Indicador: 2.1.2

0.a. Objetivo

Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible

0.b. Meta

Meta 2.1: De aquí a 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad, incluidos los niños menores de 1 año, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año

0.c. Indicador

Indicador 2.1.2: Prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave entre la población, según la escala de experiencia de inseguridad alimentaria

0.e. Actualización de metadatos

Febrero de 2021

0.g. Organizaciones internacionales responsables del seguimiento global

Información institucional

Organización:

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura(FAO).

2.a. Definición y conceptos

Conceptos y definiciones

Definición:

El indicador mide el porcentaje de individuos de la población que han experimentado inseguridad alimentaria en niveles moderados o severos durante el periodo de referencia. La gravedad de la inseguridad alimentaria, definida como un rasgo latente, se mide en la escala de referencia mundial de la Escala de Experiencia de Inseguridad Alimentaria, una norma de medición establecida por la FAO mediante la aplicación de la Escala de Experiencia de Inseguridad Alimentaria en más de 140 países de todo el mundo a partir de 2014.

3.a. Fuentes de datos

Fuentes de datos

Descripción de las fuentes y del proceso de recolección:

Los datos pueden recopilarse utilizando el módulo de la encuesta de la escala de experiencia de inseguridad alimentaria (FIES-SM, según su sigla en inglés) desarrollado por la FAO, o cualquier otro cuestionario de escala de seguridad alimentaria basado en la experiencia, incluyendo:.

  • el Módulo de Encuesta de Seguridad Alimentaria en los Hogares (HFSSM, por su sigla en inglés) desarrollado por el Servicio de Investigación Económica del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, y utilizado en los Estados Unidos y Canadá,
  • la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA), utilizada en Guatemala y probada en varios otros países de habla hispana de América Latina,
  • la Escala Mexicana de Seguridad Alimentaria (EMSA), una adaptación de la ELCSA utilizada en México,
  • la Escala Brasileña de Medición de la Inseguridad Alimentaria (EBIA) utilizada en Brasil, o
  • la Escala de Acceso a la Inseguridad Alimentaria de los Hogares (HFIAS, por su sigla en inglés),
  • o cualquier adaptación de las anteriores que pueda calibrarse con la FIES global.

Existen dos versiones del FIES-SM para su uso en encuestas de individuos u hogares respectivamente, y la diferencia radica en si se pide a los encuestados que informen sólo sobre sus experiencias individuales, o también sobre las de otros miembros del hogar.

El módulo actual del FIES-SM incluye ocho preguntas, como se indica en la tabla siguiente.

ESCALA DE EXPERIENCIA DE LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA MUNDIAL.

Ahora me gustaría hacerle algunas preguntas sobre la alimentación.

Q1. Durante los últimos 12 MESES, ¿hubo algún momento en el que usted (o cualquier otro adulto del hogar) se preocupó por no tener suficiente comida para comer debido a la falta de dinero u otros recursos?.

0 No.

1 Si.

98 No sabe.

99 Se negó.

Q2. Pensando aún en los últimos 12 MESES, ¿hubo algún momento en el que usted (o cualquier otro adulto del hogar) no pudo comer alimentos sanos y nutritivos por falta de dinero u otros recursos?.

0 No.

1 Si.

98 No sabe.

99 Se negó.

Q3. ¿Hubo algún momento en el que usted (o cualquier otro adulto del hogar) sólo comiera unos pocos tipos de alimentos por falta de dinero u otros recursos?.

0 No.

1 Si.

98 No sabe.

99 Se negó.

Q4. ¿Hubo alguna vez en la que usted (o cualquier otro adulto del hogar) tuvo que saltarse una comida porque no había suficiente dinero u otros recursos para conseguir comida?.

0 No.

1 Si.

98 No sabe.

99 Se negó.

Q5. Pensando aún en los últimos 12 MESES, ¿hubo algún momento en el que usted (o cualquier otro adulto del hogar) comiera menos de lo que creía que debía por falta de dinero u otros recursos?.

0 No.

1 Si.

98 No sabe.

99 Se negó.

Q6. ¿Hubo algún momento en el que su hogar se quedó sin comida por falta de dinero u otros recursos?.

0 No.

1 Si.

98 No sabe.

99 Se negó.

Q7. ¿Hubo algún momento en el que Ud. (o cualquier otro adulto del hogar) tuvo hambre pero no comió porque no había suficiente dinero u otros recursos para comer?.

0 No.

1 Si.

98 No sabe.

99 Se negó.

Q8. Por último, ¿hubo alguna vez en la que Ud. (o cualquier otro adulto del hogar) estuvo sin comer durante todo un día por falta de dinero u otros recursos?

0 No.

1 Si.

98 No sabe.

99 Se negó.

Las preguntas deben adaptarse y administrarse en el idioma preferido por los encuestados y los encuestadores deben asegurarse que los encuestados reconocen el periodo de referencia y el calificador según el cual las experiencias deben notificarse sólo cuando se deban a “falta de dinero u otros recursos” y no, por ejemplo, a razones relacionadas con la salud u otros hábitos culturales (como el ayuno por credos religiosos).

La FIES-SM puede incluirse en prácticamente cualquier encuesta de la población basada en el teléfono o la entrevista personal, aunque se prefiere la entrevista cara a cara.

Desde 2014, la FIES-SM de referencia individual se aplica a muestras representativas a nivel nacional de la población de 15 años o más en todos los países cubiertos por la Gallup World Poll (más de 140 países cada año, cubriendo el 90% de la población mundial). En la mayoría de los países las muestras incluyen alrededor de 1.000 individuos (con muestras más grandes de 3.000 individuos en India y 5.000 en China continental).

Existen otras encuestas nacionales que ya recogen datos compatibles con la FIES.

En Burkina Faso, la FIES se incluyó en la ronda de 2014 de la ENQUETE MULTISECTORIELLE CONTINUE (EMC-BF).

En Cabo Verde, la FIES se incluyó en la ronda de 2018 del INQUÉRITO NACIONAL SOBRE A VULNERABILIDADE ALIMENTAR E NUTRICIONAL DAS FAMILIAS.

En Canadá, la Escala Canadiense de Seguridad Alimentaria de la Salud fue incluida por Statistics Canada en la ronda 2015 de la Encuesta Canadiense de Salud Comunitaria (CCHS).

En Chile, la FIES fue incluida en la ronda 2017 de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen).

En Ecuador, la FIES fue incluida en la ronda 2016 de la GESTIÓN DE ESTADÍSTICAS PERMANENTES A HOGARES (GEPH-ENEMDU).

En Ghana, la FIES se incluyó en la ronda 2016-17 de la Encuesta de Niveles de Vida.

En Indonesia, la FIES se recopila regularmente cada año desde 2017 a través de la Encuesta Socioeconómica Nacional (SUSENAS).

En Israel, el HFSSM se recopiló en la ronda de 2016 de la Encuesta de Seguridad Alimentaria.

En Kenia, la FIES se incluyó en la ronda 2015-16 del Presupuesto Integrado de los Hogares.

En Malawi, la FIES se incluyó en la ronda 2016-17 de la CUARTA ENCUESTA INTEGRADA DE HOGARES.

En Nigeria, la FIES se incluyó en la ronda de 2015 de la ENCUESTA GENERAL DE HOGARES-PANEL.

En Palestina, la FIES se incluyó en la ronda de 2018 de la Encuesta de Seguimiento Socioeconómico de los Hogares Palestinos.

En la República de Corea, la traducción coreana del HFSSM se incluyó en las rondas de 2014 y 2015 de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición de Corea (KNHANES).

En la Federación de Rusia, la FIES se recopiló en la ronda de 2018 de la encuesta por muestreo sobre nutrición.

En Santa Lucía, los datos de la FIES se recopilaron en la Encuesta sobre las condiciones de vida y los presupuestos de los hogares de 2016.

En Seychelles, los datos de la FIES se recopilaron en la Encuesta Trimestral de Población Activa.

En los Estados Unidos, el HFSSM se incluye cada año en el Suplemento de Seguridad Alimentaria de la Encuesta de Población Actual (CPS-FSS, por su sigla en inglés) de la Oficina del Censo de los Estados Unidos desde 1995. (El CPS-FSS llegó a unos 83.000 individuos de 15 años o más en unos 42.000 hogares en 2014).

Obtención de datos comparables internacionalmente para el seguimiento mundial:.

Para garantizar la comparabilidad de los indicadores de Inseguridad alimentaria moderada + severa (FImod+sev) e Inseguridad alimentaria severa (FIsev) calculados para diferentes poblaciones, se definen umbrales universales en la escala de referencia global FIES y se convierten en los valores correspondientes en las escalas locales obtenidas como resultado de la aplicación del modelo Rasch en cualquier población específica, mediante un proceso de “equiparación”.

La equiparación es una forma de estandarización de la métrica basada en la identificación del subconjunto de ítems que pueden considerarse comunes a la FIES global y a la escala específica utilizada para la medición en cada contexto. Los niveles de gravedad asociados a los ítems comunes se utilizan como puntos de anclaje para ajustar los umbrales del FIES global a las escalas locales. El proceso de estandarización garantiza que la media y la desviación estándar del conjunto de ítems comunes es la misma cuando se mide en el FIES global o en la escala nacional. La compatibilidad con el FIES global y la posibilidad de compilar este indicador requiere que al menos cuatro de los ocho ítems del FIES sean identificados como comunes.

La División de Estadística de la FAO ha desarrollado el paquete RM.weights en R, que proporciona rutinas para estimar los parámetros del modelo de Rasch utilizando la máxima verosimilitud condicional, con la posibilidad de tener en cuenta el complejo diseño de la encuesta.

3.c. Calendario de recopilación de datos

Calendario

Recopilación de datos:

Continua.

3.d. Calendario de publicación de datos

Publicación de datos:

Marzo de 2020.

3.e. Proveedores de datos

Proveedores de datos

Los proveedores de datos nacionales serán las autoridades estadísticas nacionales responsables de la encuesta en la que se incluya la FIES o una escala similar. La FAO proporcionará datos para los países en los que la FIES o el módulo compatible no se incluya en ninguna encuesta nacional.

3.f. Compiladores de datos

Compiladores de datos

Organización(es) responsable(s) de la compilación y notificación de este indicador a nivel mundial: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, División de Estadística, Equipo de Estadísticas de Seguridad Alimentaria y Nutrición.

4.a. Justificación

Justificación:

La inseguridad alimentaria en niveles moderados de gravedad se asocia típicamente con la incapacidad de comer regularmente dietas saludables y equilibradas. Como tal, la alta prevalencia de la inseguridad alimentaria en niveles moderados puede considerarse un predictor de varias formas de condiciones de salud relacionadas con la dieta en la población, asociadas con la deficiencia de micronutrientes y las dietas desequilibradas. Los niveles severos de inseguridad alimentaria, por otro lado, implican una alta probabilidad de reducción de la ingesta de alimentos y, por lo tanto, pueden conducir a formas más severas de desnutrición, incluyendo el hambre.

Los cuestionarios breves como la FIES son muy fáciles de administrar con un coste limitado, lo que constituye una de las principales ventajas de su uso. Sin embargo, la capacidad de determinar con precisión la situación de inseguridad alimentaria de individuos u hogares concretos está limitada por el reducido número de preguntas, razón por la cual la asignación de los encuestados individuales a las clases de inseguridad alimentaria se realiza mejor en términos probabilísticos, garantizando así que las estimaciones de las tasas de prevalencia en una población sean suficientemente fiables incluso cuando se basan en tamaños de muestra relativamente pequeños.

Como en cualquier evaluación estadística, la fiabilidad y la precisión dependen fundamentalmente de la calidad del diseño y la aplicación de la encuesta. Una de las principales ventajas del tratamiento analítico de los datos a través de los métodos basados en el modelo de Rasch es que permite comprobar la calidad de los datos recogidos y evaluar el probable margen de incertidumbre en torno a las tasas de prevalencia estimadas, lo que siempre debe comunicarse.

4.b. Comentarios y limitaciones

Comentarios y limitaciones:

Se calcula que se tarda una media de menos de tres minutos en recoger los datos de la FIES en una encuesta cara a cara bien realizada, lo que debería permitir incluir la FIES-SM en una encuesta representativa a nivel nacional en todos los países del mundo, a un coste muy razonable. La FAO proporciona versiones de la FIES-SM adaptadas y traducidas en cada uno de los más de 200 idiomas y dialectos utilizados en la Gallup World Poll.

Cuando se utiliza en la Gallup World Poll, con tamaños de muestra de sólo unos 1.000 individuos, la anchura de los intervalos de confianza rara vez supera el 20% de la prevalencia medida (es decir, se estiman tasas de prevalencia de alrededor del 50% con márgenes de error de más o menos el 5%). Obviamente, es probable que los intervalos de confianza sean mucho más pequeños cuando las tasas de prevalencia nacional se estiman utilizando muestras más grandes.

En comparación con otros indicadores no oficiales propuestos de inseguridad alimentaria de los hogares, el enfoque basado en la FIES tiene la ventaja de que las tasas de prevalencia de la inseguridad alimentaria son directamente comparables entre grupos de población y países. Aunque utilicen etiquetas similares (como “inseguridad alimentaria leve”, “inseguridad alimentaria moderada” e “inseguridad alimentaria severa”), otros enfoques todavía tienen que demostrar la comparabilidad formal de los umbrales utilizados para la clasificación, debido a la falta de definición de un modelo estadístico adecuado que vincule los valores de los “índices” o “puntuaciones” utilizados para la clasificación, con la gravedad de la inseguridad alimentaria. Por esta razón, hay que tener cuidado al comparar los resultados obtenidos con la FIES con los obtenidos con estos otros indicadores, aunque, lamentablemente, se utilicen etiquetas similares para describirlos.

4.c. Método de cálculo

Metodología

Método de cálculo:

Los datos a nivel individual o de hogar se recopilan aplicando un cuestionario de escala de seguridad alimentaria basado en experiencias dentro de una encuesta. El módulo de la encuesta de seguridad alimentaria recolecta las respuestas a las preguntas que piden a los encuestados que informen sobre la ocurrencia de varias experiencias y condiciones típicas asociadas con la inseguridad alimentaria. Los datos se analizan mediante el modelo de Rasch (también conocido como modelo logístico de un parámetro, 1-PL), que postula que la probabilidad de observar una respuesta afirmativa por parte del encuestado i a la pregunta j, es una función logística de la distancia, en una escala subyacente de gravedad, entre la posición del encuestado, ai, y la del ítem, bj..

Los parámetros ai y bj pueden estimarse mediante procedimientos de máxima verosimilitud. Los parámetros ai, en particular, se interpretan como una medida de la gravedad de la condición de seguridad alimentaria de cada encuestado y se utilizan para clasificarlos en clases de inseguridad alimentaria.

.

La FIES considera las tres clases de a) seguridad alimentaria o inseguridad alimentaria leve; b) inseguridad alimentaria moderada o severa, y c) inseguridad alimentaria severa, y estima la probabilidad de estar en inseguridad alimentaria moderada o severa (pmod+sev) y la probabilidad de estar en inseguridad alimentaria severa (psev) para cada encuestado, con 0 < Psev < Pmod+sev < 1. La probabilidad de tener seguridad alimentaria o inseguridad alimentaria leve se puede obtener como Pfs =1-pmod+sev.

.

Dada una muestra representativa, la prevalencia de la inseguridad alimentaria en niveles moderados o severos (FImod+sev), y en niveles severos (FIsev) en la población se calcula como la suma ponderada de la probabilidad de pertenecer a la clase de inseguridad alimentaria moderada o severa, y a la clase de inseguridad alimentaria severa, respectivamente, de todos los individuos u hogares encuestados en una muestra:

y

donde wi son las ponderaciones post-estratificación que indican la proporción de individuos u hogares de la población nacional representados por cada elemento de la muestra.

Es importante señalar que si wi son ponderaciones muestrales individuales, entonces la prevalencia de la inseguridad alimentaria se refiere a la población total de individuos, mientras que si son ponderaciones de hogares, la prevalencia se refiere a la población de hogares. Para el cálculo del indicador 2.1.2, el objetivo es producir una prevalencia de individuos. Esto implica que si una encuesta es a nivel de hogar, y proporciona ponderaciones de muestreo de hogares, éstas deben transformarse en ponderaciones de muestreo individuales multiplicando las ponderaciones por el tamaño del hogar. Este sistema de ponderación individual puede utilizarse entonces para calcular las tasas de prevalencia individual en las fórmulas (1) y (2)

.

Si la encuesta incluye sólo adultos, entonces las ponderaciones de los adultos aplicadas a las probabilidades de las fórmulas (1) y (2) proporcionan las tasas de prevalencia de los adultos (FI Adultos). En este caso, para calcular la prevalencia en la población total, hay que calcular también la proporción de niños que viven en hogares donde al menos un adulto sufre inseguridad alimentaria. Esto puede hacerse dividiendo las ponderaciones de los adultos por el número de adultos en el hogar y multiplicando esas ponderaciones aproximadas de los hogares por el número de niños en el hogar. Una vez obtenidas las ponderaciones aproximadas de los niños, la prevalencia de la inseguridad alimentaria de los niños que viven en hogares en los que al menos un adulto sufre inseguridad alimentaria (FI Niños) puede calcularse aplicando estas ponderaciones a las probabilidades de inseguridad alimentaria de las fórmulas (1) y (2). La prevalencia de la inseguridad alimentaria en la población total se calcula finalmente como:

y

Donde N Adultos y N Niños son la población adulta y la población infantil del país.

Cuando se aplica a la población total del país, la prevalencia de la inseguridad alimentaria en la población total proporciona el número de individuos que viven en hogares con inseguridad alimentaria (o en hogares en los que al menos un adulto sufre inseguridad alimentaria) en un país, en diferentes niveles de gravedad (Nmod+sev y Nsev).

En la base de datos, el número de personas con inseguridad alimentaria se expresa en miles.

4.f. Tratamiento de valores faltantes (i) a nivel de país y (ii) a nivel regional

Tratamiento de valores faltantes:

  • A nivel de país:

El indicador no se calcula si no se dispone de datos del país.

  • A nivel regional y mundial:

Los valores faltantes para los países individuales se imputan implícitamente para que sean iguales a la media ponderada de la población de los valores estimados de los países presentes en la misma región.

4.g. Agregaciones regionales

Agregados regionales:

Los agregados regionales y globales de FImod+sev y FIsev se calculan como:

Donde a = {mod+sev, sev} y FIa,c es los valores de FIa estimados para el país c en la región y Nc es el tamaño de la población correspondiente.

4.h. Métodos y directrices a disposición de los países para la recopilación de los datos a nivel nacional

Métodos y directrices que disponen los países para la recopilación de los datos a nivel nacional:

Los datos de las escalas de seguridad alimentaria basadas en la experiencia se recopilan a través de encuestas de población (ya sean encuestas de hogares o individuales) utilizando cuestionarios/módulos adaptados al idioma y a la condición del país.

A continuación se ofrecen ejemplos:.

EE.UU.: Módulo de la Encuesta de Seguridad Alimentaria en el Hogar (https://www.ers.usda.gov/media/8271/hh2012.pdf)

Brasil: Escala Brasileira de Insegurança Alimentar (http://biblioteca.ibge.gov.br/visualizacao/livros/liv91984.pdf , cuadro 5, página 30).

México: Escala Mexicana de Seguridad Alimentaria (http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/proyectos/enchogares/regulares/enigh/tradicional/2012/doc/c_tra_enigh12_hogares.pdf, páginas 13-14).

Guatemala: Escala Latino Americana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (http://www.ine.gob.gt/sistema/uploads/2015/12/11/DDrIEuLOPuEcXTcLXab1yOkiOV2HQreq.pdf, página 3)

Escala de Experiencia de Inseguridad Alimentaria de la FAO – (http://www.fao.org/3/a-bl404e.pdf).

La inclusión del módulo de la encuesta FIES en un cuestionario es una simple cuestión de adaptar las preguntas al idioma local siguiendo las directrices proporcionadas en los siguientes documentos:.

http://www.fao.org/3/a-be898e.pdf

http://www.fao.org/3/a-be898f.pdf

http://www.fao.org/3/a-be898s.pdf

http://www.fao.org/3/a-be898r.pdf

http://www.fao.org/3/a-be898a.pdf

http://www.fao.org/3/a-be898c.pdf

4.j. Garantía de calidad

Aseguramiento de la calidad:

Los datos de la FIES se validan mediante la comprobación del cumplimiento del supuesto del modelo de Rasch de igual discriminación de los ítems y ausencia de correlación residual y la medición de los índices de fiabilidad de Rasch. Esta prueba revelaría si los datos son de suficiente calidad para producir estimaciones fiables de la prevalencia de la inseguridad alimentaria según la norma FIES.

A continuación, se comparan los parámetros de severidad de los ítems con el estándar de referencia global FIES para verificar la posibilidad de calibrar las medidas con respecto a dicho estándar y producir así estimaciones de la prevalencia de la inseguridad alimentaria que puedan considerarse comparables entre países.

El material pertinente está disponible aquí: http://www.fao.org/3/a-i4830e.pdf, http://www.fao.org/3/b-i4830s.pdf, http://www.fao.org/3/c-i4830f.pdf y aquí: http://www.fao.org/3/a-i3946e.pdf.

Los datos nacionales utilizados para elaborar el indicador se obtienen directamente de los sitios web de difusión de microdatos de los países, cuando están disponibles (por ejemplo, EE.UU., México), o mediante solicitud directa a las oficinas nacionales de estadística responsables de la recopilación de datos (por ejemplo, Brasil, Canadá, Guatemala).

En el caso de los datos recopilados por la FAO a través de la Encuesta Mundial Gallup, los resultados del análisis de la ronda de recopilación de datos de 2014, 2015 y 2016 se han compartido con todas las oficinas nacionales de estadística del mundo en mayo de 2017 a través de una comunicación por correo electrónico enviada por el Jefe de Estadística de la FAO, en la que se solicitaban comentarios. En octubre de 2017, se recibieron comentarios positivos de 57 países.

5. Disponibilidad y desagregación de datos

Disponibilidad de datos

Descripción:

Los datos de 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018 están disponibles en la FAO para 137 países, áreas y territorios incluidos en la Encuesta Mundial de Gallup (GWP, por su sigla en inglés). Los agregados regionales y sub-regionales se calculan para todas las regiones, con la excepción de las regiones del Caribe y de Oceanía (ya que la mayoría de los pequeños estados insulares del Caribe y del Pacífico Sur no están cubiertos por la GWP) y de África Central (ya que se cubrió menos del 50% de la población regional). Los datos se han sometido a un proceso de consulta por países y sólo se publican los resultados validados por las oficinas nacionales de estadística a nivel nacional.

Ya se dispone de datos compatibles con FIES procedentes de encuestas nacionales oficiales de Burkina Faso, Cabo Verde, Canadá, Chile, Ecuador, Estados Unidos de América, Federación de Rusia (2016-18), Ghana, Indonesia, Israel, Kenia, Malawi, Nigeria, Palestina, República de Corea (2014 y 2015), Santa Lucía y Seychelles.

El desglose del número de países cubiertos por región es el siguiente:.

Mundo.

137.

África.

39.

África del Norte.

5.

África subsahariana.

34.

África Oriental.

11.

África Central.

4.

África del Sur.

5.

África Occidental.

14.

América.

22.

América Latina y el Caribe.

20.

Caribe.

3.

América Latina.

17.

América del Norte.

2.

Asia.

36.

Asia Central.

4.

Asia Oriental.

4.

Asia meridional.

8.

Sudeste de Asia.

7.

Asia occidental.

13.

Europa.

39.

Europa del Este.

10.

Europa del Norte.

10.

Europa del Sur.

12.

Europa Occidental.

7.

Oceanía.

2.

Australia y Nueva Zelanda.

2.

Melanesia.

0.

Micronesia.

0.

Polinesia.

0.

Series temporales:

Sólo se proporciona la media de 3 años (2014-2016, 2015-17 y 2016-18).

Desagregación:

Como la FIES o cualquier otro cuestionario de seguridad alimentaria basado en la experiencia compatible se aplica a través de encuestas, la prevalencia de la inseguridad alimentaria puede medirse en cualquier grupo de población para el que la encuesta utilizada para recopilar datos sea representativa.

Si se aplica a nivel del hogar, es posible la desagregación en función de las características del hogar, como la ubicación, los ingresos del hogar, la composición (incluyendo, por ejemplo, la presencia y el número de niños pequeños, miembros con discapacidades, miembros de edad avanzada, etc.), el sexo, la edad y la educación del cabeza de familia, etc. Si se aplica a nivel individual, es posible desglosar adecuadamente la prevalencia de la inseguridad alimentaria por sexo, ya que la prevalencia de la inseguridad alimentaria entre los miembros masculinos y femeninos del mismo grupo de población puede medirse de forma independiente.

Cuando se elaboran estadísticas desagregadas, se debe prestar atención a la verificación de la validez de la aplicación mediante la estimación del modelo de Rasch con los datos de cada grupo de sub-población específico y, si es necesario, realizar la equiparación adecuada de la medida antes de comparar los resultados.

Es una buena práctica asociar una medida de variabilidad (márgenes de error o límite superior e inferior) cuando se producen datos desagregados.

6. Comparabilidad/desviación de las normas internacionales

Fuentes de discrepancias:

En los pocos casos en los que los países han notificado indicadores de inseguridad alimentaria basados en escalas de seguridad alimentaria basadas en la experiencia (Estados Unidos, Canadá, México, Guatemala y Brasil), éstos se han basado en umbrales fijados a nivel nacional que no se corresponden con los umbrales internacionales propuestos por la FIES. Véase el anexo I y el cuadro A3 en http://www.fao.org/3/i4830e.pdf para una descripción de las diferencias. En el futuro, es deseable que los países empiecen a informar de las estimaciones de prevalencia utilizando también los umbrales establecidos internacionalmente para los niveles moderado o grave y severo, además de los basados en los umbrales nacionales.

La FAO está dispuesta a proporcionar asistencia sobre los métodos analíticos necesarios para estimar la prevalencia basándose en los umbrales de referencia mundiales de la FIES.