las series de ingresos de las EFP pertinentes, estamos realizando actividades de divulgación con las autoridades nacionales, en consulta con los respectivos departamentos de área del FMI y las oficinas del Director Ejecutivo, según sea necesario. Los pasos descritos anteriormente deberían permitir, con el tiempo, cubrir prácticamente a todos los miembros del FMI.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Calendario de recopilación y publicación de datos:
Fechas en las que está prevista la próxima recopilación de fuentes: el Departamento de Estadística del FMI se encuentra actualmente a mitad de la ronda de recopilación anual de EFP de 2017.
Los datos de los países se difunden a medida que se procesan y está previsto que las Tablas Mundiales resumidas y otros indicadores, incluido el 17.1.2, se publiquen a principios de 2018. Para la mayoría de los países, el año de referencia será su serie del año fiscal 2016, así como cinco, o más, años más recientes.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Identificación del proveedor nacional de datos, especificando la organización responsable de la producción de los datos a nivel nacional (véase el archivo Excel adjunto).
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
El Departamento de Estadística del FMI (División de Finanzas Públicas) es la organización responsable de la compilación y presentación de informes sobre este indicador a nivel mundial.
4.a. Justificación
Justificación e interpretación:
El indicador 17.1.2 Proporción del gasto del gobierno central presupuestario nacional financiado por impuestos permite comprender en qué medida los gastos recurrentes y de capital de los países están realmente cubiertos por la movilización de ingresos internos en forma de impuestos. El indicador, que puede derivarse directamente de las series de EFP comunicadas por las autoridades nacionales al Departamento de Estadística del FMI, proporcionará a los analistas un conjunto de datos comparables entre países que pone de relieve la relación entre el presupuesto nacional ejecutado y la administración de ingresos/impuestos. Como se indica en el anexo del capítulo 4 del MEF 2014, una serie de indicadores pueden observarse o derivarse directamente del marco de EFP, mientras que otros pueden derivarse utilizando una combinación de EFP con otros datos macroeconómicos (por ejemplo, el PIB). El indicador 17.1.2 se derivará utilizando series que son básicas para el marco de información de las EFP. Esto mejora la comparabilidad de los datos entre países y garantiza el establecimiento de conclusiones analíticas sólidas para apoyar el seguimiento de los ODS utilizando datos fiscales. También hay complementariedades con el indicador 17.1.1, que facilita la comprensión de la "carga fiscal". Ambos indicadores son importantes en relación con el logro de los objetivos de desarrollo a largo plazo.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
En este momento, el FMI recomienda que no se establezcan agregados regionales y globales. Aunque no vemos problemas en cuanto a la viabilidad y la idoneidad del indicador 17.1.2 para las comparaciones entre países, cuestionamos la pertinencia de un único indicador mundial que combine los datos de las economías avanzadas con los de los países de mercados emergentes y de renta baja.
Para informar sobre este indicador, el gobierno central presupuestario se considera el nivel más apropiado de cobertura institucional, ya que abarcará todos los países. En principio, las EFP deberían cubrir todas las entidades que afectan materialmente a las políticas fiscales. Sin embargo, para la mayoría de las economías en desarrollo y muchas economías de mercado emergentes, la compilación de datos para el gobierno general consolidado y sus sub-sectores es problemática debido a las limitaciones en la disponibilidad y/o puntualidad de los datos fuente. Un país puede tener un gobierno central, varios gobiernos estatales, provinciales o regionales, y muchos gobiernos locales, y el MEFP 2014 recomienda que se compilen estadísticas para todas esas unidades del gobierno general. Esta estructura de información se ilustra a continuación:
Hay algunos países que informan sobre el gobierno central consolidado sin proporcionar necesariamente el sub-sector del gobierno central presupuestario por separado. El FMI tiene la intención de proporcionar datos para el gobierno central presupuestario y trabajará para resolver este problema, cuando sea necesario, como se indica en la sección 5, más arriba.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Las series de ingresos de la administración central presupuestaria de las EFP -recolectadas en el cuadro 1 del cuestionario de datos anual que se facilita a todos los países- se combinarán con las series de gastos de la administración central presupuestaria (ejecución real del presupuesto principal) en “gasto” más la “adquisición neta de activos no financieros”, según la definición del MEFP 2014). Las series de gasto de las EFP se reportan por la clasificación económica en las Tablas 2, y 3 (partidas bajo el código 31). Alternativamente, para aquellos países que reportan el gasto total según la clasificación de las funciones del gobierno (CFG) en la Tabla 7 de las EFP, se puede hacer un cálculo similar. La Proporción del gasto del gobierno central presupuestario nacional financiado por impuestos se calculará como (Impuestos / Gasto expresado en %) utilizando las siguientes series de datos:
La coherencia entre países se garantizará a través de la estructura subyacente de la base de datos EFP del FMI y de la aplicación de una fórmula matemática simple para realizar los cálculos sobre los datos fuente declarados por el país y utilizados para producir el indicador (no se aplicarán ajustes y/o técnicas de ponderación). No se utilizarán fuentes mixtas ni el cálculo cambiará a lo largo del tiempo (es decir, no hay discontinuidades en las series subyacentes, ya que se trata de agregados/componentes clave en todas las series de las EFP comunicadas por los países).
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
El FMI tiene previsto basarse exclusivamente en los datos comunicados oficialmente por las autoridades nacionales utilizando el cuestionario estándar de las EFP basado en la metodología del MEFP 2014. Cuando los datos de los países no estén disponibles debido a la falta de notificación al Departamento de Estadística del FMI, tenemos previsto realizar actividades de divulgación entre las autoridades nacionales, en consulta con los respectivos Departamentos de Área del FMI y las Oficinas del Director Ejecutivo, según sea necesario, para garantizar que se notifiquen las series clave de las EFP. El Departamento de Estadística del FMI no calculará las estimaciones de los datos de los países para los valores faltantes.
4.g. Agregaciones regionales
Estimaciones regionales y globales &recopilación de datos para el seguimiento global:
El Departamento de Estadística del FMI aprovechará la base de datos existente de EFP para proporcionar series comparables entre países en un formato de presentación estandarizado. Apreciaríamos que se discutiera más a fondo con el IAEG-SDGs (según su sigla en inglés) sobre las ventajas de derivar agregados regionales o globales a partir de los valores reportados por los países para este indicador.
Descripción del mecanismo de recopilación de datos de los países, incluyendo (i) la contraparte oficial a nivel de país; (ii) descripción de cualquier proceso de validación y consulta;
(iii) descripción de cualquier ajuste con respecto al uso de clasificaciones estándar y la armonización de los desgloses por grupo de edad y otras dimensiones, o los ajustes realizados para cumplir con definiciones internacionales o nacionales específicas.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Disponibilidad actual de datos / nivel del indicador:
Clasificación del indicador en uno de los tres niveles siguientes:
Recomendamos que el indicador 17.1.2 permanezca clasificado en el nivel 1: el indicador es conceptualmente claro y los estándares están disponibles. Los datos subyacentes son producidos regularmente por los países y hay datos actuales disponibles. Según la descripción de la clasificación por niveles de IAEG-ODS en https://unstats.un.org/sdgs/iaeg-sdgs/tier-classification/, un criterio clave es que “los países produzcan regularmente los datos de al menos el 50% de los países. La base de datos de EFP del FMI, con más de 110 países que presentan informes anuales con el mismo formato, cumple sin duda este criterio clave. Todos los países miembros del FMI producen datos de ingresos (y gastos) con fines de supervisión. En la ronda actual (2017) de solicitud de series anuales de las EFP a los países, hemos alentado específicamente a los países que no informaron en los últimos años a que (como mínimo) proporcionen las series clave de ingresos y gastos necesarias para la supervisión del indicador 17.1..
Desagregación:
Las administraciones públicas tienen cuatro tipos de ingresos: (i) las exacciones obligatorias en forma de impuestos y ciertos tipos de contribuciones sociales; (ii) las rentas de la propiedad derivadas de la posesión de activos; (iii) las ventas de bienes y servicios; y (iv) otras transferencias a cobrar de otras unidades. De estos, los gravámenes obligatorios y las transferencias se consideran las principales fuentes de ingresos de la mayoría de las unidades de las administraciones públicas (MEPF 2014, párrafo 5.1). Estos cuatro tipos de ingresos están representados por los siguientes agregados: Impuestos, Contribuciones Sociales, Subvenciones, Otros ingresos. Del mismo modo, la clasificación económica de los gastos identifica ocho tipos de gastos incurridos según el proceso económico de que se trate. Por ejemplo, la remuneración de los trabajadores, el uso de bienes y servicios y el consumo de capital fijo están relacionados con los costes de producción de bienes y servicios que no son de mercado (y, en algunos casos, de mercado) por parte de la administración. Las subvenciones, las ayudas, las prestaciones sociales y las transferencias distintas de las subvenciones se refieren a las transferencias en metálico o en especie, y tienen por objeto redistribuir la renta y la riqueza. La clasificación funcional del gasto proporciona información sobre la finalidad para la que se ha realizado un gasto. Ejemplos de funciones son la educación, la sanidad y la protección del medio ambiente. La estructura de clasificación detallada de las EFP utilizada en el cuestionario anual que los países utilizan para informar de los datos permite un desglose suficiente para la compilación del indicador 17.1.2..
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de diferencias entre cifras globales y nacionales:
El Departamento de Estadística del FMI planea confiar en los datos nacionales tal como sean reportados oficialmente por parte de las autoridades nacionales utilizando el cuestionario anual de datos EFP estándar del FMI que está basado en la metodología descrita en el MEFP 2014.
7. Referencias y documentación
Referencias
El MEFP 2014 está disponible en http://www.imf.org/external/np/sta/gfsm/ .
17.2.1
0.a. Objetivo
Objetivo 17: Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
0.b. Meta
Meta 17.2: Velar por que los países desarrollados cumplan plenamente sus compromisos en relación con la asistencia oficial para el desarrollo, incluido el compromiso de numerosos países desarrollados de alcanzar el objetivo de destinar el 0,7% del ingreso nacional bruto a la asistencia oficial para el desarrollo de los países en desarrollo y entre el 0,15% y el 0,20% del ingreso nacional bruto a la asistencia oficial para el desarrollo de los países menos adelantados; se alienta a los proveedores de asistencia oficial para el desarrollo a que consideren la posibilidad de fijar una meta para destinar al menos el 0,20% del ingreso nacional bruto a la asistencia oficial para el desarrollo de los países menos adelantados
0.c. Indicador
Indicador 17.2.1: Asistencia oficial para el desarrollo neta, total y para los países menos adelantados en proporción al ingreso nacional bruto (INB) de los donantes del Comité de Asistencia para el Desarrollo de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE)
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 19 de julio de 2016
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización(es):
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
El indicador Asistencia oficial neta para el desarrollo, total y a los países menos desarrollados, como proporción del ingreso nacional bruto (INB)de los donantes del Comité de Asistencia para el Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), se define como los desembolsos netos de AOD como porcentaje del INB.
Conceptos:
AOD: El CAD define a la AOD como los flujos a países y territorios en la Lista de beneficiarios del CAD y a instituciones multilaterales que son i) proporcionados por organismos oficiales, incluidos los gobiernos estatales y locales, o por sus agencias ejecutoras; y ii) cada transacción que se administra con la promoción del desarrollo económico y el bienestar de los países en desarrollo como su principal objetivo; y tiene carácter concesional y transmite un componente de donación de al menos el 25 por ciento (calculado a una tasa de descuento del 10 por ciento). (Véase http://www.oecd.org/dac/stats/officialdevelopmentassistancedefinitionandcoverage.htm)
El INB es obtenido por los informantes del CAD de sus oficinas estadísticas nacionales.
Nota: Desde 2018, el Comité de Asistencia para el Desarrollo (CAD) de la OCDE mide los datos principales de la AOD a partir de 2018 sobre la base de un equivalente de subvención. Consulte referencias para obtener más detalles.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
La OCDE/CAD ha estado recopilando datos sobre los flujos de recursos oficiales y privados desde 1960 a un nivel agregado y 1973 a nivel de actividad a través del Sistema de Notificación de los Países Acreedores (los datos se consideran completos a partir de 1995 para los compromisos a nivel de actividad y 2002 para los desembolsos).
Los donantes informan de los datos de acuerdo con las mismas normas y metodologías (véase aquí: http://www.oecd.org/dac/stats/methodology.htm).
Los informantes estadísticos de las administraciones nacionales informan anualmente sobre los datos anuales del año calendario (organismos de ayuda, ministerios de Asuntos Exteriores o finanzas, etc.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
Un informante estadístico es responsable de la recolección de las estadísticas del CAD en cada país/agencia proveedora. Este informante suele estar ubicado en la agencia nacional de ayuda, el Ministerio de Asuntos Exteriores o de Finanzas, etc.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
Los datos se publican anualmente en diciembre para los flujos del año anterior. Los flujos detallados de 2015 se publicarán en diciembre de 2016.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Diciembre de 2016
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Los datos son comunicados por año calendario por parte de los informantes estadísticos de las administraciones nacionales (organismos de ayuda, Ministerios de Asuntos Exteriores o de Hacienda, etc.).
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
OCDE
4.a. Justificación
Justificación:
Los flujos totales de AOD a los países en desarrollo cuantifican el esfuerzo público que los donantes aportan a los países en desarrollo.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Los datos están disponibles a partir de 1960.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Desembolsos netos de la AOD como porcentaje del INB.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de los valores faltantes:
- A nivel nacional:
Ninguno
- A nivel regional y mundial:
Ninguno
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
La AOD neta total como porcentaje del INB es una cifra total de los donantes.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Sobre la base de los donantes para todos los países del CAD y muchos proveedores no pertenecientes al CAD (bilaterales y multilaterales) que informan al CAD.
Desagregación:
Este indicador puede desagregarse por donante, país receptor, tipo de financiación, tipo de ayuda, subsector, etc.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
Las estadísticas del CAD están estandarizadas en base al año calendario para todos los donantes y pueden diferir de los datos del año fiscal disponibles en los documentos presupuestarios de algunos países.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
Referencias:
Ver todos los enlaces aquí: http://www.oecd.org/dac/stats/methodology.htm
17.3.1a
0.a. Objetivo
Objetivo 17: Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
0.b. Meta
Meta 17.3: Movilizar recursos financieros adicionales de múltiples fuentes para los países en desarrollo
0.c. Indicador
Indicador 17.3.1: Inversión extranjera directa, asistencia oficial para el desarrollo y cooperación Sur-Sur como proporción del ingreso nacional bruto
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 27 de agosto de 2020
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Parte de la IED: Entradas de IED (expresadas en millones de dólares estadounidenses)
Conceptos:
La inversión extranjera directa (IED) se define como una inversión que implica una relación a largo plazo y que refleja un interés y un control duraderos por parte de una entidad residente en una economía (inversor extranjero directo o empresa matriz) en una empresa residente en una economía distinta a la del inversor directo extranjero (empresa IED o empresa filial o filial extranjera). Véase la Nota Metodológica del Informe sobre las Inversiones en el Mundo de la UNCTAD (https://unctad.org/en/PublicationChapters/wir2019chMethodNote_en.pdf).
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
La UNCTAD ha estado recopilando datos sobre IED de las autoridades nacionales pertinentes, como los bancos centrales y las oficinas de estadística (consulte aquí las fuentes y la metodología de los datos para cada economía (https://unctad.org/en/PublicationChapters/wir2019chMethodNote_en.pdf).
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
Datos de IED: Al compilar entradas de IED se consultaron primero los datos publicados y los sitios web de las fuentes nacionales. A continuación, se solicitaron a las fuentes oficiales nacionales de todas las economías la verificación y/o actualización y los datos complementarios.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
Abril de 2020
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Junio de 2020
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Los datos de la IED son proporcionados por las autoridades nacionales pertinentes, como los bancos centrales y las oficinas de estadística (consulte aquí las fuentes y la metodología de los datos de cada economía (https://unctad.org/en/PublicationChapters/wir2019chMethodNote_en.pdf).
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)
4.a. Justificación
Justificación:
La IED ha sido la principal fuente de financiación externa para las economías en desarrollo durante la última década y la más resiliente a las crisis económicas y financieras.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Las entradas de IED están disponibles a partir de 1980.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
La UNCTAD recoge periódicamente los flujos de datos oficiales nacionales de IED publicados y no publicados directamente de los bancos centrales, las oficinas de estadística o las autoridades nacionales.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de los valores faltantes:
- A nivel país:
Datos de IED: estimados mediante la anualización de los datos o el uso de datos espejo.
- A nivel regional y mundial:
Datos de la IED: Ninguno
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Los datos de IED pueden desglosarse por países y regiones.
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional:
- Fondo Monetario Internacional, Manual de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional, sexta edición (https://www.imf.org/external/pubs/ft/bop/2007/pdf/bpm6.pdf)
- Definición de referencia de la OCDE de inversión extranjera directa, cuarta edición (https://www.oecd.org/daf/inv/investmentstatisticsandanalysis/40193734.pdf).
- Manual de capacitación de la UNCTAD sobre las estadísticas de IED y las operaciones de las ETN (https://unctad.org/en/Docs/diaeia20091_en.pdf)
4.j. Garantía de calidad
Garantía de calidad:
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Alrededor de 200 economías informan datos de las entradas de IED.
Series temporales:
1980-2019
Desagregación:
Los datos de las entradas de IED pueden desagregarse a nivel de país.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancias:
Los datos de IED son revisados, actualizados y corregidos continuamente por las autoridades nacionales pertinentes, como los bancos centrales y las oficinas estadísticas, que proporcionan datos de IED a la UNCTAD.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
https://unctad.org/en/Pages/DIAE/FDI%20Statistics/FDI-Statistics.aspx
Referencias:
https://unctad.org/en/PublicationChapters/wir2019chMethodNote_en.pdf
17.3.1b
0.a. Objetivo
Objetivo 17: Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
0.b. Meta
Meta 17.3: Movilizar recursos financieros adicionales de múltiples fuentes para los países en desarrollo
0.c. Indicador
Indicador 17.3.1: Inversión extranjera directa, asistencia oficial para el desarrollo y cooperación Sur-Sur como proporción del ingreso nacional bruto
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 20 de abril de 2020
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización(es):
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
El CAD de la OCDE recopila datos sobre los flujos de AOD desde 1960.
Los datos son comunicados por los donantes según las mismas normas y metodologías (véase aquí: http://www.oecd.org/dac/stats/methodology.htm).
Los datos son comunicados por año natural por los informadores estadísticos de las administraciones nacionales (agencias de ayuda, Ministerios de Asuntos Exteriores o de Hacienda, etc.).
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
Un informante estadístico es responsable de la recolección de las estadísticas del CAD en cada país/agencia proveedora. Este informante suele estar ubicado en la agencia nacional de ayuda, el Ministerio de Asuntos Exteriores o de Finanzas, etc.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
DATOS DE AOD: Los datos se publican anualmente en diciembre para los flujos del año anterior. Los flujos detallados de 2019 se publicarán en diciembre de 2020.
Clasificación temporal de los datos de la AOD: Nivel I
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
DATOS DE LA AOD: diciembre de 2020 para la publicación de las cifras de la AOD de 2019.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Los datos son comunicados por año calendario por parte de los informantes estadísticos de las administraciones nacionales (organismos de ayuda, Ministerios de Asuntos Exteriores o de Hacienda, etc.).
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
OCDE
4.a. Justificación
Justificación:
Los flujos totales de AOD a los países en desarrollo cuantifican el esfuerzo público que los donantes aportan a los países en desarrollo.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Los datos de AOD están disponibles a partir de 1960
4.c. Método de cálculo
Metodología
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de los valores faltantes:
- A nivel de país:
DATOS DE LA AOD: Ninguno
- A nivel regional y mundial:
DATOS DE LA AOD: Ninguno
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
La AOD se desglosa por país y las regiones geográficas se pueden compilar a partir de los datos del país.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Sobre la base de los donantes para todos los países del CAD y muchos proveedores no pertenecientes al CAD (bilaterales y multilaterales) que informan al CAD.
Desagregación:
La AOD puede ser desagregada por donante, país receptor, tipo de financiación, tipo de ayuda, sector, etc.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
Las estadísticas del CAD están estandarizadas en base al año calendario para todos los donantes y pueden diferir de los datos del año fiscal disponibles en los documentos presupuestarios de algunos países.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
Referencias:
DATOS DE AOD: Ver todos los enlaces aquí: http://www.oecd.org/dac/stats/methodology.htm
17.3.1
17.3.2
0.a. Objetivo
Objetivo 17: Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
0.b. Meta
Meta 17.3: Movilizar recursos financieros adicionales de múltiples fuentes para los países en desarrollo
0.c. Indicador
Indicador 17.3.2: Volumen de remesas (en dólares de los Estados Unidos) en proporción al PIB total
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 19 de julio de 2016
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
Banco Mundial (BM)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Las remesas personales recibidas como proporción del PIB son el ingreso de remesas personales expresadas como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB).
Conceptos:
Las remesas personales comprenden transferencias personales y compensaciones de empleados. Las transferencias personales consisten en todas las transferencias corrientes en efectivo o en especie realizadas o recibidas por hogares residentes hacia o desde hogares no residentes. Por lo tanto, las transferencias personales incluyen todas las transferencias corrientes entre personas residentes y no residentes. La compensación de empleados se refiere a los ingresos de los trabajadores fronterizos, estacionales y otros trabajadores de corta duración que trabajan en una economía donde no son residentes y de residentes empleados por entidades no residentes. Los datos son la suma de dos puntos definidos en la sexta edición del Manual de la Balanza de Pagos del FMI: transferencias personales y compensación de empleados.
Los conceptos utilizados están en consonancia con la Sexta Edición del Manual de la Balanza de Pagos y posición de inversión internacional del FMI (BPM6).
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Los datos sobre el volumen de remesas personales proceden de la base de datos de las Estadísticas de la Balanza de Pagos del FMI y luego se completan con las estimaciones del staff del Banco Mundial.
Los datos del PIB, procedentes de la base de datos de los Indicadores del Desarrollo Mundial (IDM) del Banco Mundial, se utilizan como denominador. La recopilación de datos sobre el PIB se realiza a partir de fuentes nacionales e internacionales mediante una encuesta anual a los economistas de la red de oficinas nacionales del Banco, el principal mecanismo del Banco Mundial para recopilar información macroeconómica cuantitativa sobre sus países miembros.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Se realiza anualmente.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
El proveedor nacional de datos de remesas personales es la institución encargada de la recogida y compilación de las estadísticas de la Balanza de Pagos. Esta responsabilidad varía y es específica de cada país (en general, el Banco Central). Las estimaciones del staff del Banco Mundial sobre los datos de remesas personales se utilizan para rellenar las lagunas. Los datos de las remesas personales no son comunicados directamente al Banco Mundial por el proveedor nacional de datos. Se comunican al Fondo Monetario Internacional (FMI), que es la institución encargada de supervisar la estabilidad de la balanza de pagos como parte de su mandato institucional.
Los datos del PIB proceden de la base de datos de los Indicadores del Desarrollo Mundial (IDM) del Banco Mundial y se elaboran de acuerdo con la metodología del Sistema de Cuentas Nacionales, 2008 (SCN 2008). La recopilación de datos sobre el PIB se realiza a través del proceso de la Encuesta Unificada, el principal mecanismo del Banco Mundial para recopilar información macroeconómica cuantitativa sobre sus países miembros.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
La agencia gubernamental encargada de la recolección y compilación de las estadísticas de la Balanza de Pagos es la organización responsable de la compilación y notificación de los datos sobre remesas personales. Los organismos gubernamentales de los países comunican esta información al Fondo Monetario Internacional. El Banco Mundial es el organismo responsable de la recopilación y notificación de los datos del PIB.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Las remesas personales son la suma de dos partidas definidas en la sexta edición del Manual de Balanza de Pagos del FMI: las transferencias personales y la remuneración de empleados. La estimación del volumen de las remesas personales del staff del Banco Mundial se utiliza para rellenar las lagunas. Los datos del PIB, procedentes de la base de datos de los Indicadores del Desarrollo Mundial (IDM) del Banco Mundial, se utilizan para expresar el indicador como porcentaje del PIB.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de los valores faltantes:
- A nivel de país:
Las estimaciones del staff del Banco Mundial sobre los datos de remesas personales se basan en datos de la base de datos de estadísticas de balanza de pagos del FMI y en datos publicados por los bancos centrales, los organismos nacionales de estadística y las oficinas del Banco Mundial en los países.
- A nivel regional y mundial:
NA
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Las estimaciones regionales y mundiales se calculan como un promedio ponderado por el PIB.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Actualmente ya se dispone de datos de 207 países de forma regular para este indicador.
Desagregación:
Ninguno
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
Referencias:
Los datos se elaboran de acuerdo con la sexta edición del Manual de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional (MBP6). El manual está disponible en: https://www.imf.org/external/pubs/ft/bop/2007/bopman6.htm
Los datos del PIB se compilan de acuerdo con la metodología del Sistema de Cuentas Nacionales, 2008 (SCN 2008). El manual está disponible en: http://unstats.un.org/unsd/nationalaccount/docs/SNA2008.pdf.
Los metadatos también están disponibles en:
http://databank.worldbank.org/data/reports.aspx?source=2&type=metadata&series=BX.TRF.PWKR.DT.GD.ZS
17.4.1
0.a. Objetivo
Objetivo 17: Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
0.b. Meta
Meta 17.4: Ayudar a los países en desarrollo a lograr la sostenibilidad de la deuda a largo plazo con políticas coordinadas orientadas a fomentar la financiación, el alivio y la reestructuración de la deuda, según proceda, y hacer frente a la deuda externa de los países pobres muy endeudados a fin de reducir el endeudamiento excesivo
0.c. Indicador
Indicador 17.4.1: Servicios de la deuda en proporción a las exportaciones de bienes y servicios
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 19 de julio de 2016
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
Banco Mundial (BM)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
El servicio de deuda como proporción de las exportaciones de bienes y servicios es el porcentaje de los servicios de deuda (pagos de capital e intereses) con respecto a las exportaciones de bienes y servicios. Los servicios de deuda incluidos en este indicador se refieren únicamente a la deuda pública y con garantía pública.
Conceptos:
Los conceptos de los datos de deuda externa pública y con garantía pública se ajustan a la sexta edición de la metodología del Manual de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional (MBP6).
Los conceptos de los datos de las “exportaciones de bienes y servicios” se ajustan a la sexta edición del Manual de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional (MBP6).
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
De acuerdo con la Política Operativa 14.10 del Banco Mundial (que incluye las Condiciones Generales del BIRF y de la AIF), la presentación de informes sobre la deuda externa es necesaria para satisfacer las necesidades del Banco Mundial de contar con información fiable y oportuna sobre deuda externa para (a) evaluar la situación de deuda externa, la solvencia y la gestión económica de un país prestatario; y (b) llevar a cabo su labor económica en el país y evaluar el endeudamiento regional y mundial y los problemas del servicio de la deuda.
El endeudamiento externo de los países declarantes se realiza a través del Sistema de Notificación de Deudores (DRS), que se estableció en 1951 y recoge información detallada a nivel de préstamos mediante un conjunto de formularios estandarizados.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
La deuda pública y con garantía pública se comunica trimestralmente a través de los formularios 1 y 2. Específicamente, los nuevos compromisos de préstamo se comunican en el formulario 1 y, en caso de corresponder, en el formulario 1a (Calendario de disposiciones y pagos de capital e intereses); las operaciones de préstamo se comunican una vez al año en el formulario 2 (Estado actual y operaciones). El formulario 3 se utiliza para comunicar las correcciones de los datos comunicados inicialmente en los formularios 1 y 2. Los formularios 1 y 1a se presentan trimestralmente, dentro de los 30 días siguientes al cierre del trimestre. El formulario 2 se presenta anualmente, antes del 31 de marzo del año siguiente al que se realiza el informe.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
Las operaciones de préstamo se comunican una vez al año en el formulario 2 (Estado actual y operaciones). Los formularios 1 y 1A se presentan trimestralmente, dentro de los 30 días siguientes al cierre del trimestre. El formulario 2 se presenta anualmente, antes del 31 de marzo del año siguiente al que se realiza el informe.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
La publicación anual de nuevos datos para este indicador está prevista para mediados de diciembre a través de la publicación anual del Banco Mundial - Libro de Estadísticas de la Deuda Internacional (IDS) y disponible en línea (ver enlace: http://data.worldbank.org/products/ids)
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
El organismo encargado de elaborar las estadísticas de la deuda a nivel nacional es el Banco Mundial, y los datos proceden de los organismos gubernamentales, préstamo por préstamo. El proveedor nacional de datos de “exportaciones de bienes y servicios” es la institución encargada de la recolección y compilación de las estadísticas de la balanza de pagos. Esta responsabilidad varía y es específica de cada país (en general, el Banco Central). Para completar brechas de datos se utilizan estimaciones del staff del Banco Mundial sobre “Exportaciones de Bienes y Servicios”. Los datos de “Exportaciones de Bienes y Servicios” no son comunicados directamente al Banco Mundial por el proveedor nacional de datos. Se comunican al Fondo Monetario Internacional (FMI), que es la institución encargada de supervisar la estabilidad de la balanza de pagos como parte de su mandato institucional.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Banco Mundial
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Los datos de deuda externa pública y con garantía pública son compilados por el Banco Mundial sobre la base del Manual del Sistema de Notificación de la Deuda del Banco Mundial, de enero de 2000, que establece los procedimientos de notificación que deben utilizar los países. Los datos son facilitados por los países préstamo por préstamo.
“Los datos de las exportaciones de bienes y servicios” proceden de la base de datos de estadísticas de balanza de pagos del FMI y luego se rellenan con estimaciones del staff del Banco Mundial de acuerdo con la sexta edición del Manual de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional (MBP6)
Ambos componentes se utilizan para expresar el indicador en términos porcentuales.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Las cifras agregadas (mundiales, regionales y por grupos de renta) están compuestas únicamente por los países miembros del Sistema de Notificación de Deudores (SDR).
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
En la actualidad ya se dispone de datos de 122 países de forma regular para este indicador
Desagregación:
Ninguna
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
Referencias:
http://databank.worldbank.org/data/reports.aspx?source=2&type=metadatos&series= DT.TDS.DPPF.XP.ZS
17.5.1
17.6.1
0.a. Objetivo
Objetivo 17: Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
0.b. Meta
Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional Norte-Sur, Sur-Sur y triangular en materia de ciencia, tecnología e innovación y el acceso a estas, y aumentar el intercambio de conocimientos en condiciones mutuamente convenidas, incluso mejorando la coordinación entre los mecanismos existentes, en particular a nivel de las Naciones Unidas, y mediante un mecanismo mundial de facilitación de la tecnología
0.c. Indicador
Indicador 17.6.1: Número de abonados a Internet de banda ancha fija por cada 100 habitantes, desglosado por velocidad
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 19 de julio de 2016
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados a febrero de 2020
8.2, 9.1, 9.c, 17.8
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
El indicador de abonados a Internet de banda ancha fija, por velocidad, se refiere al número de abonos de banda ancha fija a la Internet pública, divididos por la velocidad de descarga anunciada.
El indicador se desglosa actualmente por las siguientes velocidades de suscripción:
- Abonos de 256 kbit/s a menos de 2 Mbit/s: Se refiere a todos los abonados a Internet de banda ancha fija con velocidades de bajada anunciadas iguales o superiores a 256 kbit/s e inferiores a 2 Mbit/s.
- Abonos de 2 Mbit/s a menos de 10 Mbit/s: Se refiere a todos los abonos a Internet de banda ancha fija con velocidades de bajada anunciadas iguales o superiores a 2 Mbit/s e inferiores a 10 Mbit/s.
- Abonos iguales o superiores a 10 Mbit/s (4213_G10). Se refiere a todos los abonos a Internet de banda ancha fija con velocidades de bajada anunciadas iguales o superiores a 10 Mbit/s.
Conceptos:
Las suscripciones a Internet de banda ancha fija se refieren a las suscripciones de acceso de alta velocidad a la Internet pública (una conexión TCP/IP), a velocidades de bajada iguales o superiores a 256 kbit/s. Esto incluye el módem por cable, el DSL, la fibra hasta el hogar/edificio, otras suscripciones a la banda ancha fija (por cable), la banda ancha por satélite y la banda ancha inalámbrica fija terrestre. Este total se mide con independencia del método de pago. Excluye las suscripciones que tienen acceso a las comunicaciones de datos (incluido Internet) a través de redes móviles-celulares. Debe incluir el WiMAX fijo y cualquier otra tecnología inalámbrica fija. Incluye tanto las suscripciones residenciales como las suscripciones para organizaciones.
Internet es una red informática pública mundial. Proporciona acceso a una serie de servicios de comunicación, incluida la World Wide Web, y transporta correo electrónico, noticias, entretenimiento y archivos de datos.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Dado que los datos de este indicador se basan en los datos administrativos de los operadores, no se dispone de información sobre los abonados individuales y, por tanto, los datos no pueden desglosarse por ninguna característica individual. En teoría, los datos podrían desglosarse por ubicación geográfica y urbana/rural, pero la UIT no recoge esta información.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
La UIT recopila datos para este indicador a través de un cuestionario anual de las autoridades nacionales de reglamentación o de los Ministerios de Tecnologías de la Información y la Comunicación, que recopilan los datos de los proveedores de servicios de Internet.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recolección de datos:
Los datos a final de cada año se publican en junio del año siguiente a través de la base de datos de indicadores de las telecomunicaciones/TIC mundiales de la UIT.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Junio de 2016
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
La autoridad reguladora de las telecomunicaciones/TIC o el Ministerio encargado de las TIC de cada país, que recogen los datos de los proveedores de servicios de Internet (PSI).
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
UIT
4.a. Justificación
Justificación:
Internet se ha convertido en una herramienta cada vez más importante para facilitar el acceso a la información, y puede ayudar a fomentar y mejorar la cooperación regional e internacional en materia de ciencia, tecnología e innovación, así como el acceso a las mismas, y mejorar el intercambio de conocimientos. El acceso a Internet de alta velocidad es importante para garantizar que los usuarios de Internet tengan un acceso de calidad a Internet y puedan aprovechar la creciente cantidad de contenidos de Internet –, incluidos los servicios e información de contenidos generados por los usuarios –.
Aunque el número de abonos a la banda ancha fija ha aumentado considerablemente en los últimos años y los proveedores de servicios ofrecen velocidades cada vez más altas, la banda ancha fija de Internet puede variar enormemente en cuanto a la velocidad, lo que afecta a la calidad y funcionalidad del acceso a Internet. Muchos países, especialmente en el mundo en desarrollo, no sólo tienen una cantidad muy limitada de suscripciones a la banda ancha fija, sino también a velocidades muy bajas. Esta limitación es un obstáculo para la meta 17.6 y el indicador destaca el potencial de Internet (especialmente a través del acceso de alta velocidad) para aumentar la cooperación, mejorar el acceso a la ciencia, la tecnología y la innovación, y compartir conocimientos. El indicador también subraya la importancia del uso de Internet como potenciador del desarrollo y ayuda a medir la brecha digital, que, si no se aborda adecuadamente, agravará las desigualdades en todos los ámbitos del desarrollo. La información sobre las suscripciones a la banda ancha fija por velocidad contribuirá al diseño de políticas específicas para superar esas brechas.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Dado que la mayoría de los proveedores de servicios de Internet ofrecen planes vinculados a la velocidad de descarga, el indicador es relativamente sencillo de recopilar. Los países pueden utilizar paquetes que no coincidan con las velocidades utilizadas para este grupo de indicadores. Se alienta a los países a recopilar los datos en más categorías de velocidad para permitir la agregación de los datos según la división mostrada anteriormente. En el futuro, la UIT podría empezar a incluir categorías de mayor velocidad, reflejando la creciente demanda y disponibilidad de suscripciones de banda ancha de mayor velocidad.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
La UIT recoge los datos para este indicador a través de un cuestionario anual de las autoridades reguladoras nacionales o de los Ministerios de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que recogen los datos de los proveedores nacionales de servicios de Internet. Los datos pueden recogerse pidiendo a cada proveedor de servicios de Internet del país que facilite el número de sus suscripciones de banda ancha fija por las velocidades indicadas. A continuación, los datos se suman para obtener los totales del país.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
Los valores que faltan no se estiman (No aplicable).
- A nivel regional y mundial:
Los valores que faltan no se estiman (No aplicable).
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
No calculado.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Existen datos para este indicador para unas 90 economías (en 2015). Sin embargo, se espera que más países proporcionen información sobre este indicador en los próximos años, lo que permitirá a la UIT producir estimaciones regionales y mundiales. Los datos sobre abonos a la banda ancha fija no desglosados por velocidad están ampliamente disponibles, y se están produciendo a nivel regional y mundial.
Desagregación:
Dado que los datos de este indicador se basan en datos administrativos de los PSI, no se dispone de información sobre los abonados individuales y, por tanto, los datos no pueden desglosarse por ninguna característica individual. En teoría, los datos podrían desglosarse por ubicación geográfica y urbana/rural, pero la UIT no recoge esta información.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
Las diferencias entre las cifras globales y las nacionales pueden surgir cuando los países no utilizan la misma definición para las suscripciones de banda ancha fija, o cuando los niveles de velocidad difieren. Las diferencias de cada dato se explican en una nota.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
http://www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Pages/default.aspx
Referencias:
Manual de la UIT para la recopilación de datos administrativos sobre telecomunicaciones/TIC, 2011, (y revisiones y nuevos indicadores)
17.7.1
17.8.1
0.a. Objetivo
Objetivo 17: Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
0.b. Meta
Meta 17.8: Poner en pleno funcionamiento, a más tardar en 2017, el banco de tecnología y el mecanismo de apoyo a la creación de capacidad en materia de ciencia, tecnología e innovación para los países menos adelantados y aumentar la utilización de tecnologías instrumentales, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones
0.c. Indicador
Indicador 17.8.1: Proporción de personas que utilizan Internet
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 19 de julio de 2016
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados a febrero de 2020
1.4, 2.c, 4.3, 4.4, 5.b, 9.c, 10.3, 12.8, 16.10, 16.6, 16.7, 16.10, 17.6
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización (es):
Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
El indicador Proporción de individuos que utilizan Internet se define como la proporción de individuos que utilizaron Internet desde cualquier lugar en los últimos tres meses.
Conceptos:
Internet es una red informática pública mundial. Proporciona acceso a una serie de servicios de comunicación, incluida la World Wide Web, y transmite correo electrónico, noticias, entretenimiento y archivos de datos, independientemente del dispositivo que se utilice (no se supone que sea solo a través de un computador, también puede ser por teléfono móvil, tableta, PDA, máquina de juegos, televisión digital, etc.). El acceso puede ser a través de una red fija o móvil.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
El indicador Proporción de personas que utilizan Internet se basa en una definición y una metodología acordadas internacionalmente, que se han desarrollado bajo la coordinación de la UIT, a través de sus Grupos de Expertos y tras un amplio proceso de consulta con los países. También es un indicador básico de la Lista Básica de Indicadores de la Asociación para la Medición de las TIC para el Desarrollo que ha sido aprobada por la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas (la última vez en 2014). Los datos sobre las personas que utilizan Internet se recogen a través de un cuestionario anual que la UIT envía a las oficinas nacionales de estadística (ONE). En este cuestionario la UIT recoge valores absolutos. Los porcentajes se calculan a posteriori. La metodología de la encuesta se verifica para garantizar que cumpla las normas estadísticas adecuadas. Los datos se verifican para garantizar la coherencia con los datos de años anteriores y la situación del país para otros indicadores relacionados (TIC y económicos).
En la mayoría de los países desarrollados y en un número creciente de países en desarrollo, los datos sobre el porcentaje de personas que utilizan Internet se basan en encuestas a hogares metodológicamente sólidas realizadas por los organismos nacionales de estadística. Si el organismo nacional de estadística no ha recopilado estadísticas de usuarios de Internet, la UIT estima el porcentaje de individuos que utilizan Internet.
Los datos no suelen estar ajustados, pero las discrepancias en la definición, el ámbito de edad de los individuos, el periodo de referencia o la ruptura de la comparabilidad entre años se señalan en una nota de datos. Por este motivo, los datos no siempre son estrictamente comparables.
Algunos países realizan una encuesta de hogares en la que la pregunta sobre el uso de Internet se incluye cada año. En otros, la frecuencia es cada dos o tres años. En general, el indicador está disponible para 100 países al menos a partir de una encuesta en los años 2011-2014.
La UIT pone a disposición el indicador para cada año para 200 economías utilizando datos de encuestas y estimaciones para casi todos los países del mundo.
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recopilación:
Los datos sobre las personas que utilizan Internet se recogen a través de un cuestionario anual que la UIT envía a las oficinas nacionales de estadística (ONE). En este cuestionario la UIT recoge valores absolutos. Los porcentajes se calculan a posteriori. La metodología de la encuesta se verifica para garantizar que cumpla las normas estadísticas adecuadas. Los datos se verifican para garantizar la coherencia con los datos de años anteriores y la situación del país para otros indicadores relacionados (TIC y económicos).
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recogida de datos:
Las estimaciones de fin de año se publican en junio del año siguiente a través de la base de datos de Indicadores de las Telecomunicaciones/TIC Mundiales de la UIT. Los datos también están disponibles sin coste alguno a través del Ojo de las TIC de la UIT, véase: http://www.itu.int/ITU-D/ict/
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Junio de 2016
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Oficina Nacional de Estadística (ONE)
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
UIT
4.a. Justificación
Justificación:
Internet se ha convertido en una herramienta cada vez más importante para acceder a la información pública, lo que constituye un medio relevante para proteger las libertades fundamentales. El número de usuarios de Internet ha aumentado considerablemente en la última década y el acceso a la red ha cambiado la forma en que la gente vive, se comunica, trabaja y hace negocios. El uso de Internet es un indicador clave que los responsables políticos y otros siguen para medir el desarrollo de la sociedad de la información, y el crecimiento de los contenidos de Internet –, incluidos los contenidos generados por los usuarios –, proporciona acceso a cantidades cada vez mayores de información y servicios.
A pesar del crecimiento de las redes, los servicios y las aplicaciones, el acceso y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) aún están lejos de estar distribuidos de forma equitativa, y muchas personas aún no pueden beneficiarse del potencial de Internet. Este indicador pone de relieve la importancia del uso de Internet como factor de desarrollo y ayuda a medir la brecha digital, que, si no se aborda adecuadamente, agravará las desigualdades en todos los ámbitos del desarrollo. Las variables clasificatorias de los individuos que utilizan Internet –, como la edad, el sexo, el nivel educativo o la situación laboral –, pueden ayudar a identificar las brechas digitales en los individuos que utilizan Internet. Esta información puede contribuir al diseño de políticas específicas para superar esas brechas.
La proporción de personas que utilizan Internet es un indicador establecido y también uno de los tres indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) relacionados con las TIC (para la meta 8F). Forma parte de la Lista Básica de Indicadores de la Asociación para la Medición de las TIC para el Desarrollo, que ha sido aprobada por la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas (la última vez en 2014). También se incluye en el Índice de Desarrollo de las TIC de la UIT, por lo que se considera una métrica clave para las comparaciones internacionales de la evolución de las TIC.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Mientras que los datos sobre el porcentaje de personas que utilizan Internet son muy fiables para los países que han recogido los datos a través de encuestas oficiales a los hogares, son menos fiables en los casos en que el número de usuarios de Internet es estimado por la UIT. La UIT anima a todos los países a recopilar datos sobre este indicador a través de encuestas oficiales y el número de países con datos oficiales para este indicador está aumentando.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Para los países que recopilan datos sobre este indicador a través de una encuesta oficial, este indicador se calcula dividiendo el número total de personas incluidas en el ámbito de aplicación que han utilizado Internet (desde cualquier lugar) en los últimos 3 meses por el número total de personas incluidas en el ámbito de aplicación. Para los países que no han realizado una encuesta, los datos se estiman (por la UIT) basándose en el número de suscripciones a Internet y otros indicadores socioeconómicos (INB per cápita) y en los datos de las series temporales.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
A falta de encuestas oficiales a los hogares, la UIT estima el porcentaje de personas que utilizan Internet (usuarios de Internet como porcentaje de la población total) mediante diversas técnicas, como la imputación hot-check, los modelos de regresión y la previsión de series temporales, utilizando datos como los ingresos, la educación y otros indicadores de las TIC.
- A nivel regional y mundial:
A falta de encuestas oficiales de hogares, la UIT estima el porcentaje de personas que utilizan Internet (usuarios de Internet como porcentaje de la población total) utilizando diversas técnicas, como la imputación hot-check, los modelos de regresión y la previsión de series temporales, utilizando datos como los ingresos, la educación y otros indicadores de las TIC.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Los datos a nivel de país sobre el porcentaje de individuos que utilizan Internet (usuarios de Internet como porcentaje de la población total) se estiman primero utilizando diversas técnicas, como la imputación hot-check, los modelos de regresión y la previsión de series temporales. La imputación hot-check utiliza datos de países con “características similares”, como el INB per cápita y la ubicación geográfica. Cuando no es posible encontrar una imputación adecuada basada en casos similares, se aplican modelos de regresión basados en un conjunto de países con características relativamente similares.
Una vez que se dispone de los porcentajes a nivel de país para todos los países, se calcula el número de usuarios de Internet multiplicando los porcentajes por la población del país. El total de usuarios de Internet a nivel regional y mundial se ha calculado sumando los datos a nivel de país. Los porcentajes agregados se calcularon dividiendo los totales regionales por la población de los respectivos grupos.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
En total, el indicador está disponible para 100 países al menos a partir de una encuesta en los años 2011-2014.
La UIT pone a disposición el indicador para cada año para 200 economías utilizando datos de encuestas y estimaciones para casi todos los países del mundo.
Desagregación:
Para los países que recopilan estos datos sobre la proporción de individuos que utilizan Internet a través de una encuesta oficial, y si los datos permiten el desglose y la desagregación, el indicador se puede desglosar por región (geográfica y/o urbana/rural), por sexo, por grupo de edad, por nivel educativo, por situación de la población activa y por ocupación. La UIT recoge datos de los países para todos estos desgloses.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
Las diferencias entre las cifras mundiales y las nacionales pueden surgir cuando los países utilizan una definición diferente a la acordada internacionalmente y utilizada por la UIT. También pueden surgir discrepancias cuando el alcance de edad de las encuestas difiere, o cuando el país solo proporciona datos para un determinado grupo de edad y no para la población total.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
http://www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Pages/default.aspx
Referencias:
Manual de la UIT para la medición del acceso y el uso de las TIC por los hogares y las personas 2014, ver: http://www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Pages/publications/manual2014.aspx
17.9.1
0.a. Objetivo
Objetivo 17: Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
0.b. Meta
Meta 17.9: Aumentar el apoyo internacional para realizar actividades de creación de capacidad eficaces y específicas en los países en desarrollo a fin de respaldar los planes nacionales de implementación de todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluso mediante la cooperación Norte-Sur, Sur-Sur y triangular
0.c. Indicador
Indicador 17.9.1: Valor en dólares de la asistencia financiera y técnica (incluso mediante la cooperación Norte-Sur, Sur‑Sur y triangular) prometida a los países en desarrollo
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 09 de julio de 2017
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización(es):
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Desembolsos brutos del total de la AOD y otros flujos oficiales de todos los donantes para el desarrollo de capacidades y la planificación nacional.
Conceptos:
AOD: El CAD define la AOD como los flujos destinados a los países y territorios que figuran en la lista de receptores de AOD del CAD y a las instituciones multilaterales que son
- proporcionados por organismos oficiales, incluidos los gobiernos subnacionales y locales, o por sus agencias ejecutoras; y
- cada transacción es administrada teniendo como objetivo principal la promoción del desarrollo económico y el bienestar de los países en desarrollo; y
- es de carácter concesional y conlleva un elemento de donación de al menos el 25 por ciento (calculado a una tasa de descuento del 10 por ciento).
(Véase http://www.oecd.org/dac/stats/officialdevelopmentassistancedefinitionandcoverage.htm)
Otros flujos oficiales (OOF): Los otros flujos oficiales (excluyendo los créditos a la exportación con apoyo oficial) se definen como transacciones del sector oficial que no cumplen las condiciones para ser consideradas como AOD, ya sea porque no tienen como objetivo principal el desarrollo, o porque no son suficientemente concesionales.
(Véase http://www.oecd.org/dac/stats/documentupload/DCDDAC(2016)3FINAL.pdf, Para 24).
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
La OCDE/CAD ha estado recopilando datos sobre los flujos de recursos oficiales y privados desde 1960 a nivel agregado y desde 1973 a nivel de actividad a través del Sistema de Notificación de los Países Acreedores (los datos se consideran completos a partir de 1995 para los compromisos a nivel de actividad y 2002 para los desembolsos).
Los donantes informan de los datos de acuerdo con las mismas normas y metodologías (véase aquí: http://www.oecd.org/dac/stats/methodology.htm).
Los informantes estadísticos de las administraciones nacionales informan anualmente sobre los datos anuales del año calendario (organismos de ayuda, ministerios de Asuntos Exteriores o finanzas, etc.).
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
Un informante estadístico es responsable de la recolección de las estadísticas del CAD en cada país/agencia proveedora. Este informante suele estar ubicado en la agencia nacional de ayuda, el Ministerio de Asuntos Exteriores o de Finanzas, etc.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recolección de datos:
Los datos se publican anualmente en diciembre para los flujos del año anterior.
Los flujos detallados de 2015 se publicaron en diciembre de 2016.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Los datos son comunicados por año calendario por parte de los informantes estadísticos de las administraciones nacionales (organismos de ayuda, Ministerios de Asuntos Exteriores o de Hacienda, etc.).
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
OCDE
4.a. Justificación
Justificación:
Los flujos totales de AOD y otros flujos oficiales hacia los países en desarrollo cuantifican el esfuerzo público (excluidos los créditos a la exportación) que los donantes proporcionan a los países en desarrollo.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Los datos del Sistema de Notificación de los Países Acreedores están disponibles desde 1973. Sin embargo, la cobertura de datos se considera completa desde 1995 para los compromisos a nivel de actividad y desde 2002 para los desembolsos.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
La suma de los flujos de AOD y OFO de todos los donantes a los países en desarrollo para la creación de capacidades y planificación nacional.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de los valores faltantes:
- A nivel nacional:
Ninguno
- A nivel regional y mundial:
Ninguno
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Las cifras globales y regionales se basan en la suma de los flujos de la AOD y OFO.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Sobre una base de receptores para todos los países en desarrollo elegibles para la AOD.
Desagregación:
Este indicador puede desagregarse por tipo de flujo (AOD u OFO), por donante, país receptor, tipo de financiación, tipo de ayuda, sector, etc.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
Las estadísticas del CAD están estandarizadas en base al año calendario para todos los donantes y pueden diferir de los datos del año fiscal disponibles en los documentos presupuestarios de algunos países.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
Referencias:
Ver todos los enlaces aquí: http://www.oecd.org/dac/stats/methodology.htm
17.10.1
0.a. Objetivo
Objetivo 17: Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
0.b. Meta
Meta 17.10: Promover un sistema de comercio multilateral universal, basado en normas, abierto, no discriminatorio y equitativo en el marco de la Organización Mundial del Comercio, incluso mediante la conclusión de las negociaciones en el marco del Programa de Doha para el Desarrollo
0.c. Indicador
Indicador 17.10.1: Promedio arancelario mundial ponderado
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 19 de julio de 2016
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados a febrero de 2020
Vínculos con la disminución de las distorsiones del mercado agrícola (objetivo 2.b), mejoras en la transferencia de bienes y servicios ambientales (objetivo 17.7) y un mejor acceso a los medicamentos esenciales (3.b).
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización(es):
Centro de Comercio Internacional (ITC)
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)
Organización Mundial del Comercio (OMC)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Valor en porcentaje de los aranceles medios ponderados aplicados a las importaciones de mercancías del capítulo 01-97 del SA (Sistema Armonizado).
Conceptos:
Media ponderada: Para agregar el valor de los aranceles de los grupos de países se recomienda utilizar una metodología de ponderación basada en el valor de las mercancías importadas.
Aranceles: Los aranceles son derechos de aduana que gravan las importaciones de mercancías, y que se aplican bien ad valorem (porcentaje del valor) o bien sobre una base específica (por ejemplo, 7 dólares por 100 kg). Los aranceles pueden utilizarse para crear una ventaja de precios para bienes similares producidos localmente y para aumentar los ingresos del gobierno. Las medidas correctoras del comercio y los impuestos no se consideran aranceles.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
La principal información utilizada para calcular los indicadores 17.10.1 son los datos sobre aranceles de importación. La información sobre aranceles de importación puede obtenerse comunicándose directamente con las oficinas nacionales de estadística, las misiones permanentes en los países ante las Naciones Unidas, las organizaciones regionales o los puntos focales dentro de las aduanas, los ministerios a cargo de los ingresos aduaneros (Ministerio de economía / finanzas y autoridades fiscales relacionadas) o, alternativamente , el Ministerio de Comercio. Los datos arancelarios para el cálculo de este indicador se obtienen de ITC (MAcMap) - https://www.macmap.org/ - OMC (BDI) - https://tao.wto.org /welcome.aspx?ReturnUrl=%2f - y bases de datos de UNCTAD (TRAINS). Los datos de tarifas de importación incluidos en la base de datos del ITC (MAcMap) se recopilan contactando directamente a los puntos focales en las agencias nacionales u organizaciones regionales (en el caso de uniones aduaneras o comunidades económicas regionales). Cuando están disponibles, los datos se descargan de los sitios web oficiales nacionales o regionales. En algunos casos, los datos se compran a empresas privadas. Los datos sobre aranceles de importación incluidos en la base de datos de la OMC (BDI) proceden de notificaciones oficiales de los miembros de la OMC. Los aranceles de importación incluidos en la base de datos de la UNCTAD (TRAINS) se obtienen de fuentes oficiales, incluidos los sitios web oficiales de los países o las organizaciones regionales.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recolección de datos:
Actualización continua durante todo el año
Publicación de datos:
Indicativamente, los cálculos de los indicadores pueden estar listos en marzo de cada año. Sin embargo, la fecha de publicación dependerá del periodo previsto para el lanzamiento del informe de seguimiento de los ODS.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Ya se contestó arriba.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
El CCI, la OMC y la UNCTAD informarán conjuntamente sobre este indicador
4.a. Justificación
Justificación:
El nivel medio de los tipos arancelarios aplicados en todo el mundo puede utilizarse como indicador del grado de éxito alcanzado por las negociaciones multilaterales y los acuerdos comerciales regionales.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Los aranceles son sólo una parte de los factores que pueden explicar el grado de apertura y transparencia en el ámbito del comercio internacional. Sin embargo, no existen estimaciones precisas sobre medidas no arancelarias o de indicadores de transparencia.
Para refinar aún más la calidad de la información, podrían calcularse sub-medidas adicionales, entre ellas: a) picos arancelarios (es decir, el porcentaje de aranceles a algunos productos considerablemente superiores a lo habitual, definidos como superiores al 15 por ciento) y b) La progresividad arancelaria (es decir, cuando un país aplica un tipo arancelario más elevado a los productos en las etapas posteriores de producción). El CCI ya proporcionó estos cálculos como parte del informe del Grupo de Trabajo sobre la brecha de los ODM. Véase el informe para obtener más información sobre la metodología en http://www.un.org/en/development/desa/policy/mdg_gap/mdg_gap2014/2014GAP_FULL_EN.pdf
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Para incluir todos los aranceles en el cálculo, algunos tipos que no se expresan en forma ad valorem (por ejemplo, los derechos específicos) se convierten en equivalentes ad valorem (es decir, en porcentaje del valor de la importación). La conversión se realiza a nivel de línea arancelaria para cada importador utilizando el método del valor unitario. Los valores unitarios de importación se calculan a partir de los valores y las cantidades importadas. Sólo un número limitado de tipos arancelarios no ad valorem (es decir, los derechos técnicos) no pueden ser provistos de equivalentes ad valorem (AVE) y se excluyen del cálculo. Esta metodología también permite realizar comparaciones entre países.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
Los valores que faltan se calculan utilizando el año más reciente disponible.
- A nivel regional y mundial:
Los valores que faltan se calculan utilizando el año más reciente disponible.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Promedios arancelarios de 6 dígitos del SA ponderados con flujos bilaterales de importación de 6 dígitos del SA para las líneas arancelarias nacionales comercializadas.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Asia y Pacífico: 42
África: 49
América Latina y el Caribe: 34
Europa, América del Norte, Australia, Nueva Zelanda y Japón: 48
Series temporales:
Datos anuales desde 2005 hasta el último año
Desagregación:
Desagregación disponible por sector de productos (por ejemplo, agricultura, textil, bienes ambientales), regiones geográficas y nivel de renta de los países (por ejemplo, desarrollados, en desarrollo, PMA).
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancias:
No aplicable
17.11.1
0.a. Objetivo
Objetivo 17: Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
0.b. Meta
Meta 17.11: Aumentar significativamente las exportaciones de los países en desarrollo, en particular con miras a duplicar la participación de los países menos adelantados en las exportaciones mundiales de aquí a 2020
0.c. Indicador
Indicador 17.11.1: Participación de los países en desarrollo y los países menos adelantados en las exportaciones mundiales
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 19 de julio de 2016
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados a febrero de 2020
Mejoras en la transferencia de bienes y servicios medioambientales (meta 17.7). Si el indicador se desglosa por nivel de transformación de los productos comercializados (materias primas, semiprocesados y procesados) o por el nivel de diversificación de los productos exportados, también podría utilizarse para medir los avances en productividad y diversificación (meta 8.2).
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización(es):
Centro de Comercio Internacional (ITC)
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)
Organización Mundial del Comercio (OMC)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Exportaciones de los países en desarrollo y los PMA como porcentaje de las exportaciones mundiales de bienes y servicios
Conceptos:
Sistema Armonizado (SA): Es la clasificación internacional utilizada para categorizar los productos que se comercializan (comercio de mercancías)
Balanza de pagos (BP): Los servicios se clasifican según las partidas que se presentan en la Balanza de Pagos, tal y como la define el FMI en el Manual de Balanza de Pagos.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Los datos sobre el comercio de mercancías incluidos en la base de datos del CCI (Trade Map) se recogen contactando directamente a los puntos focales de las agencias nacionales o las organizaciones regionales (en el caso de las uniones aduaneras o las comunidades económicas regionales). Los datos sobre el comercio de bienes incluidos en la base de datos de la OMC (BID) proceden de las notificaciones oficiales de los miembros de la OMC. Los datos del comercio de bienes se complementan, cuando es necesario, con la base de datos COMTRADE de las Naciones Unidas.
Los datos sobre el comercio de servicios proceden de una base de datos conjunta del CCI, la UNCTAD y la OMC, basada principalmente en los datos de las cuentas de la balanza de pagos mantenidos por el FMI, la OCDE y EUROSTAT. En algunos casos, la OMC, junto con la UNCTAD, recoge información de fuentes nacionales. Los datos sobre el comercio de servicios pueden ser recuperados por los bancos nacionales y/o las oficinas nacionales de estadística a partir de una o varias de las siguientes fuentes:
- Sistema Internacional de Notificación de Transacciones (ITRS, por sus siglas en inglés). En este caso, los pagos internacionales canalizados a través de los bancos nacionales se recogen, generalmente, bajo la responsabilidad del banco central nacional. Los pagos se utilizan como un proxy de las transacciones.
- Encuestas de empresas. Generalmente, bajo la responsabilidad de la oficina nacional de estadística.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recolección de datos:
La recolección de datos comerciales (flujo de importación y exportación) se realiza durante todo el año.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Los datos del año “t-1” se publicarán en el año “t” aproximadamente en marzo/abril, dependiendo también de la fecha decidida para el lanzamiento del informe anual sobre el seguimiento de los ODS.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Ya se contestó arriba.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Nombre:
CCI, OMC y UNCTAD
Descripción:
El CCI, la OMC y la UNCTAD informarán conjuntamente sobre este indicador
4.a. Justificación
Justificación:
El indicador propuesto permite seguir el aumento de las exportaciones de los países en desarrollo y de los PMA estipulado por la meta 17.11. El uso de la proporción de las exportaciones mundiales proporciona información sobre el tamaño relativo de las exportaciones de los países en desarrollo y de los PMA en comparación con las exportaciones mundiales.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
Las cuotas de exportación deben analizarse desde diferentes ángulos para poder inferir si un país o una región concreta ha mejorado sus resultados comerciales. En primer lugar, debe tenerse siempre en cuenta el valor de las exportaciones para observar si los cambios en las cuotas de exportación se deben al aumento de las exportaciones de los países en desarrollo y los PMA o a la disminución de los valores exportados por otros países. En segundo lugar, y con el fin de fomentar un comercio beneficioso para los demás ODS, sería útil analizar la composición de la canasta de exportación según el nivel de procesamiento de los bienes que se comercializan. Esto permitirá comprender si se producen avances en cuanto a la calidad y el valor añadido de los productos exportados. Además de eso, mientras que algunas exportaciones como las armas, el petróleo y otros recursos naturales requerirían un análisis separado, el cálculo de los indicadores de diversificación de las exportaciones sería recomendable para evaluar los progresos realizados por los países en desarrollo y los PMA en términos de productividad y de mejora de su cartera de exportaciones.
En lo que respecta al comercio de servicios, podría ser necesario recurrir a datos complementarios procedentes de las estadísticas sobre migración, turismo, empresas multinacionales (EMN) y mercado laboral, con el fin de proporcionar cifras detalladas sobre los servicios de viajes y gubernamentales n.c.o.p. Un área típica de interés para el comercio internacional de servicios está relacionada con los datos que pueden mantener los gobiernos sobre los servicios educativos y sanitarios prestados a o por no residentes (viajes; servicios personales, culturales y recreativos). La información obtenida de los países socios es útil para validar y mejorar las estadísticas de la economía compiladora. Los datos de las organizaciones internacionales pueden ser útiles para que los países receptores de ayuda recopilen datos sobre los servicios de asistencia técnica.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
La participación en el comercio mundial se refiere a la fracción de un determinado grupo de países en el comercio total.
Mientras que los datos del comercio de mercancías son coherentes a lo largo de la serie temporal (2000-actualidad), en el caso del comercio de servicios puede haber dificultades relacionadas con la falta de armonización de los datos anteriores a 2005. Los datos anteriores a 2005 se presentan de acuerdo con el 5º Manual de Balanza de Pagos. Después de 2005, los datos se han convertido según las categorías y los principios establecidos por la 6ª edición del Manual de Balanza de Pagos.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
Se utiliza el año anterior cuando no se dispone del último año. También se pueden utilizar las estadísticas espejo. Las estadísticas espejo son el término utilizado para definir las estadísticas que se calculan utilizando la información del país socio cuando no se dispone de datos del país analizado. Por ejemplo, la exportación de un país X podría recalcularse utilizando las estadísticas espejo a través de las importaciones desde el país X de todos sus socios. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que las importaciones suelen declararse CIF (es decir, incluyendo el coste del flete y el seguro), mientras que la exportación FoB (es decir, libre a bordo). La diferencia entre estos dos sistemas de declaración debe tenerse en cuenta al utilizar los datos de importación para estimar las exportaciones.
- A nivel regional y mundial:
Respondido arriba.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Las exportaciones de los países al nivel de 6 dígitos de la clasificación del Sistema Armonizado (SA) se suman a nivel regional y luego se dividen por el importe total de las exportaciones.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Asia y el Pacífico: 40
África: 36
América Latina y el Caribe: 29
Europa, América del Norte, Australia, Nueva Zelanda y Japón: 31
Series temporales:
Datos anuales de 2000 al último año
Desagregación:
La desagregación está disponible por sector de productos (por ejemplo, agricultura, textiles, bienes ambientales), nivel de elaboración de mercancías, región geográfica y nivel de ingresos de los países (por ejemplo, desarrollados, en desarrollo, PMA).
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancias:
No aplicable a este indicador. Los datos globales son calculados de forma única por organismos internacionales. A nivel nacional, los datos utilizados son los mismos facilitados por las autoridades nacionales y las oficinas estadísticas.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
http://unctad.org/en/Pages/Home.aspx
Referencias:
El cálculo de las estadísticas del comercio de mercancías se basa en prácticas internacionales y nacionales bien establecidas.
Para el comercio de mercancías, véase el Manual de Estadísticas del Comercio Internacional de Mercancías (ECIM) http://unstats.un.org/unsd/trade/methodology%20imts.htm
Para el comercio de servicios, consulte el Manual de Estadísticas del Comercio Internacional de Servicios http://unstats.un.org/unsd/tradeserv/TFSITS/msits2010.htm
17.12.1
0.a. Objetivo
Objetivo 17: Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
0.b. Meta
Meta 17.12: Lograr la consecución oportuna del acceso a los mercados libre de derechos y contingentes de manera duradera para todos los países menos adelantados, conforme a las decisiones de la Organización Mundial del Comercio, incluso velando por que las normas de origen preferenciales aplicables a las importaciones de los países menos adelantados sean transparentes y sencillas y contribuyan a facilitar el acceso a los mercados
0.c. Indicador
Indicador 17.12.1: Promedio ponderado de los aranceles que enfrentan los países en desarrollo, los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 19 de julio de 2016
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados a febrero de 2020
Vínculos con la disminución de las distorsiones del mercado agrícola (objetivo 2.b), mejoras en la transferencia de bienes y servicios ambientales (objetivo 17.7) y un mejor acceso a los medicamentos esenciales (3.b).
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización(es):
Centro de Comercio Internacional (ITC)
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)
Organización Mundial del Comercio (OMC)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Aranceles medios de importación (en porcentaje) a los que se enfrentan los productos exportados desde los países en desarrollo y los países menos adelantados.
Conceptos:
Aranceles: Los aranceles son derechos de aduana sobre las importaciones de mercancías, que se recaudan bien ad valorem (porcentaje del valor) o bien sobre una base específica (por ejemplo, 7 dólares por 100 kg). Los aranceles pueden utilizarse para crear una ventaja de precios para bienes similares producidos localmente y para aumentar los ingresos del gobierno. Las medidas correctoras del comercio y los impuestos no se consideran aranceles. Se tienen en cuenta los aranceles de los capítulos 01 a 97 del SA (Sistema Armonizado).
Línea arancelaria o líneas arancelarias nacionales (LN): Los códigos de las Líneas Arancelarias Nacionales se refieren a los códigos de clasificación, aplicados a las mercancías por los distintos países, que son más largos que el nivel de seis dígitos del SA. Los países son libres de introducir distinciones nacionales para los aranceles y muchos otros fines.
Los códigos nacionales de líneas arancelarias se basan en el sistema del SA, pero tienen más de seis dígitos. Por ejemplo, el código de seis dígitos del SA 010120 se refiere a asnos, mulos y burdéganos, vivos, mientras que el código de la línea arancelaria nacional de EE.UU. 010120.10 se refiere a asnos reproductores de raza pura vivos, 010120.20 se refiere a asnos vivos distintos de los reproductores de raza pura y 010120.30 se refiere a mulos y burdéganos importados para su sacrificio inmediato.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
La principal información utilizada para calcular los indicadores 17.12.1 son los datos de los aranceles de importación. La información sobre los aranceles de importación puede obtenerse contactando directamente con las oficinas nacionales de estadística, las misiones permanentes de los países ante la ONU, las organizaciones regionales o los puntos focales dentro de las aduanas, los ministerios encargados de los ingresos aduaneros (Ministerio de Economía/Finanzas y autoridades de ingresos relacionadas) o, alternativamente, el Ministerio de Comercio. Los datos arancelarios para el cálculo de este indicador se obtienen de las bases de datos del ITC (MAcMap) - http://www.macmap.org/ - OMC (BDI) - http://tao.wto.org - y UNCTAD (TRAINS). Los datos de los aranceles de importación incluidos en la base de datos del ITC (MAcMap) se recopilan poniéndose en contacto directamente con los puntos focales de los organismos nacionales competentes o las organizaciones regionales (en el caso de las uniones aduaneras o las comunidades económicas regionales). Cuando están disponibles, los datos se descargan de los sitios web oficiales nacionales o regionales. En algunos casos, los datos se compran a empresas privadas. Los datos de los aranceles de importación incluidos en la base de datos de la OMC (BDI) proceden de las notificaciones oficiales de los miembros de la OMC. Los datos sobre aranceles de importación incluidos en la base de datos de la UNCTAD (TRAINS) se recogen de fuentes oficiales, incluidos los sitios web oficiales de los países u organizaciones regionales.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recolección de datos:
Actualización continua durante todo el año.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Indicativamente, los cálculos del indicador pueden estar listos para marzo de cada año. Sin embargo, la fecha de publicación dependerá del periodo previsto para el lanzamiento del informe de seguimiento de los ODS.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Ya en las fuentes.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
Nombre:
ITC, OMC y UNCTAD
Descripción:
El ITC, la OMC y la UNCTAD informarán conjuntamente sobre este indicador
4.a. Justificación
Justificación:
El nivel medio de los tipos arancelarios a los que se enfrentan los países en desarrollo y los PMA permite observar a qué ritmo avanza el sistema multilateral hacia la implantación de un acceso a los mercados libre de derechos y de cuotas.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
"La reducción de los aranceles medios en sectores clave como la agricultura puede representar un indicador del nivel de compromiso de los países desarrollados para mejorar las condiciones de acceso al mercado.
En cuanto a las limitaciones:
Los aranceles son sólo una parte de los factores de limitación del comercio para la aplicación de un acceso al mercado libre de aranceles y de cuotas, especialmente cuando se examinan las exportaciones de los países en desarrollo o menos desarrollados en el marco de un tratamiento preferencial no recíproco que establece criterios de elegibilidad. No existen estimaciones precisas sobre las medidas no arancelarias, por lo que los cálculos sobre el acceso al mercado se limitan únicamente a los aranceles.
Para el cálculo se ha utilizado una cobertura completa de los regímenes preferenciales de los países desarrollados, pero es posible que los exportadores de los países en desarrollo no utilicen plenamente el trato preferencial por diferentes razones, como la incapacidad de algunos exportadores de cumplir los criterios de elegibilidad (es decir, el cumplimiento de las normas de origen)."
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Algunos tipos arancelarios que no se expresan en forma ad valorem (por ejemplo, los derechos específicos) deben convertirse en equivalentes ad valorem (es decir, en porcentaje del valor de la importación). La conversión se realiza a nivel de línea arancelaria para cada importador utilizando el método del valor unitario. Los valores unitarios de importación se calculan a partir de los valores y las cantidades importadas. Sólo un número limitado de tipos arancelarios no ad valorem (es decir, los derechos técnicos) no pueden ser provistos de equivalentes ad valorem (EAV) y se excluyen del cálculo. Esta metodología también permite realizar comparaciones entre países.
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
Los valores que faltan se calculan utilizando el año más reciente disponible.
- A nivel regional y mundial:
Respondido en la pregunta 11.1
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Este esquema de ponderación fija, denominado "Estructura estándar de las importaciones" es el mismo para todas las importaciones de los mercados desarrollados procedentes de los países en desarrollo y de los países menos adelantados. Esta estructura se calcula a nivel de los 6 dígitos del SA promediando las importaciones totales de los países desarrollados procedentes de los países en desarrollo y de los países menos desarrollados.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Asia y Pacífico: 42
África: 49
América Latina y el Caribe: 34
Europa, América del Norte, Australia, Nueva Zelanda y Japón: 48
Series temporales:
Datos anuales desde 2005 hasta el último año
Desagregación:
Desagregación disponible por sector de productos (por ejemplo, agricultura, textil, bienes ambientales), regiones geográficas y nivel de renta de los países (por ejemplo, desarrollados, en desarrollo, PMA).
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
No aplica. Se utilizan los mismos datos nacionales a nivel global.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
http://unctad.org/en/Pages/Home.aspx
Referencias:
Este indicador ya se calculó en la meta 8.A de los ODM (indicador 8.7). Como referencia, véase el Informe sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio 2015, disponible en http://www.un.org/millenniumgoals/2015_MDG_Report/pdf/MDG%202015%20rev%20(July%201).pdf (p. 64)
17.13.1
17.14.1
17.15.1
17.16.1
17.17.1
17.18.2
0.a. Objetivo
Objetivo 17: Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
0.b. Meta
Meta 17.18: De aquí a 2020, mejorar el apoyo a la creación de capacidad prestado a los países en desarrollo, incluidos los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo, para aumentar significativamente la disponibilidad de datos oportunos, fiables y de gran calidad desglosados por ingresos, sexo, edad, raza, origen étnico, estatus migratorio, discapacidad, ubicación geográfica y otras características pertinentes en los contextos nacionales
0.c. Indicador
Indicador 17.18.2: Número de países cuya legislación nacional sobre estadísticas cumple los Principios Fundamentales de las Estadísticas Oficiales
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 13 de febrero de 2018
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados a febrero de 2020
Ninguno.
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización(es) de organización(es):
Consorcio de Estadísticas para el Desarrollo en el siglo XXI (PARIS21)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
El indicador se refiere al número de países que tienen una legislación estadística nacional que cumple con los Principios Fundamentales de las Estadísticas Oficiales (UNPFEO). Se refiere al número de países que tienen una legislación estadística que respeta los UNPFEO.
Conceptos:
Legislación estadística nacional: La ley de estadística define las normas, la regulación, las medidas relativas a la organización, la gestión, el seguimiento y la inspección de las actividades estadísticas de forma sistemática, la fuerza, la eficacia y la eficiencia para asegurar la plena cobertura, la precisión y la coherencia con los hechos con el fin de proporcionar una referencia para la dirección de la política, la planificación socioeconómica, y contribuir al desarrollo del país para lograr la riqueza, la cultura, el bienestar y la equidad.
Principios fundamentales de las estadísticas oficiales de la ONU:
Los Principios Fundamentales de las Estadísticas Oficiales adoptados por la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas, en su Sesión Especial del 11 al 15 de abril de 1994 son:
Principio 1. Las estadísticas oficiales constituyen un elemento indispensable en el sistema de información de una sociedad democrática y proporcionan al gobierno, a la economía y al público datos acerca de la situación económica, demográfica, social y ambiental. Con este fin, los organismos oficiales de estadística han de compilar y facilitar en forma imparcial estadísticas oficiales de comprobada utilidad práctica para que los ciudadanos puedan ejercer su derecho a la información pública.
Principio 2. Para mantener la confianza en las estadísticas oficiales, los organismos de estadística han de decidir, con arreglo a consideraciones estrictamente profesionales, incluidos los principios científicos y la ética profesional, acerca de los métodos y procedimientos para la reunión, el procesamiento, el almacenamiento y la presentación de los datos estadísticos.
Principio 3. Para facilitar una correcta interpretación de los datos, los organismos estadísticos deben presentar la información según normas científicas sobre las fuentes, los métodos y los procedimientos de las estadísticas.
Principio 4. Los organismos de estadística tienen derecho a formular observaciones sobre interpretaciones erróneas y la utilización indebida de las estadísticas.
Principio 5. Los datos para fines estadísticos pueden obtenerse de todo tipo de fuentes, ya sea encuestas estadísticas o registros administrativos. Los organismos de estadística han de seleccionar la fuente con respecto a la calidad, la oportunidad, el costo y la carga que impondrá a los encuestados.
Principio 6. Los datos individuales que reúnan los organismos de estadística para la compilación estadística, se refieran a personas naturales o jurídicas, deben ser estrictamente confidenciales y utilizarse exclusivamente para fines estadísticos.
Principio 7. Se han de dar a conocer al público las leyes, reglamentos y medidas que rigen la operación de los sistemas estadísticos.
Principio 8. La coordinación entre los organismos de estadística a nivel nacional es indispensable para lograr la coherencia y eficiencia del sistema estadístico.
Principio 9. La utilización por los organismos de estadística de cada país de conceptos, clasificaciones y métodos internacionales fomenta la coherencia y eficiencia de los sistemas estadísticos a nivel oficial.
Principio 10 La cooperación bilateral y multilateral en la esfera de la estadística contribuye a mejorar los sistemas de estadísticas oficiales en todos los países.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Encuesta ODS PARIS21 (envío de cuestionario(s) al país)
Obtención de datos directamente de la base de datos/sitio web del país
Encuesta/recopilación conjunta con agencia nacional y entidad internacional
Cobertura:
Todos los países
3.b. Método de recopilación de datos
Proceso de recolección:
Encuesta en línea
El Director General(DG) de la ONE
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
Primer trimestre de 2018.
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Primer trimestre de 2018.
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Oficinas Nacionales de Estadística (ONE) de los países.
3.f. Compiladores de datos
Recopiladores de datos
PARIS21
4.a. Justificación
Justificación:
Se considerará que la legislación estadística de un país cumple con los Principios Fundamentales de las Estadísticas Oficiales de la ONU si la ley contiene disposiciones relativas a los diez Principios.
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
La información sobre el indicador se recoge a través de una encuesta a los INEs. La baja tasa de respuesta (37%) hace que la interpretación de los datos esté sujeta a cautela.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Indicador 17.18.2 = ∑ países cuya legislación contiene disposiciones relativas a los diez Principios
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de valores faltantes:
- A nivel de país:
Sin tratamiento de los valores faltantes a nivel de país
- A nivel regional y mundial:
Sin tratamiento de los valores faltantes a nivel regional y mundial.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
No se tratan los valores que faltan a nivel regional y global.
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional:
- Metodología utilizada para la recopilación de datos a nivel nacional:
Encuesta PARIS21 sobre los ODS a través de un formulario en línea.
- Recomendaciones y directrices internacionales a disposición de los países:
PARIS21 completa previamente la encuesta para los países que cumplen el Código de Buenas Prácticas de las Estadísticas Europeas. El Código de Buenas Prácticas de las Estadísticas Europeas es coherente con los Principios Fundamentales de las Estadísticas Oficiales. Por lo tanto, el cumplimiento del Código de Buenas Prácticas del SEE equivale al cumplimiento de los 10 principios.
4.j. Garantía de calidad
Garantía de calidad:
- Prácticas y directrices de garantía de calidad seguidas en el organismo compilador
Consultas con los países para comprobar la información disponible en línea.
- Proceso de consulta con los países sobre los datos nacionales presentados a la base de datos de indicadores de los ODS
Consulta mediante llamadas telefónicas y correos electrónicos.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Se encuestaron 225 países. Sólo se dispone de datos de 83 países.
Series temporales:
2017.
Desagregación:
No se utiliza ningún nivel de desagregación para el indicador
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancia:
NA.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
https://unstats.un.org/unsd/dnss/gp/FP-New-E.pdf
Referencias:
Principios fundamentales de las estadísticas oficiales
17.18.3
0.a. Objetivo
Objetivo 17: Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
0.b. Meta
Meta 17.18: De aquí a 2020, mejorar el apoyo a la creación de capacidad prestado a los países en desarrollo, incluidos los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo, para aumentar significativamente la disponibilidad de datos oportunos, fiables y de gran calidad desglosados por ingresos, sexo, edad, raza, origen étnico, estatus migratorio, discapacidad, ubicación geográfica y otras características pertinentes en los contextos nacionales
0.c. Indicador
Indicador 17.18.3: Número de países que cuentan con un plan estadístico nacional plenamente financiado y en proceso de aplicación, desglosado por fuente de financiación
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 11 de julio de 2017
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados a febrero de 2020
17.19.1: Valor en dólares de todos los recursos puestos a disposición para fortalecer la capacidad estadística en los países en desarrollo
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización(es) de organización(es):
Consorcio de Estadísticas para el Desarrollo en el siglo XXI (PARIS21)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
El indicador Número de países con un plan estadístico nacional totalmente financiado y en ejecución se basa en el Informe anual sobre la situación de las estrategias nacionales para el desarrollo de las estadísticas (ENDE). En colaboración con sus socios, PARIS21 informa sobre el progreso de los países en el diseño y la implementación de los planes estadísticos nacionales. El indicador es un recuento de los países que están (i) aplicando una estrategia, (ii) diseñando una o (iii) esperando la adopción de la estrategia en el año en curso.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Los datos son proporcionados por las Oficinas Nacionales de Estadística. La información se recopila anualmente y se verifica por correspondencia directa por correo electrónico con el centro de coordinación nacional para la ENDE del país (Estrategia Nacional para el Desarrollo de las Estadísticas).
Lista:
Oficinas Nacionales de Estadística
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recolección de datos:
Enero-17
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
1 de febrero de 2017
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Nombre:
PARIS21
3.f. Compiladores de datos
Recopiladores de datos
PARIS21
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Recuento simple de los países que están (i) aplicando una estrategia, (ii) diseñando una o (iii) esperando la adopción de la estrategia en el año en curso.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Los agregados a nivel regional se basan en el recuento total de estrategias nacionales.
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de datos a nivel nacional:
Encuesta PARIS21 sobre los ODS a través del formulario en línea + Informe anual sobre la situación de las ENDE de PARIS21 (http://www.paris21.org/nsds-status)
Directriz de la ENDE (http://nsdsguidelines.paris21.org/)
4.j. Garantía de calidad
Garantía de calidad:
Consulta con los países para comprobar la información disponible en línea
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
La serie temporal actual para 2007-2015 abarca 121 países en desarrollo.
Series temporales:
De 2007 a 2015
Desagregación:
El indicador se puede desagregar por zonas geográficas.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
Referencias:
PARIS21 (2016). Informe de situación de las ENDE. Disponible en http://www.paris21.org/nsds-status
17.19.1
0.a. Objetivo
Objetivo 17: Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
0.b. Meta
Meta 17.19: De aquí a 2030, aprovechar las iniciativas existentes para desarrollar mediciones de los progresos en materia de desarrollo sostenible que complementen el producto interno bruto, y apoyar la construcción de capacidad estadística en los países en desarrollo
0.c. Indicador
Indicador 17.19.1: Valor en dólares de todos los recursos proporcionados para fortalecer la capacidad estadística de los países en desarrollo
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 11 de julio de 2017
0.f. Indicadores relacionados
Indicadores relacionados a febrero de 2020
17.18.3: Número de países con un plan estadístico nacional que está plenamente financiado y en ejecución, por fuente de financiación
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización(es) de organización(es):
Consorcio de Estadísticas para el Desarrollo en el siglo XXI (PARIS21)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
El indicador Valor en dólares de todos los recursos disponibles para fortalecer la capacidad estadística en los países en desarrollo se basa en el Informe de los socios sobre el apoyo a las estadísticas (PRESS) diseñado y administrado por PARIS21 para proporcionar una imagen del valor en dólares de los Estados Unidos de apoyo estadístico en los países en desarrollo.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Descripción:
Para proporcionar una imagen completa del apoyo internacional a las estadísticas, el indicador se basa en tres fuentes de datos distintas. La primera fuente de datos es el Sistema de Notificación de los Países Acreedores (CRS, por sus siglas en inglés) de la OCDE, que registra datos de miembros del Comité de Asistencia para el Desarrollo (CAD) de la OCDE y algunos donantes no pertenecientes al CAD, y proporciona una contabilidad exhaustiva de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD). Los donantes informan códigos específicos para el sector a los que se dirige su actividad de ayuda. La creación de capacidad estadística (SCB, por sus siglas en inglés) está designada por el código 16062.
En segundo lugar, cuando la SCB es un componente de un proyecto más grande, no se identifica mediante este código, lo que hace que las cifras del CRS subestimen los niveles reales de la ayuda internacional. PARIS21 busca reducir este sesgo a la baja mediante la búsqueda de descripciones de proyectos en el CRS que indiquen un componente de SCB. La metodología se presenta en http://www.paris21.org/PRESS2015.
En tercer lugar, y por último, la Secretaría PARIS21 complementa estos datos con un cuestionario en línea completado por una red mundial de informantes. El cuestionario abarca un subconjunto de las variables recogidas en el CRS y algunas variables adicionales específicas de la creación de capacidad estadística. La presentación de informes al cuestionario es voluntaria y ofrece a los actores la oportunidad de compartir información sobre sus actividades estadísticas. Los informantes de este cuestionario son países que no informan al CRS, así como instituciones multilaterales con grandes carteras de proyectos estadísticos que han solicitado informar directamente a la Secretaría PARIS21.
Lista:
Sistema de Información de Acreedores de la OCDE (SIA), PARIS21
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Desde Sep-16
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
PARIS21/OECD
3.f. Compiladores de datos
Recopiladores de datos
PARIS21
4.a. Justificación
Justificación:
El indicador tiene como objetivo proporcionar una imagen del valor en dólares estadounidenses del apoyo estadístico vigente en los países en desarrollo
4.b. Comentarios y limitaciones
Comentarios y limitaciones:
La medición del apoyo a las estadísticas conlleva muchos desafíos metodológicos. Por lo tanto, las cifras financieras presentadas en PRESS deben interpretarse teniendo en cuenta estos desafíos. Por ejemplo, las cifras de PRESS se basan en el Sistema de Notificación de los Países Acreedores (CRS, por sus siglas en inglés) para los compromisos de AOD complementados con informes voluntarios de donantes adicionales. Sin embargo, no se puede garantizar la cobertura completa de todos los programas. Además, los compromisos comunicados pueden considerarse un límite superior del apoyo real a las estadísticas principalmente por tres razones. En primer lugar, puede ocurrir una doble contabilización de proyectos cuando el donante y el ejecutor del proyecto informan sobre el mismo proyecto o cuando todos los cofinanciadores del proyecto informan las cifras totales del proyecto. En segundo lugar, las cifras informadas pueden estar infladas al trabajar con el monto total de proyectos multisectoriales, que comprenden solo un pequeño componente de estadísticas. Por último, PRESS informa sobre compromisos del lado de los donantes que no siempre se traducen en desembolsos reales a los países receptores.
El indicador solo captura el apoyo internacional a las estadísticas y no toma en cuenta los recursos nacionales.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Los importes financieros se convirtieron a dólares estadounidenses utilizando el tipo de cambio promedio del período en el año comprometido por el proyecto/programa. En los casos en que se notificaron los importes desembolsados, el tipo de cambio utilizado fue el promedio del período en el año de desembolso.
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Los agregados a nivel regional se basan en la suma de los compromisos nacionales, subregionales y regionales.
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y lineamientos a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional:
Informe de los socios sobre el apoyo a las estadísticas (PRESS) de 2016 publicado por PARIS21 (www.paris21.org/press) basado en datos del Sistema de Notificación de Países Acreedores (https://stats.oecd.org/Index.aspx?DataSetCode=CRS1) y la encuesta en línea de PARIS21 PRESS.
4.j. Garantía de calidad
Garantía de calidad:
Invitación a los donantes a comprobar y validar la información disponible en línea (www.paris21.org/press).
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
La serie temporal actual para 2006-2013 abarca 132 países en desarrollo.
Serie temporal:
De 2006 a 2013
Desagregación:
El monto del compromiso puede desglosarse por área geográfica, sectores de la AOD, área de estadísticas y método de financiación (subvención vs préstamo).
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
Referencias:
OCDE (2007). Directivas de notificación para el Sistema de Notificación de Países Acreedores. disponible en http://www.oecd.org/dac/stats/1948102.pdf
PARIS21 (2015). Informe de socios sobre el apoyo a las estadísticas. Disponible en http://www.paris21.org/PRESS
17.19.2a
0.a. Objetivo
Objetivo 17: Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
0.b. Meta
Meta 17.19: De aquí a 2030, aprovechar las iniciativas existentes para desarrollar mediciones de los progresos en materia de desarrollo sostenible que complementen el producto interno bruto, y apoyar la construcción de capacidad estadística en los países en desarrollo
0.c. Indicador
Indicador 17.19.2: Proporción de países que (a) han realizado al menos un censo de población y vivienda en los últimos 10 años; y b) han logrado el 100% del registro de nacimientos y el 80% del registro de defunciones
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 19 de julio de 2016
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización(es):
División de Estadísticas de las Naciones Unidas (UNSD, por sus siglas en inglés)
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Esta información sólo se refiere a 17.19.2 (a)
El indicador realiza un seguimiento de la proporción de países que han realizado al menos un censo de población y vivienda en los últimos 10 años. Esto también incluye a los países que compilan sus estadísticas detalladas de población y vivienda a partir de registros de población, registros administrativos, encuestas de muestras u otras fuentes o una combinación de esas fuentes.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
La resolución E/RES/2015/10 del ECOSOC por la que se establece el Programa Mundial de Censos de Población y Vivienda de 2020 solicita al Secretario General "supervisar e informar periódicamente a la Comisión de Estadística sobre la implementación del Programa". En respuesta a esta solicitud, la UNSD supervisa periódicamente los progresos realizados en la aplicación de los censos de población y vivienda en todos los Estados Miembros. La UNSD envía una encuesta a todos los países solicitando metadatos detallados sobre los métodos del censo en tres puntos (principio, medio, fin) a lo largo de los 10 años que abarcan una década censal (actualmente la ronda del censo de 2020 abarca los años 2015-2024). Además, la información también se recopila a través de los cuestionarios anuales enviados a los países como parte de la colección del Anuario Demográfico de las Naciones Unidas.
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
NA
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Oficina Nacional de Estadística o Agencia de Censos
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
NA
4.a. Justificación
Justificación:
Los censos de población y vivienda son una de las principales fuentes de datos necesarios para formular, implementar y monitorear políticas y programas orientados al desarrollo socioeconómico inclusivo y la sostenibilidad ambiental. Los censos de población y vivienda son una fuente importante para suministrar datos desglosados necesarios para medir el progreso de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, especialmente en el contexto de la evaluación de la situación de las personas por ingresos, sexo, edad, raza, etnia, situación migratoria, discapacidad y ubicación geográfica, u otras características.
En reconocimiento de lo anterior, la resolución E/RES/2015/10 del ECOSOC que establece el Programa Mundial de Censos de Población y Vivienda de 2020 insta a los Estados Miembros a realizar al menos un censo de población y vivienda durante el período de 2015 a 2024, teniendo en cuenta las recomendaciones internacionales y regionales relacionadas con los censos de población y vivienda, y prestar especial atención a la planificación anticipada, la eficiencia de costos, la cobertura, y la difusión oportuna y el fácil acceso a los resultados del censo para los interesados nacionales, las Naciones Unidas y otras organizaciones intergubernamentales apropiadas a fin de informar decisiones y facilitar la implementación efectiva de planes y programas de desarrollo.
El indicador rastrea la proporción de países que han realizado al menos un censo de población y vivienda en los últimos 10 años y, por lo tanto, proporciona información sobre la disponibilidad de datos desglosados de población y vivienda necesarios para medir el progreso de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Los dos subindicadores del indicador 17.19.2(b) se expresan como proporciones: a nivel mundial, la proporción de países que han logrado el 100 por ciento de registro de nacimientos se mide como el número de países que han logrado el 100 por ciento de registro de nacimientos con respecto al número total de países. El cálculo se realiza de forma análoga para la parte del registro de defunciones, así como para las mediciones regionales de los subindicadores de registro de nacimientos y defunciones.
Los últimos datos compilados para este indicador forman parte del anexo estadístico del informe de progreso de la SG’s de 2017, disponible en https://unstats.un.org/sdgs/files/report/2017/secretary-general-sdg-report-2017--Statistical-Annex.pdf (consulte las dos últimas páginas). Estos datos se recopilan utilizando la información comunicada por los países sobre la disponibilidad y la exhaustividad de los datos de registro de nacimientos y defunciones a nivel nacional, al Anuario Demográfico de las Naciones Unidas, a través del Cuestionario de estadísticas vitales y los metadatos que lo acompañan. La colección Demographic Yearbook de las Naciones Unidas y las compilaciones en línea asociadas son publicadas por la División de Estadísticas de las Naciones Unidas del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. Consulte: https://unstats.un.org/unsd/demographic/products/dyb/default.htm
En la actualidad, los umbrales utilizados para recopilar los datos del indicador 17.19.2(b) son del 90% para el registro de nacimientos y del 75% para el registro de defunciones, debido a la clasificación que se ha utilizado en el Anuario Demográfico cuestionario de metadatos sobre estadísticas vitales. Esta clasificación se ha modificado actualmente para permitir la presentación de informes de acuerdo con la formulación exacta del indicador 17.19.2(b).
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Para conocer la disponibilidad actual, consulte el anexo estadístico del informe de progreso del Secretario General de 2017, disponible en https://unstats.un.org/sdgs/files/report/2017/secretary-general-sdg-report-2017--Statistical-Annex.pdf (consulte las dos últimas páginas).
Desagregación:
Por su definición, los subindicadores del indicador 17.19.2(b) se refieren a los niveles nacionales de exhaustividad del registro de nacimientos y defunciones.
Sin embargo, el conocimiento de la exhaustividad del registro de nacimientos y defunciones en las áreas administrativas subnacionales, así como por ingresos, sexo, grupo de edad, condición de discapacidad, etc., es muy importante para supervisar y mejorar el funcionamiento de los sistemas de registro de nacimientos y defunciones.
7. Referencias y documentación
Referencias
URL:
http://unstats.un.org/unsd/demographic/sources/census/wphc/default.htm
Referencias:
Resolución adoptada por el ECOSOC el 10 de junio de 2015 por la que se establece el Programa Mundial de Censos de Población y Vivienda de 2020
Principios y Recomendaciones de las Naciones Unidas para los Censos de Población y Vivienda, Rev.3
17.19.2b
0.a. Objetivo
Objetivo 17: Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
0.b. Meta
Meta 17.19: De aquí a 2030, aprovechar las iniciativas existentes para desarrollar mediciones de los progresos en materia de desarrollo sostenible que complementen el producto interno bruto, y apoyar la construcción de capacidad estadística en los países en desarrollo
0.c. Indicador
Indicador 17.19.2: Proporción de países que (a) han realizado al menos un censo de población y vivienda en los últimos 10 años; y b) han logrado el 100% del registro de nacimientos y el 80% del registro de defunciones
0.e. Actualización de metadatos
Última actualización: 11 de julio de 2017
0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global
Información institucional
Organización(es):
División de Estadística de las Naciones Unidas (UNSD), Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, Naciones Unidas
2.a. Definición y conceptos
Conceptos y definiciones
Definición:
Esta información solo se refiere a 17.19.2 (b): Proporción de países que han logrado registrar el 100 por ciento de los nacimientos y el 80 por ciento de las defunciones
Según los Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas Vitales, revisión 3 (https://unstats.un.org/unsd/demographic/standmeth/principles/M19Rev3en.pdf), un registro civil completo se define como: “El registro en el sistema de registro civil de cada evento vital que haya ocurrido a los miembros de la población de un país (o área) en particular, dentro de un período determinado, como resultado del cual cada uno de estos acontecimientos tiene un registro vital y el sistema ha alcanzado una cobertura del 100% ”
En un país o zona determinados, el nivel de exhaustividad del registro de nacimientos puede ser diferente del nivel de exhaustividad del registro de defunciones.
Existen varios métodos para evaluar la exhaustividad de los sistemas de registro de nacimientos o defunciones. Una descripción detallada de estos métodos está disponible en Principios y recomendaciones para un Sistema de Estadísticas Vitales, revisión 3. La evaluación y el seguimiento de la calidad y la integridad de los sistemas de registro de nacimientos y defunciones se tratan en la tercera parte, subcapítulos: D. Métodos de evaluación de la calidad; E. Evaluación directa versus indirecta, y F. Elección de métodos apropiados para evaluar la exhaustividad y precisión cualitativa de los registros y las estadísticas vitales basadas en registros (párrafos 579 a 622).
El indicador 17.19.2 (b) tiene dos partes; el primero sobre el registro de nacimientos y el segundo sobre el registro de defunciones de cada país o zona.
3.a. Fuentes de datos
Fuentes de datos
Proceso de recolección:
Las Oficinas Nacionales de Estadística de todos los países y zonas proporcionan el nivel nacional de exhaustividad del registro de nacimientos y defunciones a la División de Estadística de las Naciones Unidas como parte de la recopilación anual de datos para el Anuario Demográfico de las Naciones Unidas. Esta información se suele comunicar como parte de las hojas de trabajo de metadatos del cuestionario de Estadísticas Vitales. La plantilla de este cuestionario está disponible en https://unstats.un.org/unsd/demographic/products/dyb/dybquest.htm
3.c. Calendario de recopilación de datos
Calendario
Recopilación de datos:
El primer trimestre de cada año
3.d. Calendario de publicación de datos
Publicación de datos:
Anualmente
3.e. Proveedores de datos
Proveedores de datos
Oficinas Nacionales de Estadística de todos los países y áreas.
3.f. Compiladores de datos
Compiladores de datos
División de Estadística de las Naciones Unidas, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, Naciones Unidas
4.a. Justificación
Justificación:
La introducción del indicador 17.19.2 b) como parte del marco mundial de los ODS refleja el reconocimiento del papel fundamental del sistema de registro civil para el funcionamiento de las sociedades, y las ventajas jurídicas y de protección que ofrece a las personas. El propósito esencial del sistema de registro civil es proporcionar documentos legales de interés directo para las personas. Aparte de la importancia directa y general del registro civil para las autoridades públicas, en la medida en que la información recopilada utilizando el método de registro proporciona datos esenciales para la preparación y planificación nacionales y regionales de los programas médicos y de atención de la salud, el papel desempeñado por el registro civil en la prueba, establecimiento, aplicación y realización de muchos de los derechos humanos incorporados en las declaraciones y convenciones internacionales refleja una de sus contribuciones más importantes al funcionamiento normal de las sociedades.
4.c. Método de cálculo
Metodología
Método de cálculo:
Los dos subindicadores del indicador 17.19.2(b) se expresan como proporciones: a nivel mundial, la proporción de países que han logrado el 100 por ciento de registro de nacimientos se mide como el número de países que han logrado el 100 por ciento de registro de nacimientos con respecto al número total de países. El cálculo se realiza de forma análoga para la parte del registro de defunciones, así como para las mediciones regionales de los subindicadores de registro de nacimientos y defunciones.
Los últimos datos compilados para este indicador forman parte del anexo estadístico del informe de progreso de la SG’s de 2017, disponible en https://unstats.un.org/sdgs/files/report/2017/secretary-general-sdg-report-2017--Statistical-Annex.pdf (consulte las dos últimas páginas). Estos datos se recopilan utilizando la información comunicada por los países sobre la disponibilidad y la exhaustividad de los datos de registro de nacimientos y defunciones a nivel nacional, al Anuario Demográfico de las Naciones Unidas, a través del Cuestionario de estadísticas vitales y los metadatos que lo acompañan. La colección Demographic Yearbook de las Naciones Unidas y las compilaciones en línea asociadas son publicadas por la División de Estadísticas de las Naciones Unidas del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. Consulte: https://unstats.un.org/unsd/demographic/products/dyb/default.htm
En la actualidad, los umbrales utilizados para recopilar los datos del indicador 17.19.2(b) son del 90% para el registro de nacimientos y del 75% para el registro de defunciones, debido a la clasificación que se ha utilizado en el Anuario Demográfico cuestionario de metadatos sobre estadísticas vitales. Esta clasificación se ha modificado actualmente para permitir la presentación de informes de acuerdo con la formulación exacta del indicador 17.19.2(b).
4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional
Tratamiento de los valores faltantes:
- A nivel de país:
No se intenta proporcionar estimaciones sobre la exhaustividad del registro de nacimientos y defunciones, cuando dicha información no se comunica a través de la recopilación de datos del Anuario Demográfico de las Naciones Unidas .
- A nivel regional y mundial:
No aplicable
4.g. Agregaciones regionales
Agregados regionales:
Los valores regionales de este indicador, presentados en el anexo estadístico del informe de progreso de la SG’s de 2017, disponible en https://unstats.un.org/sdgs/files/report/2017/secretary-general-sdg-report-2017--Statistical-Annex.pdf (consulte las dos últimas páginas), se recopilan de la siguiente manera:
17.19.2 (b.1) Número y proporción de países con registros de datos de nacimientos completos en al menos un 90%: El número de países o zonas en cada una de las regiones enumeradas con registros de datos de nacimientos que están completos en al menos un 90%, y la proporción de esos países o zonas con respecto al número total de países o zonas en la región respectiva.
17.19.2 (b.2) Número y proporción de países con registros de datos de defunciones completos al menos en un 75%: El número de países o zonas de cada una de las regiones enumeradas con registros de datos de defunciones que estén completos al menos en un 75%, y la proporción de esos países o zonas con respecto al número total de países o zonas de la región respectiva.
4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional
Métodos y lineamientos disponibles para los países para la recopilación de los datos a nivel nacional:
Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas Vitales, Revisión 3 , Naciones Unidas, Nueva York, 2014 https://unstats.un.org/unsd/demographic/standmeth/principles/M19Rev3en.pdf
4.j. Garantía de calidad
Garantía de calidad:
Principios y recomendaciones para un Sistema de Estadísticas Vitales, revisión 3, tercera parte, I, “Garantía de calidad y evaluación de las estadísticas vitales basadas en registros civiles”
Seguimiento con las Oficinas Nacionales de Estadística como parte del Anuario Demográfico anual de las Naciones Unidas recogida, validación y procesamiento de datos.
5. Disponibilidad y desagregación de datos
Disponibilidad de datos
Descripción:
Para conocer la disponibilidad actual, consulte el anexo estadístico del informe de progreso del Secretario General de 2017, disponible en https://unstats.un.org/sdgs/files/report/2017/secretary-general-sdg-report-2017--Statistical-Annex.pdf (consulte las dos últimas páginas).
Desagregación:
Por su definición, los subindicadores del indicador 17.19.2(b) se refieren a los niveles nacionales de exhaustividad del registro de nacimientos y defunciones.
Sin embargo, el conocimiento de la exhaustividad del registro de nacimientos y defunciones en las áreas administrativas subnacionales, así como por ingresos, sexo, grupo de edad, condición de discapacidad, etc., es muy importante para supervisar y mejorar el funcionamiento de los sistemas de registro de nacimientos y defunciones.
6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales
Fuentes de discrepancias:
No se aplica ya que la información se deriva de los informes de los países.
7. Referencias y documentación
Referencias
Principios y recomendaciones para un Sistema de Estadísticas Vitales, Revisión 3, Naciones Unidas, Nueva York, 2014 https://unstats.un.org/unsd/demographic/standmeth/principles/M19Rev3en.pdf
Naciones Unidas Anuario Demográfico, Naciones Unidas, Nueva York, (anual) https://unstats.un.org/unsd/demographic/products/dyb/dyb2.htm
Anexo estadístico del informe de progreso del SG de 2017, https://unstats.un.org/sdgs/files/report/2017/secretary-general-sdg-report-2017--Statistical-Annex.pdf